CAMISETAS

Page 1



Camisetas


Vicerretorado de Extensión Universitaria Secretariado de Actividades Culturales

ExposiciÓn

Catálogo

Comisario Juan Martínez Mª Isabel Moreno Montoro

Textos Manuel Parras Rosa Juan Martínez Victor Yanes Córdoba

Coordinación Técnica Manuel Correa Vilches Juan Carlos Cárdenas López Transporte Equipo de Mantenimiento de la Universidad de Jaén Montaje Equipo de Mantenimiento de la Universidad de Jaén Seguros Mapfre

Diseño y maquetación Servicio de Publicaciones Impresión Gráficas La Paz de Torredonjimeno, S. L. ISBN: 978-84-8439-397-9 Depósito Legal: J-xx-2008




Los textos de Juan Martínez, Director del SAFYD, y de Víctor Yanes, profesor del área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Uja, nos sitúan en la exacta medida del fundamento y del concepto que una exposición como esta conlleva, por tanto no vamos a complicar nuestra presentación con un sinfín de trans-, inter-, multi- o pluri- que ya hemos aceptado en el evidente discurso de esta muestra. El mundo, la vida, son una integración sin límites, por esto es que os invito a contemplar las obras con la atención puesta en lo que cada artista nos abre desde su ventana-camiseta. Por otro lado, la colaboración entre diferentes sectores para crear un producto propio, como es esta muestra, refuerza la unión y el compartir el trabajo diario en la construcción de una Universidad que mira hacia su futuro. Tenemos que agradecer su valiosa aportación a las personas participantes, que son artistas, en algunos casos con dedicación exclusiva al mundo del arte y, en otros, compartiendo la actividad artística de forma paralela a otros quehaceres profesionales, vinculados o no a la expresión plástica visual en el ejercicio de dicha labor. Se han sumado a nuestra propuesta de crear una obra de arte a partir de una de nuestras camisetas de deporte y atletismo. Tenían libertad absoluta para manipular esa camiseta y convertirla en un producto artístico. En algunos casos la camiseta se ha convertido en soporte de la obra de arte, en otros en objeto, y en otros en material plástico. La idea surgió al ver como las prendas deportivas perdían su sentido y su función, y tras ser utilizadas en competiciones y eventos se quedaban inservibles. Cambiemos su destino y dotémoslas de nueva función por la mano del arte. El libre albedrío en el planteamiento final, como en tantas otras ocasiones, ha dado pie a la riqueza en la variedad de los resultados. Manuel Parras Rosa

Rector de la Universidad de Jaén





El deporte sometido al arte o la resignificación visual del objeto deportivo. Víctor Yanes Córdoba

Vamos a intentar aquí un discurso multidimensional no totalitario, teórico pero no doctrinario (la doctrina es la teoría cerrada, autosuficiente, por lo tanto insuficiente), abierto a la incertidumbre y a la trascendencia; no ideal/idealista, sabiendo que la cosa no será nunca totalmente encerrada en el concepto, el mundo jamás aprisionado en el discurso. Edgar Morín. Introducción al pensamiento complejo.

El nicho ecológico, en el que se desarrollan las prácticas artísticas contemporáneas, se nos configura como un lugar al menos contradictorio. Como integrante de las redes societales institucionalizadas, forma parte de ese entramado creado por el estado no sólo para conservar y transmitir sus valores sino los paradigmas según los cuales estos valores adquieren la consideración de tales, e incluso los procedimientos por los que estos paradigmas y aquellos valores pueden ser legítimamente superados. El ámbito del arte es un territorio donde la realidad visual debe someterse al juicio de la idea al tiempo que esta sólo puede deducirse de aquella, es por ello un soberbio laboratorio de valores donde los criterios y las razones sobre las que se sustentan deben confrontarse permanentemente con unos entes renuentes a ser representados con las categorías que la cultura pone a nuestra disposición. Categorías culturales que forman parte de esa ‘tradición inventada’ que apuntan E. J. Hobsbawm y T. Ranger : La tradición inventada significa un conjunto de prácticas, por lo general gobernadas por reglas abierta o tácitamente aceptadas y de naturaleza ritual o simbólica, que procuran poner en circulación ciertos valores y normas de comportamiento mediante la repetición, que implica automáticamente la continuidad con el pasado. En realidad, siempre que sea posible intentan establecer la continuidad con un pasado histórico conveniente.

Lo fascinante –y, a la vez paradójico– del arte es que es un ámbito donde la conservación y la superación de las normas, en tanto juego conveniente de memoria y olvido, se retroalimentan. Disposición anamnésica referida a cirscunstancias exteriores al tiempo que se narra su propia construcción como relato, esto es, al tiempo que se participa la propia metodología –una metodología cuyo significado depende del uso precedente de los recursos de los que dispone– convierte al juego artístico en una actividad hermenéutica que, no obstante, no se agota en la reiteración del potencial enunciativo de su propio lenguaje ni se complace en autorreferencias narcisistas. La complejidad retórica del arte reclama, en consecuencia, una mediación intelectual que sitúe sus formas en el contexto frente al que resultan significativas. En el panorama artístico contemporáneo, nos encontramos en un momento en que el vínculo ArteDeporte está siendo el protagonista de importantes exposiciones como las que se han visto en la Fine Arts Gallery de Berlín, el Institute of Contemporary Arts de Londres o La Kunsthalle de Stuttgart, por citar algunos de los numerosos ejemplos del panorama internacional, que indican que el deporte está hoy en el punto de mira de un nutrido grupo de artistas e instituciones artísticas. Una tendencia que parece

Eric J. Hobsbawm & Terence Ranger. La invención de la tradición. Barcelona, Crítica, 2002.


ser cada vez más potenciada y reconocida en el panorama artístico mundial. Encontrando su parangón español en las sucesivas Bienales Internacionales de Deporte en el Arte, que el Consejo Superior de Deportes viene desarrollando desde el año 1965. Un vínculo arraigado en la historia de la cultura y sus valores artístico-deportivos, tal y como nos plantea J. Lissavetzky : Arte y Deporte son formas de expresión del proceso civilizador, que han tenido continuidad en épocas y culturas muy diferentes. Sus huellas y manifestaciones jalonan las distintas etapas del desarrollo humano. Desde el mundo clásico hasta los tiempos modernos, los detalles en torno a las hazañas deportivas, la belleza del cuerpo de los deportistas en pugna o los escenarios de la competición entre iguales, han conformado una estética y, naturalmente, una ética, que han nutrido a lo largo del tiempo la sensibilidad de las personas y sus manifestaciones artísticas.

Gracias a todas estas iniciativas, tanto contemporáneas como históricas, se puede contar hoy en el panorama mundial con un importante abanico de colecciones de Arte Deportivo que refleja tanto la evolución artística de nuestro tiempo como los cambios que se han ido y se van produciendo en la sociedad en cuanto a la percepción del hecho deportivo y las distintas modalidades, usos y formas que se van desarrollando en el deporte mismo. Al estudiar con detenimiento todas estas propuestas, dos parecen ser los objetivos que comparten todas estas iniciativas interdisciplinarias: resaltar la vinculación del deporte con la cultura y fomentar el deporte como fuente de inspiración de los artistas. La presente colección, alejándonos de adoctrinamientos discursivos o cuestionamientos canónicos al uso y sin perder de vista el objetivo común que vincula Deporte, Cultura y Arte, intenta abrirnos a un espacio transdiciplinario donde convergen lo antropológico, la morfogénesis artística y los usos de la visualidad humana. Así lo testimonian las “Camisetas” que la constituyen como muestra expositiva. Sus objetos, mediante la transfiguración significativa de situaciones corrientes que forman parte de nuestra vida diaria, se nos presentan a modo de casos que, aunque parecerían producto de la imaginación, pueden ser verificados como prácticas que forman parte del extraordinario repertorio de eventos cotidianos en torno a los objetos y las relaciones e ideas que con ellos construimos. Objetos visuales que alejándose de los trabajos de historia o teoría del objeto al uso; nos remiten, a una obra de inspiración antropológica: abierta, viva, regulada como unidad autopoiésica por el contexto y el proceso peculiares que forman el autor, las citas o ausencias ‘deportivas’, mediadas en camisetas y el espectador. Muchos de los conceptos y argumentos visuales en estos trabajos son producto de la racionalidad; otros, presunciones derivadas del empirismo que suele caracterizar a los procesos creativos, al uso de los objetos y a nuestra vida cotidiana como miembros de una sociedad que se transforma continuamente a través de unas cuantas reglas de orden mecánico y a la riqueza del azar y la contingencia.

I Interferencias y sometimientos de orden visual Las preferencias estéticas pasan a ser políticas cuando se violan los límites convencionales que distinguen el arte del no arte. Keith Moxey. Estética de la cultura visual en el momento de la globalización.

