Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Servicio de Extensión Agrícola Oficina de Planificación y Evaluación
Guía de Preguntas para la Elaboración de una Historia de Éxito El propósito de esta guía es delinear posibles preguntas para desarrollar una Historia de Éxito, de acuerdo con los seis elementos básicos: Problema, Programa, Participantes, Colaboradores, Impacto y Conclusión. Las contestaciones a las mismas producirán un borrador inicial. Observe que varias preguntas se pueden contestar en una sola oración, manteniendo la información de manera concisa.
Problema Describa la situación que lleva a la intervención educativa. o ¿Cuál es el problema o situación de la familia o comunidad que amerita atención? o ¿A quién o a quiénes afecta? o ¿Cuáles son las necesidades de los jóvenes en esa escuela en particular? o ¿Cuál es la situación de tal cultivo que afecta a los agricultores del municipio? o ¿Qué datos estadísticos la apoyan? Ejemplos: o La prevalencia de la diabetes en el municipio X es ____, constituyendo el más alto nivel en Puerto Rico. o La escuela de la comunidad Z del municipio X presenta un _____% de adolescentes embarazadas. o _____% de las fincas en el municipio Y han sido afectadas por la Sigatoka Negra o En el municipio Z ______% de las familias se encuentran bajo el nivel de pobreza. o La comunidad del barrio X del municipio Y no se ha organizado para atender sus necesidades, particularmente el mantener su acueducto rural. Otras recomendaciones: o Sea específico Evite: “El municipio X es uno de los más altos en…” Mejor: “El municipio X es el tercero más alto en…” Evite: “Tal asunto es un problema en el municipio Z” Mejor: Especifique ¿por qué es un problema, cuáles son sus consecuencias? Evite: “Se vive una difícil realidad en tal escuela…” Mejor: Especifique ¿cuál es: problemas de drogas, deserción, embarazos, etc...?
1