GPC de IAM

Page 1

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 1 de 22

1. OBJETIVO:

Realizar recomendaciones de acuerdo a la evidencia actual disponible para realizar una rápida evaluación ante un paciente con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, dentro del cuadro del síndrome coronario agudo.

2.

CONFORMACION DE EQUIPOS.

Equipo técnico: • Esperanza Martinez. M.D. Cardióloga Clínica del Country. • Alejandro Sánchez. M.D. Cardiólogo Clínica del Country. • Isabel Arias. M.D. Intensivista Clínica del Country. • FDF Consulting.

Equipo validador: • Alejandro Sánchez. M.D. Cardiólogo Clínica del Country. • José López. M.D. Cardiólogo Clínica del Country.

3. POBLACION OBJETO: Pacientes con síntomas que indiquen la presencia de Infarto Agudo del Miocardio (IAM) como parte del síndrome coronario agudo (SCA).

4. PERSONAL ASISTENCIAL OBJETO Dirigida a los integrantes del Equipo de salud asistencial de los procesos de cirugía, urgencias, y hospitalización de la Clínica del Country, de las especialidades de cuidado intensivo, medicina interna, cardiología, neumología, y medicina general.

5. METODOLOGIA. Se realizó el rastreo bibliográfico correspondiente en los sistemas de información y bases de datos de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la Sociedad Española de Cardiología, La sociedad Europea de Cardiología y La American Heart Association, a través del uso de IAM y Infarto Agudo del Miocardio, como palabras clave. La formulación de las recomendaciones responde a los


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 2 de 22

resultados de guías de práctica clínica internacionales, usadas como referente bibliográfico; dichas recomendaciones se encuentran avaladas por el consenso de expertos en el tema de la institución. 6. DEFINICIONES.

El infarto Agudo del Miocardio (IAM) forma parte del síndrome coronario agudo (SCA), término que agrupa un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico, los que según variables electrocardiográficas y /o enzimáticas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta la IAM con supra-desnivel de este segmento (SDST) y la muerte súbita. La aparición de un SCA es secundaria a la erosión o rotura de una placa ateroesclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario.

7. ETIOLOGIA.

Casi todos los casos de IAM (Infarto Agudo del miocardio) se deben a oclusión trombótica superpuesta en aterosclerosis grave por: Persistencia de trombos oclusores en el infarto transmural Oclusiones trombóticas incompletas o recanalizadas espontáneamente, después de una isquemia persistente que puede originar necrosis en el infarto subendocárdico Inestabilidad de las placas ateroescleróticas con hemorragia intramural agrietamientos y ruptura de la placa que pueden precipitar una oclusión trombótica aguda. Embolización de arterias coronarias secundarias a endocarditis Depósito de calcio o trombos por válvula de prótesis o calcificados Trombos murales ventriculares, auriculares o mixtos Trombosis coronaria por traumatismo o anticonceptivos orales en mujeres Disminución de antitrombina III Vasculitis, vasospasmo, degeneración vascular coronaria Incremento de inhibidor del activador del plasminógeno tipo IAP-1

8. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 3 de 22

Las arterias coronarías se pueden bloquear por distintas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias). Factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción de las arterias coronarías: Hipertensión, Colesterol Alto, Tabaco, Obesidad, Sedentarismo, Edad avanzada, Diabetes mellitus.

9. MANIFESTACIONES CLINICAS

Cuadro clinico y complicaciones.

Predomina el dolor en la parte central del tórax opresivo , de intensidad severa con una duración mínima de 20 minutos, que no se modifica con los movimientos musculares, respiratorios ni con la postura, se puede asociar a síntomas como malestar, incomodidad, dolor en epigastrio, brazo, muñeca, mandíbula, espalda u hombro, así como disnea, sudoración, náuseas, vómitos, mareo o una combinación de todos ellos (SIGN 94, 2007)(15), aparece en reposo o en ejercicio, rara vez es punzante o muy localizado.los diabéticos o ancianos pueden presentar necrosis de manera atípica o sin síntomas. Los síntomas pueden simular síntomas digestivos o virales Cuando el dolor se refiere al abdomen se asocia con más frecuencia a nausea y vómito y es más fácil confundirlo con problemas abdominales (Alpert JS, 2000)(14). La muerte súbita y el edema pulmonar pueden ser las manifestaciones iniciales del IAM

10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. • • • • • •

Disección aórtica. Pericarditis. Digestivo: esofagitis, gastritis, cólico biliar. Pulmonar: neumotórax, TEP, neumonía. Pared Torácica: neuralgia. Psiquiátrico: Conversivo, somatomorfo.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 4 de 22

11. DIAGNOSTICO. •

Hallazgos clinicos:

Edema pulmonar, probablemente relacionado con la isquemia; Soplo mitral nuevo o agravado; R3 o estertores nuevos/agravados. Hipotensión, bradicardia, taquicardia.

EVALUACION INICIAL (1) Se debe contemplar la realización de la Historia Clínica incluyendo factores de riesgo y antecedentes (Clase I. Nivel de Evidencia C); y un examen físico, incluyendo el examen neurológico (Clase I. Nivel de Evidencia C) SE DEBE TENER EN CUENTA: Historia del dolor torácico/malestar Elevación persistente del segmento ST o (sospecha) nuevo bloqueo completo de rama izquierda. Normalmente son necesarios ECG repetidos Elevadas concentraciones de marcadores de necrosis miocárdica (CKMB, troponinas). No debe esperarse a los resultados para iniciar el tratamiento de reperfusión Ecocardiografía bidimensional para descartar isquemia miocárdica aguda severa u otras causas de la angina o el malestar

EXÁMENES QUE DEBEN SOLICITARSE AL INGRESO: o

Laboratorios de rutina. (Clase I. Nivel de Evidencia C)

o

Biomarcadores: La troponina aparece en sangre a las pocas horas del IAM, alcanzan su concentración máxima a las 12-48 horas y permanece elevada hasta 7-10 días. Se debe solicitar en el momento del ingreso en urgencias, si el resultado es negativo y existe un índice de sospecha alto se repetirá a las 6 y a las 12 horas. La elevación de la troponina en ausencia del cuadro clínico característico no supone la existencia de


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 5 de 22

IAM. Su prolongada vida media en plasma limita sus posibilidades de uso como marcador de reinfarto. (2)

o

Los biomarcadores: deben solicitarse inmediantamente al ingreso, con control a las 6-9 horas. En caso de duda está indicado realizar un control a las 12 - 24 horas. (Clase I. Nivel de Evidencia C), también deben realizarse para evidenciar la reperfusión posterior a la fibrinolisis (Clase IIa. Nivel de Evidencia B)

o

En el reinfarto, ocurrido en las primeras 18 horas del infarto inicial, el uso de biomarcadores no aporta beneficio a la orientación clínica. (Clase III. Nivel de Evidencia C)

Hallazgos paraclínicos •

Rx de torax (Clase I. Nivel de Evidencia C)

TAC, Ecocardiograma en sospecha de disección aortica. (Clase I. Nivel de Evidencia B)

Ecocardiograma en caso de dudas en el diagnóstico de IAM (BCRIHH, marcapaso, IAM posterior IAM derecho ( Clase I. Nivel de evidencia C)

Electrocardiograma (Clase I. Nivel de evidencia C) El ECG puede mostrar cambios en el segmento ST y la onda T por isquemia o cambios en el QRS por necrosis miocárdica. Un infarto en evolución se traduce en elevación del segmento ST desde el punto J, mayor de 2 mm de V1 a V3, o mayor de 1 mm en otras derivaciones, que sean 2 o más contiguas que miren la misma cara. Un infarto clínicamente establecido se puede definir como cualquier onda Q en derivaciones V1 hasta V3, u onda Q mayor de 0,03 segundos en las derivaciones I, II, aVL, aVF, V4, V5 o V6 (12)

Estratificación pos IAM


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

MONITOREO DEL TAMAÑO Y PROGRESIÓN DE ÁREA DEL INFARTO DEBE REALIZARSE CON:

o

o o o o

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 6 de 22

EKG control a las 24 horas y al egreso Enzimas seriadas Ecocardiograma También es posible con RMN o Perfusión miocárdica.

PRUEBA DE ESFUERZO o Indicada en quienes requieren cateterismo cardiaco y sin contraindicaciones medicas para realizarse la prueba (Clase I. Nivel de evidencia B) o No se debe realizar en los primeros 2 -3 días pos IAM en pacientes con reperfusion fallida, en pacientes inestables o en pacientes que requieren coronariografia. (Clase III. Nivel de evidencia C)

ECOCARDIOGRAMA o Para evaluar la función ventricular en el post cateterismo. (Clase I. Nivelde evidencia C) o El Ecocardiograma estrés esta indicado intrahospitalario o al egreso para determinar isquemia inducible cuando las anormalidades en EKG no permiten la evaluación en una prueba de esfuerzo. (Clase I. Nivel de evidencia C)

o No está indicado de rutina para reevaluación en ausencia de cambios clínicos. (Clase IIa. Nivel de evidencia C)

o Puede estar indicado para medir la eficacia de la revascularización. (Clase IIa. Nivel de evidencia C)

PERFUSIÓN MIOCÁRDICA o

Debe realizarse en quienes no se requirió cateterismo y no pueden realizar ejercicio. (Clase I. Nivel de evidencia B)

o

Está indicada en isquemia en reposo o con mínimo esfuerzo, en pacientes de alto riesgo o intermedio en las pruebas no invasivas, antes


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 7 de 22

del manejo de complicaciones mecánicas, con inestabilidad hemodinámica en el episodio agudo o persistente. (Clase I Nivel de Evidencia A)

o

Es mandatorio Evidencia B)

después de terapia fibrinolítica (Clase IIb Nivel de

12. TRATAMIENTO. (FARMACOLOGICO) •

REVASCULARIZACIÓN PERCUTANEA. Inmediatamente realizado el diagnostico de IAMCEST (infarto agudo de miocardio con elevación de ST), mediante historia clínica y EKG inicial, debe iniciarse la reperfusión mediante trombolisis. (Clase I. Nivel de Evidencia A), y revascularización percutánea (PCI Percutaneous Coronary Intervention)

USOS DE LA TERAPIA FIBRINOLÍTICA: o

En pacientes sin contraindicaciones, con síntomas de hasta 12 horas de evolución, si no es preferible o posible la revascularización percutánea. (Clase I. Nivel de Evidencia A)

o

En IAM posterior. (Clase IIa. Nivel de Evidencia C)

o

En pacientes con 12-24 de evolución de los síntomas quienes continúan con síntomas de isquemia. (Clase IIa. Nivel de Evidencia B)

o

En pacientes con síntomas >24 horas. No se indica la terapia fibrinolítica (Clase III. Nivel de Evidencia C)

o

No se contraindica la terapia fibrinolítica en pacientes con infradesnivel del ST.(Clase III. Nivel de Evidencia A)

LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA (PCI PERCUTANEOUS CORONARY INTERVENTION) SE INDICA EN LOS SIGUIENTES CASOS:


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 8 de 22

o

Cuando puede realizarse antes de los 90 minutos. (Clase I. Nivel de Evidencia A)

o

Si está disponible en el tiempo de ventana (12 horas) y si con respecto a la disponibilidad de fibrinolisis, el retraso en la reperfusión no es mayor de 1 hora. (Clase I. Nivel de Evidencia B)

o

Si es la única opción, debido a que la fibrinolisis esté contraindicada o no está disponible. Teniendo en cuenta que el tiempo máximo para lograr reperfusión es de 12 horas. (Clase I. Nivel de Evidencia C)

LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTANEA NO ESTA INDICADA CON OBJETIVO DE LOGRAR REPERFUSIÓN:

o

En pacientes con severa co-morbilidad. (Clase III. Nivel de Evidencia C)

o

Después de 12 horas de evolución de la angina en pacientes asintomáticos, estables hemodinámica y eléctricamente. (Clase III. Nivel de Evidencia C)

Oxígeno o

Administrar O2 en todos los casos con saturación de oxigeno menor del 90% ( Clase I nivel de evidencia B)

o

Se debe suministrar oxigeno a todos los pacientes con IAM en las 6 horas iniciales al evento. (Clase IIa. Nivel de Evidencia C)

Nitroglicerina o

sublingual a dosis de 0,4-0,8 mg si es necesario repetir la dosis en intervalos de 5’ hasta cuatro veces; también puede usarse en endovenoso (IV). (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

Es adecuado para la angina y la hipertensión no tiene un efecto significativo en la mortalidad. Contraindicado si existe hipotensión (TAS< 90 mmHg). (Clase III Nivel de Evidencia C)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST •

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 9 de 22

Analgesia Esta indicado el uso de morfina para el manejo del dolor. (Clase I Nivel de Evidencia C)

Ácido acetil salicílico y clopidrogel La asociación de 300 mg de ácido acetilsalicílico con 75 mg de clopidogrel diariamente, Es más efectivo que la aspirina sola usada en las 12 primeras horas tras el IAM. El tratamiento con aspirina debe ser mantenido a largo plazo en todos los pacientes con SCA (SIGN, 2007).(16) (Clase I Nivel de Evidencia A)

Betabloqueador o

Se indica su uso vía oral (VO). (Clase I Nivel de Evidencia A)

o

En los casos de taquicardia o hipertensión se indica la vía parenteral (Clase IIa Nivel de Evidencia B)

Heparina no fraccionada o

Su uso en las primeras 48 horas, reduce las tasas de reinfarto en los casos de SCA (síndrome coronario agudo) con cambios electrocardiográficos y elevación de marcadores cardíacos (SIGN, 2007).

o

Debe administrarse luego de la PCI o de revascularización quirúrgica. (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

En pacientes con alto riesgo de embolia, a quienes se les ha aplicado la estreptoquinasa (Clase I Nivel de Evidencia B)

o

Administrar en todos los casos en que se ha suministrado estreptoquinasa. (Clase IIb Nivel de Evidencia B)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 10 de 22

o

Esta indicado continuar su uso en pacientes con IAM anterior extenso, embolia previa, FA, trombo ventricular o choque cardiogénico. (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

Es razonable al menos 48 horas en pacientes que no recibieron terapia fibrinolítica o incluso hasta el egreso. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

o

Se administra como un bolo de 60 UI (máximo 4000 UI) y se continua con infusión de 12 UI/hora (máximo 1000 UI), con el objetivo de mantener TPT 1,5 a 2 veces el control. (50-70 segundos), realizando monitoria diaria del recuento de plaquetas.

Inhibidores directos de la trombina.

En pacientes con trombocitopenia inducida por heparina. (Clase IIa Nivel de Evidencia B) •

IECA O BRA (Bloqueador del receptor de la angiotensina) o o

Esta indicado en IAM anterior, congestión pulmonar, FE < 40%, en ausencia de hipotensión Clase I Nivel de Evidencia A), En caso de intolerancia a los IECA está indicado un bloqueador del receptor de angiotensina (BRA) (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

Se debe usar en todos los casos de IAM cuando no se contraindique. (Clase IIa Nivel de Evidencia B)

o

En pacientes con falla renal Creat > 2,5 en hombre o > 2 en mujeres o con hiperkalemia >5; no se debe administrar los IECA

Tienopiridinas.

o

Es razonable su uso en caso de hipersensibilidad o intolerancia a ASA (Clase IIIa Nivel de Evidencia C)

o

En caso de revascularización quirúrgica suspender 5-7 días antes.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST •

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 11 de 22

Magnesio o

Es aconsejable corregir el déficit de magnesio (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

o

Es Razonable en caso de Torsade de Pointes y QT prolongado, administrando 1-2 g en bolo en 5 minutos. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

o

No está indicado su administración de rutina. (Clase III Nivel de Evidencia A)

Calcioantagonistas o

Es razonable el verapamilo o el diltiazem en pacientes en quienes los beta bloqueadores son ineficaces o están contraindicados para el control de la isquemia o la respuesta ventricular rápida en FA o fluter en ausencia de falla cardiaca, disfunción ventricular o bloqueo auriculo ventricular. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

o

Se contraindica del Nifedipino de acción rápida en pacientes (Clase III Nivel de Evidencia B)

IAM.

Ansiolíticos Es aconsejable la disminución de los niveles de ansiedad como factor favorable en el manejo del IAM. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

12.2. •

Tratamiento no farmacologico

DIETA o

Los alimentos deben ser bajos en grasas saturadas y colesterol, pero con niveles elevados de omega 3 (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

En casos de ICC o HTA debe suministrarse dieta hipo sódica. (Clase I Nivel de Evidencia B


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST o

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 12 de 22

En casos de diabetes suministrar dieta hipoglucida y controlar el consumo de calorias Clase I Nivel de Evidencia B)

MONITORIA HEMODINÁMICA o

Esta indicado el uso de catéter de arteria pulmonar ante hipotensión que no responde a LEV o Cuando los LEV están contraindicados, ante sospecha de complicación mecánica si el ecocardiograma no ha sido realizado (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

Esta indicado el uso de una línea Arterial en hipotensión severa (PAS < 80), en caso de uso de vasopresores e inotrópicos, en choque cardiogénico. (Clase I Nivel de Evidencia C)

o

Puede considerarse el uso de línea arterial en caso de uso de vasodilatadores potentes como nitroprusiato. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

o

No está indicado el uso de catéter pulmonar ni línea arterial en pacientes sin inestabilidad hemodinámica o compromiso pulmonar (Clase III Nivel de Evidencia C)

ACTIVIDAD.

En pacientes estables el reposo no debe superar las 24 horas. (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

12.3.

Tratamiento quirúrgico

Revascularización quirúrgica: el éxito de la fibrinolisis y la PCI ha supuesto una disminución considerable de la cirugía de urgencia que ha quedado limitada a situaciones en las que se puede considerar una estrategia de reperfusión en pacientes con IAMCEST (infarto agudo de miocardio con elevación del ST) como son: • •

Fracaso de ICP con persistencia de los síntomas y compromiso hemodinámico.


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 13 de 22

Insuficiencia mitral severa por rotura de los músculos papilares o necesidad de reparación de ruptura de tabique.

Pacientes que no son candidatos a reperfusión, con isquemia refractaria al tratamiento médico.

Presencia de shock cardiogénico a las 36 horas de IAMCEST, con lesión del tronco izquierdo o enfermedad coronaria severa de los tres vasos en las primeras 18 horas del shock.

Pacientes con estenosis del 50% del tronco de la coronaria izquierda (2)

12.4.

Otras recomendaciones basadas en la evidencia

Los pacientes con indicaciones de de revascularización ser llevados a PCI o cirugía. (Clase I Nivel de Evidencia C)

en caso de recurrencia de elevación del ST e isquemia, si los pacientes no son candidatos a PCI o no está disponible, debe readministrarse, racionalmente, la fibrinolisis (Clase IIa Nivel de Evidencia C)

después de su primer uso, y habiendo pasado 5 días desde su administración inicial, se contraindica el uso de estreptoquinasa (Clase III Nivel de Evidencia C)

En caso de fibrinolisis fallida considerar PCI de Rescate para pacientes con isquemia miocárdica continua o recurrente. El tiempo máximo para considerar la PCI como de rescate es 12 horas pos fibrinolisis fallida. La PCI de rescate está indicada en menores de 75 años y es una consideración razonable en mayores de 75 años. (Clase IIa. Nivel de evidencia C)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 14 de 22

13. CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE RECOMENDACIÓN Y NIVELES DE EVIDENCIA

NIVELES DE EVIDENCIA

ANEXO.1. RECOMENDACIONES DE MANEJO DE LA FALLA CARDIACA Y DEL SHOCK CARDIOGENICO1(1)

1

Tomado de “Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología(ESC). Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST Versión corregida 13/09/2010”


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 15 de 22

ANEXO.2. TRATAMIENTO DE REPERFUSION (1)

ANEXO.3. MANEJO PROFILACTICO SINTOMATICO EN LA FASE AGUDA DE IAMCEST (1)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 16 de 22

ANEXO.4. DOSIS AGENTES FIBRIBOLITCOS(1)

ANEXO.3. PROGRAMACION Y UTILIDAD DE LAS TECNICAS DE IMAGEN.(1)

ANEXO.5. MANEJO A LARGO PLAZO TRAS EL IAMCEST(1)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 17 de 22

ANEXO.6. MANEJO A LARGO PLAZO DE FACTORES DE RIESGO CORONARIO Y DE LA DISFUNCION DEL VENTRICULO IZQUIERDO(1)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 18 de 22


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 19 de 22

ANEXO.7. ANGIOGRAFIA DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO TRAS EL TRATAMIENTO FIBRINOLITICO, EN PACIENTES QUE NO HAN RECIBIDO TRATAMIENTO DE REPERFUSION (1)

ANEXO.8. CONTRAINDICACIONES DEL TRATAMIENTO FIBRINOLITICO(1)


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

14. ALGORITMO DE IAM CEST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 20 de 22


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 21 de 22

BIBLIOGRAFIA

1. Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST Versión corregida 13/09/2010” 2. htpp//www.Fisterra.com “Guías Clínicas infarto agudo del miocardio” 2010; 10 (25). ( consultada enero 28. 2011) 3. MARTIN, St; SUTTON, Jhon; RUTHERFORD, Jhon. Diagnostico clínico cardiovascular por imagen. Elsiver España. 2005. Págs 554. 4. Kauffmann R. Utilidad de los bloqueadores de los receptores plaquetarios IIbIIIa en Síndromes Coronarios Agudos. Rev Chilena de Cardiol Vol21 Nº1 2002; 37-4

5. VAN DE WERF, Frans; BAX, Jeroen; BETRIU, Amadeo & otros. Guías de práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST. 2009;62(3):e1-e4.

6. Futterman L.G., Lemberg L. Update on management of acute myocardial infarction: facilitated percutaneous coronary intervention. American journal of critical, 2000;9:70-6.

7. Braunwald E, Antman EM, Beasley JW. ACC/AHA guideline update for the management of patients with unstable angina and non-ST segment elevation myocardial infarction-2002: Summary Article: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice


GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST

Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 22 de 22

Guidelines (Committee on the Management of Patients with Unstable Angina). Circulation 2004; 106:1893-1900. 8. ESPINOSA FERNÁNDEZ, Rafael. PAVIA LÓPEZ, Abel. Infarto agudo del miocardio. Tratamiento inicial. Grupo Ángeles Servicios de Salud. 2003 9. GUTIÉRREZ SOTELO Oswaldo, ARAYA GÓMEZ Vivien. Manual de arritmias cardiacas. Editorial Universidad de Costa Rica. 2002. Págs. 269. 10. DUQUE RAMÍREZ, Mauricio. MEDINA DURANGO Luis E. URIBE ARANGO, Wiliam.Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Oficina de Publicaciones. Arritmias. 2006. Pág 790.

11. AMERICAN HEART ASSOCIATIÓN LEARN AND LIVE. Guía de atención cardiovascular de emergencia para personal del equipo de salud. Guidelines CPR ECC. 2005

12. CABRALES NERIA, Mauricio. VANEGAS CADAVID, Diego. Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Oficina de Publicaciones. Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular. 2006. Pág 181.

13. Mónica Jaramillo Jaramillo, MD “Guias para manejo de urgencias tercera edicion” pag 325. Bogota 2009

14. Alpert JS, Thygesen K, Antman E, Bassand JP. Myocardial infarction redefined--a consensus document of The Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction. J Am Coll Cardiol. 2000 Sep;36(3):959-69. [Medline] [Texto completo

15. Scottish Intercollegiate Guidelines Networtl (SIGN). Acute coronary syndromes [Internet]. Edinburg: SIGN publication no.94; 2007 [acceso 25/03/2010] Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign93.pdf

16. Scottish Intercollegiate Guidelines Networtl (SIGN). Risk estimation and the prevention of cardiovascular disease [Internet]. Edinburg: SIGN publication no.97; 2007 [acceso 25/03/2010]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign97.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.