Destrezas de Liderato Utilizadas por los Líderes y Voluntarios del SEA José Manuel Huerta, Ph.D. Catedrático en Evaluación Enero-Mayo de 2009 Propósito Determinar las destrezas de liderato adquiridas por los líderes y voluntarios del programa DRC, en los adiestramientos y a través de su trabajo comunitario para impactar el plan de capacitación del programa.
Justificación del estudio Dada la importancia que representan los líderes y voluntarios en el Programa Desarrollo de los Recursos de la Comunidad (DRC) al igual que en todos los programas del SEA, era necesario realizar este estudio de necesidades. De esta manera, la Administración del SEA, especialmente el coordinador o coordinadora del Programa, podrían tener una herramienta válida para planificar y diseñar futuras capacitaciones en el área de liderato. Los resultados del estudio también serán de gran provecho para el personal de la base del SEA (agentes agrícolas y economistas del hogar), ya que conocerán de primera mano las fortalezas y las debilidades de sus líderes y voluntarios en materia de liderato. Igualmente, los resultados del estudio serán de gran utilidad para los líderes y voluntarios del SEA, ya que les permitirá capacitarse en las áreas de liderato donde han expresado tener mayor deficiencia. Como un segundo paso, también el estudio proveerá información valiosa para dar seguimiento a las destrezas de liderato adquiridas en las capacitaciones y el uso que les están proveyendo a las diferentes comunidades en sus diferentes asuntos de interés.
Procedimiento Los participantes fueron seleccionados a base de una muestra de los municipios que han participado en las capacitaciones recientes sobre liderato, ofrecidas por la especialista en la materia técnica, Profa. Angélica Martínez. El personal profesional de la unidad programática de DRC participó como comité de expertos para la validación del estudio, quienes ofrecieron sugerencias al formulario, las cuáles se plasmaron en éste. El cuestionario fue validado por seis agentes de campo (agentes agrícolas y economistas del hogar) en la Unidad Extendida de San Germán. Sus recomendaciones fueron plasmadas en el documento final. Igualmente se obtuvo la consistencia o confiabilidad del formulario, la cual fue de 0.95. Por lo tanto, el formulario era válido y confiable. El estudio se presentó a los coordinadores y supervisores regionales en una reunión del Cuerpo Directivo del SEA en Río Piedras en noviembre de 2008. En esa reunión se entregaron los