5ª edición
¿Cómo llegar? Transports Metropolitans de Barcelona 3 Palau Reial – L6 Reina Elisenda Trambaix Palau Reial T1, T2 y T3 33, 63, 68, 75, 78, H4, H6, V1, V5
Atención emocional al niño hospitalizado según el modelo Child Life Máster Universitario (60 ECTS) Octubre 2021 – Junio 2022 Modalidad presencial
Presentación
Destinatarios
En una sociedad dinámica que debe tener en la calidad asistencial de excelencia uno de sus ejes fundamentales, la atención pediátrica al niño y adolescente enfermo es un ámbito de actuación que requiere una mejora continua para minimizar el impacto que la enfermedad y la hospitalización generan, tanto a los niños como sus familias. El especialista en Child Life prioriza las fortalezas y el sentido de bienestar de los niños, así como la promoción de un desarrollo óptimo. Pretende reducir al mínimo los acontecimientos adversos después de la experiencia en los entornos potencialmente estresantes (especialmente la hospitalización, pero también en otros casos).
Está dirigido a Graduados/as o Diplomados/as en Enfermería o Fisioterapia, Graduados/as o Licenciados/as en Psicología, o Licenciados/as en Medicina y Cirugía.
El Máster Universitario en atención emocional al niño hospitalizado según el modelo Child Life te formará para desarrollar el modelo de atención Child Life centrado en el niño, los adolescentes y las familias, proporcionando intervenciones basadas en la evidencia, apropiadas desde el punto de vista de su desarrollo psicológico como el juego terapéutico, la preparación a los procedimientos y la educación para reducir el miedo, la ansiedad y el dolor, con el objetivo de incrementar su confort emocional durante el periodo de la enfermedad y mejorar los indicadores de calidad asistencial de los centros. El Máster lo organiza el Campus Docent Sant Joan de Déu, conjuntamente con el Hospital Sant Joan de Déu, y tiene titulación de la Universitat de Barcelona.
Otras vías de acceso que requieren complementos formativos sueño: • Graduados/as en Pedagogía, Educación Infantil y/o Primaria, Logopedia, Trabajo Social y Educación Social. • Diplomados/as y/o graduados/as en otras disciplinas con formación postgraduada en musicoterapia, arteterapia, terapia asistida con animales y humorterapia (técnicos del clown en medio hospitalario). En estos casos, además de los complementos formativos, habrá que acreditar la experiencia profesional en el ámbito de atención a la infancia. Requisitos generales de acceso De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, es necesario poseer uno de los siguientes títulos:
A. B. C.
Programa El Máster Universitario Child Life consta de un total de 60 créditos teóricos y prácticos. Se estructura en nueve módulos: seis obligatorios (36 ECTS), dos optativos (12 ECTS) y el Trabajo Final de Máster (12 ECTS).
Título universitario oficial español. Título expedido por una institución de educación superior de los Estados integrados a la EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial. Títulos extranjeros sin necesidad de homologación, con la comprobación previa por la universidad que estas titulaciones acreditan el nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español.
La Comisión de Coordinación del Máster dará carácter preferencial a los profesionales del ámbito sanitario o clínico. También podrá considerar (en función de la disponibilidad de plazas) la aceptación de solicitudes provenientes de candidatos con estudios de Graduado/a Licenciado/a en otros Grados y Licenciaturas, que acrediten más de dos años de trayectoria profesional centrada en el ámbito de la atención a la infancia. Para la selección y admisión de los/las candidatos al máster se valorarán los siguientes criterios por orden de prioridad: • • • •
40% Trayectoria formativa (se priorizan las titulaciones de acceso directo). 40% Trayectoria profesional (pediatría o atención a la infancia). 10% Expediente académico (puntuación media obtenida en el grado o equivalente). 10% Motivaciones (elementos que justifican la elección del máster).
Prácticas Las prácticas externas se realizarán en el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, único hospital pediátrico de España donde se desarrolla el modelo Child Life. Cada estudiante realizará prácticas en diferentes servicios del hospital, seminarios de acogida y presentación de los ámbitos de aplicación del modelo Child Life, seminarios de presentación de casos y sesiones de simulación.
Duración del curso y horario Docencia complementos formativos Desde el 20/09/2021 hasta el 27/09/2021. Horario de 15.30 h a 18.30 h (docencia virtual). Docencia del Máster Lunes y martes cada 15 días y, excepcionalmente, en martes y miércoles. • Inicio: 4 de octubre de 2021. • Final: 30 de junio de 2022. Horario: de 08.30 h a 14 h i de 15.30 h a 18:30 h (docencia híbrida presencial y virtual). Este curso podría sufrir ajustes de calendario, metodología docente o sistema de evaluación según los acontecimientos y las directrices de las autoridades sanitarias en relación con la crisis de la COVID-19. Pese a todo, se garantiza la calidad de la formación y el logro de los objetivos en todos los casos.
Matrícula Fechas de preinscripción El período de preinscripciones se iniciará el 05/05/2021 y finalizará el 15/07/2021. Documentación necesaria (preinscripción) • Carta de motivación. • Solicitud de preinscripción. • Expediente académico. • Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Diplomado/a. • Curriculum vitae Resolución de estudiantes admitidos La lista de estudiantes admitidos se publicará en la web del Campus Docent Sant Joan de Déu entre el 01/07/2021 y el 15/07/2021, una vez finalizada la fase de inscripción y selección de los estudiantes según los criterios indicados anteriormente. Las fechas de alegaciones se publicarán en breve. Fechas de matriculación A partir del 16/07/2021. Documentación necesaria (matrícula) • Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Diplomado/a • Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI) • Dos fotografías de tamaño carnet • Certificado médico o fotocopia del carnet de vacunas actualizado • Datos bancarios (el impreso lo facilitará el Campus) • Carnet de Familia Numerosa (si se posee).
