Curso 2023 / 2024



Catálogo de Másteres y Postgrados











Aprovecha hasta el 15% de descuento por matrícula anticipada!







Curso 2023 / 2024
Aprovecha hasta el 15% de descuento por matrícula anticipada!
Extrahospitalarias
Máster Universitario (90 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 – Enero 2025
Presentación:
Modalidad: Semipresencial
Primer año: 6.900€ (más tasas).
Segundo año: 3.450€ (más tasas).
*Consulta los decuentos en el apartado “Precio”
El Máster tiene como propósito formar a profesionales expertos en la gestión clínica y organizativa de las emergencias extrahospitalarias con las competencias de investigación necesarias para acceder a los estudios de doctorado. Actualmente, en los servicios de emergencias trabajan profesionales, que además de dar respuesta a situaciones urgentes de soporte vital en los diferentes contextos, la atención continuada y la atención primaria, también dan respuesta a situaciones de conflicto como pandemias, ataques terroristas y emergencias ambientales y/o nucleares. Todo esto ha supuesto la creación de equipos especiales de atención a demandas concretas.
El Máster es una formación transdisciplinar dirigida a profesionales de medicina y enfermería con contenidos exclusivamente de emergencias extrahospitalarias donde se incorpora de forma relevante la gestión clínica y operativa. Queremos formar profesionales excelentes en el ámbito de la asistencia de emergencias extrahospitalarias delante de una realidad como la actual y en coherencia con el Pla Nacional de Catalunya (PLANUC). Los titulados del máster serán profesionales especializados y capacitados para atender complejidades clínicas en entornos hostiles, gestionando la situación clínica y emocional de la persona, el entorno, el mismo, serán profesionales competentes en investigación con conocimientos avanzados en búsquedas bibliográficas, en metodologías de investigación y en análisis de resultados de la investigación y en su translación hacia la práctica clínica. Objetivos generales:
Proporcionar conocimientos avanzados y actualizados sobre la asistencia y la gestión tanto clínica como organizativa de los servicios de emergencia extrahospitalarias
Proporcionar una base teórica y metodológica consistente en gestión clínica extrahospitalaria que permita una intervención eficiente en el territorio.
Enseñar metodologías relacionadas con actitudes emprendedoras y de liderazgo que permitan analizar problemas y trabajar en equipos transdisciplinares para buscar soluciones y oportunidades de mejora en la práctica clínica de las emergencias.
Proporcionar conocimientos avanzados en investigación cuantitativa y cualitativa para hacer frente al estudio de problemas complejos en el ámbito de las emergencias, enseñando a utilizar las fuentes, diseños, métodos y los sistemas de avaluación de resultados adecuados.
Proporcionar una formación integral, sólida y comprometida con el cambio global y el desarrollo sostenible para la adquisición de las bases teóricas, científicas y las habilidades técnicas y no técnicas de emergencias extrahospitalarias.
Valorar las implicaciones éticas y legales de las intervenciones en situaciones de emergencias.
Plan docente:
El curso, con un total de 90 ECTS, se estructura en un curso académico y tres semestres, en modalidad semipresencial y en formato de materias obligatorias y optativas.
Materias obligatorias
• Materia 1. Gestión clínica y organizativa de atención extrahospitalaria avanzada (42 ECTS).
• Materia 2. Polítiques de liderazgo y gestión de habilidades no técnicas (12 ECTS).
• Material 3. Investigación avanzada (6 ECTS)
• Materia 6. Trabajo final Máster (12 ECTS)
• Materia 7. Practiques externas (6 ECTS)
Materias optativas
• Materia 4. Gestión clínica y organizativa de atención extrahospitalaria en situaciones especiales (6 ECTS)
• Materia 5. Investigación básica (6 ECTS)
La formación incluye estadas de prácticas en diferentes instituciones con convenio. Se harán un total de 180 horas distribuidas según unidades y/o servicios.
Castellano, catalán e inglés
Perfil de admisión
Este Máster está dirigido a:
• Graduados/das o Diplomados/das en Enfermería o Graduados/das o Licenciados/das en Medicina.
Se dirige a personas interesadas en especializarse profesionalmente en el ámbito de las emergencias y a continuar con los estudios de doctorado. El perfil del estudiante también tendrá que mostrar motivación por la docencia, la creatividad, la capacidad para la innovación y la sensibilidad hacia las personas a quienes se dirigen sus intervenciones. Se valorará igualmente la capacidad de autocrítica y de la reflexión sobre la práctica profesional. Se recomienda el conocimiento de la lengua inglesa a nivel de comprensión lectora y verbal.
De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
A.- Título universitario oficial español.
B.- Título expedido por una institución dedicación superior de los Estados integrados a l’EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las formaciones de máster oficial.
C.- Títulos extranjeros sin necesidad de homologación, con la comprobación previa por la universidad que estas titulaciones acrediten el nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
Título de Máster Universitario en Asistencia y gestión de las emergencias extrahospitalarias a los estudiantes con una titulación universitaria que superen los requisitos siguientes:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y supuración de las actividades propuestas en la evaluación continuada.
• Presentación, defensa y superación del TFM.
Además, el estudiante obtendrá:
• Soporte Vital Avanzado, acreditado por el CCR y el ERC
• Soporte Intermedio Pediátrico, acreditado por el CCR y el ERC
• Soporte Vital en Trauma, acreditado por el CCR
Se combinarán clases plenarias con aula invertida, aprendizaje basado en retos y/o problemas, casos, simulaciones de habilidades clínicas, simulaciones de alta fidelidad, simulacros y actividades no presenciales como cuestionarios en foros online.
Duración y horarios del curso:
El curso iniciara el 10 de octubre del 2023 y finalizara el 29 de enero del 2025.
Les clases lectivas presenciales serán los martes y miércoles alternos (cada 15 días) de 09:00 horas a 18:00 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario en general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio de curso. Las practicas se harán, a priori, durante el segundo semestre.
Contacto:
Dirección
Dra. Lorena Molina Raya. BSN, MSN, MSC, PhD Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu Correo electrónico: lorena.molina@sjd.edu.es
Dr. Francesc Carmona.
Licenciado en Medicina. Especialista Medicina Familiar y Comunitaria
Correo electrónico: francesc.carmona@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Másteres, Postgrados y Formación Contínua.
Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Colaboración con otras entidades
Hospital Materno-infantil SJD
Parc Sanitari SJD
Consell Català de Ressuscitació (CCR)
Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) Bomberos
Profesorado:
Dra. Lorena Molina Raya
Directora General del Campus Docent Sant Joan de Déu, experta en gestión, liderazgo y emergencias. Enfermera asistencial del Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya (SEM). Instructora en Advanced Life Support del European Resuscitation Council. Miembro del Comité de Dirección del Consell Català de Ressuscitació (CCR). Miembro del Grupo de Recerca consolidado DAFNiS.
Dr. Francesc Carmona Jiménez. Médico y jefe Operativo del SEM de la ciudad de Barcelona. Coordinador del programa de SVA e Inmediato del SEM. Miembro del European Resuscitation Council Advanced Life Support des de 2010. Fellow del European Resuscitation Council. Cochair Science and Education Committee on Advanced Life Support European Resuscitation Council. Member Development Committee on Education des de 2017. Instructor en Simulación Clínica por el Boston Children’s Hospital (Harvard medical School). Co-Author of the Education Chapter 2021 Guidelines on Resucitation European Resuscitation Council.
Dr. José María Quintillà Martínez. Médico Pediatra experto en Simulación Clínica y Urgencias Pediátricas. Presidente de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP). Director del Programa de Simulación SJD. Coordinador a España y formador del programa Faculty deselopment del Boston Childre’s Hospital Simulator Program.
Dr. Iñigo Soteras Martínez. Médico del Hospital de la Cerdaña y SEM. Miembro del equipo ERI de Rescate. Responsable del Área de Salud FEDME y FEEC. Director de la Cátedra Wilderness Medicine de la Universidad de Girona.
Dra. Gemma Robleda Font. Directora de Programas Universitarios y profesora del CDSJD. Investigadora colaboradora del centre Cochrane Iberoamericano. Representante de Cochrane en el centro de excelencia del Instituto Joanna Briggs. Experta en investigación cuantitativa y paciente crítico. Miembro del Grupo de Recerca consolidado DAFNiS.
Sra. Zulma Itzaina Torvisco. Enfermera Asistencial del SEM a Barcelona Ciudad. Experta en LEAN Management, introducción en SixSigma del “Máster aplicado de Calidad” de la UB. Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) ESADE. Liderazgo de equipos y gestión del cambio, Universidad de Georgetown (los EUA). Instructora del European Resuscitation Council. Membre del GdT de Trauma SEM i del CCR (Consell Català de Ressuscitació). Coautora de la guía asistencial del SEM.
Entre otros profesores/as y profesionales referentes en el ámbito de la asistencia y gestión de las emergencias extrahospitalarias.
Precio:
El precio establecido es de:
• Primer año: 6.900€ (más tasas).
• Segundo año: 3.450€ (más tasas).
Descuentos
• Descuentos por pago de matrícula anticipada: Se hará un descuento del 10% sobre el precio del crédito si se formaliza y se hace el pago de la matricula antes del 30 de junio. Acumulable solamente a descuentos por ex estudiantes.
• Descuentos por ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Masters y Postgrados del Campus Docent Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable solamente si se realiza el pago matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se hará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 26/07/2023
Documentación necesaria para la preinscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Carta de motivación.
• Expediente académico.
• Fotocopia compulsada del título universitario de acceso al máster, o equivalente debidamente traducido y legalizado para estudiantes extranjeros. Consultar web de la UB http://www.ub.edu/acad/ noracad/documents/legalitzacio.htm
• Currículum Vitae
Reserva de plaza: se puede hacer una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150€ al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que ese descontará el precio de la matricula. El comprobante de pago se tendrá que enviar vía correo electrónico a la secretaria de Masters, Postgrados y formación continuada. Esta reserva no será necesaria en caso de matrícula anticipada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio de curso como máximo el día 26 de julio de 2023.
La Comisión de Coordinación del Máster valorara los siguientes criterios en la selección de los candidatos por orden de prioridad:
• 40% Experiencia profesional (se priorizarán profesionales del ámbito de las emergencias extrahospitalarias/urgencias/curas críticas y los años en el sector)
• 40% Formación académica (20% otras formaciones relacionades y 20% puntuación media expediente del grado/licenciatura)
• 10% Conocimientos lengua inglesa (mínimo nivel B1)
• 10% Participación en actividades científiques del ámbito de emergencias y/o publicaciones nacionales/internacionales
No se contemplan complementos formativos ni pruebas de acceso al máster.
Matrícula:
Dates de matriculación: Del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/da, Diplomado/da o Licenciado/da
• Una fotografía tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/da.
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunes actualizado.
• Descuentos: para acceder a los descuentos se tendrán que acreditar con el/los certificado/dos correspondientes.
Forma de pago:
El pago se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en el documento de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abonar el 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar des de la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abonar el 50% de la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curo (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), para transferencia bancaria.
El comprobante de pago se deberá enviar por correo electrónico a secretaria de Masters, Postgrados y Formación Continuada.
En caso de baja voluntaria se aplicará una tasa de cancelación de matriculación de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se hará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el Máster se devolverán todas las cantidades económicas abonadas,
Máster Universitario (60 ECTS)
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
Precio: 4800€ (más tasas)*
*Consulta los decuentos en el apartado “Precio”
El Máster tiene como finalidad formar profesionales que sean capaces de desarrollar el modelo de atención emocional centrado en el niño, adolescentes y familias, con el objetivo de incrementar su confort emocional durante el periodo de la enfermedad, tanto si es hospitalizado como si no, con el fin de favorecer la expresión de los sentimientos y emociones y ayudándole a comprender lo que está sucediendo. Tanto en los centros educativos, como en las aulas hospitalarias o en la transición del hospital a casa, el máster ofrece, a sus egresados, la formación en la diversidad y en la gestión de las emociones así como las herramientas e instrumentos para continuar con la educación del niño en los procesos de falta de salud o enfermedad. Asimismo, los profesionales postgraduados en atención emocional al niño y adolescente pueden ayudar a potenciar los indicadores de calidad asistencial de los centros hospitalarios, ya que promueven el bienestar y su desarrollo óptimo reduciendo al mínimo los efectos adversos que puede provocar.
Objetivos:
Reconocer y valorar las diferentes situaciones de estrés que presentan los niños/as, adolescentes y sus familias durante el proceso de hospitalización, y/o sometimiento a pruebas y técnicas médico-sanitarias, y a lo largo de las distintas etapas del proceso evolutivo .
Establecer una comunicación pedagógica y terapéutica con los niños/as, adolescentes y sus familias.
Desarrollar modelos de atención basados en la creatividad e innovación orientados a la mejora de la calidad asistencial.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
1) Título de Máster Universitario en atención emocional al niño hospitalizado según el modelo Child Life a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación y defensa del Trabajo Final de Máster.
Metodología docente:
Se combinarán clases plenarias con clases de seminario, talleres, simulación.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalán.
Perfil de admisión:
Este Máster está dirigido a:
Graduados/as o Diplomados/as o Licenciados/as en Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Medicina y Cirugía.
Otras vías de acceso que requieren cursar los créditos de los complementos formativos son: Graduados/as o Licenciados/as en Pedagogía, Educación Infantil y/o Primaria, Logopedia, Trabajo Social, Educación Social.
De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
A.- Título universitario oficial español.
B.- Título expedido por una institución de educación superior de los Estados integrados en el EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
C.- Títulos extranjeros sin necesidad de homologación, previa comprobación por la universidad de que estas titulaciones acreditan el nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español.
Plan docente:
Módulos obligatorios:
• Módulo I: Bases conceptuales de psicología infantil y familia (6 ECTS).
• Módulo II: Modelo de atención centrado en la familia (6 ECTS).
• Módulo III: Bases teóricas y metodológicas del Child Life (6 ECTS).
• Módulo IV: El modelo de atención Child Life en los hospitales pediátricos (6 ECTS).
• Módulo V: La investigación en la práctica del Child Life (6 ECTS).
• Módulo VI: Prácticas externas (6 ECTS).
• Módulo VII: Trabajo fin de Máster (12 ECTS).
Módulos optativos:
• Módulo VIII: Instrumentos de ayuda en la atención al niño hospitalizado (6 ECTS).
• Módulo IX: Intervenciones asistidas con animales (6 ECTS).
• Módulo X: Innovación y creatividad en el ámbito hospitalario (6 ECTS).
• Módulo XI: Hospitalización pediátrica y escolarización (6 ECTS).
