24 minute read

La falta del erizo negro y el manejo de las pesquerías

Erizo negro en aguas de la Reserva Marina Tres Palmas de Rincón, P.R.

Por René F. Esteves Amador, PhD Director de Extensión, Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico

Cuentan los pescadores activos antes del 1984 que la combinación de corales ramificados (Acropora palmata) y erizos negros (Diadema antillarum) hacían del área menos profunda del arrecife un refugio y criadero perfecto. Era común que el pez o la langosta que no atrapabas del primer intento lo perdías rápidamente entre las múltiples cuevas llenas de espinas. Como detallan los artículos anteriores de esta edición de Marejada, el erizo negro tiene una función clave como herbívoro del arrecife. La falta del erizo negro causó que macroalgas dominaran el arrecife y evitaran que el nuevo coral pudiese recolonizar el fondo. Poco después, nuevos organismos (como los peces loros) ocuparon espacios donde anteriormente se encontraban los erizos, y otros tuvieron que cambiar su dieta.

Era evidente a simple vista que el sistema había cambiado dramáticamente en corto tiempo. Existen múltiples estudios que lograron medir cómo se alteraron las comunidades de organismos sésiles (que viven pegados al fondo). Sin embargo, aunque ya en aquellos años se comenzaba a hablar de sobrepesca, no se documentó ninguna merma en las capturas de pesca comercial. Esto no significa que las pesquerías estuviesen inmunes a la falta del erizo negro; más bien, la falta de

evidencia medible señala las limitaciones de la ciencia para documentar cambios indirectos en tiempo y espacio, en el más complejo de todos los ecosistemas marinos tropicales.

El arrecife de coral es el ecosistema marino con mayor abundancia (en número de individuos por área) y diversidad (en número de especies por área) de peces de importancia comercial en nuestra región. Cuáles y cuántos peces encontramos en un arrecife de coral es el resultado de factores como profundidad, oleaje, distancia de la costa y la llegada de nuevas larvas al sistema, entre otros. Sin embargo, a pesar de la importancia del coral vivo en la creación del arrecife, no hay un consenso entre la comunidad científica que concluya que el coral vivo es determinante en cuáles y cuántos peces encontramos. En otras palabras, nadie refuta que mientras más enmarañada sea la estructura creada por el coral, mayor abundancia y diversidad de peces tiene el arrecife, pero el tener más coral vivo no siempre resulta en el mismo efecto.

¿Por qué se considera la pérdida de coral vivo como una amenaza a los recursos costeros, si lo importante es que se mantenga su estructura, provista por el exoesqueleto de carbonato de calcio? Cuando el coral muere, es sustituido por alga y la cobertura de alga debilita la estructura de carbonato de calcio eventualmente, causando que se desmorone el arrecife. Esto no ocurre de un día para otro: en el caso de algunos arrecifes es un proceso que puede tomar décadas, dificultando nuestra capacidad de documentarlo científicamente. Esta intrincada relación de los peces y los organismos que cubren la superficie del fondo marino puede haber enmascarado un cambio en la población que viene a ser palpable en las estadísticas de la pesquería comercial décadas más tarde.

Otra posible explicación para que la mortalidad del erizo negro tuviese un efecto tardío en las comunidades de peces, está relacionada a las etapas larvales del ciclo de vida de estos. Casi la totalidad de las especies de importancia comercial que encontramos en nuestros arrecifes de coral comienzan su vida como una pequeña larva. Luego de varias semanas pasan de ser una larva en la columna de agua a ser un nuevo residente del arrecife, en lo que se conoce como el proceso de reclutamiento. Existe la posibilidad de que la presencia de coral vivo sea determinante al momento que la larva selecciona su lugar de reclutamiento. De la misma manera, la presencia de macroalgas podría tener un efecto negativo para nuevos reclutas al sistema arrecifal. Esto significaría que el cambio en el arrecife por la falta de erizo tiene mayor impacto sobre las etapas tempranas de peces como los meros y pargos que pueden llegar a vivir varias décadas como adultos. Si solo medimos las capturas de adultos, únicamente observaremos el cambio negativo cuando sea el turno de la próxima generación, y en especies longevas esto puede ser mucho más tarde. Este desfase entre causa y efecto complica la tarea de medir el impacto que tiene la falta del erizo negro y de descifrar qué medidas de manejo son las más efectivas para mitigar el impacto en las pesquerías.

Es importante notar que los peces también llevan a cabo funciones durante su ciclo de vida que afectan la salud del arrecife. Al igual que el erizo negro es vital para controlar el crecimiento de macroalgas, hay depredadores que mantienen bajo control las poblaciones de otros peces o invertebrados que comen erizos juveniles. Algunas de las especies que más valoramos en nuestra cocina incluyen

Martha Ricaurte, bióloga molecular marina, sostiene un erizo negro con propósitos educativos en Cayo Enrique, La Parguera, Lajas, P.R.

estos depredadores que, debido a su gran demanda en el mercado, ya casi no se encuentran en los arrecifes. La ausencia de tiburones, meros y pargos grandes que ha resultado de la sobrepesca, es posible que tenga implicaciones indirectas sobre la recuperación de las poblaciones del erizo negro en el Caribe.

Algunos manejadores pesqueros consideran la mortalidad del erizo negro como “un desastre sin evaluación” por la falta de información de cómo cambiaron las comunidades de peces ante la falta de un organismo tan importante para el balance del ecosistema. Es probable que las algas que solo comen los erizos negros dominen partes del arrecife y, por lo tanto, si otros herbívoros no tienen buena comida no los vamos a encontrar, y vamos a pensar inmediatamente que hubo sobrepesca cuando no necesariamente es el caso. Otra función de los erizos negros es que sus largas espinas añaden lugares donde los peces pequeños pueden protegerse de depredadores, sumando complejidad estructural al arrecife de coral. Ya no se hacen experimentos de exclusión o para determinar qué comida prefieren los organismos, así es que esta falta de información es un factor determinante en la causa y el efecto de la mortandad del erizo negro.

¿Ocurrieron más eventos como este? ¿Qué otras especies aumentaron su densidad al encontrar un nicho abierto? ¿Son realmente los erizos negros los que mantienen el arrecife “limpio” por no discriminar lo que comen? Esto es sumamente importante cuando se defienden a capa y espada los beneficios de los loros o cotorros como las especies necesarias para tener un arrecife con amplia cobertura de coral vivo. La Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) provee protección a los corales a través de la inclusión en la lista de especies amenazadas (ESA, por sus siglas en inglés). El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) prohíbe la recolección de coral vivo, protege de daño a los corales, prohíbe la pesca con explosivos, químicos y otras substancias que puedan causarle daño a los corales (como el uso de cloro para pescar pulpos). Nada de esto está directamente relacionado a la mortandad del erizo negro. Las pesquerías tradicionales son una parte esencial de la economía y la cultura costera del archipiélago puertorriqueño. El potencial de producción de la pesca comercial depende de que el ritmo de las capturas no exceda el ritmo de crecimiento y de reproducción de los peces. Si se capturan más peces de los que se reproducen, eventualmente no habrá peces suficientes. Es como quien tiene una cuenta de banco y gasta más de lo que deposita; al final, no tendrá dinero en la cuenta.

Al problema de sobrepesca se suma la salud del ambiente marino. Impactos a la salud del arrecife de coral, como los causados por la pérdida del erizo negro, afectan indirectamente a las poblaciones de peces que consumimos. Es como comprar con tarjeta de crédito y pagar solo el mínimo mensual: a la larga los intereses te llevan a la quiebra, aunque no siempre es evidente a corto plazo. Para el manejador, la sobrepesca es un impacto directo a las poblaciones de peces, pero el daño al ecosistema es un impacto indirecto y mucho más difícil de medir en las capturas.

La función clave del erizo negro en el arrecife de coral quedó demostrada por el cambio dramático que sufrió el ecosistema ante la falta de este pequeño invertebrado. Aun ante la falta de evidencia directa, los expertos coinciden en que la mortalidad masiva de estos organismos, que ocurrió en todo el Caribe, puede ser responsable de cambios negativos en la productividad de nuestros recursos pesqueros. Ahora solo nos queda implementar esfuerzos de restauración de erizo negro, equivalentes a su importancia desproporcionada en la salud de nuestros arrecifes.

Glosario

corales ramificados – Son especies de corales duros que forman estructuras semejantes a un pequeño árbol, con ramas principales y segundarias que crean hábitats para muchas especies como langostas, peces loro, pargos y otros peces del arrecife de coral.

columna de agua – Es una columna conceptual de agua que se extiende desde la superficie hasta los sedimentos del fondo.

Las fotografías pertenecen al artículo “Mass mortality of a Caribbean sea urchin: Immediate effects on community metabolism and other herbivores”, del Dr. Robert C. Carpenter, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, vol. 85, pp. 511-514, enero de 1988.

Sobre la investigación “La respuesta inmune del erizo negro (Diadema antillarum) y su recuperación de la mortalidad en masa que ocurrió en el Caribe”, del Dr. Gregory Beck y el Dr. John Ebersole

Por Mariana González González, MA Editora, Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico

Para los años 1983 y 1984 los erizos negros (Diadema antillarum) de las aguas del Caribe sufrieron una gran mortalidad en la que desapareció el 95 % de la especie. A raíz de esto, numerosos investigadores científicos se dieron a la tarea de buscar la razón del porqué esto sucedió y, sobre todo, no detienen los esfuerzos por lograr que la población sobreviviente crezca a números altos. El inmunólogo Gregory Beck y el biólogo John Ebersole, ambos profesores de la Universidad de Massachusetts, en Boston, formaron parte del equipo de investigadores científicos del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR) del Recinto de Mayagüez que estudiaron las causas y efectos de la mortandad masiva de los erizos negros.

El PSGUPR del Recinto de Mayagüez, interesado en la conservación de los arrecifes de coral, y el ecosistema marino en general, patrocinó el proyecto de Beck y Ebersole durante los años 2014 al 2016. Según un informe del 2003 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), a partir de la desaparición de casi la totalidad del erizo negro, los arrecifes del Caribe perdieron sobre un 90 % de la cubierta de coral. Esto se debe a que estos arrecifes dependen directa y principalmente de esta especie de erizos negros1, ya que estos se alimentan de las macroalgas que crecen y compiten por espacio en el ecosistema de los arrecifes. El norte de la investigación de Beck y Ebersole es resolver las interrogantes que plantean optimizar las prácticas de repoblación del erizo negro, lo que permitirá establecer los parámetros para restaurar los arrecifes en el mar Caribe. Asimismo, para el objetivo principal del estudio se examina cómo varía la respuesta inmune del D. antillarum que habita en las aguas alrededor de la isla St. Croix, una de las Islas Vírgenes estadounidenses. Por respuesta inmune entendemos la manera en la que el cuerpo reacciona

1 Los arrecifes de coral y el erizo negro llevan a cabo mutualismo. Esto es que ambos tienen una relación estrecha en la que se benefician el uno del otro.

Puerto Rico Saint Croix

Saint Croix

Figura 1. Mapa de las localidades donde se realizó el trabajo de campo alrededor de la isla St. Croix.

y se defiende de patógenos; es decir, de organismos que son capaces de causar enfermedades.

Estudiar el sistema inmune del erizo negro ayudará a mejorar las técnicas que se están utilizando para la recuperación y repoblación del D. antillarum. Hasta el momento, por ejemplo, no ha sido efectiva la técnica de repoblación a baja escala porque han habido pérdidas considerables e inexplicables de individuos durante cortos periodos de tiempo. Al ser así, podría considerarse la repoblación a alta escala, incluso ante el riesgo de que, si existe un problema con el sistema inmune, podrían desarrollar enfermedades debido al alto número de individuos en un mismo espacio. Además, se especuló, en el evento de mortandad del 1983, que el D. antillarum podría ser vulnerable a las bacterias intestinales de los humanos. Estas bacterias llegan al ecosistema marino a través de las heces fecales que se encuentran en las escorrentías de aguas residuales. Si llegara a corroborarse que el D. antillarum es susceptible a estas bacterias, entonces, para que la repoblación sea exitosa, esta debe realizarse lo más alejada posible de aguas no tratadas. Se entiende que una vez se recupere esta especie de erizos negros entonces podrán mejorar las condiciones de los arrecifes de coral en el mar Caribe, así que los resultados de esta investigación también serán información valiosa para otros científicos e investigadores interesados en el estudio de su ecología.

¿Cuál es la metodología de la investigación?

El conjunto de métodos que siguieron Beck y Ebersole en su investigación combina el estudio de datosecológicose inmunológicos (es decir, del sistema inmune), colectados mediante el trabajo de campo, y experimentos de laboratorio. La labor de campo se realizó en las diferentes localidades establecidas en St. Croix: Rod Bay (RB), Turner Hole (TH), Tague Bay (TB), Buck Island (BI), Pow Point (PP), Solitude Bay (SOL), Salt River (SR), Butler Bay (BB) y Sprat Hole (SH) (Figura 1). La investigación inmunológica se llevó a cabo en el laboratorio de la Universidad de Massachusetts.

Objetivos, experimentación y resultados

Primer objetivo

La primera teoría que plantean en esta investigación apunta a que las poblaciones de D. antillarum podrían estar recuperándose. Para corroborar esta teoría se implementaron métodos de un programa de monitoreo. Dicho programa buscaba hacer un estimado de esa población que se encuentra en recuperación. Para esto se investigó la cantidad y el tamaño de los erizos negros que habitan en las nueve localizaciones alrededor de la isla St. Croix.

Primero, para saber el tamaño de los D. antillarum, utilizaron como instrumento de medición una libreta que permite hacer anotaciones debajo del agua (dive slate) marcada con incrementos de 1 cm. Los tamaños de los D. antillarum se registraron como pequeño (<40 mm), mediano (41-60 mm) y grande (>60 mm). Para conocer la cantidad de individuos que habitaban esos territorios, contaron durante algunas semanas todas las especies de peces que rondaron a 1 cm de los transectos que colocaron aleatoriamente en cuatro zonas de arrecife alrededor de la isla St. Croix: Split Cove, Turner Hole, Rode Bay y Salt River. Finalmente, para evaluar la recuperación, compararon los nuevos números que obtuvieron del monitoreo, con los que ya se tenían previo a la mortandad.

Los resultados de estos estudios revelan que, en las áreas estudiadas, las densidades de D. antillarum siguen siendo menos del 10 % que quedó luego de la mortandad del 1983. Las poblaciones, además, varían por localización y, aunque algunos números den la impresión de que la especie pueda estar recuperándose, en cualquier momento los niveles regresan abruptamente a los que se presentaron durante la posmortalidad. Asimismo, la variación en las poblaciones en St. Croix, tanto a través de los años como en las zonas estudiadas, sugiere una posible migración del D. antillarum hacia adentro y fuera del área de estudio.

En el monitoreo, por otro lado, hubo un hallazgo relacionado a la interacción de los peces herbívoros con los arrecifes de coral. Durante la investigación no se notó invasión de juveniles del pez loro en territorio del pez Damisela. El pez Damisela, como explica el Dr. René F. Esteves Amador (director de Extensión del PSGUPR y Especialista en Pesquerías y Acuicultura del Servicio de Extensión Agrícola), es un pez territorial que se adueña de una parcela del fondo marino. Esto lo hace para que la macroalga crezca alta, y así poder alimentarse del material orgánico en descomposición (conocido como detrito), y de los pequeños organismos que, a su vez, llegan al área también para alimentarse. Por defender las macroalgas, entonces, el pez Damisela no deja que otros herbívoros, como el pez loro y el pez cirujano, lleguen a forrajear. Sin embargo, cuando se trata de un erizo negro, este no puede defender su territorio con tanto fervor, y es por esta razón que, ante la merma del erizo negro, el Damisela se adueñó sin problema de sus parcelas de macroalgas. Al ser así, se puede concluir que si no existe competencia para estos peces territoriales, entonces podría no valer la pena repoblar los arrecifes con estas especies de peces herbívoros, como los loro, y una vez más se hace evidente la importancia del erizo negro.

Loro colorado Sparisoma viride

Segundo objetivo

En el segundo objetivo se realizó una serie de experimentos de laboratorio con diferentes fines. Primero, buscaron demostrar que la respuesta inmunológica podría variar, tanto en individuos como en poblaciones de D. antillarum. Para probar esta teoría se colectaron, de entre las diferentes zonas de monitoreo, variedades de especies de erizos de mar (el mismo erizo nergo; el erizo blanco, Tripneustes ventricosus; y el erizo de roca, Echinometra lucunter), y se estudiaron por un periodo de 2 horas.

Durante este análisis se separaron las células que eliminan los patógenos (conocidas como celomocitos), de cada una de las especies de erizos, luego se examinó su reacción cuando fueron expuestas a patógenos. Los resultados de este experimento arrojaron que tanto los individuos del

Erizo negro en aguas de La Parguera, Lajas, P.R.

erizo negro, como esos grupos de especies de cada una de las localizaciones que se ubicaron alrededor de St. Croix, no guardan diferencia alguna en la fortaleza del sistema inmune

Otro estudio de laboratorio que se realizó fue una comparación del genoma del erizo negro con el del erizo de mar púrpura (Strongylocentrotus purpuratus) y el erizo de roca. Los análisis demuestran que en estas tres especies de erizos (dos de ellas que no se afectaron por la mortandad masiva), hay diferencias entre los genes relacionados a la respuesta inmune. Sin embargo, al momento de este resumen de la investigación de Beck y Ebersole, continúan los análisis de estas diferencias genéticas. Este estudio llevará a información genética más concreta que podría utilizarse en próximas investigaciones relacionadas a las respuestas inmunes y su historia evolutiva.

Tercer objetivo

El tercer objetivo de esta investigación estudió la respuesta inmune celular del D. antillarum. Por “respuesta celular” entendemos la manera en que una célula reacciona a un estímulo externo. Esta se quiso investigar porque en estudios anteriores el erizo negro no reaccionó a esas moléculas que están relacionadas a la defensa inmune. Se realizaron entonces pruebas de fagocitosis, un procedimiento en el que células especializadas (conocidas como fagocitos) absorben material externo, y por lo regular nocivo, con el fin de eliminarlas. Con un estudio de fagocitosis se tendría una idea clara de cómo los erizos negros se defienden de los patógenos. Para medir la fuerza de la respuesta inmune celular también se hizo un estudio de citotoxidad, porque algunos investigadores han mostrado que los celomocitos de los erizos negros son citotóxicos; es decir, causan daño a células determinadas.

Los resultados de estos estudios mostraron que el D. antillarum sí logra reaccionar de forma normal al procedimiento de fagocitosis. Este resultado trae varias interrogantes sobre posibles procesos asociados a la respuesta inmune en el erizo negro. Asimismo, abre la puerta a nuevos estudios

para que ayuden a expandir los conocimientos acerca de los mecanismos de inmunidad del erizo negro.

Resumen del informe de esta investigación

A la fecha de este último informe de la investigación de Beck y Ebersole, que se resume en esta edición de Marejada, quedan vigentes los estudios de las posibles variaciones a la respuesta inmune del D. antillarum. Esta variación en el sistema inmune de esta especie de erizo negro se asocia a la causa de la mortandad masiva de los años 1983 y 1984, y a la razón por la que la recuperación de la población todavía sigue siendo cuesta arriba. Los objetivos trazados a lo largo de esta investigación, es decir, el monitoreo de la población y el estudio del sistema inmune, se inclinan significativamente hacia una posible deficiencia en la respuesta inmunológica del D. antillarum. Sin embargo,como pudimos observar, los resultados quedan abiertos a nuevos estudios e ideas que, se espera, dirijan a la recuperación de esta especie de erizo negro y, a su vez, a la reanimación de los arrecifes de coral del Caribe.

Agradecemos al Dr. René F. Esteves Amador, Director de Extensión del PSGUPR y Especialista en Pesquerías y Acuicultura del Servicio de Extensión Agrícola, a la Dra. Mildred Chaparro Serrano, profesora del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, y a investigadores del PSGUPR por su colaboración con este resumen de la investigación del Dr. Gregory Beck y el Dr. John Ebersole.

Glosario

aguas residuales – Las aguas que terminan contaminadas luego de que el ser humano las utiliza en la vida cotidiana.

citotoxicidad – Que causa daño tóxico a las células.

densidad – Cantidad de individuos de una población determinada cuyo total depende de la unidad de espacio o volumen del ambiente en el que viven.

ecología – Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.

genes – Segmentos del ADN que contienen las diferentes características heredadas por los padres.

genoma – El total de todas las características que contienen los genes.

historia evolutiva – La forma en que una especie evoluciona a través del tiempo.

inmunólogo – Científico que estudia el sistema inmune de defensa natural del cuerpo.

pez cirujano – Pezvegetariano que consume algas y que se distingue por tener una protuberancia en forma de cuchillo en la base de la cola.

pez territorial – Pez que reclama como propia un área determinada.

repoblar a alta escala – Repoblar un área con números altos de individuos.

repoblar a baja escala – Repoblar un área con números bajos de individuos.

sistema inmune – La defensa natural del cuerpo contra una infección.

trabajo de campo – Se enfoca en colectar, analizar y reportar datos recaudados en un campo de estudio.

transectos – Franja de terreno establecida para realizar un muestreo.

Héctor Martínez sostiene un erizo solamente con propósitos educativos. Se exhorta a la comunidad a que no los toque ni los remueva del ambiente marino.

Tus educadores responden

En la sección “Tus educadores responden”, queremos contestar las interrogantes y curiosidades de nuestra audiencia. Al mismo tiempo, deseamos que esta sección sea un foro de expresión para los educadores del Programa Sea Grant. En esta ocasión, Héctor M. Martínez Rivera, biólogo marino y educador, y Doris J. Rivera Santiago, geóloga y educadora, nos responden algunas preguntas sobre el erizo negro, su anatomía y su comportamiento.

Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (PSGUPR): ¿Qué tipo de organismo es el erizo negro?

Héctor M. Martínez Rivera (HMMR): El erizo negro es un invertebrado, un animal que no posee ni desarrolla columna vertebral. Pertenece al grupo de los equinodermos, al igual que las estrellas de mar y los pepinos de mar. Estos son animales con espinas en la piel.

PSGUPR: ¿Cómo es el erizo negro? ¿Puedes hablarnos de su anatomía?

HMMR: La característica más notable del erizo negro son sus largas espinas negras que se observan a primera vista. Estas espinas están ancladas a un cuerpo cilíndrico compuesto de pequeñas placas de carbonato de calcio que forman un tipo de armazón rígido. Dentro de este cuerpo, también llamado esqueleto o testa, se encuentra una cavidad llena de fluidos que alberga los órganos internos del erizo, como las gónadas, los intestinos y el sistema vascular acuífero. Este sistema vascular acuífero, exclusivo de los equinodermos, se compone de una serie de canales y apéndices que se contraen y se expanden dentro del erizo, y que le permite al animal moverse bajo el agua.

PSGUPR: Suponemos que, al igual que otros seres vivos, necesita alimentarse. ¿Qué come? ¿Cómo es su sistema digestivo?

HMMR: A pesar de su extraña apariencia, el erizo negro es un animal herbívoro y su dieta consta de hierbas marinas y algas. Estos raspan las algas de los sustratos por donde caminan usando los dientes de su aparato raspador, la linterna de Aristóteles. Esta estructura de la boca del erizo, localizada en la parte inferior de su cuerpo, permite que el erizo pueda tirar, desgarrar y raspar su alimento. Una vez dentro de la

cavidad bucal de la linterna de Aristóteles, el alimento pasa a una faringe y luego a un esófago. Luego el alimento desciende a un estómago tubular, que da paso a un intestino, y luego a un recto que abre al exterior a través del ano, situado en la parte superior de la testa.

PSGUPR: ¿Se mueve? ¿Cómo se mueve? ¿Nada?

HMMR: Los erizos no nadan; utilizan sus espinas y los pies ambulacrales para desplazarse por el fondo marino. Los pies ambulacrales, como parte del sistema vascular acuífero de los erizos, son unas estructuras, como chupones, que se adhieren a un sustrato y le permiten al erizo moverse de un lugar a otro. Con las espinas pueden empujarse y levantarse para moverse a través de las rocas.

PSGUPR: ¿Cómo se reproduce el erizo negro?

HMMR: Los erizos negros son dioicos, significa que son animales en los que encontramos individuos hembras e individuos machos. Cuando se reproducen, usualmente durante los meses de verano, los machos liberan sus espermatozoides, mientras que las hembras liberan sus huevos a la columna de agua. Al encontrarse en el agua, el espermatozoide fecunda el huevo mediante fecundación externa. Eventualmente se forma una larva que es parte del plancton.

PSGUPR: Cuando hacemos snorkeling, lo vemos en la pradera de hierbas marinas y en el arrecife de coral. ¿Dónde vive?

HMMR: Los erizos negros pueden encontrarse tanto en hierbas marinas como en arrecifes de coral. Se desplazan por estos ecosistemas en busca de alimento, como las hierbas marinas y las algas, y también en busca de refugio para defenderse de depredadores. Nuestra especie (Diadema antillarum) es el herbívoro más abundante e importante de nuestros arrecifes en Puerto Rico, ya que ayuda en el control del número de algas en el arrecife que, sin los erizos, pueden sobrecrecer sobre el arrecife y matar los corales. Estos erizos los encontramos en las aguas llanas de la zona tropical y subtropical del Océano Atlántico occidental, desde las Bahamas hasta Brasil.

PSGUPR: Doris: el esqueleto o testa y las espinas de los erizos negros están compuestas de carbonato de calcio, ¿cierto? ¿Podría llegar a ser parte de la arena de nuestras playas? Si esto ocurre, ¿cómo se llevaría a cabo este proceso?

Doris J. Rivera Santiago (DJRS): Sí, cuando los erizos negros mueren, parte de su estructura pasa a formar parte de la arena. Esta, al estar compuesta de carbonato de calcio, se fragmenta por la acción de las olas. Al quebrarse, los fragmentos viajan a través de las corrientes, depositándose en las costas y convirtiéndose en parte de la arena. Las arenas se constituyen de granos que provienen, principalmente, de organismos que estuvieron vivos en algún momento (origen biogénico) y de granos que se derivan de la erosión de las rocas y de los suelos (origen terrígeno). Estos granos deben medir entre 0.06mm hasta 2mm para ser considerados tamaño arena. Los erizos negros son parte de la arena de origen biogénico.

PSGUPR: ¿Cómo se pueden identificar los fragmentos de erizos en una muestra de arena?

DJRS: Lo más fácil que se puede identificar en una muestra de arena son sus espinas o fragmentos de estas. Cuando analizas una muestra de arena, podrías observar ciertas características que facilitan el reconocer estos pedacitos de erizos. Por ejemplo, los colores podrían ser blanco, violeta, negro, marrón, crema o verde. También, podrías ver que su forma se asemeja a una mazorca de maíz y que podría tener en su estructura líneas verticales o pequeños agujeros. Algunas espinas todavía podrían conservar la base que la unía al esqueleto del erizo.

PSGUPR: Héctor: como biólogo marino, ¿qué es lo que más te llama la atención del erizo negro?

HMMR: Lo más que llama mi atención sobre este animal es su rol en el ecosistema marino. Esta especie es vital para la supervivencia de nuestras hierbas marinas y arrecifes de coral. Muchas personas desconocen que este animalito, demonizado por su apariencia y sus espinas, es el herbívoro más importante en nuestro ambiente marino, que una vez estuvo amenazado con extinguirse, y son sumamente indispensables en la supervivencia de, no solo nuestros ecosistemas marinos, sino también de nuestra biodiversidad marina.

¡Queremos que nuestra audiencia nos haga más preguntas! Pueden escribirnos sus interrogantes a comunicacionespsg@uprm.edu o utilizar el inbox de nuestra página de Facebook (Sea Grant Puerto Rico).

This article is from: