11 minute read

Erizos negros: ¡Defensores del arrecife de coral

Por Delmis del C. Alicea Segarra, EdD Especialista en Currículo y Evaluación, Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico

Educadores colaboradores: Doris J. Rivera Santiago y Héctor M. Martínez Rivera

Tiempo: Esta actividad durará varios periodos de clase. El maestro lo determinará de acuerdo al tema que se está estudiando y a las necesidades de los estudiantes. Nivel: El maestro adaptará la actividad al nivel académico de sus estudiantes.

Los erizos negros son invertebrados marinos muy importantes para los ecosistemas marinos y costeros de Puerto Rico, y aunque su cuerpo con largas espinas negras podría impresionar, su presencia en el océano es vital para mantener la salud de ecosistemas como el arrecife de coral. Su nombre científico es Diadema antillarum y pertenece al grupo de los equinodermos. En la década de los años 80 hubo una disminución significativa de estos erizos que provocó serios daños en los arrecifes de coral del Caribe. Actualmente, estos organismos se han estado recuperando y debido a su gran valor ecológico, económico y social es necesario protegerlos y conservarlos. Pero para lograr entender la relevancia que tienen los erizos negros en el ambiente marino y crear conciencia de su aportación, es fundamental conocerlos. En las siguientes actividades aprenderás qué son los erizos negros, dónde viven, de qué se alimentan, su importancia, los factores que amenazan su existencia y qué debemos hacer para protegerlos. Antes de comenzar, lee cuidadosamente los siguientes artículos que se encuentran en este número de la revista Marejada: Conozcamos al

erizo negro (Diadema antillarum); Restaurando el erizo negro, Diadema antillarum, para reducir la abundancia de algas en los arrecifes de coral de Puerto Rico, La falta del erizo negro y el manejo de las pesquerías, Sobre la investigación “La respuesta inmune del erizo negro (Diadema antillarum) y su recuperación de la mortalidad en masa que ocurrió en el Caribe”, del Dr. Gregory Beck y el Dr. John Ebersole y Tus educadores

responden. También revisa la infografía sobre el erizo negro incluida en esta revista.

Objetivos

• Explicar qué es un erizo negro Diadema antillarum. • Identificar las partes de los erizos negros. • Investigar de qué se alimentan los erizos negros. • Construir uno de estos organismos con materiales reciclables. • Localizar en un mapa del mundo los lugares donde habitan los erizos negros. • Determinar la importancia y los beneficios que proveen los erizos negros a los ecosistemas marinos y costeros. • Identificar los factores que amenazan la vida de estos organismos. • Plantear soluciones efectivas para conservar y proteges los erizos negros. • Desarrollar una exposición donde se presenten las ideas más importantes para proteger este organismo. Estas ideas pueden presentarse utilizando un afiche digital, revista de ciencias, brochures, dibujos, entre otros.

Erizo negro reciclable

Nota al maestro: Para realizar esta actividad divida el grupo en subgrupos de 5 estudiantes y cada subgrupo construirá un solo erizo negro.

Lee cuidadosamente las instrucciones que se encuentran a continuación. Sigue cada paso y construye un erizo negro con materiales reciclables. Luego, realiza la actividad sobre la anatomía de este organismo. Al terminar, utiliza los artículos sobre los erizos negros, recomendados al principio de estas actividades y contesta las preguntas.

Materiales

1. Papel de construcción negro (puedes utilizar papel de periódico o de revista recortando las partes oscuras o pintándolos de negro; de esta forma, reciclarás papel) 2. Molde redondo mediano (puede ser una tapa, un CD, etc.) 3. Tijeras 4. Lápiz 5. Pega o cinta adhesiva (tape) transparente

Procedimiento

1. Utiliza el molde redondo mediano y dibuja sobre el papel de construcción negro 5 círculos.

equinodermos – Son un grupo de animales, exclusivamente marinos, que poseen simetría radial pentámera; su cuerpo, por lo general, está revestido por un esqueleto calcáreo y algunos pueden tener espinas. Estos organismos no pueden nadar, se desplazan por el fondo marino gracias a sus pies ambulacrales.