Los módulos VIII a XI son módulos optativos. El estudiante deberá matricular dos módulos optativos al realizar la inscripción.
La formación incluye estancias de prácticas en distintas instituciones con convenio. Se realizarán un total de 60 horas distribuidas en 3 semanas.
Las personas que provengan de las titulaciones de Pedagogía, Educación Infantil y/o Primaria, Logopedia, Trabajo Social y Educación Social tendrán que hacer antes del inicio de curso los módulos complementarios formativos:
• Complementos formativos para profesionales no sanitarios (6 ECTS).
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 02/10/2023 y finalizará el 24/06/2024.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a cabo el lunes de 08:30 a 19:00 horas. Excepcionalmente, se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo en el Hospital Sant Joan de Déu y otras instituciones con convenio.
Contacto:
Dirección
Dra. Carmen Jerez Molina. BSN, MSN, MSC, PhD. Profesora del Campus Docent Sant Joan de Déul. Correo electrónico: carmen.jerez@sjd.edu.es
Coordinación
Serra i Masmitjà, Clàudia. RN, MSc, PhD candidate. Profesora del Campus Docent Sant Joan de Déul. Correo electrónico: claudia.serra@sjd.edu.es
Secretarí
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Professorat:
Dra. Verònica Violant Holz, PhD Profesora Universidad de Barcelona, experta en pedagogía hospitalaria
Sra. Sònia Tordera Capdevila. Hospital Sant Joan de Déu. Child Life y Coordinadora de los grupos profesionales “Hospital Amic”. Psicóloga y Máster en atención emocional según modelo Child Life
Dra. Mª Àngels Mairena García de la Torre. Hospital Sant Joan de Déu. Psicóloga clínica
Dr. Sergi Navarro Vilarrubí. Hospital Sant Joan de Déu. Jefe Unidad de Cuidados Paliativos.
Dra. Anna Forés Miravalles. Profesora Universidad Barcelona. Pedagoga y experta en Resiliencia.
Col·laboració amb altres entitats: Hospital Sant Joan de Déu.
Precio:
El precio establecido es de 4.800 € (más tasas).
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por ex-estudiantes.
• Descuento para ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docente Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Otros descuentos según Decreto 300/2021 de 29 de junio disponible en: https://www.ub.edu/portal/ documents/5210254/5490182/decret+preus+2021-2022.pdf/d40f6aba-a663-2346-ee27-9f46eda40bec
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del08/05/2023 al 26/07/2023.
Documentación necesaria para la inscripción:
• Carta de motivación.
• Solicitud de preinscripción.
• Expediente académico.
• Fotocopia del título universitario de acceso al Máster, o el equivalente debidamente traducido y legalizado para estudiantes extranjeros. Consultar web de la UB http://www.ub.edu/acad/noracad/documents/legalitzacio.htm
• Currículum Vitae.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua. Esta reserva no será necesaria en caso de matrícula anticipada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 26 de julio de 2023.
La Comisión de Coordinación del Máster dará carácter preferencial a los profesionales del ámbito sanitario o clínico. También podrá considerar (en función de la disponibilidad de plazas) la aceptación de solicitudes provenientes de candidatos con estudios de Graduado/a Licenciado/a en otros Grados y Licenciaturas, que acrediten más de dos años de trayectoria profesional centrada en el ámbito de la atención a la infancia.
Para la selección y admisión de los y las candidatas al máster se valorarán los siguientes criterios por orden de prioridad:
• 40% Trayectoria formativa (se priorizarán las titulaciones de acceso directo).
• 40% Trayectoria profesional (pediatría o atención a la infancia).
• 10% Expediente académico (puntuación media obtenida en el grado o equivalente).
• 10% Motivaciones (elementos que justifican la elección del máster).
Fechas de matriculación: Del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023 (si el estudiante no debe hacer Complementos formativos.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/ao Diplomado/a.
• Una fotografía de tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/da (en el caso de Enfermería).
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunas actualizado.
• Descuentos: para acceder a los descuentos se tendrán que acreditar documentalmente con el/los certificado/s correspondientes.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará acondicionada a un mínimo de 20 matriculados. En caso de no salir el curso o no ser seleccionado por La Comisión de Coordinación del Máster se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe hecho por la reserva.
Máster Universitario (60 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
4300€ (más tasas)*
*Consulta los descuentos en el apartado “Precio”.
Este Máster es una propuesta para formar a profesionales e investigadores que puedan estudiar los discursos sobre la inclusión/exclusión social y las tensiones, dilemas e innovaciones de la intervención social.
Analiza la incidencia que tienen las políticas públicas y marcos institucionales en la práctica profesional, aportando una visión globalizadora y preventiva de las situaciones de exclusión. Responde a la necesidad de reflexionar sobre las prácticas profesionales y las nuevas formas de intervención de acuerdo con la complejidad de situaciones de algunos grupos de población (personas en situación de sin hogar, jóvenes migrantes, infancia y adolescencia, salud mental, jóvenes , etc.).
De acuerdo con estos objetivos, se promueven investigaciones y prácticas sociales especializadas que puedan dar respuesta a las necesidades y derechos básicos de las personas en situación de exclusión social en el contexto actual.
Objetivos generales:
Conocer las políticas públicas y marcos institucionales en la práctica profesional de la intervención social, aportando una visión globalizadora y preventiva de las situaciones de exclusión y que contemple sus efectos en los sujetos.
Dar herramientas teóricas y prácticas para abordar la exclusión social.
Diseñar programas y estrategias de intervención social.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
1) Título de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Exclusión Social a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación y defensa del Trabajo Final de Máster.
Metodología docente:
Se combinarán clases plenarias con clases de seminario.
Idioma de impartición
Castellano / Catalán.
Perfil de admisión:
Este Máster está dirigido a:
Ámbito social: Graduado/a o Diplomado/a en Trabajo Social, en Educación Social, en Antropología Social y Cultural, en Dirección y Administración de Empresas, en Económicas, en Ciencias Políticas, en Derecho y/o en Sociología.
Ámbito de la salud: Graduado/ao Diplomado/a en Enfermería y/o Graduado/a o Licenciado/a en Psicología.
Ámbito educativo: Graduado/ao Diplomado/a en Magisterio y/o Graduado/a o Licenciado/a en Pedagogía y/o en Psicopedagogía.
La comisión académica del Máster también podrá considerar (en función de la disponibilidad de plazas) la aceptación de solicitudes provenientes de candidatos con estudios de Graduado/ao Licenciado/a en otros Grados y Licenciaturas, que acrediten más de dos años de trayectoria profesional en el ámbito social, educativo y sanitario.
De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a
los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
A.- Título universitario oficial español.
B.- Título expedido por una institución de educación superior de los Estados integrados en el EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
C.- Títulos extranjeros sin necesidad de homologación, previa comprobación por la universidad de que estas titulaciones acreditan el nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español.
Plan docente:
El curso, con un total de 60 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos (obligatorios y optativos:)
Módulos obligatorios:
• Módulo I: Bases teóricas de la Exclusión social (8 ECTS).
• Módulo II: Políticas para la inclusión social (8 ECTS).
• Módulo III: Métodos de investigación de la Exclusión Social (8 ECTS).
• Módulo IV: Trabajo fin de Máster (12 ECTS).
Módulos optativos:
• Módulo V: Cultura, arte y sociedad inclusiva (8 ECTS).
• Módulo VI: Educación y derechos sociales (8 ECTS).
• Módulo VII: Salud y Exclusión Social (8 ECTS).
• Módulo VIII: Prácticas Externas (8 ECTS).
Los módulos V a VIII son módulos optativos. El estudiante deberá matricular dos módulos optativos al realizar la inscripción.
La formación incluye estancias de prácticas en distintas instituciones con convenio. Se realizarán un total de 150 horas distribuidas en 6 semanas.
Las personas que provengan de las titulaciones de Magisterio, Enfermería, Dirección y Administración de Empresas, Económicas, Ciencias políticas, Derecho y otros Grados admitidos para tener experiencia en el ámbito social, educativo y sanitario deberán realizar los módulos complementarios formativos:
• Introducción a la cuestión social (3 ECTS)
• Introducción a la metodología en investigación social (3 ECTS)
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 02/10/2023 y finalizará el 24/06/2024.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a miércoles, jueves y viernes de 15’30h a 20’30 horas. Excepcionalmente, se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo en centros de San Juan de Dios y otras instituciones con convenio.
Contacte:
Dirección
Dr. David Lorenzo Izquierdo, PhD
Profesor titular Campus Docente San Juan de Dios. Correo electrónico: david.lorenzo@sjd.edu.es
Coordinación
Dra. Marta Venceslao Pueyo, PhD
Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Correo electrónico: mvenceslao@ub.edu
Secretaría
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Professorat:
Dr. Manuel Delgado Ruiz Departamento de Antropología, UB
Dr. Alberto López Bargados Departamento de Antropología Social, UB
Dra. Marta Venceslao Pueyo Facultad de Educación, UB
Col·laboració amb altres entitats:
Este máster está organizado por el Campus Docent Sant Joan de Déu y la Unidad de Formación e Investigación / Escuela de Trabajo Social Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, y cuenta con el apoyo y colaboración del GRECS (Grupo de Investigación en Exclusión y Control Social) del Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona.
Precio:
El precio establecido es de 4.300 € (más tasas).
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por ex-estudiantes.
• Descuento para ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docente Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Otros descuentos según Decreto 300/2021 de 29 de junio disponible en: https://www.ub.edu/portal/ documents/5210254/5490182/decret+preus+2021-2022.pdf/d40f6aba-a663-2346-ee27-9f46eda40bec
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 26/07/2023.
Documentación necesaria para la inscripción:
• Carta de motivación.
• Solicitud de preinscripción.
• Expediente académico.
• Fotocopia del título universitario de acceso al Máster, o el equivalente debidamente traducido y legalizado para estudiantes extranjeros. Consultar web de la UB http://www.ub.edu/acad/noracad/documents/legalitzacio.htm
• Currículum Vitae.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 26 de julio de 2023.
Para la selección y admisión de los y las candidatas al máster se valorarán los siguientes criterios por orden de prioridad:
• 40% Trayectoria formativa (se priorizarán las titulaciones de acceso directo).
• 40% Trayectoria profesional en el Campo de la Exclusión Social.
• 10% Expediente académico (puntuación media obtenida en el grado o equivalente).
• 10% Motivaciones (elementos que justifican la elección del máster).
Fechas de matriculación: Del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023 (si el estudiante no debe hacer Complementos formativos).
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a, Diplomado/ay/o Licenciado/a.
• Certificado académico de notas.
• Una fotografía de tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI o pasaporte).
• Carta de aceptación de la Dirección del Máster
• Descuentos: para acceder a los descuentos se tendrán que acreditar documentalmente con el/los certificado/s correspondientes.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará acondicionada a un mínimo de 20 matriculados. En caso de no salir el curso o no ser seleccionado por La Comisión de Coordinación del Máster se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe hecho por la reserva.
Máster Propio (60 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
4725€ (tasas incluidas)*
*Consulta los descuentos en el apartado “Precio”.
Uno de los principales retos de la OMS (2001) nos marca que “Es fundamental comprender la problemática de salud mental como parte de nuestra vida y una circunstancia más de la persona y no como un elemento que anula el resto de las capacidades”.
Desde esta visión, este Máster quiere ofrecer al profesional conocimientos y capacidad de desarrollar habilidades respecto al Modelo de Recuperación (Anthony) y cocreación con la persona, el suicidio, la soledad y el trabajo en red comunitaria (sanitaria y social).
El Modelo de Recuperación va más allá de la enfermedad, supone un proceso de cambio organizativo clave en el sistema de la salud mental, adaptando los recursos mediante programas específicos a la persona, facilitando su apoderamiento respecto a la toma de decisiones en el plan de tratamiento propio , soporte de ayuda mutua, participación en la planificación de las actividades y evaluación de los servicios.
Objetivos generales:
• Proporcionar conocimientos y habilidades necesarios para la humanización de los cuidados y la protección de los derechos, valores y preferencias de la persona y familia, evitando el estigma en la salud mental.
• Adquirir competencias para la identificación de personas más vulnerables y desatendidas, como son las personas en riesgo de exclusión social, personas en riesgo de suicidio o personas en soledad no deseada, aplicando las diferentes intervenciones específicas según el contexto de la persona y familia.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
1) Título de Máster de Formación Permanente en El valor de los cuidados en Salud Mental a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Máster.
Sesiones teóricas y seminarios: documentación, vídeos y presentación de experiencias innovadoras con instrumentos técnicos de apoyo, ideas de innovación y gestión del cambio y medidas para guiar las mejoras, trabajos de grupos, debates de casos prácticos, testigos en primera persona. Sesiones de simulación de alta fidelidad.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalán
Perfil de admisión:
Este Máster está dirigido a:
• Graduados/das del ámbito sanitario y social.
Plan docente:
El curso, con un total de 60 ECTS, se estructura en un curso académico de octubre a junio en formato de 9 módulos:
• Módulo I: Elementos fundamentales en Salud Mental
• Módulo II: Conceptos clínicos en Salud Mental
• Módulo III: Atención centrada en la persona
• Módulo IV: Atención a la población Infanto Juvenil
• Módulo V: Soledad y Suicidio
• Módulo VI: Red asistencial en Salud Mental
• Módulo VII: Cocreación y Modelo de Recuperación
• Módulo VIII: Prácticas)
• Módulo IX: Trabajo fin de Máster
La formación incluye estancias de prácticas en distintas instituciones con convenio. Se realizarán un total de 84 horas distribuidas en 12 días y 3 semanas consecutivas. Existe la posibilidad de convalidar las prácticas acreditando experiencia profesional en el ámbito de la salud mental de mínimo 1 año.
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 03/10/2023 y finalitzará el 25/06/2024.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a cabo martes de 08:30 horas a 18:00 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma al inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo en diferentes Instituciones con convenio: Parc de Salut Mar, Infanto Juvenil, Parc Taulí i Parc Sanitari Sant Joan de Déu).
Contacto:
Dirección
Sr. Hilari Andrés Mora
Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Correo electrónico: hilari.andres@sjd.es
Coordinación
Sr. Aitor-Eneko Olivé Albiztur
Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
Correo electrónico: aitoreneko.olive@sjd.es
Secretaría
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Contínua. Correu electrònic: campus.masterpost@sjd.edu.es
Col·laboració amb altres entitats:
Parc Taulí, Parc de Salut Mar, Hospital Infantil Barcelona SJD, Benito Menni, Veus, Activament, Obertament, Salut Mental Catalunya, Associació Catalana Prevenció Suïcidi i Ayuntamiento de Barcelona.
Precio:
El precio establecido es de 4.725€ (tasas incluidas).
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por ex-estudiantes.
• Descuento por ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Masters y Postgrados del Campus Docent Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento por los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023.
Documentación necesaria para la preinscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/da, Diplomado/da o Licenciado.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Masters, Postgrados y Formación Continua.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio del curso como máximo el día 1 de septiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/o Diplomado/a o Licenciado.
• Una fotografía de tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/a (en el caso de Enfermería).
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunas actualizado.
• Descuentos: En el caso de ser ex-estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Masters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará acondicionada a un mínimo de 20 matriculados. En caso de no salir el curso se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe realizado por la reserva.
Máster Propio (60 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
4725€ (tasas incluidas)* *Consulta los descuentos en el apartado “Precio”.
Los cuidados a niños y adolescentes requieren una formación específica y acurada con el fin de poder responder a las necesidades físicas y emocionales de los niños y sus familias en estas situaciones. Desde el Campus Docente Sant Joan de Déu, junto con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se quiere ofrecer la experiencia para facilitar esta formación a los profesionales de la enfermería que quieran dirigir su práctica profesional en el ámbito de los cuidados pediátricos.
Objetivos generales:
Adquirir conocimientos formativos esenciales que faciliten el cuidado de niños y niñas, adolescentes y sus familias.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docente Sant Joan de Déu expedirán:
1) Título de Máster de Formación Permanente en Cuidados de Enfermería en la infancia y la adolescencia a los estudiantes que superen los requisitos siguientes:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continuada.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Máster.
Plan docente:
El curso, con un total de 60 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos
• Módulo I. Cuidados de Enfermería en el Neonato
• Módulo II. Cuidados de Enfermería al niño hospitalizado
• Módulo III. Cuidados de enfermería al paciente crítico
• Módulo IV. Gestión y Seguridad
• Módulo V. Cuidados de Enfermería en Urgencias
• Módulo VI. Ética y Legislación
• Módulo VII. Cuidados de Enfermería al adolescente
• Módulo VIII. Prácticum
• Módulo IX. Trabajo Final de Máster
La formación incluye estancias prácticas en unidades de hospitalización del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Se harán un total de 224 horas distribuidas en 32 días y 8 semanas.
Metodología docente:
Se combinarán clases teóricas, resolución de casos, prácticas de problemas , seminarios, talleres y simulación.
Colaboración con otras entidades:
Hospital Sant Joan de Déu.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalán
Perfil de admisión
Este Máster está dirigido a: Graduados/as o Diplomados/ as en Enfermería
El curso se iniciará el 06/10/2023 y finalizará el 28/06/2020.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a cabo los viernes de 09:00 horas a 18:00 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma al inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo durante el periodo lectivo del Máster.
Contacto
Direcció
Dra. Mariona Farrés Tarafa. BSN, MSN, MSC, PhD.
Profesora Campus Docente Sant Joan de Déu Correo electrónico: mariona.farres@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Precio:
El precio establecido es de 4. 725€ (tasas incluidas)
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se hará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se hace el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable solamente a descuento por ex estudiantes.
• Descuento por ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másteres y Posgrados del Campus Docente San Juan de Dios: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable solamente a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se hará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023.
Documentación necesaria para la inscripción:
• Carta de motivación.
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/a o Diplomado/a
• Currículo vitae.
Reserva de plaza: se puede hacer una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de septiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentació necessària per a la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Diplomado/a en Enfermería.
• Una fotografía tamaño carnet.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/a.
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunas actualizado.
• Descuentos: En el caso de ser ex estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada.
En caso de baja voluntaria se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se hará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el curso se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe hecho por la reserva.
Máster Propio (60 ECTS)
Práctica Avanzada en Enfermería de Anestesia Curso de Experto Universitario (15 ECTS)
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Práctica Avanzada en Enfermería de Quirófano Curso de Experto Universitario (15 ECTS)
Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor Curso de Experto Universitario (15 ECTS)
Modalidad: Presencial
Precio MFP: 4725€ (tasas incluidas)*
*Consulta los decuentos en el apartado “Precio”
Preu EU: 1625€ (tasas incluidas)*
Esta formación ofrece la posibilidad de obtener una titulación Máster en Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor, Anestesia y Quirófano. Asimismo, se puede cursar cualquiera de los módulos vinculados (1,2 y 3) de forma separada, y obtener la titulación de Diploma de Experto/a.
Objetivos generales:
Formar a profesionales enfermeros que den una atención de calidad a la persona sometida a un proceso quirúrgico y/o con anestesia y/o manejo del dolor de diferentes etiologías.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalán
Perfil de admisión:
Estas formaciones están dirigidas a:
• Graduados/as o Diplomados/as en Enfermería
Duración y horarios del curso:
El Máster se iniciará el 04/10/2023 y finalizará el 26/06/2024.
Las fechas concretas de inicio de los Cursos de Experto estará dentro de las fechas del Máster.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a cabo los miércoles de 09:00 a 18:00 horas. Excepcionalmente, se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo durante el período lectivo del Máster.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docente San Juan de Dios expedirán:
1) Título de Máster de Formación Permanente en Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor, Anestesia y Quirófano a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones de los 5 módulos.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Máster.
2) Título de Diploma de Experto/a en Enfermería del Dolor, Título de Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería de Anestesia, Título de Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería de Quirófano a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones del módulo correspondiente.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua del módulo correspondiente.
Plan docente
Título de Máster de Formación Permanente en Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor, Anestesia y Quirófano: El curso, con un total de 60 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de 5 Módulos. Los módulos 1, 2 y 3 incluirán Simulación Clínica.
Módulo Contenidos
Módulo 1. Dolor (15 ECTS)
Unidad 1: La enfermera de práctica avanzada (5 ECTS)
• Aspectos generales de manejo y control del dolor
• Fisiología del dolor
• Evaluación del dolor
• Farmacología del Dolor
• Situaciones clínicas y procedimientos quirúrgicos
• Tratamiento intervencionista del dolor
Unidad 2: Dolor Agudo Postoperatorio y dolor crónico (5 ECTS)
• Dolor en Ginecología y Obstetricia
• Dolor en el Paciente pediátrico
• Dolor en la cirugía general: dolor visceral
• Dolor neuropático
• Dolor oncológico
• Dolor músculo-esquelético
• Fatiga crónica y fibromialgia
Unidad 3 Dolor en el paciente crítico (5 ECTS)
• Evaluación y tratamiento del dolor en el paciente no comunicativo
• Dolor en el paciente neurocrítico
• Dolor en el paciente politraumático
• Situaciones especiales
Módulo Contenidos
Módulo 2. Anestesia (15 ECTS)
Unidad 1: La enfermera de práctica avanzada (5 ECTS)
• Aspectos generales de la anestesia
• Estado actual de la enfermería de anestesia
• Fisiología de la anestesia
• Visita de preanestesia y visita preoperatoria
• Reanimación Post quirúrgica
• Tipo de anestesia
• Legislación y seguridad
• Donación de órganos y trasplante
Unidad 2: Rol avanzado de la enfermera en el proceso y tratamiento anestésico (5 ECTS)
• Fluidoterapia, Farmacología y drogas vasoactivas
• Sedación y anestesia general
• Anestesia fuera del área quirúrgica
• Manejo vía aérea
• Situaciones emergentes
• Anestesia en edades extremas
• Consentimiento informado
Unidad 3: Rol avanzado de la enfermera de anestesia en las diferentes cirugías (5 ECTS)
• Anestesia en Cirugía cardíaca
• Anestesia en Cirugía torácica
• Anestesia a neurocirugía
• Anestesia en Obstetricia y Ginecología
• Anestesia a COT y cirugía general
• Anestesia UCIES
Módulo Contenidos
Módulo 3. Quirófano (15 ECTS)
Unidad 1: La enfermera de práctica avanzada (5 ECTS)
• Aspectos generales de la instrumentación quirúrgica
• Estructura, riesgos y funciones dentro del Área Quirúrgica
• Modelos de funcionamiento de las Áreas Quirúrgicas
• Profilaxis de infecciones
• Esterilización
Unidad 2: Atención enfermera quirúrgica I (5 ECTS)
• Procesos de Cirugía General y digestiva
• Procesos de Cirugía Ortopédica y Traumatológica
• Procesos de Cirugía Ginecológica y Obstétrica
• Procesos de Cirugía Oftalmológica
• Procesos de Cirugía Otorrinolaringológica
• Procesos de Cirugía Urológica
Unidad 3: Atención enfermera quirúrgica II (5 ECTS)
• Procesos de Cirugía Vascular
• Procesos de Cirugía Neurocirugía
• Procesos de Cirugía Plástica y Reconstructora
• Procesos de Cirugía Urológica
• Procesos de Cirugía Mayor Ambulatoria
Módulo Contenidos
Módulo 4. Prácticas (5 ECTS)
Prácticas Clínicas
• La formación incluye estancias prácticas en unidades quirúrgicas (quirófanos, unidades de reanimación, CMA, unidades del dolor) de centros con convenio. Se realizarán un total de 112 horas distribuidas en 16 días y 4 semanas.
Módulo Contenidos
Módulo 5. Investigación (10 ECTS)
Trabajo Final de Máster
Título Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor, Práctica Avanzada en Enfermería de Anestesia o Práctica Avanzada en Enfermería de Quirófano
El curso de Experto, con un total de 15 ECTS, se obtiene con la realización de los módulos correspondientes a la titulación a obtener, tal y como puede verse en la tabla.
Titulación Módulo a cursar
Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería del Dolor Módulo 1: Dolor (15 ECTS)
Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería de Anestesia Módulo 2: Anestesia (15 ECTS)
Diploma de Experto/a en Práctica Avanzada en Enfermería de Quirófano Módulo 3: Quirófano (15 ECTS)
Contacto:
Dirección
Prof. Emma Gómez Fernández
Profesora Campus Docent Sant Joan de Déu Correo electrónico: emma.gomez@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Màsters, Postgrados i Formación Continuada. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Precio:
El precio establecido para la titulación de Máster es de 4.725€ (tasas incluidas).
El precio establecido para la titulación de Experto Universitario es de 1.625€ (tasas incluidas).
Decuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por exestudiantes.
• Descuento por ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docente San Juan de Dios: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento por los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023
Documentación necesaria para la inscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/a Diplomado/a
• Currículum vitae.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de septiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 i del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentación necessaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/ao Diplomado/a en Enfermería.
• Una fotografía de tamaño carnet.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carnet de colegiado/da.
• Certificado médico o fotocopia del carnet de vacunas actualizado.
• Descuentos: En el caso de ser ex-estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará acondicionada a un mínimo de 20 matriculados. En caso de no salir el curso se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe realizado por la reserva.
8ª Edición
Diversidad cultural y espiritual: herramientas para la intervención Diploma de Postgrado (30 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Virtual
2880,10€ (tasas incluidas)* *Consulta los descuentos en el apartado “Precio”.
El abordaje del bienestar del ser humano desde el marco de la atención integral, que tiene en cuenta su dimensión espiritual, es hoy un reto importante para todos los profesionales que trabajan en los ámbitos sanitario y social.
Se hace cada vez más necesario profundizar en la comprensión del fenómeno espiritual desde las diversas disciplinas vigentes, que nos pueden ayudar a captar su riqueza y complejidad, así como la importancia de su dimensión sanadora en los procesos de salud e integración social.
Por las características de las sociedades actuales, es necesario encontrar nuevos marcos conceptuales, nuevas estrategias y nuevas herramientas que permitan tratar la espiritualidad para acercarse a la persona que sufre y acompañarla en su situación de sufrimiento y vulnerabilidad de la forma más adecuada posible.
Objetivos generales:
Comprender las dimensiones de la persona.
Profundizar en la fundamentación de la espiritualidad humana desde distintas disciplinas.
Generar un discurso espiritual actualizado que facilite el diálogo abierto con la red de profesionales de los centros asistenciales desde el marco de la atención integral.
Incorporar herramientas que permitan el acompañamiento de las necesidades espirituales en situación de enfermedad, sufrimiento, marginalidad y exclusión social respetando las creencias particulares de las personas atendidas.
Profundizar en las estrategias que posibiliten mayor arraigo de los Servicios de Atención Espiritual y Religiosa en los centros sanitarios y sociales.
Acreditación:
El Campus Docente San Juan de Dios expedirá:
1)Título de Diploma de Especialización en Atención Espiritual en Sociedades Plurales (30 ECTS) a los estudiantes que superen los siguientes requisitos
• Asistencia obligatoria mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Programa.
Metodología docente:
Todas las sesiones se impartirán a través de la plataforma Zoom®. Se realizarán clases interactivas, talleres, trabajos en grupo, debates de casos prácticos, clases magistrales y actividades online mediante foros, lecturas comentadas, búsqueda de documentación, etc.
A final de curso se realizarán unas Jornadas de 3 días (junio de 2024) para el desarrollo de talleres, actividades docentes y la defensa del Trabajo Final de Postgrado, en una casa ubicada en Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona). Ésta es la única actividad presencial del Postgrado y la asistencia es obligatoria para la obtención del título. Los gastos de esta actividad (estancia, dietas, material, etc.) están incluidos en la matrícula (excepto el transporte).
Castellano
Perfil de admisión:
Este Postgrado está dirigido a:
• Diplomados, Licenciados, Graduados y profesionales interesados en este ámbito, con titulación Universitaria.
Plan docente:
El curso, con un total de 30 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos
• Módulo 1 La condición humana en el contexto de las sociedades plurales.
• Módulo 2 Aproximación espiritual y religiosa al sufrimiento ya la enfermedad.
• Módulo 3. Modelos y métodos de la atención espiritual.
• Módulo 4. Aplicación de la atención espiritual en los sectores sanitario y social.
• Módulo 5. Trabajo de investigación.
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 13/10/2023 y finalizará el 29/06/2024.
Las clases lectivas virtuales se llevarán a cabo viernes y sábado (una vez al mes), viernes de 13:00 horas a 20:00 horas y sábados de 13:00 horas a 19:00 horas. Excepcionalmente, se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio del curso.
Contacto:
Dirección
Dr. David Lorenzo Izquierdo PhD
Profesor titular Campus Docent Sant Joan de Déu Correo electrónico: david.lorenzo@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Profesorado:
Dr. Joan Hernández, PhD.
Director del Grupo de Trabajo Estable de Religions. Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona y de la Universidad Internacional de Catalunya.
Dr. Josep Maria Esquirol Calaf, PhD. Doctor en Filosofía. Profesor titular, Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona.
Sr. Josep Antoni Boix.
Diplomado en Enfermería por la UB. Licenciado en Ciencias religiosas, (ISCREB). Ha trabajado en geriatría, cuidados paliativos, exclusión social e investigación en bioética. Agente pastoral en el área de Salud Mental del Parque Sanitario Sant Joan De Déu.
Precio:
El precio establecido es de 2.880,10 € (tasas incluidas).
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por exestudiantes.
• Descuento para ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docente San Juan de Dios: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023.
Documentación necesaria para la inscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/a, Diplomado/a o Licenciado.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de septiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a, Diplomado/a, Licenciado/a.
• Una fotografía de tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Descuentos: En el caso de ser ex-estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el Máster se devolverán todas las cantidades económicas abonadas, incluido el importe abonado para la reserva de plaza.
Formación pendiente de aprobación por el Comité Ejecutivo de la Agencia de Postgrados de la Universidad de Barcelona.
Diploma de Postgrado (30 ECTS)
Fechas:
Enero 2024 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
Precio:
2960,10€ (taxes incloses)*
*Consulta los descuentos en el apartado “Precio”
Los cuidados intensivos en la infancia y adolescencia requieren de una formación específica y precisa para poder responder a las necesidades físicas y emocionales de los niños/as y de sus familias en estas situaciones tan críticas. Desde el Campus Docent Sant Joan de Déu, junto con el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona queremos ofrecer nuestra experiencia para facilitar esta formación a los profesionales de Enfermería que quieran dirigir su práctica profesional en el ámbito de los cuidados intensives pediátricos.
Objetivos generales:
Adquirir competencias para aplicar cuidados enfermeros a niños/as y adolescentes en estado crítico de salud.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docente Sant Joan de Déu expedirán:
1) Título de Diploma de Especialización en Cuidados Intensivos Pediátricos a los estudiantes que superen los requisitos siguientes:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continuada.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Posgrado.
Plan Docente:
El curso, con un total de 30 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos
• Módulo I. Aspectos generales en cuidados intensivos a niños y adolescentes
• Módulo II. Atención de Enfermería al paciente con problemas graves de salud que requieren cuidados intensivos
• Módulo III. Prácticas Clínicas
• Módulo IV . Trabajo final de Posgrado
La formación incluye estancias de prácticas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Se harán un total de 112 horas distribuidas en 16 días y 4 semanas.
Metodología docente:
Se combinarán clases teóricas, resolución de casos, prácticas de problemas, seminarios, talleres y simulación de alta fidelidad.
Colaboración con otras entidades:
Hospital Sant Joan de Déu.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalán.
Perfil de admisión:
Este Posgrado está dirigido a: Graduados/as o Diplomados/as en Enfermería
Contacto:
Dirección
Dra. Bàrbara Hurtado Pardos. BSN, MSN, MSC, PhD. Profesora del Campus Docente Sant Joan de Déu Correo electrónico: barbara.hurtado@sjd.edu.es
Sr. Omar Rodríguez Forner. MSM. Hospital Sant Joan de Déu Correo electrónico: omar.rodriguez@sjd.es
Secretaría
Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 09/01/2024 y finalizará el 25/06/2024.
Las clases lectivas presenciales se llevarán a cabo el martes de 09:00 horas a 14:00 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma al inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo durante el periodo lectivo del posgrado.
Precio:
El precio establecido es de 2.960,10€ (tasas incluidas)
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se hará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se hace el pago de la matrícula antes del 15 de septiembre. Acumulable solamente a descuento por ex estudiantes.
• Descuento por ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másteres y Posgrados del Campus Docente San Juan de Dios: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable solamente a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se hará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: 08/05/2023 al 23/09/2023.
Documentación necesaria para la preinscripción:
• Carta de motivación.
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/a o Diplomado/a.
• Currículum vitae.
Reserva de plaza: se puede hacer una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de diciembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/07/2023 al 31/07/23 y del 01/09/23 al 15/12/2023.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Diplomado/a en Enfermería.
• Una fotografía tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/a.
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunas actualizado.
• Descuentos: En el caso de ser ex estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másteres, Posgrados y Formación Continuada.
En caso de baja voluntaria se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se hará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el curso se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe hecho por la reserva.
Diploma de Postgrado (30 ECTS)
Precio:
Fechas:
Octubre 2023 - Junio 2024
Presentación:
Modalidad: Presencial
2950,10€ (tasas incluidas)*
*Consulta los descuentos en el apartado “Precio”
El profesional sanitario tendrá que garantizar, cada vez más, el máximo valor y beneficio a su práctica asistencial. Este practica deberá ser segura y basada en el conocimiento científico existente, el consenso y el trabajo en equipo. El paciente esta más informado y está legitimado para participar en las decisiones relacionadas con su salud y calidad de vida. Estos nuevos requerimientos constituyen un gran reto para los profesionales asistenciales y las instituciones sanitarias.
Este Postgrado quiere contribuir en la excelencia de las organizaciones sanitarias a través de profesionales bien formados y capacitados para liderar el control y la mejora continua de la calidad asistencial hacia la obtención de mejores resultados con los recursos disponibles escuchando la voz de los pacientes, en entornos seguros, con avaluación de su práctica y con conocimiento del marco legal de sus actuaciones.
Objetivos generales:
Dotar de competencias, conocimientos y herramientas en los profesionales para dirigir su práctica hacia la mejora continua y la avaluación de la calidad, las practicas seguras, la recogida de la experiencia del paciente y, también conocer los conceptos y criterios que utiliza el ámbito legal como la resolución de cuestiones específicas con trascendencia legal que puedan surgir en su práctica profesional.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
1) Titulo de Diploma de Especialización a los estudiantes que superen los requisitos siguientes:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y supuración de las actividades propuestas en la evaluación continuada.
• Presentación y superación del Trabajo Final de Postgrado.
2) En el caso de no estar en posesión de un título universitario, el titulo que se ofertará será el de Diploma Superior Universitario.
Idioma de impartición:
Castellano / Catalan.
Perfil de admisión:
Este Postgrado está dirigido a:
Profesionales sanitarios asistenciales de todos los ámbitos de atención (primaria, hospitalaria, salud mental, intermedia) que tengan interés en mejorar la calidad de su trabajo diario.
Profesionales que apuesten por el liderazgo y por profundizar en las técnicas de mejora continua de la calidad y de los entornos seguros de trabajo y que quieren conocer los últimos avances científicos y técnicos para obtener los mejores resultados de salud y de satisfacción de las personas que atienden dentro de las características de su puesto de trabajo.
Plan docente:
El curso, con un total de 30 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos
• Módulo I. Mejora de la calidad asistencial
• Módulo II. Atención centrada en la persona. Ética y Liderazgo
• Módulo III. Seguridad del paciente
• Módulo IV. Calidad Legal
• Módulo V. Calidad y seguridad en los diferentes ámbitos asistenciales: atención primaria, atención hospitalaria, atención a la salud mental y atención sociosanitaria (Curso online Institute for Healthcare Improvement. (www.ihi.org)
Metodologia docente:
Se utilizarán sesiones teóricas y prácticas, simulaciones, documentación, vídeos y presentación de experiencias innovadoras, con instrumentos técnicos de soporte, ideas de gestión del cambio y medidas para guiar las mejoras.
Tipología de sesiones informativas:
• Presencial: classes interactives, tallers, treballs de grup, debats de casos pràctics, audiovisuals, classes magistrals.
• Seminaris teòric-pràctics en centres sanitaris.
• Simulació d’alta fidelitat.
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 04/10/2023 y finalizará el 19/06/2024
Las clases lectivas presenciales se harán los miércoles de 15:30 horas a 20:30 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programades en el cronograma en el inicio del curso.