Forma de pago El precio establecido es de 4.110 € más tasas administrativas. Existen dos modalidades de pago: A. B.
100% en el momento de la matriculación. 50% en el momento de la matriculación y el 50% restante fraccionado en dos cuotas en el segundo y cuarto mes posterior a la matrícula.
Los pagos se realizarán mediante recibos domiciliados. Una vez iniciado el curso, no se retornará el importe.
Contacto Dirección • Dra. Carmen Jerez Molina (profesora titular del Campus Docent Sant Joan de Déu) Correo electrónico: carmen.jerez@sjd.edu.es Secretaría • Sra. Cristina Domínguez (secretaria de Másters/Postgrados) Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es Teléfono: 93.280.09.49
Profesorado Dr. Eduard Serrano Troncoso Psicólogo Sénior del Servicio de Psiquiatría y Psicología Hospital SJD. Dra. Anna Sintes Estévez Servicio de Psiquiatría y Psicología Hospital SJD. Sr. Francesc Ristol Ubac. Gerente del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC) y coordinador del Programa Animalnen. Sr. Arian Tarbal Roquero Gestor de proyectos de innovación Hospital SJD. Sr. Daniel Toro Pérez Psicólogo Curas Paliativas Pediátricas. Dra. Ana Mª Ullán de la Fuente Catedrática de Psicología Social de la Universidad de Salamanca. Sra. Carme Vega Monteagudo Profesora Titular Campus Docente San Juan de Dios.
Dr. Oriol Ventura Rodà. Diseñador industrial cofundador de Ovicuo Design BCN.
Sr. Jordi Juanico Sabaté Educador social Hospital SJD.
Dra. Verònica Violant Holz Profesora titular de Universidad. Facultad de Educación de la UB.
Sr. David Nadal Miquel Jefe de servicio de Trabajo Social Hospital SJD.
Dra. Anna Forés Miravalles Profesora Universidad Barcelona
Dra. Núria Herranz Rubia Enfermera especialista pediátrica
Sra. Roser Arnalte Olloquequi Responsable del Departamento de Gestión de la Recerca a la Fundación SJD.
Dra. María Ramona Palacín Lois Profesora de psicología UB
Sra. Ana Mª Merino Márquez Jefa de Gestión del Conocimiento y Comunicación de la Fundació per a la recerca de SJD.
Dra. Maria Luisa de la Puente Martorell Jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Parc Sanitari SJD.
Sra. Núria Mompín Bustos Art-terapeuta infanto-juvenil Hospital SJD.
Dra. Mª Àngels Mairena García de la Torre Psicóloga clínica Hospital SJD.
Sra. Núria Bonet Julià Musicoterapeuta.
Dra. Gemma Claret Teruel Adjunta al Servicio de Urgencias en Hospital SJD.
Dra. Mireia Serra Vil Musicoterapeuta.
Dra. Carme Panchón Iglesias Profesora de la UB.
Sra. Mª Josep Planas Tapias Enfermera Especialista en pediatria.
Dra. Ascensión Moreno González Profesora de Bellas Artes.
Sra. Lindes Farré Clown. Pallapupas.
Dr. Sergi Navarro Vilarrubí Jefe Unidad de Cuidados Paliativos Hospital SJD.
Sr. Xavier Estrada Director artístico adjunto en Pallapupas
Dr. Josep Matalí Costa Jefe de psicología del Hospital SJD.
Sr. Antonio Masegosa Clown. Pallapupas
Dr. Fernando Lacasa Saludas Adjunto al servicio de Psiquiatría y Psicología Hospital SJD.
Sra. Laia Mestres Pastor Profesora Educación emocional.
Tutores/as TFM.
Sra. Imma Marin Santiago Profesora especializada en juego y gamificación. Sra. Eva Domènec Elizalde Directora de programas de intervención asistida con perros. Sra. Encarna Gómez Gamboa Enfermera especialista pediátrica Hospital SJD.
Dr. Adrià Almanzor Sirvent Profesor titular Campus Docente SJD. Dr. Oscar Bautista Villaécija Profesor titular Campus Docent SJD. Dra. Marta Benet Profesora titular Campus Docent SJD. Dra. Ainoa Biurrun Garrido Profesora titular Campus Docent SJD.
Dra. Bárbara Hurtado Pardos Profesora titular Campus Docent SJD. Dra. Carmen Jerez Molina Profesora titular Campus Docent SJD. Dra. Laura Lahuerta Valls Enfermera responsable investigación enfermera Hospital SJD. Dr. David Lorenzo Izquierdo Profesor titular Campus Docent SJD. Dra. Dolors Miguel Ruiz Profesora titular Campus Docent SJD.
Dra. Lorena Molina Raya Directora Campus Docent SJD. Dra. Mª José Morera Pomarede Jefa de estudios Campus Docent SJD. Dra. María Dolors Navarro Directora del área de Participación y capacitación de pacientes y familias del Hospital SJD. Dr. Carlos Nebot Bergua Profesor titular Campus Docent Sant Joan de Déu Dra. Gemma Robleda Font Jefa de Máster y Posgrado y Formación continuada Campus Docent SJD. Dr. Juan Roldán Merino Profesor titular Campus Docent SJD. Dra. Susana Santos Ruiz Profesora titular Campus Docent SJD.
Profesionales Child Life Nuria Serrallonga Tintoré Coordinadora de los grupos profesionales de “Hospital Amic”. Profesional Child Life Hospital SJD. Sònia Tordera Capdevila Profesional Child Life Hospital SJD. Mariana Leila Tau Profesional Child Life Hospital SJD.