Vivimos una época de profundos cambios sociales que afectan a las formas de entender y practicar lo visual y la visibilidad. Cambios a los que Heidegger se ha referido como “el crecimiento de la imagen del mundo”; esto es, una imagen del mundo, concebido y captado por la mediación tecnológica. Una Jaime Lissavetzky Díez (Secretario de Estado, Presidente del Consejo Superior de Deportes) en su texto de presentación de la Bienal Internacional de Deporte en el Arte, desarrollada en Sevilla en 2005. Martin Heidegger. La época de la imagen del mundo, en Caminos de bosque. Madrid, Alianza, 1996.


imagen del mundo interesada por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer, conectados con las tecnologías de la visualidad. La distancia entre la riqueza de la experiencia visual en la cultura posmoderna y la habilidad para analizar esta observación crea la necesidad de convertir la cultura de la visibilidad en campo de estudio. Si bien, tradicionalmente, los diferentes medios visuales de expresión y comunicación han sido estudiados de forma independiente, ahora surge la necesidad de interpretar la globalización posmoderna de lo visual como parte de la vida cotidiana. Críticos en disciplinas tan dispares como la historia del arte, el cine, el periodismo y la sociología han comenzado a llamar este campo emergente de la era de la visibilidad, como cultura visual. Uno de los rasgos más chocantes de la nueva cultura visual es el aumento de la tendencia a visualizar las cosas que no son visuales en sí mismas, haciendo de lo visual un lugar de presencia, de visibilidades, de encuentros y mestizajes, desde el que crear y discutir los significados culturales. Configurándose así lo que K. Moxey entiende como una de las ironías de nuestros tiempos, el hecho de que la utilización del término “arte” haya permitido que objetos de la cultura visual que nunca se concibieron para una contemplación desinteresada hayan encontrado un lugar en el imaginario estético occidental. Momento a partir del cual tales objetos dejan de ser artísticos o no artísticos. De modo que, y en la línea que nos plantea J. L. Brea , la soberanía de la Historia del arte, como la gran narrativa de la modernidad del arte, entra en crisis ante los cuestionamientos críticos de la visualidad. De tal manera que dichos estudios críticos sobre lo artístico habrán de construirse, simplemente, como estudios visuales o “estudios sobre la producción de significado cultural a través de la visualidad”. Reconocer la fragilidad de los límites que separan el arte del no arte, y la urgencia política de hacer frente a las apasionadas batallas que transcurren en la frontera entre las dos categorías, tal y como nos plantea K. Moxey, tiende a sugerir que la gran narrativa del arte no perderá nada por dialogar con aquellas prácticas disciplinares que se dedican al estudio de algo más que ciertos objetos visuales presuntamente estéticos. El hecho de aceptar la vitalidad transformadora del concepto de estética, puede llevarnos a participar con mayor eficacia en las posibilidades intelectuales que nos ofrece el análisis del proceso de globalización. Pudiéndose distinguir de hecho, bien claramente el objeto (y sobre todo la dinámica de relación analítico-crítica con él) de, por un lado, la mirada institucional del arte (pedagógica, histórica, crítica y mercantil), enquistada frecuentemente en la tradición del arte; y, por otro, nuevas prácticas visuales y nuevos estudios transdisciplinarios del arte y la visualidad, que, como tales, se constituirán básicamente como estudios y prácticas (culturales) sobre, y desde, lo artístico y lo visual, es decir, como estudios orientados al análisis y desmantelamiento crítico de todo el proceso de articulación social y cognitivo de las prácticas artísticas socialmente instituidas. El tipo de análisis en que se basa la identificación de determinados artefactos visuales como artísticos, apuntaría, no tanto a intervenir cognitivamente desde dentro de las presuposiciones y creencias que rigen toda práctica artística, sino más bien a analizar críticamente –desde una perspectiva desmantelada, alejada del dogma y las creencias implícitas a la práctica– cómo sus presuposiciones y pactos fiduciarios se constituyen, efectivamente, en hechos socialmente relevantes. Concierne por tanto, no sólo a las instituciones del arte, sino también a las ideologías y sistemas de valores puestos en juego.

Keith Moxey. Estética de la cultura visual en el momento de la globalización, en J. L. Brea (ed.) Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid, Akal, 2005. José Luis Brea. Los estudios visuales: por una epistemología política de la visualidad, en J. L. Brea (ed.) Op. Cit.


II Visualidad y radicalización del sentido La función principal de la obra poética, al modificar nuestra visión habitual de las cosas y enseñarnos a ver el mundo de otro modo, consiste también en modificar nuestro modo usual de conocernos a nosotros mismos, en transformarnos a imagen y semejanza del mundo abierto por la palabra poética. Paul Ricoeur. Teoría de la interpretación.

Entendemos que el cambio que la era de la visibilidad propone a las prácticas artísticas, difícilmente pueden ser pensado desde las prácticas institucionales (vinculadas a la educación, la crítica, el mercado y el patrimonio) y sus territorios sagrados (o espacios de ritualización), pues como la crítica pragmatista nos advierte: la visión de las artes como prácticas constituidas (conservadoras, neoconservadoras, neoliberales, y rara vez progresistas), que las instituciones nos ofrecen, deben llevarnos a pensar en sus carencias. Primero porque las instituciones adoptan una actitud meramente notarial, de dar cuenta de lo que existe, eludiendo posicionarse sobre aquellos factores que van redibujando los límites simbólicos de las artes y la visualidad humana. En segundo lugar, porque en ella el valor del arte se deriva de la imposición cultural de los grupos socialmente más privilegiados. Concebir el arte como práctica instituida tiende a estrechar el margen de lo estéticamente experimentable al ámbito de lo que se debe considerar arte legítimo, marginando toda manifestación de la experiencia estética que haya quedado al margen de su historia: cultura de masas, culturas “primitivas”, arte infantil, etc. Y en último lugar, porque tal definición del arte convierte a éste en algo esencialmente distinto de la vida real, determinándolo como una práctica de creación externa que favorece que el producto de sus resultados sea visto como una colección de objetos sacralizados, puestos en un museo y segregados del resto de la vida, de la experiencia vital de sus actores. Frente a esta posición tradicionalista, el pragmatismo estético recomienda, por tanto, un papel activista en el repensamiento del arte y en su redefinición. Desde la perspectiva del pragmatismo estético, nuestra función como practicantes del arte, lejos de prestarse al conformismo con las prácticas culturales de las que somos testigos, debe tratar de incidir sobre ellas para mejorarlas. En este sentido el radicalismo de la estética pragmatista constituye uno de los intentos más serios para dotar de coherencia teórica al rechazo de la actual compartimentación de las prácticas artísticas en nuestra cultura. Un radicalismo democrático que, prolongando y extremando el sentido político instituido por el pragmatismo de J. Dewey, trasciende el historicismo social y político que en cierta medida le sirvió de germen, en la búsqueda permanente de un activismo de base que logre que las formas concretas de la organización social (la justicia social, la libertad, las relaciones sociales igualitarias en sus ámbitos educativo, económico, político y cultural) no contradijeran su finalidad originaria de liberación. Ampliando así las posibilidades emancipadoras del sujeto social en la vida cotidiana. Ahora bien, conviene recordar que ese juego libre y, en cierta medida, perverso que la estética pragmatista asume sólo alcanza a manifestarse en las obras –ya sean cuadros, instalaciones, videocreaciones, intervenciones urbanas o conceptualizaciones–, sólo en ellas se mediatiza el radicalismo de la visualidad; y sólo algunas, unas pocas, alcanzan a expresar verdaderamente para quien las busca, un horizonte común de libertad. De esto trata la presente muestra: de cómo cualquier objeto visual es un objeto bueno para ser usado (en tanto prótesis de la mediación estética) y bueno para pensar (en cuanto metáfora trasnfiguradora del sentido); de cómo la utilidad y la belleza de un objeto visual depende de nuestra visión del mundo y de los contextos donde se desenvuelve la vida cotidiana; de los paradigmas mediante los que actuamos y a través de los cuales sabemos por qué los objetos “son” lo que aparentan ser. Una apelación directa a la producción de sentido o a la manera en que los sujetos toman conciencia de cómo se autoconstituyen históricamente, se modelan a sí mismos mediante prácticas y técnicas que ejercen sobre sí y que,


no obstante, no son inventadas por ellos mismos, sino que son esquemas de percepción y actuación que les son propuestos o impuestos por su cultura, su sociedad, su grupo social. La radicalización del sentido, que la visualidad nos ofrece, se establece así como una realidad construida, distinta del significado, en cuanto al orden o nivel de interpretación de la realidad. Constituida al conjugar dos dimensiones de la interpretación de la realidad: la subjetiva o personal (determinada por situaciones y circunstancias, personales y contextuales del receptor inmerso en esa realidad), y la intersubjetiva o social de la misma. Esta definición de la realidad que el sentido nos ofrece, implica concebirlo como la interpretación del significado de una realidad, desde una perspectiva personal contextualizada en una cultura y una dinámica social. En consecuencia el sentido se configura como una realidad simbólica, construida sobre el entramado histórico, cultural, social y personal del tejido social: por sus marcos de referencia, sus lógicas de significación y sus procesos comunicativos y dinámicas sociales; y generadora de todos los procesos de semiosis social, en los que arte, deporte y visualidad quedan inscritos a través de referencias objetivas, significativas y válidas.

III Jugar al juego perverso de la colección “En fútbol, como en el arte, todo el mundo está convencido de que es un experto y de que sabe lo que está bien y lo que no”. Stefan Banz (Bienal Internacional de Deporte en el Arte 2003).

