Guía para la realización de trabajos

Page 1

GUÍA por A LA REALITZACIÓ DE TRABAJOS

Codi: O.4-18 Rev.: 04

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 1 de 10


ÍNDICE

PASOS PARA ELABORAR UN TRABAJO

3

DESCRICIÓN DE LOS APARTADOS DE UN TRABAJO

4

Anexo 1: Presentación formal del trabajo y consideraciones éticas

7

Anexo 2: Portada

8

Anexo 3: Bibliografía (Normativa Vancouver)

9

Anexo 4: Bibliografía (Normativa Harvard)

10

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 2 de 10


PASOS PARA ELABORAR UN TRABAJO 1.- Selecciona y delimita el tema: Es importante partir de una pregunta concreta a la que el trabajo intentara dar respuesta. ¿Sobre qué me interesa saber? ¿Qué quiero saber? y si se trata de un tema ya planteado por el profesorado: ¿Que me han pedido? 2.- Recopila documentación: Ésta ha de ser actualizada y variada sobre el tema escogido. También puedes consultar periódicos, apuntes, vídeos, diccionarios, documentos electrónicos, etc. 3.- Construye un esquema de trabajo: Esto te permite ordenar los diferentes aspectos que quieres trabajar. Es una guía flexible que puedes ir cambiando durante el proceso. Este esquema puede tener tres grandes ejes: introducción, desarrollo y conclusiones. 4.- Elabora citas textuales o parafraseadas que te servirán para explicar, ampliar, argumentar o refutar las diferentes ideas sobre el tema. Clasifícalas por categorías. 5.- Las citas se han de acompañar siempre de su referencia bibliográfica. 6.- Resume, interpreta o analiza conceptos u opiniones para incluirlos en tu trabajo, pero de forma parafraseada para demostrar tu comprensión de los autores y las teorías. 7.- Elabora y argumenta tus propios conceptos, juicios y análisis sobre el tema. 8.- Empieza a escribir tu trabajo: -

El esquema inicial te puede servir de guía.

-

Empieza una introducción del tema, señalando lo que te ha motivado, qué importancia tiene, su alcance y los objetivos que te has planteado.

-

Sigue con el desarrollo del trabajo, redacta los antecedentes, conceptos, explicaciones sobre el tema, argumentos, discusiones o controversias, referentes teóricos, comparaciones, ejemplos, etc.

-

En la parte final redacta las conclusiones, reflexiones finales, recomendaciones o propuestas. Tu aprendizaje sobre el tema ha de verse reflejado.

-

Finalmente siempre se ha de incluir el listado de bibliografía citada.

9.- Presentación final: 1

Sigue las indicaciones de la presentación formal del trabajo1. Asegúrate de que el trabajo cumple con las normas éticas2

Ver anexo 1

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 3 de 10


-

Revisa la redacción y la ortografía. DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS DE UN TRABAJO

Portada3 - Centro académico / institución, enseñanza, curso - Tipo de trabajo, título - Profesor/es, autor/es, fecha Preliminares - Dedicatorias y agradecimientos (opcional)4 - Resumen / abstract, (si se pide) El resumen tiene que ser conciso pero es más que una enumeración de los capítulos del trabajo; ha de dar al lector una idea clara del conjunto del contenido, de la originalidad y del valor científico del trabajo (máximo 300 palabras o una página). Se trata de una breve explicación del contenido del trabajo con todas las secciones del mismo. Según el tipo de trabajo ha de constar: el planteamiento del tema o problema, las hipótesis del trabajo, objetivos, metodología utilizada, resultados, conclusiones y/o discusión. -

Palabras clave

Sumario o Índice El índice incluirá todos los capítulos y apartados del trabajo, así como la bibliografía y los anexos, indicando las páginas donde se encuentran. La numeración de los diferentes apartados del documento ha de favorecer la visualización y comprensión de su estructura. También puede ser conveniente incluir un Índice de siglas y abreviaturas utilizadas (opcional) 1- Introducción (conceptualización del trabajo) Tema escogido: - Elección, delimitación, definición, fuente - Justificación y pertenencia - Objetivos: generales y específicos 2.- Cuerpo del trabajo o desarrollo Se elabora a partir de la revisión bibliográfica. Como ya hemos mencionado anteriormente redacta los antecedentes, conceptos, explicaciones sobre el tema, argumentos, discusiones o controversias, referentes teóricos, comparaciones, ejemplos, etc. 2

Ver anexo 1 Pàgina no numerada; ver anexo 2 4 Página o páginas no numeradas. 3

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 4 de 10


Citas En el texto se ha de incluir obligatoriamente la cita de las fuentes bibliográficas que se han de enlazar con la bibliografía. Existen diversas formas de hacer citas, pero en un trabajo se ha de mantener siempre la misma. Las dos más utilizadas son las: o

Normas Vancouver: es referencia con un nº superíndice al lado de la última palabra de la referencia; ejemplo: 1 o Normas Harvard: es referencia entre paréntesis el autor, el año de publicación y página si se tercia; ejemplo: (Humberto Eco, 1993, p. 240-245). Fragmentos o citas textuales -

Cortas: entre comillas y cursiva Largas: se separan del cuerpo del trabajo con espacios en blanco y con un margen izquierdo más amplio, o bien se escriben con una letra más pequeña.

Las cites pueden ser textuales por su importancia, pero es mejor en forma parafraseada para demostrar tu comprensión de los autores y las teorías. Ilustraciones, tablas, gráficas, etc. Totes las Ilustraciones, tablas, figuras, etc. han de tener un título y un número en cifras arábigas. Cuando se hace referencia a ellas en el texto se debe indicar el número que se le ha atribuido. Per a facilitar la lectura, las tablas y figuras han de estar lo más cerca posible del texto en el que se mencionan y se pueden incluir en el texto siempre que no ocupen más de media página, en caso contrario se incluirán en los anexos. Notas a pie de página Las notas (a pie de página) se indican numeradas, pueden servir para hacer comentarios o aclaraciones sobre el texto o dar información adicional. 3.- Conclusiones Las conclusiones han de ser proporcionales a la extensión del trabajo y guardan relación directa con la introducción, de hecho han de dar respuesta a las preguntas y/o objetivos planteados al inicio del trabajo. Este apartado ha de contener: Las ideas principales del trabajo Opinión personal de lo que has aprendido Utilidad, limitaciones y sugerencias

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 5 de 10


Bibliografía Listado de todos los libros, artículos o documentos utilizados por orden alfabético por el primer apellido del primer autor de la referencia. Podemos distinguir: Bibliografía consultada: obras que hemos consultado para hacer el trabajo pero que no hemos citado en el trabajo. Bibliografía utilizada: obras que salen directamente referenciadas en el trabajo. Todas las citas utilizadas en el trabajo han de aparecer en la lista de referencias y todas las referencias han de aparecer citadas en el texto. Bibliografía referenciada: son referencias de obras a las que no hemos tenido acceso directo y que las citamos a partir de otra obra. La cita bibliográfica se hará según la normativa de Vancouver5 o Harvard6 Anexos o apéndices Hay que agruparlos al final del documento. Se trata de documentos que amplían, ilustran o completan un trabajo y que, por su peculiaridad o volumen no se pueden integrar en el texto o a pie de página: - Textos, documentos, reproducciones, mapas, planos, gráficos, tablas estadísticas, etc. - Cuestionarios, hojas de recogida de datos, manual de operaciones - Programas y protocolos empleados. Los anexos deberán estar numerados e irán incluidos en el índice del trabajo.

5 6

Veure anexo 3 Veure anexo 4

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 6 de 10


Anexo 1 Presentación formal del trabajo y consideraciones éticas

Presentación formal del trabajo

-

El trabajo se ha de presentar en la fecha pactada con cada profesor/a. De existir una causa que justifique su retraso, el alumno lo comunicará por escrito al profesor/a.

-

El papel ha de ser blanco Din A4, preferentemente utilizar papel reciclado.

-

Impresión a doble cara (si es posible).

-

Fuente Arial con caracteres de 11 puntos o similar.

-

Interlineado uno y medio.

-

Los caracteres han de ser uniformes durante todo el trabajo.

-

Las notas a pie de página han de tener una medida inferior.

-

El margen ha de estar justificado.

-

Los márgenes superior e inferior han de ser de 2,5 cm. El derecho e izquierdo, de 3 cm.

-

Les páginas del cuerpo principal del trabajo se han de numerar en cifras arábigas desde la primera hasta a la última

-

Los trabajos de menos de 30 páginas se presentarán únicamente grapados

Consideraciones éticas -

En ningún caso la información podrá incluir opiniones de valor que denigren, difamen o menosprecien a otras persones, entidades o asociaciones.

-

No se pueden incluir citas de libros o artículos sin hacer constar el autor. No se pueden copiar trabajos de otras persones. Hay que respetar la propiedad intelectual.

-

Se tiene que pedir permiso (consentimiento informado) siempre que se haga trabajo de investigación (observaciones, entrevistas, técnicas grupales, etc.)

-

Hay que garantizar y mantener la confidencialidad y el anonimato en relación a aquellas informaciones sensibles obtenidas de manera directa o indirecta respecto a personas e instituciones

-

El uso de la imagen de terceras personas solamente será aceptado con su consentimiento escrito, o el consentimiento de sus tutores legales en caso de que éstos sean menores de edad.

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 7 de 10


Anexo 2 Portada

EUI Sant Joan de Déu Enseñanza: Curso:

Título del trabajo Autor/a/es/as

Profesor/a: Asignatura: Fecha de entrega:

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 8 de 10


Anexo 3 Bibliografía (Normativa Vancouver)

Libros Autores. Título. Edición. Ciudad de edición: editorial; año (colección; número de la colección) Martín A, Sabater JV. Los transplantes de órganos. 2ª ed. Barcelona: Mason; 2001 (Temas de hoy; 2)

Capítulos de libro Autores. Título del capítulo. En/dins: autor del libro. Título del libro. Edición. Ciudad de edición: editorial; año.pág.x-y Castro A. Hepatitis A. En/dentro de: Sorribes P. Patología. 2ª ed. Barcelona: Masson; 1999.p. 29-34 Artículos de revista Sánchez T, Pérez A. El asma en niños. Respirar 2001 set; 4(3):34-41 Autor. Título artículo. Título revista año mes; volumen (número): x-y.

Artículo de revista encontrado en Internet Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte} año mes día [fecha de acceso}; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: ----Gálvez Y. El sueño. JMG [en línea} 1999 mayo 10 [fecha de acceso 12 de septiembre de 2002}; 4(2) Disponible en: http://www.gov

Legislación Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. (Boletín Oficial del Estado número 269, de 10-11-95)

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010

Pàgina 9 de 10


Anexo 4 Bibliografía (Normativa Harvard)

Libros Autores. (Año).Título. Ciudad de edición: editorial; (colección; número de la colección) Tello, A. (1997). Extraños en el paraíso. Inmigrantes, desterrados y otras gentes de extranjera condición. Barcelona: Flor del Viento Ediciones SA. Capítulo de libro: Autores. (Año) Título del capítulo. En/dentro de: autor del libro. Título del libro. Ciudad de edición: editorial; Pág. x-y Wieviorka, M. (2002) “La diferencia cultural como cuestión social”, en Terrén, E. (Ed.) Razas en conflicto. Perspectivas sociológicas. Barcelona: Anthropos Editorial, Pág. 277-292. Artículos de revista: Autor. (Año) Título artículo. Título revista mes; volumen (número): x-y. Iñiguez, L. (1999) “Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales”. Atención Primaria, núm. 23:496-502. Artículo de revista sacado de Internet: Autor. (Año) Título. Nombre de la revista [tipo de soporte] mes volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: ----- [fecha de acceso] López Calvo, S [et al]. (2003) Virus GB-C: ausencia de asociación con niveles de transaminasas, CD4 y carga vírica en pacientes con Sida. An. Med. Interna (Madrid) [online]. vol.20, n.4, pp. 17-20. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S02121992003000400003&lng=es&nrm=iso>. [Consultado el 10 jul. 2009].

Data de aprovació: 6 de setembre de 2010 10

Pàgina 10 de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.