[ SUMARIO ]
AREA ESCUELA ESCUELA DE DISEÑO UNIVERSIDAD DE CHILE
04_07
ENTREVISTA AL DIRECTOR
08_10
CUATRO DESTACADOS
11_17
EN PORTADA / CARLOS ROJAS CUITIÑO
18_23
CUNA DEL DISEÑO EN CHILE VLADIMIR BABARE
ENZO TOLEDO CONSTANZA BERTELONE MANUEL CÓRDOVA
CONNOTADO DISEÑADOR GRÁFICO DE LA U. DE CHILE
AREA DISEÑO TYPOS DE CULTO
24_25
ORÍGENES DE LAS MARCAS COMERCIALES EN CHILE
26_28
ALEJANDRO SÁNCHEZ
30_31
LA PSICODELIA EN EL CARTEL CHILENO
32_36
ZAPPING_GRÁFICO
38_38
BREVE HISTORIA DE AMERICAN TYPEWRITER POR PEDRO ALVAREZ CASELLI
UN JOVEN PIONERO DESDE ARICA UN VIAJE A SUS ORÍGENES_POR MAURICIO VICO INFO DE ACTIVIDADES DE DISEÑO
AREA IMPRESO CRÓNICAS DEL NORTE
40_43
INDUSTRIA GRÁFICA EL SALITRE
44_47
PREMIO AUSTRALIS
48_50
LA CAPACITACIÓN EN LA INDUSTRIA CHILENA
52_53
IMPRESOS FOMES
54_54
EL BICENTENARIO GRÁFICO
56_61
POST*GRADOS EN COMUNICACIÓN VISUAL
62_62
HUMOR GRÁFICO
62_62
ZAPPING_GRÁFICO
64_64
RECORRIDO GRÁFICO POR ARICA - IQUIQUE - ANTOFAGASTA ENTREVISTA A HERCO EDITORES_SILK SCREEN_OÑATE UNA VERDADERA JOYA EN MEDIO DEL DESIERTO CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS AUSTRALIS 2010 POR DOUGLAS SAAVEDRA
REALIZAN AGENCIAS E IMPRENTAS POR RAINER WAGNER DEL TIPO AL LASER… POR JORGE SOTO VERAGUA
INSTITUTOS DE ESTUDIOS GRÁFICOS POR EDUARDO DE LA BARRA
INFO DE ACTIVIDADES DE IMPRESIÓN
TONO [ ]
[ EDITORIAL ]
¡UN NUEVO TONO! MEJORAR NUESTRA IMPRESIÓN Y EL DISEÑO
[ LA REVISTA QUE TIENES EN TUS MANOS, ES EL MATERIAL QUE SU-
GERIMOS PARA LOGRAR CREAR UNA GRAN OLA QUE CULMINE EN UN POTENTE ENCUENTRO DE IDEAS A NIVEL NACIONAL…]
Por Jorge Soto Veragua / Director de Revista Tono & Comunicador Gráfico
Me es grato dirigirme a ti y a la vez invitarte a una nueva aventura de la comunicación gráfica chilena. Durante muchos años he dirigido equipos y he aportado soportes, para poder reunir inquietudes en torno al quehacer gráfico, ya sea a través de seminarios, charlas, revistas, libros, exposiciones, y ahora último proyectando el Museo de la Imprenta y de la Comunicación Gráfica Chilena, una actividad apoyada por la Comisión Bicentenario. En esta ocasión, se trata de entregar una nueva herramienta comunicacional, en la que tú te sientas representado con sus temas, que sea capaz de interpretar las dos grandes fuerzas de este mercado: Diseño e Impresión.
edit_TONO
La misión es llegar a las respuestas que nos pongan al día con la tecnología y la constante renovación de capital humano, para lograr potenciar esta verdadera industria de la comunicación y el comercio, cada vez más fundamental en un mundo globalizado.
La filosofía de la revista será la de crear instancias de opinión, con un perfil de contenidos técnicos, históricos, y de fuerte nivel didáctico, más que de marketing, poniendo énfasis en las cosas que nos separan y las que nos unen. Tendrá 64 páginas, con un formato de 23 x 29 cm. Además, las primeras 32 páginas estarán enfocadas a todo el material de Diseño, y la otra mitad para temas de Impresión. Por otro lado, tendrá salida cada 2 meses. La idea central es contar en cada número, con la participación de una escuela de diseño, que se encargue del desarrollo de la portada y del contenido de las primeras 16 páginas, con la edición bajo nuestra dirección. El resto se materializará con colaboraciones de destacados panelistas de temas relacionados. De igual manera se abordará la temática de las imprentas, servicios especializados y sus diversas técnicas. Esta revista está formada por material que sugerimos para lograr crear una gran ola que culmine en un potente encuentro de ideas a nivel nacional, que nos ayude a crear una fuerza profesional, tanto en el diseño como en la impresión, para traspasar nuestras fronteras técnicas y físicas a nivel latinoamericano. Esperamos que con tu apoyo seamos capaces de mantenerla por mucho tiempo, a manera de un puente entre el mundo de la Comunicación Gráfica.
DIRECTOR JORGE SOTO VERAGUA / DIRECCIÓN DE ARTE_DISEÑO & DIAGRAMACIÓN ROBERT PAVÉZ SEPULVEDA / PRODUCCIÓN GRÁFICA & WEB SEBASTIAN FUENZALIDA / PORTADA CARLOS ROJAS CUITIÑO / PERIODISTA HEIDI SCHMIDLIN_MICHELLE DURAND_PALOMA SOTO CARMONA / ILUSTRACIONES EDUARDO DE LA BARRA / CORRECTOR DE PRUEBAS GENARO HAYDEN / PRODUCCIÓN GRÁFICA EDITORIAL ÁRBOL AZUL / PRE–PRENSA E IMPRESIÓN WORLD COLOR / PAPEL LUMISILK_DIPISA COLABORADORES: HUMOR GRAFICO EDUARDO DE LA BARRA / HISTORIA DEL DISEÑO PEDRO ÁLVAREZ C. / VISIÓN CRITICA RAINER WAGNER / COLABORACION ESPECIAL MARÍA EUGENIA MINGO / TÉCNICAS GRAFICAS DOUGLAS SAAVEDRA / VISIÓN CRITICA MAURICIO VICO
INFO [ SCHIAVETTI 861 / Recoleta - Santiago de Chile / Fono: 732 71 90 - 357 79 07 / sotoragua@yahoo.es, jorgesoto@revistatono.cl ]
w w w. a r c a g r a f i c a . c l
REVISTA TONO es una publicación orientada a los tópicos de Diseño Gráfico, Ilustración e Impresión. Se distribuye en forma personalizada a: Diseñadores, Fotógrafos, Agencias de Publicidad, Imprentas y Editoriales, Talleres de Preprensa, Medios de Comunicación, Gerentes de Marketing, Académicos, Estudiantes y Empresas relacionadas. Los textos, fotografías, diseños y cualquier otra creación intelectual contenida en la Revista, no pueden ser utilizados, fotocopiados, ingresados a bases de datos, grabados o reproducidos de cualquier manera sin expresa autorización de los titulares de los derechos de autor. Todas las opiniones vertidas en esta publicación por nuestros colaboradores, son de su exclusiva responsabilidad y no son necesariamente compartidas por la línea editorial de la revista.
[ ] TO N O
TONO [ ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
[ ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
01b
ESCUELA DE DISEÑO UNIVERSIDAD DE CHILE CUNA DEL DISEÑO GRÁFICO EN CHILE
[ Es una de las principales escuelas de diseño a nivel nacional y tam-
bién a nivel latinoamericano. Esta escuela goza del prestigio, la tradición y también de ser la cuna de esta profesión en Chile. De ella han salido los principales diseñadores que después han sido grandes maestros de otros destacados. ]
Sí. Aunque ese honor se lo disputan dos grandes escuelas, la de la Universidad de Chile y la de la UTEM, estas tienen un solo denominador común: la misma cuna. ¿Cómo así? Muy simple: la escuela de diseño de la UTEM (Universidad Tecnológica Metropolitana) y la de la Chile, nacieron del mismo crisol: La Escuela de Artes Aplicadas (E.A.A.) (Foto 01a) Fundada en 1927 por Carlos Isamitt, es una de las ramas del tronco llamado Academia de Bellas Artes, dependiente de la Universidad de Chile. Luego de varios cambios administrativos, fueron enviados destacados artistas a Europa, con la finalidad de estudiar lo que estaba ocurriendo en las nacientes escuelas artísticas, para luego ser los primeros profesores de este nuevo crisol. En 1929 es nombrado director Don José Perotti, (Foto 01b) junto a profesores de la talla de José Caracci y Marcos Bontá. De sus salas saldrán
01a
01a· Primer Logotipo de Universidad de Chile / Escuela Artes Aplicadas, diseño anónimo. 01b· Don José Perotti. En 1929 es nombrado director de la Escuela de Artes Aplicadas. El pintor y escultor fue el gran gestor que emprendió una ardua labor de difusión y de formación en torno a las artes decorativas.
TONO [ ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
02
03
04
grandes figuras de la ilustración y el diseño, como Luís Oviedo (uno de los grandes serigrafistas), José Venturelli, Themo lobos, Santiago Nattino, Osvaldo Salas (Don Inocencio). Más tarde los seguirían destacados afichistas como Waldo González, Domingo Baño, Vicente Larrea y los dibujantes Jimmy Scott y Eduardo de la Barra, bajo las rigurosas enseñanzas del pintor/dibujante Pedro Lobos, entre otros destacados maestros. Esta escuela funcionaba en la calle Arturo Prat 1171. (Foto 2) Así como fue fundada en los locos años veinte, comenzaría su agonía en los convulsionados años sesenta. Departamento de Diseño/U. de Chile En 1968 se realiza la reforma universitaria, y entre esos grandes cambios se desprenden de la E.A.A. las especialidades de interiorismo, dibujo publicitario y textil, para convertirse en Departamento de Diseño (Foto 3) (con sede en Cerrillos, junto a la Escuela de Arquitectura) y más tarde transformarse en Escuela de Diseño. Continúa como director, cargo que traía de la vieja escuela de Arturo Prat, Don Fernando Caracci Onetto. Después del golpe militar del 73, la escuela de Cerrillos es intervenida y trasladada a Marcoleta 250, bajo la dirección del ex alumno de textil y dirigente deportivo Patricio Scaff. Luego de que este tratara por todos los medios de salvarla, (Foto 4) en 1977 es separado de su cargo y reemplazado por Ramón Méndez, quien cierra definitivamente la escuela en 1980. El IPS, luego UTEM Con los profesores de la Universidad de Chile que fueron desgajados, se crea en 1980 el Instituto Profesional de Santiago (IPS), en calle Dieciocho 161, (Foto 5) en un antiguo convento de monjas acondicionado como casa central (hoy UTEM). Es formado a partir de las carreras que dejó afuera la Universidad del Tecnológico, con Trabajo Social, Bibliotecología y Cartografía. Gracias al esfuerzo de antiguos profesores de la Escuela de Artes Aplicadas, que llevan ese espíritu al recién designado edificio, es acogida la carrera de Diseño, con sus especialidades Gráfico Publicitario y Equipamiento. Con un rector delegado (militar) y un grupo de militares de la Academia de Guerra, se comenzó a trabajar en este edificio. Los profesores de taller fueron Waldo González, Alejandro Estrada, José Morales, Mario Quiroz y José Azaharvich, en la mención Gráfico Publicitario. El IPS existió hasta el año 1993, gestión que posteriormente da paso a la UTEM. Re-fundación de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile Dicen algunos que en el mundo los últimos que desaparecerán serán los soñadores y los emprendedores. A uno de estos, llamado Carlos Rojas Maffioletti, licenciado en arte y pedagogo en artes plásticas, siempre le [ ] TO N O
gustó el diseño. Este gran maestro de la ilustración, mantuvo siempre la idea de re-instalar una escuela de diseño, que no perdiera el sentido social, humanista, y la tradición histórica, como había sido la de la Chile. Aunque en esos años (1995) ejercía como profesor en la escuela de arquitectura de la U., le perseguía la idea de refundar la vieja escuela. En sus conversaciones con los profesores del medio, siempre se mantuvo presente el ánimo de que diseño debía volver a la U. El clima en los años ochenta era bastante difícil, las universidades estaban intervenidas, las autoridades de cada facultad, instituto, etc. también eran designadas, no había elecciones. El panorama estaba complicado como para plantear un proyecto como ese. Tuvieron que pasar muchos años para que este latente proyecto comenzara a caminar. En 1995, el electo decano de arquitectura profesor Manuel Fernández, le solicita a Rojas Maffioletti que arme un equipo para poner en marcha el proyecto, ya que este había sido parte de su campaña. Convoca a profesores todos de la Universidad de Chile, y a los que él considera con más cualidades para potenciar el proyecto; unos que eran más gestores, otros que tenían más influencia en el medio, otros que habían trabajado en la parte pedagógica, como estructurar una malla curricular, contenidos, etc.
[ AREA_ ESCUELAS ]
05
06
10a
07
08
10b 12c
09
10c
Es así que Carlos Rojas Maffioletti invita a participar de este a Guillermo Matus, Robinsón Palma y Alejandro Estrada. (Fotos; 6, 7, 8 y 9) Sus protagonistas recuerdan hoy:
que era el tiempo de ventaja que le dimos a las otras escuelas de ese periodo. Veníamos de hecho con bastante fuerza para seguir levantando la disciplina”.
Carlos Rojas M: “Trabajamos el año 95 casi todos los días de la semana, nos reuníamos en la casa de Robinsón Palma, porque era un proyecto que había que manejar desde el primer año hasta ver el perfil, la contratación de profesores, planes de estudio, comparar con programas de la competencia”
En el año 1996 la carrera de Diseño Gráfico e Industrial en la Chile ya era una realidad. Era como que la gente o los futuros alumnos estaban esperando este acontecimiento, y respaldando este hecho el profesor Matus recuerda: “…nosotros tuvimos 130 alumnos en el primer año, el cupo era de 120 y llegaron 10 alumnos por bachillerato, llegaron otros varios por vía de intercambio de alumnos extranjeros, y se nos copó una matrícula de 130 alumnos. En dos años ya teníamos doscientos y tantos…”. Se incorporan antiguos egresados y profesores históricos como Arturo Molina, Rudy Morales y Juan Rojas, entre otros, mientras se funciona en los salones de la Escuela de Arquitectura. Entre 1996 y 1997 se pone la primera piedra y se construye un edificio especialmente para Diseño, llamado por los alumnos “El Titanic” (Fotos 10a-b-c), levantado por el arquitecto Juan Sabbagh.
Guillermo Matus: “Tengo entendido que Robinsón se encargó de los programas y Estrada de toda la parte administrativa y económica; mi rol fue más bien histórico y filosófico, cuál es el papel que le compete al diseño en la nueva sociedad, en la globalización que se nos venía encima” Robinsón Palma: “Uno de los principales propósitos fue la de hacer una carrera de diseño que de alguna manera tuviera el sello de la Universidad de Chile, distinto del sello que tenían la universidades privadas, y que de alguna manera respondiera a la misión y visión de la Universidad y a aquel ideario de la gente que habíamos sido formados en la Chile y que estábamos dispersos en muchas universidades privadas” Alejandro Estrada: “Hay una cosa muy fuerte, ser uno al que le toque el honor de volver a instalar la disciplina y recuperar el tiempo perdido,
Al año 2009 han egresado nueve generaciones de ambas ramas, colocando a destacados profesionales en el mercado. Han sido directores: Alejandro Estrada (1996-1999), John Chalmers (2000-2005), y Vladimir Babare Vigouroux (2006 a la fecha). Ya estaba restaurada la verdadera cuna de las escuelas de diseño de este país. Ahora había que continuar, a pesar de los obstáculos, haciendo historia. TONO [ ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
VLADIMIR BABARE
[ A pesar de su blanca cabellera, su modo no deja de ser jovial.
Si bien su título es de licenciado en Teoría e Historia del Arte, ha podido manejar bien el duro renacimiento de una histórica escuela, con el peso de grandes maestros que legaron fuertes raíces al diseño chileno. Como todos los salidos de la mítica Escuela de Artes Aplicadas y luego del Departamento de Diseño de Cerrillos, que luego pasaría a convertirse en Escuela, con un triste cierre durante el régimen militar. ]
Por Jorge Soto Veragua
Vladimir nace en Santiago el 10 de junio de 1949. Fue alumno de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile durante la década de los setenta, teniendo cursos de grabado y esmalte sobre metales. Destaca de manera especial a uno de sus profesores como uno de los grandes escultores chilenos, Juan Egenau, clasificándolo por encima de muchos otros por ser un innovador además de grabador, dibujante y ceramista.
¿Cómo te iniciaste en la docencia del diseño y el arte? Desde que egresé de la Universidad el 78, me desenvolví en el ámbito de la docencia. Hice clases en el Instituto Profesional del Pacífico, en el Gastonia College, en el CIDEC, que son la génesis de lo que va a ser la Universidad Santo Tomás; en el Instituto Profesional de Providencia, posteriormente en la Universidad Diego Portales.
Después se traslada a la Escuela de Diseño en Cerrillos en 1972, en la carrera de Diseño de interiores, con la profesora Carmen Montellano. En esos vaivenes del año 74, descubre que lo de él era lo teórico, por lo cual entra a un nuevo proceso formativo, aunque su base se mantiene en el arte. Aterriza en la sede de Las Encinas, siendo alumno de Milán Ivelic y Luís Advis, entre otros grandes formadores.
¿En qué especialidad? Fundamentalmente en el área de la Publicidad y en el Diseño Gráfico, desarrollando la parte de la Historia y Teoría del Diseño Industrial y Gráfico. He hecho cursos en los que he desarrollado temáticas relacionadas con Historia del Arte, Historia del Diseño, Estética. Es decir, afortunadamente siempre he podido a través de estas distintas experiencias poner
[ ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
en alto lo que constituye la base de la formación en la Universidad. Si bien he tenido experiencias con trabajos freelance esporádicos en publicidad y decoración, mi labor fundamentalmente ha estado en el ámbito de la docencia.
¿Cómo ves el nivel de cultura que tienen los diseñadores chilenos, en base a dos temas: Historia del diseño e Historia del arte en Chile? Si tuviera que ser claro al respecto debería decir que la formación de los diseñadores en general, en lo que tiene que ver con la parte teórica, es mala.
¿Cómo ves hoy la carrera de diseño en el ámbito nacional? Desde luego los cambios vienen desde el gobierno militar. Pasamos desde las clásicas universidades tradicionales a una gran cantidad de universidades privadas, además de los institutos profesionales y los centros de formación técnica, con sus respectivas sedes. Por lo tanto hoy en día sobrepasamos las ochenta escuelas que imparten la carrera de diseño, que le dieron un vuelco a la educación, que desde cierta perspectiva tiene méritos y elementos reconocibles, hasta que agrega una sobrepoblación de estos profesionales al mercado. La que es estratosférica en relación a la población de 17 millones de habitantes. El problema es el costo que esto significa. Por otro lado, importante es la globalización y su “aporte” con la competencia de la mano de obra más barata de los países asiáticos, que posibilita la gran cantidad de elementos y productos que invaden nuestro mercado, mermándo las posibilidades a los productos con diseño nacional. Buena parte de la materialidad objetual a nivel de vestuario, línea blanca, de elementos ornamentales de diversos usos, son hoy día de origen taiwanés, chino, coreano, etc. porque en esos lugares la mano de obra es notablemente más barata y a nosotros nos cuesta notablemente competir. Basta ponerte un ejemplo de mi época de estudiante. Cuando yo estuve en diseño en la U. de Chile eran empresas todavía relevantes, aunque ya con un grado de deterioro, grandes textiles y estamperías como Yarur, Sumar, Sedylan, etc. Ya desaparecidas, se produjo un gran deterioro del oficio del diseño, convirtiéndose este en un marco de necesidades secundarias y terciarias. Porque nosotros somos un país productor de cobre, celulosa y salmón; somos un país con limitaciones. Y tenemos el caso del salitre.El producto lo explotaban los ingleses, lo único que hacíamos era sacarlo, y sacarlo a medias. Pero eran los extranjeros los que lo comercializaban, y al final fueron los propios ingleses y alemanes los que lo sintetizaron y finalmente nos quedamos sin el principal producto de exportación.
