¿Qué tan buenas son las Impresoras 3D? En el presente ensayo pretendemos mostrar a la comunidad universitaria uno de los usos poco éticos que puede tener una impresora 3D, la impresión de armas, tomando como base trágicos hechos que han traído consigo el mal control de las armas y que cualquier persona pueda obtener o imprimir una; comenzaremos definiendo el funcionamiento de la impresora. Piensa en poder convertir todas las ideas que tengas en objetos físicos en unas pocas horas pues está es la premisa de la impresión 3D. La impresión 3D es una tecnología de fabricación de productos que ha alcanzado una gran popularidad en los últimos años y ha logrado que se repiense la forma y las posibilidades de lo que podemos crear. “3D printing has several advantages as a production tool” (Johnson, 2014) La impresión 3D es simple, se crea un diseño por computadora o archivo CAD (Diseño asistido por computadora), esté archivo se envía luego a una impresora 3D, entonces la impresora empieza a construir el objeto que hay en el archivo, empezando desde su base y aplicando una serie de capas hasta lograr crear el objeto tridimensional que se diseñó y todo desde la comodidad de tu hogar, además la impresión 3D te da la posibilidad de crear lo que quieras, no hay límites. Aunque no hace falta que tú diseñes lo que deseas imprimir, ya que el libre intercambio archivos ha logrado que existan lugares donde las personas comparten sus diseños, sólo hace falta hacer clic e imprimir. “With 3D printing, bits of information digitised in a computer design appear out of thin air in the atoms of a finished object” (Birtchnell, 2013) Todos lo que sueñes está a tú alcance ahora, pero hasta en los sueños hay monstruos; La “Liberator” (diseñada por Cody Rudledge Wilsones en 2013) la
primera arma del mundo realizada completamente mediante una impresora 3D, un arma que cualquiera con acceso a internet podía obtener, ya que su archivo de diseño circulaba por internet. En un punto de vista general es importante saber diferenciar lo peligroso que pueda ser una arma en 3D muchas armas impresas están hechas de plástico y por eso no le toman importancia pero eso no le quita lo peligroso que pueda ser. Un arma impresa en 3D es más peligrosa que una normal ya que puedes tú hacerla o repararla. En un ámbito familiar y tomando en cuenta que en un futuro todo mundo tendrá impresoras 3D como padre de familia podrás pensar que sería bueno tener un arma que podría salir más económica que un arma norma, pero pasaría lo mismo que lo de las armas son peligrosos para la familia. En la actualidad existen muchos problemas con las impresoras 3D y aquí les mostrare algunos ejemplos. De acuerdo con Eduardo Marin
“En
teoría, cualquiera que posea una impresora 3D puede imprimir un arma. Esa es una idea difícil de asimilar que poco a poco supone un verdadero riesgo para la seguridad. Un arma hecha de plástico y que se arme en cualquier momento, es un peligro para cualquier aeropuerto o vuelo, dado que no activa las alarmas de los detectores de metales, por lo que nuevas medidas de seguridad deben tomarse.” (2014) En general una impresora en 3D es barata en comparación con otras armas de fuego Según Victoria Baines “El arma fue creada por una máquina de US$8.000 que imprime cada componente en base a capas de plástico." (2013) Pero ¿Acaso no es peligroso permitir que cualquier persona tenga acceso a un arma?, después de todo durante el año de 2012, un año que vio 16 tiroteos masivos en 15 estados distintos de Norteamérica, un año con uno de los casos más polémicos, el del 14 de diciembre de 2012 en Newtown, Connecticut; Esa
mañana, Adam Lanza, de 20 años, entró en la escuela primaria Sandy Hook y mató a 20 niños y 6 adultos antes de suicidarse. “En los duros días que se avecinan, esa comunidad necesita lo mejor de nosotros como americanos, y yo haré todo lo que esté en mi mano como presidente para ayudar.” (Obama, 2012) Con estas palabras y como consecuencia de la tragedia de Sandy Hook el presidente Obama anuncio 23 decretos destinados a disminuir la violencia con armas, entre ellos la revisión universal de antecedentes, y prohibiciones de las armas de asalto y los cargadores de gran capacidad. “The United States has a long-term love-hate relationship with guns” (Little, 2014) Esta medida también se aplicó con a los archivos para imprimir parcial o completamente un arma, retirándolos completamente de las páginas que albergaban estos diseños. Pero
creo
que
está
restricciones llegan tarde, a lo que me refiero es que el hecho de Sandy Hook es lamentable, pero creo que parte de la culpa es del gobierno, después de
todo
Norteamericana
en
la constitución su
segunda
enmienda permite a todos los ciudadanos la tenencia, el uso y el transporte de armas para su propia defensa, esto quiere decir que para muchos americanos poseer un arma en es parte de su estilo de vida y al comenzar con estás restricciones, hará que las persona empiecen a buscar por otros medios como conseguirlas y la más viable a mi parecer será el uso de la impresoras 3D, después de todo ya comenzó con la “Liberator” y comenzara a haber avances en el diseño de estás armas y creo que ninguna restricción puede detener el avance de la tecnología, ya sea para un buen uso o para un mal uso.
Referencias Johnson, J. J. (2013). Poseidon. Obtenido de http://poseidon01.ssrn.com/delivery.php? ID=7860080730061121220101191070660900260070200700510290341231 230291080880861240661130740050960390590600080270760880930850 9009911911701706906902810708612601902608100507005501802307012 207810909409306812512406500602301 Little, R. K. (2014). Hastings Law Journal. Obtenido de http://www.hastingslawjournal.org/wp-content/uploads/Little-65.6.pdf Birtchnell, T. (2013). University of Wollongong. Obtenido de http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2089&context=sspapers Sáiz, E. (2012). El país. Obtenido de http://internacional.elpais.com/internacional/2012/12/16/actualidad/1355665 585_292118.html Villalobos, J. (2015). Institute of Electrical and Electronics Engineers. Obtenido de http://ieeeuned.org/comite/html/documentos/publicacion_tecnologia_y_responsabilida d_jesus.pdf Marin, E. (2014). Hipertextual. Obtenido de http://hipertextual.com/2014/08/impresion-3d-armas Morelle, R. (2013). BBC. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130506_ultnot_eeuu_t ecnologia_impresion_arma_fuego_3d_jp Varios. (2015). ATF. Obtenido de https://www.atf.gov/file/4566/download Martín, J. (2013). El país. Obtenido de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/05/06/actualidad/1367825291_ 146636.html Balfagón, M. (2013). El país. Obtenido de http://elpais.com/elpais/2013/05/06/opinion/1367862351_201272.html