Begonias PERTENECEN a la familia de las begonaceas. Al género Begonia pertenecen cerca de 400-500 especies distribuidas alrededor del mundo en países cálidos y tropicales. Algunos autores llegan a indicar que hay hasta 1,200 especies incluyendo híbridos y mutaciones.
Clasificación: Generalmente, y para fines hortícola, se dividen en tres grupos principales tomando como base la estructura de las raíces y luego se subdividen en grupos más pequeños. 1.
Algunas especies se cultivan principalmente por sus hojas (colorido, forma) y otras por sus flores. Las plantas son monoicas, es decir, flores con sexos masculino y femenino separados en la misma planta, aunque también hay variedades bisexuales. El tamaño de las plantas varía desde dos pulgadas hasta las gigantescas de seis pies de alto y hojas de dos pies de largo. Sus hábitos de crecimiento varían según la especie. Las hay rastreras, enredaderas, como arbustos y hasta árboles. El nombre de begonia le fue dado por Charles Plumier en honor a Michel Bégon, francés gobernador de Santo Domingo, promotor de la botánica. Se dice que la planta se encontró en Santo Domingo (Republica Dominicana) en 1690. Hay también información de que un fraile español de apellido Hernández descubrió en México en 1649 una planta que se cree que fue la primera begonia descubierta en el Nuevo Mundo. Hans Sloane, encontró otras especies en Jamaica en 1688.
2.
3.
Fibrosas - Este grupo es muy amplio y se caracteriza por tener un tipo de crecimiento arbustivo con varios tallos suculentos, hojas cerosas (por lo que también se conocen como begonias de cera) y muy florecedoras. Se incluyen en este tipo las begonias de hojas de ángel, las de hojas vellosas y las conocidas por semperflorens. Tuberosas - Se llama así a las plantas que tienen tubérculos (tallo subterráneo engrosado que parece un bulbo) los cuales se utilizan para su propagación. Hay diferentes tamaños de tubérculos, siendo los de sobre 2” de diámetro los mejores. Rizomatosas - Los rizomas son tallos subterráneos que parecen raíces, que en el caso de las begonias crecen sobre el suelo pero con las raíces subterráneas. En algunas especies de este tipo, el rizoma crece verticalmente y con las hojas por lo general mirando hacia un solo lado. Las flores se desarrollan altas sobre el follaje. Aquí se incluyen las tipos “Rex”, aunque hay autores que entienden que forman un grupo aparte.
Otras clasificaciones se basan en la apariencia externa de la planta, aunque posiblemente se puedan agrupar en los grupos anteriores. Ejemplo: Semperflorens (fibrosas) Hirsutas o velludas (mayormente fibrosas) Alas de ángel o cañas (fibrosas) Rex (mayormente rizomatosas) 4.
Cultivo - Como esta es una familia y hay tanta variedad, las recomendaciones que hacemos son generales para todo el grupo y no particulares para cada especie.
Suelos Las begonias necesitan suelos sueltos de buen drenaje, ligeramente ácidos (pH 6.0-6.5) y ricos en materia orgánica.
Temperatura Por lo común, las begonias se desarrollan bien en temperaturas que varían de los 650F por la noche a los 800F durante el día, aunque se adaptan bien a temperaturas más altas. Las que prefieren temperaturas más frescas son las semperflorens, mientras que las Rex requieren más calor.
Luz La mayor parte de las begonias requieren luz filtrada, o sea claridad abundante, pero no sol directo. Las semperflorens necesitan más luz y las Rex menos.