simetría radial pentámera – Es la composición equilibrada del cuerpo dividida en 5 partes iguales en torno a un eje central (boca). Este tipo de simetría es exclusivamente de los equinodermos y es una característica secundaria en su desarrollo.

pies ambulacrales – Son proyecciones en forma de tubo que terminan en ventosas y sobresalen de la pared del cuerpo de los equinodermos. Estos sirven para su locomoción (movimiento), alimentación, respiración y excreción.

ventosa – Es un órgano que tienen ciertos animales en los pies, la boca u otras partes del cuerpo para adherirse o agarrarse, mediante el vacío, al andar o atrapar una presa.

1 2

1. Cada estudiante dibujará un círculo y trabajará en conjunto con los demás estudiantes de su subgrupo para hacer 5 círculos en total. 2. Recorta el círculo que dibujaste.

3a 3b

3. Luego de recortar el círculo, dóblalo por la mitad y después dos veces más por la mitad. Deben quedar 8 pedazos triangulares (como si fuera una pizza).

3c 8b 4

4. Recorta cada marca de doblez sin llegar al centro del círculo.

5 6

5. Coloca el lápiz de forma perpendicular en cada pedazo y enróllalo alrededor hasta que quede un cono. 6. Cuando termines de formar el cono, pégalo con pega o con tape transparente para que se quede fijo. 7. Repite el paso 5 y 6 con todos los pedazos que cortaste.

Nota al maestro: Una segunda opción para construir el erizo negro es utilizar palillos de dientes (pintados de negro) y plastilina. Sin embargo, debe asegurarse de que se toman las medidas de seguridad pertinentes.

8a

8. Cuando cada estudiante del subgrupo tenga su círculo completo, se selecciona uno de ellos para ser la base del erizo. Los demás, le pondrán pega o tape por la parte de abajo y lo pegarán sobre la base, uno sobre otro.

9

9. Al terminar debe quedar el erizo negro construido.

Anatomía del erizo negro

Observa detenidamente el dibujo de la anatomía del erizo negro, identifica sus partes y escribe sus nombres en el espacio provisto. Incluye, junto al nombre de cada parte, la función que tiene.

Preguntas

Lee cuidadosamente cada pregunta y contéstala en el espacio provisto utilizando las actividades realizadas y los artículos previamente leídos.

1. ¿Qué es un erizo negro?

2. ¿Cómo se mueven?

3. ¿Cómo se alimentan?

4. Explica cómo se reproducen estos animales.

Alimento del erizo negro

Observa el siguiente laberinto y ayuda al erizo negro a encontrar el camino a su hábitat. Para llegar, este organismo debe comer su alimento favorito mientras se mueve. De esta forma, limpia el sendero por el que debe pasar. Cuando el erizo haya llegado a su hogar, identifica cuál es ese alimento que tanto les encanta a los erizos (utilizando la leyenda) y descríbelo en el espacio provisto debajo del laberinto.

Leyenda

Conchas

Copépodos

Algas

Alimento que le encanta a los erizos negros: ______________________________________________ Busca información sobre el alimento que comen los erizos negros y escríbela en este espacio: ___________ _________________________________________________________________________________

¿Dónde habitan los erizos negros?

En el siguiente mapa del mundo, marca las zonas donde viven los erizos negros. Explica la razón por la que estos organismos habitan allí. ¿Cuáles son las características que estos animales necesitan para desarrollarse apropiadamente? Escribe tus respuestas en las líneas que se encuentran debajo del mapa.

Importancia de los erizos negros

Observa el dibujo 1 que contiene un arrecife de coral. Encuentra los erizos negros que viven allí, suma la cantidad y escríbela en el dibujo lineal de erizo provisto. Luego, evalúa cómo está el lugar en términos de la salud del mismo. Los criterios que determinan el buen estado del arrecife de coral son: diversidad de organismos, color, abundancia de corales, claridad del agua, entre otros. Marca con una X en la tabla (debajo de las imágenes) los criterios que se cumplen o están presentes y determina si está en buen estado o no. Explica tu respuesta. Al terminar, completa el dibujo 2, pintándolo y dibujando lo que falte, de forma que muestres cómo sería este ecosistema sin erizos negros viviendo allí. ¿Estará en buen estado? ¿Qué función hacen los erizos negros en el ecosistema? Dibujo 1

Dibujo 2

X Criterios para evaluar el dibujo 1 X Criterios para evaluar el dibujo 2

Diversidad de organismos Diversidad de organismos Color (variedad de colores brillantes) Color (variedad de colores brillantes) ¿Hay muchos corales diferentes? ¿Hay muchos corales diferentes? Agua está clara Agua está clara

Resultado de la evaluación: Resultado de la evaluación:

Determina si el arrecife de coral está saludable o no. Determina si el arrecife de coral está saludable o no.

Conclusión: Luego de valuar cada ecosistema, escribe cuán importantes son los erizos negros para el arrecife de coral.

En las siguientes 4 fotos se pueden observar los granos de varias muestras de arena de la Isla Municipio de Culebra, Puerto Rico. Obsérvalas cuidadosamente e identifica cuál de estos granos proviene de los erizos. Circula el fragmento de erizo que identificaste y escribe en la figura del erizo provisto al lado de la foto, la cantidad que encontraste.

Luego de identificar los fragmentos de erizos en la arena de Culebra, observa las siguientes fotos y aproxima el largo de cada uno de estos fragmentos. Escribe la medida (en mm) en los espacios provistos, al lado de la imagen.

a. b. c.

a. b. c. d. e. f.

d. e. f.

Preguntas

1. ¿El tamaño de los fragmentos de los erizos se encuentra dentro del rango de medida que se considera como grano de arena? Explica.

2. Analiza y discute la importancia de los erizos para las playas de nuestro archipiélago.

Factores que amenazan a los erizos negros

Observa cada dibujo que se presenta a continuación y selecciona el que para ti ejemplifique una amenaza para los erizos negros. Escribe en el espacio provisto por qué piensas que este factor pone en riesgo a este organismo.

Conservación de los erizos negros

Luego de haber realizado varias actividades en las que aprendiste qué son los erizos negros, sus características, de qué se alimentan, dónde viven, su importancia y los factores que los amenazan, es importante concienciar a otros sobre la necesidad de conservarlos. Plantea varias formas en las que puedes proteger a este organismo, discute tus ideas con tu grupo y tu maestro y prepara uno de los siguientes elementos que te ayudarán a transmitir el mensaje de conservación a tu comunidad:

1. Afiche digital que contenga un mensaje de protección y conservación de los erizos negros. Este afiche lo colocarás en Facebook para que tus amigos lo vean y le den like y lo compartan mediante un share.

2. Revista de ciencias en la que escribas diversos artículos relacionados a los erizos negros y colocarla tanto digitalmente como en el tablón de anuncios (bulletin board) de la escuela.

3. Opúsculo donde muestres información relacionada a los erizos negros y su importancia. Puedes distribuirlos en la escuela y en la comunidad.

4. Dibujo que muestre la importancia de este organismo.

Nota al maestro: Cada estudiante puede seleccionar el documento de su preferencia. También el docente puede ofrecerles a los alumnos algunas otras alternativas. Luego, se puede hacer una exposición en la biblioteca de la escuela donde los estudiantes tengan la oportunidad de presentar su producto y explicar lo que han aprendido sobre los erizos negros, sobre todo exponer sus ideas para protegerlos. Esta exposición se puede quedar en este lugar por varios días para que los demás estudiantes de la escuela y demás miembros de la comunidad también aprendan la importancia de conservar estos organismos.

This article is from: