INTEGRACION DE NUEVAS CENTRALIDADES Y PAISAJE COMO FUNDAMENTO PARA LA ARTICULACION DEL BARRIO 20 DE JULIO
Sebastian Arias Herrera - 1510941 Artes y Proyectos - Arq. Sergio Antonio Perera - 2019
INTEGRACION DE NUEVAS CENTRALIDADES Y PAISAJE COMO FUNDAMENTO PARA LA ARTICULACION DEL BARRIO 20 DE JULIO Sebastian Arias Herrera En cooperacion con: David SantiagoAyala, David Alejandro Muñoz, David Santiago Suarez Tutor en Insercion Arquitectonica en Contextos Urbano Regionales II: Sergio Alfonso Ballen Zamora 2019
INDICE
01
02
03
Objetivo General •Mediante diversas intervenciones estratégicas de paisaje y diseño urbano, articular el barrio 20 de julio con sus bordes existentes, mejorando así su infraestructura interna y acoplándola a su demanda de escala metropolitana.
Objetivos Especificos •Articular el barrio por medio de la mejora de su espacio público existente. •Descentralizar la actividad urbana que se genera en la plaza del 20 de julio, por medio de la creación de nuevos focos urbanos que logren repartir la carga de vida urbana que se genera. •Vincular los bordes del barrio en las actividades de intercambio que se generan al interior de este. •Crear recorridos urbanos, por medio del paisaje, que logren mejorar los ambitos de convivencia del barrio. •Por medio de los recorridos ecológicos y los espacios público, generar un vínculo con las localidades aledañas, manteniendo una permanecía del barrio. •Integrarse con diferentes planes de renovación urbana cercanos, que logren articular diferentes barrios de la ciudad. Rio Fucha Fucha- -Parque ParqueSan San Cristobal Rio Cristobal
Estrategias Paisajisticas Para la Inserción Arquitectonica en Zonas Urbanas Que generen Relación Naturaleza
Ciudad A través de
Diseño Urbano y Paisajistico Determinantes del Lugar (Barrio 20 de Julio)
Estrategias de Diseño y Paisaje
Delimitan
Como
Operaciones de Diseño Para
•Renovación e Integración del Espacio Publico Existente •Articulacion del Barrio con las Zonas Verdes Existentes •Implementación de Equipamientos que Mejoren la Vida Urbana del Barrio
La mejora Urbana del Barrio 20 de Julio
Vias de intervención
Equipamientos
Via paisajistica
Vias principales Centro del barrio
Zonas verdes
Focos urbanos Focos Ecologicos
Cerros orientales
El 20 de Julio es un sector que, debido a sus propias dinámic sino también a nivel metropolitano, se ha convertido en un ce y cultura tienen un encuentro en un para el provecho de los us insuficiente debido a la aglomeración e insuficiencia del espaci por lo que vemos necesario aprovechar su repercusión a niv cuales podamos acoplar como lo son el Rio Fucha, el sector de una escala que va más allá del límite del barrio y/o localidad p pacto que se genera sobre el sector
cas, su carácter histórico y su relevancia no solo a nivel local, entro urbano en pequeña escala en la cual servicios, comercio suarios, pero teniendo en cuenta que la calidad del mismo es io en comparación con la carga urbana que posee. Es por esto vel metropolitano y otros factores de gran envergadura a los e Bosque de San Carlos, entre otros sectores que intervienen a para generar nuevas centralidades que ayuden a mitigar el im-
Se refenrencian las vias ya que su flujoveicular y pe normal ya que es una centralidad apartir del comercio, una congestion apartir del comercio informal que se ge sector inmediato a la plaza .
Gracias a las dinamicas culturales, sociales y economicas se genera un caos y congestion para los peatones ya que ocurre una sobrecarga de usuarios y el espacio del sector no lo logra soportar; teniendo la paza como el centro de las actividades y un cierre de vias aledaĂąas para realizar un comercio informal
Recualificacion de las vias de acceso al barrio, de manera que se genere una conexion con losbordes del proyecto y logre asi una mejor infraestructura en su interior
eatonal esv , se genera enera en el
Creacion de un anillo paisajistico que conecta la estructura ecologica principal del sector, con el centro del barrio para mitigar el impacto metropolitano de este
Redencificacion de bordes urbanos que logren mejorar las zonas de convivencia del sector y de igual manera que permitan la interaccion urbana entre la sociedad
Proyecto que integra nuevas centralidades y recorridos paisajisticos para la insercion arquitectonica del barrio 20 de Julio