¿Por qué? Porque lamentablemente, por una distorsión de tipo cultural, por decirlo así, en los alumnos de arte en general y también en específico en los de diseño, hay una creencia de que la disciplina que desarrolla la variable artística o de diseño, tiene que ver fundamentalmente con un “Hacer”, con un “Producir”, con un “Ejecutar”; y que no es muy necesario meterse en análisis retóricos, históricos, ni filosóficos. Es más, y te lo digo con 30 años de experiencia, los alumnos tienden a ver estas asignaturas, como teoría de la comunicación, historia del arte, estética, como a contrapelo; como cuestiones que tienen que hacer casi como un sacrificio, como que son de relleno. Y donde el asunto tiene mayor incidencia aún, es en el factor que la gente que aparece en nuestro país, en términos generales, asociada a las áreas creativas, tiende a suponer que en la medida en que se vinculen lo menos posible con lo que ha sido la producción universal respecto del arte, van a mantenerse más puros, menos contaminados; y que van a poder expresarse de manera más innovadora y creativa. Lo cual es un profundo error, porque después de tres millones de años del hombre sobre el globo, uno podría decir que hoy es casi imposible encontrarse con algo nuevo cien por ciento.
Descubrimos que somos uno de los pocos países que tienen cobre de buena calidad, y con los yacimientos más grandes del mundo. Sin embargo lo único que hacemos es transformar el cobre en lingotes, o en alambre, y se lo mandamos a los norteamericanos, a los alemanes, a los ingleses, los japoneses y a otros países y ellos nos los retornan manufacturado. En consecuencia lo que quiero señalar desde la perspectiva que nos cabe como Universidad, es que la Universidad es generadora, es difusora y acrecentadora del conocimiento. Y eso es así, tiene que ver con la misión de la Universidad, pero la Universidad, generando el conocimiento que ha generado, no ha sido capaz de transformar esto en tecnología, y seguimos siendo un país deficitario en el desarrollo tecnológico. Esto es fatal para disciplinas como el diseño, y esto no lo digo yo sino que Gui Bonsiepe, quien va a declarar que el conocimiento debe transformarse en tecnología. Y en los países tercermundistas, o periféricos como los llama él, debiéramos ser capaces de generar nuestra propia tecnología, para procesar nuestros productos, manufacturarlos y tener allí nuestra posibilidad de diseñarlos. Porque el diseño no hace sino poner forma y materializar la materia prima. Históricamente este es un país que no se caracteriza por esto, y es más, basta que uno entre a un supermercado o a una tienda de la más diversa naturaleza –y no importa de qué producto estemos hablando–, en alguna parte viene el autoadhesivo que dice: Made in Taiwán, en Corea, en Singapur, en China, etc.; y entonces uno empieza dentro de su búsqueda a bucear la industria chilena y la industria chilena no está en ninguna parte.
Entrega una breve visión histórica del diseño en Chile Así como la República visionaria contrata al sabio venezolano Andrés Bello –¬quien es uno de los fundadores de la Universidad de Chile– para fundar las bases de la educación en Chile, Don Pedro Aguirre Cerda lo continúa años más tarde con mucha fuerza, poniendo como slogan de su gobierno: ¡Gobernar es Educar! Crece la UTE (Universidad Técnica del Estado), orientada fundamentalmente a servir necesidades de la empresa y del desarrollo tecnológico. Y yo asocio que en algún momento, vinculado a lo que estoy señalando, se rearticuló, se potenció desmedidamente lo que es la formación científica –respecto a lo cual no estoy haciendo ninguna acusación, me parece que es una formación absolutamente necesaria–. Lo que pasa es que este país hace más o menos 70 años está tratando de darle un impulso a la tecnología, que hasta el día de hoy TONO [ ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
no logra consolidarse. Y si lo traemos al área del diseño lo pongo en un ejemplo absolutamente incuestionable, que desde la década de los sesenta nos acompaña , , cual es que el gobierno de Eduardo Frei Montalva trajo como proyecto asociado a la CORFO y a través de Sercotec a Guy Bonsiepe, precisamente para que potenciara, activara e hiciera despegar a las Pymes. ¿Cuál es la ventaja comparativa de la escuela que tú diriges? Con las complicaciones obvias que nos ofrece la realidad, nosotros como escuela nos reinsertamos en la U. de Chile a contar de 1996. Por lo tanto si contamos en dos extremos tenemos 15 años, y estamos entrando en los 16 –por decirlo así–, en un esquema en el que también nos ha sido problemático el poder aplicar con toda la energía y la fuerza los planteamientos y los postulados que estamos señalando. Porque tenemos restricciones, condicionamientos que nos han complicado la existencia. Es decir, nos ha costado mucho como disciplina obtener un espectro de autonomía, un área propia, eltener un grado de libertad, de manejar y controlar nuestras posibilidades. Desde que surgió el diseño en Chile, vinculado a la escuela de Bellas Artes de la U. de Chile, desde que tuvo un carácter de Departamento autónomo, desde que fue condicionado a adscribirse a Arquitectura como sede Occidente en su cuarto de hora, luego nuestro retorno a la escuela de arquitectura –y no estoy culpando a dichas escuelas–. Lo que quiero señalar es que en Chile, hoy día en el 2010, Diseño todavía no es una disciplina autónoma, no es una disciplina con fundo propio, por así decirlo, con una parcela propia. ¿ Por qué crees tú que sucede eso? ¿No hay acuerdo en las escuelas, no hay acuerdo en las que están en el Consejo de Rectores? No, y es más que eso. Asociado a ese factor que tú señalas, está el hecho de que diseño en Chile como disciplina, todavía no logra la dialéctica de interpretación, la interrelación entre producción y consumo. Uno podría decir que el diseño está precisamente entre estas dos vertientes, la producción aquí y el consumo acá. Y el diseño es el puente que une este proceso; que lo vincula desde el packaging, el logo, el isotipo, el tipo, el envase, la forma, el desarrollo tecnológico, la optimización de la cadena de producción, la lógica entre lo que es el costo y el beneficio, etc. El industrial chileno, en general, todavía no logra asumir el diseño como un factor generador de ventajas comparativas, y por lo tanto el diseño sigue tratando de meterse al mercado para que lo reconozcan… ¿Pero es culpa de los industriales…? No…! ¡Es compartido!. Porque el industrial en el proceso compartido, ¿qué es ? Es un personaje que fundamentalmente se pega un par de viajes al extranjero al año, va a EE.UU., Asia, Europa –da lo mismo– y se trae productos calados. Saca de ella, y selecciona de ella, lo que está teniendo éxito en el mercado y lo trata de aplicar aquí, reconociendo que nosotros no podemos transportar todo lo que en otro lugar tiene éxito, suponiendo que aquí va a tenerlo. Pero a pesar de eso, al industrial nacional le parece que es tal vez menos oneroso, más pragmático actuar sobre productos calados. Juntando la historia, viendo un decantamiento hacia donde va la cosa… ¿Cuál es la ventaja comparativa que hace que lleguen los alumnos a tu escuela? ¿Qué ofrece, siendo que no contrata marketing? No cabe la menor duda de que pesa notablemente, dentro del proceso formativo en general, el que la Universidad de Chile tenga 167 años. Y que por lo demás, como lo demuestran las estadísticas, sea una universidad que está entre las 50 de más peso. En términos corporativos globales, ese es un factor indiscutido y porque obviamente el diseño es una disciplina muy reciente en un país como el nuestro. Al diseño uno lo pone en marcha por los años sesenta, no puede ir más atrás, a pesar de [ 10 ] TO N O
que teníamos la Escuela de Artes Decorativas, luego la Escuela de Artes Aplicadas. Por lo tanto es una disciplina nueva. No caigamos en los tontos juegos. Que si esta disciplina partió en la Chile o en la Católica, no es una cuestión que nos interesa despejar. Lo concreto es que –fuera en la Chile o en la Católica–, tiene 50 ó 60 años. Pero en la Chile tiene menos que eso, porque la invitaron a salir a recreo entre 1975 y 1980; la dejaron medio desarticulada. ¿Por qué el 80? Se termina la escuela, se cierra el 79 y se van los principales profesores al IPS. ¿No son los mismos profesores…? Si tú haces un análisis, profesores como Robinsón Palma, Alejandro Estrada, Rudy Morales, Guillermo Matus, entre otros, que habían sido primero alumnos y luego profesores de la Chile, durante el cierre estuvieron en otras instituciones. Se habían transformado en “Profesores de exportación” o en “Comisión de servicio”. Las especialidades que tu escuela entrega son las de Industrial y Gráfica. Por favor releva a profesores destacados por especialidad.
Diseño Industrial: Marcelo Quezada Franklin Poinier John Chalmers Alejandro Araya Osvaldo Muñoz Felipe Aballay Paola de la Sotta Jorge Aguilar Dante Solis Rebeca Silva
Diseño Gráfico: Carlos Rojas Maffioletti Alejandro Estrada Juan Polanco Guillermo Tejeda Mauricio Vico Rudy Morales Héctor Ochoa Robinsón Palma Alejandro Pantoja Juan Pablo Madraza Juan Calderón
Directores por orden de año después de la refundación. Desde su reinserción en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en el año 1996, Diseño ha tenido 3 Directores: · Alejandro Estrada · John Chalmers Barraza · Vladimir Babare Vigouroux
1996 2000 2010
Reconstrucción después de la llegada de las nuevas autoridades 2010 Hoy día la Escuela de Diseño muestra un panorama bastante alentador para su futuro, tanto en el corto y mediano, como en el largo plazo, ya que se ha consolidado en la rectoría Víctor Pérez. En la Facultad, el nuevo decano Leopoldo Prat es el garante de la puesta en marcha del proceso de Reestructuración que se desarrolla actualmente. Junto a la modernización curricular y al proceso de reacreditación, permiten visualizar un clima y una atmósfera muy positiva para la facultad en su conjunto y para el Diseño en particular. Todo permite prever un salto cualitativo y cuantitativo en relación a la disciplina y su futuro en la Universidad de Chile. Y que será protagonista del proceso de enseñanza–aprendizaje tanto en la educación superior como en el desarrollo del país.
[ AREA_ ESCUELAS ]
TRES* DESTACADOS DISEÑADORES GRÁFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Como una manera de distinguir a cuatro diseñadores egresados de las aulas de la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, sus profesores han propuesto a petición nuestra a un grupo de ex alumnos destacados, que hoy están en el mercado de la comunicación grafica, y que a pesar de su corta salida, ya sobresalen dentro de los competentes. Debemos dejar como testimonio que la lista propuesta por sus maestros fue bastante abultada y llena de alternativas de estilos y calidad de oficio.
ENZO TOLEDO CONSTANZA BERTELONE MANUEL CÓRDOVA
Cada uno en su estilo, la periodista Michelle Durand a destacado a: Enzo Toledo, a pesar de trabajar en un museo lúdico, maneja un estilo de grafica undergrund, del Rock independiente. Continua Constanza Bertelone, con un estilo mucho mas técnico y preciso como lo requiere un periódico de categoría como es La Tercera. Y finalmente cierra esta trilogía; Manuel Córdoba, quien se ha distinguido por su gráfica editorial y proyectos independientes en los cuales testimonia la nueva gráfica chilena. El cuarto diseñador destacado lo hemos reservado para realizar nuestra portada y su entrevista fue realizada por la periodista Heidi Schmidlin. Los invitamos a viajar por este mundo de creación permanente. TONO [ 11 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
ENZO TOLEDO ALUMNO DESTACADO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Por Michelle Durand / Periodista
Dentro del museo interactivo MIM, nos adentramos en la gran diversidad de juegos didácticos, para llegar a las oficinas de dicha institución. En estas oficinas opera el personal que planifica las actividades necesarias para lograr el funcionamiento día a día del museo. Una de las áreas más importantes es la oficina de diseño, donde están encargados de crear todo lo que se muestra en el entretenido mundo del aprendizaje infantil. Dentro de todo este mundo de diversión didáctica, nos encontramos con Enzo Toledo, de 31 años de edad, diseñador gráfico titulado en la Universidad de Chile, quien nos cuenta cómo fue su trayectoria como estudiante, cómo fue entrar en el mundo laboral, y alguno que otro detalle sobre su vida, en una amplia oficina, donde cotidianamente comparte con otros una gran puesta en escena dedicada al importante rol de entretener educando. ¿Cómo fue que decidiste estudiar Diseño gráfico? Desde pequeño me gustó mucho dibujar, alucinaba con los cómics y los monos animados. Cuando llegó el momento de entrar a estudiar, yo quería tomarme un año sabático y obviamente mi viejo se negó a la posibilidad y me dijo “estudia lo que quieras, pero estudias”. Así que di la prueba de aptitud académica y después la prueba de postulación para la Universidad de Chile sin mucho convencimiento, pero me fue bien y quedé aceptado. La verdad es que yo quería estudiar animación o algo por el estilo. ¿Cómo llegaste a la Universidad de Chile? Solo fue destino, no me informé mayormente respecto del plan de estudios ni malla curricular... Aproveché que había sido seleccionado entre los demás postulantes. Me pareció que el diseño podía ser mi camino, donde podría desarrollar mis aptitudes gráficas e ilustrativas. ¿Hace cuánto que estás titulado? Egresé en el año 2000 y me titulé en el año 2004. En un momento no me quería titular, pero mi papá, más sabio obviamente, me apretó mucho para que lo concretara. El título fue más bien un reconocimiento a mis viejos y todo su aguante que para mí. ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tu recorrido por la universidad? Mis grandes amigos son de esa época. Para mí, en lo personal, fue una época bastante intensa y de cambios. Se me hizo relativamente fácil la carrera (exceptuando algunos ramos más teóricos que por inmadurez no supe abordar), aproveché mucho mi estadía en la universidad, y me desarrollé mucho en el nivel más personal. ¿Había algún profesor que haya sido importante en tu formación académica? Había unos pocos que respetaba profesionalmente... Nuestra escuela venía de una tradición muy ochentera, que era diseño enfocado a lo corporativo y no era lo que me interesaba personalmente. Mi preferido era [ 12 ] TO N O
Carlos Rojas Mafioletti en su calidad de ilustrador... un grande. Waldo González, con quien tuve un electivo de afichismo y sin duda me influenció a desarrollar esa vertiente años más tarde... otro grande. También estaba Guillermo Tejeda; si bien no tuve clases con él, creo que generó un cambio grande en la escuela a nivel teórico-práctico. Alejandro Rodríguez, que venía de la escuela de la gestión cultural y nos acercó harto a ese mundo. Por último está Juan Calderón, que era profesor de computación gráfica, y que ahora es un gran amigo. ¿Recuerdas alguna anécdota en especial de tu época universitaria? Creo que como a todos (mis compañeros de generación), el paso por la escuela fue un cúmulo de anécdotas... Todos los días pasaba algo. En especial recuerdo con pudor y vergüenza mi exposición de título, donde el nerviosismo y el cansancio me jugaron más de una mala pasada... Creo que mis profesores aún deben recordar ese episodio. Al final creo premiaron mi propuesta gráfica que creo que era un buen trabajo, e hicieron oídos sordos a mi exposición que fue terrible.
[ AREA_ ESCUELAS ]
¿Cuánto tiempo te costó encontrar trabajo? No me costó encontrar trabajo, esa es una de las ventajas de ser de la Universidad de Chile; se te abren muchas puertas. Yo hice la práctica con Don Jorge Soto V. donde aprendí mucho, y me quedé trabajando con él tres años haciendo muchos proyectos y locuras. Después de eso trabajé en el departamento de marketing de una gran empresa por casi tres años. Al cabo de ese tiempo preferí buscar nuevos rumbos, para poder desarrollar otras vertientes en mi trabajo y tener el tiempo de llevar a cabo proyectos más personales. Hace casi 3 años estoy en el MIM, un espacio especial para desarrollar diseño y gráfica... Me ha tocado trabajar en varios proyectos y sobre todo me contenta poder desarrollar mi vertiente ilustrativa. Además, es gratificante el poder compartir mi trabajo en un espacio tan lúdico con mi hijo Bruno, que es fan del museo. ¿Actualmente a qué te dedicas en tu trabajo? En el día a día, soy parte del equipo de imagen corporativa del MIM. Entré acá por un proyecto específico relativo a una muestra itinerante, y ahora ya estoy de planta en la oficina que se hace cargo del marketing y museografía del museo...harta y variada pega. Paralelamente, desde el 2004 vengo trabajando en gráfica para bandas de rock, principalmente en el desarrollo de piezas de promoción, flyers y merchandising tanto en Chile como algunos proyectos para afuera. Desde el 2007 tengo una especie de sello independiente llamado Proyecto Sepulcro con el cual he dado rienda suelta a esta faceta de mi trabajo y me he interiorizado en otros aspectos más ligados a la gestión y a la producción. A la fecha llevamos casi 10 producciones con varias bandas, además de todo el trabajo de apoyo y promoción. El sello ha logrado diferenciarse principalmente porque hemos hecho hincapié en el valor agregado,
y concebimos cada disco como una pieza de colección... Es un proyecto a escala humana, bien artesanal pero a su vez profesional, y nos hemos hecho un espacio en ese nicho. Por estos días estoy trabajando también en un pequeño bazar que montamos junto a un ex compañero de universidad en el Bío... La idea es crear un espacio para algunos objetos de diseño más coloquiales y cercanos a la gente... algunas chorezas y cachivaches... nada muy “design”... sino cosas sencillas y llamativas para poder regalar. TONO [ 13 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
Desde el 2004, Enzo Toledo ha desarrollado varios afiches para bandas independientes de la escena local. Entre ellas, destaca su trabajo con Hielo Negro, Yajaira, The Ganjas, Electrozombies y Sangría. Menciona entre sus múltiples influencias el cartelismo clásico de las películas de horror y cine B de los años 60 y 70; artistas como René Olivares, Doré, Goya y Mucha; diversos ilustradores y dibujantes de cómic como Frank Miller y Jack Kirby, y diseñadores como Waldo González, Dave Patchet, Malleus, Stephen O´Malley y Justin Barlett. En la actualidad prepara su primer “libro” o compilación de trabajos realizados en los últimos cinco años y que autoproducirá bajo el Proyecto Sepulcro. Asimismo, a través de Proyecto Sepulcro, su sello personal, ha editado nueve producciones desde el 2007 a la fecha, y un sinnúmero de piezas de merchandising para las bandas que componen el sello; destacando su trabajo en poleras promocionales de colección, donde ya cuenta con más de 20 diseños producidos.
[ 14 ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
CONSTANZA BERTELONE ALUMNA DESTACADA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Por Michelle Durand / Periodista
Tras una reconfortante espera en la sala de reuniones, la vemos acercarse con paso seguro por el corredor que atraviesa las dependencias del Diario La Tercera, donde se desempeña desde hace ya algunos años. Nos cuenta sabrosos detalles de lo que ha sido su carrera académica y profesional, de sus logros, de lo que significa para ella el diseño, y de su rol actual en dicha entidad. “Siempre me gustó mucho el diseño. Hace muchos años era muy mal visto estudiar diseño, era casi como una opción de los que no les alcanzó el puntaje para otra cosa, o que no tuvieron otra opción. En mi caso no fue así”, nos cuenta. “Cuando salí del colegio, siempre tuve la inquietud de la cosa gráfica, de estudiar diseño; más allá de ser bueno o malo para el dibujo, siempre me gustó esta cosa de poder plasmar la información de alguna manera en algún medio material tangible, ya sea papel, una página web, en algún multi-medio; me llamaba muchísimo la atención”, agrega. Constanza Bertelone tiene actualmente 32 años. Es titulada de Diseño Gráfico con mención en Computación, y Licenciada en Diseño con mención en Diseño Gráfico en la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como Editora de Diseño del diario La Tercera, donde el año 2002 realizó su práctica profesional, para luego quedarse definitivamente en el diario. ¿Por qué decidiste estudiar diseño gráfico? Cuando salí del colegio tenía muy poco claro lo que hacía un diseñador, pero en el fondo de mí algo me decía que el diseño era lo mío. Cuando di la PAA, decidí estudiar Bachillerato en Ciencias en la Universidad de Chile. No tenía nada claro qué estudiar, y pensé que el bachillerato me iba a ayudar a decidir, que me iba a dar la seguridad que yo buscaba en mi decisión, ya que bachillerato te da una amplia variedad de ramos que sirven para orientar a los indecisos como yo. Terminé un año en bachillerato, y aún no tenía claras las cosas. Volví a dar la prueba de aptitud académica, y como me gustaba mucho la biología, entré a estudiar medicina veterinaria en la Chile. Estudié dos años, hasta que vi con claridad todo, me di cuenta que estaba ahí y que no lo disfrutaba, por mucho que me gustaran los animales o por buena que fuera para la biología, eso no era lo que me gustaba hacer. No me veía haciendo eso todos los días de mi vida de ninguna forma. Volví a dar la prueba de aptitud por tercera vez y postulé en primer lugar a diseño en mi carpeta de postulaciones. Fue muy divertido darme cuenta de que en todas mis carpetas de postulaciones anteriores, marcaba la carrera de diseño, pero en la última opción, no queriendo asumir mi vocación. La última vez no me equivoqué, no vacilé, no pensé ni en arquitectura, ni en arte ni en ninguna de las otras opciones. Mi primera opción fue diseño. ¿Por qué elegiste la Universidad de Chile? Siempre me gustó la Universidad de Chile; tenía la eterna percepción de que esa era la universidad en la que tenía que estudiar. Además que era la uni-
versidad que tenía todas las alternativas que yo buscaba en una formación profesional, y que contaba con todo el prestigio y respaldo necesario como para confiar en los resultados que uno desea tener. ¿Quién fue tu profesor favorito? Juan Polanco, mi profesor de fotografía, sin dudas. Él me decía “a usted le va a ir bien en todo lo que haga”, y siempre me ha tenido presente en todas las cosas que ha hecho. Su respaldo ha sido muy importante para mí; fue él quien me sugirió, junto con su ayudante, que tomara la práctica profesional en Copesa. ¿Actualmente cuál es tu área de desarrollo en Copesa? Actualmente soy editora de diseño de La Tercera. Estoy a cargo del diseño del diario, de los suplementos del diario; ya sea del cuerpo de deportes, del cuerpo de reportajes, del suplemento de tendencias que sale los días sábados, y de todos los suplementos especiales que salen por temas puntuales. Por ejemplo: especiales de golf, especial de Rally, especial del suplemento del mundial, todos los suplementos de revistas que vienen ahora. Tengo a cargo la administración de todo el equipo de diseño y de ediciones especiales, que son estos reportajes que son pagados por empresas e instituciones que pagan por salir insertos en el diario o como un suplemento aparte, que promocionan productos específicos. ¿Qué consejos le darías tú a los jóvenes que quieren optar y optan por estudiar Diseño Gráfico? Que no sientan miedo, que no se desanimen, que sigan. Si es lo que les gusta, no se van arrepentir. Si es a lo que aspiran y se esfuerzan, van a encontrar el camino que esperan. TONO [ 15 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
MANUEL CÓRDOVA ALUMNO DESTACADO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Por Michelle Durand / Periodista
En la comodidad de su departamento, nos adentramos en la oficina que montó con su socia y esposa, también diseñadora de la Universidad de Chile, donde cada día trabajan en sus creaciones y diseños.
01
En ella encontramos una gran variedad de libros, revistas, poster, stickers y recuerdos que dan cuenta de sus inicios, y de que toda esta trayectoria comenzó con objetivos y metas claras. Hoy día, con 31 años de edad, Manuel Córdova, Diseñador Gráfico de la Universidad de Chile, nos cuenta cómo fueron sus inicios como estudiante y diseñador. ¿Por qué decidiste estudiar Diseño gráfico? Cuando salí del colegio, no tenía muy claro al comienzo lo que quería estudiar, estaba entre arquitectura y diseño. Pero mi objetivo principal era ingresar como fuese a la Universidad de Chile. Comencé con la postulación y fue ahí que opté por diseño. Era bueno para el dibujo y tenía facilidades con las manos, así que me inscribí en la escuela de diseño, egresando en el 2002 y titulándome en el 2004. ¿Por qué elegiste estudiar en la Universidad de Chile? Cuando estaba finalizando el colegio, mi sueño era estar en una universidad importante, y yo quería como fuese entrar a la Universidad de Chile, más que estudiar diseño. Como había estudiado toda mi vida en colegios públicos como el D607 y el A12, tenía muy presente el tema de lo público. Además mi familia no tenía muchos recursos, así que la única alternativa viable para cursar la educación superior era estudiar a través de créditos o becas. También la universidad me transmitía un aire de misterio, como que reflejaba algo importante para mí. Otra cosa que influyó es que mi sede se encontraba en el centro de Santiago, súper cerca de todo, y eso fue un factor importante para mí.
¿Por qué no estudiaste arquitectura teniendo la posibilidad de hacerlo fuera de Santiago? Pude haber estudiado arquitectura acá en Santiago también si hubiese querido, pero no era lo mío. Sentía que construir casas o edificios, y enfrentarse a la posibilidad de que estuvieran mal construidos o que se derrumbasen, era mucha responsabilidad; o al menos así lo sentía en ese minuto. Mientras que con el dibujo no mataba a nadie y es una cosa mucho más humana, que transmites más, que me resulta más interesante. ¿Cómo fue la enseñanza en la Universidad de Chile? Era una enseñanza formativa, te preparaban mejor, aunque en ese tiempo no teníamos todas las facilidades que hay ahora, como Internet, que hace mucho más eficiente todo y da mayores facilidades para encontrar cosas. Hoy en día también hay más variedad en materiales para el diseño, lo que facilita aún más las cosas respecto a mi época. [ 16 ] TO N O
¿Cómo son tus recuerdos como estudiante? Yo siempre me sentí de los alumnos que no estaban conformes con la escuela, que encontraba que las cosas podían ser mejores. Yo estaba inmerso en un grupo de alumnos que no estaba muy de acuerdo con la universidad en algunas modalidades, políticas estudiantiles, y designaciones docentes. Además, teníamos la fama de carreteros y que no todo lo tomábamos en serio, lo que acentuaba más aún este sentimiento. Pero todo eso un día cambio, cuando dejé de sentir que mi carrera era ficticia y comenzó a ser más real.
¿Recuerdas a algún profesor que haya sido importante para tu formación? En mi último año de universidad tuve la suerte de tener como profesor a Guillermo Tejeda y como ayudante a Rodrigo Dueñas, ellos lograron hacer que todo un curso trabajara con una gran motivación. Guillermo venía retomando las clases después de muchos años que no había estado en el mundo de la docencia. Con él comenzamos un taller que era completamente distinto a lo que habíamos hecho antes, era algo muy actual, muy cercano y muy moderno. Atacábamos problemas reales, trabajamos directamente con personas, dueños de locales comerciales; eso fue en la comuna de Recoleta. Fue una gran experiencia. ¿Cuánto tiempo te costó encontrar trabajo? Fue una cosa bien relativa, porque cuando egresé, Guillermo tenía la oficina de diseño en la misma Universidad de Chile, donde yo hice mi práctica y donde me quedé trabajando tiempo después. Ahí tenía un horario de trabajo y un sueldo.
[ AREA_ ESCUELAS ]
02
03
01· MICROS / El Final del Camino, libro realizado en el año 2006 en el cual se registra una amplia recolección de la gráfica popular de la ya olvidada locomoción colectiva de la región Metropolitana. 02· Latin Lover, Festival internacional de Diseño y Cultura Visual Contemporánea. Realizado en el año 2009, fueron tres días de expos, conferencias, ferias y lanzamientos a nivel global-local. 03· Junta Editorial de las Comunas Unidas, Diseño de stickers / www.comunasunidas.com
¿Cómo fue ese primer trabajo? Mi primer trabajo fue rehacer y volver a editar el diario de la facultad, el cual no se hacía desde mucho tiempo. Ahí Guillermo me dijo que había que hacer un diario, y yo le pregunté “¿cómo lo hago?”, él me respondió “no sé, arma una maqueta de cómo sería un diario”. Jamás había trabajado en un área editorial de ese tipo. De todas maneras fue algo muy bueno, de lo cual aprendí mucho sobre la marcha misma, fue una linda experiencia. ¿Cuáles son tus proyectos actuales? Con mi mujer tenemos una oficina, bien equipada, con computadores, libros, etc. Diseñamos para empresas públicas. También trabajo para la Biblioteca Nacional de Chile, DIBAM, y llevo tres años trabajando para la revista Patrimonio Nacional, de la Subdirección de Museos, que es la entidad encargada de todos los museos a nivel nacional. Siempre trabajo vinculado a lo público. Además hago clases en la Universidad Diego Portales, en la Universidad del Desarrollo y en la Universidad Andrés Bello. Con mi mujer también tenemos cosas propias, como diseños de poleras y bolsos, entre otras cosas. TONO [ 17 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
MI META NO ES TENER ÉXITO, NI SER COOL, MI META ES HACER ALGO IMPRESIONANTE
[ Mis trabajos me transportan al pasado, al futuro, al paraíso, al infierno y donde yo quiera…]
Por Heidi Ana Schmidlin M. / Periodista
Existen personas que nacen para lo que hacen. El grafista Carlos Rojas Cuitiño (30) es una de ellas. Fibroso. Largo y flaco, como un cable. Su cabeza semi rapada es la envidia de muchos. Eléctrico de pensamiento y capaz de avanzar con exactitud por complejas interfaces. Un vanguardista que alumbra las rutas a medida que las recorre. De orejas desigualadas capta al unísono distintas capas de la realidad aparente o invisible. Avanza con movimientos no lineales descifrando parámetros en códigos. Muchas veces se va a negro, o escapa en la invisibilidad del azul, pero la fuerza del espíritu, y la exigencia del trabajo, reponen el switch en ON. Al punto de que en seis años, navegando por un mundo digital, el profesor Cuitiño pasó a ser el referente nacional de VFX. Y si hoy ejerce como director de post en la prestigiosa productora DAF, es porque persiste en la delantera.
Comenzó con una no tan promisoria carrera de diseño industrial, que al poco andar devino en diseño gráfico. Hoy no solo es su oficio, sino también su vocación y compromiso. Comenzando por la veta personal en el desarrollo de cortometrajes, “que es una búsqueda de criterios estéticos, de composición, de escenarios, ambientes y atmósferas”; hasta su cargo como director de postproducción en DAF donde la perfección es su meta. Un estilo que también sella la cátedra de Gráfica Computacional que enseña en la misma Universidad de Chile que lo formó. En el desarrollo de proyectos personales actualmente invierte las escasas horas libres en componer su visión de la resurrección de Jesucristo. Un año y medio para expresar estrictamente, “la manera en que imagino el proceso de la resurrección de Jesús. Una temática
01
[ 18 ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
02
que me ha fascinado desde siempre como un hecho potente de la historia humana. No es una reformulación de nada, sino mas bien una propuesta estética de cómo pudo haber sido ese acontecimiento”. Una serie de ilustraciones de mujeres complementarán el corto, “conimágenes bastante fetichistas, sadomasoquistas algunas de ellas. Mucho más relacionado con iconos religiosos y toda la imaginaria que la iglesia conserva en esa premisa: la cruz, la papisa, los trajes que se ocupan en el rito de la misa están muy presentes”. Una muestra que marca la culminación de su actual producción creativa. ¿Las mujeres son la inspiración para ti o hay un planteamiento más místico? “El objetivo de todo lo que he desarrollado se basa en el ser humano, sea mujer u hombre. Un ser humano que siempre se encuentra de alguna manera bastante estoico frente a todo lo malo que le puede suceder, muchas veces enfrentado a su autodestrucción, por lo que su propio desarrollo provoca sobre el planeta y lo que esto puede significar a futuro. Es siempre un cuestionamiento o un postulado respecto de lo manipulado y lo degenerado que está el desarrollo de nuestra especie. Por ello, en muchas ilustraciones aparece un Ser desnaturalizado, transformado de tal manera que deja de pertenecer al género humano”. ¿No entra en ese contexto la publicidad y el diseño al servicio del mercado? “Yo creo que hay que hacer las diferencias. De eso se trata: dejar el rollo personal por el camino del arte y el publicitario en lo comercial”.
01· Serie de imagenes, proyecto personal, CRUCIFIXION visión de la resurrección de Jesucristo. 02· Muestra de proyecto personal, serie ELLAS.
TONO [ 19 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
03
LA BLANCA EXPLOSIÓN DEL ÉXITO Atraído por las aplicaciones y desarrollo del arte computacional, de su trabajo con el Grupo Oxígeno, se cambia a Loica, donde se le encarga el comercial ganador de ACHAP (2007), mención Efectos Especiales de ADO Chile. Luego de eso la campaña “Yo tomo Leche”, uno de sus mayores desafíos como artista digital lo catapulta a una brillante carrera. La factura de “Yo tomo leche” demandó dos meses y medio de intensa dedicación para lograr una estética y un ritmo asombrosos en la transformación de una explosión de leche a tierno beso humano. No sin mega esfuerzo: “Me dijeron tienes dos días para aprender el programa y en los dos meses y medio de construcción no tuve ningún fin de semana y los días no terminaban hasta las cinco de la mañana. Lo que me quitaba el estrés era entrenar… eso sí, sagrado. Combatía tres veces por semana desde las ocho hasta las diez de la noche, luego volvía a la oficina y seguía trabajando. Salvo los lunes que hacía clases, eso fue mi vida durante dos meses y medio. Primero enviaron el proyecto al extranjero, pero como salió mal regresó y me encargaron los VFX (efectos visuales). Lo de la leche es algo muy impresionante por la solución técnica que logramos, por primera vez se hacía algo así en Chile”. 03· Proyectos personal (muerte)
[ 20 ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
Pero no todo lo que brilla es oro: del ACHAP Efectos Especiales, Cuitiño se llevó el mérito y la agencia el premio. Nada de ascensos ni aumentos de sueldo. “En general todo esto de la publicidad es muy ingrato: todos en el minuto en que están incendiados, te dicen ‘compadre…ah.. hay que sacar esto: tú eres el mejor, tú podí’ …‘Oye, pero si no he dormido en dos días’, ‘pero loco no puedo decirle al cliente que no has dormido’. En la escuela te enseñan que el diseño es lo más cool de la vida, y que somos profesionales muy rentables… y no. Es una mentira, te engrupen con eso. Después te das cuenta de que en la sucia maquinaria publicitaria, eres la última pieza”. Pero ser el primero en dar el impacto visual si hace un buen trabajo, ¿eso se reconoce?.. Claro, esto es una relación de amor-odio, que muchas veces te lleva a sentir que estás en el infierno. Cuando no has dormido en dos días, trabajado las 24 horas y no has comido, pero tienes que seguir trabajando sin pago extra. Sacrificas familia, polola, todo. Al mismo tiempo, cuando logras hacer lo que parecía imposible, cuando el esfuerzo resulta, la recompensa de la satisfacción es enorme. LA ESCUELA Y LA MAESTRÍA ¿Qué importancia tuvo la universidad en esa capacidad de visualizar y desarrollar la imagen de una fantasía? “Pienso que todo lo que estamos hablando es algo muy ajeno al diseño tradicional. Los que nos movemos en esta área del VFX y MOTION creamos conceptos de tiempo, de animación, de dar vida a cosas, y de simular parámetros físicos relacionados y generados por un software. Intangibles que tienen que parecer reales. Y de eso no hay en la escuela, no hay en ningún lado, es muy ajeno, muy ajeno a lo que se pueda enseñar en el diseño tradicional”. ¿Entonces cómo te fuiste contactando y perfeccionando? “Llegué por el camino del arte, buscando nuevas cotas de realismo en mi propuesta estética, en mi gusto personal. Encontré estas herramientas del 3D, la animación, la composición y todo este mundo digital. Empecé a componer todo digitalmente, focalizado a mi arte en el ser humano, en el cuestionamiento del progreso humano”. ¿Qué te hace llegar a la excelencia? “Va por el criterio, por ese sentido estético que viene dentro de una persona, como resultado de su experiencia de vida y que te forma un esquema mental para ver las cosas. Si no tienes ese buen gusto, ese criterio, esa composición, ese sentido estético para ver todo, estás frito. La universidad te despliega y ofrece un abanico de posibilidades, pero es tu rigor, tu propio sentido estético el que te hace ser bueno o no”. ¿Te acuerdas de algún profesor en particular? “De mi profesor Juan Calderón. Antes de él, no me gustaba lo digital para nada, pintaba con aerógrafo, con acrílico. Hacía las cosas a mano, a la antigua. Y me dejó casi repitiendo en el ramo computación. Su exigencia me ayudó a focalizar y a explorar las herramientas digitales. Me hizo ver que tenía talento para esto. Luego de un tiempo entendí los métodos de trabajo y llegar a los resultados que buscaba se fue haciendo más fácil. Pero no todo pasa por saberse los programas, ni los comandos para pulsar, ni ser rápido. Pasa por tener el rigor de trabajar 48 horas seguidas hasta llegar a lo más que se pueda, que en lo profesional es el plazo fatal de entrega y en el plano personal es el infinito”.
¿Eras buen alumno? “En una época no, incluso me echaron de la universidad un par de meses…” ¿Muy desordenado? “Problemas con algunos vicios... cosas así. Entremedio murió mi papá, en el 2000. Eran los 19, la peor etapa de la vida para quedarse sin un rumbo o alguien que te corrigiera. Me cambió todo el esquema de mi vida, pero también me ayudó a crecer mucho. Yo creo que si no hubiera muerto mi papá, no hubiese sido el profesional que soy ahora. Me hubiese quedado en el carrete eterno, no imaginaba el peso de la realidad, quedarte en la calle, no tener qué comer y tener que salir adelante como se pueda. Quedarse sin universidad, sin nada. En un minuto me quedé sin nada”. ¿Y cómo volviste? “Hablé con los jefes de carrera, con todo el mundo. Después de pasar un verano en rehabilitación, retomé el buen camino. Dejé diseño industrial y me cambié a diseño gráfico, hice un cambio interno. Con esfuerzo mi mamá me apoyó con un computador que me hizo entrar al mundo del 3D. Al final salí con distinción máxima, premiado como el mejor alumno de la carrera. Para mí el rigor fue importante como forma de enfrentar los proyectos laborales y personales. Ese rigor que te empuja a seguir y te dice que haciendo un gran esfuerzo puedes sacar todo adelante.” ¿Cuál es el límite de la realidad? “También eso es algo que no sé de donde sale. Es como un criterio de saber ‘esto llega hasta aquí’. Si sigo agregando cosas, va a salir falso. Yo creo que hay que tener la claridad suficiente como profesional para definir, “yo quiero llegar a tal cosa”. Quiero llegar a este punto. Pero también tienes que ser responsable para decir, ya no puedo seguir perfeccionando, puliendo. Hay que saber lidiar con la frustración a diario”. ¿Y cómo lo haces? “Es con los años de trabajo que te haces un poco insensible a los fracasos. Muchas veces uno fracasa. El tema es, en cinco minutos olvidarte de eso y seguir con el otro proyecto”. Hasta los 70 el diseño antecedía los cambios políticos y sociales; pero muchos pensadores creen que hoy se ha vuelto una máscara publicitaria que no se antepone a nada, sino más bien esconde y maquilla. “Yo creo que hay una línea muy fina entre publicidad y diseño en la cual se diluye donde termina uno y empieza el otro. Son dos profesionales que se pueden cruzar en muchas ocasiones. La publicidad es la que enmascara productos, ideas y vende sueños. Pero el diseño, es un área más tradicional, trabaja aspectos más formales, corporativos, de empresa. El diseño crea identidad, y entrega soluciones a necesidades específicas. Por otro lado, los efectos visuales son una mentira: componemos situaciones irreales, colores irreales; todo es una falsedad. Y lo hacemos de tan buena manera que el mundo cree que es de verdad”. ¿Pero sí están a la vanguardia de los conocimientos? “Algunos, la mayoría cree que sí, pero somos unos artesanos, somos poco profesionales, pero muy valientes. Desde fuera el diseño parece ser una profesión muy entretenida llena de proyecciones, en donde el ego de cada artista crece por sobre el de su compañero. TONO [ 21 ]
[ AREA_ ESCUELAS ]
Hay una lucha de egos bastante importante. Después, cuando pasa el tiempo y tal vez muchos se dan cuenta de que estudiaron una carrera que no es rentable, que se pasan el día haciendo arreglos a diseños que no son propios, o cosas poco trascendentales, viene una desilusión muy grande”. ¿Cuál es el aspecto que puede hacer una diferencia ahí? “Reconocer las limitaciones, desde temprana edad; trato siempre de decirle esto a mis alumnos. Lamentablemente le hago clases a los cuartos en la Universidad de Chile, pero siempre me gusta ir a los primeros años y decirles, ‘miren, si ustedes son más o menos para esto, no sigan. Porque alguien más o menos no sirve’. Si no eres bueno, vas a sufrir el resto de tu vida”.
04
¿Y a los cuartos que no te escucharon en primero, qué les dices? “Que traten de poner atención en mi clase porque eso les puede salvar la vida. Esta es una carrera engañosa, cuando la conoces realmente te das cuenta de su complejidad. Pienso que si vas a estudiar esto porque crees que es fácil, buena onda y taquilla, desiste. No resistirás. Tampoco te vas a hacer millonario. Yo empecé ganando 80 lukas, pero vivía para esto. Luego de mucho sacrificio, me he destacado dentro del área, en la actualidad me está yendo muy bien”. ¿También porque has sido valiente para buscar fuera de lo “standard”, no en la volá, sino en la exigencia? Creo porque he tomado riesgos en todas las áreas que se pueden tomar: en propuestas específicas, o cuando me han propuesto un salto laboral y estando en una posición de director, entro a una de socio. No quería estar haciendo impresos, haciendo memorias. Yo quería [ 22 ] TO N O
[ AREA_ ESCUELAS ]
05
hacer cosas impresionantes, quería poder decir ¡lo logré!, y para eso tenía que sacrificar”.
terminarlo, lo tienes que hacer. Que no me digan: ‘ay, es que estaba un poco resfriado’, o que ‘se me cortó la luz’. Esa mediocridad no sirve.
¿Cómo logras hacer eso que llamas ”impresionante”?
Muchas veces he trabajado enfermo, fines de semana, festivos, e incluso en algunos momentos para navidad o con un brazo roto, con jefes explotadores que no consideran tus necesidades.
“Trabajando mucho, superando los problemas que cualquier desafío puede tener, disfrutando de lo que haces, haciéndolo para ti, no para un cliente o para una empresa, convirtiendo ese encargo en algo especial y dotándolo de tu personalidad”. ¿Por dónde va tu exigencia académica? “En el compromiso. Me gusta que los alumnos sean creativos y que no sean unos técnicos. No porque sepan poco de las herramientas del programa, se justifica que me digan, ‘no lo puedo hacer’. No tienes por qué hacerlo con seres humanos. Hazlo con cubos y pelotas, pero que te quede exquisito. Y si tienes que pasar dos días sin dormir, para
Si tú me preguntas, ¿te ha ido bien?, sí, me ha ido bien, pero he sacrificado mi vida, por el afán de colocar en movimiento mis sueños. Entonces, el que no está dispuesto a hacer eso, que no lo haga, que se dedique a algo más tranquilo”.
04 y 05 · Proyectos personal (Digitaria)
TONO [ 23 ]
[ AREA_ DISEÑO ]
TYPOS DE CULTO BREVE HISTORIA DE AMERICAN TYPEWRITER Fuentes de info: identifont.com typedia.com new.myfonts.com es.letrag.com recuerdosdepandora.com
muestra 2010
Por Sebastian Fuenzalida / Diseñador Gráfico & Robert Pavez / Diseñador Gráfico
01
[ 24 ] TO N O
[ Fue inspirada en la rudimentaria máquina de
escribir creada por Christopher Sholes Latham. Dos nostálgicos diseñadores neoyorkinos, Joel Kaden y Tony Stan, admirados por este antiguo invento, , adaptan la amabilidad e inmediatez de la máquina de escribir para diseñar la fuente tipográfica American Typewriter. ]
[ AREA_ DISEÑO ]
02
Milton Glaser / Nueva York /1929, ilustrador y diseñador. En 1977 creó el conocido símbolo para I love New York. El estilo de Glaser se caracteriza por el eclecticismo y está influido por numerosas fuentes, si bien siempre ha dado a la ilustración una gran importancia. Ha diseñado algunos tipos de letra, la mayoría de carácter decorativo y escasamente legibles, pero para esta ocasión hizo una gran excepción utilizando American typewriter. Este connotado logotipo trascendió hasta ser parte de la cultura visual neoyorkina.
03
04
El crecimiento de los negocios en el siglo XIX demandó con urgencia la creación de una máquina eficaz para la escritura, debido a los muchos diseños primitivos que no tuvieron éxito. En 1868 Christopher Sholes Latham crea la primera máquina de escribir con una importancia comercial real. Esta fue pensada inicialmente para ser reemplazo de la impresión, utilizando tipos de letra monoespaciado; es decir, donde el espaciado es igual en todos los caracteres. Fue concebida para ser una alternativa más práctica para uso de oficina y suprimir el trabajo manuscrito. Luego de que Sholes vendiera en 1873 sus derechos a la compañía Remington Arms, fue bautizada y conocida con el nombre de “Sholes & Glidden” (Imagen 01) (los nombres de los creadores del novedoso invento). Fue así la primera máquina de escribir creada con la finalidad de uso masivo y comercial. Tuvo que pasar más de un siglo para que en 1974, los diseñadores Joel Kaden y Tony Stan, adaptando la amabilidad y la inmediatez de la máquina de escribir, diseñaran la American Typewriter. Kaden y Stan crearon esta tipografía para la International Typeface Corporation (ITC), adaptando el estilo de las tipografías empleadas por las máquinas de escribir. Con el afán
de reconocer y homenajear a Sholes, que en 1868 cambió nuestros hábitos de lectura y legibilidad, fusiona brillantemente la rigidez de su antepasado con un estilo más contemporáneo y actual. El espaciado uniforme de todas las letras fue eliminado, pero se realzó igualmente la apariencia y el estilo de estas tipografías, dándole un punto nostálgico. Los pesos ligeros fueron creados por Joel Kaden mientras que Tony Stan se encargó de los más pesados. También existe una versión condensada y una alterna con variantes de algunos caracteres. Esta tipografía se ha utilizado tanto en la publicidad como a nivel corporativo. Fue seleccionada por Milton Glaser en 1977 cuando se le encargó crear un logotipo para una campaña de marketing para el estado de Nueva York: el emblemático “I Love NY” (Imagen 02). Es también la tipografía de Officemax y Carrefour, importantes empresas extranjeras enfocadas a la venta de artículos de oficina y cadenas de hipermercados respectivamente (Imágenes 03 y 04). Ha pasado por las filas de la revista “Vogue” como tipografía para titulares, subtitulares y destacados. American Typewriter mantiene su vigencia en la actualidad y reconocimiento mundial en la cultura tipográfica de todos los diseñadores. TONO [ 25 ]
[ AREA_ DISEÑO ]
ORÍGENES DE LAS MARCAS COMERCIALES EN CHILE PEDRO ÁLVAREZ CASELLI
[ La marca ha adquirido tal preeminencia en nuestra época, que en
ocasiones se da el lujo de prescindir del producto en su presentación mediática, relegándolo a un segundo plano. Hoy en día, hasta los artículos más básicos tienen marca; por consiguiente, sin ella, el producto carece de identidad y virtualmente se despoja de su estatuto de bien de consumo. Este nuevo modelo de gestión empresarial que se desarrolló a partir de los años ochenta, poco tuvo que ver con los inicios de la industria de las marcas comerciales en nuestro país. ]
Aunque en 1874 ya se había dispuesto una ley específica sobre marcas comerciales en Chile, el registro más antiguo que se conserva en nuestro país corresponde a la marca Santa Rosa de Los Andes, concedida en 1877 a Napoleón Meneses para la fabricación de vinos y licores. Le cupo a la Sociedad Nacional de Agricultura hacerse cargo de la administración de estos registros, que a partir del siglo XX se hicieron cada vez más habituales. Esta nueva Ley de Marcas de Fábricas otorgó protección jurídica a los signos distintivos de manufacturas y servicios mediante el uso de derechos exclusivos a sus titulares. La reglamentación implicó también que estos rubros –especialmente las tiendas y almacenes– apostaran por una secuencia tipográfica característica que les proveyera de una cierta identidad, anunciando lo que será una estrategia común en el desarrollo de logotipos durante el siglo XX. Un segmento considerable de las marcas diseñadas y registradas en nuestro país durante las dos últimas décadas del siglo XIX recurrió al uso de formas ornamentales y logotipadas de factura manuscrita, inspiradas en los caracteres tipográficos que desde el siglo XVIII imitaban el trazado manual. Esta tipología de letras se difundió a través del uso de fuentes Script inglesas que popularizaron los manuales de escritura escolar durante el periodo Romántico. La recurrencia a la imitación del trazado caligráfico mediante caracteres Script, estableció una forma canónica de identificación hasta tal punto que esa arraigada tendencia todavía persiste, y son muchas las empresas, sobre todo de origen familiar, que han concebido su primer identificador gráfico desde un tratamiento manuscrito. Asimismo, la firma [ 26 ] TO N O
de puño y letra del propio empresario también pudo constituirse en garante de origen y certificación del producto, como ocurrió en algunos casos de patentes comerciales registradas durante el siglo XIX. Un clásico ejemplo referido a la aplicación de una escritura manual a un logotipo exitoso es el de Coca-Cola. Frank Robinson, un vendedor de dispositivos para imprentas que participó en la fundación de la empresa en Atlanta, diseñó en 1886 la celebérrima marca que hasta el día de hoy se mantiene fiel a su diseño original. El hecho de que la representación visual del logotipo del producto fuera confiada a uno de los socios del emprendimiento comercial, revela la escasa profesionalización e importancia que tenía la gestión de marca en países con un mayor grado de desarrollo industrial que el medio chileno. La identificación del industrial burgués con su establecimiento fabril generó un vínculo íntimo –y ciertamente paternalista– que lo llevó incluso a hacerse cargo de la imagen gráfica de su naciente empresa. Esta manía de asociar las mercancías con la firma o el retrato del fabricante –una herencia de la publicidad norteamericana y europea de medicinas patentadas– le otorgaba al empresario de aquel entonces la gratificante posibilidad de exhibir en las mismas imágenes que apoyaban la venta del producto, el relato de la epopeya industrial que el mismo había cimentado como una manera de contribuir al progreso y desarrollo del país que lo viera nacer. Por otra parte, la facilidad con que la imagen se fue alojando en la memoria de los sectores más populares y de escasa alfabetización se estableció como un incentivo de venta prioritario, extendiéndose
[ AREA_ DISEテ前 ]
TONO [ 27 ]
[ AREA_ DISEÑO ]
a gran parte de los productos de consumo masivo. Desde los tripes a los cigarros, velas, limpiadores domésticos, perfumes, remedios y licores, la ornamentación historicista propia del siglo XIX se introdujo en los puntos de venta y la vivienda urbana, dando lugar a la incorporación de eventos, próceres y hazañas militares en los envoltorios y cajas de productos que poblaron los espacios públicos y privados del Chile republicano. En muchas marcas y etiquetas del período es posible encontrar una gran variedad de representaciones que dieron forma a una suerte de iconografía nacional de la época, a pesar de su carácter transitorio y comercial: simbologías y herádicas provenientes de la tradición medieval europea, gestas épicas, próceres, héroes y mártires (Valdivia, Caupolicán, O’Higgins, Prat, etc.); el paisaje y despegue de la industria (la cordillera, flora y fauna local, el ferrocarril, las fábricas); tradiciones populares (tertulias, bailes de cueca); arquetipos (el indígena, el huaso, el vendedor popular, la mujer de la oligarquía, el empresario como nuevo “héroe” de la incipiente industrialización); modelos e iconografías europeas (la República encarnada en la Marianne francesa, la imagen de la Reina Victoria, etc.); alegorías patrióticas (nuestra bandera y escudo nacional omnipresentes)y chilenismos típicos de nuestra idiosincrasia, entre otros. De ahí que estas embrionarias marcas chilenas hayan podido conformar una particular narrativa de carácter comercial que se desarrolló [ 28 ] TO N O
en el marco de un relato autorizado mucho más amplio de nuestra historia: el imaginario nacional. Un relato compuesto de héroes fundadores, ideas, valores y alegorías patrióticas que tuvieron un efecto vinculante para la vida política y social. De este corolario fundacional se puede entender entonces que una buena parte de los primeros productos de consumo envasados en el país, se revistieran de representaciones idealizadas del Chile decimonónico. Un relato encauzado en ambientes costumbristas y memoriosos de la vida cotidiana del siglo XIX, que dieron vida a una iconografía diseñada para “hacer patria”, como testimonio visible del ideario progresista de la elite dirigente. De ahí también que estas primeras marcas comerciales revistan un gran interés como documento histórico ya que no son precisamente reflejos objetivos de un tiempo y un espacio, sino parte del contexto social que las produjo. Y es cometido del diseñador reconocer este contexto e integrar la imagen en él.
[ AREA_ DISEÑO ]
ALEJANDRO SÁNCHEZ UN JOVEN PIONERO DESDE ARICA
[ De aspecto deportivo, de fácil conversación, amante y cariñoso con su Norte; así es la primera visión de este joven diseñador gráfico, pionero de las escuelas formadoras de diseñadores en Arica. ]
Alejandro nace en la ciudad de Iquique en 1977. Por las labores de su padre, la familia se traslada en 1982 a Mejillones. En el año 87 seguirán el periplo a la ciudad de Antofagasta, donde se da cuenta del talento que tiene al ganar en segundo medio el concurso de afiches por la campaña contra el cólera, además de otros premios. A esa edad ya sabía para donde iba la micro con sus futuros estudios profesionales. Es así como en 1995 ingresa a estudiar arquitectura a la Universidad Católica del Norte. Paralelo a sus estudios también descubre su fuerte afición al deporte de la tabla hawaiana, el Surf.
madurez, retoma el proceso de selección universitaria, sintiendo en esta oportunidad que es más fuerte la vocación por el dibujo y el diseño gráfico. De esta forma ingresa a estudiar esta materia, destacándose entre sus compañeros y profesores, a los que recuerda con respeto y admiración. En Taller Bernardo Rojas; en Técnicas de Impresión, Eduardo Breems; en Ciencias de la Comunicación Carlos Wormand; en Percepción Visual Carla León; en Diagramación Evelyn Hirsh y en Editorial María Consuelo González. Son muchos los buenos recuerdos que Alejandro guarda de su escuela formadora.
Disciplina que lo apasiona, pasando de simple competidor a Juez Internacional (ISA). Perseverante y gestor, participa en la organización de las primeras competencias a nivel nacional a contar de 1990. En 1992, organiza junto a otros amantes de este deporte el Primer Campeonato de Surf y Bodyboard con sede en Antofagasta.
Después de egresar, el bichito que persigue y pica a los elegidos, le indica que existe la real necesidad de crear una escuela o centro en el cual formar a diseñadores en la zona norte del país. Es así que apenas llegado a Arica en el año 2004, ciudad en la cual no conoce a nadie del sector gráfico, se contacta con el Director de la carrera de arquitectura de la U. del Mar, Juan Andrés Worm, y le plantea hacer clases a los alumnos con el módulo Expresión Gráfica y Teoría del Color. Así, poco a poco se va creando la idea de plantear derechamente abrir la carrera de Diseño en la U. del Mar, con ramos de comunicación y periodismo.
En pleno proceso de formación de arquitecto se suceden algunos hechos que cuestionan su continuidad en los estudios, optando por dejar la universidad. Un años más adelante y con un grado mayor de [ 30 ] TO N O
[ AREA_ DISEÑO ]
El año 2005 se abren las matrículas para el primer año de Diseño, siendo los primeros profesores de ese curso pionero: Ana María Vargas, Mary Gloria Fernández, Nicolás Canepa, Daniella Monsalves y el mismo Alejandro. Gran mística envolvía a la joven carrera, saliendo a la calle con una comparsa compuesta por alumnos y profesores a promoverla con un grito marketero: ¡Arquitectura y diseño; esto no es un sueño!, llamando la atención del público y elevando el espíritu de estos jóvenes pioneros. Pero la fuerza de la creación también acompaña a Alejandro para prestar apoyo en la formación de la carrera de diseño en la sede de Arica de Inacap. Lo realiza junto a otro destacado diseñador, amigo y compañero de la escuela de diseño de la U. de Antofagasta, Jorge Moscoso. Este diseñador múltiple, hace clases también en la Universidad de Tarapacá de la histórica ciudad nortina, en la misma especialidad. Además de la práctica casi profesional de su deporte favorito, ejerce como diseñador independiente ocupando un lugar destacado y reconocido por sus fieles clientes. TONO [ 31 ]
[ AREA_ DISEテ前 ]
01
[ 32 ] TO N O
[ AREA_ DISEÑO ]
02
UN VIAJE A SUS ORÍGENES º1 03
Por Mauricio Vico Sánchez / Profesor - Investigador U. de Chile & Mario Osses Macaya / Profesor de Periodismo UST
ANTECEDENTES La psicodelia º2 (manifestación del alma) nace con el descubrimiento del Ácido Lisérgico (LSD) en 1947, pero su desarrollo no siempre se encuentra asociado directamente al uso de drogas alucinógenas o estimulantes. En muchos casos derivó hacia una actitud, que tuvo un impacto masivo y afectó a todas las nuevas generaciones que emergen a partir de la década del 60, sin que por eso fuera necesario que todos los jóvenes de la época consumieran LSD, mescalina, peyote, marihuana o anfetaminas.
04
Las múltiples experiencias atómicas que se desencadenan como prácticas disuasivas típicas del endurecimiento de los términos políticos de la Guerra Fría, y la Guerra de Vietnam (1958-1975), son los hechos más evidentes del contexto histórico que llevan a las nuevas generaciones a tomar posiciones de rebeldía, y como consecuencia de este rechazo sistemático y permanente en el tiempo, nace, de los años 50 en Estados Unidos, la contracultura, movimiento que se denomina como la expresión libre, ajena a las instituciones vigentes, de una generación pacifista, antinuclear, y revolucionaria. En el movimiento de la contracultura norteamericana se plasman y se concretan los principales componentes de la psicodelia: la indagación interna y la expresión de la sensibilidad juvenil por los medios principalmente de la música, el vestuario, el diseño gráfico y las artes visuales.
01· Guillermo Núñez, Desármelo y bótelo (1970). Fue junto a Patricia Israel que introdujeron a través de la tienda Poster Shop (ubicada en un principio en el barrio Bellavista), el culto al poster como un referente decorativo y comercial en el medio santiaguino. 78x58,5 cms. Serigrafía. 02· Carátula disco de 33, El submarino amarillo (1969). El estreno de esta película revolucionaría el ambiente local por esos años, especialmente a los jóvenes que estudiaban diseño. 03· Carátula de disco de 45, Bananino (1970). Una de las primeras piezas de diseño chilenas con claras manifestaciones estilísticas de la psicodelia. Nótese el grafismo con que está construida la corbata. Se desconoce el autor. 18 x 18 cms. offset. 04· Portada de revista Ritmo, donde aparece la cantante nacional Gloria Simonetti. N° 244 (1970).
Hoy, la psicodelia puede considerarse como la institución de los sentimientos de rebeldía, de la exploración del yo y la expresión del resultado de esas exploraciones (o “viajes”) en los medios antes citados. Y como institución, la psicodelia encuentra su soporte de realización social en el hippismo º3, cuyos primeros antecedentes coinciden y convergen en San Francisco –centro de gravedad de la psicodelia y luego del movimiento hippie– en la lectura pública del poema El aullido, de Allen Ginsberg. A mediados de los años 60, se les comienza a llamar a todos los grupos de desadaptados hippies. A su vez, los hipsters negros llamaban a los hipsters blancos hippies, y se caracterizaban como un grupo de adictos a las drogas y vagabundos que no trabajaban ni se aseaban y clamaban por la paz y un regreso a la naturaleza. Ellos experimentaron con LSD en los conciertos de rock. A la salida de uno de los conciertos de los Rolling Stones, a principios de 1966, había grandes poncheras de naranjadas con grandes cantidades de LSD disueltas. Los vagabundos barrían los locales de las pruebas de ácido con diversos amplificadores que mezclaban efectos sonoros y conversaciones desorientadoras con la música a toda potencia que tocaba la banda de ácido Grateful Dead. 4º TONO [ 33 ]
[ AREA_ DISEÑO ]
Estos factores, quizá los más llamativos del fenómeno psicodélico, sin mencionar a uno de sus líderes más destacados, el doctor Timmoty Leary º5, permitieron que el término hippie se consolidara rápidamente como la expresión social de la institución de la psicodelia, pero igualmente tuvo una amplia repercusión en sus convocatorias a los conciertos de música masivos, lo que demandó del diseño gráfico nuevos recursos para anunciar esos eventos. La estética psicodélica en el diseño gráfico nace, en efecto, acompañando la difusión de los festivales beats, que a su vez surgieron de los festivales de jazz como el de New Port y el de San Francisco. En una primera instancia dieron una participación marginal a cantantes del folklore norteamericano como Joan Baez o Bu y Saint Mary. Posteriormente, se fueron incluyendo conjuntos underground que actuaron con singular éxito. En vista de esto, se multiplicaron los festivales de música beats º6, las audiencias fueron cada vez más masivas, y por ende, la importancia del diseño gráfico de los carteles que anunciaban estos eventos fue más significativa. Como se ha dicho, estos festivales de música precisaban de soportes comunicacionales que los anunciaran y los difundieran. Nada mejor que el género del cartel para representar la onda psicodélica, por la amplia versatilidad del recurso, por su bajo costo y su anonimato en la autoría º7, con el objetivo de comunicar de forma eficiente los eventos que anunciaban. Esto terminó por consagrar al género del cartel como el medio más relevante, convirtiéndolo en el soporte gráfico del movimiento hippie, asumiendo en su estructura, composición y tipografías los elementos más representativos de la psicodelia. Entre los autores destacados de la época podemos citar a Víctor Moscoso, Peter Max, Wes Wilson, Joe Gómez, Bill Graham y Milton Glaser, quienes sentaron las bases del cartel psicodélico y que luego influirían poderosamente en la cartelística chilena. RECEPCIÓN DE LA PSICODELIA EN CHILE / La recepción de la psicodelia en Chile, para los efectos del diseño gráfico, se da a fines de los años 60 a través de algunos tímidos avances en la gráfica de portadas de revistas y carátulas de discos, con la exhibición de El submarino amarillo (George Dunning, 1968), y la difusión en los años 70 que hicieron los artistas plásticos Guillermo Núñez y Patricia Israel, por medio de la comercialización de piezas gráficas que dejaron de llamarse “carteles” para adoptar la denominación de posters. El diseño “psicodélico”, su puesta en escena tímidamente en las portadas de las revistas Ritmo y Paula, fueron eventos aislados del diseño pero que mostraban un esfuerzo por incorporarse a la tendencia mundial de esa nueva forma de ver la sociedad, más libre, más relajada, no dogmática y contestataria. Igual propósito se observa en carátulas de discos en los inicios de los grupos rockeros locales, y en avisos publicitarios. Esto marca una línea de avance, que comenzará su consolidación con el enorme impacto causado por las ilustraciones del alemán Heinz Edelmann para El submarino amarillo, película estrenada a mediados del año 1969 en Santiago. Las pinceladas de colores alucinantes dan origen a lo que algunos llaman “la disidencia cromática” º8. La poderosa simbología implícita en los elementos de la composición expresa una nueva representación del amor, la paz, la libertad, las formas animadas del inconsciente y los giros inesperados de expresiones típicamente surrealistas. Las formas onduladas, suaves y vaporosas, saturan el espacio. La flexibilidad estética ajustada a un orden especial, la magia, el encantamiento y la cercanía con que se perciben esos diseños, constituyen un paradigma que se consolida en Chile. Por su parte, Núñez e Israel, en su tienda Poster Shop, del barrio Bellavista, dieron a conocer en los medios locales el diseño y la gráfica representativa de los movimientos contraculturales de Estados Unidos, a través de la venta de posters. De manera que la psicodelia y el hippismo se hicieron términos familiares en Chile, y su estética adoptó una forma de entender y ver la visualidad local, a la que se sumaron algunos elementos vernáculos patrimoniales ahora revalorizados, como la artesanía local. El propio Núñez viajó en 1966 a Estados Unidos y se encontró con este tipo de manifestación, la cual le llamó mucho la atención porque venía a rearmar su concepción del arte “como un arte para todos” º9, donde los soportes tradicionales estaban hace mucho tiempo en crisis. [ 34 ] TO N O
05· Vicente Larrea, serie de posters sobre el horóscopo (1970?). Se puede ver el uso del trazo gestual y ondulante, que recorre tanto el dibujo como la tipografía, venido de una de las vertientes que configuró la psicodelia, el Art Nouveau. 38,5 x 54 cms. Serigrafía. 06· Detalle de página interior, donde se aprecian las influencias de la tipografía de los carteles hippies. Revista Ritmo. 05
07· Poster Hoy es el primer día del resto de tu vida, de autor desconocido, aparecido en la revista Onda, N° 1 de Septiembre de 1971. De la película de Álvaro Covacevic, New Love. Fue impreso en dos formatos, 51x36 cms. y en 110x77 cms. offset.
06
07
08
[ AREA_ DISEÑO ]
12
13
14
12· Petramis(?), Jimmy Hendrix (1971?), 50x70, offset. En ese tiempo se hizo una clara diferencia para el uso de la palabra Poster, así llamados los carteles que cumplían una función decorativa. Revista Ritmo. Se desconoce el número donde apareció. 13· Waldo González y Anton Birke, Ferrocarriles (1971?). Se aprecia el uso de la tipografía gestual que tanto caracterizó al afiche psicodélico, como también el uso de gran cantidad de colores saturados. 50x70, cms. offset. 14· Afiche realizado por Jorge Soto Veragua para la olimpiada universitaria de 1971 / Fech.
09
10
11
08· Ramona N° 6, con fecha 3 de Diciembre de 1971, hoy una revista de culto. En sus artículos combinaba los temas políticos y magazinescos; revista enfocada al mundo juvenil. Editorial Quimantú, (1971), offset. 09· Revista Ahora, N° 22, del martes 14 de Septiembre de 1971. Sus contenidos representaban el pensamiento de izquierda. La portada fue diseñada por Ximena del Campo, Vicente y Antonio Larrea. Impresa por Editorial Quimantú, (1971), offset. 10· Bienvenido compañero. A propósito de la llegada de Fidel Castro en Noviembre de 1971. En este afiche se puede apreciar el uso del color saturado, utilizando la complementariedad, como la gestualidad de la tipografía a mano alzada. Este tipo de grifos fue característico de muchos afiches de la izquierda chilena. Sus antecedentes aparecen en el famoso logotipo del conjunto Quilapayún, cuyo autor es Vicente Larrea. 70x50 cms. offset. Imprenta Horizonte. 11· Cartel Boutique, (50x77 cms. 1972), autores Antonio Larrea y Luís Albornoz. Este cartel da cuenta de la estética psicodélica en el ambiente nacional y que tuvo alcances regionales. También se convirtió en una herramienta del marketing, algo que en los orígenes del hippismo estaba muy lejos del objeto de consumo.
TONO [ 35 ]
[ AREA_ DISEÑO ]
º1 Este paper es la versión resumida del texto original leído en las Primeras Jornadas de Diseño, U. de Valparaíso, junio de 2007, y expuesto en Conferencia en U. del Pacífico, agosto de 2007.
15
º2 Humphrey Osmond, científico que investigaba con LSD a principio de los años 50, presentó el término “psicodélico” en un encuentro de la Academia de Ciencias de Nueva York en 1957. Su etimología proviene de la palabra griega psyché (alma) y délomai (manifestar). º3 En la subcultura de la década del 50 emergen los hipsters y los beats. Los primeros –antecesores de los hippies–, eran los bohemios modernos, blancos y negros que vivían al margen de la economía y deambulaban por los clubes de jazz escuchando, que de algún modo hablaban de la improvisación de la expresión como lo esencial de la música. El periodista John C. Holmes introdujo el término beats en un artículo en el New York Times en 1952. Los describe como personas inmersas en una especie de desnudez de la mente, en último término del alma, sumidas en una sensación de estar reducido al lecho mismo de la conciencia, refugiadas en el arte, la música, en la percepción y en el modo de vestir. º4 Ken Goffman, La contracultura a través de los tiempos, Barcelona, 2005, p. 352, Anagrama.
15· Afiche realizado por Messina y Moreno para la obra teatral Santa Juana en TTUCH - Teatro Antonio Varas.
º5 La importancia del psiquiatra Timmoty Leary es decisiva para el desarrollo de la psicodelia y luego del hippismo, pero su significación va mucho más allá de los modestos límites de este paper.
Esto impuso, vigente hasta el día de hoy, la denominación de poster para nombrar aquellos carteles que se vendían que no eran para el espacio urbano, como es su función principal. Por ejemplo el caso de algunos afiches del “Che” Guevara. Al parecer en Chile, fueron de los primeros en convertirse en un curioso discurso, que conducía a este héroe de la izquierda al interior del hogar, en un elemento decorativo. Comienza el proceso de elevación de la imagen del revolucionario al estatuto de fetiche comercial, algo muy distante de lo que había sido él. Así lo sostiene Hugo Rivera: “…todo cartel tiene una función comunicativa con un tiempo y un espacio que avisa algo específico. Pero el cartel justamente tiene la característica de que pasada esa fecha se transforma en algo que podríamos llamar poster. Y si bien es cierto que este término quiere decir lo mismo que cartel, porque son sinónimos, el origen lingüístico es distinto… el sentido del poster es la decoración. Uno cuelga en el interior un poster y ya no vale por lo que informa si no que vale por su estética. Entonces la recuperación estética o la recuperación del cartel como arte se da en el momento en que perece el hecho que lo convocó”.
º6 Los primeros en organizar este tipo de eventos, fueron el productor de discos Lou Adeler y el ex director del conjunto The mamas and the papas, que crearon el festival de Monterrey (California, 1967). El que tuvo mayor impacto internacional fue el festival de Woodstock (1969), bajo la consigna hippie “tres días de paz y música”, como respuesta al festival de la Isla Wight realizado en agosto de 1968, en Inglaterra, donde se juntaron más de 200 mil fanáticos de la música beats. º7 Ningún medio de comunicación institucionalizado como tal iba a arriesgarse a ser soporte comunicacional de un grupo de jóvenes drogadictos, que fumaban marihuana públicamente y declaraban el amor libre en plena guerra de Vietnam; y en una sociedad como la norteamericana, tan apegada al conservadurismo. El anonimato del cartel podía permitirse la más absoluta libertad de diseño. º8 Los académicos Carlos Rojas Maffioletti y Hugo Rivera, coinciden en destacar el impacto que tuvo la “disidencia cromática” en los nuevos códigos que asumía la cartelística chilena durante el periodo comentado. Este término se contrapone al academicismo cromático que existía en la escuela de Bellas Artes por esos años, ya que la paleta de colores usada era los tonos apastelados. º9 Entrevista septiembre de 2007. º10 Entrevista realizada por los autores al académico Hugo Rivera en la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile, Mayo 2007. º11 Véase el Programa de las 40 medidas del gobierno de la Unidad Popular. º12 Véase, por ejemplo, el cartel de Waldo González Hervé Boleto de ida y vuelta. º13 y 14 Entrevista, junio de 2007.
psicodelia, movimiento al que le atribuyen exclusivamente su razón de ser en función del uso de drogas para las indagaciones internas. Pero hay trasfondo común: la rebeldía... Para los diseñadores más comprometidos, la rebeldía consistió en adherir a la dialéctica de la lucha de clases para promover con todos los medios y recursos necesarios, un proceso de profundos cambios estructurales º11 en la sociedad chilena. Cuando salió elegido Salvador Allende, ese proceso llevó nombre de vía chilena al socialismo.
La observación de Rivera demuestra hasta qué punto, el soporte comunicacional del cartel pudo “contaminarse” en su recepción con elementos de la psicodelia, para adquirir luego una condición estética inédita para el diseño gráfico en Chile. La influencia de la psicodelia impulsó este proceso, aun cuando para muchos diseñadores su legado es cuestionable.
En el hippismo inspirado en la psicodelia, la rebeldía tuvo perfiles completamente distintos. Ellos no adherían a la dialéctica de la lucha de clases, sino a una búsqueda interna de algo desconocido. No estaban por promover recursos para una revolución, sino de medios para conseguir droga e iniciar esos viajes místicos. También rechazaban el orden pequeñoburgués de las cosas, pero no porque vieran en él un estado material de cosas, y de personas sometidas a la explotación del hombre por el hombre, sino porque no querían ser como “papá” y “mamá”; no sentían que sus “almas” estuvieran de acuerdo con ese modelo conservador de vida. Por el contrario, el slogan “paz, amor y música” era su consigna. Entonces, su oposición a la guerra de Vietman es una consecuencia natural de su modus vivendi: es la otra revolución, la “revolución de las flores”. Y en esos años, en Chile, son completamente indiferentes a la contingencia política.
VARIANTES / No todos los diseñadores locales admitieron la recepción de la psicodelia como fuente de recursos para el diseño gráfico, y aún hoy, muchos profesionales del medio sostienen que nada le deben a la
El hippismo aparece en Chile como un fenómeno típicamente burgués y de ahí la reserva con que muchos diseñadores de izquierda vieron este movimiento.
[ 36 ] TO N O
Galardones al diseño gráfico y excelencia editorial
Los Premios Internacionales Eikon 2010, organizados por la revista Imagen —con sede en Buenos Aires y que reconocen la excelencia en la comunicación empresarial—, galardonaron como la Mejor Publicación Institucional a la revista ACCESS DIRECTV Latinoamérica. Edición mensual diseñada y producida por Ocho Libros para Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.
La Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile (ASIMPRES) ha distinguido con el Premio Australis 2010, en la categoría de Libro Ilustrado, a la empresa World Color Chile por la impresión de Chile Minero. Se trata de un certificado de calidad para la publicación editada por Ocho Libros, que narra la historia de ENAMI y de la pequeña y mediana minería chilena.
servicios editoriales Edición, diseño y producción de libros e impresos de calidad Ocho Libros Editores Ltda. Av. Providencia 2608 of. 63 Fono-fax: (56-2) 335 1767
Un grito en la pared, de Mauricio Vico y Mario Osses, obtuvo el reconocimiento de los artistas y diseñadores gráficos al ganar el Premio Altazor 2010 en la categoría Diseño Editorial e Ilustración. El título publicado por Ocho Libros y diseñado por Jenny Abud, exhibe una investigación acerca de la historia del cartel chileno, a través de tres épocas marcadas por la psicodelia, el compromiso político y el exilio.
[ ZAPPING_GRÁFICO ]
ENEDI 2010 / Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño. En su segunda versión se encuentra organizado por un grupo de alumnos, egresados y docentes de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Temuco, ubicada en el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira. Te invitamos a ver la Exposición “Voces en Libertad”. Colección internacional de carteles conmemorativos / onceava bienal internacional del cartel en México 2010. Son 110 afiches de los cinco continentes con motivo del Bicentenario y de los 100 años de la revolución mexicana. Esta se inaugurará el martes 14 de septiembre en la Corporación Cultural de Las Condes a las 19:30 horas, (Av. Apoquindo 6570, Las Condes). Info: www.culturallascondes.cl
VOCES EN LIBERTAD
El objetivo para esta versión, es el intercambio y reflexión sobre el quehacer del Diseño, teniendo como eje central la contribución de la profesión al desarrollo del país. La invitación es a mirar críticamente la experiencia de vinculación con el medio que han tenido las escuelas en sus regiones; especialmente la participación de otras disciplinas en estos procesos. Esto entendiendo que en nuestro país existen diversas realidades socioeconómicas y culturales, y que los proyectos de diseño, dada su complejidad, requieren la concurrencia de distintas disciplinas. 05 - 08 de Octubre Info: www.enedi2010.cl
CoolTour Design es el primer medio organizado en Chile enfocado en la coordinación y asistencia de grupos de estudiantes, docentes y profesionales del diseño y la comunicación. Con el objetivo de participar en los más destacados eventos del diseño en la escena internacional, opera y es respaldado mediante trabajos en conjunto con cada una de las organizaciones principales de los eventos, logrando el desarrollo del diseño nacional. El año pasado organizaron Viaje Trimarchi, el cual tuvo muy buena cogida. Este año cambian de nombre y organizan el viaje CoolPalermo y CoolTrimarchi, ambas en Argentina. Los invitamos a que sean parte de esta aventura que combina diseño, viajes y perfeccionamiento, donde podrán crear redes de colaboración, proyectos, amistades, etc., y que los dejará llenos de diseño y mucho de que aprender. Inscripciones ya están abiertas Info: www.cooltourdesign.cl
¿POR QUÉ DEBO PARTICIPAR EN ESTE CONGRESO? ¿Elegí bien mi opción de estudiar diseño gráfico?… …Existe un real cupo para mí, en este mercado? Como docente, ¿estoy debidamente actualizado para enseñar? ¿Como me mantengo vigente para ser un aporte? Como impresor, ¿porqué no soy mas competitivo? ¿estoy al día con la tecnología? Todas estas preguntas y muchas otras, las aclararemos en este congreso a nivel nacional, donde se reunirá la gran comunidad de la comunicación gráfica. Te invitamos a participar! 07 y 08 de Octubre 2010 Info fonos: 22 57 706 / 34 12 897 / 7327190
SOMOS
EXPOSICIÓN DE AFICHES CONMEMORATIVOS
ENEDI
COOLTOUR DESING
RUTA DE EVENTOS DE DISEÑO
PRIMER CONGRESO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CHILENA
EXPOSICIÓN “MENTAL”
COMUNIDAD CARTEL
CONCURSO A:ENSAMBLADOS
PÓNGALE COLOR
A partir del 13 de agosto próximo, en la Galería de Arte de la Facultad de Artes, Arquitectura y Diseño de UNIACC, se dará comienzo a la muestra MENTAL, del artista y diseñador gráfico José Luis Chadid.
El proyecto Comunidad Cartel pretende ser un espacio en donde se encuentren diseñadores, ilustradores, artistas, fotógrafos y todo aquel que pueda contribuir con piezas gráficas que causen un alto impacto.
Proyecto Ensamble, junto a A:Mag, presenta el concurso A:Ensamblados. La idea es que puedan descargar la plantilla y llenarla con lo que tengan en la cabeza. No hay límite a la imaginación.
José Luis, tras una larga estadía en Nueva Zelanda –donde realizó variadas exposiciones que le permitieron entrar al circuito internacional–, hoy se encuentra en nuestro país para seguir explorando el arte a través de sus singulares mezclas de pinturas, fotografías, animaciones y otras técnicas variadas que expresan su imaginación e inspiración.
Un referente social, un síntoma, una consecuencia, un diario, un testimonio de lo que nos sucede día a día. Pretendemos reflejar gráficamente los sucesos más importantes que suceden a nuestro alrededor y que son relevantes para nosotros como seres humanos.
Si resultas ganador se publicarán y distribuirán 1.000 copias de tu diseño aleatoriamente en A:Mag, como una rara y exclusiva pieza de proyecto ENSAMBLE. Recibirás la serie 1 y 2 de regalo.
La muestra organizada por la Biblioteca Nacional e Ilustrared reúne a 53 dibujantes chilenos, quienes dan vida y forma a palabras y expresiones propias del habla cotidiana. Cada uno desde sus propias visiones, estilos y técnicas, entregando un amplio panorama de una de las expresiones artísticas más dinámicas de hoy.
JOSÉ LUIS CHASID
La muestra incluye ilustración digital, animaciones, intervenciones y nuevas tendencias, ocupando mucho los colores y las formas. Hasta el 03 de septiembre en Av. Salvador 1255, Providencia, de lunes a viernes de 11:00 a 17:30 horas. Entrada liberada
[ 38 ] TO N O
TEMUCO 2010
SITIO WEB CARTELES CHILENOS
Los creativos participantes reciben un porcentaje establecido por cada vez que se vende una de sus obras exhibidas en nuestro sitio Esto está acordado mediante contratos transparentes en los cuales nunca se cede el derecho de las obras y estos se respetan al máximo. Info: www.comunidadcartel.cl reception@comunidadcartel.cl
NO HAY LIMITES DE IMAGINACIÓN
Para esto hemos conformado un panel de 3 jueces que decidirán cuál es el mejor diseño. Proyecto Ensamble, A:Mag. y Lovit Store. Tienes plazo para enviar sólo UNA propuesta hasta el 10 de septiembre de 2010 a ensamblate@pik.cl o contacto@adospuntos.cl. Info: www.proyectoensamble.cl
ILUSTRADORES CHILENOS
La exhibición presenta trabajos de algunos de los más reconocidos ilustradores de la actualidad, entre los que destacan Alex Pelayo, Carmen Cardemil, Raquel Echenique, Francisco Javier Olea e Isabel Hojas; así como algunos nombres que están dándose a conocer, como Adolfo Holloway, Alejandra Acosta, Alfredo Cáceres, Amparo Phillips, Carolina Schütte, Gabriel Garvo, Loly&Bernardilla, Lucía Rodriguez, Oscar Chavez, Sole Poirot y Virginia Donoso. No Faltes! La muestra estará expuesta hasta el 20 agosto…
TONO [ 39 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
CRÓNICAS DEL NORTE RECORRIDO GRÁFICO POR ARICA - IQUIQUE - ANTOFAGASTA
[ La curiosidad figura entre los motores que siempre me han motivado a descubrir cosas nuevas, a ver más allá de lo que algunas enseñanzas nos entregan; siempre habrá algo más que saber. ] Por Jorge Soto Veragua
Desde que comencé a meterme al mundo de la comunicación gráfica, partiendo por el dibujo, luego por el diseño, la fotografía, e indagando cómo se imprimía, sus sistemas, los colores, etc., se fueron abriendo nuevas ventanas hacia saber más. Es así que siempre me inquietó saber cómo había comenzado la imprenta en el mundo, y luego en Chile; desde quiénes habían sido sus pioneros, hasta saber cuántos éramos hoy día y para dónde se encamina la llamada industria de la comunicación gráfica. Fueron varias las señales que indicaban que era necesario crear un gran encuentro para sabernos, conocernos y ver una realidad: quiénes somos, cuántos somos, y por qué somos gráficos. 01
Por lo tanto habría que poner en acción estas interrogantes a través de una idea. Un Congreso a nivel nacional, que involucrara a todas las ramas del quehacer gráfico. ¿Cómo pasábamos a la acción? ¿Cómo recuperábamos la mística del gremio, después de la catástrofe del terremoto? Juntando a otros que también tenían esta inquietud; juntarnos los que creíamos que era posible. Crear una columna vertebral a través de todo el país con los contactos que teníamos con los diseñadores, impresores y proveedores. De esta manera, junto a los convocantes Asimpres, Cenem y el Colegio de diseñadores, logramos conjugar la idea y planteársela a otros soñadores.Creada la imagen, por el destacado diseñador Luís Albornoz, ya teníamos una cara visible y además un nombre, que parece un grito: ¡Somos!, como destacando nuestra identidad. Fig. 1 Con la idea desarrollada y con la deseada participación desde las bases en los llamados Coloquios Zonales, habría que recorrer todo Chile de norte a sur, desde Arica a Punta Arenas. Así llegamos a Arica, a entregar nuestro mensaje para motivar la participación de la comunidad gráfica de la zona. Recibidos por la escuela de diseño de Inacap, el día 03 de Junio se logra crear la primera representación del gremio de esta región. Luego, el día 08, le corresponde a Iquique formar su representación; ambas conformadas por representantes de los impresores, diseñadores profesionales, docentes y estudiantes de diseño del último año, conformando un total de ocho representantes. Fig. 2 Grandes son las novedades y problemas de los gráficos de la primera región; como grandes son también los esfuerzos, que con un tremendo sacrificio mantienen vigente el nombre de la gráfica nortina. Brevemente revisaremos a cuatro de estos esforzados gráficos. [ 40 ] TO N O
02
[ AREA_ IMPRESO ]
HERCO EDITORES / Arica A Don Aquiles Quiguaillo y a Don Luis Berthelon Sarria , el destino les tenía preparada una unión más allá de ser cuñados. El año 76 se harían socios de una imprenta llamada Herco Editores, nombre que venía de su antiguo dueño, llamado igual que el soldado español, Hernán Cortes (HERCO). Este señor desarrolla su taller con la serigrafía como base de impresión, entregando productos como banderines o insignias a todo color, con matrices caladas a mano. Berthelon, de oficio dibujante y pintor de gran talento, trabajó en el diario La Nación en Santiago entre los años 60 y 68. También trabaja en la primera agencia de publicidad de la época: Fonk Publicidad, fundada por el abuelo de la ex miss Universo Cecilia Bolocco. Entre sus recuerdos de otros talentos de la época se encuentran Luís Araya Bustos y Elizabeth Campaña. Aburrido del estrés de la capital, llega a Arica el año 69 a trabajar al taller de Herco Publicidad. Fig. 3 Don Aquiles Quiguaillo, se desempeña en su profesión de contador hasta 1976, año en que se inicia la actividad gráfica en la imprenta, y llama en Sociedad a don Luis Berthelon Sarria para que lo acompañe en esta aventura que dura hasta hoy. Reforman el taller e incorporan una máquina tipográfica perlita, y comienza a operar el taller como imprenta tal, entregando al mercado todo lo relacionado con papelería contable, boletas, facturas, etc. Años más tarde, en 1990, incorporan el Offset con una máquina Ryobi 520, que adquieren a Mex en Santiago, empujados por un cliente peruano cuyo fuerte eran las conservas, por lo tanto requería miles de etiquetas. La máquina llega, pero con tan mala suerte que este empresario quiebra, quedándose con ella y sin el uso al que estaba destinada. Había que empezar a buscar mercado Fig. 4. Por esos años comienzan a quebrar importantes imprentas de Arica, como Iglesias y Patiño (Tipografía). Se abren nuevas perspectivas y también una gran lucha con la competencia injusta de los impresores de la ciudad vecina de Tacna / Perú, que pone sus productos en Chile a mitad de precios; dejando en el desamparo a los impresores ariqueños. Además enfrentan la competencia de las grandes imprentas de otras ciudades, especialmente de Santiago, que venden al mercado consumidor de impresos de la zona a través de Chile Compra. Quiguaillo se desempeña también como dirigente de las Pymes Ariqueñas y como representante de los impresores a través de Asimpres. Hoy Herco Editores S.A. posee talleres que entregan trabajos a nivel regional y dan trabajo a quince familias.
03
04
TONO [ 41 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
SILK SCREEN / Arica Justino Flores Flores, Gerente propietario, nace en Arica en 1949, perteneciente a una tradicional familia nortina. Su infancia transcurre en plena pampa, en el pueblo de Huara. Cuando comienza el decaimiento de las salitreras se traslada a Quebrada de Camarones, zona en que por los años 60 es realizada la Reforma Agraria. Ubicada al sur de Arica, es en ese lugar donde comienza a picarle la inquietud por saber más de comunicación gráfica, además de compartir con su otra pasión: el Fútbol. Desde los trece años jugó en el Deportivo Yungay, para lo cual era transportado todos los fines de semana por un dirigente que trabajaba en la zona, y es ahí donde le ofrecen trabajo en una industria de Arica. Pero como en esa zona no existían academias o institutos que entregaran la enseñanza del dibujo, menos de Diseño Gráfico, se inscribe en los cursos por correspondencia de la academia internacional American School, que se publicitaba en avisos de los sesenta o en las viejas revistas de “monitos” como O’Key, Paturizito, o Mecánica Popular. Perseverante como él solo, este joven moreno se inscribe y termina estos cursos por correspondencia con mención en dibujo publicitario. Pero sus inquietudes seguían y toma un nuevo curso, esta vez de serigrafía, técnica de impresión también llamada Silk Screen. Son los años sesenta, en los que Arica era declarada Zona Franca Industrial; donde el comercio hace crecer la ciudad, convirtiéndola prácticamente en cosmopolita. Está llena de nuevas industrias, armadurías de autos como Citroen, Ford, Chevrolet; se arman también electrodomésticos, radios, televisores. Se destacan entre ellos Bolocco y Cía. (padre de la futura Miss Universo) y Cantolla y Cía., siendo este uno de sus primeros clientes. Justino le imprimía en serigrafía los diales y los sellos de los equipos. Su fama crece y no da abasto, obligándolo a crecer. Era uno de los pocos, sino el único de la región, que manejaba el grabado de matrices con la técnica de la emulsión fotosensible, logrando una mejor calidad de impresión en relación a las matrices caladas a mano. Destacan sus trabajos de calcomanías para Radio Arica, máquinas de coser Singer, etiquetas para una fábrica de perfumes y decoraciones para una fábrica de juguetes entre otros. La fortuna le sonreía a quien la había buscado con obsesión.
Había dado un importante paso profesional. Incorpora más personal, especialmente a su familia, la que lo acompaña hasta el día de hoy. Siempre llamado por el deseo de estar al día con la tecnología, con el importante apoyo del proveedor de maquinarias y equipos gráficos Hagraf, en 1990 compra su primera impresora Heilderberg monocolor, y posteriormente la bicolor. Participa en una gira tecnológica a Bélgica organizada por CORFO. Incorpora los plotters de gran formato y todas las técnicas que le permiten satisfacer a un mercado cada día más complicado y esquivo, debido a los cantos de sirena que realizan los impresores de Tacna, que mantienen precios que hacen muy difícil competir.
Obviamente, como en todos los cuentos en los que a una persona le va bien, aparece la competencia. En esos menesteres se encuentra con el ex capitán de ejército Hernán Cortes (fundador de imprenta Herco), al que había conocido cuando realizaba su Servicio Militar, quien le ofrece una sociedad, pero él decide seguir independiente. Esto lo logra en el año 1972, cuando debido a las quiebras de importantes imprentas de la zona, como Imprenta Iglesia, Don Justino remata parte importante de los equipos, prácticamente toda esta imprenta, con ahorros que guardaba para una ocasión así.
Don Justino Flores prosigue en esa constante lucha por mantener esta importante fuente de trabajo para más de quince familias. De su legado, una de sus hijas, diseñadora gráfica, está a cargo de la sucursal que mantiene en Iquique, y en su casa matriz –sobre una superficie de 752 metros cuadrados–, los clientes la ubican entre las cuatro imprentas más importantes de Arica. Así Don Justino, siempre detrás de su escritorio, y también con su constante presencia en sus queridos talleres, mantiene viva esa llama de los sueños por cumplir cada día mejor.
[ 42 ] TO N O
[ AREA_ IMPRESO ]
OÑATE IMPRESORES / Iquique Es una de las tres principales imprentas de Iquique. Está ubicada en el barrio histórico de la ciudad, en Amunategui 98. Se constituyó con fecha 22 de marzo de 2002; pero, su historia práctica en el rubro de la impresión y encuadernación se remonta a junio de 1991, a través de Alfredo Oñate Contreras, actual socio y Gerente General. La tecnología implementada y el capital humano han permitido su desarrollo efectivo y eficiente, identificando y posicionando en el tiempo a Oñate Impresores como ente reconocido en la Zona Norte por su especialización (piezas gráficas en color y libros), calidad de sus impresos y servicios oportunos. Por consiguiente, la identidad que los caracteriza está dada por su misión: satisfacer sinérgica, creativa y oportunamente las necesidades de sus clientes. Haciendo la diferencia en el mercado regional, a través de la creación de valor en la interacción del personal entrenado y calificado con el avance tecnológico de la industria. Todo ello, con un sistema organizacional cohesionado y partícipe de un compromiso estratégico hacia la eficiencia, la efectividad y la calidad, como principios básicos de satisfacción laboral. Complementada por una visión estratégica del negocio: proyectar a la empresa como sistema viable, consolidando nichos de mercado de clientes estables y exigentes en calidad.
Certifican la calidad de sus productos clientes con prestigio como: MINERÍA Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM. Compañía Minera Quebrada Blanca S.A.Minepro EMPRESAS PRIVADAS Centro Tecnológico Minero, CSI, Arrigoni Montajes INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad Arturo Prat ORGANIZACIONES CULTURALES Secretaría Ministerial de Educación – Área Cultura. Escritores Regionales: Sres. Patricio Riveros, Patricio Barrios, Senen Durán, Cecilia Castillo, Guillermo Ward, Bernardo Guerrero, Juan Podestá, otros. ORGANISMOS PÚBLICOS Ilustre Municipalidad de Iquique Sernatur / Gobierno Regional de Tarapacá
Dentro de este marco referencial, Oñate Impresores asumió la responsabilidad de implementar un Sistema de Gestión de Calidad, basado en la norma ISO 9001:2000. No como imposición normada, sino como marco regulatorio que les permite acercarse al mejoramiento continuo de los procesos, y al fortalecimiento de lazos entre proveedores y clientes (internos y externos a la organización), hacia fines comunes acordados. Cada área dispone de un lugar apropiado para el almacenamiento de las materias primas e insumos necesarios para cada etapa de producción. Los productos en proceso y terminados tienen una ubicación definida en el primer piso, Área de Terminación.
Los productos y servicios que otorga esta empresa es la asistencia e impresión de piezas gráficas, desarrolladas en los siguientes sistemas: · Impresión Offset: libros, revistas, folletos, calendarios, trípticos, dípticos, afiches, volantes. · Impresión en Plotter de Inyección de Tinta: gigantografías, pendones afiches. · Plotter de Corte: adhesivos de corte para vehículos, para implementos de seguridad (cascos), y para señalética. · Plotter UV: señaléticas. · Cuenta además con equipos computacionales de última generación para Diseño y Administración, Scanner, Prueba de Color, Máquinas Reveladoras de Películas y Planchas, Guillotina, Troqueladora, Cosedora, Máquina Encuadernadora Hot Melt.
TONO [ 43 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
INDUSTRIA GRÁFICA EL SALITRE UNA VERDADERA JOYA EN MEDIO DEL DESIERTO
[ Ya su nombre es un homenaje a lo que fue el Norte Grande. Es
también una honra a lo que fue la destacadísima labor de los pirquineros, luchando duramente para sacar el oro blanco, que por muchos años fue el gran sueldo de Chile. ]
Fue Don Manuel Márquez Arancibia, antofagastino, quien funda la imprenta El Salitre. Desde joven se destacó como un trabajador “todo terreno”. Don Manuel ya había sido peoneta de camión, portero, acomodador y operador de máquinas para exhibir películas en el Cine Rex; cuidador de caballos de carreras y radiocontrolador de Radio La Portada. Se formó como linotipista en el diario El Mercurio de Antofagasta. Llegó a ese medio de comunicación a los 19 años. Primero como aseador, después como ayudante mecánico; luego como aprendiz de linotipista, linotipista, y finalmente administrador, ya que paralelamente terminó sus estudios en jornadas nocturnas. En 1974 huvo un paréntesis en su permanencia en El Mercurio. Se vio obligado a renunciar para emplearse en CODELCO-Chuquicamata, para aprovechar los beneficios de tratamiento del hospital de esa importante empresa cuprífera, para poder brindar buenos tratamientos de salud a su madre, quien sufría un cáncer terminal. Cambió el terno por un overol y su trabajo administrativo por el de obrero en la fundición de cobre de CODELCO, trabajando en doble turno por todo el año que duró la agonía de su madre. Siendo muy bien evaluado por su progresiva carrera, no tuvo problemas en recuperar su anterior empleo y seguir ascendiendo en El Mercurio, trabajo en el que se desempeñó por 41 años. En el año 1979 se trasladó con su grupo familiar a Iquique, con la misión de potenciar la oficina local y sus diarios. Con buena visión comercial, don Manuel, que había logrado ahorrar algo de dinero, compra un sitio eriazo que se había incendiado a Cáritas Chile, en el centro de Iquique, en la calle Lynch, y lo convierte en una playa de estacionamientos. Con los primeros ingresos, arma un pequeño centro de fotocopiados, floreciente negocio en esos años en que aquella tecnología era un lujo, agregándole servicios de impresión con una prensa de sobremesa y una sección de encuadernación. Tan buenos fueron los resultados que para 1988 había incorporado varias máquinas impresoras, todas compradas de segunda mano en Santiago, pero muy eficientes; teniendo una explosiva demanda por volantes, formularios y facturas. [ 44 ] TO N O
[ AREA_ IMPRESO ]
Se renueva la sangre. Y Claudio, su hijo mayor, después de terminar sus estudios de enseñanza media en 1982 con grado de contador, se va a Antofagasta a sacar su título de Ingeniero Comercial, el que le otorga la Universidad del Norte. Con la pequeña imprenta en pleno crecimiento, Claudio se encarga de la parte comercial, aplicando su enfoque profesional y nuevas estrategias a la emergente empresa. Don Manuel veía la administración y el desarrollo de otros negocios. La fértil Sociedad Comercial El Salitre Ltda. reúne también a su hija Marcia –Contadora e Ingeniero Comercial– y a su esposa, doña Rosa Torrico, encargada del Control de Facturación y Cobranzas. En los inicios también trabajó en fotomecánica Jorge, el recordado hijo del medio, quien falleció en un accidente de buses cuando tenía solo una semana de casado. Con la nueva y agresiva visión comercial impuesta por Claudio, se fue construyendo un espacio con su política de buena atención personalizada-calidad de impresión-seriedad en las entregas de sus trabajos, y precios competitivos. Con este conjunto de acciones y servicios, pronto se hizo famosa a nivel local, pero también se ganó la agresiva reacción de sus competencias: las posicionadas imprentas locales, casi todas ligadas a conocidos empresarios de la zona, no vieron con buenos ojos a esta aparecida imprenta, que cada día les quitaba una porción de la torta y conquistaba clientes. La competencia le declara una guerra frontal, con una baja de precios y con la finalidad de hacerla quebrar. Pero lo más cruento fue la estrategia que puso en marcha la imprenta líder de ese tiempo. Con fuertes respaldos, trabajó bajo sus costos de impresión de los formularios planos –que cimentaba el grueso de las TONO [ 45 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
[ 46 ] TO N O
[ AREA_ IMPRESO ]
impresiones y utilidades de El Salitre– y subió los de los formularios continuos, un rentable producto que los Márquez no podían ofrecer por falta de recursos para comprar la maquinaria idónea para ello.
trípticos, etiquetas, envases; bolsas, carpetas, y una amplia gama de gráfica publicitaria, además de todo lo nuevo surgido a partir de productos específicos desarrollados para las mineras.
Los Márquez pensaron que si seguían así terminarían por quebrar, y mientras Claudio luchaba por mantener al equipo motivado y los gastos bajo control, su padre viajaba a comprar –sin más aval que su palabra– el conjunto de máquinas para confeccionar los formularios continuos. Fue sin lugar a dudas una larga lucha. Después de una fuerte resistencia, agudeza de ingenio y perseverancia logran incorporar nuevos equipos y quedarse en el mercado. Esta vez fueron ellos los que contraatacaron con calidad y precios sustancialmente más bajos, revirtiendo mes a mes las ventas y recuperando clientes a máquinas llenas, con un fuerte apoyo de la clientela y de los proveedores.
En la playa de estacionamiento de los comienzos se levantaba ahora un edificio de cinco pisos, donde funcionaban las oficinas “salitreras”. En Alto Hospicio se compró un terreno y construyeron 2100 mt2 de instalaciones para trasladar los talleres.
La Crisis Económica del año 98 Pero vendría otra fuerte amenaza y otra dura batalla. La dramática caída de las pesqueras y la fuerte baja en las actividades de la Zofri, principales fuentes de ingresos del Iquique de ese tiempo. Fueron muy pocas las imprentas iquiqueñas tradicionales que lograron sobrevivir a la crisis. La otrora temible rival, contagiada por las deudas de sus empresas relacionadas, se acercó a El Salitre a proponer una alianza, para lo cual se formó la siamesa Imprenta Tarapacá. Los nuevos aliados estratégicos, abrumados por las deudas, vendieron a los Márquez las modernas máquinas que poseían, las que permitieron a El Salitre diversificar sus líneas de productos y apuntar más alto: al color, ofreciendo libros, encuadernaciones, revistas. Troquelados, brochures,
Trabajólico, metódico y con clara visión comercial, en 2004 Claudio impulsó la certificación de la planta de Alto Hospicio en la ISO 9001:2000 (ahora versión 2.008), que acredita una gestión bajo altos parámetros internacionales de calidad. Fue una de las primeras imprentas chilenas en hacerlo, y hasta hoy es la única certificada también en ISO 14001:2.004, de Gestión Medioambiental, y en OHSAS 18001:2.007, de Gestión en Salud y Seguridad Ocupacional. Incorpora tecnología gráfica de punta, máquinas impresoras de cuatro colores, bicolores, y otras largas de enumerar, como la moderna CTP (computer to plate, directo desde el computador a la plancha). Estas le permitieron mejorar su calidad y capacidad de respuesta de primer nivel, lo que buscan las principales mineras de la zona. Esta gráfica iquiqueña es, ni más ni menos, una imprenta a la altura de las mejores del país y la más importante desde Arica a Los Vilos; con más de dos mil empresas clientes, –entre ellas casi todas las mineras del Norte de Chile–, y con capacidad para desdoblarse en todo tipo de servicios y productos, desde elegantes libros hasta sencillas facturas. TONO [ 47 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
CEREMONIA DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS AUSTRALIS 2010
[ La ceremonia de premiación se llevó a cabo durante la asamblea anual de ASIMPRES el día 27 de julio, en Casa Piedra. Este concurso está inspirado en el certamen internacional Theobaldo di Nigris, para distinguir la excelencia de los impresores chilenos y motivar la participación en concursos internacionales que prestigien la industria gráfica nacional. ]
JURADO PREMIO AUSTRALIS JURADO PREMIO AUSTRALIS Destacados especialistas tuvieron la tarea de analizar y elegir los mejores productos gráficos que se imprimen en nuestro país. JULIÁN NARANJO DONOSO: Diseñador Gráfico, quien estuvo a cargo del análisis de la calidad del diseño de las muestras. JOSÉ BODET: Consultor Gráfico Internacional, especialista en el área de Preprensa y Profesor de los docentes de la Escuela de la Industria Gráfica.
FOTO 0 Gran Trofeo Australis otorgado por la Asociación de Impresores de Chile ASIMPRES.
NICOLAS MULLER MASSER: Ingeniero Gráfico y Rector del Centro de Formación Técnica INGRAF; tuvo la responsabilidad de pronunciarse sobre la calidad de la impresión.
[ 48 ] TO N O
JUAN PABLO FIGUEROA: Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Director de revista Contraseña, reconocida publicación del mundo gráfico y la publicidad. JAIME MANUEL OJEDA TORRENT: Rector del Instituto de Estudios Gráficos de Chile, quien ofició de Presidente del Jurado. (Foto 01) Con gran éxito se inauguró la primera versión de este concurso, con la participación de más de 170 muestras en 21 distintas especialidades y diferentes técnicas de impresión. Las empresas proveedoras de maquinarias e insumos utilizados en la impresión de las piezas gráficas que participaron en el concurso, hicieron entrega de los Premios Australis.
[ AREA_ IMPRESO ]
FOTO 1: JURADO PREMIO AUSTRALIS FOTO 2: IMPRESORA PRINTER Impreso: “Tríptico Barrica.” Categoría: Volantes, Dípticos, Trípticos y Desplegables Héctor Rojas, de Agfa., Jorge Sanhueza A. de Printer y Julián Naranjo.
01
02
FOTO 03 IMPRENTA ITALIANA Impreso: “Catálogo Moure” Categoría: Folletos Jorge Bustos de Hagraf., Nelson Cannoni de Imprenta Italiana y José Bodet FOTO 04 La empresa regional La Prensa Austral de Punta Arenas, recibió el AUTRALIS de PLATA en la Categoría: Folletos por su Producto: ”Folleto Patagonia Chilena”. Jorge Bustos de Hagraf, Carlos Caceres de La Prensa Austral y José Bodet.
03
04
FOTO 05 IMPRENTA CABALLERO Impreso: “Impulsando el desarrollo de la Industria Financiera” Categoría: Catálogos Claudio Baeza de Micropack, César Ibaceta de Imprenta Caballero y Nicolás Muller. FOTO 06 WORLD COLOR CHILE Impreso: “Revista Pound 02” Categoría: Revistas e insertos para Revistas Roberto Olguin de Edipac, Alfred East de World Color y el Jurado Juan Pablo Figueroa. 05
06
FOTO 07 SALVIAT IMPRESORES Impreso: “Moneda Asset.” Categoría: Carpetas Jaime Ojeda, Ernesto Salviat de Salviat Impresores y Álvaro Ide de GMS. FOTO 08 WORLD COLOR CHILE Impreso: “Fine Tuning” Categoría: Libros Impreso: “Agenda Pascualina Chile 2010” Categoría: Agendas Roberto Dahms de Ferrostaal, Alfred East de Worldcolor y don Benito Vignolo Presidente del Ingraf.
07
08
TONO [ 49 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
FOTO 09 FYRMA GRÁFICA Impreso:“Memoria Anual y Estados Financieros Bci 2009” Categoría: Informes Anuales, Informativos de Negocios y Memorias. Alejandro Bordieu de Dipisa, Juan Carlos Salazar de Fyrma gráfica y Julián Larrea, de Larrea Diseñadores quienes tuvieron a su cargo el diseño del Premio Australis. FOTO 10 ARTICA IMPRESORES Impreso: “Calendarios Fotograficos / Edición Bn.”, Categoría: Calendarios Gerardo Montes de Foilsur, Michel Sabelle de Artica Impresores y Juan Pablo Figueroa.
09
10
FOTO 11 IMPRESOS INDUSTRIALES Impreso: “Vacuno Grill” Categoría: Flexografía Juan Pablo Figueroa, Luis Sirham de Impresos Industriales y Carlos Csaszar de Sunchemichal. FOTO 12 MARINETTI PACKAGING Impreso: “Mistral Gran Noble”. Categoría: Envases Plegadizos Jonatan Moran de Papelera Dimar, Marcelo Meneguello de Marinetti Packaging y Jose Bodet. 11
12
FOTO 13 WORLD COLOR CHILE S.A. Impreso : “Agenda Pascualina Chile 2010”. Categoría: Agendas Juan Pablo Figueroa , Patricio Alcalde de Worldcolor, Julián Naranjo. FOTO 14 COLORAMA Impreso: “Doña Bernarda Tres Medallas 2006”. Categoría: Etiquetas Alan Epstein de Imagex, Francisco Langlois de Colorama y Rodrigo Álvarez Muller, Gerente General de Revista Bulb!. 13
14
EMPRESAS QUE OBTUVIERON CERTIFICADO DE CALIDAD EN SUS PRODUCTOS CAMEO MARINETTI COLORAMA EMPRESA DE PUBLICACIONES LA PRENSA AUSTRAL ETIPRAK FYRMA GRÁFICA IMPRENTA ALFREDO MOLINA FLORES IMPRENTA CABALLERO IMPRENTA ITALIANA IMPRESORA ÓPTIMA IMPRESORA PRINTER
[ 50 ] TO N O
IMPRESORES RR DONNELLEY IMPRESOS INDUSTRIALES KALLE CHILE MARINETTI PACKAGING SALVIAT IMPRESORES SCIENTIFIC GAMES SER DISEÑO GRÁFICA ESCORPIO UNDURRAGA IMPRESORES WORLD COLOR CHILE
TONO [ 51 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
LA CAPACITACIÓN EN LA INDUSTRIA CHILENA LAS VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9000
[ En Chile, una buena cantidad de empresas está haciendo grandes esfuerzos por lograr entrar en las grandes ligas de la competitividad
internacional. Sus esfuerzos se han enfocado hacia un mayor acercamiento a las necesidades de los clientes para crear un mayor valor agregado, una ventaja competitiva o cualquier elemento que los distinga de los demás, para ganarse ese mercado. Esas empresas están abordando la certificación ISO 9000 la cual, entre muchas otras exigencias, requiere que la formación y la capacitación del personal sean consecuentes con las necesidades de los clientes, satisfechas mediante procesos productivos controlados y muy exigentes, y ahora implementando la norma Nch 3091 que tiene total correspondencia con la ISO 12647. ] Por Douglas Saavedra Montes de Oca / Ingeniero Gráfico douglas.saavedra@tecnografico.cl
Este escenario de grandes esfuerzos para normalizar los procesos de producción, contrasta con la poca actividad e inversión que se está viendo alrededor del mejoramiento de los procesos educativos para los colaboradores de una industria en pleno desarrollo tecnológico. Bien es sabido que en nuestros países suele llegar primero la tecnología que el conocimiento. Este esquema tiene que cambiar. Debemos tener primero el conocimiento para poder adoptar más fácilmente el adelanto tecnológico que nos llega vertiginosamente.
La palabra ‘competencia’ tiene un doble significado: disputa, por un lado, y aptitud, por el otro. La aptitud o la competencia, se refiere solo a algunos aspectos del acervo de conocimientos y habilidades que puede tener un individuo. Son aquellos conocimientos y habilidades que son necesarios para lograr ciertos resultados exigidos en unas circunstancias determinadas.
Por ello, solo una propuesta donde se articulen la educación, la formación, el trabajo y la tecnología en un ambiente propicio, será el mecanismo mediante el cual se transmitan valores, mejores prácticas, hábitos y comportamientos inherentes a las competencias modernas que se requieren de los colaboradores, ya sean operarios, técnicos o profesionales.
TECNOGRÁFICO pretende lograr una formación más integrada con el trabajo productivo, que garantice unas competencias laborales para el trabajador en un marco de desarrollo tecnológico. En este sentido se impulsa aceleradamente el aula virtual de TECNOGRÁFICO, con el que se podrá capacitar a mayor número de trabajadores en todo el mundo de habla hispana.
Como en todos los países del área, el sector gráfico chileno ha experimentado cambios tecnológicos radicales, que exigen habilidades y conocimientos específicos nuevos y obligan a las instituciones de formación profesional a replantear sus programas. Para ser protagonistas en el florecimiento de la industria gráfica del continente, y formar un equipo bien cohesionado con los proveedores y con los representantes de los trabajadores, los empresarios deben ayudar a potenciar la capacitación en las plantas como un prerrequisito para elevar la excelencia del producto gráfico. En este sentido el Instituto Técnico Gráfico de Chile, TECNOGRÁFICO (www.tecnografico.cl), realiza casi exclusivamente capacitación interna en las imprentas, potenciando las competencias laborales. El movimiento de competencias laborales surgió en los países industrializados, principalmente por la confluencia de aspectos tales como: la necesidad de una estrategia para lograr las ventajas competitivas que exige el mercado global, el interés que se ha generado por la productividad y las innovaciones tecnológicas, el afán de organizar la producción, la conveniencia por hacer planeación estratégica del recurso humano y no solamente de los aspectos relacionados con el presupuesto y los equipos y, finalmente, la voluntad de los entes educativos, de la producción y del Estado.
[ 52 ] TO N O
La competencia es la capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado, y hace referencia a la capacidad del individuo para dominar un conjunto de tareas que configuran un oficio o función concreta.
Con gran orgullo puedo decir, que he sido invitado a participar del proyecto IMPRIME FUTURO de INGRAF. La propuesta formativa IMPRIME FUTURO tiene una visión propia para la formación superior por competencias. Esta visión no tiene referentes en la actual formación terciaria. En el contexto de la propuesta formativa IMPRIME FUTURO, concebimos que la competencia no se reduce a un conocimiento o una técnica; no se limita tampoco a una actitud, sino que es una realidad compleja en la
[ AREA_ IMPRESO ]
que se armonizan de forma a veces muy sutil diversos tipos de elementos. Esta formulación de la competencia permite presentar con claridad, ante la empresa y las personas, cuál es el objetivo que persigue INGRAF. Ya no se trata de perfeccionar en un oficio (no formamos “un técnico para imprimir”) sino que formamos a la persona en actitudes, conocimientos y habilidades genéricas (en ese orden de prioridades) para que en la empresa, ella despliegue los atributos que posee (potencialidades), en que la “combinación” y el “contexto” concurren, en un escenario consensuado entre el sistema educacional y el productivo. En nuestro país no tenemos certificación de oficios en el rubro gráfico, no hay un ente que certifique qué es un prensista. Ante esta área de los oficios, que es difícil de organizar y dado los cambios tecnológicos que vive el mundo productivo, nosotros proponemos la alternativa de formar una persona con actitudes características INGRAF, que le faciliten crecer en la empresa, en alguna de sus principales áreas de producción (desde la perspectiva del ciclo de vida del producto): gestión del producto, impresión, preimpresión, postimpresión. Nuestro modelo recoge el requerimiento de la industria, la cual necesita personas con actitudes, conocimientos y habilidades (persona competente) para acceder y desarrollarse en el mundo laboral. Así, nuestra acción formadora no se ajusta a un modelo de empresa en particular ni a un área limitada de trabajo, sino a una empresa genérica y a funciones productivas transversales, funciones que pueden ser ejercidas también desde puestos específicos de trabajo (oficios). La aplicación de nuestra propuesta formativa fomenta la orientación profesional mediante la inserción del estudiante en la empresa, la que financia esta educación (estudiantes becados). El estudiante retribuye la beca con trabajo en la empresa (formación en contexto) abriendo sus posibilidades de empleabilidad y de movilidad entre las empresas del sector y aledañas. 2. PERFIL PROFESIONAL INGRAF egresará técnicos de un nivel de Pre-bachelor Industrial. La práctica ha demostrado la necesidad de un estudiante trabajador que se desplaza entre los departamentos de la industria, sin fijarse a un puesto de trabajo específico, no obstante que se detiene por períodos en uno y otro, según las situaciones específicas del espacio laboral. El perfil amplio que promueve el Centro es ejercido y enriquecido por esquemas operacionales en la empresa (estudiante autoregulado). La formación técnica para las carreras de Gestión y Producción de Medios Gráficos (Proyecto MECESUP IGF0301) y Offset y Flexografía, responde a perfiles cuyo desempeño en las empresas, se ponen en acción en dos espacios operacionales diferentes. El primer espacio es la relación empresa-cliente (concepción del producto) y la conectividad con la impresión (definición del producto). Y el segundo espacio operacional lo constituye las fases de impresión (producción y utilización de productos) y de postimpresión (terminación, eliminación o reciclaje de productos). 3. PFI: PROCESO DE FORMACIÓN EN LA INDUSTRIA El PFI es un proceso con énfasis en formación por competencias que contempla el estudio de problemáticas y contingencias, como una metodología transversal para insertar al estudiantado en el día a día de la empresa. El estudiante identifica Problemáticas y Contingencias en la práctica laboral a lo que sigue el levantamiento de Alternativas de Acción que contribuyan a la mejora de resultados conforme a exigencias que se plantean en el sector gráfico (normas chilenas para la industria gráfica, Nch 3125, 3126 correspondientes a las ISO 12642-1/2, entre otras). Se requiere fortalecer en el estudiante las capacidades de observar, esquematizar, redactar y resumir lo observado. Por su parte los docentes de las actividades curriculares en el Centro, necesitan visualizar con claridad su mediación en el PFI, abordando desde su actividad curricular, problemáticas y contingencias de la práctica laboral del estudiantado. Que diseñen actividades que el estudiante pueda realizar. Y realicen la
mediación que incluye entre otras acciones formativas, modelación de la interpretación a los estudiantes. El PFI es una actividad curricular que promueve competencias de acción (constituidas como combinación, articulación y administración de recursos, herramientas culturales de los cuales dispone una persona). Actúa sobre el desempeño de la persona y no sobre su acción con dispositivos específicos de la empresa. Prepara para un accionar transversal, fomentando las competencias humanas, funcionales y metodológicas con el fin de que el estudiante sea capaz de combinar y articular una selección de recursos pertinentes para definir y ejecutar cursos de acción según propósitos (autorregulación o acción intencionada). El estudio de problemáticas y contingencias se realiza bajo un esquema metodológico de acción y reflexión. Requiere un rol protagónico del estudiante. Es quien observa, esquematiza, redacta y resume lo observado. Aborda problemáticas y contingencias según una secuencia recursiva de actividades que le brinden oportunidades de desplegar las competencias genéricas de analizar, sistematizar, desarrollar acciones y evaluar. En cada función en la empresa y en cada actividad PFI recurrirá a herramientas propias de las actividades curriculares y desplegará habilidades laborales genéricas y específicas que promueva su tutor, con base en su bitácora de trabajo en la empresa, según secuencias formativas de investigación-acción. Cada docente es mediador al PFI y su acción es monitoreada por el “Coordinador EDDI” (Espacio Docente Dual Ingraf ). Aquí se abordan, desde la actividad curricular, problemáticas y contingencias de la práctica laboral del estudiantado. La mediación incluye modelación de la interpretación a los estudiantes, y se diseñan actividades que el estudiante pueda realizar acorde al semestre lectivo en que se encuentra, desde una perspectiva directa hasta una más compleja. Dentro del horario curricular, en el denominado DÍA DUAL, el “Coordinador Dual” monitorea las problemáticas y contingencias en desarrollo desde la actividad curricular, en ciclos de un día, una vez al mes, en estrecha relación con el coordinador PFI y EDDI. La recopilación de los diversos casos de contingencias sirven al estudiante, de modo transversal en sus estudios, para completar su trabajo de tesis, guiado por el coordinador dual. Deben considerarse aspectos del PFI, particularmente lo referido a un ajuste del PFI al perfil general de los ingresantes, considerando que el componente de las habilidades se ha desplazado para privilegiar competencias actitudinales. Estos estudiantes no tienen la experiencia práctica que aporta el egresar de una enseñanza técnico-profesional. Este modelo curricular requiere de un sistema administrativo y de gestión curricular coherentes para su gestión y evaluación, lo que se refleja en el esquema organizacional/funcional de INGRAF. 4. LA FUNCIÓN TUTORIAL DE IMPRIME FUTURO Acorde a la Misión de INGRAF de generar un entorno favorable para la formación y el desarrollo profesional de técnicos de perfil amplio, que identifican y plantean alternativas de acción que contribuyen al logro de los objetivos que se plantean las empresas gráficas, por medio de la formación sistemática en el Centro y la guía monitoreada en la empresa, para la inducción a su cultura y procesos, se visualiza una función tutorial a la que concurren profesionales en el Centro, profesionales en la empresa y los estudiantes. Contraparte Formativa en la Industria. Es coordinada por el encargado de Recursos Humanos de la empresa (en pequeñas empresas es el gerente general o encargado de producción) quien funge un rol de comunicación Empresa-Centro a la vez que de monitoreo global de la actividad del estudiante en ella. Rol que puede apoyarse en una acción tutorial mediadora específica de la red de trabajadores egresados de INGRAF y de un monitoreo mediado por pautas (instrumentos del PFI). TONO [ 53 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
IMPRESOS FOMES!… REALIZAN AGENCAS E IMPRENTAS CHILENAS
[ Desde hace casi 10 años estoy observando, especialmente en Chile, como los productos impresos de consumo masivo (catálogos y folletos de las grandes tiendas, cajas y estuches) quedan estancados en tecnología de reproducción (problema de las imprentas) y en diseño (problema de creatividad en las publicitarias). ] Por Rainer Wagner / Asesor Técnico IEG, Chile Asesor Técnico CIM/GTZ, Alemania-Consultor WPC, Alemania-Costa Rica
Ya que los encuentran demasiado fomes y se seguirán concentrando en sus pantallas digitales. Último momento para cambiar En mi opinión ahora es el último momento para la industria gráfica y publicitarias chilenas de dar un giro importante a sus productos impresos. Las tareas urgentes de las imprentas serán: Acabar con la producción de impresos fomes. Aplicar las tecnologías modernas existentes o en desarrollo para atraer a la nueva generación de lectores. Aplicar tramas híbridas para aumentar las tonalidades cromáticas y lograr impactos visuales nuevos. Usar tecnología “Touch Plate” para aumentar tonos de colores específicos en imágenes impresas. Reproducir fotografías digitales tipo HD (High Definition) y HDR (High Dynamic Range) para hacer más fuerte el impacto visual en los impresos (¿dónde están en Chile los fotógrafos que dominan la fotografía digital y estas tecnologías?).
10 años estancados Fácilmente se pueden comparar catálogos y cajas de hace 10 años con los de hoy en día sin lograr encontrar diferencias en los conceptos tecnológicos y de diseño aplicado, a pesar de que la tecnología en la industria de comunicación visual ha cambiado fuertemente en la última década, y de que por ejemplo la creatividad visual de las tribus urbanas influyó en el diseño de otros sectores industriales, pero no dejó huella ninguna en la nuestra.
Jugar con efectos AR de realidad aumentada (Augmented Reality) –iconos gráficos impresos que inician aplicaciones creativas en la computadora.
Este estancamiento en innovación y creatividad con la ausencia de impactos visuales novedosos en los productos impresos, nos está llevando a mediano plazo a una situación donde no existirán más usuarios finales –lectores jóvenes– para los productos de nuestra industria.
Aplicar impresión en relieve 3D y otros efectos especiales visuales de impresión y acabados finales de valor agregado.
Agregar elementos de “Video-In-Print” para lograr nuevos lectores de la generación digital. Aplicar efectos especiales con barnices especiales tipo “Soft Touch”.
Producir de forma sustentable con el necesario cuidado ambiental. Las tareas urgentes de las publicitarias serán: Acabar con los 10 años de productos impresos de diseño gráfico fome Terminar con el diseño gráfico fome y aburrido. Producir impresos con diseño innovador y sostenible a la vez. Realizar catálogos, folletos y cajas que logran a pesar del mensaje comercial un valor agregado para el usuario. Tomar más en serio la tarea de comunicación impresa. Poner el cuidado ambiental en el centro de su trabajo visual.
Blog: http://www.druckblog.org Sitio: http://www,wagnerprintconsult.org Sitio: http://www.iso12647.org Sitio: http://www.greenprinters.org
[ 54 ] TO N O
Ofrecer con creatividad el impacto visual necesario a los lectores jóvenes con el apoyo tecnológico por parte de las imprentas, para que se siguan usando productos impresos en el futuro, a pesar de la competencia digital.
TONO [ 55 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
01
02
03
EL BICENTENARIO… GRÁFICO!
04
DEL TIPO AL LASER
[ Puede sonar a chauvinismo profesional si utilizamos esta frase,
pero la verdad es que la independencia de la patria está apoyada en el importante esfuerzo de la imprenta, y al parecer tienen escasas horas de diferencia en sus respectivos nacimientos. ] Por Jorge Soto Veragua / Ilustraciones por Eduardo De La Barra
Si buscamos antecedentes de la “gráfica ilustrada” de un Chile que aún no nacía como República, tendríamos que remitirnos a las imágenes realizadas en España en 1589, aparecidas en La Araucana (Imagen 1) de Alonso de Ercilla y Zúñiga, una primera referencia a Chile. Después vendrían las ilustraciones de Arauco Domado y Crónicas del Reyno de Chile, impreso en Lima a fines del siglo XVI. Fueron los jesuitas quienes introdujeron la imprenta en América, y con ello las primeras imágenes en base a cuños de madera (xilografía) o grabados metálicos. (Imagen 2) Pero por considerarse una amenaza para la corona española, esta congregación fue expulsada en 1976. Claro que quedó un heredero de estos maestros: José Camilo Gallardo, quien tenía su tallercito en la Universidad San Felipe, (hoy Universidad de Chile). En este reproducía convites o pésames (Imágenes 3 y 4) con ilustraciones, o xilografías que imprimía en sus Almanak. Luego trabajaría en La Aurora, convirtiéndose en el primer impresor chileno. [ 56 ] TO N O
PRIMEROS IMPRESOS CHILENOS La imprenta estaba prohibida durante la colonia, todos los impresos tenían que ser autorizados por el Virreinato; pero antes de la llegada en forma soberana de La Aurora, hubieron algunos impresos casi clandestinos. Veamos: 1696: Imprenta de Naipes El historiador Eugenio Pereira Salas, en su trabajo “Las Imprentas de Naipes en Chile” nos comenta: “Por 1556 los naipes ya se vendían en Chile, a razón de los precios que fijaba el estanco del gobierno… o sea llegaban impresos desde afuera, por lo tanto los criollos, se la ingeniaron y los ’reprodujeron’…por consiguiente, dieron inicio a la primera horneada de los impresos pirateados”. (Imágenes 5 y 6)
[ AREA_ IMPRESO ]
07
05
08
1776: Modo de Ganar el Jubileo Santo Se supone que este impreso es el primer incunable chileno. La tradición Judeo-cristiana instauró con el nombre de Jubileo Santo, a los tiempos de gracia y perdón, en el cual los fieles podían ganar importantes indulgencias por medio de la oración y el cumplimiento de ciertos requisitos.
01· Tercera parte de La Araucana, impreso en Madrid el año 1589. 02· El catecismo, escrito por el Padre Luís de Valdivia en lengua indígena, fue casi el único libro que utilizaron los jesuitas para misionar a lo largo de un siglo y medio.
Fue instaurado en el año 1300, para ser celebrado en Roma, pero se creó una autorización especial para los que no podían viajar para la celebración del Jubileo del año 1775. Por lo tanto se dictó una ley “regalona” y los fieles podían celebrarlo un año más tarde. Es así como se presume que se imprimió de manera especial este documento para los fieles de estos terruños. Es un impreso de ocho páginas que se conserva en el Archivo Nacional. (Imágenes 7 y 8)
03· Representación del pequeño taller de José Camilo Gallardo, en la Universidad de San Felipe.
06
04· Del año 1801 data el primer impreso chileno, que lleva en el pie de imprenta el nombre de su impresor: “Tipis Camili Gallardo”. 05· Facsímil de naipes impresos por Joseph de los Reyes. 06· Las cartas pintadas a mano, sobre débil vitela pegada a su vez en un rígido papel, han sido coloreadas, predominando los tonos rojos y negros. (Eugenio Pereira Salas; “La Imprenta de Naipes en Chile”). 07· Portadilla de uno de los primeros impresos incunables chilenos. Modo de ganar el Jubileo Santo. 1776. 08· Aspecto interior del impreso incunable; Modo de ganar el Jubileo Santo.
TONO [ 57 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
1780: HESPERIAE Tesis de José Ignacio Gutiérrez, considerado uno más de estos importantes “Incunables chilenos” salidos de la misma prensa. Dedicado al Monarca HESPERIAE, Don Carlos III, mide 15.2 x 11.0 mm. y consta de 16 páginas. (Imagen 9) 1780: Rafael De Nazabal Segundo Grabador de la Casa de Moneda, disponía de una prensita, pues imprimía guías; y es de pensar en consecuencia, que él fue el anónimo impresor de los trabajos referidos. (Imagen 10 ) 1783: Fray Sebastián Díaz / Dominico Las investigaciones realizadas por los historiadores Luís Montt y José Toribio Medina, no solo permitieron creer, sino afirmar sin lugar a duda, que en ese tiempo hubo otra imprenta de aficionados en el convento de la Recoleta Dominica. Según Montt, Díaz habría hecho traer una prensita desde Lima y editado cinco de los impresos que se conocen como “Observancia de los predicadores en Chile”, y que se guardan en la Biblioteca Nacional.
09
(Imágenes 11 y 12)
1800: José Camilo Gallardo Como lo mencionamos más arriba, José Camilo Gallardo fue uno de los precursores de la impresión en Chile, dejándonos un gran legado desde el amor y abnegación por la tipografía y los grabados a mano, como sus conocidos Almanak. (Imagen 13)
14
LA AURORA… DE LA IMPRENTA Como vemos, comenzaba la gran curiosidad y a conocerse la fuerza de los impresos. Por lo tanto una de las primeras manifestaciones de emancipación de los nacientes patriotas fue la de hacerse de una prensa, para tener una poderosa arma; para combatir y asegurar la naciente República. El día 24 de noviembre del año 1811 la fragata Galloway llega a Valparaíso. Por iniciativa de José Miguel Carrera, abordo viene la primera imprenta nacional, consignada a la orden de Mateo Arnaldo Hoevel, (Imagen 14) y los primeros artistas del oficio: los norteamericanos Johnston, Burbidge y Garrison. Según la misma factura, venían además, cinco cajones de armas y cuatro mil piedras de chispas…, es decir “Luz para matar y Luz para redimir”. La Aurora de Chile fue el primer periódico chileno que vieron los enfervorizados independientes de la bota española. (Imágenes 15 y 16) Una imagen que logró convertirse en icono de la Aurora de Chile fue la figura de un sol naciente tras la montaña. (Imagen 17) Después vendrían muchos otros impresos, como heraldos o noticieros, los que fueron una verdadera fiebre (2.400 entre 1811 y 1834). Una fiebre motivadora a su vez de las ansias por ilustrar esos periódicos o pasquines. (Imagen 18) A pocos años de la independencia, la sociedad chilena estaba formada básicamente por un reducido grupo de terratenientes, una gran masa de campesinos, un incipiente proletariado minero, y un muy pequeño estrato de obreros y comerciantes urbanos. El espíritu de asociación no existía, la República recién despertaba a la vida moderna, y aún flotaban en el ambiente los restos de las rancias ideas coloniales. [ 58 ] TO N O
15
10
[ AREA_ IMPRESO ]
11
12
13
09· Portada de la tesis que defiende Gutiérrez, atribuida a Rafael de Nazabal, grabador de la Casa de Moneda, según Luís Montt. 10· Esquela de convite (1802). 11· Representación de los curas Dominicos. 12· Tres impresos con las ordenanzas para la Orden Dominica. 13· Impreso producido por José Camilo Gallardo, cuando arrienda la prensa del gobierno, poniendo su nombre como “Pie de imprenta”. 17
14· Representación del desembarco de la primera prensa y de las armas. 15· Escena de representación de revisión de impresión de Camilo Henríquez, como director de la publicación. 16· Facsímil de La Aurora. 17· Primera imagen corporativa de un medio de comunicación en Chile, posiblemente grabado xilográfico. 18· Reproducción de escena de curiosos, ante nuevas publicaciones.
16
18
TONO [ 59 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
19
SE MULTIPLICA LA PALABRA
19· Portadas de primeros periódicos, ya con una variedad de tipos y primeros grabados a manera de ilustración.
A este despertar de los primeros impresos (Imagen 19) le siguió una lluvia de otros periódicos, que se regarían a través de todo Chile… Pero no solamente fueron periódicos, sino también boletines, opúsculos, catecismos políticos, proclamas, reformas, pasquines, volantes; en fin, todo lo que sirviera para comunicar las noticias de batallas o bandos que entregaban los patriotas… y también los realistas.
20· Representación de la quema de documentos impresos por mandato de los españoles, bajo las órdenes de la corona.
Efectivamente, durante la Reconquista, los españoles estaban furiosos con los impresos contra la corona que habían dejado los patriotas, por lo que estos son retirados, destruidos y quemados, (Imagen 20) negándonos de esta manera el derecho a conocer esos valiosos ejemplares. Hoy son escasísimos, y los que hay son atesorados en los archivos del Museo y de la Biblioteca Nacional, o guardados celosamente por algún coleccionista particular. Si hacemos un símil entre este hecho y la destrucción de los Códices Mayas en 1562 por el Fray Diego de Landa, quien llega con los conquistadores españoles, podemos dimensionar el daño causado a la cultura y la historia de nuestros pueblos. En general tenemos ejemplos recientes y frescos, como en la Guerra de Irak, donde antiguos museos fueron saqueados y destruidos, junto con importantes documentos, como las tablillas cuneiformes, una de las bases de la escritura del hombre. Ese hecho también quedó como un “mensaje” para los asaltados. [ 60 ] TO N O
21· Grabado con la imagen de Victorino Lainez, tipógrafo peruano, fundador de la Sociedad Unión de Tipógrafos. 22· Diversos diarios ilustrados, apilados para el centenario en el hall de la Biblioteca Nacional.
20
[ AREA_ IMPRESO ]
21
22
Con estas acciones también se demostraba quién tenía el poder; o mejor dicho, el que tenía la comunicación tenía el poder, el que poseía la imprenta, que también era un arma. Además, con los impresos se educaba, se instauraba un lenguaje nuevo, como Pueblo, Patria, República, Ciudadanos, Soberanía… Se comenzaba a comunicar de otra manera. Como respuesta a esta nueva forma de comunicar, comienzan a surgir múltiples talleres al llegar a la mitad del siglo XIX; para entonces ya eran cientos los talleres tipográficos. En esa época también se definieron las especialidades: Grabadores, Cortadores, Prensistas, Paradores de tipos, Fundidores, etc. Ya existía la poderosa Unión de Tipógrafos, fundada en 1853 por Victorino Lainez (Imagen 21) y que permanece hasta el día de hoy. Además, los trabajadores gráficos destacaban de los demás oficios, debido a su desarrollo cultural, llegando algunos incluso a convertirse en líderes políticos y representantes en el poder legislativo. Para el centenario de Chile (1910), el quehacer gráfico era uno de los pilares de la cultura y de la industria, y es tal así que en el hall de la Biblioteca Nacional se instaló una gran torre con todos los Diarios Ilustrados que se habían impreso (Imagen 22). La palabra impresa se archiva, se documenta, se convierte en fuente; por lo tanto se analiza, se estudia, se atesora e incluso termina convirtiéndose en monumento… como La Aurora. Son estos los motivos que nos mueven a rescatar la mayor cantidad de información y elementos, para que el Bicentenario Republicano nos encuentre con una excelente documentación para ser legada a las futuras y próximas generaciones. Para que todos sepan cómo se ha construido la historia de la Imprenta y la Comunicación Gráfica en Chile. TONO [ 61 ]
[ AREA_ IMPRESO ]
Todas estas acciones, requieren contar previamente con los conocimientos teórico-prácticos para analizar, interpretar y explotarlas. Uno de los medios para lograrlo es la capacitación continua y particularmente un postgrado en comunicación visual.
POST* GRADOS EN COMUNICACIÓN VISUAL
[ El comunicador visual, como todos los profesionales que enfrentan y enfrentarán acelerados cambios en su desarrollo profesional y/o empresarial , de no innovar y adquirir permanentemente nuevos conocimientos y competencias, se expone a una segura obsolecencia , hecho que lo dejará fuera de mercado. ]
Es un axioma, que el conocimiento de un profesional de la comunicación visual debe estar en concordancia con los acelerados cambios científicos y tecnológicos que enfrenta su quehacer, siendo esta la única conducta que le permitirá entregar un servicio eficiente y eficaz. En estricto rigor, para lograr ello debe, entre otras acciones, estar al día sobre: · Los cambios que enfrenta y enfrentará el mercado al que sirve. · El nivel de su competencia nacional e internacional. · Las modernas herramientas científicas y tecnológicas que apoyan su gestión. · El desarrollo que está experimentando su profesión, informándose de los estudios e investigaciones relacionadas directa o indirectamente con su profesión. · El clima micro y macroeconómico que vive la industria en particular y el país en general, y su efecto en su quehacer.
HUMOR GRÁFICO / Eduardo de la Barra
[ 62 ] TO N O
Un postgrado en comunicación visual debe presentar una malla curricular que fortalezca y actualice los conocimientos logrados en su etapa de pregrado, y además le entregue un valor agregado que optimice su desempeño profesional. Analizando las mallas curriculares de las diferentes escuelas que imparten la carrera de comunicador visual, como también los requerimientos y exigencias que el mercado demanda y demandará de ellos, un postgrado en comunicación visual debiera contener los siguientes módulos, entre otros: · Evaluación y administración de proyectos · Estadísticas aplicadas · Psicología aplicada · Matemática y física aplicadas · Software y hardware aplicadas · Taller práctico en medios de comunicación visual · Administración general · Marketing Promocional · Publicidad y Propaganda · Costos y Presupuestos · Emprendimiento · Sistemas de calidad · Planificación estratégica · Microeconomía · Capacitación pedagógica · Sistemas de calidad ISO y Nch · Cultura organizacional · Benchmarking · Ética empresarial y profesional En síntesis, un postgrado que incluya particularmente estas materias, permitirá al profesional de la comunicación visual actualizarse profesionalmente, conocer el mercado al cual sirve, para así ofrecer soluciones que aporten mayor productividad y competitividad. También quedar en condiciones de explotar con eficiencia y eficacia las complejas herramientas que apoyan su quehacer.
[ AREA_ IMPRESO ]
TONO [ 63 ]
[ ZAPPING_GRÁFICO ]
MGI tiene su foco en el diseño de equipos pensados para ser integrados en ambientes industriales, como lo son los talleres de una imprenta. Equipos como la Impresora Digital DP60-PRO, funciona como complemento perfecto a la impresión Offset, permitiéndole debido a su robustez, ser instalada perfectamente en su taller sin la necesidad de acondicionar el ambiente.
Arjo Wiggins, certificadas FSC, ideales para impresión offset, aplicación de cuños, folias y troqueles.
Integración al flujo de trabajo original La Impresora Digital DP60-PRO, además de poseer calidad de impresión, tiene un registro que le distingue de su competencia. Estas le permitirán integrar la DP60-PRO como si fuera una impresora más en su taller. Olvídese de las complicaciones posteriores en el termolaminado, troquelado, folia, etc. No tendrá problemas en aplicaciones terminación que necesitan un registro perfecto.
1910 es una recopilación de un gran número de piezas gráficas extraídas directamente de publicaciones editadas en el periodo que circunda el Centenario de Chile. Son más de 340 revistas en distintos formatos, de las cuales se extrajeron Ilustraciones, Tipografías, Diseño de páginas, Portadas, Avisos y Fotografías. Material que nos permitirá valorar aquel patrimonio gráfico olvidado y evidenciar con ello los rasgos culturales que lo caracterizaban.
Info: www.hagraf.cl
Info: www.centenario1910.com
METEOR DP60 PRO
1910
Tinta de impresión de la tecnología !NKREDIBLE para una excelente resistencia al roce. Estas tintas de impresión, disponibles en tipos de tinta frescos dentro del envase y de secado rápido, son formuladas a base de materias primas renovables. Aplicación La serie de proceso ideal para un esfuerzo mecánico máximo y para impresores que trabajan principalmente con papeles estucados opacos/sin estucar y cartulinas para tarjetas, con o sin estucar.
Curious Metallics, novedoso y vanguardista, garantiza efectos diferentes por su terminación brillante metalizada. Papeles vegetales, Curious Translucent Clear y Curious Translucent Colour , son ideales para lograr creativos efectos de transparencia. Curious Translucent Clear presenta un nuevo vegetal con diseño (líneas). Sobres en novedoso formato 17x17, en varios colores.
Presentación: Lata al vacío de 1 y 2,5 Kg. Proveedor: Hubergroup
Rives Design, de novedosa textura, incluye una terminación única perlada que amplía el horizonte de la creatividad. Ideal para papelería, folletería, brochures.
Info: www.hagraf.cl
Info: www.gms.cl
RESISTA
ARJO WIGGINS
UNA MÁQUINA PARA SU TALLER
RETROSPECTIVA VISUAL DEL CENTENARIO DE CHILE
PEPERFECT
BARNIZ
OCUOSO F 800
SMUFIT KAPPA
CARTÓN GRIS
DC 615
Paperfect es el nuevo bond de suzano, que GMS trajo para usted.
Presentamos el nuevo Barniz Acuoso F 800 para utilizar en el sistema de tinta de una maquina impresora.
De procedencia Alemana, Smufit Kappa es una de la fabricas mas grandes de europa y lider mundial en fabricación de cartones.
Con la misma calidad de nuestros barnices F 400, la serie F 800 garantiza una mayor resistencia al roce.
El cartón gris es popularmente conocido como Cartón Piedra por su excelente rigidez y gran resistencia. Es especialmente elaborado para encuadernación de la industria gráfica.
DC-615 corta en forma transversal, corta y plisa el documento en una sola pasada a una velocidad máxima de hasta 12 pliegos por minuto. La DC-615 es la máquina perfecta para producciones tales como: tarjetas de visita, tarjetas de saludo, invitaciones, brochures, catálogos, afiches, tapas de libros o de CDs y fotografías, entre otros. Y lo mejor de todo, en forma completamente automática y de una sola pasada.
UN NUEVO BOND
Paperfect es el papel perfect para la impresión de libros, agendas, cuadernos, folletos, y para todas las aplicaciones que requieren colores vivos y nítidos. Paperfect le garantiza blancura, lisura, opacidad y cuerpo como ningún otro bond disponible en el mercado.
Aproveche todas las ventajas de un barniz acuoso, pero sin necesidad de tener una torre de barniz.
Paperfect, certificado FSC, es un papel producido en armonía con el medio ambiente y la comunidad, con los más altos estándares de gestión ambiental y responsibilidad social empresarial.
Versiones brillante y mate del nuevo Barniz Acuoso F 800.
Info: www.gms.cl
[ 64 ] TO N O
Info: www.gms.cl
!NCREDIBLE
Cartón aleman Smurfit Kapa es considerado un referente de calidad dentro de su categoria. Es ideal para libros de tapas duras, tapas de cuadernos, agendas, archivadores, albumes y expositores, entre muchas otras aplicaciones. Info: www.gms.cl
NUEVOS PAPELES
SISTEMA DE TERMINACIÓN
Info: www.hagraf.cl