Pero en el juego artístico, ya se sabe, nada es lo que parece. No es que el arte no conozca reglas, más bien al contrario, precisamente por tratarse de un territorio absolutamente artificial, donde nada puede ser considerado natural y, por extensión, donde lo normal se confunde con lo vulgar, el juego artístico se configura como el paraíso de la axiología y la perversión del sentido. Tomando el deporte como percha o trampolín, la colección nos presenta un conjunto prêt-à-porter, de “Camisetas” deportivas que, sometidas a la perversión visual del juego artístico, servirán de detonante a la reflexión sobre determinados valores culturales, mitos, representaciones y símbolos. Al poner en oposición, contradicción, suposición o implicación, ciertas formas culturales (artísticas, visuales, deportivas), dentro de las formas discursivas de la mirada. Dando lugar a los ejes semánticos o lugares de la (re)significación discursiva. Ejes que nos refieren, de manera reiterativa y recurrente, a realidades concretas hasta el punto de dejarnos huellas, que son algunas de las bases de los sentimientos, representaciones y actitudes sociales; o bien, nos refieren a realidades impactantes a través de los efectos que causarán (emotivo, evocativo, convocativo, provocativo), debido a que son realidades cercanas (geográfica y temporalmente), familiares y conocidas, que modificarán el sistema de relaciones y valores a ellos asociados: sugestivo, simbólico y cultural, exhortativo, llamativo, atractivo y motivante. La tarea del artista debe ser, parece obvio, aplicarse en el modo de juego que le es propio con espíritu vigilante y despierto, una actividad que requiere tanto de un ejercicio corporal específico, como de un ejercicio mental específico. El objeto del artista, lo que este atrapa de verdad, no es equivalente al objeto del científico o el filósofo; su verdad no equivale a la verdad del discurso reflexivo de la razón. Su verdad es inmanente a la obra, se encuentra inscrita en ella como una forma específica de mediación con lo real, de modo que no habría necesidad de empobrecer la obra traduciéndola o limitándola a su


teoría explícita; en todo caso deberían ser otros, tal y como nos ha planteado en múltiples ocasiones el artista Marcel Duchamp, al hablar de sus ready mades, los que desde diferentes disciplinas vinieran a enriquecerla al traducirla. Entendemos que más allá de su reducción a mera composición o soporte plástico, los artistas perciben las camisetas deportivas como metáforas vitales y en torno a ellas articulan su pensamiento. Una mirada honda que va del deporte a la cultura, capaz de generar el replanteamiento crítico de sus temas esenciales; pudiéndose comprobar como los hilos conductores formales y de contenido se enriquecen en este caso al buscar aliento en el deporte y construir nuevos significados a partir de él, a su alrededor. Un lugar propio (subjetivo o personal) que finalmente deviene en lugar común (intersubjetivo o social). De cualquier modo, el objeto visual resultante, entrañable o ajeno, adoptado o impuesto, siempre es singularizado. En su manipulación y significados se ejercen un modo personal, una experiencia, una historia particular de vida. En él (en cada uno de los objetos que integran la muestra) nuestra percepción reconoce el reflejo de las creencias compartidas dentro de alguna de las comunidades a las que pertenecemos, y también de nuestra biografía. Las conclusiones que pueden irse extrayendo de estas obras van tejiéndose en el trabajo mismo a través de conceptos y observaciones; alusiones, citas y referencias al pensamiento y la experiencia de sus autores; anécdotas y ejemplos que derivan en algunas respuestas directas (tesis visuales) a las preguntas que surgen durante la argumentación, o conducen a evocaciones con las que el espectador (en tanto jugador) puede elaborar sus propias reflexiones y participar así con su conocimiento en la solución de las cuestiones planteadas. Un procedimiento de “cita y matiz” que obliga a la obra a cobrar carta de naturaleza por referencia a unos acontecimientos precedentes y valor conforme a la distancia ganada en relación con estos referentes. La obra deja así de asemejarse a un punto –un lugar estable propicio a la interpretación definitiva– y se convierte en un sentido, o mejor, en la traza de un sentido que discurre por la cartografía del terreno de lo dado y que se hace significativo de acuerdo con la relación de distancia y cercanía que cobra en relación con sus hitos. El deporte constituye en el entramado de esta colección el punto de apoyo por el que lanzarse de cabeza a lo desconocido. En el sometimiento artístico el objeto deportivo es casi una excusa más; un guión para reflexionar respecto a ellos y a nosotros; una sinopsis de los temas que pueden ser sometidos a consideración como contribuciones para fundamentar una antropología de la visualidad. Una invitación al lector/espectador a elevar la vista de las líneas del texto visual y escudriñar su ambiente; a revisar, contabilizar y asombrarse ante el inventario extraordinario de objetos que disponemos. Esta valentía en la búsqueda y la capacidad para hacernos participes de ella es el hilo conductor de todo artista y lo que convierte al arte, más allá de las trampas del mercado, en una necesidad individual y social, un instrumento para el conocimiento, la iluminación y tal vez para un progreso moral no alcanzado. Lo rico no es lo que abunda, desgraciadamente, y no hay nada más contrario al juego irónico de las artes que la democratización y banalización de su expresión, perfectamente definida en la cita del artista Stefan Banz con la que abríamos este tercer apartado. El propósito final de toda indagación artística, como nos recuerda la estética pragmatista, no es el conocimiento en sí mismo, sino mejorar la experiencia y los valores experienciales, si bien la verdad y el conocimiento deberían ser, obviamente, indispensables para conseguirlo. Dejamos a cada cual la responsabilidad final. Jaén, mayo de 2008