Contacte:
Direcció
Dra. María Luisa de la Puente Martorell, PhD Doctora en Medicina y Cirugía. Pediatra y Epidemióloga. Consultora en Planificación y Avaluación Sanitaria y en Calidad Asistencial.
Correo electrónico: mluisa.delapuente@outlook.es
Secretaría
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Contínua Correu electrònic: campus.masterpost@sjd.edu.es
Precio:
El precio establecido es de 2.950,10€ (tasas incluidas).
Descuentos
• Descuentos por pago de matrícula anticipada: Se hará un descuento del 10% sobre el precio del crédito si se formaliza y se hace el pago de la matricula antes del 30 de junio. Acumulable solamente a descuentos por exestudiantes.
• Descuentos por ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docent Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable solamente si se realiza el pago matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se hará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023
Documentación necesaria para la inscripción: Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/da o Diplomado/da.
• Currículum vitae.
Reserva de plaza: se puede hacer una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150€ al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que ese descontará el precio de la matricula. El comprobante de pago se tendrá que enviar vía correo electrónico a la secretaria de Masters, Postgrados y formación continuada. Esta reserva no será necesaria en caso de matrícula anticipada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de setiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/da, Diplomado/da o Licenciado/da
• Una fotografía tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Descuentos: para acceder a los descuentos se tendrán que acreditar con el/los certificado/dos correspondientes.
Forma de pago:
El pago se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en el documento de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abonar el 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar des de la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abonar el 50% de la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curo (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), para transferencia bancaria.
El comprobante de pago se deberá enviar por correo electrónico a secretaria de Masters, Postgrados y Formación Continuada.
En caso de baja voluntaria se aplicará una tasa de cancelación de matriculación de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se hará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el Máster se devolverán todas las cantidades económicas abonadas, incluido el importe abonado para la reserva de plaza.
Enfermería de Práctica Avanzada en la atención integral a la persona con heridas Diploma de Postgrado (30 ECTS)
Diploma de Especialización (30 ECTS)
Fechas:
Octubre 2023 - Mayo 2024
Presentación:
Modalidad: Semipresencial
Precio:
2785,20€ (tasas incluidas)*
*Consulta los descuentos en el apartado “Precio”.
Este posgrado tiene como propósito formar a profesionales de enfermería en el abordaje integral de las personas con heridas y lesiones relacionadas con la dependencia, facilitando herramientas de práctica avanzada en enfermería para el diagnóstico, tratamiento y cuidados de la persona atendida y su familia. Se basa en una docencia multidisciplinar, eminentemente práctica, con expertos clínicos de distintos niveles asistenciales de todo el estado.
Objetivos generales:
Dotar a los profesionales de la salud que trabajen en el ámbito asistencial de los conocimientos y habilidades necesarias para el abordaje integral de las personas con heridas crónicas, o con riesgo de sufrirlas, y sus familias.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docente San Juan de Dios expedirán:
1) Título de Diploma de Especialización en Enfermería de Práctica Avanzada en la atención integral de la persona con heridas de 30 ECTS a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:
• Asistencia mínima al 80% de todas las sesiones.
• Entrega y superación de las actividades propuestas en evaluación continua.
• Presentación TFPG y caso clínico.
Se utilizarán sesiones teóricas y prácticas, documentación, vídeos y presentación de experiencias innovadoras con instrumentos técnicos de apoyo, ideas de innovación y gestión del cambio y medidas para guiar a las mejoras. Tipología de sesiones formativas:
• Online: clases magistrales interactivas y dinámicas, actividades online, audiovisuales, lecturas comentadas, búsqueda de documentación.
• Talleres presenciales: puesta en práctica de todos aquellos contenidos con alto contenido competencial.
• Prácticas: se ofrecen 30 horas de rotación con expertos en heridas crónicas.
Castellano
Perfil de admisión:
Este Postgrado está dirigido a:
• Graduados/as y Diplomados/as en Enfermería.
Plan docente:
El curso, con un total de 30 ECTS, se estructura en un curso académico en formato de módulos
• Módulo 1: Anatomofisiología y proceso de cicatrización. Impacto de heridas crónicas. Organización asistencial. Etología, diagnóstico y clasificación de las heridas relacionadas con la dependencia.
• Módulo 2: Preparación del lecho de la herida. Cuidado en ambiente húmedo: Estrategia TIME
• Módulo 3: Heridas de extremidad inferior. Heridas de origen neuropático: pie diabético.
• Módulo 4: Otros tipos de heridas crónicas.
• Módulo 5: Abordaje quirúrgico y nutricional en heridas crónicas.
• Módulo 6: Gestión, organización, calidad asistencial e investigación en heridas crónicas.
• Módulo 7: Más allá del cuidado de la herida.
• Módulo 8: Elaboración del Trabajo de Caso Clínico y Trabajo de Final de Postgrado.
• Módulo 9: Prácticum.
La formación incluye estancias de prácticas en distintas instituciones con convenio. Se realizarán un total de 60 horas distribuidas en 10 días).
Existe la posibilidad de convalidar las prácticas acreditando, mediante informe, experiencia profesional contrastada en el abordaje de heridas
Duración y horarios del curso:
El curso se iniciará el 19/10/2023 y finalizará el 30/05/2024.
Las clases lectivas virtuales y los talleres presenciales se llevarán a cabo el jueves de 08:00 a 14:00 horas. Excepcionalmente, se pueden realizar clases fuera del horario general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio del curso.
Las prácticas se llevarán a cabo durante dos semanas a lo largo de todo el curso
Contacto:
Dirección
Dra. Susana Santos Ruiz. RN, MSC, PhD Profesora del Campus Docent Sant Joan de Déu. Correo electrónico: susana.santos@sjd.edu.es
Sr. Pere Coca Alves RN, MSC. PhD candidate. . Consultor en Heridas crónicas y Unidad de Pie diabético del Parque Sanitario Sant Joan de Déu. Correo electrónico: pere.coca@sjd.es
Coordinación
Dr. Joan Enric Torra-Bou RN, MSC, PhD. Profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida. Correo electrónico: joanenric.torra@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua. Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Profesorado:
Dr. Javier Soldevilla Agreda, PhD. Enfermero Universidad de La Rioja. Director del GNEAUPP.
Dra. Elena Conde. Metgessa, PhD. Dermatóloga. Centro de Especialidades Vicente Soldevilla y Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
Entre otros profesores/as referentes en el ámbito de la Práctica Avanzada en la atención integral a la persona con heridas.
Colaboración con otras entidades:
Formación acreditada por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) curso 22-23 y pendiente de reacreditación.
Precio:
El precio establecido es de 2.785,20 € (tasas incluidas).
Descuentos
• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 30 de junio. Acumulable sólo a descuento por ex-estudiantes.
• Descuento para ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docente Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción y matrícula:
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 01/09/2023.
Documentación necesaria para la inscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Fotocopia compulsada del título de Graduado/ao Diplomado/a.
• Currículum vitae.
Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de septiembre de 2023.
El proceso de selección de los candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.
Fechas de matriculación: del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023.
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Diplomado/a en Enfermería.
• Una fotografía de tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/da.
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunas actualizado.
• Descuentos: En el caso de ser ex-estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.
Forma de pago:
El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.
El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Másters, Postgrados y Formación Continua.
En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En caso de no salir el curso se devolverán todas las cuantías económicas abonadas, incluido el importe hecho por la reserva.