Citas, Referencias y BibliografĂas Equipo 9
Citar: Referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe. Bibliograf铆a: Relaci贸n de libros o escritos referentes a una materia determinada. Referencia: Es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la informaci贸n.
¿Cuáles son los tipos de citas ?
1. Citas destacadas 2. Citas integradas 3. Citas de parafraseo 4. Citas de apoyo 5. Citas de expansión
Citas destacadas (CD) Son citas textuales que por su extensión (más de 40 palabras según la APA) no hacen parte de la sintaxis del texto (no están integradas). Pueden presentarse entrecomilladas, en cursiva o en bloque según el sistema de citación utilizado. En el caso de la APA
Citas integradas (CI) Son citas textuales (directas) cortas que no interrumpen el texto. Van entrecomillas y hacen parte de la sintaxis del texto (estรกn articuladas al discurso).
Citas de parafraseo (CP) Denominadas tambiĂŠn como semiintegradas, son citas de enunciados cortos mediante los cuales se atribuyen ideas y conceptos a otros investigadores. Estas citas no van entrecomillas y hacen parte de la sintaxis del texto (estĂĄn articuladas al discurso)
Citas de apoyo (CA) TambiĂŠn se denominan citas no integradas. En estricto sentido no se trata de citas, sino de referencias a otros autores con el fin de apoyar una idea o dar a entender que quien escribe conoce el estado de su disciplina.
Citas de expansión (CE) Es una variante de la cita de apoyo. Mediante estas citas el autor le indica al lector que existe información adicional para ser consultada. Generalmente se utiliza el término véase, consúltese…
¿Cuál es la forma de citar y generar bibliografías en modelo APA?
Las citas en el texto Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis. Ejemplo: Una de las teorías más importantes es la Teoría de la Psicología de los Valores (González, 2010).
Referencias de libros Las referencias bibliográficas deben incluir los siguientes datos, en el orden indicado: • • • • • •
Apellido del autor, iniciales del autor. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro en letra cursiva. Lugar de publicación (ciudad, estado, provincia, país), seguido de dos puntos. Nombre de la casa editorial. Ejemplo: González, R. (2010). Introducción a la psicología contemporánea. San José, Costa Rica: Editorial ULACIT.
Referencias de páginas web Cuando consulte una página de Internet, haga una ficha en donde registre los siguientes datos: 1. Dirección. Por ejemplo, http://www.ulacit.ac.cr/paginas/investigacion.html 2. Título de la página. Refiérase al título que aparece al principio de la página, o en el encabezado de su navegador. 3. Autor de la página. Intente identificar el o los autores de la página. Si no aparece una persona como autor, el autor es la institución, organización o empresa que publica la página. 4. Fecha de acceso. Al hacer una cita de una página de Internet en el texto de su trabajo, indique entre paréntesis solamente el autor y el año. No escriba el título de la página ni la dirección completa (http://www...) de la misma. El URL o dirección de la página se incluirá al final del trabajo, en la lista de referencias. Ejemplo: Morales, F.C., y Ramírez, E. (2011). Dimensiones de la personalidad en pacientes que asisten a clínicas comunitarias rurales. Recuperado de http://www.psicologia-online.com/colaboraciones/reporte1.html
¿Qué herramientas me permiten automatizar éste proceso de citación?
Knight Cite: Herramienta/proyecto del Calvin College. Incluye numerosos soportes para fuentes impresas, electrónicas y online; con varias opciones de personalización y edición, en formato MLA, APA y Chicago. EasyBib: Herramienta gráfica “paso a paso”. Permite imprimir la lista de referencias, así como descargarla en formato .doc. Únicamente genera citas en formato MLA, pero ofrece una suscripción por un precio razonable para su versión “pro”. Free trial. BibMe: Sencilla herramienta, de amigable interfaz, que permite generar citas en estilos MLA, APA, Chicago y Turabian; con el plus de sincronizarse directamente con websites. Permite descargar la bib. en .doc y almacenar tus referencias en una cuenta.
Citation Machine: Completo generador, no muy ‘estético’, pero ofrece una amplia variedad de opciones para obtener referencias automáticas de documentos impresos y digitales, en estilos MLA, APA, Chicago y Turabian. OttoBib: Un generador un poco más complejo, pero igualmente muy útil. Construye la referencia bibliográfica a partir de digitar el código ISBN.
Bibliografías Varios (2015) “Tipos de citas”. Recuperado el 30 de septiembre de 2015 de http:// www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/Documents/2012/4-tipos-de-citas.pdf
Salgado E. (2011) “Generadores de citas y referencias bibliográficas online”. Recuperado el 30 de Septiembre de 2015 de https://bandejadeentrada.wordpress.com/2009/11/05/generadores-de-citas-y-referencias-bibliograficas-online / Varios (2012) “Guía para elaborar citas y referencias en formato APA”. Recuperado el 30 de Septiembre de 2015 de http://www.woodville.org/documentos/140424manual-apa-actualizado-2012.pdf