Catรกlogo de obras


Urtiaga El arte de torear

150 x 100 cms. TĂŠcnica mixta.

Estoy en un momento en que el movimiento de mi pensamiento me interesa mĂĄs que mi propio pensamiento. Pablo Picasso



Alfonso Ramírez

“Tienes que centrarte, que estás metido en demasiadas cosas”. Es una de las frases que más oigo últimamente. Y es que, eso de ser un vegetal, no va conmigo. Dinamizaciones, fotografía, video, exposiciones, todo lo que tenga que ver con la expresión, el arte y la denuncia social tiene cabida en mi espacio. Abrir ojos que son mentes, aprender de los demás, etc. Son objetivos que me planteo desde ya. Alumno de magisterio y becario, busco la manera de vivir sin pensar que hubiera pasado si no hubiera hecho esto o aquello. Y por ahora, funciona, aunque es cierto que he de centrarme. Alfonso Ramírez Contreras

Alumno de magisterio especialidad primaria



Ana Quesada Cerezo

1983, Jaén Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2001-2006), Especialidad Grabado y Diseño Gráfico. Último curso realizado en la Escuela de Bellas Artes de Atenas, Grecia, con una Beca de movilidad Sócrates-Erasmus. Además de la primera exposición individual en 2007: Mundo Mudo, Restaurante-Galería El Pecado, Jaén, destaca desde 2004 la participación en diversas exposiciones colectivas, entre ellas: Ciudad del sol (Sala de exposiciones Museo de Écija, 2008); Lo tengo como presente, (Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, La Puebla de Cazalla, Sevilla, 2007); Encajados, (Sala de exposiciones obra Sociocultural Caja de Ahorros de Jaén, 2007); Always Chapas, (Stand 867 Feria Sign, Pabellón 9 Feria de Madrid , 2006); Stage Design Exhibition, (Escuela de Bellas Artes de Atenas , 2006). Añadiremos a esto la asistencia a diversos cursos y jornadas entre 2003 y 2008, de los que destacan la obtención de la beca XII Taller Provincial de Bellas Artes, Cazorla (Jaén) y la asistencia a las III Jornadas de Intervención Artística en el espacio urbano y natural, El Carpio (Córdoba). Finalista en varios concursos de pintura y fotografía desde 2004 y obtención del Primer Premio en el IV Concurso de Fotografía Otras Movidas Colaboradora del proyecto Lalata 12, presentado en ARCO´08 Actualmente trabajo en una empresa de Gestión y Difusión Cultural, y puntualmente como colaboradora de El Correo de Andalucía, como fotógrafa.



Julián Peinado Patchwork, quiero un campo para correr 130 x 160 cms. Técnica mixta.

JULIAN PEINADO GONZÁLEZ. (Jaén,1979). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. En la actualidad, alterna su trabajo como escaparatista con su labor y compromiso como Escenógrafo y figurinista de In Vitro Teatro, habiendo llevado a cabo la creación de espacios para “Antígona”, “La Casa de Bernarda Alba”, y “Entre Bobos Anda el Juego”, siendo a la vez actor del mismo grupo; así como de Entropía Teatro enmarcando “Puertas Cerradas” y “My Way”. Historia de una conquista”. Realiza funciones de Ilustrador como puede verse en “Loca de hartar” libro de poemas de Ana Toledano, y diseñador en la imagen de distribución de Aceite Ecológico de la provincia de Jaén; y publicidad de alguna otra empresa privada. Dentro de su trayectoria podemos encontrar las siguientes exposiciones y premios: 2007 Exposición XXI Certamen de Pintura “Emilio Ollero”.Jaén. 2006 Exposición “Entre Raíces y Corales”. Sala de exposiciones del edificio Zabaleta. Universidad de Jaén.1º Premio XXIV Concurso de Pintura Rápida “Diego Figueroa Hortelano”. Jaén. 2005 Mención especial a la mejor fotografía y montaje. I Certamen de cine Triminuto. Universidad de Jaén. Jaén.Exposición itinerante “Artistas por Palestina”. Centro Al Amal del Creciente rojo Palestino. (Khan Younish). Bethelehem Peace Center (Belén). Teatro Alkasaba (Jerusalén). Centro Cultural Khalil Sakakini (Ramallah). Exposición y video-instalación. 2ª Edición del festival de Arte Contemporáneo “Innovart”. Los Cerralbos, Toledo.Exposición colectiva (previa selección) Concurso de Pintura Juan Almagro Pegalajar, Jaén.Exposición individual. Sala Joven. Instituto Andaluz de la Juventud. Jaén. 2004 Exposición Individual “Retales”. Casa de la Cultura, Carchelejo, Jaén.Exposición Colectiva (previa selección) “Asamblea por la PAZ”. Universidad de Ganada. Exposición Colectiva (previa selección) Concurso de Pintura Juan Almagro Pegalajar, Jaén.1º Premio Concurso de Pintura rápida Ciudad de Atarfe. Ayuntamiento de Atarfe .Granada. 1997 1º Premio “Logotipo Jaén por la Paz” Educación y Ciencia.



Alejandro Palacios Cabina de la Reina Roja Instalación y proyección audiovisual. Prisma de 1,87 m. de altura x 1 m. de ancho en cada una de sus caras. La “Cabina de la Reina Roja” es un prisma pensado para albergar a una persona, la cual visionará, en el interior de éste, una video-proyección de 2´ de duración. Se trata de dar una perspectiva artística en cuanto a las teorías evolutivas que encierra el llamado “Efecto de la Reina Roja”, postulado por el biólogo evolutivo Leigh Van Valen acerca de la evolución de las especies y su adaptación a un ecosistema en continua transformación, que recibe su nombre del personaje creado por Lewis Carroll en su obra literaria “Alicia en el país de las maravillas: a través del espejo”. ”Hay que correr mucho para mantenerse en el mismo sitio” es la frase que resume a este postuladoentendiendo “correr” como evolucionar -. Por tanto, la obra que nos ocupa es una “máquina de correr” para el espectador que acepte la invitación del artista a participar de ella. ¿Cuánto corre cada individuo? ¿Es consciente cada especie del sitio que ocupa?

Jaén, 1985 Diseñador gráfico. Vive entre Madrid y Jaén, dirigiendo el estudio de comunicación Prior y como socio fundador del proveedor de servicios de internet Evancis. Asimismo, cursa la licenciatura de Historia del Arte en la Universidad de Jaén. En 1992 se publica su primera poesía, “Paloma” en la revista “Aula Escolar”, del C.P. Santo Tomás de Jaén. En 1994 obtiene el primer premio del Concurso Infantil Nacional de Dibujo y Pintura “Coca-Cola”. De 1999 a 2007 en diferentes etapas recibe clases de dibujo y pintura por parte del pintor José Rodríguez Gabucio. En su etapa académica en el I.E.S. Fuente de la Peña de Jaén, recibe docencia en artes plásticas por parte de María Isabel Moreno Montoro. Asimismo, escribe sendas elegías a Rafael Alberti y Carlos Cano, referentes en su educación desde su infancia en el ámbito doméstico. En 2007 realiza su proyecto más importante como diseñador gráfico, desarrollando el sitio web oficial del ciclista Alberto Contador, actividad que continúa desempeñando en la actualidad. Bibliografía ARSUAGA, JUAN LUIS: “Olimpiadas diarias de los animales”, en Diario “EL PAÍS”, 23/6/1999. CARROLL, LEWIS: “Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo” Traducción de Mauro Armiño. Colección Avatares. Ediciones Valdemar: Madrid, 1998 (4ª edición 2006). Reeditado como Aventuras de Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Colección El Club Diógenes. Ediciones Valdemar: Madrid, 2006. VAN VALEN, LEIGH (1973): «A new evolutionary law», en Evolutionary Theory, vol. 1. p. 1-30 VAN VALEN, LEIGH (1976): «Ecological species, multispecies, and oaks», en Taxon, vol. 25. p. 233-239 VAN VALEN, LEIGH; Virginia C. Maiorana (1991): «HeLa, a new microbial species», en Evolutionary Theory, vol. 10. p. 71-74



Oliva RodrĂ­guez En el juego de la vida...

La danza no consiste simplemente en levantarse, ni, como el polvo, sin pena, levantarse. danzar es alejarse de este mundo y del otro, rasgar el corazĂłn y de la propia alma levantarse.

Rumi, Robaiyat nĂşm. 421



Javi Montoya

Nace en Jaén, en 1986. Tras su paso inicial por el colegio Pedro Póveda, donde inicia sus estudios de primaria y de la ESO, se matricula en la Escuela de Arte José Nogué, donde cursa Bachillerato Artístico. En el mismo centro, y tras finalizar el bachiller, se matricula en el Ciclo Formativo de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración. Aunque su bagaje es corto, ha participado en varias exposiciones colectivas que el Centro organiza de entre sus alumnos. La última, que se celebró en Mayo del 2006, en la Sala de Exposiciones de Caja Granada. También ha participado en otra exposición “Fragmentos”, del Colectivo Funcion Art’, celebrada en septiembre de 2006, en la Sala de Exposiciones de Caja de Jaén.



Carmen Montoro Cabrera

Es artista plástica y profesora de educación artística. Su trayectoria se desarrolla en diversos lugares del país tanto con exposiciones individuales como colectivas, así como en eventos de diversa índole y ferias de arte. Su nombre, sobradamente conocido en el entorno giennense, tiene también su lugar fuera de nuestras fronteras. “En este momento son muchos los mecanismos de comunicación; los lenguajes son diversos y coexisten multitud de tendencias, de coyunturas artísticas. El artista debe encontrar el medio que más se adecue a su personalidad para llevar a cabo su proceso de comunicación. Partimos del convencimiento de que la imperdurabilidad de la propia necesidad de comunicar está por encima de las coyunturas a las que se ven sometidas las artes plásticas y visuales.”



José Manzanares Nubarrón 120 x 120 cms. Acrílico sobre camiseta.

Rojo y negro: vida y muerte. El nubarrón es una paradoja para quienes están muertos en vida.



E. Maldomado Traje de árbol 130 x 60 x 64 cms. Técnica mixta. Abril 2008.

De su paso por la representación, el sentimiento sale del estado de concentración en que se encontraba en nosotros y se ofrece ante nuestro libre juicio… al desahogarse por medio de poesías y acentos, el alma se desprende del resentimiento concentrado, el contenido, el dolor o alegría, que con anterioridad animaba el alma, experimenta una relajación; gracias a su representación, su concentración queda rota y el alma recupera la libertad… Tal es la base sobre la cual descansa la acción formal que el arte ejerce en los sentimientos y en las pasiones.

HEGEL



Inmaculada Hidalgo Sudando tinta

Inmaculada Hidalgo Gallardo, licenciada en Humanidades, interesándose por la docencia actualmente cursa estudios de magisterio en la Universidad de Jaén. Muestra especial interés por la formación artística recibiendo clases particulares desde temprana edad, y por el arte actual asistiendo recientemente, entre otras, a las sesiones del Seminario CaCoCu NET.ART organizado por la Universidad de Granada.



Belin No me des la espalda Da la cara 170 x 90 cms. aprox.

Hay artistas que se merecen una estatua. Hay otros que se han ganado el cielo. Belin, es uno de los pocos artistas que se ha ganado una estatua, en el cielo. Es un artista con mayúsculas, equiparable a grandes clásicos del Renacimiento. Probablemente dentro de cien años se plantee la pregunta ¿Belin nació con el graffiti? O ¿fue el graffiti el que nació con Belin? Yo guardo en una caja fuerte una servilleta con un boceto firmado por él y estoy seguro de que ese trozo de papel pagará la universidad de mis hijos. Además, quizá pueda entonces incluso pagarle la deuda que le debo a este maravilloso artista urbano, el más grande entre los grandes. Jorge Segura Cómico



Manuel Luis Armenteros Dejarse la piel

Expresión coloquial. Esforzarse al máximo en algo.

Licenciado en Bellas Artes (especialidad Pintura) entre 1985 y 1990 por la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de la Universidad de Granada, ha realizado tres exposiciones individuales: LA LUZ HERIDA Sala de exposiciones Ayto. Torredelcampo (2007 ), UT PICTURA POESIS Universidad de Jaén (2003 ), MEDITATIO MORTIS Palacio de los Condes de Gabia Diputación Provincial de Granada (1991). Además de diversas exposiciones colectivas de las que destacaremos las últimas: ARTE Y FEMINISMO Ayto. de Jaén 2008; I ENCUENTRO DE EMPRENDEDORES CREATIVOS Ayto. de Torredelcampo 2007; MÁS ALLÁ DE LA ESPECULACIÓN. UNA PROPUESTA ESTÉTICO-PRAGMÁTISTA Universidad de Jaén, 2007; 8 x8 ESCUELA ARTE Y CIUDADANÍA Museo de Artes y Costumbres Populares, Sevilla, 2006; ARAD BIENNALE Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Arad. Rumanía, 2005.



Rafael Ariza Jarronseta

25 x10 cms. Camiseta, resina poliéster, pigmento.

No es la forma ni el volumen lo que define un objeto, sino, la interpretación plástica del artista. fale T.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.