Reglas de
Cortesía Para superar lo mejor Ruth H. Lebrón Especialista 4-H
En un mundo civilizado como el nuestro es una necesidad tener amistades y saber conservarlas, ya que no podemos vivir solos y aislados. Aquellas personas que no tienen verdadera simpatía en un barrio o en una comunidad, cuando les sobreviene alguna desgracia o enfermedad tienen que pasarlas solas. Las reglas elementales de cortesía se aprenden en el hogar. Los buenos modales pueden desarrollarse y convertirse en hábito si se practican todos los días. Un individuo se juzga por las personas con quienes se relaciona. Para conservar las amistades hay que observar ciertas reglas. Asegura las buenas relaciones entre tus amigos siguiendo estas sencillas reglas.
Vol. 4 Tema: Tú y los demás Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA
1.
Sé cortes con tus amistades.
2.
Sé puntual cuando tengas algún compromiso.
3.
No seas egoísta. Presta ayuda a tus amistades.
4.
Ayuda a tus amigos en desgracia.
5.
Expresa tus simpatías al amigo en desgracia.
6.
Felicita a tus amistades en sus triunfos.
7.
Sé sincero y franco con tus amistades.
8.
No permitas que otros juzguen mal a tus amigos en tu presencia.
9.
Agradece los favores que te dispensan tus amistades.
10.
Sé comedido al solicitar los servicios de tus amigos. Para conservar las amistades nada más importante que respetarse mutuamente. Es de gran importancia que aprendamos a respetar los sentimientos de nuestras amistades, de las personas con quien convivimos y de nuestros propios familiares. Cada individuo tiene derecho a tener sus propias convicciones e ideas y los demás las deben respetar. Al hacerlo así, ellos respetarán las nuestras y la amistad será más duradera.
Presentaciones A todos nos gusta conocer nuevas personas y relacionarnos con ellas. Debemos siempre aprovechar toda ocasión para presentar esas nuevas amistades a nuestros amigos. Haciendo esto se aumenta el círculo de amistades y en