3 minute read

Cynthia: Acuarelas en el mar

Por Cristina D. Olán Martínez, MA Coordinadora de Comunicaciones, Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico

Sus acuarelas impactan por el detalle y la sensibilidad en la imagen. En sus trabajos, se perfila una sutileza que casi puedes palpar con tus manos.

Hablamos de Cynthia Lee Gotay Colón, quien labora como ilustradora en el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR). Cyndi, como muchos la conocen, estudió un bachillerato en Humanidades con concentración en Artes Plásticas en la UPR-Mayagüez. En su tercer año de estudios universitarios, fue que se decidió por la ilustración porque sintió que esa era la mejor manera en la que podía utilizar todo lo que aprendía en los talleres. Ha trabajado como ilustradora en el Programa por muchos años. Sea Grant ha sido para ella otra escuela.

“En Sea Grant he hecho cosas que quería hacer desde hace tiempo. Aprendí a utilizar programas que no entendía para nada, y he encontrado la manera de trabajar digital como lo haría de forma tradicional. He logrado montar revistas y portadas. En Sea Grant he podido ilustrar de forma constante y aunque sigo aprendiendo, intento aportar en todo lo que se pueda”, expresa Cynthia.

Entre los trabajos de Cynthia que más sobresalen se encuentran sus ilustraciones de aves y el diseño de la publicación Dinámicas poblacionales en los municipios costeros de Puerto Rico: 1980 a 2015. En esta publicación, Cynthia pudo hacer gala de su talento como acuarelista combinado con las herramientas digitales.

“La acuarela es el medio artístico que más trabajo, aunque tiendo a incorporar otros materiales. Ahora mismo estoy experimentando con la acuarela y el arte digital. Tengo en mi escritorio un scanner exclusivamente para digitalizar mis acuarelas y luego continuar el trabajo en la computadora utilizando Photoshop; siento que esto hace que las ilustraciones se vean mas orgánicas y menos gráficas”, explica Cynthia.

Aparte de la acuarela y el arte digital, Cynthia disfruta la fotografía. En ella, ha encontrado un pasatiempo y una forma de documentación. “Me apasiona realizar actividades nuevas, ya sea visitar lugares en los que nunca he estado, comer cosas que nunca he probado. Tengo varios pasatiempos: aparte de mantenerme físicamente activa e intentar probar todos los hamburguers de los restaurantes con mi mejor amiga, uno que me interesa mucho es fotografiar flores silvestres. Estoy comenzando un proyecto personal de flores silvestres, como las que veo a mi alrededor y usualmente son ignoradas. Con mi cámara las documento, las identifico y luego paso a ilustrarlas en acuarela y lápiz. Mi meta al final es poder publicar estas ilustraciones botánicas con la información necesaria para que sirva como fuente educativa”, nos comenta Cynthia.

Cynthia tiene varios planes en agenda. Aspira a completar una maestría en ilustración científica y una certificación en diseño gráfico. Sea Grant le ha abierto las puertas para mantenerse constantemente aprendiendo.

“Lo más que me gusta de Sea Grant es que uno tiene la oportunidad de aprender. No cualquier lugar te da el espacio y tiempo para que uno, como profesional, aprenda a trabajar de la manera que se está necesitando. Adicional a eso, con cada proyecto que se trabaja uno sigue educándose. Se aprende sobre los proyectos de otras personas, temas de los que quizás no había escuchado antes y te hacen querer saber un poco más”, puntualiza Cynthia sobre su experiencia en el Programa.

Busca nuestras publicaciones más recientes en . ¡Es gratis!

Accede a https://issuu.com/seagrantpr y encontrarás libros, revistas y hojas de datos producidos por el Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico.

Sea Grant Puerto Rico

@SeaGrantPR

programaseagrantpr

GeoAmbiente... donde escuchamos la voz de la naturaleza. Sistema TV, Canal 40

Administración (787) 832-3585 * Asesoría Marina (787) 832-8045 * Educación (787) 850-9385 * Comunicaciones (787) 834-4726 Página electrónica http://www.seagrantpr.org

This article is from: