CP C D ED EX L M N T
Contenido / Content CELEBRACIONES POPULARES / FESTIVALS OF THE MONTH
3
CINE / FILM
13
DANZA / DANCE
25
EDUCACIÓN / EDUCATION
31
EXPOSICIONES / EXHIBITIONS
35
LETRAS / LITERATURE
47
MÚSICA / MUSIC
53
NIÑOS / CHILDREN
59
TEATRO / THEATER
63
SECCIONES
ACTUALIDAD
72
CONMEMORACIONES
82
HISTORIAS
90
VERDECOLOR
101
LA NO SECCIÓN CONVOCATORIAS
123 133
DIRECTORIO DE MUSEOS, ESPACIOS CULTURALES Y RESTAURANTES
145
VERSIÓN EN INGLÉS
163
AGENDA
175
DIRECTORIO Cristina Faesler Coordinación general Susana Ballesteros Coordinación operativa Hernán Osorio Óscar de Pablo Víctor Mantilla Edición
Dana Gutiérrez Coordinación de diseño Alejandro Pina Citlali Sedano Joanna Slazak Sergio Leal Diseño
Francisco Román Información Beatriz Álvarez Traducción Lázaro Valiente Sección VERdeCOLOR
Contacto: (777) 318 6200, exts. 133 y 185
cartelerasc@gmail.com
Morelos verde y sustentable
Municipios y ruta turística Distrito Federal
Estado de México Estado de México
Guerrero
1 Amacuzac 2 Atlatlahucan 3 Axochiapan 4 Ayala 5 Cuautla 6 Cuernavaca 7 Coatlán del Río 8 Emiliano Zapata 9 Huitzilac 10 Jantetelco 11 Jiutepec
Puebla
12 Jojutla 13 Jonacatepec 14 Mazatepec 15 Miacatlán 16 Ocuituco 17 Puente de Ixtla 18 Tlalnepantla 19 Tlaltizapán 20 Tlaquiltenango 21 Tlayacapan 22 Temixco
23 Temoac 24 Tepalcingo 25 Tepoztlán 26 Tetecala 27 Tetela del Volcán 28 Totolapan 29 Xochitepec 30 Yautepec 31 Yecapixtla 32 Zacatepec 33 Zacualpan
RUTA DE LOS CONVENTOS
Comprende catorce construcciones religiosas que datan del siglo XVI, obra de frailes franciscanos, dominicos y agustinos para la evangelización de esta zona (once se encuentran en Morelos y tres en Puebla). En 1994 la UNESCO declaró estos conventos Patrimonio de la Humanidad por su gran valor cultural y arquitectónico. RUTA ZAPATA
Recorre los sitios históricos más importantes para el Ejército Libertador del Sur y el general Emiliano Zapata. La ruta comprende los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Ayala y Tlaltizapán, e incluye sitios como el Museo del Agrarismo en México (Chinameca), el Museo Casa Zapata (Anenecuilco) y el Museo de la Revolución del Sur (Tlaltizapán). El Plan de Ayala lleva el nombre del municipio en que nació y murió el general Zapata. Autopista México-Acapulco
1
Segundo encuentro nacional de
Cerería Tradicional 3, 4 y 5 · Octubre 2014
Centro Histórico Cuernavaca, Morelos Subsecretaría de Patrimonio Info: 01 777 310 2470 patrimoniomorelos@gmail.com Subsecretaría de Patrimonio @Patrimonio_Mor
CP
1 LUN/MON
Huitzilac y Emiliano Zapata.- Se celebra la fiesta en honor a San Juanito. La tradición dice que la imagen de San Juan, patrono de Huitzilac, fue robada hace tiempo y apareció en Emiliano Zapata, donde se le veneró durante años. En esta fecha se le devuelve la imagen del santo a Huitzilac.
4
8 LUN/MON
Tepoztlán.- Se realiza el Reto al Tepozteco. Es una de las fiestas populares más representativas del Pueblo Mágico. Hay variedad de danzas autóctonas: se representa a los señores de Yautepec, Oaxtepec y Tlayacapan, aliados del Rey de Cuauhnáhuac, retan al Tepozteco quien en su estrado escucha reclamaciones contra
Calendario de
Fiestas Populares
Festivals of the month
él, pero el Tepozteco convence a estos señores. Antiguamente este reto era en náhuatl y duraba todo el día. Cuernavaca.- Fiesta de Nuestra Señora de los Milagros, en Tlaltenango, dura 8 días. Hay danzantes de Milpa Alta y de Iztapalapa. Se coloca una feria en la avenida principal; hay venta de artesanías, pan artesanal,
venta de gastronomía local y una variedad de actividades culturales. 10 MIÉ/WED
Se celebra la feria en honor a San Nicolás Tolentino, patrón del Barrio de Coatepec. Es comunidad de Veracruz.
5
Segundo congreso sobre patrimonio cultural
De sabores y saberes Comida tradicional mexicana y morelense 3 a 7 de diciembre de 2014
CENTRO HISTÓRICO · CUERNAVACA, MORELOS Subsecretaría de Patrimonio · 01 777 310 2470 · patrimoniomorelos@gmail.com
Subsecretaría de Patrimonio ·
@Patrimonio_Mor
FESTIVALS OF THE MONTH / CELEBRACIONES POPULARES 14 DOM/SUN
27 SÁB/SAT
16 MAR/TUE
Tetelcingo.- Danzas en la víspera de San Miguel.
Mazatepec.- Feria en honor al Señor del Calvario. Hay juegos mecánicos, venta de artesanía y gastronomía local, entre otras actividades. Zacatepec.- Teatro popular La toma de la Alhóndiga de Granaditas. Axochiapan.- En el marco de la celebración de las Fiestas Patrias ·Recreación de batalla entre apaches y españoles Acompañados de los personajes tradicionales como la Reina, el Rey y la América, el grupo de apaches y españoles entablan una batalla en la que salen triunfantes los apaches, proceden a quitar la corona a la reina española y sube al trono la América, que representa al mundo indígena. Acompañada por las notas musicales de la Banda de Viento San José. Desfile tradicional. Comienza en La Loma y finaliza en la Unidad Deportiva 11:00 a 17:00 h · Entrada gratuita · Quebrantadero Invitan Secretaría de Cultura, Ayudantía Municipal y Junta de Mejoramiento, Cultura y Tradición Quebrantadero Info: (735) 107 9666 21 DOM/TUE
Puente de Ixtla, Atlatlahucan y Chalcatzingo Feria en honor a San Mateo Apóstol
CP
Jonacatepec.- Se recolecta la flor con la que se hacen cruces, para el día de San Miguel, el 29.
29 LUN/MON
Miactalán, Tepalcingo, Yautepec, Temixco, Atlacholoaya y Tepalcingo Se celebra a San Miguel Arcángel, quien es el protector de las cosechas. Se colocan las cruces de pericón. En Cuernavaca, se celebra la fiesta patronal en la Iglesia Grande de Acapantzingo. En Huajintlán, municipio de Amacuzac, celebran a San Miguel con una procesión. En Tehuixtla hay feria en grande, con juegos mecánicos, gastronomía y artesanías. En esta fecha, también se celebra a la Divina Providencia en Totolapan y Tetela del Volcán. 30 de AGO al 9 de SEP
294 Tradicional Feria de Tlaltenango. Tandas culturales, antojitos mexicanos, verbena popular, juegos pirotécnicos y arreglos florales Invitan el Comité de Festejos y la Comisión Intersecretarial
Con información y foto de: Unidad Regional de Culturas Populares de Morelos Info: (777) 318 6200, ext. 191
7
Programación 7 SÁB/SAT Procesión de la ofrenda al Tepozteco 10:00 h · Zona Arqueológica
Ritual de la ofrenda al Tepozteco 12:00 h · Zona Arqueológica
Narración del descubrimiento y características de la pirámide del tepozteco 13:00 h · Zona Arqueológica
Representación del bautizo del Tepozteco por el elenco infantil del Reto al Tepozteco · Esc. Prim. Escuadrón 201 16:00 h · Axitlá
Reto al Tepozteco infantil, Esc. Prim Escuadron 201 17:00 h · Plaza cívica
Recorrido del vestuario del elenco del Reto al Tepozteco 18:00 h · Primer cuadro del centro
Velación del vestuario del elenco del Reto al Tepozteco 19:00 h · Presidencia municipal
Bendición del vestuario del elenco del reto al tepozteco 19:30 h · Presidencia municipal
Visita nocturna a la zona arqueológica del Tepozteco A partir de las 18:00 h
8 DOM/SUN Salida de los frailes de la Iglesia de la Natividad hacia Axitla para la representación del bautizo 16:00 h · Parroquia de la Natividad
Representación del bautizo del Rey Tepuztecatl 17:00 h · Axitla
Recorrido del elenco del Reto al Tepozteco De axitla a la plaza cívica 17:30 h · Avenida El Tepozteco
Presentación del Tepozteco a la virgen de la Natividad 18:30 h · Parroquia de la natividad
Representación del Reto Al Tepozteco 19:00 h · Plaza cívica
Reto al
Tepozteco Altepeilhuitl (Fiesta del pueblo)
Feria del arroz Exposición artesanal, ganadera y gastronómica Música, danza, teatro y espectáculos para toda la familia 26 sep al 6 de octubre 26 VIE
Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Morelos 27 SÁB
Son Jarocho · Miel de maguey 28 DOM
Ballet Folclórico Pakilis Mitotiani Zoren Lorenzon · Rock Romántico 3 VIE
Orquesta Big Bang de Cuernavaca 4 SÁB
Banda de viento Latina de Clemente Osorio 5 DOM
Neoplen, música contra el miedo Explanada municipal · Cuautla
18:00 h · Entrada gratuita
Info: (777) 318 6200, ext. 134 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
10
Celebraci贸n de la ceremonia del
Grito de Independencia SEPTIEMBRE 2014 15 LUN Noche Mexicana A partir de las 18:00 h M煤sica, danza, pirotecnia y verbena popular Grito de Independencia C. Graco Ram铆rez Gobernador Constitucional del Estado de Morelos 23:00 h Plaza de Armas 路 Cuernavaca Entrada gratuita 16 MAR Desfile deportivo 10:00 h Calles principales de Cuernavaca
Cine Morelos 路 Cuernavaca Entrada general $25.00 路 Con descuento $15.00 Info: (777) 318 1050, ext. 243 路 cinemorelos elcinemorelos www.cultura.morelos.gob.mx/perfil/cine Secretar铆a de Cultura Morelos SC_Morelos
12
C
14
FILM / CINE 2 MAR/TUE
Cineclub, cámara, acción
Ciclo Revolución en celuloide Good Bye, Lenin! [Good Bye, Lenin!] Dir. Wolfgang Becker Alemania, 2003 Cafuné Cafetería Galería de Arte 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 3 MIÉ/WED
Ciclo de cine Clásicas mexicanas
Como agua para chocolate [Like water for chocolate] Dir. Alfonso Arau Gira en torno a un amor imposible para cuya consecución la protagonista recurrirá a las artes culinaras. Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de penetrantes aromas y de colores deslumbrantes Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 4 JUE/THU
Cineclub Brady
Fahrenheit 451 Dir. Francois Truffaut Oskar Werner y Julie Christie Reino Unido, 1966 Es la temperatura a la que arde el papel de los libros. Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto se encuentra transformado en un fugitivo obligado a escoger no sólo entre dos mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual Cine Brady 18:00 h
C
Entrada general: $25.00 Info: (777) 318 8554 Cuernavaca 9 MAR/TUE
Cineclub, cámara, acción
Ciclo Revolución en celuloide La culpa la tiene Fidel [La faute à Fidel!] Dir. Julie Gavras Francia, 2006 Cafuné Cafetería Galería de Arte 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 10 MIÉ/WED
Ciclo de cine Clásicas mexicanas
Los olvidados [The young and damned] Dir. Luis Buñuel El jaibo, un adolescente, escapa de la correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Junto con Pedro y otro niño trata de asaltar a don Carmelo. Días después el jaibo mata, en presencia de Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran a la correccional Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 11 JUE/THU
Cineclub Brady
Al este del paraíso [East of Eden] Drama Dir. Elia Kazán James Dean y Julie Harris E.U.A., 1955 Un granjero californiano tiene dos hijos, Cal y Aron, de carácteres muy diferentes; ambos compiten por el cariño de su padre. La situación de Cal se complica cuando averigua que en realidad su madre no sólo no está muerta, sino que además regentea un local de alterne Cine Brady
15
Domo digital del Parque Ecológico Chapultepec
IMAX
Maravillas del universo Producido por Evans & Sutherland Digital Theater, Maravillas del universo permite ahondar en la profundidad del espacio a través de los ojos del Telescopio Espacial Hubble y viajar miles de millones de años en el tiempo para presenciar el nacimiento del universo. En esta impresionante excursión seremos testigos de la formación de galaxias y exploraremos algunas de las más maravillosas nebulosas y estructuras astronómicas descubiertas. Finaliza este viaje en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, para regresar a la Tierra en un espectacular recorrido por el Sistema Solar Duración: 22 minutos · Con funciones cada media hora
16
Bajada de Chapultepec 27 Cuernavaca, Morelos Lunes a domingo: 11:00 a 17:00 h Info: (777) 100 0589 http://sustentable.morelos.gob.mx/
FILM / CINE
18:00 h Entrada general: $25.00 Info: (777) 318 8554 Cuernavaca 16 MAR/TUE
Cineclub, cámara, acción
Ciclo Revolución en celuloide El violín [The violin] Dir. Francisco Vargas México, 2006 Cafuné Cafetería Galería de Arte 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 17 MIÉ/WED
Ciclo de cine Clásicas mexicanas
El infierno [Hell] Dir. Luis Estrada En el Infierno la gente es infeliz; el pueblo sufre, vive temeroso, nadie es dueño de su vida y deben ver y vivir sus peores miedos hechos realidad. En México pasa exactamente igual
Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 18 JUE/THU
Cineclub Brady
Cinema Paradiso Dir. Giuseppe Tornatore Jacques Perry y Enzo Cannavale Italia, 1989 Narra la historia de un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia, pero un día Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvador crece y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años
C
después recibe un mensaje en el que le comunican que debe volver a casa Cine Brady 18:00 h Entrada general: $25.00 Info: (777) 318 8554 Cuernavaca 23 MAR/TUE
Cineclub, cámara, acción
Ciclo Revolución en celuloide China Town [36 China Town] Dir. Abbas y Mastan Alibhai Burmawalla India, 2006 Cafuné Cafetería Galería de Arte 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 24 MIÉ/WED
Ciclo de cine Clásicas mexicanas
No eres tú, soy yo [It’s not you, it’s me] Dir. Alejandro Springall Javier (Eugenio Derbez) es médico cirujano cardiovascular y ya tiene tres años viviendo en concubinato con María (Alejandra Barros). Ambos planean mudarse a Miami y buscar allá oportunidades de trabajo, pero antes deciden casarse por lo civil; al día siguiente María se adelanta en el viaje para conseguirle trabajo a Javier con un médico amigo de la familia que vive allá Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 25 JUE/THU
Cineclub Brady
Un pequeño romance [A little romance] Dir. George Roy Hill Laurence Olivier y Thelonius Bernard Francia, 1979 Daniel es hijo de un taxista de París y el padre de Lauren
17
C
CINE / FILM
es el jefe de una multinacional americana en Europa. Ambos adolescentes acaban de descubrir el amor. Julius St. Toran, un viejo diplomático inglés, les cuenta a los chicos que para que el amor sea eterno, es preciso ratificarlo con un beso bajo el veneciano Puente de los Suspiros Cine Brady 18:00 h Entrada general: $25.00 Info: (777) 318 8554 Cuernavaca 30 MAR/TUE
Cineclub, cámara, acción
Ciclo Revolución en celuloide La vida de los otros [The Lives of Others (Das Leben der Anderen)] Dir. Florian Henckel von Donnersmarck Alemania, 2006 Cafuné Cafetería Galería de Arte 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca
18
FILM / CINE
C
ACTIVIDADES
CINEMA
TOGRA
FICAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA
CINE MORELOS 7 y 14 DOM/SUN
Matinées Infantiles Ciclo Animex Héroes verdaderos [True Heroes]
Dir. Carlos Kuri México, 2010 12:00 y 14:00 h Adultos: $15.00 pesos Niños entrada gratuita 19 VIE/FRI
Ciclo Adultos mayores Por si no te vuelvo a ver [Just in case I never see you again] Dir. Juan Pablo Villaseñor México, 1997
34 Foro Internacional de la Cineteca 2 MAR/TUE al 14 DOM/SUN 2 MAR/TUE
Los niños del cura
[The priest´s children] Dir. Vinko Bresan Croacia-Serbia, 2013 3 MIÉ/WED
Manto Acuifero
[The well] Dir. Michael Rowe México, 2013 4 JUE/THU
Ilo Ilo
11:00 h
Entrada gratuita
[Ilo Ilo] Dir. Anthony Chen Singapur, 2013
21 DOM/SUN
5 VIE/FRI
Cortometrajes
[The peace] Dir. Santiago Loza Argentina, 2013
Matinées Infantiles Ciclo Animex 12:00 y 14:00 h Adultos $15.00 pesos Niños entrada gratuita
La paz
19
C
CINE / FILM 6 SÁB/SAT
El pasado
[The past] Dir. Asghar Farhadi Francia-Italia, 2013 7 DOM/SUN
Estocolmo
[Stockholm] Dir. Rodrigo Sorogoyem España, 2013 8 LUN/MON
El hombre de las multitudes [The man of the crowd] Dir. Marcelo Gomes y Cao Guimarães Brasil, 2013 9 MAR/TUE
Festival animación videojuegos cómic 24 MIÉ/WED al 28 DOM/SUN 24 MIÉ/WED
Justin, el caballero valiente
[Borgman] Dir. Alex van Warmerdam Países Bajos-Bélgica Dinamarca, 2013
[Justin and the knights of valour] Dir. Manuel Sicilia España, 2013 11:00 h
10 MIÉ/WED
Ciclo de cortometrajes Imcine
Borgman
Eco de la montaña
[Echo of the mountain] Dir. Nicolás Echevarría México, 2013 11 JUE/THU
Súper nada
[Super nothing] Dir. Rubens Rewald y Rossana Foglia Brasil-México, 2012 12 VIE/FRI
La imagen ausente
[The absent image] Dir. Rithy Panh Francia-Camboya, 2013 13 SÁB/SAT
El mudo
[The mute] Dir. Daniel y Diego Vega Vidal Perú-Francia-México, 2013 14 DOM/SUN
Ciencias naturales
[Natural Sciences] Dir. Matías Lucchesi Argentina, 2014
20
Cine Morelos · Cuernavaca 16:00, 18:30 y 21:00 h Entrada general: $25.00 Con descuento: $15.00 Info: (777) 318 1050, ext. 243 cultura.morelos.gob.mx Facebook: Cinemorelos Twitter: @elcinemorelos
México, 2013 13:00 h
Ciclo de cortometrajes ANNECY 15:00 h
Selección oficial de cortometrajes 18:00 h
El jardín de las palabras
[The garden of the words] Dir. Makoto Shinkai Japón, 2013 20:00 h 25 JUE/THU
Imcine presenta Narrativas breves para niños
Función con presencia de realizador 9:00 h
El niño y el mundo
[The child and the world] Dir. Alê Abreu Brasil, 2013 11:00 h
FILM / CINE
Justin, el caballero valiente [Justin and the knights of valour] Dir. Manuel Sicilia España, 2013 13:00 h
Selección oficial de cortometrajes 15:00 h
Anina
[Anina] Dir. Alfredo Soderguit Colombia-Uruguay, 2013 17:00 h
Engañado
[Cheatin] Dir. Bill Plympton Estados Unidos, 2013 20:00 h
Love, lust, lost
La caída de la verdad [Thruth has fallen] Dir. Sheila Sofian Estados Unidos, 2013
Ciclo de cortometrajes (Annecy) 20:00 h
Anina
[Anina] Dir. Alfredo Soderguit Colombia-Uruguay, 2013 11:00 h 27 SÁB/SAT
El niño y el mundo
[The child and the world] Dir. Alê Abreu Brasil, 2013 13:00 h
Khumba
Función para adolescentes y adultos 20:00 h
[Khumba] Dir. Anthony Silverston Sudafrica, 2013 15:00 h
26 VIE/FRI
La caída de la verdad
Imcine presenta Narrativas breves para niños
Función con presencia de realizador 9:00 h
[Thruth has fallen] Dir. Sheila Sofian Estados Unidos, 2013 17:00 h
Rio 2096: Historia de amor y furia
[Khumba] Dir. Anthony Silverston Sudafrica, 2013 11:00 h
[Rio 2096: A story of love and fury] Dir. Luiz Bolognesi Brasil, 2012 20:00 h
Panorama internacional
Love, lust, lost
Khumba
(cortometrajes) 13:00 h
Ciclo Imcine 15:00 h
Engañado
[Cheatin] Dir. Bill Plympton Estados Unidos, 2013 17:00 h
C
Función para adolescentes y adultos 20:00 h 28 DOM/SUN
Ciclo de cortometrajes Imcine 11:00 h
Selección oficial de cortometrajes 13:00 h
21
C
CINE / FILM
Panorama internacional
18 JUE/THU
El jardín de las palabras
Dir. Ignacio Agüero Zócalo de Tepalcingo
(cortometrajes) 15:00 h
[The garden of the words] Dir. Makoto Shinkai Japón, 2013 17:00 h Cine Morelos · Cuernavaca Info: (777) 318 1050, ext. 243 www.elfestival.mx cultura.morelos.gob.mx Facebook: Pixelatl/Cinemorelos Twitter: @pixelatl @elcinemorelos
LA CARRETA CINE MÓVIL 10 MIE/WED
Elvira
Dir. Javier Solórzano Uninter 11 JUE/THU
La Tallera 12 VIE/FRI
Catolicadas vol.1
Dir. Ernesto Anaya Zócalo de Puente de Ixtla 13 SAB/SAT
Catolicadas vol.1 Dir. Ernesto Anaya Tlaquiltenango 16 MAR/TUE
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren Dir. Ignacio Agüero Estación del tren escénico Cuautla 17 MIÉ/WED
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren Dir. Ignacio Agüero Normal de Amilcingo Temoac
22
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren
19 VIE/FRI
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren Dir. Ignacio Agüero Zócalo de Jojutla 21 DOM/SUN
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren Dir. Ignacio Agüero Zócalo de Jiutepec 22 LUN/MON
Festival de la Memoria Cien niños esperando un tren Dir. Ignacio Agüero Explanada municipal Tepoztlán 23 MAR/TUE
Catolicadas vol.1 Dir. Ernesto Anaya Atlacahualoya Axochiapan 25 JUE/THU al 30 MAR/TUE
Festival Multimedia-Animación Zócalo de Cuernavaca 20:00 h Entrada gratuita a todas las funciones
RED DE CINECLUBES COMUNITARIOS DE MORELOS 2 MAR/TUE
Rock. La isla de mi perro
Isamu Nakae · Japón, 2011 Universidad Fray Luca Paccioli 17:00 h Cuernavaca
FILM / CINE 3 MIÉ/WED
Rock. La isla de mi perro
Isamu Nakae · Japón, 2011 CIICAp UAEM 16:00 h Cuernavaca
Rock. La isla de mi perro
Isamu Nakae · Japón, 2011 Casa de la Cultura Virginia Fábregas 19:00 h Yautepec 4 JUE/THU
Rock. La isla de mi perro
10 MIÉ/WED
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 CIICAp UAEM 16:00 h Cuernavaca
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 Casa de la Cultura Virginia Fábregas 19:00 h Yautepec
Isamu Nakae · Japón, 2011 Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata 18:00 h Tlaltizapán
11 JUE/THU
Rock. La isla de mi perro
18:00 h Tlaltizapán
Isamu Nakae · Japón, 2011 La Perseverancia 18:00 h Jojutla 5 VIE/FRI
Rock. La isla de mi perro
Isamu Nakae · Japón, 2011 Universidad Fray Luca Paccioli 12:00 h Temixco
Rock. La isla de mi perro
Isamu Nakae · Japón, 2011 Centro Cultural La Cerería 17:00 h Tlayacapan 9 MAR/TUE
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 Universidad Fray Luca Paccioli 17:00 h Cuernavaca
C
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011
Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 La Perseverancia 18:00 h Jojutla 12 VIE/FRI
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 Universidad Fray Luca Paccioli 12:00 h Temixco
Eclair. Retrato de un vagabundo
Akio Kondo · Japón, 2011 Centro Cultural La Cerería 17:00 h Tlayacapan 16 MAR/TUE
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 Universidad Fray Luca Paccioli 17:00 h Cuernavaca
23
C
CINE / FILM 17 MIÉ/WED
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 CIICAp UAEM 16:00 h Cuernavaca
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 Casa de la Cultura Virginia Fábregas 19:00 h Yautepec 18 JUE/THU
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata 18:00 h Tlaltizapán
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 La Perseverancia 18:00 h Jojutla 19 VIE/FRI
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 Universidad Fray Luca Paccioli 12:00 h Temixco
Robo-G
Shinobu Yabushi · Japón, 2012 Centro Cultural La Cerería 17:00 h Tlayacapan 23 MAR/TUE
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Universidad Fray Luca Paccioli 17:00 h Cuernavaca 24 MIÉ/WED
Voces de una estrella distante
24
Makoto Shinkai · Japón, 2002 CIICAp UAEM 16:00 h Cuernavaca
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Casa de la Cultura Virginia Fábregas 19:00 h Yautepec 25 JUE/THU
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Museo de la Revolución del Sur:Cuartel de Zapata 18:00 h Tlaltizapán
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Japón, 2002 La Perseverancia 18:00 h Jojutla 26 VIE/FRI
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Universidad Fray Luca Paccioli 12:00 h Temixco
Voces de una estrella distante
Makoto Shinkai · Japón, 2002 Centro Cultural La Cerería 17:00 h Tlayacapan 30 MAR/TUE
Purgatorio: viaje al corazón de la frontera Rodrigo Reyes México-E.U.A., 2013 Universidad Fray Luca Paccioli 17:00 h Cuernavaca
Info: (777) 310 3066 Entrada gratuita a todas las funciones
D
26
DANCE / DANZA 1 al 19 VIE/FRI
Curso de danza contemporánea
[Contemporary dance course] Técnicas Leeder y Release Propuesta de entrenamiento que va hacia la experimentación, sin dejar de entender los códigos propios de una técnica; es una orientación contemporánea del entender y preparar el cuerpo por sus necesidades y posibilidades F4 Libre Lunes, miércoles y viernes 10:00 a 12:00 h Cuota de recuperación: $1,500.00 Invita el Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos (Cenmor) Info: (777) 318 9192, ext. 247 Cuernavaca cultura.morelos.gob.mx 5 VIE/FRI al 14 DOM/SUN
Curso de danza, video y teatro
[Dance, video and theater course] Historias en movimiento video-danza/experimental Responde a una necesidad de la danza y la creación escénica por transformar sus discursos para establecer y restaurar la comunicación con el contexto socio-cultural de manera actualizada, acorde a las necesidades y tendencias de la comunicación y los recursos técnicos multimedia F4 Libre Viernes: 16:00 a 20:00 h Sábados: 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h Domingos: 10:00 a 14:00 h Cuota de recuperación: 1,000.00 Info: (777) 318 9192, ext. 247 Cuernavaca cultura.morelos.gob.mx 18 JUE/THU
Los amorosos Circo, danza aérea Compañía Cirkontentos Teatro Ocampo
D
20:00 h Entrada general: $100.00 Cuernavaca 19 VIE/FRI
Danza contemporánea Cataclismo (del absurdo y la necedad...) Colectivo Pausa en movimiento [Contemporary dance “Pausa en Movimiento” Collective] Dir. Paula Rechtman La locura incesante de la cotidianeidad, el frenetismo de la actualidad, la poca conciencia de la trascendencia de nuestras acciones a nivel personal, social y ambiental Teatro Ocampo 20:00 h Entrada general: $100.00 Cuernavaca 20 SAB/SAT
Psicoanálisis, la danza en Morelos
El cuerpo ¿un gps vibrátil? [Psychoanalysis, dance in Morelos The body, a vibrating GPS?] A cargo de Alberto Sladogna, analista miembro de la elp ¿Acaso el cuerpo del bailarín no es un cuerpo dilatado, según el espacio que le es interior y exterior a la vez? Mi cuerpo, a decir verdad, no se deja someter… M. Foucault F4 Libre · 11:00 y 15:00 h Entrada general: $600.00 Cuernavaca
Danza contemporánea Cataclismo (del absurdo y la necedad...) Colectivo Pausa en movimiento [Contemporary dance “Pausa en Movimiento” Collective] Dir. Paula Rechtman F4 Libre 20:00 h Entrada general: $100.00 Cuernavaca
27
Segundo Encuentro de Historia y Cr贸nica la biograf铆a en la memoria Cuautla, Morelos 路 Septiembre, 2014
5 de septiembre
Luis García Pimentel: auge y caída de un empresario agrícola morelense Dra. Carolina Moguel Pasquel
Ricardo Sánchez: promotor de la modernidad de Jojutla en el siglo XIX Guillermo Mañón Cerrillo
Viajeros extranjeros en Morelos José Iturriaga de la Fuente 12 de septiembre
Manuel Alarcón
Aura Hernández Hernández
Feliciano Chavaría y los movimientos del Porfiriato en Morelos Carlos Barreto Zamudio
Felipe Ruiz de Velasco en la historia de la industria del azúcar en Morelos Alejandro Tortolero Villaseñor
Enrique Rodríguez, alias “El Tallarín” y su movimiento armado en el estado de Morelos en 1934 Valentín López González Aranda 19 de septiembre
Joseph de la Borda
Heberto González Matos
Joséph Antonio Mariano Pichardo: un humanista morelense del siglo XVIII Dra. Lourdes Bejarano Aldama 26 de septiembre
Hernán Cortés, escritor Dr. Cristien Duverger
Museo de la Independencia: Sitio de Cuautla 16:00 a 19:00 horas · Entrada gratuita
Subsecretaría de Patrimonio · Info: (777) 310 2470 · patrimoniomorelos@gmail.com
Subsecretaría de Patrimonio ·
@Patrimonio_Mor
ED
32
EDUCATION / EDUCACIÓN 1 LUN/MON al 5 VIE/FRI
Talleres Dramafest
[Dramafest Workshops]
Taller de dramaturgia para profesionales
Dirigido a dramaturgos y guionistas [Play-writing for professionals Directed to playwrights and scriptwriters] Imparte Stephen Sewell (Australia) Taller para escritores profesionales interesados en perfeccionar sus habilidades en torno a la escritura dramática. La filosofía que guiará este taller es que la mejor escritura parte de una profunda pasión puesta en función de grandes ideas. Curso para artistas que busquen trascender sus propios límites para llegar a un nuevo nivel. Para lograr este fin, los alumnos serán constantemente expuestos durante el taller a los principales debates intelectuales del mundo contemporáneo y a los referentes estéticos bajo los cuales están surgiendo las formas artísticas actuales
Escritura dinámica para la escena
Dirigido a estudiantes y artistas jóvenes interesados en aprender a escribir para la escena Imparte Lally Katz (Australia) Durante este taller, a los alumnos se les enseñarán las herramientas básicas de la escritura dramática y se les ayudará a desarrollar su potencial creativo y a liberar su imaginación Sala Gabriel Figueroa Cine Morelos 10:00 a 14:00 h Info: (777) 318 6200, ext. 127 Cuernavaca
ED
1 LUN/MON al 30 MAR/TUE
Taller de mensajes y tarjetas [Cards and Messages Workshop] Descubre sobre este medio de comunicación utilizado anteriormente y crea el tuyo Taller Rojo Papalote Museo del Niño Horario sujeto a cambios Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com 4, 11, 18 y 25 JUE/THU
Actuación integral
[Integral acting] Teatro/educación Foro Studio Mario Moreno 18:00 h Cuota de recuperación: $300.00 Info: (777) 250 1238 Cuernavaca 6, 13, 20 y 27 SÁB/SAT
Entrenamiento y desarrollo actoral para niños y jóvenes
[Actor’s training and development for children and teenagers] Teatro, actuación, canto y jazz Foro Studio Mario Moreno 9:00 h Cuota de recuperación: $700.00 Info: (777) 250 1238 Cuernavaca Cursos y talleres [Courses and workshops] Teatro, artes integrales, esmalte, yoga, yoga para niños, yoga para embarazadas, nutrición y numerología tántrica Info: (777) 317 4161 www.lamoradacuernavaca. blogspot.com
33
Cuautla Museo de la Independencia: Sitio de Cuautla
Jantetelco Museo Mariano Matamoros
Ayala-Anenecuilco Museo Casa Zapata
Ayala Museo del Agrarismo: Hacienda de Chinameca
Cuernavaca Proyecto Siqueiros: La Tallera Centro Cultural Jardín Borda · Sala Manuel M. Ponce Museo Morelense de Arte Popular
Tlaltizapán Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata
Miércoles 24
Septiembre 2014 18:00 h
Ciclo Noche Mexicana
Una noche para disfrutar de las actividades que se realizarán en los museos de tu localidad, el último miércoles de cada mes. A night to enjoy the activities carried out in your local museums the final Wednesday of each month.
34
18:00 h · Entrada gratuita activamuseos@gmail.com Info: (777) 318 6200, ext.125 y 141 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
EX
Feliciano Mejía Fuego en el corazón
Maestro tallador en madera, quien fuera además mensajero del General Emiliano Zapata. Esta exposición, que incluye piezas de colecciones privadas, constituye la mayor muestra que se ha reunido del trabajo de don Feliciano. Acompaña a la muestra la obra fotográfica Don Feliciano Mejía entre Dios, Zapata y Tlacuachitos de Palo, de Fernanda Robinson.
Traje de Chinelo de Tepoztlán Pieza del mes
Alfredo Martínez Rojas y José Salazar Garrido Traje de Chinelo de Tepoztlán de los años sesenta del siglo pasado, cedido en comodato al MMAPO por el maestro tallador de madera Alfredo Martínez Rojas, con el volantón pintado a mano por él mismo y el sombrero elaborado por Don José Salazar Garrido. Hidalgo 239, Centro Histórico, Cuernavaca Exposiciones temporales · Entrada gratuita Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h Info: (777) 318 6200, ext.114
36
Por aquí pasó Zapata Museo Casa Zapata
Anenecuilco · Ayala · Info: (735) 308 8901
Continúa hasta el 9 de noviembre de 2014
Oscar Hagerman Arquitecto y diseñador Museo del Agrarismo
Chinameca · Ayala · Info: (735) 170 0083 Inauguración 27 de agosto 2014
Tepoztlán en el recuerdo
Museo de la Revolución del Sur Tlaltizapán · Info: (734) 341 5126
Continúa hasta el 9 de noviembre de 2014
37
VISITAS GUIADAS CARACTERIZADAS Carlota y Maximiliano de Habsburgo Visita guiada por personajes de la época Centro Cultural Jardín Borda Cuernavaca
6, 13, 20 y 27 SÁB
Entrada general: $50.00 Niños entrada gratuita
24 MIÉ
Entrada gratuita Emiliano Zapata Visita guiada por el General Museo Casa Zapata Anenecuilco, Ayala
24 MIÉ
Entrada gratuita
19:00 h Info: (777) 318 6200, ext. 125 y 141 activamuseos@gmail.com ¡Ven y revive la historia en voz de sus protagonistas!
EXHIBITIONS / EXPOSICIONES 1 LUN/MON
Todos necesitamos un refugio [We all need a refuge] Construye de manera divertida un espacio donde te sientas seguro y protegido Papalote Museo del Niño 10:00 a 18:00 h Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Hasta el martes 11 de noviembre Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com
Representaciones
[Depictions] Vincent Van Gogh nos da la bienvenida a su habitación en Arles Papalote Museo del Niño Lunes a viernes: 12:00 y 15:30 h Info: (777) 310 3848 Cuernavaca Hasta el martes 30 de septiembre 2014 papalotecuernavaca.com
Nueva exhibición permanente Cabina Radio Papalote
[New permanent exhibition Radio “Papalote” cabin] Para niños de 6 años En el universo de la radio todo es posible. Conoce cómo funciona la radio y participa en un programa: narra un radio-cuento, conduce un noticiario y presenta un spot del museo Papalote Museo del Niño Horarios sujetos a cambios Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Hasta el martes 30 de septiembre Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com 5 VIE/FRI
De miau
[Of miaow] Colectiva de ilustraciones sobre felinos De Enid Balam, Trazo Méndez, Pablo Peña, Agustín
EX
Ceiklosv, Roxana Mejía, Adrián Monroy, Pablo Vigil, María de la Rosa, René Díaz, Abraham Villaseñor, Ana Cazares, Alina Flores, Sandra Lavaniegos, Eduardo Castañeda y Octavio Rivadeneyra Celoffán Inauguración: 19:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 27 SÁB/SAT
Banderas negras
[Black flags] Exposición temporal del artista Rubén Ortiz Torres Pintura, dibujo, fotografía, escultura, cine y video, medios donde explora desde la crítica y el humor, la relación entre diversas versiones de la historia y la cultura popular. De una manera irreverente e irónica hace coincidir la visión de dos culturas como la de México y Estados Unidos Proyecto Siqueiros: La Tallera Martes a domingo: 10:00 a 18:00 h Entrada general: $13.00 Entrada gratuita a menores de 12 años, personas con capacidades diferentes, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial Domingos entrada gratuita Hasta el domingo 11 de enero de 2015 Cuernavaca http://www.saps-latallera.org
Continúan: El recuerdo de lo no transitado [The memory of the untraveled paths] De Miguel Ángel Madrigal Salas Velasco y Tamayo Centro Cultural Jardín Borda Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Hasta el domingo 9 de noviembre de 2014 Entrada gratuita Cuernavaca
39
Talleres y actividades de mediaci贸n educativa en el Centro Cultural Jard铆n Borda Info: (777) 318 8250 路 Domingos entrada gratuita
40
EXHIBITIONS / EXPOSICIONES
La Banca [The Bench] De Holger Roick Espacio de experimentación Centro Cultural Jardín Borda Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Hasta el domingo 9 de noviembre de 2014 Entrada gratuita Cuernavaca
Tepoztlán en el recuerdo [Tepoztlan in memory] Sala de exposiciones temporales Museo de la Revolución del Sur Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Tlaltizapán
Fuego en el corazón [Fire in the heart] De Feliciano Mejía Sala de exposiciones temporales del MMAPO Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Entrada gratuita Cuernavaca
[Water, bread and circus] De Armando Romero Artista plástico que presenta el tema del circo como un mundo de fantasía; con anarquismo cómico, compulsivamente destroza las obras realizadas con arañazos, garabatos y signos del tiempo de uso; sirviendo esto como una firma NM Contemporáneo Martes a jueves: 11:00 a 18:00 h Viernes y sábados: 12:00 a 19:00 h Entrada gratuita Hasta el viernes 19 de septiembre de 2014 Cuernavaca nmcontemporaneo.com
Oscar Hagerman Arquitecto y diseñador [Oscar Hagerman Architect and designer] Sala de exposiciones temporales Museo del Agrarismo Hacienda de Chinameca Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Ayala Por aquí paso Zapata [Zapata came through here] Pilar Campos Sala de exposiciones temporales Museo Casa Zapata Anenecuilco Martes a domingo: 10:00 a 17:30 h Ayala
EX
Arte contemporáneo Agua, pan y circo
Tianguis dominical
Artesanías y manualidades [Of arts and crafts] Centro Cultural Jardín Borda 10:00 a 17:30 h Entrada gratuita Cuernavaca
41
Exposición temporal Centro Cultural Jardín Borda Info: (777) 318 8250 Domingos entrada gratuita
Talleres y actividades de mediación educativa en el Centro Cultural Jardín Borda Taller Narrando espacios y ciudades Talleres semanales que, en el contexto de la exposición El recuerdo de lo no transitado de Miguel Angel Madrigal, buscará llevar a niños y niñas a reconocer sus espacios arquitectónicos y estéticos desde la narrativa de sus recuerdos. Un taller que suma la evocación -que puede llegar a ser poética-, la creación literaria y la construcción de pequeños espacios y ciudades a partir de bloques en el salón lúdico de la exposición Encuentro con el artista En el marco de la exposición La Banca de Holger Roick, se organizarán encuentros con chicos de entre 12 y 16 años donde el artista conversará sobre el origen de su proyecto interactivo y su desarrollo, buscando además un espacio de reflexión sobre el arte y las formas en las que se vincula con la vida cotidiana Viernes 5: 10 a 12 h y viernes 12, 19 y 26 de septiembre: 15:00 a 17:00 h
Talleres y actividades de mediación educativa en el Museo Morelense de Arte Popular MMAPO Taller Seres fantásticos En el contexto de la exposición Fuego en el corazón. Feliciano Mejía, se invita a niños y jóvenes todos los martes de septiembre de 10:00 a 12:00 horas a hacer un recorrido imaginario para crear, desde la literatura o el dibujo, a un ser o figura fantástica. Un taller que despertará los sentidos y la observación además de valorar el patrimonio tangible que deja el maestro Feliciano Mejía y sus sorprendentes creaciones plásticas, legado patrimonial del estado de Morelos
42
Info: (777) 318 6200, ext. 141 · activamuseos@gmail.com
Festival de tradiciones mexicanas
en el Restaurante Arroyo
Insurgentes Sur 4003, colonia Tlalpan, México, D.F.
Invitado del mes: Morelos
durante todo el mes de septiembre
A invitación del Restaurante Arroyo de la Ciudad de México, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de las secretarías de Cultura, Economía y Turismo y el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), llevarán a cabo una muestra de la cultura del estado en sus instalaciones, durante todo el mes de septiembre. En este tradicional evento, el público asistente podrá adquirir la producción artesanal, gastronómica y viverista de Morelos de manos de sus propios productores, ubicados en distintas partes a lo largo y ancho del restaurante, reconocido por ser el más grande del continente americano. Asimismo podrán admirar y adquirir las piezas de arte popular que representan y son parte de la identidad del estado, en una exposición temporal del MMAPO diseñada para la ocasión. Además, durante los fines de semana, se llevarán a cabo presentaciones artísticas con la música y danza tradicional de Morelos, como las comparsas de chinelos, la música de banda, los corridos y las danzas tradicionales, todo esto en el inigualable marco que el Restaurante Arroyo, con más de 70 años de tradición, ofrece. Para rematar con broche de oro, El Restaurante Arroyo incorporará a su carta un menú morelense compuesto por ocho deliciosos platillos para cuatro tiempos, que dan cuenta de la diversidad gastronómica del estado y de la legendaria maestría de sus cocineras. No dejen de acompañarnos y saborear lo que con calidad, orgullo y amor se produce en Morelos, los esperamos.
43
Centro Cultural Jard铆n Borda Exposici贸n temporal 路 Domingos entrada gratuita Martes a domingo: 10:00 a 17:00 h Info: (777) 318 8250
44
Agradecemos el apoyo de
Tianguis dominical de artesanías y maunualidades
Centro Cultural Jardín Borda
La Secretaría de Cultura de Morelos, a través de la Dirección General de Museos y Exposiciones, te invitan al tianguis de artesanías y manualidades, todos los domingos en las instalaciones del Centro Cultural Jardín Borda 10:00 a 17:30 h · Entrada gratuita Info: (777) 318 8250
45
al n o ci til a N n elos a a i f r n r e I 8ª F Libro de Mo del uvenil yJ
Próximamente 16 JUE al 19 DOM · Octubre 2014 Plaza pública · 9:00 a 18:00 h · Xochitepec Entrada gratuita Info: (777) 314 5023
46
L
L
LETRAS / LITERATURE
PARALIBROS Espacios alternativos de acercamiento a la lectura, una parada a la imaginación donde los libros, los lectores y la lectura se encuentran Facebook: Cultura Escrita Morelos LUN y MIÉ
Paralibros Casa de la Cultura Fundación Rayuela Callejón Molotla s/n, Barrio Tecamachalco 15:00 a 19:00 h Ocuituco LUN a VIE/FRI
Paralibros Quiosco de la Plaza Amador Salazar 10:00 a 16:00 h Entrada gratuita Atlatlahucan
Paralibros Plaza de la Reforma
Centro de Quebrantadero 17:00 a 20:00 h Axochiapan
Paralibros Cerrada del Agrarista 1 Colonia Buena Vista 17:00 a 20:00 h Ayala
Paralibros Bachillerato Tecnológico Nuestros Pequeños Hermanos 7:30 a 13:30 h Km. 70.5, Carretera México-Cuernavaca Colonia Buena Vista Cuernavaca
Paralibros Ignacio Manuel Altamirano
Plaza principal Calle Cuauhtémoc s/n Centro Histórico 10:00 a 14:00 h Entrada gratuita Jojutla
Paralibros Frente a la Casa de Cultura Virginia Fábregas
48
8:00 a 15:00 h
Av. Solidaridad, esquina Emiliano Zapata Colonia Estrada Cajigal Yautepec MAR/TUE, JUE/THU y SÁB/SAT
Paralibros Parque Benito Juárez
Martes y jueves: 16:00 a 19:00 h Sábados: 10:00 a 13:00 h Cuautlixco Cuautla JUE/THU y VIE/FRI
Paralibros Casa de la Cultura de Ixcatepec 16:00 a 19:00 h Entrada gratuita Tepoztlán VIE/FRI a DOM/SUN
Paralibros Museo de la Revolución del Sur, Cuartel de Zapata 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 18:00 h Entrada gratuita Av. Vicente Guerrero 2 Centro Histórico Tlaltizapán Info: (777) 314 5002 y 23 www.facebook.com/ culturaescrita.morelos cidmorelos@yahoo.com.mx LUN/MON a VIE/FRI
La Casa de Lectura Infantil y Juvenil Comenius te invita a conocer su acervo con más de 3,000 libros de literatura infantil y juvenil ¡Ven con tu familia o amigas y amigos, aquí sí hay textos y pretextos para conocerla! Edificio anexo al Centro Cultural Infantil La Vecindad 11:00 a 19:00 h Entrada gratuita Info:(777) 314 5002 y 23 Cuernavaca cidmorelos@yahoo.com.mx La casa de lectura infantil y juvenil Comenius se inauguró el 28 de marzo de 2011, misma fecha en que nació Juan Amos Comenius en 1592.
LITERATURE / LETRAS
419 años después, en su honor nace un espacio dedicado a la lectura, ya que fue pionero en escribir un libro ilustrado con el binomio de la palabra y la imagen. La casa de lectura cuenta con más de 3,000 títulos para todas las edades, el objetivo de la casa de lectura es que sea un punto de reunión familiar para la lectura por placer. Los servicios que ofrece son: sala de lectura, cineclub, talleres de fomento a la lectura con padres e hijos al público en general y a grupos escolares (previa reservación) 1 LUN/MON
Círculo de lectura Holocausto… la solución final
El pianista [Reading cycle: “Holocaust… the final solution” The pianist] Escritor: Jerzy Waldorff Modera Luis Enrique Martínez Córdova Los hechos atroces ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, encabezados por Hitler y los nazis, no están ocultos, existen libros que cuentan la historia, pero leer lo que vivió Szpilman en la invasión a Polonia no se compara Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 2, 9, 16, 23 y 30 MAR/TUE
Continuación del taller Mujer: Escribir cambia tu vida/Cupo lleno
[Continuation of the Workshop Woman: Writing changes your life] Parque Corazón de niño 10:00 h Axochiapan Subdirección Cultura Escrita y Conaculta
L
3 MIÉ/WED
Dramafest Lecturas. Breves lecciones
para un triunfador [Readings Brief lessons for a winner] Autor y director: Edgar Álvarez (México) Sala Miguel Zacarías Cine Morelos 20:00 h Cuernavaca
3, 10, 17 y 24 MIÉ/WED
Continuación del taller Mujer: Escribir cambia tu vida/Cupo lleno
[Continuation of the Workshop Woman: Writing changes your life] Casa del Jubilado 10:00 h Tlaquiltenango Subdirección Cultura Escrita y Conaculta
Taller
Lectura del libro Con mis ojos [Workshop Reading of the book With my eyes] De Mariana I. Pellegrino Después de la lectura, asistentes mostraran con material reciclado palabras, paisajes, colores y formas donde describirán los descubrimientos que nos regalan los sentidos al nacer Casa de Lectura Infantil y Juvenil Comenius Edificio anexo al Centro Cultural Infantil La Vecindad 11:00 h Entrada gratuita Info:(777) 314 5002 y 23 Cuernavaca cidmorelos@yahoo.com.mx
49
L
LETRAS / LITERATURE 4 JUE/THU
Presentación del libro
El canto de la oruga [Book presentation] De Elva Zavala Hernández Comentan Elena de Hoyos e Ilse Pliego Modera Gunnar Backström Con presencia de la autora Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 17:00 h Cuernavaca 6 SÁB/SAT
Clausura del taller Mujer: Escribir cambia tu vida
[Closure of the Workshop Woman: Writing changes your life] Biblioteca municipal 10:00 h Entrada gratuita Coatlán del Río Subdirección Cultura Escrita y Conaculta 8 LUN/MON
Círculo de lectura Holocausto… la solución final
El niño con el pijama de rayas [Reading cycle: “Holocaust… the final solution” The boy in the striped pyjamas] Escritor: John Boyne Modera Cynthia Camacho Berlín, 1942. Bruno tiene ocho años y desconoce el significado de la Solución final y del Holocausto. No es consciente de las crueldades que su país, en plena Guerra Mundial, está infligiendo a los pueblos europeos Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla
50
11 JUE/THU
Presentación editorial de los libros Yautepec en el cerro del Pericón;
Yautepec, cuentos e historias; Los Topiltzin de Yautepec y Gotitas de rocío y luna [Editorial presentation of Yautepec on the Hypericum mountain; Yautepec, stories and tales; The Topilzin of Yuatepec and Droplets of Dew and Moonlight] De Rocío Galicia Arriaga Presentan César Salgado Castañeda, Elsa Castorela Castro y la autora Modera Álvaro Mendoza Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 15 LUN/MON
Círculo de lectura Holocausto… la solución final
La querida del comandante [Reading cycle: “Holocaust… the final solution” The Kommandant’s mistress] Escritor: Szeman Sherri Modera Liliana Zacarías Ortíz Basada en dos personajes reales, narra la relación entre la poetisa Rachel Sarah Levi y el comandante nazi Maximilian von Walther, que tiene a su cargo el campo de concentración en el que la joven está reclusa Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla
LITERATURE / LETRAS 22 LUN/MON
29 LUN/MON
El hombre en busca de sentido [Reading cycle: “Holocaust… the final solution” Man’s search for meaning] Escritor: Viktor Frankl Modera Laura Ambríz Zavaleta Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero en los campos de concentración, sintió en su ser el significado de una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él, que todo lo había perdido, aceptar que la vida fuera digna de vivirla? Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla
El diario de Ana Frank [Reading cycle: “Holocaust… the final solution” The diary of Anne Frank] Escritor: Ana Frank Modera Laura Altamirano Ana Frank es una niña judía que, durante le Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar de la persecución de los nazis. Permanece escondida en la casa detrás del edificio situado en el canal Prinsengracht 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años oculta, es descubierta y deportada a los campos de concentración Cafetería La Martina 19:00 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla
Círculo de lectura Holocausto… la solución final
25 JUE/THU
L
Círculo de lectura Holocausto… la solución final
Presentación del libro de poesía en lengua náhuatl Chalchihuicozcatl
(Collar de Jade) De Gustavo Zapoteco Sideño Presentan Yessica Morales Vega, MariCruz Bastida Muñoz, Manuel Zepeda Mata y Miguel Morayta Modera Gaudencio Serna Museo Cuartel Libertador del Sur 17:00 h Entrada gratuita Tlaltizapán
Presentación del libro
Visión panorámica de la historia de México [Book presentation An overview of the history of Mexico] De Martín Quirarte Presentan Vicente Quirarte, José Iturriaga y Ángel Cuevas Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cuernavaca
51
Niños Cantores de Morelos Convocatoria 2014 ¿Te gusta cantar? ¿Quieres aprender canciones de México y otros países? ¿Deseas integrarte a nuestro coro y conocer otros niños con las mismas inquietudes por el canto coral? Te invitamos a formar parte del coro preparatorio de Niños Cantores de Morelos, agrupación en la que: -Aprendes a cantar -Conoces canciones de muchos países -Convives con niños de otros coros de México y el mundo -Participas en giras y festivales nacionales e internacionales Lo que debes hacer para integrarte a este programa de canto coral es atender las siguientes bases: 1.- Niños y niñas entre los 7 y 10 años de edad 2.- Asistir a tus actividades escolares en el turno matutino 3.- Presentar un sencillo examen de aptitudes musicales 4.- Disponer de dos días por las tardes para tus ensayos con el coro Las audiciones se llevarán a cabo los martes y jueves del mes de septiembre de 17:00 a 18:30 h Salón de ensayos de Niños Cantores de Morelos Centro Cultural Infantil La Vecindad Salazar 1, Centro Histórico · Cuernavaca Info: (777) 318 1038, 318 9963 y 311 5996
52
M
Sala Manuel
M. Ponce
Centro Cultural Jardín Borda
6 Jóvenes Morelenses en la Ponce
Música de cámara
13 Pasión Alemana: Brahms, Schumann y Weber Música para clarinete y piano Emmanuel Miranda, clarinete José Mauricio Miranda, piano 20
Concierto de piano
Katya y Tanya Trejo Mac Donald
27 Obras de Franz Liszt Gabriel Paz, piano
Sábados · 18:00 h · Cuernavaca Entrada gratuita · Cupo limitado
54
Info: (777) 318 1038, ext. 108 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
MUSIC / MÚSICA 6 SÁB/SAT
13 SÁB/SAT
Música de cámara [Young musicians of Morelos at the Ponce Chamber music] El Ciclo de Jóvenes Morelenses es diseñado por la Dirección General de Música de la Secretaria del Estado de Morelos; en él se programan estudiantes morelenses con el fin de promover y estimular su formación musical Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca
Música para clarinete y piano [German passion: Brahms, Schumann and Weber Music for clarinet and piano] Emmanuel Miranda, clarinete José Mauricio Miranda, piano Con cinco años de trayectoria artística, este dúo ha cautivado al público en importantes recintos del país; ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales y ha sido galardonado en el Concurso Nacional de Música de Cámara del INBA Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca
Jóvenes Morelenses en la Ponce
Xanat
Xanic Emmanuel Abarca, Diana Molina y Brenda González son un grupo de jóvenes que se integraron para tocar música jarocha, por amor al arte Cafetería La Martina 19:30 h Entrada gratuita Info: (734) 104 1317 Jojutla 7 DOM/SUN
Yvette Betancourt, soprano Celebración por xx aniversario de camino en el canto [Celebration of the XXth anniversary of treading the path of singing] Marco Antonio Castro, piano Valentino Omaña, guitarra Ismael Guadarrama, clarinete Recorrido musical, desde Bach hasta la música contemporánea de compositores reconocidos como Mozart, Poulenc, Xavier de Montsalvage, Werner Henze, Hindemith, Seiber, entre otros; además de una obra inédita de jóvenes compositores Teatro Ocampo 12:30 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca
M
Pasión Alemana: Brahms, Schumann y Weber
14 DOM/SUN
Presentación del Sistema Sonemos
[Presentation of the “Sonemos” (“Let us sound”) System] SNFM invita al concierto/ presentación del Movimiento en Construcción del Estado de Morelos, a través del Sistema Sonemos; agrupaciones infantiles y juveniles musicales comunitarias, Coordinador general Mtro. Arturo Márquez Entrada gratuita Teatro Ocampo 12:30 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca 20 SÁB/SAT
Concierto de piano
[Piano concert] Katya y Tanya Trejo Mac Donald Las jóvenes hermanas Trejo Mac Donald iniciaron sus estudios de piano con el profesor Aldo Ruvalcaba Ducoing y desde hace un año son alumnas del Dr. Joel Almazán Orihuela. Interpretarán obras de
55
Compañía de Ópera de Morelos presenta:
La bohème
De Giacomo Puccini
Jesús Suaste, director
17 VIE, 19 DOM y 21 MAR · OCT 2014
Teatro Ocampo · Cuernavaca Viernes 17 y martes 21 · 20:00 h Domingo 19 · 18:00 h Boletos en taquilla
56
MUSIC / MÚSICA
Mozart, Turina, Bartók y Dvořák Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca
Neoplen, música contra el miedo
[Neoplen, music against fear] En concierto Casa de la Cultura 19:00 h Entrada gratuita Info: (751) 396 0228 Tetecala 21 DOM/SUN
La Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, A.C presenta: Ópera de Giacomo Puccini María Inés Pintado, directora de escena Teresa Rodríguez, directora concertadora Teatro Ocampo 12:30 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca 25 JUE/THU
Banda Sinfónica de Gobierno del Estado
[Symphonic Band of the State Government] Parroquia de Santa Inés Oacalco 15:00 h Entrada gratuita Info: (735) 357 9353 Yautepec
M
da por el músico a lo largo de toda su obra. La sonata en Si menor, obra escrita a partir un pequeño número de motivos que se entrelazan en una enorme arquitectura musical y de una gran dificultad interpretativa, no solamente forma parte de las mayores piezas para piano solo del compositor, también contribuye a renovar enormemente el desarrollo de la forma sonata Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda 18:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca 28 DOM/SUN
Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Morelos
[Youth Symphonic Band of the State of Morelos] José Mauricio Miranda, director artístico Mexicanísimo: música de Revueltas, Chávez, Galindo y Moncayo Agrupación musical impulsada por la Secretaría de Cultura, integrada por jóvenes talento morelenses. Ha representado al estado en la ciudad de Nueva York y ha colaborado con artistas como Plácido Domingo y Goran Bregovic Teatro Ocampo 12:30 h Entrada gratuita Cupo limitado Cuernavaca
27 SÁB/SAT
Obras de Franz Liszt
[Works by Franz Liszt] Gabriel Paz, piano Dos facetas de Franz Liszt, como transcriptor y compositor para piano, son las que se reflejan en este programa. En los lieder el piano exhibe su creciente capacidad para imitar el sonido cantabile de la voz humana y constituyen ejemplos de la maravillosa riqueza melódica desplega-
57
7
El circo
Compañía Teatro Errante 14
La recreación
Teatro Artimañas 21
La increíble historia del tigre Melquiades Mounstro Producciones 28
Los cuentos del chaleco Escénicas Díaz de Cossío
Fuente Magna
Centro Cultural Jardín Borda Cuernavaca 13:00 h · Entrada gratuita Info: (777) 318 1050, ext. 229 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
58
N
N
NIÑOS / CHILDREN 1 LUN/MON al 5 VIE/FRI
Iniciación artística Reinscripciones a artes visuales y teatro
[Artistic initiation Re-registrations for visual arts and drama] *Sólo alumnos que aprobaron sus materias y no excedieron en faltas Cetro Cultural Infantil La Vecindad 15:00 a 18:00 h Info: (777) 314 5266 Cuernavaca 1 LUN/MON al 30 MAR/TUE
Exposición comunitaria Arte en las alturas. Nuevo tema
[Community exhibition Art in the heights. New topic] Realiza una obra de arte con varias personas de los primeros dibujos creados por el ser humano, descubre como el dibujo siempre ha sido un medio de comunicación Papalote Museo del Niño Horario sujeto a cambios Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com
Exhibición de imágenes Mariposas [Exhibition of images Butterflies] Vive la aventura de una oruga al pasar por el proceso de metamorfosis Papalote Museo del Niño 10:00 h Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com
Obra de títeres El caballero enlatado
60
[Puppet theater The canned knight] Conoce la historia de cómo un caballero escapa de su armadura
Papalote Museo del Niño Lunes a viernes: 11:00 y 16:30 h Sábados y domingos: 17:00 h Entrada general: $50.00 Niños: $60.00 Info: (777) 310 3848 Cuernavaca papalotecuernavaca.com 5, 19, 26 VIE/FRI
Grupo cultural independiente La Matatena presenta:
Lectura de poesía y cuentos infantiles [Reading of poetry and stories for children] El poder llevar lectura poética a los adultos y adolecentes para engrandecer su amor, y darles esa ilusión y fantasía a los niños con cuentos infantiles, es llevarlos a un mundo mágico, lejano de la tierra Librería La Catarina Marina 18:00 h Cooperación voluntaria Info: (777) 318 8211 Cuernavaca 6 SÁB/SAT
El príncipe mandamás
[The bigwig prince] Obra de teatro Infantil que habla sobre la felicidad, con música en vivo Dir. Claudia Hall Scheinder Foro Studio Mario Moreno 17:30 h Entrada general: $60.00 Cuernavaca 6, 20 y 27 SÁB/SAT
Grupo cultural independiente la Matatena presenta:
Lectura de poesía y cuentos infantiles [Reading of poetry and stories for children] El poder llevar lectura poética a los adultos y adolecentes para engrandecer su amor, y darles esa ilusión y fantasía a los niños con cuentos infantiles, es llevarlos a un mundo mágico, lejano
CHILDREN / NIÑOS
de la tierra Librería La Catarina Marina 17:00 h Cooperación voluntaria Info: (777) 318 8211 Cuernavaca 7 DOM/SUN
Domingos Infantiles en el Borda El circo
[Children’s Sundays at the Borda · The circus] Compañía Teatro Errante Fuente Magna Centro Cultura Jardín Borda 13:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 13 SÁB/SAT
Función hasta el domingo La obra familiar más tierna de los últimos tiempos, aborda los conflictos de la separación Actúa y dirige Mario Alberto Aguirre Foro Studio Mario Moreno 17:30 h Entrada general: $80.00 Niños entrada gratuita Cuernavaca
N
21 DOM/SUN
Domingos Infantiles en el Borda La increíble historia del tigre Melquiades
[Children’s Sundays at the Borda · Hands on!] Mounstro Producciones Fuente Magna Centro Cultura Jardín Borda 13:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 28 DOM/SUN
Domingos Infantiles en el Borda Los cuentos del chaleco
[Children’s Sundays at the Borda · The Vest’s Stories] Escénicas Díaz de Cossío Fuente Magna Centro Cultura Jardín Borda 13:00 h Entrada gratuita Cuernavaca
14 DOM/SUN
Domingos Infantiles en el Borda La recreación
[Children’s Sundays at the Borda · Recreation] Teatro Artimañas Fuente Magna Centro Cultura Jardín Borda 13:00 h Entrada gratuita Cuernavaca
61
62
T
Teatro Ocampo 4 JUE
Dramafest Simulacro de Idilio · Autor y director: David Gaitán 20:30 h 5 VIE
Drama Fest 2014 Palimpsesto · De Itzel Lara (México) · Dir. Carlos Corona (México) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 20:30 h 6 SÁB
Drama Fest 2014 Iluminación · De Joanna Murray-Smith (Australia) Dirección y adaptación: Aurora Cano (México) 19:00 h 7 DOM
XX aniversario de camino en el canto Yvette Betancourt, soprano Marco Antonio Castro, piano Valentino Omaña, guitarra Ismael Guadarrama, clarinete 12:30 h
Drama Fest 2014 Latitud · De Verónica Musalem (México) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca Dir. Marion Potts (Australia) 18:00 h 12 VIE
El viaje fantástico Dir. Bruno Bernal Cataño La historia de una persona en la búsqueda constante de sí mismo 16:00 h y 18:00 h · Entrada general $ 300.00
64
14 DOM
Presentación del Sistema Sonemos 12:30 h 21 DOM/SUN
La Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, A.C. presenta Gianni Schicchi Ópera de Giacomo Puccini
María Inés Pintado, director de escena Teresa Rodríguez, directora concertadora 12:30 h 25 JUE
Perseguir tu sombra 19:00 h 26 VIE
12 dioses en pugna Reinas chulas
19:00 h
28 DOM
Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Morelos José Mauricio Miranda, director artístico Mexicanísimo: música de Revueltas, Chávez, Galindo y Moncayo 12:30 h
Entrada gratuita Boletos disponibles en las taquillas del Jardín Borda y del Teatro Ocampo, y en la Dirección de Difusión de la Secretaría de Cultura · Acceso a niños a partir de 8 años · Cupo limitado Info: (777) 318 6385 Programación sujeta a cambios sin previo aviso
65
T
TEATRO / THEATER 1 LUN/MON al 7 DOM/SUN
Dramafest 2014
Festival de teatro que se realiza en la Ciudad de México, Cuernavaca y Tepoztlán con presentación de obras, lecturas y talleres Info: (777) 318 6200 1 LUN/MON
Anfibigüedad
[Amphibiguity] De Silvia Peláez (Morelos) Dir. Silvia Ortega Vettoretti (México) Dramafest 2014 Sala Miguel Zacarías Cine Morelos 17:30 h Entrada gratuita Cuernavaca
8 Gigabytes de Pornografía Hardcore
[8 Gigabytes of Hardcore Pornography] De Declan Green (Australia) Dir. Verónica Carranza (Morelos) Traducción: Pilar Ixquic Mata, con la colaboración de Adela Iglesias Dramafest 2014 Sala Miguel Zacarías Cine Morelos 20:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 2 MAR/TUE
Todo se detuvo
[It just stopped] De Stephen Sewell (Australia) Dir. Diego del Río (México) Traducción: Pilar Ixquic Mata, con la colaboración de Beatriz Álvarez Klein Dramafest 2014 Sala Miguel Zacarías Cine Morelos 20:00 h Entrada gratuita Cuernavaca 3 MIÉ/WED
Anfitriona
[Hostess] César Aristóteles (México)
Dir. Alejandra Ballina (México) Dramafest 2014 Sala Miguel Zacarías Cine Morelos 17:30 h Entrada gratuita Cuernavaca 3, 10 y 17 MIÉ/WED
Taller de teatro Festival de dramaturgia [Theater workshop Play-writing festival] Imparte Sandra Borbolla Piñanonas 20 Colonia Jacarandas 11:00 a 13:00 h Cuota de recuperación: $400.00 Info: (777) 316 4444 Cuernavaca 4 JUE/THU
Simulacro de Idilio
[Simulation of an idyll] Autor y director: David Gaitán Dramafest 2014 Teatro Ocampo 20:30 h Entrada gratuita Cuernavaca 5 VIE/FRI
Palimpsesto
[Palimpsest] De Itzel Lara (México) Dir. Carlos Corona (México) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca Palimpsesto es una obra que trata sobre el amor. Eliseo y Eréndira llevan años separados, viviendo uno frente al otro. El día en que ella decide regresar a buscarlo, le confiesa que ambos tuvieron un hijo. A partir de ese momento, los tres personajes descubrirán que amar también es aceptarse a pesar de todo, incluso de la ausencia Dramafest 2014 Teatro Ocampo 20:30 h Entrada gratuita Info: (777) 318 6385 Cuernavaca
THEATER / TEATRO 6 SÁB/SAT
Iluminación
[Illumination] De Joanna Murray-Smith (Australia) Dirección y adaptación: Aurora Cano (México) Una noche, tres parejas de amigos de toda la vida se reúnen para cenar como muchas otras ocasiones. Pero esta vez hay algo distinto. Una de las parejas ha pasado por una tragedia personal y al parecer esto los ha cambiado. Hay en esa modificación algo que incomoda y violenta a los demás, algo que terminará alterando la vida de los seis personajes para siempre Dramafest 2014 Teatro Ocampo 19:00 h Entrada gratuita Info: (777) 318 6385 Cuernavaca 6 SÁB/SAT y 7 DOM/SUN
Dramafest/Teatro de calle Te vuelvo a marcar
[Street theater I’ll call you back] Cuarteto de monólogos en burbuja De Nicolás Alvarado (México) Dir. José Luis Aguilera Velasco (México) Elenco I. Definiciones de libertad Sandra/Libertad María Aura II. Instrucciones para gobernar en México Pamela Leticia Huijara IlI. Post Scriptum Betancourt Emilio Guerrero Sherri: Tania Huneington (Voz en off) IV. Los muros de adentro Reyes José Sefami/José Carlos Rodríguez (alternan funciones) Unidad deportiva de la Santísima Funciones: 11:00 y 17:00 h Entrada gratuita Tepoztlán
T
Karaoke para 2
Varios autores australianos y mexicanos [Karaoke for 2 Various Australian and Mexican authors] Dir. Ignacio García Menú de escenas mexicanas 1.- Escena de Rosa de dos aromas, de Emilio Carballido 2.- Escena de Clotilde en su casa, de Jorge Ibargüengoitia 3.-Escena de Muerte súbita, de Sabina Berman 4.-Escena de Yourcenar o cada quien su Marguerite, de Jesusa Rodríguez Menú de escenas Australianas 5.-Escena de Iluminación, de Joanna Murray-Smith 6.-Escena de La trilogía del Oso Apocalíptico, de Lally Katz 7.-Escena de 8 Megabytes de Porno Hardcore, de Declan Green 8.-Escena de Todo se detuvo, de Stephen Sewell 9.-Escena de El koala asesino, de Kenneth Cook Una delicatessen de otro tiempo, como postre 10.- Los empeños de una casa De Sor Juana Inés de la Cruz Kiosco de la plaza principal 11:00 a 16:00 h Tepoztlán 7 DOM/SUN
Latitud
[Latitude] De Verónica Musalem (México) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca Dir. Marion Potts (Australia) En una sierra alejada de todo, dos curanderos tienen que realizar un sacrificio humano pero se quedan dormidos por el efecto embriagador del mezcal. Actualmente no existen los sacrificios humanos y a partir de este acontecimiento, Goyo y Manuel se convencen de que los dioses están enojados con ellos y emprenden varios viajes geográficos e interiores a un México profundo
67
T
TEATRO / THEATER
Dramafest 2014 Teatro Ocampo 18:00 h Entrada gratuita Info: (777) 318 6385 Cuernavaca 10 MIE/WED
Perseguir tu sombra
[Chasing your shadow] Obra en un acto basada en textos poéticos de un grupo de jóvenes con discapacidad motriz que confrontan la dificultad de comunicarnos unos con los otros Proyección del corto documental realizado por alumnos de la Facultad de Artes de la UAEM Cuerpo presente, un relato visual sobre el proceso creativo del grupo Dir. Nacho López y José García Participa la compañía El tren en duermevela Auditorio Instituto de Ciencias de la Educación UAEM, Campus Chamilpa 12:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Info: (777) 319 0487 Cuernavaca 12 VIE/FRI
El viaje fantástico
[The fantastic journey] Dir. Bruno Bernal Cataño La historia de una persona en la búsqueda constante de sí mismo Teatro Ocampo 16:00 h y 18:00 h Entrada general: $300.00 Acceso a niños a partir de 8 años Info: (777) 318 6385 Cuernavaca 18 JUE/THU
Artes escénicas Los amorosos
68
Circo y danza aérea [Dramatic arts Circus and aerial dance] Compañía Cirkontentos Obra basada en el texto de Jaime Sabines sobre los
encuentros, desencuentros, los que esperan y no saben que esperan, los que se van llorando la triste vida Teatro Ocampo 20:00 h Entrada general: $100.00 Info: (777) 318 6385 Cuernavaca 20 SAB/SAT
Curva peligrosa
[Dangerous curve] Compañía Tercera Llamada de Cuautla La obra trata asuntos de la vida acelerada de los jóvenes adolescentes y adultos Dir. Ricardo Castro Foro Studio Mario Moreno 17:30 h Entrada general: $60.00 Cuernavaca
Bony and Kin
Los famosos ladrones que te robarán... ¡hasta la risa! De Carlos Canales Dir. Óscar Flores Acevedo Cía. Escénica SextoSol La Morada 20:00 h Entrada general: $130.00 Con descuento: $100.00 Cuernavaca 24 MIÉ/WED
Perseguir tu sombra
[Chasing your shadow] Obra en un acto basada en textos poéticos de un grupo de jóvenes con discapacidad motriz que confrontan la dificultad de comunicarnos unos con los otros Proyección del corto documental realizado por alumnos de la Facultad de Artes de la UAEM Cuerpo presente, un relato visual sobre el proceso creativo del grupo Dir. Nacho López y José García Participa la compañía El tren en duermevela Auditorio Emiliano Zapata UAEM, Campus Chamilpa 17:00 h Entrada gratuita
THEATER / TEATRO
Cupo limitado Info: (777) 319 0487 Cuernavaca 25 JUE/THU
Perseguir tu sombra
[Chasing your shadow] Obra en un acto basada en textos poéticos de un grupo de jóvenes con discapacidad motriz que confrontan la dificultad de comunicarnos unos con los otros Proyección del corto documental realizado por alumnos de la Facultad de Artes de la UAEM Cuerpo presente, un relato visual sobre el proceso creativo del grupo Dir. Nacho López y José García Participa la compañía El tren en duermevela Teatro Ocampo 19:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Info: (777) 318 6385 Cuernavaca 26 VIE/FRI
Reinas chulas
[Dishy Queens] Los viejos y todopoderosos dioses que rigen el Universo han decidido bajar a la Tierra para recuperar la devoción de los humanos –cada vez más faltos de fe–, y desean hacerlo de un modo “democrático” (salvo Buda, cuyo superpoder es no desear). Para ello debatirán públicamente y nos hablarán de sus paraísos e infiernos prometidos. Jesucristo, Buda, Mahoma, Zaratustra, Coyolxauhqui, Zeus, Maradona, ¿quién ganará en esta batalla celestial?, ¿a qué dios rezaremos ahora?, ¿a quién tendremos que pedir clemencia a la hora del juicio final? Teatro Ocampo 19:00 h Entrada gratuita Cupo limitado Info: (777) 318 6385 Cuernavaca
T
27 SÁB/SAT
Todas tenemos la misma historia que contar [We all have the same story to tell] Monólogos de Darío Fo y Franca Rame Premio Nobel Dirección escénica: Óscar Flores Cía. Escénica SextoSol La Morada 20:00 h Entrada general: $130.00 Con descuento: $100.0o Cuernavaca Próximamente OCTUBRE 2014 3 VIE, 4 SÁB y 5 DOM
Teatro Chicano Latinoamericano
Celebrando 40 años Presentaciones y encuentros con grandes directores y creadores teatrales de todo el continente Teatro Ocampo y Cine Morelos 17 VIE, 19 DOM/SUN y 21 MAR/TUE
Compañía de Ópera de Morelos presenta La bohème
Ópera de Giacomo Puccini Jesús Suaste, director Teatro Ocampo Viernes 17 y martes 21: 20:00 h Domingo 19: 18:00 h Boletos en taquilla Cuernavaca
69
Dramafest 1 LUN al 7 DOM
Dramafest es un festival de teatro que se realiza en la Ciudad de México Cuernavaca y Tepoztlán, con presentación de obras, lecturas y talleres 1 LUN
Anfibigüedad De Silvia Peláez (Morelos) Dir. Silvia Ortega Vettoretti (México) Sala Miguel Zacarías · Cine Morelos 17:30 h 8 Gigabytes de Pornografía Hardcore De Declan Green (Australia) · Dir. Verónica Carranza (Morelos) · Traducción Pilar Ixquic Mata (con la colaboración de Adela Iglesias) Sala Miguel Zacarías · Cine Morelos · 20:00 h 1 LUN al 5 VIE
Taller de dramaturgia para profesionales Dirigido a dramaturgos y guionistas Imparte Stephen Sewell (Australia) Centro Cultural Jardín Borda · 10:00 a 14:00 h Taller · Escritura dinámica para la escena Imparte Lally Katz (Australia) Centro Cultural Jardín Borda · 10:00 a 14:00 h 2 MAR
Todo se detuvo · De Stephen Sewell (Australia) Dir. Diego del Río (México) · Traducción Pilar Ixquic Mata (Con la colaboración de Beatriz Álvarez Klein) Sala Miguel Zacarías · Cine Morelos · 20:00 h 3 MIÉ
Anfitriona · César Aristóteles (México) · Dir. Alejandra Ballina (México) Sala Miguel Zacarías · Cine Morelos · 17:30 h
ARTES
escénicas
2014
70
Lecturas. Breves lecciones para un triunfador Autor y director Edgar Álvarez (México) Sala Miguel Zacarías · Cine Morelos · 20:00 h 4 JUE
Simulacro de Idilio · Autor y director: David Gaitán Teatro Ocampo · 20:30 h
5 VIE
Palimpsesto · De Itzel Lara · Dir. Carlos Corona (México) Teatro Ocampo · 20:30 h 6 SÁB
Iluminación · De Joanna Murray-Smith (Australia) Dirección y adaptación: Aurora Cano (México) Teatro Ocampo · 19:00 h 6 SÁB y 7 DOM
Teatro de calle · Te vuelvo a marcar · Cuarteto de monólogos en burbuja · De Nicolás Alvarado (México) Unidad deportiva de la Santísima · 11:00 y 17:00 h · Tepoztlán Karaoke para 2 · Varios autores australianos y mexicanos Dir. Ignacio García · Menú de escenas Mexicanas Kiosco de la plaza principal · 11:00 a 16:00 h · Tepoztlán 7 DOM
Latitud · De: Verónica Musalem (México) Teatro Ocampo· 18:00 h 18 JUE
Los amorosos · Circo, danza aérea · Compañía Cirkontentos Teatro Ocampo · 20:00 h · Entrada general: $100.00 19 VIE
Cataclismo (del absurdo y la necedad...) Colectivo Pausa en Movimiento · Dir. Paula Rechtman Teatro Ocampo · 20:00 h · Entrada general: $100.00 20 MIÉ
Cataclismo (del absurdo y la necedad...) Colectivo Pausa en Movimiento · Dir. Paula Rechtman F4 Libre · 20:00 h · Entrada general: $100.00 Psicoanálisis, la danza en Morelos El cuerpo ¿un gps vibrátil? · F4 Libre · 11:00 y 15:00 h 20:00 h · Entrada general: $600.00
Cuernavaca Programación sujeta a cambio sin previo aviso Info: (777) 318 6200, ext. 127 y134
71
ACTUALIDAD
El PACMyC y los saberes de la medicina tradicional Y ola Avella
72
Nuestro estado cuenta con una rica y variada flora que, además de embellecer sus paisajes, ha servido al ser humano y a las diferentes culturas asentadas en su territorio desde la época prehispánica. En ese sentido, existe una rica tradición de conocimiento del uso medicinal de las plantas en la región de Morelos. Desde
antes de la Conquista, los sacerdotes y hechiceros investigaban las causas de las enfermedades y el modo de sanarlas, por lo que su relación con la naturaleza era una mezcla de saberes ancestrales, ligados a la magia y a la religión. También había jardines botánicos, en los que había plantas inusuales, valiosas
y curativas, como el que el difíciles. Otra comunidad con emperador Moctezuma tenía un rica herencia de medicina en Oaxtepec. tradicional es Anenecuilco, Desde sus inicios, el Progradonde existe una fuerte relama de Apoyo a las Culturas ción del hombre con la natuMunicipales y Comunitarias raleza y las personas mayores (PACMyC), ha apoyado a las curan el empacho, el espanto, organizaciones dedicadas a la sombra, la mollera, el mal la preservación y difusión de de ojo, el mal del aire, etc. la herbolaria y la medicina El programa del PACMyC ha tradicional. Así han surgido sido detonante de actividades grupos de mujeres parteras, de grupos que se dedican de curanderas y de médicos a la medicina alternativa tradicionales ayudando que han creado A 25 años de a fortalecer e impulsado la su implementación, esos procesos continuidad de un el programa continúa autogestivos saber que provien cumpliendo sus y sustentables en desde las metas y objetivos, generados en primeras culturas no sólo en esta las diferentes agrícolas hasta temática de proyectos, comunidades de civilizaciones como sino también en la nuestro estado la olmeca, la maya diversidad de las y hasta la fecha y la aztca, entre otras expresiones sigue siendo otras. En gran de la cultura popular una opción parte del estado morelense. para otros es común encongrupos que se trar a hombres van constituyendo y mujeres que poseen esa al paso del tiempo. A 25 práctica y que la aplican en años de su implementación, sus comunidades, como la el programa continúa curandera Modesta Lavana de cumpliendo sus metas y Hueyapan (+), conocida por objetivos, no sólo en esta sus curaciones tradicionales, temática de proyectos, sino o el tata Ricardo Alberto de también en la diversidad de Xoxocotla, quien era buscado, las otras expresiones de la dentro y fuera del estado, cultura popular morelense. para sanar enfermedades Translation · p. 163
73
ACTUALIDAD
VON: Colaboran estudiantes de México y Canadá
74
VON es una iniciativa de artistas abierta a diferentes interpretaciones y lecturas y destinada a fortalecer los procesos artísticos y culturales, mediante prácticas para mejorar el conocimiento artístico de los participantes, desarrollar sus habilidades de intercambio y darles experiencia práctica en el área artística. Este proyecto estableció colaboraciones entre estudiantes de Canadá y México con el propósito de dar una dirección alternativa a la investigación visual de los alumnos e invitar a los diferentes enfoques de la praxis artística. La parte práctica de esta experiencia se centró principalmente en una exposición pública final, inaugurada el 18 de julio del presente año en tres sedes y que se realizó del 23 de junio al 23 de julio en la ciudad de Cuernavaca.
Esta iniciativa estuvo compuesta por una residencia artística: Los artistas participantes trabajaron en forma individual, en colaboración y como colectivos para responder a su entorno en torno a la temática de la propiedad, la pertenencia y la investigación, alentándolos para colaborar con artistas locales, socios participantes de universidades y/o público para crear obras de arte, instalaciones e intervenciones artísticas. En las actividades realizadas en la estancia, los artistas visitaron Cuentepec, comunidad del municipio de Temixco, donde trabajaron con artesanas de la comunidad en un taller de barro, para conocer materiales y técnicas distintas. También visitaron a la zona arqueológica de Xochicalco y viajaron a la ciudad de Puebla, donde conocieron
75
ACTUALIDAD
la Catedral de la ciudad y el museo Amparo. En el municipio de Cholula hicieron visitas a estudios de artistas originarios. En Cuernavaca los residentes organizaron un Open Studio, en el que mostraron sus proyectos de investigación, así como los avances de las piezas que más tarde formaron parte de la exhibición final. Se presentó en el foro Bunker un performances del colectivo Enfats de Chinne, proyecto procesual de comportamiento que enfrenta la obra con los estándares actuales para la difusión y recepción del arte. Con el fin de generar recursos para la producción de las actividades realizadas en la residencia artística, se realizó una subasta de arte. Las piezas artísticas que se ofrecieron fueron donadas por artistas interesados en colaborar con la labor de VON. La pieza Push it if it´s not broken or broke of out of gas, realizada por cuatro integrantes de la residencia se presentó en Casa Nueve, en San Andrés Cholula, Puebla. Cuatro integrantes de la residencia presentaron You see someones lough and that´s it, en el espacio cultural sie7eocho, punto de cultura, en la capital morelense. Los artistas participantes ofrecieron una conferencia en las instalaciones de la Facultad de Artes de la UAEM, en la que presentaron una selección de su trabajo y hablaron con los estudiantes y público general sobre su proceso creativo. Tamnién realizaron tres exposiciones colectivas públicas en distintas sedes, en el que se presentaron obras producidas durante la estancia de los estudiantes en la residencia. La residencia VON prepara un catálogo de las exposiciones, charlas y eventos artísticos que se realizaron dentro de la residencia, del 23 de junio al 23 de julio. Los artistas mexicanos participantes fueron: Andrea Coyotzi, Carlos Salazar, Eunice Guerrero, Minerva Ayón y Oscar García. Y de Canadá: Andréanne Abbondanza Bergeron, Raul Aguilar Canela, Mona Ayyash, Marcelino Barsi, Kevin Beaulieu, Laurence N. Beland, David Bellemare, Mathieu Cardin, Philipe Caron, Dayna Danger, Nicole Levaque, Kate Puxley y Shanie Tomassini.
76
Translation · p. 164
77
ACTUALIDAD
Patricia Godínez*
M
: s de ia ravé imaz a t on e p et es d M ensaj
Por iniciativa y solicitud del titular de la Dirección de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios morelense, Francisco Rebolledo, en colaboración con Radio UAEM, esta emisora universitaria. estrenó el pasado mes de julio una serie de cápsulas denominadas “Metonimia” con mensajes de paz. La UNESCO (por sus siglas en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) determina que la radio pública debe ser un punto de encuentro donde todos los ciudadanos son considerados sobre una base igualitaria, debe ser una herramienta de información y de educación accesible a todos y se dirige a todos, independientemente de la condición social y económica de unos y otros. Su objetivo no se limita a la información y al desarrollo cultural, sino también ha de alimentar la imaginación y divertir, pero con la preocupación por la calidad que deba distinguirla del servicio comercial. En ese sentido, Francisco Rebolledo tuvo la visión de
o
di
Ra
EM UA
78
encontrar en ese medio masivo de comunicación una eficaz herramienta para difundir mensajes que puedan ayudar a generar lo que llama “un enfrentamiento a las formas del mercado que se imponen tan despiadadamente; el discurso de la no violencia y de la resistencia civil, la resistencia pacífica, es una forma de lucha que se viene dando desde hace muchísimo tiempo ante las embestidas del capitalismo”. Explicó: “La violencia es un callejón sin salida y la resistencia pacífica siempre tiene un resultado. Por ejemplo, Gandhi logró la independencia de su país. Dentro de esa filosofía buscamos divulgar un poco esa cultura de la no violencia”. La Dirección de Difusión Cultural de la UAEM estrenó como titular a Francisco Rebolledo a partir abril del presente año, invitado por Javier Sicilia, quien sería el nuevo Secretario de Extensión de la universidad. En su momento se anunció oficialmente en voz del rector Jesús Alejandro Vera Jiménez: “La secretaría refrendaría el trabajo previamente realizado pero que también comenzaría a reorientarse con la colaboración de Sicilia a significar el explícito y decidido posicionamiento a favor de los grupos sociales más vulnerables excluidos del desarrollo, así como los pueblos, las comunidades y sus familias, pero sobre todo a promover e impulsar la paz, la justicia, la cultura humanista y a favor de las víctimas de la barbarie criminal que azota al país”, aseguró. Respecto a las cápsulas Metonimia, Francisco Rebolledo comentó: “Los medios masivos de comunicación, gracias a la repetición de mensajes, pueden hacer que al menos unos cuantos, de la enorme cantidad de escuchas que tiene la radio universitaria, se identifiquen, que piensen en ello, son semillitas como las de los árboles que vuelan y al menos alguna germina. Sería espléndido que otras radios, la televisión y periódicos, replicaran la iniciativa. Sería más nutritivo colectivamente que los mensajes comerciales que imperan”. El título de estas cápsulas de 30 segundos, Metonimia, fue sugerencia de Bernardo Ávila Torres Agatón, colaborador de la dirección de difusión Cultural, a quien Rebolledo encomendó, la búsqueda de mensajes de no violencia, paz, igualdad y justicia, trasmitidos por personajes de la historia mundial fácilmente reconocibles. La Real Academia Española define metonimia como: “Figura consistente en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa a efecto, autor a sus obras, etc.” Así pues, con ésta y muchas otras campañas de diferentes dependencias universitarias Radio UAEM contribuye a la construcción de ciudadanía. *Productora y conductora titular de los programas Ecos y Dimensión Cultural de Radio UAEM (106.1 fm), productora audiovisual, columnista y reportera cultural. Translation · p. 165
79
Es 16 de septiembre
y se celebra el aniversario de la Independencia de México de España y en este pueblo situado al sureste de Morelos entre senderos rodeados de una accidentada topografía color verde… Hombres y mujeres que portan un tocado con plumas coloridas y extravagantes bailan sin cesar la música que la banda de viento toca marchando al principio del contingente…
80
En la cima ya se observan a las tres princesas indígenas, representadas por jóvenes de la comunidad, que tratarán de ser robadas por los “españoles” que portan un tocado hecho de papel; también llevan una escopeta de salva que hacen tronar cuando se sienten derrotados por
Los Mecos…
81
CONMEMORACIONES
16 de septiembre lucha entre españoles y el pueblo de México en San Miguel Ixtlilco El Grande
Texto y fotos: Margarito Pérez Retana
82
Se extravía en su memoria cuándo es que, exactamente, inició la tradición de celebrar la Independencia de México embadurnándose la piel con una mezcla de agua y tierra
roja, y mi compañero de marcha en Ixtlilco, El Grande, niega con la cabeza. No obstante, La lombriz, apodo de mi amigo espontáneo, dice que desde
que tiene recuerdos, en la infancia lejana hace ya más de 40 años, él marcha a lado de sus amigos hacia el cerrito de Los Mecos, a dos kilómetros del zócalo del pueblo ubicado en el municipio de Tepalcingo, y ahí baila hasta que se aleja el sol por el poniente. Es 16 de septiembre y se celebra el aniversario de la Independencia de México de España en este pueblo situado al sureste de Morelos y el cual está conformado por apenas 751 familias. Mientras andamos por estos senderos rodeados de una accidentada topografía color verde, La lombriz me señala a don Chico que mira desde el portón de su huerta el paso de los apaches color ocre y me explica: “Es don Chico, desde que era joven organizaba la banda que acompaña a Los Mecos por las calles”. El venerable señor está sentado en su silla, los marchantes entran a su patio y danzan; al salir, para continuar el desfile acarician
el rostro del viejo, al que se le alegran los ojos; es el único habitante de todo el pueblo que recibe esta distinción y pienso: “Si este hombre ronda los 80 años y en su juventud temprana organizó la fiesta, pues son más de 60”. Después de una agotadora caminata por las calles principales del pueblo, donde los hombres y mujeres que portan un tocado con plumas colorido y extravagante bailan sin cesar la música que la banda de viento toca marchando al principio del contingente, el grupo llega al zócalo de la comunidad y danza y danza. El sol quema la piel y el aire húmedo emanado de las barrancas de Amayuca, El Carrizo y Grande parecen insuficientes para conseguir una tregua con el calor, por lo que la sed se apaga con cervezas, curados de pitayas, mezcal, o tequila. Cada grupo de amigos se embriaga durante horas, bailando y gritando. Algunos se salvan de la pintura roja, pero otros acceden a ser untados.
83
CONMEMORACIONES
falta de educación, pobreza La hora de la comida marca y desempleo. una pausa en el baile, pero De acuerdo es pequeña, De acuerdo con con datos al filo de las datos del Instituto del Instituto 16:00 horas Nacional de EstaNacional de se comienzan dística y Geografía (Inegi), mil 869 de los habitantes de Estadística a reunir los Ixtlilco no tiene siquiera la y Geografía contingentes instrucción básica por lo que (Inegi), mil en El Cerrito; el promedio de estudios es de 5 años, lo cual no 869 de los en la cima ya supone siquiera, la habitantes se observan educación primaria. de Ixtlilco no a las tres tiene siquiera princesas la instrucción indígenas, básica por lo que el promedio representadas por jóvenes de estudios es de 5 años, lo de la comunidad, que cual no supone siquiera, la tratarán de ser robadas educación primaria. Esas por los “españoles” que condiciones han obligado portan un tocado hecho a los hombres, generación de papel; también llevan tras generación, a buscar en una escopeta de salva que los Estados Unidos mejores hacen tronar cuando se condiciones de vida dejando sienten derrotados por Los en el pueblo a madres, Mecos” que no los dejan esposas e hijos. llegar a la cima. Algunos de esos migrantes Y la banda suena y se forma han venido especialmente a en el centro un enorme esta fiesta y regresarán días círculo que desde las después a Estados Unidos, alturas se nota nutrido de pero son pocos. La mayoría mujeres y niños ¿La razón? se ha establecido más allá Es simple: son mayoría en de la frontera llevándose esta comunidad de 2 mil consigo el tradicional festejo. 973 habitantes en donde la migración es alta debido a la Pero, como todos los años,
84
acá en Ixtlilco la combinación calor-alcohol ya hace estragos en los participantes, sobre todo en los más jóvenes que se ven envueltos en peleas a puño limpio por diferencias insignificantes. El sol amenaza con huir y poco a poco la gente se retira regresando al centro del pueblo, donde bailan y termina la representación con la muerte del rey
español que después será paseado por algunas calles, pero es imposible quedarme a cubrir todo. Con cierta tristeza, me encamino hacia la ciudad de Cuernavaca, apurado por la apremiante oscuridad, pero satisfecho de haber sido testigo de una de las tradiciones más vivas de Morelos. Translation · p. 167
85
Reto al
Tepozteco
Fusión cosmogónica de las culturas prehispánica y religiosa
86
El Reto al Tepozteco celebra la fusión cosmogónica de dos culturas, prehispánica y religiosa, al paso de las décadas, esta festividad se ha convertido en el ritual-fiesta más importante de Tepoztlán porque ahí están presentes los valores más profundos de este pueblo. El objetivo de esta festividad es preservar la tradición que da identidad y que forma parte del patrimonio cultural de este pueblo mágico. En dicha celebración se revive el acontecimiento de la historia de este pueblo, que radica en el sometimiento del Rey Tepuztecatl a la evangelización, a través del bautizo sucedido en el lugar conocido como Axitla por Fray Domingo de la Anunciación de orden dominicana en el año de 1538, con este acto el rey Tepuztecatl se convierte al catolicismo y con ello la gente del lugar. Cabe destacar que la palabra “Reto” tuvo que ver con la conversión a la religión traída por los españoles en el siglo XVI hacia el pueblo tepozteco; la resistencia ideológica, según la leyenda se extendió hasta los señoríos
de los alrededores: Tlayacapan, Oaxtepec, Yautepec y Cuernavaca, quienes justamente un 8 de septiembre vienen a reclamarle tal conversión como una traición a sus antiguos dioses acudieron enfurecidos a retar al Rey Tepuztecatl en las faldas del cerro del Tepozteco donde , de acuerdo a la leyenda, los tranquilizó y convenció de que ellos también aceptaran su conversión. Esta es la historia que se representa el día 8 de septiembre en la plaza cívica municipal en una réplica de la pirámide del Cerro de Tepozteco, pirámide que es un adoratorio prehispánico que fue construido por los Xochimilcas que habitaron la región entre 1150 y 1350, en honor de Ometochtli-Tepoztécatl, Dios del Pulque (bebida producto de la fermentación del aguamiel de maguey) asociado a la fertilidad, la cosecha y el viento. Es importante resaltar que la tradición del “Reto al Tepozteco” comienza cada año desde un día antes con la procesión de la Virgen de la Natividad, procesión y velación de los trajes del elenco del Reto al Tepozteco en el zócalo municipal, colocación del arco de semillas, así como la ofrenda y la velación en la pirámide del Cerro del Tepozteco, durante la noche del 7 y 8 de septiembre es iluminada y luce majestuosa desde las alturas. Esta es la fiesta que el municipio de Tepoztlán a través de las autoridades municipales, el comité organizador, y la sociedad civil han organizado gracias a una gran labor comunitaria, conmemorando 476 años de aquel suceso histórico, siendo pues esta festividad única en Morelos y donde la gente del pueblo de Tepoztlán se complace en invitar a ser partícipes de esta gran festividad, sucedida únicamente en la llamada capital cultural de Morelos.
87
CONMEMORACIONES
Tradición y cambio cultural Victor Hugo Sánchez Reséndiz
Epígrafe: Era un gran rancho electrónico con nopales automáticos, con sus charros cibernéticos y sarapes de neón. Tiempo de híbridos, Rockdrigo González La tradición puede definirse como lo que une a las generaciones; es un presupuesto para la identidad de una comunidad. Crea comunidad y da continuidad a la misma. No es sólo lo que exteriormente se logra ver: una artesanía bellamente labrada, un textil primorosamente tejido y teñido, la procesión de una fiesta patronal. Es una forma de producción y reproducción de la sociedad, una visión del mundo, una manera de relacionarse con la naturaleza. Es decir, las maneras de construir y concebir la vida y que eran las predominantes, en todo el mundo, antes del surgimiento de la sociedad industrial. Lo que ahora llamamos la tradición son los vestigios de las sociedades preindustriales. Son los restos de una cosmovisión previa a la existencia de los modernos estados racionales. La historicidad de los pueblos no capitalistas se expresa a través de la tradición, a través de una narrativa (a la que los antropólogos y otros profesionales llaman “mitos” y/o “leyendas”). Ejemplifiquemos con la trasmisión de los saberes, los cuales se realizaba a través del dialogo intergeneracional y la praxis (el trabajo significativo) y la realización permanente de la comunidad. Ahora la trasmisión de los conocimientos (poco relacionados con la vida cotidiana) se realiza en un
88
lugar construido ex profeso, aislado de la comunidad: la escuela. La tradición incluye también el acto de recibir lo trasmitido y trasmitirlo. La trasmisión y recepción de la tradición es activa, selectiva, productiva y, por tanto, transformadora. Por ello no debe de ser vista como el mantenimiento estático del pasado, sino que incluye innovación. El cambio es parte de la tradición; lo que hoy vemos como tradición ayer no lo era, y lo que ayer era tradición hoy a desparecido o se ha transformado. Por ejemplo, a principios del siglo XIX hicieron su aparición en las poblaciones de México agrupaciones musicales conformadas por instrumentos de alientos y percusiones, interpretaban la “música de moda”, polkas, valses. Estos conjuntos musicales eran copiados de los que estaban de moda en Europa y son lo que ahora llamamos bandas de viento, las cuales en sus inicios eran ajenos a la tradición de aquella época. Sin embargo poco a poco esta expresión se fue incorporando a los ámbitos de la comunidad –festivos, a los rituales agrícolas, a los momentos de vida y muerte‒ y ahora son parte de la tradición. Cada región del país impregno su sonido, su particular sensibilidad y crearon un repertorio propio, por lo que es posible identificar el sonido de una banda de viento morelense y diferenciarlo de una mixe. Sin embargo, ante el impacto de la moderna música de banda sinaloense, ampliamente difundida en la radio comercial, las redes sociales y los espectáculos masivos, las bandas locales de todo el país se han “sinaloalizado,” integrando cantantes que impostan la voz con el acento del noreste, tocando el repertorio que suena en la radio comercial y olvidando poco a poco la música tradicional propia de cada región. Para algunos defensores de la tradición este cambio es lamentable, sin embargo para amplios sectores de la población y para los propios músicos, simplemente es una modernización, un “estar al día” del quehacer musical. Y aquí introducimos otra reflexión, lo “ajeno” tiene formas diversas de integrarse al campo cultural de las sociedades. Y ello nos lleva al concepto de “control cultural”, que nos refiere a la capacidad de decisión sobre los elementos culturales, puede ser autónomo, es decir tener la capacidad de integrar de forma creativa, o expresar una cultura enajenada cuando la incorporación se realiza de manera subordinada. Guillermo Bonfil Batalla lo esquematizó de la siguiente manera:
Decisiones Elementos culturales
Propias
Ajenas
Propios
cultura AUTÓNOMA
cultura ENAJENADA
Ajenos
cultura APROPIADA
cultura IMPUESTA
Mostramos algunos conceptos: Cultura autónoma. El grupo social posee el poder de decisión sobre sus propios elementos culturales. Cultura impuesta. Ni las decisiones ni los elementos culturales puestos en juego son del grupo social. Cultura apropiada. Los elementos culturales son ajenos, en el sentido que
89
CONMEMORACIONES
90
su producción/reproducción no están bajo control cultural del grupo, pero éste los usa y decide sobre ellos. Cultura enajenada. Aunque los elementos culturales siguen siendo propios, la decisión sobre ellos es expropiada. Si el cambio es generado desde la propia comunidad, con su propia dinámica y lo sigue controlando la población, se fortalece el campo cultural comunitario. Quizá esto es lo que ha sucedido con la expansión del chinelo a partir de su centro de origen en el norte de Morelos. El chinelo se expande a partir de las redes sociales tradicionales de los pueblos, por ejemplo “las promesas” que se intercambian entres los pueblos (que pueden ser velas, procesiones, imágenes peregrinas, danzas, entre otras). Los pueblos como Tepoztlán y Tlayacapan empezaron a llevar como “promesas” comparsas de chinelos a los poblados del sur del Distrito Federar y el Estado de México, con los cuales tienes relaciones rituales ancestrales.Y el chinelo se integró al ciclo ritual de esos pueblos; así, lo que era un elemento cultural ajeno se integra en muchas poblaciones como algo propio, se fortalece la cultura comunitaria y las redes sociales entre los pueblos. Pero si el cambio es a partir de decisiones ajenas, digamos la radio comercial, y se “impone” por el avasallamiento del poder económico, el resultado será una cultura impuesta, cuyos elementos no controla la población y la cual sólo se vuelve usuaria. Quizá el ejemplo de ello sería la música sinaloense en boga. Sin embargo no es fácil señalar que es la cultura propia y que lo ajeno, y más si tomamos en cuenta la perspectiva de los propios actores sociales, pero claves son la autonomía y la participación comunitaria. El cambio siempre estuvo presente en la tradición, pero este se ha acelerado con la profundización de las formas capitalistas de producción y reproducción, en que, de manera central, la tecnología acelera los cambios de vida: en el campo se cambian las yuntas por los tractores y hasta se dejan los trabajos agrícolas y se vende la tierra, abandonando “el campo” y la vida campesina, tan importante en la construcción de la tradición. Se deja de hacer la salsa en el molcajete porque es más fácil y rápido hacerlo en licuadora, los trajes de chinelo se vuelven exuberantes, los migrantes de Axochiapan transforman radicalmente la milenaria danza de los tecuanes y sus trajes pueden ser de astronautas, de personajes de Disney o lo que su imaginación y libertad les marque. Igualmente poco a pocos se van perdiendo los espacios comunitarios, fundamentales para la reproducción de la tradición. Así, el que se generalicen las tortillerías, facilita el consumo de las tortillas y desaparece la pesada carga de trabajo para las mujeres que significaba “echar tortillas”, pero al mismo tiempo se dejan de lado los saberes asociados con la nixtamalización.Y al desaparecer los molinos se pierde un espacio de comunicación y acuerdo de las mujeres. Pero sin dudad las mujeres adquieren una mayor libertad individual. Así pues, hoy podemos hablar de una ruptura y crisis de la tradición, entre cuyos efectos hay que destacar la entrega apasionada, de los individuos al cambio, al consumo de lo novedoso, donde se pierde la conexión histórica, ya que los objetos creados por los seres se vuelven desechables rápidamente, su significado es lo novedoso, el tiempo se vuelve “líquido”. Lo que había sido considerado fundamental, humano y trascendente se pierde y por lo tanto, la memoria pierde sentido. Ello tiene como consecuencia
la imposibilidad de la comunicación significativa, de la creación de comunidad, debilitándose el tejido social. Un ejemplo que condensa todo lo expuesto son “los toros”. Hasta hace algunos años los toros estaban ligados íntimamente a la vida de los pueblos y al ciclo ritual. Eran una parte de las actividades rituales que se realizaban en las festividades de los santos patronos. Por ejemplo, en varios pueblos “el toro de once” era enflorado y recorría el poblado y se montaba en solitario, en ocasiones ante la imagen del santo patrono. Los toros eran un acto comunitario ya que las personas llevaban su madera para el corral o este se había construido con el trabajo de los pobladores. Los campesinos prestaban sus toros de trabajo. Cuando se llevaban al corral, los toros recorrían las calles del pueblo ante el alborozo de los niños y el espanto de las mujeres. Y ya en el corral los valentones del pueblo se daban ánimos para realizar una monta, mientras los amigos, “la palomilla”, apoyaba con unos sarapazos para alejar el toro en caso de derribe. También si su amigo montador era herido lo llevaban al médico o dado el caso acompañarlo a su última morada. Poco a poco los toros adquirieron espectacularidad y se comercializaron. Los montador es se fueron profesionalizando, cobrando cada vez por una monta. Actualmente los toros provienen de ranchos que los crían especialmente para la monta. A los corrales se les integraron tribunas y los días de “toros” en las fiestas patronales, los comités de festejos rentan “la plaza” para tener recursos para otros aspectos de la fiesta (que igualmente se vuelven más espectaculares y/o comerciales). Algunas plazas se construyeron ex profeso para el espectáculo de los toros. Los músicos son ahora conjuntos profesionales. Así, los toros cada vez más se desvinculan del ciclo ritual. Y a pesar de eso, todavía persisten en momentos y lugares como un acto comunitario. Pero además de lo antes mencionado, en ciertos sectores de la población (principalmente urbana) ha surgido una nueva sensibilidad respecto a los animales. Por ello cuestionan la relación tradicional que se ha tenido con los animales: cuestionan la monta, el que bueyes o mulas sean uncidos a una yunta. Y los individuos posmodernos, decepcionados de una sociedad rota y violenta, realizan manifestaciones de protesta, jalando con una cadena a sus perros vestidos elegantemente. Ante la evidente crisis y transformación profunda de la tradición, en que es afectado su núcleo duro de sustentación la vida comunitaria y los vínculos con la tierra y el agua se recurren a múltiples estrategias de recuperación de la tradición (muchas veces sólo lo aparente, lo visible): se realizan programas de rescate, se fomentan las artesanías, se realizan concursos, se hacen exposiciones, se publican libros sobre el tema. El Diplomado: tradición y cambio cultural. Temas de identidad y cultura en Morelos, es parte de esta preocupación por desentrañar, identificar y reflexionar sobre los cambios acelerados que produce la modernidad sobre los elementos que constituyen el patrimonio cultural regional, así como los procesos de transformación y construcción cultural de los habitantes de Morelos.
91
HISTORIAS
Historias
del Teatro Independiente José Manuel Galván Leguízamo, El Topo
Historias de vida, leyendas recogidas en el camino, tramas inventadas en el escenario, anécdotas increíblemente bellas. Desafíos reales. Tramas terriblemente ciertas. Narraciones ocultas, clandestinas, negadas. Reencontrar nuestra memoria colectiva compartiéndola. Historia al fin. La historia del teatro independiente en México no ha sido escrita aun y todavía no termina. Lo menciono en dos sentidos. Uno: Los artistas que participan desde esos grupos siempre han tenido mucho que decir y no han encontrado todavía ni los medios adecuados ni las condiciones más favorables. Y dos: Los registros de sus actividades en las últimas décadas son “nebulosos”. Los aportes culturales de grupos, he incluso de movimientos enteros, en variadas épocas de nuestro recorrido teatral, han permanecido ignorados. Especialmente en los niveles académicos donde usualmente se les niega importancia a las actividades que no están en “nóminas oficiales”. Ha prevalecido con el paso del tiempo un enfoque miope que ignora, y sigue negando a través de los años, los esfuerzos independientes en los años 60 y 70 del siglo pasado.
92
Un ejemplo de lo anterior es el poco reconocimiento del “V festival de teatro Chicano I encuentro de teatro Latinoamericano” realizado a nivel masivo e independiente. Valdría la pena cuestionar en otra ocasión: ¿independiente de qué?, o ¿en qué forma? Cuando el Festival Cervantino, ahora tan conocido, estaba en ciernes y que, con el tiempo, ha llegado a ser un escaparate hacia el mundo de lo que pudiera suponerse “la cultura en México” apenas empezaba el camino para afirmarse. Aunque hay que señalar que desde sus inicios tuvo un enfoque elitista, sectario, oficializado, poco accesible a las grandes mayorías pues con su “visión comercial” hasta hoy mantiene al margen de la cultura a la mayoritaria de la población dejando encargados de la “educación general” a una mala y chueca “culturización” por los medios de comunicación masivos. Es increíble que en América Latina, y muchas otras partes del mundo, den como referencia al chavo del 8, u-o-y, Chapulín Colorado como importante colofón para conocer la cultura y “modo de ser” del mexicano. Saber que eso no lo es todo y que hay muchos otros ejemplos en la búsqueda de identidad y del quehacer cultural ilimitado rebasando por mucho a esa amañada versión de los medios. Al recordar un triunfo Mencionamos orgullosamente un evento que se realizó en el año de 1974 y que juntó a muchos de los grupos importantes de esa época a nivel cultural de todo el continente. Se planteó, por primera vez, el encuentro del norte con el sur para comprobar que América es una. Y que es todo un continente y no sólo un país, que está ligado por raíces culturales mucho más fuertes, profundas y vigorosas. Y que con este re-encuentro nos damos cuenta que siguen en constante crecimiento. De 27 de junio al 7 de julio de ese año se encontraron núcleos teatrales en nuestro país para intercambiar técnicas, anécdotas, historias, formas de trabajo y convivencia. El encuentro empezó con una ceremonia junto al “Árbol de la noche triste” por el rumbo de Tacuba de donde se partió a la inauguración en la Pirámide de la Luna en San Juan
93
HISTORIAS
Teotihuacán. Los más de mil participantes, para llegar a la capital mexicana usaron diversos medios de transporte. Por fortuna, algunos contaron con un “apoyo oficial en especie” conseguido por medio de organizaciones campesinas, como ejemplo pusieron dos trenes en la frontera norte del país, al cual llegaron chicanos de diversas partes de la Unión Americana y que transportó a la ciudad de México. Los del sur llegaron en camiones de escuelas prestados e incluso por aventón… Se consiguieron apoyos de comida y hospedaje de formas solidarias y uno que otro pasaje. Y se albergó a más de 800 participantes en lugares prestados para tal efecto. Se realizaron múltiples presentaciones tanto en la ciudad como en el área circundante. El cierre fue en las pirámides del Tajín. Aún existen testimonios gráficos y vivos de este evento. Por diferencias de criterios de origen persiste la discusión de las discrepancias de organizar este tipo de evento. Se atacaron unos a otros por las vinculaciones políticas y sociales diversas, por las variadas visualizaciones para conseguir las cosas y realizarlo. Pero algo es innegable, el festival tuvo lugar en un tiempo y espacio exactos. Por esta experiencia pasaron desde los más importantes hacedores de cultura de los setentas, no sólo en México sino también en varias partes del continente. Grupos e individuos, Enrique Buenaventura, Augusto Boal,
94
Santiago García, Luis Valdez, Luisa Huerta, Claudio Obregón, Enrique Ballesté, Ramiro Osorio que después se encargaría del Festival Cervantino por muchos años, y muchos etcéteras más… 40 años después retomamos la importancia vital de esa vena. Aprovechando la oportunidad que nos da la vida intentamos recoger los testimonios y ejemplos de vida de los participantes directos en la organización y realización de aquel festival de 1974. Mesas redondas con ponencias de veteranos y también presentaciones de trabajos teatrales. Algunos ganadores de certámenes nacionales que consideramos como resultados indirectos de esa actividad. Para ser parte motivante de nuevas acciones, y para que ayude a formar núcleos teatrales en nuestras comunidades que participen en una próxima muestra estatal tan necesaria en Morelos, actividad que se planea para el año entrante a realizarse durante todo el mes de octubre. Esto es una invitación también a reencontrar nuestro rostro, nuestra voz, a reencontrar nuestro pasado, para saber de los productos teatrales que se han realizado a nivel popular, a nivel comunidad y retomarlos como raíces comunes a crecer. Ojalá estén pendientes y nos acompañen a las actividades del 3, 4 y 5 de octubre a realizarse en Cuernavaca. En conmemoración de este evento y ayudando concretamente a abrir una puerta de apoyo a la cultura comunitaria. Sobre todo llegar a la meta del siguiente año para culminar con actividades de todo el mes. Enlazándolas con la Muestra Estatal de Artes Escénicas que merece el estado. Algo representativo y estimulante desde un quehacer cultural diferente. “Realmente es una vergüenza vivir en un estado que no tenga representación nacional en el mi oficio de uno”, diría un compañero ya fallecido en una plática casera. ¡Viva la cultura viva! Translation · p. 169
95
SEMILLERO DE PALABRAS / XINACHTLATOLMEJ
La poesía de Victorino Torres Nava, de Cuentepec In xochitlatohle Victorino Torres Nava, nepan Cuentepec Gustavo Zapoteco Sideño Epígrafe: “…Hablo con mi corazón ¿Dónde tomare bellas, fragantes flores? ¿A quién se lo preguntare? ¿Tal vez debo preguntarle al colibrí precioso, al colibrí color de jade? ¿Acaso he de preguntarle a la mariposa color de ave zacuan? Porque de ellos es el saber, conocen donde brotan la bellas, las fragantes flores….”
96
Con este fragmento del poema Principio y origen de los cantos, de los Cantares Mexicanos y la siguiente cita: “…Aparece en ella un “cuicani”, cantor que habla consigo mismo y luego con un colibrí precioso que le sale al encuentro en un bosque de abetos, el cantor expresa que se está adentrando allí, porque busca hermosas, fragantes flores, con ellas quiere dar alegría al dador de vida y a quienes son como el colibrí, sus amigos, los príncipes…”, del maestro y estudioso de la nuestra cultura náhuatl, Miguel León Portilla, sobre el análisis del poema, tomados del libro: Poesía náhuatl, la de ellos y la mía, (Editorial Diana/2006, p. 19-27), nos sirven de preámbulo, para poder hablar del trabajo poético de Victorino Torres Nava, traductor, lingüista, profesor en lengua náhuatl en la UNAM, UPN-Morelos, en la UAQ y poeta.
“…ninoyolnonotza, ¿campa nicuiz yectli, auiacaxochitl? ¿ac nictlatlaniz? ¿manozo yehuatl nictlatlani in quetzalhuitzitziltzin, In chalchiuhhuitzitzicatzin? ¿manozo ye nictlatlani in zaquanpapalotl? Ca yehuantin inmachizo, Ommati campa cueponi: In yectli ahuiac xochitl…” Ica yahuin pitetzin xochitlatohle: “ cuicapeuhcayotl”, in Mexican Cuicameh ihuan yahuin pitetzitlatohle: “… Inechti ompa yehua, sen “ cuicani ”, tlinotza ica yehuantzin ihuan sanimatzin ica sen quetzalhuitzitzilin tlin yequitza oquinamiquiz ompa acxoyatzinitzicancuahtla, yecuicani tlahto tlin yeicalahquica, tlica yequihtehtemoti cuacualtzin, huiyac xochimej, ica yehuantin yemaca paquilistli in totatzin ihuan aquinono quentla huitzitzilin,imohuampomeh, in pipiltin…”, inon Hueyitimachtiani ihuan tlacamachtis in toyuhcatilistli náhuatl, Miguel León Portilla, ompa quenquihta in xochitlatohle, ocasihque in amoxtli: Poesía Náhuatl, la de ellos y la mía/Editorial Diana/2006/, p. 19 – 27, toixnechtequihle, inic hueliz tlanonotza itequiyo xochitlatohle in Victorino Torres Nava, yeochcuepatlatohle, yetequitlatohle, timachtiani in totlahtol Náhuatl ompa UNAM, UPN-Morelos, ompa UAQ, ihuan cuicapihque. Yeotlacat in ze altepetzin nahuameh
Es originario de una de las comunidades nahuas de Morelos, que más ha dado una resistencia cultural ante los embates de una asimilación globalizadora, Cuentepec, comunidad perteneciente al municipio de Temixco, y donde aún hoy en día, escuchamos casi a la mayoría de la población hablar el idioma de nuestros antepasados mexicas, el náhuatl. Hace ya unos años que conocí a Victorino, en un recital poético en la ciudad de Cuernavaca, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizado por instituciones gubernamentales, fue allí cuando noté el talento para la poesía, los poemas que escuché, estaban cargados de una fuerza, por ser escuchados, por llegar y tocar a otros corazones y poder plasmar en ellos su carga cultural, el sentir, los sonidos del lenguaje, etc. En estos años, este joven se ha ido fortaleciendo en el aprendizaje de nuevos conocimientos, abonando a los ya contenidos producto de su legado cultural, por ser descendiente de un pueblo originario de nuestro país el nahua, al grado de que hoy tiene una licenciatura, que estudio en el ENAH, de la ciudad de México. A lo largo de estos años de su vida, ha ido siempre caminado de la mano de su cultura, poniéndola siempre en alto, como el mismo nos dice en este párrafo: “El náhuatl es tan importante como cualquier otra lengua del país: aprenderla significa descubrir un mundo con diferentes maneras de pensar y ver cada espacio y objeto que lo habita. Quizá todo mexicano debería aprender al menos una entre toda la galaxia de lenguas que habitamos, pues cuando se
inon Morelos, yeialtepetzin melahuac ica in ilnalmiqui quentla nemi tahuameh, Cuentepec, altepetzin tlin yenemi ompa in altepetlaluicayotl Temixco, ihuan canon aman, yeteihcahqui ompa nochimeh in altepetzin tlanonotza in totlahtol in tohuehuentin Mexicameh, yahuin Náhuatl. Yunca quihpiya sense xihuimeh tlin niquihmati Victorino, ompa sen ilhuitl xochitlatohle ne ompa altepetl Cuauhnahuac, ompa ilhuitl Tonale Miyeque Altepemeh inon Masehualtepemeh, ochihuihque itecpan nechicotlahtosencahquetl, ne quemanon oniquihta yequihpiyiaya cuahle ilnalmiqui inic xochitlatohle, ixochitlatohle tlin niihcahque, nemiaya ica chicahuac, inic cuahle ihcaquisque, inic yeyahque ihuan icahsisque ocse yolomeh ihuan huelitlapalimeh ichicahuac yuhcatilistle, imahtis, itzatzimeh in tlahtol, etc. Ompa xihuimeh, yahuin telpochtli, yeipepenarohua ihuan imacasque chicahuac itlamanti inon yencuitlamatimeh, yeixcontlalique inon iyetlamanti, tlin yuna quihpiya tlica yemasehualti, yenemi ompa sen altepetl nican tomexco, in náhuatl amatzin yunca quihpiya se licenciatura tlin yequichmachtia ne ompa ENAH, ne altepetl México. Ompa cueyac xihuimeh inemilis, yeuyaque nochipa nenemisque ica iaxcayuhcatilistle, yeicontlalique nochipa tlacpac queni yetonechile ompa yahuin pitetzitlatohle: “… Yenahuatl yemelacuahle quentla ocse tlatohle in tomexco: yetimachtisque tinechitisque ocse tlaltipac, ocsequimeh ilnalmique ihuan quenquihta tlin unca ompa yetlaltipac. Te nochi masehualti yechihuaque yemachtisque masque san se, in tlahco nochi zitlacueyi tlahtolmeh tlin tichantisque, te quemanon cahua, tlanonotza se tlahtol titeotlacatque, yequentla titechcahuasque omic sen tlaltipac, ihuan quemanon
97
SEMILLERO DE PALABRAS / XINACHTLATOLMEJ
deja hablar la lengua con la que nacemos es como dejar morir un mundo, y al desaparecer un mundo desaparecen sus palabras, los consejos, los cantos, los poemas y la manera de nombrarnos” (Moyolnohnotsani–Hablar con el corazón, Secretaria de Cultura de Morelos, 2014). Así en este camino, toma la decisión de empezar a escribir, de expresar lo que su corazón siente, analiza y escudriña su idioma náhuatl, su maleabilidad, su estructura, nota que es fácil plasmar lo que el corazón siente, y nace la poesía, su poesía, lo profundo del ser, la interrogante, no hay espacio, ni tiempo que impida, brota como el manantial de agua desde las profundas raíces, por eso inicié este trabajo con un poema de la literatura clásica náhuatl para hacer notar que tan profundas son las raíces, como lo notaremos en el los poemas que a continuación se reproducen, previa autorización de los autores, ya que los poemas fueron tomados del libro antes mencionado, siendo este una Antología de poesía , coordinada por María Baranda y donde Victorino participa con la asesoría en náhuatl y con la publicación de dos de sus poemas. La obra se presentará en breve tiempo, invitamos a los lectores a que una vez que salga al público, consultarla para poder disfrutar la lectura de esta poesía náhuatl contemporánea de Morelos, y a seguir el camino de este joven poeta morelense, pues estamos seguros que pronto nos deleitara con más trabajo poético.
98
Papalotl Mariposa anciana que vuelas junto al viento arrópame con tus palabras sabias ancestrales.
yepolihuihque, yeomique tlahtolmeh, in huehuetlatohle, in cuicameh, in xochitlatolmeh, ihuan queni titahuameh tiitocaque,…”(Moyolnohnotsani – Hablar con el corazón/Secretaria de Cultura de Morelos/2014). Icuh te ompa octli, ye ocasic iilnalmique yepehuas tlacuiloque itech tlanonotza tlin iyoltzin quimahti, yetequitl ihuan yequitehtemoti itlahto náhuatl, iyemanqui, inacayo, yequihta tlin melahuac huelis tlapalis in tlin yolotzin machtia, ihuan tlacat xochitlatohle, ixochitlatohle, icnocuicatl, iihyo, xoc unca yeyantli, xoc unca tonale tlin ixcahua, nechcalti quentla ameyatl nehuehcatlan conelhuayomeh, te nahhua niopehua yahuin tequitl ica sen xochitlatohle ne tlacuilotlatohle huehca náhuatl inic quema tihuelise tiquihtasque tlin huehcatlan conelhuayomeh, quentla tiquihtasque ompa xochitlatolmeh tlin sanimatzin nitlalis, ica itlatoltzin inon aquinon tlacuiloque yahuin amox, tlica yahuin xochitlatohle ocasihtique inon amoxtli tlin yunca nitlahto, tlin yahuin amox, yequihpiya miyeque xochitlatohle sequicuahle, tlin otequite Maria Baranda ihuan cano Victorino otequite quentla timachtiani ipan náhuatl ihuan ompa yeoquixtis ome ixochitlatohle. Yahuin amoxtli yenechitisque san nimatzin, nanichilique nochi tlacameh ihuan cihuameh tlin xamatlapohua yahuin tequitl, tlin quemanon quitza huelise xamatlapohuase yahuin xochitlatohle náhuatl in aman, inon Morelos ihuan matiteseguiroca octli in yahuin telpochtli cuicapihque inon Morelos, te titahuameh tlin sanimatzin titonechmacasque sequi ixochitlatoltzin. Papalotl Wewepapalotl mawispatlani iwan yehyekatl Xinechtlahtolmaka ika mowewematilis, Maricocos mohwitia katlahtsintlan, tla tikonitas non notlayocolis ma xiconili
Mariposa amarilla viajera hacia el sur, tú que andas por esos rumbos dile a la voluntad que regrese a mí. Mariposa negra que cargas a la noche entre las alas dile a las estrellas que cubran sus rostros, porque ya no somos merecedores de su belleza. Mariposa de la muerte, tú que vives de día y de noche, si acaso ves a mis abuelos diles que camino sobre su camino. Maripositas blancas bailarinas, no dejen de enseñarnos a danzar, Marikokos, marichichitl, mariistak, marimiki, marichipawak, maritliltik, mariwewe, ¿Ahora dónde están? Vengan aquí, no nos abandonen. Mariposas, mariposas de colores, pinten nuestros corazones con los colores de la vida. Tlasohkamati Me diste palabras para nombrar a los árboles, gracias. Me diste palabras para nombrar a las flores, gracias. Me diste palabras para nombrar a los ríos, lagos y mares, gracias. Me diste palabras para nombrar el cielo, las estrellas y todo los que existen alla arriba, gracias. Me diste palabras para nombrar a mis padres, a mis hermanos de sangre y de corazón, gracias. Pero sobre todo me diste palabras para nombrar amor por ti, mientras viva, te doy mi amor a través de mis palabras: tlasohkamati.
Translation · p. 172
ma mokuepa notech. Tliltpapalotl kiyestlakapalmama yowalli, xikimili inon sitlalmeh ma mixtlapachokan kue ayikmo totechmoneki namokuahkualtilis. Mikipapalotl tonalyowalnenki Tla tikominita inon nowewewtkeh xikimili okninehnente ipan imohwi. Papalomeh chichipahkeh mihtotianimeh, amo xitechkawakan timihtotikawaskeh. Marikokos, marichichitl, mariistak, marimiki, marichipawak, maritliltik, mariwewe, ¿axkan kanin nankateh? Xiwaliwakan nikan namechixtikateh. Papalomeh, papalomeh tlapalyokeh ma xikontlapalotikan inin toyolo ika namoyoltlapalwan. Tlasohkamati Otechinmakak tlahtolmeh ika nikintokayotis nin kuameh, tlasohkamati. Otechinmakak tlahtolmeh ika nikintokayotis nin xochimeh, tlasohkamati. Otechinmakak tlahtolmeh ika nikintokayotis nin atehtemeh, milahapameh, aweyimeh, tlasohkamati. Otechinmakak tlahtolmeh ika nikintokayotis nin ilwikatl, nin sitlalmeh wan nochi non onka tlakpak, tlasohkamati. Otechinmakak tlahtolmeh ika nikintokayotis notata, nonana, nokniwan wan noyolikniwan, tlasohkamati. Otechinmakak tlahtolmeh ika nimitskasohkamatilis nochi inin tlenon nikmati, maski iwan nochi nimitskasohkamatilia otinechmakak tlahtolmeh ika nimitsilis nimitstlasohtla, iwinon nimitstlasohkamatilia chika ninemi.
99
16, 17 y 18 de octubre 路 2014 World Trade Center 路 Xochitepec
VC
s e p t i e m b r e s e r p i e n t e
El mes de s e p t i e m b r e nos puso a sentir y pensar las MIL maravillas, realidades y desilusiones de nuestro país, y la relación entre las palabras: s e p t i e m b r e y s e r p i e n t e y la poesía. A veces la poesía es la única que intuye realidades y maravillas y desilusiones y relaciones entre palabras, animales y meses. Las flores de México son una maravilla. El pintor mexicano Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, o Diego Rivera, pintaba mucho una flor en especial. Juguemos. Es una flor blanca, grande, con pistilo amarillo, hojas verdes y tallo verde. Cierren los ojos, véanla, huélanla. ¿Saben qué flor es? Esta flor tiene nombres muy bonitos. Se le llama: Cala Cala de Etiopía o aro de Etiopía, (flor originaria de África. ¿Sabes dónde queda Etiopía? ) Lirio de agua, Flor de pato, Flor de jarro, Alcatraz, y Cartucho Cartucho también es el nombre de una revista mexicana de arte hecha por artistas e investigadores, la cual le dedicó su #9 a Méjico. Escribí México con J para que se dieran cuenta de qué raro se ve, pues cuántas veces hemos visto la palabra México con X, ¡vive dentro de nosotros esta imagen!, aunque Méjico no es incorrecto, pues antiguamente se escribía con “J” y en España lo siguen escribiendo así, pero, qué pasa en nuestra mente cuando vemos este dibujo: MÉJICO.
septiembre i re s i s iembre em septiembre s i tiembla t embl or i tiempo ti re timbr es septiembre té si te cree ser ti suerte suerte en ser ti ser ti ente ser ser pi ente
¿Vemos el mismo país? ¿Es más importante la palabra como imagen o lo que hay detrás de la palabra?
Diego Rivera pintó La historia de Cuernavaca y Morelos desde la Conquista española de 1521 hasta la revuelta agraría capitaneada por Zapata en 1911. Lo pintó en el meollo miau miau del asunto, en el Palacio de Cortés.También pintó un mural llamado Exekatlkalli (en náhuatl: Exekatl= Viento y
Kalli = Casa:“Casa de los Vientos”) en uno de los
estados vecinos de Morelos: Guerrero, en la ciudad de Acapulco.
¿Conoces los otros estados vecinos de Morelos? ¿Cómo reconocernos sin conocer a nuestros vecinos?
102
Para este mural se utilizaron: mosaico, piedras naturales y conchas para representar la serpiente emplumada: Quetzalcoatl; quetzal: pluma y cóatl: s e r p i e n t e.
El instrumento más antiguo que se ha encontrado en la historia es la flauta de hueso. Fue descubierta en una cueva al sur de Alemania hace 43,000 años. Fue hecha de hueso de aves y de marfil de mamut. Las flautas mesoamericanas se llaman tlapitzalli. Es probable que con los primeros pobladores del continente americano llegaran las flautas de hueso que en el Viejo Mundo ya eran conocidas desde la prehistoria, desde el Paleolítico Superior.
P. 104 P. 106 P. 108 P. 110 P. 112 P. 116 Sabemos que cine se escribe con “c”, pero la nota SI es con “s”
P. 118 P. 120
103
En el museo británico de la ciudad de Londres hay una exposición llamada La historia del mundo en 100 objetos, donde podemos encontrar la serpiente de dos cabezas de los aztecas. Es un mosaico que se elaboró entre los años 1400 y 1700 por los aztecas que en ese entonces estaban desde Texas hasta Guatemala. La piel está hecha con alrededor de 2000 mosaicos del mineral turquesa, el cuerpo de madera, los dientes de conchas blancas y la boca y nariz de conchas rojas del fondo marítimo. ¿Por qué algo tan importante está en Londres y no en México? ¿Nos hace sentir felices que esté representándonos en el extranjero o nos hace sentir tristes? ¿Es posible sentir dos emociones al mismo tiempo que aparentemente son opuestas?
¡SÍ!
A esto se le llama dualidad y era un concepto muy importante para los aztecas, quienes hasta tenían un Dios de la dualidad llamado Ometeotl.
Para los aztecas la serpiente representaba la renovación, la fertilidad y la eternidad. En la unión del quetzal y la serpiente vemos la fusión de poderes del cielo y de la tierra. La combinación Quetzal-coatl contiene los siguientes significados: “serpiente con plumas”,“doble precioso”, “ave de las edades”,“ombligo o centro precioso”,“serpiente acuática fecundadora”, “el precioso aconsejador”,“divina dualidad”,“femenino y masculino”,“pecado y perfección”,“movimiento y quietud”. El padre de Quetzalcoatl fue el rey tolteca Mixcoatl, dios de la cacería, la guerra y el cielo. (nube de serpiente: mixtli, nube; coatl, serpiente) Su madre, Chimalma, diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte (escudo de mano: chimalli, escudo; maitl, mano) En el municipio de Tepoztlán, dos de los cerros que rodean Amatlán llevan dichos nombres desde tiempos prehispánicos, lo cual da pié a la creencia de que Amatlán es el lugar de nacimiento de Quetzalcoatl.
104
¿Conoces Amatlán?, ¿la poza de Quetzalcoatl? Vamos a sumergirnos.
En el monolito mexica llamado Teocalli de la Guerra Sagrada aparece brotando del pico del águila parada sobre un tunal, lo que se confundió históricamente con una serpiente, el símbolo mexica: ATL TLACHINOLLI: “agua que arde” (atl: agua; tlachinolli: que se quema: agua quemada, agua preciosa o la sangre)
Una forma de ATL TLACHINOLLI es el temazcalli, pues generas “agua que arde”. ¿Has vivido un temazcal? ¿Qué es para ti? ___________________________________ __________________________________________________
Escribe otras dualidades: blanco y negro noche y día ________________ y __________________ ________________ y __________________ ________________ y __________________
n para empezar la conversació
105
Les compartimos 150 de las MIL maravillas de México realizadas por Aeromoto para la revista Cartucho.
Pueden ver la lista completa en cultura.morelos.gob.mx/verdecolor
106
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.
Chácharas Tiliches Librerías de viejo Tortillas hechas a mano Caldo de piedra Tamales oaxaqueños de mole Champurrado Flautas de papa con salsa verde Chile relleno de queso en caldillo Huauhzontles Tlayudas Chile morita Salsa macha Tacos al pastor Cebollitas asadas Frijoles charros Pozole verde Chinicuiles Escamoles
20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38.
Ceviche Aguachile Epazote Quesadillas de quelites Jamaica Chile chipotle Guacamole Consomé de pollo Tacos de cecina Machetes Sopes Gorditas de chicharrón prensado Papadzules Tacos de cochinita pibil Sopa de lima Machaca con huevo Huevos rancheros Café de olla Vampiro (jugo)
39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96.
JUEGO
97.
Esquimos Pan de pueblo Los Helados Pink (Cuernavaca) Botas picudas Futbol callejero Rotulistas rotulando Bolsas de mandado Sombreros Pepenadores Máscaras de lucha libre Incertidumbre Economía informal Elotes preparados Los del fierro viejo El tianguis de antigüedades Cajas de bolero Cartulinas de colores E.Z.L.N Torta de tamal Molcajetes La huasteca potosina Día de muertos Los corridos El ajolote La llorona Pirámide del Sol Teotihuacan, Estado de México Copán (sitio arqueológico Maya) El maguey Ojos de dios Tezcatlipoca Guerrero tolteca esculpido en una concha nacar Mictlantecuhtli Río Usumacinta Cuchillo de obsidiana Los xochimilcas Los tepetatles Calendario maya Wirikuta El juego de pelota Quetzalcoatl Huevos rancheros Sonidos de pajaros Tortillas con salsa Caminar sin rumbo Poesía y albañilería Piñatas El barrio Jugos y licuados en la mañana Una combi Súper tortas cubanas combinadas calientitas Los tacos de la esquina El llano en llamas El águila devorando la serpiente El Primer Imperio Mexicano El Segundo Imperio Mexicano Cuauhtémoc esquina Malintzin Porfirio Díaz abordando el Ypiranga La foto de Porfirio Díaz visitando las pirámides de Egipto
98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121.
122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141. 142. 143. 144. 145. 146. 147. 148. 149. 150.
El penacho falso (o replicado) de Moctezuma Xocoyotzin Los tlacuilos Los graniceros que controlan el clima La piedra del sol Piedra de sol de Octavio Paz La crónica mexicayotl (1609) Los teporingos El diminutivo. Mi favorito: “estas son las mañanitas…” Visión de Anahuac, de Alfonso Reyes El Eje Neovolcánico Transversal La Sierra Madre Oriental La Sierra Madre Occidental Fiestas de santos El hubiera no existe Pedro Páramo Guacamole La comarca lagunera Mole negro Jipitecas El doblaje de Los Simpson y Daria Taco al pastor Mapimí El nombre oficial de México Poesías aztecas. Ej: ¿Quién podrá sitiar a Tenochtitlán? ¿Quién podrá conmover los cimientos del cielo? Cactáceas Quesillo Los Valles Centrales de Oaxaca Esquemas para una oda tropical El par de volcanes Día de muertos Tacos acorazados Que un oficio se llame viene-viene Tamal La Historia General de las cosas de la Nueva España Tianguis y tianquiztli ¡Aguas! Los quelites Los nopales El camaleón mexicano Luis Barragán La pintura novohispana Las ciudades mayas Silvestre revueltas Las capillas abiertas Juan Rulfo Las capillas pozas Los romeritos Las carnitas y el chicharrón Jose Alfredo Jiménez Las reservas de la biósfera Agua de jamaica La selva lacandona Los movimientos sociales
Después de leer las maravillas en familia, solos o con amigos, hagan su propia lista de las maravillas de su vida, pueblo o país.
107
¿cercanos o distantes?
G U A T E M A L A En náhuatl Quauhtlemallan, “lugar de muchos árboles”
108
Aunque no lo parezca, aunque no quiera parecerlo, esta es una obra de ficción. Rodrigo Rey Rosa.
¿Qué tanto conoces o desconoces a tu vecinos? ¿Porqué crees que sea importante conocer a tus vecinos? ¿Cuales son tus pueblos, municipios y estados vecinos? ¿Qué tanto conocemos sobre Guatemala? Aquí unas pistas: Tikal, en Guatemala, es la mayor ciudad de la antigua cultura maya. Cuenta con más de 4000 edificios y es el ícono del período clásico Maya. La mayor parte de la población de Guatemala es amerindia, convirtiendo a Guatemala y Bolivia en los paises con mayor proporción de población indígena de América Latina. Capital: Ciudad de Guatemala o Guatemala City (oficial: Nueva Guatemala de la Asunción)
Aquí otras pistas sonoras: cultura.morelos.gob.mx/verdecolor
Y aquí un espacio para que tú nos digas qué conoces de Guatemala y si esto te recuerda a ti o no. ¿Por qué?
Estas muñequitas y muñequitos se llaman quitapenas o quitapesares y son para...
Gracias a Gabino Rodríguez, una Lagartija tirada al sol...
109
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
110
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Aeromoto es temblor del cielo.
Aeromoto es Maru Calva y Mauricio Marcin
Las MIL maravillas es una edición de aeromoto.mx por invitación de la revista cartucho.
Pueden ver la lista completa y los nombres de los creadores en cultura.morelos.gob. mx/verdecolor
Uso popular del color Efecto mutación en piñatas Pantalones de charro Quesadillas en las carreteras El cielo Sillas Acapulco Mercado de plantas Amor y besos públicos Mensajes personales en el parabrisas y defensa de los camiones Manglares Museo el eco Centro ceremonial Otomi Gabriel Figueroa Arquitectura de Pani UNAM Carreras de tarahumaras
17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
Imagen olimpiada 68 El comal Las salsas Las gardenias Piedras rodantes de El Tri Ingrata pérjida de Chava Flores El negrito bailarín de Cri Cri Siempre en mi mente de Juan Gabriel Mentira Salomé de Toña La Negra ¡Pum, pum! ¡Bang, bang! de Los Esquizitos Güera de Alejandra Guzmán Sentimientos (en vivo) de Grupo Límite Que no quede huella de Bronco Armando Sánchez de Chalino Sánchez
31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77.
El afilador de Grupo Carabo El paso del gigante de Grupo Soñador Caite cadáver de Jaime López La niña fresa de Banda Maguey Ese de Botellita de Jerez Muñequita sintética de El Haragán Tiempos híbridos de Rockdrigo González Jorge Campos Tierra Y Libertad de Tijuana No El fin de la infancia de Cafe Tacuba Solín de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio No dejes que... de Caifanes Ponte atento de Caló Compartir de Carla Morrison Chaparrita consentida de Carlos y José Metamorfosis de Axis Mr. Niebla Vámonos de Chavela Vargas Ya parará de Chico Che y La Crisis La guacamaya de Trio de Mandinga Me estás matando de Los Lobos La cama de piedra de Cuco Sánchez El perro negro de José Alfredo Jimenez Un poblano en NY de Sonido La Changa La culebra de Daniel Cabrera Za za za de Grupo Climax Dormir soñando de El Gran Silencio Tlalocman (en vivo) de Botellita de Jerez Abel Quezada Bolita que me sube y me baja de Garibaldi Superstición de Luis Alcaraz Y las mariposas de Joan Sebastian Juanito el meón de Los Audaces del Ritmo El triste (en vivo) de José José La chola de Juan Cirerol Yo no nací para amar (en vivo) de Juan Gabriel Jorge Ibargüengoitia La jaula de Julieta Venegas Castigo de Sonia López y la Sonora Santanera El bato gacho de Las Jilguerillas Suavecito, suavecito de Laura Leon Fuiste a Acapulco de Los Apson Tu cárcel de Los Bukis El helado de chicozapote Corazón salvaje de Mijares Enemigo de Estado de Nacidos del Odio
78.
79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133.
Un derecho de nacimiento de Natalia Lafourcade ¡Oh, qué gusto de volverte a ver! de Rigo Tovar Quién será de Sonido Matzer La Mosca de Telekrimen Te vas acordar de mí de Tex Tex El boing de guayaba Ojitos mentirosos de Tropicalísimo Apache Las cerezas de Los Hermanos Carrión El espacio de Café Tacuba Si me dejas ahora de José José Y qué de Los Ángeles de Charly Vuelve primavera de Los Blue Caps Por medio de la lectura de Los Amparito El queso relleno Olor a tortilla Tortillas con la sopa Las tortillas como escultura de Damián Ortega y Gabriel Orozco las tortillas azules Las tortillas gigantes Las tortillas que se vuelven enchiladas Las tortillas que se vuelven quesadillas Las tortillas que se vuelven tacos Tortillería Máquina de hacer tortilla Las señoras que amasan la masa de tortilla Sopa de tortilla Las tortillas que se vuelven tostadas Las tortillas que se vuelven chilaquiles Tortillas que se vuelven tacos dorados Tortillas que se vuelven totopos Tortillas que se vuelven entomatadas Tortillas que se vuelven enmoladas El lado correcto de la tortilla A falta de pan, tortilla Y cuando se voltea la tortilla Tlaxcala» en nahuatl significa «lugar donde hacen tortillas». Aumento del precio de la tortilla Harina . nixtamal . tortilla Un kilo de tortilla son diez pesos El hermoso papel de las tortillas Totonqui tlaxcalli tlacuelpacholli Triple función de la tortilla: plato, cuchara y pan Las pirámides de Uxmal El mar DJ Lats La visión de los vencidos Manu Chao en el Zócalo Especies Tlaloc La poesía de Manzano Artesanía La campana de la basura Las piedras La Coatlicue OVNIS Tepoztlán El gato de Monsiváis que se llamaba Miau Tse Tung
111
INSTRUCCIONES PARA HACER UN TÍTERE SERPIENTE 1. Recorta tu serpiente 2. Pega los lados de la cara de la serpiente, como en la foto para formar una cabeza en 3D 3. Envuelve las pestañas laterales en forma de anillos y usa pegamento para fijarlo. El dedo debe caber holgadamente dentro de estos anillos, ¡y listo! Agradecemos a las siguientes páginas por la mágia de los títeres serpiente y les recomendamos que las visiten para más creaciones de papel: www.juguetesdecarton.net / www.mrprintables.com
112
113
Gracias al artista plastico y visual: Joel Castro Y al escritor y poeta: Ă“scar de Pablo
114
Encuentra en la sopa de letras las palabras que completan los siguientes párrafos
La calle tiene una voz que se oye por todo el valle. La oye el Diablo, la oye Dios Y no hay nadie que la _ _ _ _ _. Cuestionar está mal visto pero es el único modo de llegar a ser más listo, así que cuestiona _ _ _ _ . Sólo vuela a voluntad quien sabe lo que es el viento. Dónde está la libertad si no en el _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _? Si en lo que sabes te escudas, nunca lo sabrás mejor. Así que prende tus dudas y apaga el _ _ _ _ _ _ _ _ _.
versación zar la con para empe
115
DIBUJA, COMENTA, COLOREA, ESCRIBE, REINTERPRETA
116
Una serpiente se come a un borrego. Un águila, testigo de la escena, no tan glotón pero no menos hambriento, quiso hacer lo mismo:
Elige entre cien el más lindo, el más gordo. El ave dice: “Me vas a servir de desayuno”. Así que sobre el animal balando arremete. ¡Pero la criatura pesaba más que una liebre!
Y nuestro amigo tuvo que soltarlo. Noble en el alma, el perdedor no se deja.
Se acerca a donde la serpiente está digiriendo, y es sobre el pobre reptil que se abalanza.
Moraleja: la paciencia todo lo alcanza. Gracias a Gustavo Abascal y a DEAR.mx
117
INSTRUCCIONES: Rellena el diálogo ¿Qué están diciendo el águila y la serpiente?
118
Animación Si-ne de pulgar y comic por: Arjan guerrero (artista plástico mexicano)
119
Un año-oportunidad para el diálogo y el intercambio Este septiembre podríamos no sólo celebrar sino entrar en conversaciones, hacernos preguntas. ¿A quiénes te gustaría poner a dialogar en círculo en las siguientes sillas vacías en donde todos ocupan un lugar al mismo nivel? (Qué países, qué equipos, a quiénes de tu familia, a qué vecinos, quiénes de tu escuela, qué temas, qué famosos, qué culturas) Dibuja o escribe
Crédito imágenes y agradecimiento: sillas Andres Villalobos, hombre Pedro Chavez y personas Ramiro Chaves
120
Los contenidos de verDEcolor septiembre serpiente son parte de la investigación de la revista Cartucho (revistacartucho.com)
121
Esta cartelera, es tuya…
Envíanos tus actividades, artículos y/o fotografías,
la publicación es totalmente
gratuita… cartelerasc@gmail.com
122
ALTAFLORES EXPRIME EL MUNDO
El azote
de la ciudad Amaury Colmenares
124
Hacía muchos años que el Conde de Condedé no salía de su inmensa mansión, construida a las afueras de la ciudad. Pero esta noche era especial: tenía una cita. Había quedado de verse con una jovencita hermosa al otro lado de la ciudad para ir al cine. El Conde de Condedé era un vampiro y quería chuparle la sangre a la jovencita, pero sobre todo quería seguir platicando con ella, porque hacía décadas (o sea, diez años) que no encontraba una persona que compartiera sus intereses. Ya fuera para cenar o platicar, el Conde de Condedé quería llegar puntual a su cita. Se despertó muy temprano, cuando apenas el sol se metía y la luna comenzaba a brillar. Se peinó de raya en medio como dicta la norma estética de los vampiros y se puso una hermosa capa morada. Se paró en la puerta de su casa, extendió los brazos, gritó un conjuro diabólico y se convirtió en un murciélago. Como todos saben, los vampiros prefieren convertirse en murciélagos para viajar. Comenzó a volar rápidamente, pero de pronto chocó contra un poste de luz. Los murciélagos no se guían por la vista sino por el oído. Van lanzando pequeños y escalofriantes chillidos para que el sonido rebote contra las cosas. Es lo que los humanos llamamos sonar. Es un excelente sistema para viajar en la oscuridad, por los aires y a gran velocidad. Pero lo que el Conde no sabía era que por las noches en la ciudad había muchísimo ruido. Sirenas, estéreos, ladridos, zumbidos y parloteos. -¡En mis tiempos las calles estaban vacías a las ocho de la noche! -gritaba enojado el conde de Condedé mientras volaba de regreso a casa, enredándose con todas las ramas y todos los cables de luz. Cuando finalmente regresó a su hogar recuperó su forma humana. Por suerte para él, los vampiros son gente de recursos, así que decidió viajar con otra forma. Se tiró en el suelo, gritó otro conjuro diabólico y se transformó en un temible lobo negro de ojos rojos. Lanzó un tremendo aullido a la noche y emprendió la carrera. Todo iba muy bien a pesar de los autos, que pasaban sin cuidado muy rápido. Pero de pronto se dio cuenta de que lo seguía un perrito histérico. “Bueno”, pensó el Conde de Condedé, “No es una amenaza para mí pero sí es muy molesto”. Se detuvo para hacerles frente, pero de la nada salieron otros tres perritos. “Ya
vino su manada a ayudarlo... ¡qué me importa, mis fuerzas son superiores!”, pensó el Conde y se les abalanzó encima, con toda la intención de despedazarlos. Pero de pronto comenzaron a llegar más y más perros, de todos los tamaños y colores. Eran demasiados aún para un majestuoso lobo negro, así que el conde tuvo que emprender la huida. “¡Esto está lleno de perros callejeros!”, pensaba el Conde corriendo, “En mis tiempos la gente cuidaba a sus mascotas”. Le costó mucho trabajo regresar a casa porque en cada esquina se encontraba con una banda de perros callejeros. Cuando por fin estuvo a salvo en su hogar decidió viajar de otra manera. Se le hacía tarde para su cita, así que sin perder más tiempo, comenzó a brincar y a gritar un nuevo conjuro, y poco a poco se fue convirtiendo en una maléfica nube de humo ocre. Este medio de transporte los vampiros lo llaman emanación. Así que se fue flotando entre las cosas, atravesando el aire de toda la ciudad. Finalmente logró llegar al cine. Se metió al sanitario de caballeros para recuperar su forma sin asustar a nadie. Poco a poco, la nube parda se fue reconstituyedo en el conde. Cuando estuvo listo salió a reunirse con su cita. Cuando la jovencita lo vio puso cara de horror. -¿Pero, qué te pasó? -le preguntó a gritos- ¿Estás bien? El vampiro no comprendía. Para empezar, no estaba acostumbrado a que la gente se preocupara por él. -Sí, estoy bien. ¿Por qué? -¡Te ves fatal, mírate, estás todo lleno de porquería, tu piel está gris, hueles a... a... a porquería! El Conde de Condedé se miró. Era verdad. Su ropa estaba polvosa, su piel tenía un color plomizo, su olor era asqueroso. La ciudad estaba tan contaminada que toda la polución que flota en el aire se le había quedado impregnada mientras viajaba en forma de gas. Sin decir nada, el vampiro se puso muy triste y se fue a sentar en una banca. La jovencita fue a sentarse junto a él para tratar de animarlo. -¡Déjame en paz! -le dijo el Conde de Condedé- ¿No ves que soy un vampiro y si tuviera ganas te chuparía la sangre? -¿Un vampiro? -preguntó la jovencita- ¡Qué interesante, cuéntame más! Entonces el Conde le contó todo lo que había sufrido para llegar a verla. Lo de los perros callejeros, el ruido y la contaminación. A la jovencita le pareció muy romántico que hubiera sufrido tanto para llegar hasta ella. El vampiro se puso de buen humor. De pronto se levantó y gritando dijo: -¡No se puede ser el azote maléfico de una ciudad tan descuidada! ¡Voy a tener que limpiarla y dejarla ordenada si es que quiero sobrevivir! Y desde entonces el vampiro y su novia jovencita se dedican a mejorar la ciudad. ¡Por el bien de los vampiros, mejórala tú también!.
125
Problemas y falsos problemas
126
Filosofía (del griego antigulo φιλοσοφία) significa amor a la sabiduría. Esto, sin embargo, no nos dice nada sobre su objeto de estudio y suele referir muchas veces a algo muy complicado y muy ocioso. “La filosofía –decía un amigo– es una ciencia tal, por medio de la cual, te quedas tal cual”; o sea que la filosofía no se entiende y no sirve, generalmente por ininteligible. Yo, acaso inútilmente, escribo este texto para decir que aquél amigo y tantos otros que piensan así, están equivocados. La filosofía surge de una pretensión demasiado grande de hallar los medios para encontrar la verdad; rechazar aquello que nos engaña y trabajar en miras a una realidad sin falla, y así tomar las decisiones correctas, entender la naturaleza del mundo, descubrir y juzgar por medios certeros lo que es bello, bueno y verdadero. En resumen, si lográramos saber cuál es el verdadero y único ser de las cosas, qué es lo que hace que aquello que es, sea, estaremos en posición de entender el
universo (hecho de ser) y así juzgar con verdad toda duda que se presente. Pero como ya habrás imaginado, pretender encontrar la verdad de todo resulta exagerado, incluso demente. Así que los filósofos resolvieron pretender algo mucho más a su alcance: plantear los problemas derivados de buscar la realidad ya que, con hallarlos y pensarlos, estaremos más cerca, no de la verdad añorada, pero sí de la realidad de nuestra condición frente a esta realidad. Y esto ha sido ya una pretensión bastante grande. Cada época, cada siglo, cada gran pensador, se ha preguntado cosas diferentes; algunos para tratar de responder a las preguntas de otros han encontrado grandes y novedosas preguntas que cambian la forma de pensar de una época entera y, por lo tanto, nuevas preguntas vienen, produciendo otras épocas. ¡Es difícil pensar ahora que la filosofía es ociosa o inútil! ¡se trata de una actividad que nos transporta, por vía del pensar, de una época a otra! ¡Incluso de un pueblo a otro porque no todos los grupos humanos se están preguntando lo mismo al mismo tiempo! Esto es algo que nos muestra la propia filosofía porque ella suele ser un constante análisis de sí misma, podríamos decir que de su propio reflejo; y este reflejo suele mostrar lo que somos y pensamos como humanidad, durante muchísimo tiempo. Hay problemas sobre la realidad que dejan estupefactos a algunos en una época y que no son problemas para otros. Esto no quiere decir que los problemas se resuelvan sino que dejan de tener sentido. En la práctica más cotidiana la filosofía nos muestra la manera de saber cuándo es que un problema es un problema realmente, y cuándo se trata de un falso problema: algo que se plantea como problema pero que, en el fondo, no tiene sentido. Para acabar pronto con este pequeño texto filosófico: la filosofía nos muestra nuestro reflejo a lo largo de la historia, nos muestra la forma de nuestro pensamiento, enseñando qué es lo que cada época se ha detenido a pensar; en la cotidianidad la filosofía nos enseña lo contrario de lo ocioso, nos enseña a diferenciar entre problemas que tienen sentido, y falsos problemas.
127
3 Tele - visión
Instituto Morelense de Radio y Televisión Nuestras estaciones
Nuestros programas El ojo de la mosca Carlos Félix Gaxiola
Difusión de las actividades culturales y artísticas que se llevan a cabo en la entidad, organizadas tanto por instituciones como por grupos sociales independientes. Lunes a viernes · 8:00 a 8:30 h
Homo-sampler Paco López
Un magazine donde los sonidos de la aldea global convergen y configuran los nuevos imaginarios: músicas emergentes, sociedad y culturas juveniles. Lunes a viernes · 17:00 a 18:00 h
Morelos en la Hora Nacional Raúl Silva y Martha Gutiérrez
Revista radiofónica que reúne lo más destacado del escenario cultural de Morelos: poesía, música, historia, costumbres y tradiciones; así como todo aquello que confluye en el interés colectivo. Domingo · 22:30 a 23:00 h
Letras de Morelos Poetas de Morelos Una producción de Canal 3
Cortinillas poéticas de imagen y voz que buscan rescatar el talento morelense, para recrear el espacio donde las palabras danzan, dejando libre la escencia de cada poeta. Durante la programación Coordinación general: Olga Durón Viveros @Radio_Morelos · @IMRyTv_Morelos Escuchanos en TuneIn: xhvac 102.9
ESCUELA DE ESCRITORES
RICARDO GARIBAY
Estampida de hai-kú Ricardo Venegas
Escasos poemas perduran en la corriente del tiempo, a un poeta se le conoce por un libro, un poema, uno o varios versos. En este escenario, el hai-kú, el poema breve de la filosofía zen que se entrelaza con el conocimiento del instante, ligado a la broma, a la risa, al juego y a la espontaneidad, es un testimonio de que, como quería Quevedo, “sólo lo fugitivo permanece y dura”. Uno de los mayores haijines, Matsuo Bashô (1644 -1694), considerado padre del género, y a quien se le atribuye el conocido poema de la rana (“El viejo estanque;/ salta una rana,/ ruido de agua”.), dijo: “No sigo el camino de los antiguos, busco lo que ellos buscaron”. Un siglo más tarde, otro haijin, Miura Chora (1729-1781), escribió un homenaje al gran caminante que peregrinó por todo Japón recopilando la experiencia del instante: “En traje de viajero/ una grulla en las lluvias postreras del otoño: el venerable maestro Bashô”. Tras la realización del taller libre de hai-kú, coordinado por un servidor, e impulsado recientemente por la Secretaría de Cultura a través de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay, ofrecemos una muestra de lo que ahí se produjo. Sin duda las voces de Adriana Robles, Gabriela Jacobo, Anita Hernández, Isaac Salsberg, Nadia Altamirano y Luz María Ramírez nos ofrecen un panorama luminoso de la vigencia del poema breve; el espíritu del poema sigue ahí, a la vista del lector. Quien dude que haya poetas en Morelos, que lea estos poemas.
130
Adriana Robles Segura
Isaac Salsberg
Niebla Ánima, subes Por laderas y valles Preñando nubes.
Orgasmo III Perenne placer En uno convertidos Mi ser y el tuyo.
Reflejos Sol y sus lunas Sin unión, sin contacto Ríen lagunas.
Homenaje a Bashó El croar oigo Un estanque lejano Hoy cenaré ancas.
Desaire Palma en desdén El viento denso, lerdo Insomnio, vaivén.
Hai-kú de Itzel I Quieta en su cuna, al mirarme sonríe El rostro de dios.
Vaticinio Deshojan vientos, Horizonte que acecha, Son los advientos. Gabriela Jacobo Gutiérrez Rocío matinal, juguetea travieso por aquel rosal. Murciélago, aletea, aletea a la luna. Gota de cristal, en ti la hormiga su reflejo mira. Anita Hernández S. Con su linterna pasea de noche la luciérnaga. Camino ligera para no lastimar a las piedras.
Don Goyo III Con reverencia Te inclinas Tepozteco Ante Don Goyo. Nadia Altamirano Amarillo rojo Llora mi árbol y con él los pájaros. Remolino solitario ruido y risas de papel. Sueños de hojas suspiran bocanadas frías. Tatúo con mis pies el cuerpo de la hojarasca. Luz María Ramírez
Incienso de copal enjugas lágrimas de la plegaria
Tersa violeta, candor y gozo unido, siempre muy quieta.
Quieta, callada, suspira muy hondo la calle empedrada.
Surgió del verde pasto una tortuga gris, iluminada. Palmeras, pastos, mueren en primavera como en invierno.
131
Minificción Di versión
-------------José Manuel Galván Leguízamo El Topo La palabra ¡Goooooooooooooooooooool! Concentra el universo: La nada.
Mtra. Iliana Hernández ---------------...Era imposible que sólo hubiese soñado esos ojos, estaba segura de que me perseguían desde otra vida al igual que su voz, que podía reconocer entre cientos; me perseguían desde la infancia, aún antes de yo saberlo; más tarde, seguí sorprendiéndolos entrometiéndose en mi vida y no importaba cuán ficticio fuera el encuentro, la sola visión de ese rostro me bastaba para alejarme de la adversidad y ponerme de frente a algo que no podía ser otra cosa que el paraíso, entonces lo supe: Nos conocimos antes, cuando estuvimos muertos, él fue mi cielo y yo fui su infierno.
Laura Gárdos ---------
Se dijeron palabras de otoño y amanecieron solos, bajo las sábanas de un horario de verano irreversible.
Pétalos
---------Emily Stephania Botello Ontiveros. 14 años Una mariposa volaba bajo, tocaba mi cabeza y sentía latir su corazón, o tal vez era el pulso de los pétalos de una rosa que imaginaba en sus bellas y brillantes alas, pensé quizá era la suerte o el destino que florecía frente a mí. Y no dejaba de llover. Envía tu colaboración al correo: escueladeescritores.rg@gmail.com Cada mes se publicarán tres minificciones en esta sección
132
La Escuela de Escritores Ricardo Garibay ofrece Diplomado en Creación Literaria y Talleres Libres en una rica interacción con destacados escritores. Si quieres escribir, acércate a nosotros. Info: (777) 314 5002
CON VOCA
TORIAS XIV Edición del Concurso de Arte Popular Morelense Convocan el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). Podrán participar de manera individual, todos los creadores originarios o residentes del estado de Morelos mayores de 18 años, que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como con propuestas de nuevos diseños. La participación será de acuerdo a las siguientes categorías: Alfarería sin plomo y cerámica (todas las técnicas y termi-
nados); Cazuelas (arroceras, moleras, soperas); Ollas, Tamaleras, Fruteros. Piezas decorativas: que se destinen para ornamentación como tibores, jarrones, floreros, macetas, platones, platos y bandejas; Piezas rituales: que se distinguen por su uso ceremonial, como candeleros, sahumerios, nacimientos y cruces; Nuevos diseños: piezas utilitarias o decorativas con innovación en el diseño pero elaborados con técnicas tradicionales; Textiles de lana y algodón confeccionados en telar, que den cuenta de la tradición estatal o de la asimilación en territorio morelense de una
133
134
tradición proveniente de un proceso migratorio; Cartonería y tendidos de papel picado; Talla en madera (máscaras, santos, etc.); Cerería tradicional; Varios (fibras vegetales, cuadros y portales tradicionales elaborados con diferentes semillas, vidrio fusionado en alta temperatura, miniatura, plumaria, juguetería, joyería con diferentes técnicas y en diferentes metales y piedras, lapidaria y orfebrería) Los artesanos pueden participar con un máximo de dos piezas. No habrá excepciones. Las obras que formen un juego, se considerarán una sola pieza. Los participantes podrán presentar piezas según las siguientes características: Piezas de diseño, técnicas y materiales tradicionales; Nuevos diseños, que conserven elementos, técnicas, iconografía, materiales y preserven la identidad de los grupos culturales que las producen. En el caso de que las obras presentadas estén elaboradas con materiales protegidos por alguna ley de manejo sustentable o de protección al medio ambiente natural o animal, por ejemplo: coral negro, palo erro, caracol púrpura, etc., el artesano deberá presentar los documentos oficiales que lo autoricen a utilizarlos. En el caso del caracol púrpura, las tejedoras deberán anexar copia del permiso oficial del tintorero. Los concursantes deberán presentar piezas de elaboración reciente (de no más de un año de factura) y que no hayan participado anteriormente en algún otro certamen. Para su registro, los artesanos deberán presentar: copia de identificación oficial y copia de su CURP; una fotografía impresa o en memoria USB
de la pieza que registren al concurso para verificar su estado actual. Las creaciones artesanales que presenten algún daño al momento de su registro no participarán en el concurso. La Secretaría de Cultura se reserva el derecho de aplicar la matriz de diferenciación entre artesanía y manualidad (atríz DAM), para la aceptación de la pieza al concurso. Sin estos documentos no se registrará la pieza. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria. Las obras se registrarán del lunes 16 de junio hasta el martes 20 de agosto de 2014, en el Museo Morelense de Arte Popular, ubicado en calle Hidalgo 239, Centro Histórico de Cuernavaca, Morelos. Informes: (777) 3 18 6200, exts. 112 y 144. No podrán registrarse obras elaboradas con fibras o materiales plásticos, plastilinas, materiales importados, objetos copiados de diseños extranjeros, ni reproducciones de piezas arqueológicas. Solamente se registrarán obras en las que se distinga la habilidad creativa del artesano, que estén elaboradas con materias primas de origen natural. El jurado será designado por los organizadores y estará conformado por especialistas en arte popular y artesanías. La calificación se realizará a puerta cerrada. Su fallo será inapelable. Los artesanos concursantes se comprometen a prestar las piezas seleccionadas para la exposición que se montará como culminación del concurso, para lo cual los organizadores designarán un comité que determinará la selección según el número de obras registradas y el espacio disponible para la
muestra. Las piezas premiadas tendrán preferencia. El comité organizador avisará oportunamente a los artesanos que resulten ganadores en cada una de las categorías, para lo cual deberán asistir personalmente al lugar, el día y hora señalados en esta convocatoria, donde recibirán su reconocimiento y el premio que les corresponda. Sólo se entregarán reconocimientos y premios a los artesanos ganadores que, sin excepción alguna, se presenten a recogerlos con la copia de su registro e identificación oficial vigente. El artesano galardonado que por alguna circunstancia no pueda presentarse a la ceremonia de premiación tendrá hasta 30 días naturales para reclamarlo. En caso de no presentarse dentro del tiempo establecido, automáticamente perderá su premio y no podrá reclamarlo bajo ningún medio. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el mes de septiembre de 2014, en el Museo Morelense de Arte Popular, ubicado en calle Hidalgo 239, Centro Histórico. C.P. 62000, Cuernavaca, Morelos. Los artesanos ganadores recibirán un reconocimiento y los siguientes premios por categoría: Primer lugar: $15,000.00 Segundo lugar: $12,000.00 Tercer lugar: $10,000.00 Dos menciones honoríficas por categoría: $5,000.00 Premio especial de identidad morelense: $25,000.00 Galardón estatal: $45,000.00 La devolución de las obras participantes en el concurso que no sean seleccionadas para participar en la exposición, se llevará a cabo del 1° al 15 de diciembre de 2014, de lunes a viernes en horario
de 10:00 a 17:00 horas, en el Museo Morelense de Arte Popular, Hidalgo 239, Centro Histórico, Cuernavaca, Morelos. Tel. (777) 318 6200 exts. 112 y 144. Para la entrega es necesario presentar la ficha de registro y copia de una identificación oficial vigente. Las piezas participantes en la exposición podrán ser recogidas al término de la misma. El día y la hora se notificarán con anticipación a los creadores. En caso de no recoger la pieza en las fechas y horarios establecidos en esta convocatoria, los organizadores otorgarán un plazo de 20 días naturales posteriores para reclamarlas. Fuera de este período, las piezas pasarán a formar parte del patrimonio de la institución sin derecho a reclamación alguna, de acuerdo a los establecido en el ficha de registro. Ninguna creación artesanal que participe en el concurso, será mostrada al público antes de la fecha de declaración de ganadores. Uno de los principales objetivos de este concurso es fortalecer y enriquecer la colección de arte popular del Museo Morelense de Arte Popular, por lo anterior, los organizadores tendrán prioridad para la adquisición de las piezas concursantes, sin que ello constituya el compromiso de adquirir la totalidad de las mismas. Las instituciones organizadoras se reservan el derecho de verificar la autenticidad de la autoría de las creaciones artesanales participantes. En este caso, el artesano que la presentó a concurso tendrá la obligación de presentar a los organizadores las pruebas necesarias que acrediten de manera plena y fehaciente ser el creador de la misma,
135
de no hacerlo, se suspenderá el pago del premio sin que esto resulte en perjuicio de los organizadores. Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por los organizado-
res del concurso. Para mayor información comunicarse al Museo Morelense de Arte Popular de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Teléfono: (777) 318 6200 exts. 112 y 144.
Centro Morelense de las Artes (CMA) Iniciación a la danza es una opción para niños y niñas de entre 7 a 11 años. Iniciación artística para niños en las disciplinas de música, teatro, danza y artes visuales, que se imparten en el Centro Cultural Infantil La Vecindad. Programa de iniciación musical está estructurado para mayores de 14 años. Talleres libres de teatro, danza y artes visuales. Diplomados en enseñanza de las artes, fotografía, video, canto, y danza folklórica
Propedéuticos en música y danza que es el paso previo al nivel profesional. Licenciaturas en teatro, música, artes visuales y danza. Posgrado especialidad en educación artística. Maestrías en Pedagogía del arte y Producción artística (En colaboración con la facultad de artes de la UAEM)
Info: (777) 312 8513, exts. 2 y 3 Av. Morelos 263 Centro Histórico Cuernavaca www.cmamorelos.edu.mx
Concurso de fotografía antigua del Estado de Morelos
136
Con el propósito de fomentar la cultura de la valoración y la preservación de los documentos como parte de la memoria de nuestra identidad, convocan el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, y el Centro INAH en Morelos. Bases: 1. El tema general de este concurso es el estado de Morelos, desde el siglo XIX hasta 1970, siendo temas específicos los siguientes: Vida cotidiana, Fiestas populares, Usos y cos tumbres, Arquitectura y paisaje, Arte popular, Actos cívicos y políticos, y Retratos. 2. Los interesados podrán participar con hasta cinco fotogra fías de uno o de varios temas. Todas las fotografías deberán ser originales e inéditas. No se recibirán copias. 3. Las fotografías deberán acompañarse de un breve texto con los datos disponibles de lugar, fecha, fotógrafo y circunstancias en torno a cada imagen y su contexto. 4. Cada fotografía será entregada en un sobre de papel manila con los datos de la persona que la presenta, tales como nombre, dirección, teléfono y correo electrónico. 5. Las fotografías serán entregadas en la oficina de la Subse- cretaría de Patrimonio de la Secretaría de Cultura. Callejón Borda 1 (planta alta), Centro Histórico, Cuernavaca, Mor., de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
6. La recepción de fotografías será a partir de la publicación de la presente convocatoria, hasta el viernes 5 de septiembre de 2014. 7. Las fotografías participantes serán evaluadas por un jurado integrado por especialistas en la materia. Su fallo será inapelable. 8. Se otorgarán cinco premios por un monto de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 MN) cada uno. 9. El resultado será publicado el lunes 6 de octubre de 2014 en la página oficial de la Secretaría de Cultura, en redes sociales y medios impresos. 10. La premiación se realizará el martes 28 de octubre de 2014, en la sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, a las 18:00 horas. 11. Las fotografías registradas serán digitalizadas y las originales entregadas, a las personas que las registraron, al término de este concurso. A cada participante le será entregada una copia digital de su fotografía y una cons tancia de participación. 12. Las versiones digitalizadas de las fotografías formarán parte de los acervos del Archivo Histórico del Estado de Morelos (AHEM), de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y de la Fototeca Juan Dubernard del Centro INAH en Morelos. 13. Las fotografías digitalizadas serán catalogadas con los créditos correspondientes de las personas que las hayan presentado al concurso y su uso será público, exclusiva mente, para la difusión de la historia y el patrimonio cultural morelenses sin fines de lucro. 14. La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases. 15. Cualquier asunto no previsto en la convocatoria será resuelto por las instituciones convocantes y, en su caso, con la participación del jurado.
Jornada de afiliación de bandas sinfónicas y tradicionales Forma parte del catálogo que reunirá información sobre los músicos de nuestro estado ¡Afilia a tu banda!
Solicita el formato en bandasdemorelos@gmail.com
Info: (777) 318 6200, ext. 185 Dirección General de Música
Cursos permanentes, teatro, jazz, canto, casting, actuación y montaje MAR/TUE y JUE/THU
Entrenamiento y desarrollo actoral. Estudia actuación, cursos permanentes de teatro, jazz, canto y casting Foro Studio Mario Moreno
16:00 h Mensualidad: $700.00 Cuernavaca forostudiomariomoreno@ hotmail.com
137
Convocatoria Licenciatura El Gobierno del Estado de Morelos, La Secretaría de Educación en el Estado de Morelos, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 171 Morelos, convocan a egresados de nivel medio superior, profesores normalistas y profesionistas interesados en cursar la Licenciatura en intervención educativa, Plan 2002, Modalidad Presencial. Entrega de documentos e inscripciones para el examen de admisión, Cuernavaca
Ayala, Icatmor Info: (735) 354 9947 Lunes a viernes · 9:00 a14:00 h upnayala@upnmorelos.edu.mx Zacatepec Info: (734) 343 7411 Lunes a viernes · 14:00 a 20:00 h Sábados · 9:00 a 14:00 h upngaleana@upnmorelos.edu.mx Objetivo: Formar un profesional de la educación, desde el modelo de competencias, capaz de participar en la transformación de la realidad educativa por medio de procesos de intervención psicopedagógica o socioeducativa. www.upnmorelos.edu.mx
Info: (777) 311 2562 y 311 2502 Martes a sábado · 9:00 a 14:00 h coordinacion_lie@ upnmorelos.edu.mx
Mujeres x la cultura, tejedoras de realidades
138
Se convoca a gestoras, promotoras culturales, docentes, estudiantes, investigadoras, empresarias, emprendedoras, organizaciones comunitarias y mujeres involucradas en el sector cultural. Antecedentes: el Encuentro Internacional Mujeres por la Cultura se realizó por vez primera en Santiago de Chile en julio de 2013, con el propósito de propiciar un espacio y tiempo para la reflexión, el debate entre cultura y desarrollo, el intercambio de experiencias desde nuestros lenguajes, cosmovisiones y valores, trazando y reconociendo el papel de la mujer en la transferencia de saberes, en la capacidad de trabajar en red y en compartir sentires para la generación de escenarios más justos, abundantes y equitativos. A este esfuerzo nos hemos sumado desde México para dar continuidad al II Encuen-
tro Mujeres X la Cultura 2014 con sede en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos. Mujeres x la Cultura está integrada principalmente por mujeres de diferentes lugares de Iberoamérica, mujeres gestoras comprometidas con las culturas en las que están inmersas y aquellas que les son posibles visualizar, mujeres que se proponen encontrarse nuevamente para conjuntar, dialogar y visibilizar las realidades; del cómo favorecer el ejercicio de los derechos culturales, el goce de las artes, las manifestaciones interculturales y creativas, todo ello a través de un modelo de intervención participativa con enfoque de equidad, bienestar y en conectividad con artistas, organizaciones civiles, instituciones gubernamentales, académicas, científicas y culturales. Por lo anterior nos hemos planteado el continuar abriendo espacios para
el encuentro disfrutable en la búsqueda compartida como gestoras culturales, siempre con el deseo de incidir de manera propositiva en el intercambio verdaderamente pluricultural y de esta manera dar paso firme al II Encuentro Internacional de Mujeres x la Cultura que se llevará a cabo en Cuernavaca, Morelos, México, del 6 al 11 de octubre de 2014, donde tejeremos realidades para transformar escenarios. El objetivo del encuentro es brindar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de opiniones y experiencias entre representantes públicos y actores sociales, con el fin de visibilizar y legitimar los aportes en el ámbito cultural, establecer criterios, generar estrategias regionales y alternativas a mujeres gestoras de diversos territorios y a la ciudadanía en general, propiciando una conciencia intercultural en la sociedad mayoritaria. 1. Favorecer la apropiación ciudadana de los espacios públicos con enfoque de género y cohesión social, basada en la convivencia, la integración en la diversidad y el enriquecimiento mutuo; 2. Impulsar el aprendizaje, la investigación, la difusión de lenguas y la cosmovisión
de los diversos pueblos originarios. 3. Intercambiar experiencias y diseñar estrategias para la sistematización y difusión de los saberes locales. 4. Consolidar redes, generar y potenciar nexos multiculturales de acción compartida. 5. Plantear objetivos para un encuentro sucesivo con el compromiso de dar seguimiento puntual a las propuestas que surjan de éste. Se realizarán conferencias, talleres y proyecciones de video, destacando la importancia del valor económico y social del trabajo agrícola y de subsistencia no remunerado en zonas rurales y campesinas, la necesidad de contabilizar el aporte a las economías nacionales, el desarrollo en medios de comunicación alternativos, así como la transversalización del enfoque de género en la política económica y en el desarrollo cultural.
Solicitar las bases de participación en el siguiente correo electrónico: mujeresxlaculturamx@gmail.com Con el apoyo del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC), Museo Regional Cuauhnáhuac. Palacio de Cortés INAH y la Secretaría de Cultura.
4to Premio Internacional Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides Podrán participar personas físicas de cualquier nacionalidad y lugar de residencia, a título individual o en grupo, artistas, escritores, animadores, diseñadores programadores, músicos así como creadores de otras disciplinas que estén vinculados al desarrollo de libros electrónicos. Los participantes ten-
drán que inscribirse bajo un seudónimo y llenar el formato de registro en la siguiente dirección electrónica: http://cmm.cenart. gob.mx/libro_animado/. El libro electrónico deberá ser inédito, escrito en español, y estar dirigido a niños y jóvenes, además de contener texto, imagen, animación y/o video, sonido y/o
139
música, de tal forma que el lector pueda interactuar con estos elementos para enriquecer su lectura. No se aceptarán propuestas que se limiten únicamente a imagen fija. Los creadores podrán inscribir libros animados interactivos en español de textos literarios, desarrollados para computadoras personales y tabletas. Únicamente se aceptarán libros terminados e inéditos. En caso de que algún elemento sea autoría de una tercera persona, el creador tendrá que comprobar la cesión de derechos correspondiente. Los trabajos deberán ser entregados en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, colo-
nia Country Club, Coyoacán, C.P. 04220, México, D.F. De 10:00 a 15:00 horas. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta las 15:00 horas del 19 de septiembre de 2014. Después de esta fecha ninguna obra será aceptada. En el caso de las piezas enviadas por correo postal o mensajería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos y sólo se aceptarán a más tardar cinco días hábiles después de ésta. Los envíos serán hechos por cuenta y riesgo de los creadores.
Danza y música
residencia para coreógrafos y compositores. Fomentar el intercambio creativo y artístico entre coreógrafos y compositores, donde los procesos de ambos se conjuguen en un diálogo de mutua colaboración para la creación de una nueva pieza, dentro del marco de la investigación y experimentación escénica de vanguardia.
Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes, conjuntamente con la Secretaría de Cultura de Morelos a través del Centro de Formación y Producción Coreográfica, convocan a coreógrafos, creadores escénicos interdiscilinarios, creadores de performance, artes circenses y artes visuales, incluyendo artistas del graffiti a participar en el programa de producciones escénicas muros “Espacio imaginario”, creación en
Danza y música
140
Convocatoria para producciones escénicas: Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional
Para comentarios o dudas, enviar un correo electrónico a: libroanimado@conaculta. gob.mx
Del lunes 1 al 29 Apoyos otorgados: hasta $122,000.00 (ciento veintidos mil pesos 00/100 M.N.)
Publicación de resultados: viernes 10 de octubre Info: (777) 318 9192, exts. 247 y 205.
de las Artes, conjuntamente con la Secretaría de Cultura de Morelos, a través del Centro de Formación y Producción Coreográfica. Danza, teatro, multimedia, muros, danza urbana interdisciplinaria. El objetivo de esta convo-
catoria es establecer líneas de contacto entre artistas escénicos, artistas visuales y otras disciplinas artísticas, para la creación de una obra interdisciplinaria que caracterice la estética y condición urbana en un espacio para la experimentación e investigación escénica.
Lunes 1 Publicación de resultados: 10 de septiembre
Apoyos otorgados de hasta $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) Info: (777) 318 9192, ext. 247 Cuernavaca www.cultura.morelos.gob.mx
Planeación para conmemorar los 100 años del encuentro Francisco Villa y Emiliano Zapata Las comunidades, ejidos, municipios, autoridades culturales y la ciudadanía del estado de Morelos, estamos en proceso de organización y planeación para conmemorar los 100 años del encuentro entre Francisco Villa y Emiliano Zapata Salazar, a realizarse el día jueves 4 de diciembre del año en curso, donde se encontrarán las cabalgatas del norte y del sur del país en Xochimilco y el día sábado 6 de diciembre en el zócalo de la Ciudad tde México. Estamos invitando a todos los pueblos de Morelos, autoridades culturales y del estado a coordinar esfuerzos para esta conmemoración. Para el mes de septiembre se realizarán un ciclo de
conferencias y exposiciones fotográficas, presentación de documentales, relatos, corridos, historias de generales zapatistas locales, relatos y testimonios de mujeres participantes en la Revolución Mexicana contados por mujeres. Eventos que se llevarán a cabo en diferentes municipios del estado de Morelos. Se parte de esta conmemoración, participa con tus relatos y con tu comunidad en la cabalgata nacional Villa-Zapata.
Informes: Ayudantía Municipal de la comunidad de Quebrantadero, del municipio de Axochiapan, con el coordinador Ángel Ortega Santos, 045 (735) 107 9666 y museo.comunitario_qebra@hotmail.com
Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2014 Para conocer, reconocer y difundir las experiencias de quienes promueven la lectura en México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones y la Dirección General de Bibliotecas; la Selección de Libros del Rincón de la Secretaría de Educación
Pública; la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Editorial Santillana convocan a los mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura; bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas; promotores independientes; a las organizaciones y fundaciones de la sociedad civil; escuelas de cualquier
141
nivel escolar; maestros, bibliotecarios, directivos y comunidades educativas de las escuelas públicas de educación básica; empresas que promueven la lectura en México; a participar en el Premio al Fomento de la Lectura: México Lee 2014, bajo las siguientes bases: Categorías de participación: Fomento de la lectura en salas de lectura; Fomento de la lectura en las bibliotecas públicas; Fomento de la lectura desde la sociedad civil; Fomento de la lectura y la escritura en escuelas públicas de educación básica; Fomento de la lectura y la escritura en otros espacios educativos y Empresas que promueven el fomento de la lectura. Podrán participar todas las personas residentes en México, sin importar su profesión o la naturaleza de sus estudios, de acuerdo con las categorías propuestas. Premios: Será seleccionado un trabajo ganador por cada categoría. El jurado calificador elegirá de manera soberana, autónoma e incontrovertible a los ganadores de este premio. Los ganadores se darán a conocer durante el mes de octubre en los principales diarios de circulación nacional. Los trabajos ganadores serán publicados por las instituciones convocantes en sus respectivas páginas web. Para cada categoría,
142
el ganador recibirá un premio en efectivo por 30 mil pesos, una colección de libros de las instituciones participantes y una beca para un curso o posgrado en temas relacionados con educación y cultura escrita, dependiendo de la oferta del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) de la OEI, de los intereses del premiado y de su trayectoria de estudios. En el caso de la categoría correspondiente a empresas, el reconocimiento que se otorgará será honorario, a través de un diploma que entregarán las instituciones convocantes. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación y hasta las 23:59 horas del viernes 12 de septiembre. Los trabajos enviados por correo postal participarán con la fecha del matasellos. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Para los trabajos enviados por correo electrónico se tomará en cuenta la fecha y hora de envío del correo, y se acusará de recibido. La inscripción es gratuita.
Informes: (55) 4155 0690, (55) 4155 0600, exts. 9915 y 9690 programanacionalsalasdelectura.conaculta.gob.mx lectura.dgmie.sep.gob.mx www.oei.es dgb.conaculta.gob.mx www.santillana.com.mx
Convocatoria del programa de Desarrollo Cultural Infantil del Estado de Morelos El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura Estatal y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Con el propósito de generar espacios de participación cultural para niñas, niños y jóvenes en zonas con poco acceso a las artes y en apego a su reconocimiento como ciudadanos partícipes en la construcción colectiva de sus realidades, se invita a promo-
tores y gestores culturales así como talleristas y artistas a presentar proyectos de desarrollo cultural infantil a ejecutarse en el estado. Consulta las bases en: www.cultura.morelos.gob.mx A partir del 1 de junio
143
MUSEOS
,
RECINTOS Y
ESPACIOS CULTURALES BIBLIOTECAS Biblioteca Agustín Güemes Celis Av. Centenario esq. av. de los 50 Metros, Civac Jiutepec Info: (777) 319 0147 Biblioteca Pública Central Estatal 17 de Abril Av. Francisco Leyva Blvd. Cuauhnáhuac Km 1.7 Interior Alameda de la Solidaridad Col Bugambilias, Cuernavaca Info: (777) 516 3345 bp6932@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Dr. José Félix Frías Sánchez Interior del Parque Melchor Ocampo s/n Barrio de Gualupita Cuernavaca Info: (777) 314 0829 bp0207@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Gral. Antonio Barona Morelos 16, Tres Cruces, anexo Ayudantía Municipal Ahuatepec Cuernavaca Info: (777) 382 0902 bp4658@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Gral. Emiliano Zapata Salazar Lomas de Chamilpa Francisco Mujica s/n
Anexo a la Ayudantía Cuernavaca Info: (777) 372 2356 morelitos_tere@hotmail.com Biblioteca Pública Municipal Gral. Francisco Leyva Colonia Buena Vista del Monte Otilio Montaño 44, anexo a la Ayudantía Municipal Cuernavaca bp6572@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Ing. César Uscanga Uscanga Baja California esq. Tamaulipas Colonia Flores Magón Cuernavaca Biblioteca Pública Municipal Ing. Juan Dubernard C. Calle Ciprés esq. Parque del Venado s/n, Teopanzolco Cuernavaca Info: (777) 316 0417 bp6307@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Lic. Antonio Rivapalacio López Otilio Montaño s/n Antonio Barona Cuernavaca bp4117@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Mariano Matamoros Loma de los Amates Tule s/n esq. Mariano Matamoros, colonia Lagunilla Cuernavaca
145
Biblioteca Pública Municipal Plan de Ayala Felipe Neri s/n, Ayudantía Municipal, Plan de Ayala Cuernavaca Info: (777) 311 6441 bp4617@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Profr. Alfonso Nápoles G. Recursos Hidráulicos y Reforma Agraria Fovissste Las Águilas Cuernavaca Info: (777) 173 0018 msdnapoles6052@hotmail.com Biblioteca Pública Municipal Profr. Áureo Soberanes 6308 Calle Nacional esq. Independencia s/n, Ayuntamiento Municipal Santa María Cuernavaca bp6308@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Quetzalcóatl Carretera Cuernavaca-Tepoztlán (Anexo al campo deportivo) Ocotepec Cuernavaca Info: (777) 372 7210 bp4687@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Revolución Mexicana de 1910 Emiliano Zapata s/n esq. Amador Salazar Anexo Ayudantía Colonia Revolución Cuernavaca bp4778@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Tlaltenango Av. Emiliano Zapata esq. Acacias, colonia Tlaltenango Cuernavaca bp5091@dgb.conaculta.gob.mx Biblioteca Pública Municipal Valentín López González Av. Morelos 263, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 329 2200 bp8056@dgb.conaculta.gob.mx Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán Ex convento de Tepoztlán INAH Envila esq. No Reelección s/n Centro Histórico Tepoztlán Info: (739) 39 50255 mcdh.mor@inah.gob.mx exconventodetepoztlan@ yahoo.com.mx
146
CENTROS CULTURALES Academia de arte y danza Hilal Al Karif Calle Abasolo s/n Colonia Vista Hermosa Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 289 5887 www.zaaina.webs.com Asociación Cultural Nahuales Canchas municipales Coatlán del Río Info: (751) 216 2685 biolma@gmail.com https://www.facebook.com/ grupoproculturanahuales Alter Sport Center Blvd. Benito Juárez 35-D Centro Histórico Info: (777) 3 12 6220 www.altersportcenter.com Cuernavaca Casa de la Cultura de Atlacholoaya 2010 Carretera Atlacholoaya km 1, esq. Calle El Paraíso C.P. 62790 Atlacholoaya Info: (777) 233 0335 Xochitepec Casa de la cultura de Ixcatepec Calle progreso 1 Tepoztlán Info: (739) 395 1423 Carpa de Circo Submarino Morado Nicolás Bravo, esq. San Cristóbal, colonia San Cristóbal Cuernavaca Info: 045 (777) 370 8880 Casa de Lectura Infantil y Juvenil Comenius Humboldt 10, esq. Salazar Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 5023 Casa Diana Espacio cultural y de desarrollo humano Diana 11 Colonia Delicias Cuernavaca Info: (777) 315 7281 www.casadiana.com.mx Celoffán, tienda, café-galería Accesorios, sala de exposiciones Ignacio L. Rayón 24
Centro Histórico Cuernavaca agustin.ceiklosv@gmail.com Centro de Capacitación y Profesionalización Cultural Humboldt 10, esq. Salazar Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 5371 Centro Cultural Talentos y Vida, A. C. Av. Nacional, 25, Los Reyes (731) 357 5661 / 045 (735) 205 8199 Yecapixtla Centro Cultural Tercera Llamada Francisco Javier Mina 25 Colonia Hidalgo Foro Alianza Francesa escuela3rallamada@hotmail.com Info: (735) 353 3926 Cuautla Centro cultural Xoxocolteco Interior Jardín Juárez s/n Xoxocotla Puente de Ixtla Centro Cultural Infantil La Vecindad Salazar 1, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 9963, 318 9957 Centro Cultural Jardín Borda Av. Morelos 271 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 1050, ext. 129 Centro Cultural La Cerería Av. 16 de septiembre s/n Tlayacapan Info: (735) 357 6297 y 6727 Centro Cultural La Tlanchana Calle Galeana s/n Coatetelco, Miacatlán Info: (777) 313 9118 Centro Cultural Quetzalcóatl Adolfo López Mateos 32-D Centro Histórico, Acatlipa Temixco Info: (777) 385 8007 y 244 5388 Centro Cultural Kwan Yin Av. Felipe Rivera Crespo 106 Fracc. Hacienda Tetela Morelos, México Cuernavaca Info: (777) 380 1927
Centro Cultural para la Sustentabilidad El Amate Parque Ecológico Chapultepec Bajada de Chapultepec 27, colonia Chapultepec Info: (777) 100 0589/90, exts. 111 y112 pech_parqueecologico@ hotmail.com Cuernavaca Info: (777) 318 9963 y 318 9957 Centro Cultural La Morada Calzada de los Reyes 42 Colonia Tetela del Monte Cuernavaca Info: (777) 317 4161 www.lamoradacuernavaca. blogspot.com Centro de Capacitación de la Secretaría de Administración Hidalgo 239, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 5023 Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos Callejón Borda 1 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 9192, ext. 247 www.cenmor.com Centro Educativo del Ángel Guadalupe Victoria 98 Colonia Cuautlixco Cuautla Centro Inspira, ideas que unen Morelos 32, col. Acapantzingo Cuernavaca Info: (777) 318 7839 Centro Morelense de las Artes (CMA) Morelos 263, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 329 2200, ext. 64882 www.cmamorelos.edu.mx Centro Morelense de las Artes Campus Kukulcán Calle Mazari 208 Colonia Bosques del Miraval Info: (777) 318 9040 Cuernavaca ConNosotros A.C. Desarrollando la educación conducida en México Piensa diferente Mangos 4 Lomas de Jiutepec http://connosotros.mx Info: (777) 319 0487 Jiutepec
147
Espacio cultural El dichoso lugar Av. 5 de Mayo 6 Barrio de Ixtlahuacan Yautepec Info: (735) 394 5290 rubviolin@yahoo.com.mx Escuela de Escritores Ricardo Garibay Hidalgo 239, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 5023 Foro Cultural Europeo Calle Camelia 104 Fracc. Rancho Cortés Info: (777) 313 0700 y 125 1345 Rdcontacto@hotmail.com Cuernavaca Foro Cultural Pepe el Toro Plaza Florencia Rayón 22, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 2716 Foro La banqueta Callejón del libro Comonfort/Miguel Hidalgo Centro Histórico Cuernavaca Info: 045 (777) 240 0787 Foro Studio Mario Moreno Panorámica 2, esq. Pinos Colonia Lomas de San Antón Info: (777) 250 1238 Cuernavaca
Instituto Politécnico Nacional
Centro de Educación Continua Unidad Morelos, Km. 112 de la Autopista México-Acapulco Parque Científico y Tecnológico Morelos Info: (777) 280 2197 y 292 6547 Xochitepec www.cecmorelos.ipn.mx La Maga Café Calle Morrow 9 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 3871 www.lamagacafe.com
Proyecto Nuestra Mirada Fundación Entornos A.C. Calle 3 núm. 1, Lomas de Atzingo Cuernavaca Info: (777) 102 3946 nuestramirada.morelos@gmail.com Facebook: Nuestra Mirada sie7eocho, punto de cultura Francisco Leyva 78 Centro Histórico
148
Cuernavaca Info: (777) 318 4356 facebook.com/sie7eocho Unidad Regional de Culturas Populares Hidalgo 239 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 6200
CINES Cine Brady Netzahualcóyotl 4 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 8554 Cine Morelos Av. Morelos 103 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 3066, ext. 243
CONVENTOS Catedral de la Asunción Calle Hidalgo 17 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 4590 Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, siglo XVI Decanato 10 Plaza Principal Centro Histórico Hueyapan Tetela del Volcán Info:(731) 357 0524 Ex Convento de Santo Domingo de Oaxtepec Rómulo Hernández 1 Colonia Emperador Yautepec Info: (735) 356 3366 Ex Convento La Asunción de Yautepec, siglo XVI Av. José María Morelos 60 Yautepec Info: (735) 394 0224 Convento de la Inmaculada Concepción siglo XVI Hidalgo y Morelos Centro Histórico Zacualpan de Amilpas Info: (731) 357 4033 Convento de la Natividad, siglo XVI Envila esq. No Reelección s/n Centro Histórico
Tepoztlán Info: (739) 395 0255 mcgh.mor@inah.gob.mx Convento de San Guillermo Abad, siglo XVI Ignacio Aldama Purísima Concepción Totolapan Info: (735) 357 9722 y 357 9746 Convento de San Juan Bautista, siglo XVI Av. Justo Sierra s/n Centro Histórico Tlayacapan Info: (735) 357 6117 y 357 6590 Convento de San Juan Bautista, siglo XVI Sufragio Efectivo 2 Centro Histórico Yecapixtla Info: (731) 357 2065 Convento de San Mateo Apóstol y Evangelista, siglo XVI Calle Hidalgo s/n Barrio San Mateo Atlatlahuacan Info: (735) 351 5523 y 351 4500 Convento de Santiago Apóstol, siglo XVI Plaza pública s/n Ocuituco Info: (731) 357 0073 Templo y ex Convento de Santiago Apóstol, siglo XVI Calle 20 de Noviembre s/n Centro Histórico Jiutepec Info: (777) 319 0282
GALERÍAS Casa de Arte Matamoros 63 Centro Histórico Cuautla Info: (735) 352 4190 malitziarteescenico@hotmail.com Galería de artes Espacio Azul Exposiciones de arte, internet, café Melchor Ocampo 102 Gualupita
elperrocultura@hotmail.com Cuernavaca NM Contemporáneo Juan Ruiz de Alarcón 13 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 5475 www.nmcontemporáneo.com
HACIENDAS Ex Hacienda de Coahuixtla A unos 5 kilómetros al sur del centro de Cuautla, por el viejo camino a Ayala San Pedro Apatlaco Cuautla Ex Hacienda Cuautlita La Luna San Miguel Carretera federal hacia Mazatepec, pueblo de Cuautlita Tetecala Info: (777) 257 5319 y (751) 348 3111 Ex Hacienda de San Gaspar Av. 5 de Mayo Frente al Club de Golf Jiutepec Info: (777) 323 6041 Hacienda de Amanalco Av. Plan de Ayala 420-B Col. Amatitlán, Plan de Ayala Cuernavaca Info: (777) 314 2986 Hacienda de Cocoyoc Domicilio conocido en el poblado homónimo a 8 km al poniente de Cuautla Info: (735) 356 2211 y 01 800 504 6239 www.cocoyoc.com.mx Hacienda de San Antonio, Atlacomulco Plaza Kennedy 90 Atlacomulco Jiutepec Info: (777) 315 8844 y 01 (800) 220 7697 www.hotelhaciendadecortes.com Hacienda de San Antonio, El Puente Reforma 2, Fracc. Real del Puente Xochitepec Info:(777) 365 6318, 25 y 26 www.hotelhaciendasanantonioelpuente.com
149
Hacienda de Santa Cruz, Vista Alegre Carretera Alpuyeca Grutas Km 22.5 Info: (751) 396 0252 www.haciend santacruzmx.com Hacienda de San Jacinto Ixtoluca Domicilio conocido a 13 kilómetros al oriente de Jojutla Jojutla Info: (734) 347 8419 Hacienda de San José , Vista Hermosa Carretera Alpuyeca-Tequesquitengo Km 7 Puente de Ixtla Info: (734) 342 9040 www.hacienda vistahermosa.com
HOTELES GALERÍA Antiguo Hotel Moctezuma Matamoros 20, esq. Degollado Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 1508 Flor de Mayo Hotel, Restaurant & Spa Matamoros 49, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 312 1202 Hotel 8 Spa Plaza Kennedy 90 San Antonio, Atlacomulco Jiutepec Info: (777) 315 8844 www.hotelhaciendadecortes. com.mx Hotel Antigua Posada Galeana 69, Centro Histórico Info: (777) 312 6589 y 310 2179 www.hotelantiguaposada.com.mx Cuernavaca Hotel Casa Anturio Nueva Tabachín 137 Col. Tlaltenango Info: (777) 102 0469 www.casaanturio.com Cuernavaca Hotel Mágico Inn Autopista la Pera Cuautla km 32 Col. Tetelcingo Info: 01735 131 2202 www.magicoinn.com.mx Cuautla
150
LIBRERÍAS
Arte & Literatura Súper Libros Gustavo Díaz Ordaz 19 Plaza Platino, colonia Cantarranas Cuernavaca Info: (777) 310 1084 Gandhi Av. Teopanzolco 401, colonia Reforma Cuernavaca Info: (777) 312 5967 Librería Ático Rayón 26-b Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 2441 Librería Bonilla Av. Universidad 1307 Colonia Chamilpa Cuernavaca Info: (777) 102 8386 Librería Catarina Marina Sección Casa Blanca Plaza Cuernavaca Cuernavaca Info: (777) 318 8211 Librería Catedral Libros Ignacio López Rayón 20 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 0682 Librería Casa del Árbol Av. José Ma. Morelos 189 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 242 4190 Librerías de Cristal Vicente Guerrero 110 Lomas de La Selva Cuernavaca Info: (777) 314 1945 www.libreriasdecristal.com.mx Librería Don Quijote Centro de Arte y Cultura Calle Fernández de Lizardi 7 Barrio de Palo Revuelto donquijotelibrero@gmail.com Info: 045 (551) 921 9445 Tepalcingo Librería Educal Ex convento de Tepoztlán Envila esq. No Reelección s/n Centro Histórico Tepoztlán Info: (739) 39 50255 mcdh.mor@inah.gob.mx exconventodetepoztlan@ yahoo.com.mx
Librería Escolar Av. Morelos 178, local CC1 (Plaza Esmeralda) Centro, Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 5566 info@libreriaescolar.mx Librería Educal Av. Morelos 271 (Interior del Jardín Borda) Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 3978 Librería La Rana Sabía Ignacio López Rayón 107 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 4536 y 314 0687 Librería Nuevos Horizontes Juan Gutemberg 3 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 312 7840 Librería Virgo Hermenegildo Galeana 8-A Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 310 3320 Somos Libros Av. Morelos 277 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 2359
MUSEOS La Tallera Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca Cuernavaca Info: (777) 315 1115 www.saps-latallera.org Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) Hidalgo 239, Centro Histórico, Cuernavaca Info: (777) 318 6200, ext. 114 Museo de Ciencias de Morelos Parque San Miguel Acapantzingo Av. Atlacomulco 13, esq. Calle de la Ronda s/n, colonia Acapantzingo Cuernavaca Info: (777) 312 3979 Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC) Av. Morelos 265, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 314 5738
Museo de Medicina Tradicional y Herbolaria Instituto Nacional de Antropología e Historia Jardín Etnobotánico, Matamoros 14, colonia Acapantzingo Cuernavaca Info: (777) 312 3108 y 5955 jardin.mor@inah.gob.mx Museo Fotográfico El Castillito Calle Agustín Güemes Celis 1, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 312 7081 y 314 3920 Museo La Casona Spencer Hidalgo 22, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 7709 museolacasona@yahoo.com Museo Regional Cuauhnáhuac Palacio de Cortés, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 312 8171 www.inah.gob.mx palaciodecortes@inah. gob.mx Museo Robert Brady Calle Netzahualcoyotl 4, Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 8554 brady.museum@gmail.com Museo Casa Zapata Av. Emiliano Zapata s/n, Centro Histórico, Anenecuilco Ayala Martes a domingo 10:00 a 17:00 h Info: 01 (735) 308 8901 Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer Amigos de Tepoztlán, A.C. Calle Arq. Pablo A. González 2, Centro Histórico Tepoztlán Info: (739) 395 1098 Museo del Agrarismo: Hacienda de Chinameca Calle Lázaro Cárdenas s/n, Centro Histórico, Chinameca Ayala Martes a domingo 10:00 a 17:00 h Info: 01 (735) 170 0083 Museo de la Independencia: Sitio de Cuautla Calle Batalla 19 de Febrero s/n, Centro Histórico Cuautla
151
Martes a domingo 10:00 a 17:00 h Info: 01 (735) 352 4808 Museo de la Revolución del Sur: Cuartel de Zapata Av. Vicente Guerrero 2, Centro Histórico Tlaltizapán Martes a domingo 10:00 a 17:00 h Info: 01 734 341 5126 Museo Histórico de Tepoztlán, Ex convento, INAH Envila esq. No Reelección s/n Centro Histórico Tepoztlán Info: (739) 39 50255 mcdh.mor@inah.gob.mx exconventodetepoztlan@ yahoo.com.mx Museo Mariano Matamoros Calle Reforma 55, Centro Histórico Jantetelco Martes a domingo 10:00 a 17:00 h Info: 045 (735) 135 1046 Museo Comunitario Ze Acatl Topiltzin Quetzalcoatl Pinzinpiolt s/n Tepoztlán Info: (739) 395 1895 Papalote Museo del Niño en Cuernavaca Av. Vicente Guerrero 205 Colonia Lomas de la Selva Info: (777) 310 3848 Cuernavaca www.papalotecuernavaca.com
TEATROS Foro Cultural La Luciérnaga Av. San Diego 501, esq. Río Bravo, colonia Vista Hermosa Cuernavaca Info: (777) 140 5358 y 279 6236 www.forolaluciernaga. blogspot.com Laboratorio de Teatro La Rueca Av. Rivera Crespo 106 Fracc. Hacienda Tetela Cuernavaca Info: (777) 380 1927 www.larueca.edu.mx
152
Teatro Conejo Blanco Gutenberg 8 Centro Histórico, Cuernavaca Info: 045 (777) 103 3113 Teatro Narciso Mendoza Av. 2 de Mayo 27 Centro Histórico Cuautla Info: (735) 308 1900, ext. 221 Teatro Ocampo Hermenegildo Galeana 8 Centro Histórico Cuernavaca Info: (777) 318 6385 Teatro Río Mayo-Maestro Alonso Av. Río Mayo 715 Colonia Vista Hermosa Cuernavaca Info: 045 (777) 255 7509
VARIOS Academia Vista Hermosa Av. Río Mayo 715 Colonia Vista Hermosa Cuernavaca deliasiqueiros@hotmail.com Info: (777) 322 3954 Auditorio de la Unidad Biomédica UAEM Av. Universidad 1001 Colonia Chamilpa Cuernavaca tania.pohle@uaem.mx Info: (777) 329 7096 Auditorio Universidad TecMilenio Paseo de la reforma 182-A, Colonia Lomas de Cuernavaca Temixco Info: (045) 777 511 4847 BioCalli Espacio de salud y bienestar Priv. Niños Héroes s/n, Barrio el Rosario Tlayacapan Info: (735) 357 7501 www.biocalli.com.mx Centro de Congresos y Convenciones World Trade Center Morelos Autopista Cuernavaca-Acapulco, Km 112, 62797 Xochitepec www.centrodeconvenciones morelos.com/ Info: (777) 391 6321
Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Ciencias Sociales (Cepcis) Av. Palmas Norte 556 Colonia Bellavista Cuernavaca Info: (777) 102 2769 cep_cis@yahoo.com.mx Dirección de Cultura Ambiental SDS Planetario del Bosque de Chapultepec Cuernavaca Info: (777) 173 0155 alberto.ruz@morelos.gob.mx Iglesia de Saint Michaels Calle de Minerva 1 Colonia Vista Hermosa Cuernavaca Info: (777) 318 6200, ext. 185 alarteporamor12@gmail.com Instituto de Energías Renovables-UNAM Temixco Info: (777) 362 0090, ext. 29847 irsag@ier.unam.mx Productores de mascabado 100% natural Piloncillo granulado, mascabado con vainilla, canela y café de olla Chiverías Rancho Inglés San José Vista Hermosa Info: (777) 318 1523 www.inazsadecv.com.mx Puente de Ixtla Uninter Av. San Jerónimo 304 Colonia San Jerónimo Cuernavaca Info: (777) 317 1087 Universidad Autónoma del Estado de Morelos Aula Magna Facultad de Artes Av. Universidad 1001 Colonia Chamilpa psanchez@uaem.mx Cuernavaca
153
CUERNAVACA CAFETERÍAS
Info: (777) 311 1415 Av. Domingo Diez, Plaza Los Portales Info: (777) 102 0550
Bons Café Comonfort 6B, Centro Histórico Info: 310 1982 www.bonscafe.mx
Café Cultural Guernica Música, pintura, foto, video... No Reelección 4, Centro Histórico Info: (777) 243 7844
Café Alondra Hidalgo 22 Info: (777) 228 0474 cafealondra@gmail.com
Café El Refugio Paseo del Conquistador 28 Colonia San Cristobal Info: (777) 102 3562 Fb. /ElRefugiocafé
Café Colibrí Gutemberg 2, esq. Benito Juárez Info: (777) 310 1306
cafecolibri.cuernavaca@hotmail.com
154
Café Cosecha y Molienda Paseo del Conquistador 9
Café galería Cafuné Morrow 8 Centro Histórico, Cuernavaca Info: (777) 243 1335 www.facebook.com/cafune
Café Punta del Cielo Hidalgo 7, Centro Histórico Info: (777) 313 2352 Café Zucker Calle Jacarandas 9 Colonia Teopanzolco Plaza Flamboyan Info: (777) 182 5607 Cafuné Cafetería Galería de Arte Calle Morrow 8 Local 4, Centro Histórico Info: (777) 243 1335 Catedral Restaurante, bar, café Calle Miguel Hidalgo 22 Centro Histórico
Colonia Vista Hermosa Info: (777) 316 4428 Tendencias Reforma 210, colonia Reforma Info: (777) 313 8013
COMIDA CHINA Happywok Av. Teopanzolco Colonia Teopanzolco Info: (777) 317 7146 Longxuan Express Av. Cuauhtémoc 1214 Colonia Chapultepec Info: (777) 316 0888
El paraíso del café Rayón 18, Centro Histórico Info: (777) 245 1580
Longxuan Express Hermenegildo Galeana 14 Local C-2, Centro Histórico Info: (777) 455 1888
Galerïa & Cafê La Peña de Bernal Defensa Nacional 106-A Colonia Morelos Chamilpa; frente a la UAEM Info: (777) 102 8627
Restaurante-Bar Lee Av. San Diego 307-A Colonia Vista Hermosa Info: (777) 315 6166 / 316 8675
Horus Café Rufino Tamayo 68-8 Acapantzingo Info: (777) 318 2111 Industrial café galería Galeana 5 , Centro Histórico Info: (777) 318 3453 Cafetería La Martina Francisco Leyva 217 Centro Histórico Info: (734) 104 1317 Jojutla Guiri Guiri café Av. Cuauhnáhuac k.m. 6.5, Tejalpa Info: (777) 320 5758 Jiutepec
COMIDA ARGENTINA
Restaurante Log Yin Calle Morelos 46 Colonia Acapantzingo Info: (777) 312 4142 / 312 4168 Restaurante Paulo Vicente Guerrero 110 Info: (777) 310 5730 Kiku Restaurante Blvd. Cuauhnáhuac Km. 3.5 Colonia Bugambilias Info. (777) 320 0545
COMIDA INTERNACIONAL Anticavilla Hotel & Spa Río Amacuzac 10, Colonia Vista Hermosa Info: (777) 313 3131 y 311 5066
Fonda Cuernavaca Diana 19, colonia Delicias Info: (777) 322 4746
Casa de Campo Abasolo 101, Centro Histórico Info: (777) 318 5797 www.casadecampo.com.mx
Las Leñas Av. José Ma. Morelos 78 Colonia Chipitlán Info: (777) 314 0408 y 318 8221
Casa Hidalgo Hidalgo 6, Centro Histórico Info: (777) 312 2749 casahidalgo.3@gmail.com
Pampa y Tango Ricardo Flores Magón Galerías Cuernavaca Info: (777) 322 3063
El Madrigal Restaurant Sonora 115, colonia Vista Hermosa Info: (777) 100 7700 y 01
Rincón del Bife Av. San Diego 1001
El Secreto Av. Teopanzolco, esq. Tepozteco,
155
Colonia Reforma Info: (777) 314 6274
y av. San Diego 777, col. Delicias Info: (777) 100 2570
Gaia Bistro Av. Río Mayo 1209, Colonia Vista Hermosa Info: (777) 316 3100 Hotel & Spa Hacienda de Cortés, plaza Kenedy 90, colonia Atlacomulco, Jiutepec Info: (777) 315 8844, ext. 3018
El Barco Rayón 3, Centro Histórico Info: (777) 314 1020 / 313 2131
Hostería Las Quintas Díaz Ordaz 9, colonia Cantarranas Info: (777) 318 3949 L’arrosoir d´Arthur Juan Ruiz de Alarcón 13, int. 1, Centro Histórico Info: (777) 243 7086 La Dolce Vita Gourmet & Lounge Café Plaza Esmeralda, loca D1 Av. Morelos 178, Centro Histórico Info: (777) 333 4392 ladolcevitamor@gmail.com Las Mañanitas Ricardo Linares 107, Centro Histórico Info: (777) 330 2400 www.lasmananitas.com.mx Marco Polo Hidalgo 30, Altos 9, Centro Histórico Info: (777) 312 3484
COMIDA MEXICANA
Emiliano’s Rayón 5, Centro Histórico Info: (777) 318 8054 Fb: Emilianos Iguanas Greens Feis buk Comonfort 1, Centro Histórico Info: (777) 243 3925 Hotel Boutique La Casa Azul Calle General Mariano Arista 17, Centro Histórico Info: (777) 314 2141 Hotel Posada Jacarandas Cuauhtémoc 133 Info: (777) 100 7771 y 77 Iguanas Green´s Rayón 24, Centro Histórico Fb: Emilianos Iguanas Greens Info: (777) 245 0750 La Maga Morrow 9 Altos, Centro Histórico Info: (777) 310 3871 Fb: Restaurante La Maga
Carlos´n Charlie´s Av. Domingo Diez 711 colonia Del Empleado Info: (777) 313 0626 y 311 2065
La Universal Restaurante Vicente Guerrero 2 , Centro Histórico Info: (777) 318 6732 y 318 5970
Casa Gabilondo Comonfort 5, Centro Histórico www.casagabilondo.com Info: (777) 318 8090
Los Colorines Emiliano Zapata 598 Colonia Tlaltenango Info: (777) 311 7301
Casa Taxco Centro Galeana 12, Centro Histórico Info: (777) 318 2242
Los Vikingos Restaurante Oaxaca 2, colonia Las Palmas Info: (777) 314 0354 confereft@yahoo.com.mx
Con Sabor a Morelos Ricardo Linares 101, esq. el Calvario, Centro Histórico Info: (777) 245 2606 Comida Mexicana La Guadalupana Río Mayo 5, col. Vista Hermosa Info: (777) 314 1601
156
El Faisán de Cuernavaca Comida yucateca Av. Emiliano Zapata 1233 Colonia Buenavista Info: (777) 317 5281
El Aguachil Mariscos Vicente Guerrero 2051, esq. Nueva Inglaterra Colonia San Cristóbal Info: (777) 317 3896 / 100 2570
Los Compadres Comonfort 4, Centro Histórico Info: (777) 455 1197 www.haciendadelcentro.com Mi gusto es Av. San Diego 12, col. Vista Hermosa Info: (777) 322 4357 cuernavaca@migustoes.com.mx Pozolería Janitzio Paseo Cuauhnáhuac Km 2.5 Colonia Bugambilias Info: (777) 516 3251
Restaurante Don Pollo Morelos Sur 9 Info: (777) 313 9848 www.donpollo.com.mx Restaurante Don Pollo Vicente Guerrero 1160 Colonia Lomas de la Selva Info: (777) 311 3388 y Av. Emiliano Zapata 909 Colonia Buena Vista Info: (777) 313 9848 y 313 7196 Restaurante ES3 Bistrot Ignacio Comonfort 1 Centro Histórico Info: (777) 310 4179 Fb: Es3 Bistrot Restaurant Iker Domingo Díez 913 Info: (777) 317 4261 Restaurant La Glorieta Av. Emiliano Zapata 803 Tlaltenango Info: (777) 313 8063 Restaurante La India Bonita Morrow 15 B, Centro Histórico Info: (777) 312 5021 mdgaona@laindiabonita.net.mx Restaurante Rino´s Rayón 1-A, Centro Histórico Info: (777) 316 5595 Restaurante Quinta Lucerito Av. Morelos Sur 152, col. Las Palmas Info: (777) 310 2452 Súper Cocina La Lupita Nueva Italia 31 Colonia Lomas de Cortés Info: (777) 364 5049 Vivaldi Pericón 100, colonia Miraval Info: (777) 318 0122 y 312 4849 Wafflería Plaza El Campanario Av. Río Mayo 1100 Colonia Vista Hermosa Info: (777) 322 4941 lawaffleriacuernavaca@gmail.com 100% Natural Cuernavaca Av. Diana 14, col. Delicias Info: (777) 322 1364 cuernavacagerencia@100% natural.com.mx
PASTELERÍAS Bizcochos y pasteles Alicia Río Mayo 606, col. Vista Hermosa Info: (777) 317 5563 / 315 8333
Cakes repostería fina Domingo Diez s/n, col. Del Empleado Info: (777)243-2060 Helen pastelería Plutarco Elías Calles 9 Colonia Club de Golf Info: (777) 318 2629 Panificadora Amatitlán Calle Allende 6, colonia Amatitlán Info: (777) 314 1048 Pastelería Disney Plan de Ayala 113, col. El Vergel Info: (777) 312 4743 Pastelería La zarza Av. San Diego 455 Colonia Vista Hermosa Info: (777) 315 7596 Pastelería Mimosas Av. Cuauhtémoc 137 Colonia Chapultepec Info: (777) 316 3686 Pastelería Niza Vicente Guerrero 1 Colonia Lomas de La Selva Info: (777) 317 1106 Pastelería Mozart Av. Miguel Hidalgo 205, Ocotepec Info: (777) 313 1214
PIZZAS Giuseppe’s Av. San Diego 411 Colonia Vista Hermosa Info: (777) 316 5758 y 315 1512 lalowinters@hotmail.com La Fontana Pizza Blvd. Benito Juárez 19 Centro Histórico Info: (777) 318 5640 y 312 6444 csoto_urueta@hotmail.com La Fontana Pizza Ristorante & Café Av. Teopanzolco 1001 B Colonia Lomas de Cortés Info: (777) 311 5864 y 372 1570 Pizza Hit Guerrero 4, Centro Histórico Info: (777) 314 3487 Pizzas a la leña Sorrento Diana 105, colonia Delicias Info: (777) 316 0498 Pizzette · Mezcal A 20 m de av. morelos
157
TAQUERÍAS
Acorazados Mary Abedulias 5, col. Bugambilias Info: (777) 516 3520 y 241 0809 La Tortuga Cucufata Domingo Diez 1460 Colonia San Cristóbal Info: (777) 311 4810 y 311 4943 Museo del Acorazado Plazuela del Zacate, local 2 E Centro Histórico Info: (777) 291 7124 Parrilladas El Norteñito Ruiz Cortines 1 Colonia Acapantzingo Info: (777) 310 6737 Tacos acorazados Mary Blvd. Juárez 7, Centro Histórico Interior del edificio Bellavista Info: (777) 314 0217 Taquería Día y noche Av. José María Morelos Colonia El Calvario Info: (777) 313 2545 Taquería El Chaparritos Av. Morelos 328, col. Carolina Info: (777) 102 0725 Taquería El Chiringuito Plan de Ayala 420 col. Amatitlán Info: (777) 312 5916 Taquería Eréndira Plan de Ayala 1008 Info: (777) 315 7385 Tacos Guzzy Av. Morelos 272, El Calvario Info: (777) 314 3576 Taquería La Gringa 3 Av. Ávila Camacho s/n loc. 3 y 4, col. La Pradera Info: (777) 313 0966
TORTERÍAS Tortas ahogadas La Tertulia San Diego 998 col. Vista Hermosa Info: (777) 316 9098
158
Tortas Juana Lanas Benito Juárez 1, col. Las Palmas Info: (777) 312 3122 Tortas Los Globos Poder Legislativo 18 Colonia Lomas de la Selva Info: (777) 313 0298 / 313 7719
JIUTEPEC PIZZAS Don Giovanni Calle 40 Norte s/n, Civac Info: (777) 320 2094 y 319 1048 La Fontana Pizza Av. de los 50 mts. 7, Civac Info: (777) 321 1158 Pizzería Mi Pueblito Calle 20 de Noviembre 2 Centro Histórico Info: (777) 319 5236
RESTAURANTES Grupo Los Delfines Palma Real 1, 2 y 3 Blvd. Cuauhnáhuac Fracc. La Palma, Civac Info: (777) 320 2118 y 320 2119 Los Vikingos Restaurante Calle 23 Este, núm. 2, Civac Info: (777) 321 2393 Restaurante Coty y Pablo Paseo de Las Fuentes 24 Colonia Las Fuentes Info: (777) 320 6145 Restaurante Kiku Paseo Cuauhnáhuac, km 3.5 Info: (777) 320 0545 Restaurante Leña y Brasa Av. 10 de Abril 968 Colonia Las Granjas Info: (777) 171 0113 Restaurante Las Cazuelas Av. 5 de mayo Colonia Tlahuapán Info: (777) 320 3187
Tortas Hipocampo Río Mayo 301, col. Vista Hermosa Info: (777) 243 0539
Restaurante Los Agaves Paseo Lirios 3 Col. Ampliación Bugambilias Info: (777) 516 3360
Tortas Juana Lanas Aragón y León 3 Centro Histórico Info: (777) 312 4769
Restaurante Sumiya Fraccionamiento Sumiya Colonia San José G. Parres Info: (777) 329 9888
TEMIXCO
Los buenos tiempos Av. Revolución 14 Info: (777) 200 3557
El Lagarto Marinero Fortalecimiento municipal Colonia Las Ánimas Info: (777) 326 6701
RESTAURANTES
RESTAURANTES
Mariscos Océano Dorado Fortalecimiento municipal Colonia Las Ánimas Info: (777) 326 2412 Mariscos Tía Licha Fortalecimiento municipal Colonia Las Ánimas Info: (777) 326 6372 y 326 1714
TAQUERÍAS El Zacatecano Carretera Federal, México-Acapulco km. 80 Info: (777) 325 5388 Mundos Place Av. Adolfo López Mateos 6 Info: (777) 385 0323 Restaurante Jardín Terraza Adolfo López Mateos mza. 1, lote 14 Info: (777) 385 0297
TEPOZTLÁN CAFETERÍAS Café amor Av. Zaragoza 2 Centro Histórico Info: (739) 395 0434 Café copal Aniceto Villamara 1-B Barrio La Santísima Café el pan nuestro Calle Cruz de Atongo Barrio de Santo Domingo Info: (739) 395 0310 Café literario La sombra del sabino Revolución 45, Barrio de San José Info: (739) 395 0369 Casa Piñón Av. Revolución 42 Info: (739) 395 2052 Diseño Artesanal Mexicano Mexiqueño Av. Tepozteco 8 Barrio La Santísima
El Brujo Av. 5 de Mayo 2 Info: (739) 395 4695 Jardín Restaurante Prol. Netzahualcóyotl 43 Barrio de Santo Domingo Info: (739) 395 0806 La Brasita Av. 5 de Mayo 46, Barrio de San Miguel Info: (739) 395 2444 la_brasita@hotmail.com La Luna Mextli Av. Revolución 16, San Miguel Info: (739) 395 0800 La Sandía Azul Av. Revolución 9 Info: (739) 395 0296 Las Catarinas Tecuac 3 Info: (739) 395 4471 La Tapatía Av. Revolución 18 Info: (739) 395 1021 La Turbina Galería de Arte Callejón Camomila 17 Ixcatepec Los Colorines Tepozteco 13 Barrio de la Santísima Info: (739) 395 0198 los-colorines@hotmail.com Mi Tepozteca Artesanos 1 Info: (739) 395 4043 Restaurante Axitla Av. del Tepozteco s/n Restaurante Bar El Ciruelo Ignacio Zaragoza 17 Colonia La Santísima Info: (739) 395 2559 contador.aguilar@gmail.com Restaurante La Diferencia Isabel La Católica 3 Barrio de San Miguel Info: (739) 395 1371 Restaurante Pascal Matamoros 59 Barrio de Santo Domingo Info: (739) 395 4502
159
Moda y Orfebrería Rosa Mexicano Zaragoza 13, Centro Histórico
HOTELES Albergue Suizo Av. Morelos y Allende S/N Tetela del Volcán Info: (731) 357 0056 alberguesuizo@hotmail.com Altamirano Garduño 11 esq. Plaza Revolución del Sur, Centro Histórico, Cuautla Info: (735) 352 2696
Casa de Huéspedes Santo Tomás Unión 42, Centro Histórico, Cuautla Info: (735) 354 2192 Casa Domingo Francisco Villa 3, colonia Álvaro Obregón, Miacatlán Info: (737) 373 4008 y 01 800 838 2148 reservaciones@hotelcasadomingo.com
Anenecuilco Gil Muñoz 10, Villa de Ayala Info: (735) 352 6336
Casa Fernanda Niño Artillero 20, Barrio de San José, Tepoztlán Info: (739) 395 0031
Argento Rio Mayo 1001, Vista Hermosa Cuernavaca Info: (777) 316 3282 y 316 3286 hotelargento@hotelargento.com
Casa Marly Carr. a Xochicalco Km. 4.5 Xochitepec Info: (777) 391 5205 casamarly@hotmail.com
Ariel’s 10 de mayo 5, col. Santa Rosa Yautepec Info: (735) 356 1315
Club Campestre del Río Av. Del Río 1, col. El Partidor Oaxtepec, Yautepec Info: (735) 356 2205
Axitla la Finca Av. Del Tepozteco 75 A, Barrio de la Santísima, Tepoztlán Info: (777) 100 1105 tramitesvarios4@gmail.com
Finca Chipitlán Hotel/Temazcal/Espacio holístico Otilio Montaño 28, Colonia Chipitlán, Cuernavaca Info: (777) 314 3441 / 01 800 727 4243, reservaciones@fincachipitlan.com / www.fincachipitlan.com
hotel_ariels_oaxtepec@hotmail.com
Bella Vista Carr. Fed. México-Acapulco Crucero de la cruz, Xochitepec Info: (777) 361 3253 Bio Calli Priv. Niños Héroes s/n, Barrio el Rosario, Tlayacapan Info: (735) 357 7501 y 138 5113 gerencia@biocalli.com.mx Brisa del Lago Carr. Alpuyeca , Tequesquitengo Km. 7.5, colonia Xoxocotla Puente de Ixtla Info: (734) 345 5455 y 345 5592 brisa.del.lago@hotmail.com Brisas Juventino Rosas 180, col. Emiliano Zapata, Miacatlán Info: (737) 373 0665 dulce_santre@hotmail.com Bungalows Gely Lago Zirahuén 402 5ta. Sección, Jojutla Info: (734) 347 0224
160
Cabañas Bugambilias Carr. Oaxtepec-Xochimilco km 67.2, colonia Lacatongo Tlayacapan Info: (735) 357 6576
Hotel Boutique Casa Fernanda Calle Niño Artillero 20 Barrio San José www.casafernanda.com Hotel El Telón Camino a Tecoac 48 Valle de Atongo Info: (739) 395 1930 Hotel Mágico Inn Autopista la Pera Cuautla km 32 Colonia Tetelcingo Cuautla Info: (735) 131 2202 www.magicoinn.com.mx Quinta de la Rosa Calle primero de mayo 15 Colonia San Pedro Apatlaco Ayala Info: (735) 352 1266 quitadelarosacuautla@gail.com www.quitadelarosacuautla. com.mx
Sala de Arte Público Siqueiros La Tallera
Exposición temporal: Banderas Negras, de Rubén Ortiz Torres Del 27 de septiembre al 11 de enero 2015 Explora desde la crítica y el humor la relación entre diversas versiones de la historia y la cultura popular. De manera irreverente e irónica hace coincidir la visión de dos culturas como las de México y Estados Unidos, enfatizando su atención en los gestos de sus relaciones fronterizas, así como en algunas de las manifestaciones contradictorias de nacionalismo en ambos territorios
Calle Venus 52 Jardines de Cuernavaca
Dirigido a todo público Martes a domingo: 10:00 a 18:00 h Entrada general $13.00
Entrada gratuita a menores de 12 años, personas con capacidades diferentes, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial Domingos entrada gratuita
Info: (777) 315 1115 difusiontallera@saps-latallera.org http://www.saps-latallera.org https://www.facebook.com/la.tallera https://twitter.com/LaTallera
161
162
English Version ACTUALITY
PACMYC and the lore of traditional medicine Yola Avella
Our state has a rich, diverse flora which, besides embellishing its landscapes, has served the people of the various cultures settled on its territory since pre-Hispanic times. In this sense, there is a rich tradition of knowledge of the medicinal use of plants in the region of Morelos. Since before the Conquest, the priests and witch doctors used to research the causes of diseases and the way to heal them; thus, their relationship with nature was a blend of ancestral knowledge, linked to magic and to religion. There also were botanical gardens that harbored unusual, valuable and medicinal plants, like the garden of emperor Moctezuma in Oaxtepec. Since its very beginning, the Program for the Support of Municipal and Community Cultures (PACMyC), has provided endowment to organizations devoted to the preservation and diffusion of herbal and traditional medicine. Thus, groups of midwives, healers, and traditional physicians have emerged, creating and
promoting the continuity of a knowledge that dates back to the first agricultural cultures and to the Olmec, Maya and Aztec civilizations, among others. In a large portion of the State it is usual to find men and women who possess this practice and who apply it in their communities, like the late healer Modesta Lavana of Hueyapan, known for her traditional healings, or “Tata� Ricardo Alberto of Xoxocotla, who was sought by inhabitants of the state and elsewhere to heal difficult ailments. Another community with a rich heritage of traditional medicine is Anenecuilco, where there is a strong relationship between man and nature, and where the elders provide cures for indigestion, fright, the shadow, the soft spot or fontanel, evil eye, wind sickness, etc. The PACMyC program has stimulated various activities of groups dedicated to alternative medicine; it has also helped enhance sustainable self-management processes in the various communities of our state and continues to be an option for other groups that are being formed over time. 25 years after it was first implemented, the program continues to fulfill its goals and objectives in regard not only to traditional medicine projects but also to a wide
163
variety of other expressions of the popular culture of Morelos.
VON: Collaboration between students of Mexico and Canada VON is an artists’ initiative which is open to different interpretations and readings and whose objective is to enhance the artistic and cultural processes through practices that aim at improving the artistic knowledge of the participants, developing their exchange skills and providing them with practical experience in the sphere of the arts. This Project established collaborations between students of Canada and Mexico with the purpose of leading the students’ visual research in an alternative direction and inviting the participation of various approaches of the artistic praxis. The practical aspect of this experience was centered mainly in a final public exhibition that opened on July 18 this year at three venues as the outcome of the event which took place from June 23 to July 23 in the city of Cuernavaca.
164
The initiative consisted of an artistic residency: the participating artists worked
individually, in collaboration and as collectives in response to their surroundings as they explored the topics of property, belonging, and research; they were encouraged to collaborate with local artists, participating fellows of universities and/or with the public to create art works, installations and artistic interventions. As part of the activities carried out by the artists during their stay, they visited Cuentepec –a community in the municipality of Temixco–, where they worked with local craftswomen in a pottery workshop and became acquainted with different materials and techniques. They also visited the archaeological site of Xochicalco and traveled to the city of Puebla, where they visited the Cathedral and the Amparo museum. In the municipality of Cholula they were guests at the studios of several native artists. In Cuernavaca, the residents organized an Open Studio where they exposed their research projects, as well as the progress made in those pieces which later became part of the final exhibition. A performance by the collective Enfants de Chine –a behavioral process art project that confronts the art work with the current standards of art diffusion and reception– was given
at the Bunker forum. An art auction was carried out as a means to generate resources for the production of the activities that took place during the artistic residency. The art works offered for sale were donated by artists interested in collaborating with the VON initiative. The piece titled Push it if it´s not broken or broke or out of gas, made by four participants during the residency, was exhibited at Casa Nueve in San Andrés Cholula, Puebla. Four participants of the residency gave the performance You see someone laugh and that’s it at the Sie7eocho cultural space, a venue for culture in the capital city of Morelos. Participating artists offered a lecture at the facilities of the Faculty of Arts of UAEM, where they exhibited a selection of their work and spoke to the students and to the general public about their creative process. There were also three collective art shows at different venues, with works produced by the students during the residency. The VON initiative is preparing a catalog of the art exhibitions, talks and artistic events that took place during the residency from June 23 to July 23.
The participating artists were: Andrea Coyotzi, Carlos Salazar, Eunice Guerrero, Minerva Ayón y Oscar García, from Mexico, and Andréanne Abbondanza Bergeron, Raul Aguilar Canela, Mona Ayyash, Marcelino Barsi, Kevin Beaulieu, Laurence N. Beland, David Bellemare, Mathieu Cardin, Philipe Caron, Dayna Danger, Nicole Levaque, Kate Puxley and Shanie Tomassini, from Canada.
Metonimia: Messages of peace on Radio UAEM Patricia Godínez*
By initiative and request of Francisco Rebolledo, head of the Department of Cultural Diffusion of the University of the State of Morelos, in collaboration with Radio UAEM, the university’s radio station, began broadcasting last July a series of spots with messages of peace, titled “Metonimia” (“Metonymy”). UNESCO (the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) has determined that public radio must be a meeting point in which all citizens are considered equals. It must be an information and education tool available and addressed to all, regardless of their social and economic status. Its purpose is not limited to informing and promoting cul-
165
166
tural development; it must also nurture imagination and provide entertainment, always taking care to offer a quality that will render it distinct from commercial services. In this sense, Francisco Rebolledo had the vision of finding in this mass medium an effective tool to spread messages that may contribute to generate what he calls “a means to confront the market forms, which impose themselves so ruthlessly; the discourse of non-violence and peaceful civil resistance is a form of struggle that has long been used against the onslaughts of capitalism”. He explained: “Violence is a dead end street, and peaceful resistance always yields a result. For instance, through it Gandhi achieved the independence of his country. In keeping with this philosophy, we are seeking to help spread the culture of non-violence”. The Department of Cultural Diffusion of UAEM has been headed by Francisco Rebolledo since April this year. He was invited to take this position by Javier Sicilia, who is to become the new head of the Extension Department. This was officially announced by Dr. Jesús Alejandro Vera Jiménez, Rector of the University of the State of Morelos: “The Department will reinforce the work that has been done in the past, but, with the collaboration of Sicilia, it will additionally
seek to signify an explicit and determined posture in favor of the most vulnerable social groups that are excluded from development, as well as of the villages, the communities and the families that dwell in them, but –above all– to promote peace, justice, and a humanist culture in favor of the victims of the criminal brutality that is devastating the country”, he assured. In regard to the “Metonimia” spots, Francisco Rebolledo said: “Through repetition, the mass media can cause at least a few of their numerous listeners to identify with their messages, to think about them; like the seeds of certain trees, these messages are seeds that fly through the air, and at least one of them is bound to germinate. It would be wonderful if other radio stations, tv channels and newspapers would replicate this initiative; it would be collectively more nurturing than the prevailing commercial messages.” The title for these 30-second spots –“Metonimia” (“Metonymy”)– was suggested by Bernardo Ávila Torres Agatón, a collaborator at the Department of Cultural Diffusion, whom Rebolledo entrusted with the task of searching for messages of non-violence, peace, equality and justice conveyed by easily recognizable personalities of world history.
The Spanish Royal Academy of Language defines metonymy as a “Figure of speech that consists of the use of the name of one object or concept for that of another to which it is related, e.g. an effect for its cause, an author for his works, etc.” Thus, by means of this and many other campaigns originating in various departments of the State University, Radio UAEM contributes to build citizenship. *Producer and host of the programs Ecos (Echoes) and Dimensión Cultural (Cultural Dimension) on Radio UAEM (106.1 fm), audiovisual producer, columnist and cultural reporter. CONMEMORATIONS
September 16: The fight between the Spaniards and the people of Mexico in San Miguel Ixtlilco El Grande Texto y fotos: Margarito Pérez Retana
The exact date when the tradition of celebrating the Independence of Mexico by daubing the skin with a mixture of red earth and water began is lost in the memory of my companion in the parade
in Ixtlilco El Grande, who shakes his head. Nevertheless, La Lombriz (The Earthworm) –the nickname of my spontaneous friend– says that, as far as he can remember, since his now distant childhood over 40 years ago, he has marched side by side with his friends to the Los Mecos hill, two kilometers from the main square of the village in the municipality of Tepalcingo, and has danced there until sunset. It is September 16 –the anniversary of the Independence of Mexico from Spain– in this village located in southeastern Morelos, formed by as few as 751 families. As we walk along these paths surrounded by a rugged green topography, La Lombriz points at Don Chico, who looks from the gate of his orchard at the ochretinted Apache Indians and explains: “That’s Don Chico. Since he was young he organized the band that leads the way along the streets to Los Mecos.” The venerable gentleman sits on his chair. The merchants go into his yard and dance. As they leave to proceed with the parade, they caress the old man’s face, and his eyes light up. He is the only inhabitant of the village who receives this distinction, and I think:
167
“If this man is 80 years old and he has organized the celebration from his early youth, that means he has been doing it for more than 60 years.” After an exhausting walk along the main streets of the village, where men and women wearing extravagant headdresses with colorful feathers dance without respite to the music played by the brass band that marches ahead of the contingent, the group arrives at the main square of the community and keeps on dancing. The sun burns the skin, and the damp air that flows from the ravines Amayuca, El Carrizo and Grande seem insufficient to afford a truce from the heat, so the thirst is quenched with beer, dragon fruit pulque, mescal or tequila. Every group of friends gets drunk; they all dance and shout. Some are spared the red paint, but others consent to be daubed with it.
168
Lunch time marks a pause in the dance, but it is a brief one, and at 4 pm sharp the contingents meet at El Cerrito (the hill); we can already see on its top the three native princesses (played by young girls of the community) whom the “Spaniards” will attempt to abduct; these wear paper headdresses and carry blank shotguns that they
fire when they feel defeated by “Los Mecos” (the Indians), who keep them from reaching the hilltop. The band plays again, and in the center a huge circle is formed –we can see from the heights–mostly by women and children. The reason for this is simple: they are the majority in this community of 2 973 inhabitants, where migration rates are high due to lack of education, poverty and unemployment. According to data of the National Institute of Statistics and Geography (INEGI), 1 869 inhabitants of Ixtlilco have not even completed their basic education. These conditions have forced one generation after another of men to seek better living conditions in the United States; the mothers, wives and children stay behind in the village. Some of these migrants have come especially for this festival and will return days later to the northern country; but they are few. The majority have settled beyond the border, taking the traditional celebration with them. However, here in Ixtlilco, like every year, the combination of heat and alcohol is already wreaking havoc among the participants, particularly in the younger ones, who find themselves
involved in fist fights moved by trifling disagreements. Sunset is imminent, and little by little the people return to the village downtown, where the performance ends with the death of the Spanish king, who will later be paraded along certain streets; unfortunately, I am unable to stay to cover the rest of the event. Not without sadness, I am soon on my way toward the city of Cuernavaca, rushed by the impending darkness; yet, I am happy to have witnessed one of the liveliest traditions of Morelos. HISTORY
Stories of Independent Theater José Manuel Galván Leguízamo, El Topo
Life stories, legends gathered along the way, storylines invented on stage, incredibly beautiful anecdotes. Real challenges. Terribly truthful plots. Narratives that are hidden, clandestine, denied. To become reacquainted with our collective memory by sharing it –for in the end it is history. The history of independent theater in Mexico has not been written and has not yet concluded. I say this in two senses.
First: The artists who participate from these groups have always had a lot to say but have not yet found the adequate means or the most favorable conditions. And second: the records of their activities in the last decades are “murky”. The cultural contributions by groups, even by whole movements, in various epochs of our theater history have remained ignored, particularly in the academic spheres, where activities that are not listed in the “official payrolls” are denied importance. A nearsighted approach that ignores and continues to deny through the years the independent efforts of the 1960s and 1970s prevails. An example of this is the scarce recognition that was given to the Vth Festival of Chicano Theater-1st Latin American Encounter, which was carried out independently and on a massive scale. On some other occasion it would be worthwhile to ask: independent from what?, or in what way? When the Cervantine Festival–which is so widely known today– began, what one might assume to be “culture in Mexico” was just starting to become established, yet with time the festival has become a
169
showcase of this culture to the world. Yet, it should be said that from the very first it had an elitist, sectarian, official approach, offering little access to the vast majorities; even today, it marginalizes the majority of the population from culture, leaving “general education” to the charge of a poor, crooked “culturization” through the mass media. It is hard to believe that in Latin America and in many other parts of the world, Chapulín Colorado is given as a reference for the Mexican culture and “way of being”. Our search for our own identity and an unlimited number of examples of our cultural endeavour go far beyond that cooked up version presented by the media. Recalling a victory We are proud to mention an event that took place in the year 1974 and which brought together many important cultural groups of that time from the entire continent. For the first time a meeting of North and South America was proposed to attest that the American continent is one. And that it is not only one country but a whole continent, with much stronger, deep and vigorous cultural roots. This reencounter evidenced that these roots continue to grow.
170
From June 27 to July 7 that year, theater groups met
in our country in order to share techniques, anecdotes, stories and working methods and spend time together. The gathering began with a ceremony at the “Tree of the Sad Night” in the neighborhood of Tacuba, from where it proceeded to the Pyramid of the Moon in San Juan Teotihuacan. Over a thousand participants arrived in the capital city of Mexico on a variety of means of transportation. Fortunately, some had “official support in kind”, obtained through peasant organizations; for instance, two trains were made available to participating Chicanos from various parts of the American Union for traveling from the northern border of the country to Mexico City. Most participants from the south came in borrowed school buses, and some even hitchhiked… In solidarity, many contributed food and board, and sometimes money for transportation. Thus, over 800 participants were accommodated in places that were lent for this purpose. A large number of performances were carried out in the city and its surroundings. The closure took place at the pyramids of Tajín. There remain graphic and living testimonies of this event.
Due to differences of origin-based criteria, some discrepancies persist as to the organization of this type of events. The organizers were attacked because of their respective political and social connections or the manner in which they obtained the venues and services required. However, it is undeniable that the event was carried out at the exactly right time and space. The most important creators of culture of the 1970s in Mexico and elsewhere in the continent shared this experience. Participating groups and individuals included Enrique Buenaventura, Augusto Boal, Santiago García, Luis Valdez, Luisa Huerta, Claudio Obregón, Enrique Ballesté, Ramiro Osorio –who was to be in charge of the Cervantine Festival for many years–, and many more. 40 years later, we have revisited the vital importance of this vein. Profiting from the opportunity afforded us by life, we have attempted to collect the testimonies and living examples of those who participated directly in the organization and realization of that 1974 festival. We have held round tables with presentations by veterans, theater performances, and also panels with some of the winners of national awards whom we consider to be
an indirect outcome of this activity, in order to motivate this type of actions and to help form theater groups in our communities to participate in our next state festival in Morelos –an activity that appears so necessary and which is scheduled to take place in October next year. Furthermore, this is an invitation to become reacquainted with our face, our voice, our past; to learn about the theatrical output that has been produced at popular level, at community level, and take them up again as common roots to be cultivated. We hope you will be on the lookout and will come share with us the events that will take place on October 3, 4 and 5 in Cuernavaca as a way to commemorate this event and contribute specifically to open a door to support community culture. Above all, we are focusing on reaching our goal for the next year, which is to offer throughout the month of October a series of activities integrated into the festival of performing arts that our state deserves –something representative and stimulating based on a different approach to cultural endeavor. As a late colleague said during a household conversation, “It is really a shame to live in a state in which
171
our trade has no national representation”. Long live the living culture! SEMILLERO DE PALABRAS
The poetry of Victorino Torres Nava, of Cuentepec Gustavo Zapoteco Sideño
Epígrafe: “…I speak with my heart Where shall I cull beautiful and fragrant flowers? From whom am I to seek directions? Should I perhaps ask the precious hummingbird, the hummingbird who is the color of jade? Or, maybe, ought I to inquire the butterfly Whose hue is that of the zacuan bird*? For theirs is the knowledge, they know the place where bloom the beautiful and fragrant flowers…” This fragment of the poem “Beginning and origin of the songs” of the Mexican Songs (Cantares mexicanos), as well as the following quotation, in which the teacher and scholar of our Nahuatl culture Miguel León Portilla analyzes the poem –taken from the book Poesía náhuatl, la de ellos y la mía (Nahuatl Poetry, Theirs and Mine, Editorial Diana, Mexico City, 2006, pp. 19–27):
172
“…In it we find a cuicani, a singer who speaks with himself and then with a precious hummingbird that
comes to meet him in a fir forest; the singer expresses that he is entering the forest in search of beautiful and fragrant flowers, with which he wishes to bring joy to the giver of life and to those who are, like the hummingbird, his friends –the princes…” serve as a preamble to address the poetic work of Victorino Torres Nava, translator, linguist, professor of the Nahuatl language at UNAM, UPN-Morelos and UAQ, and a poet. He is native of one of the Nahua communities of Morelos that have offered greatest cultural resistance against the onslaught of globalizing assimilation: Cuentepec, a community that belongs to the municipality of Temixco, where even today we can hear most of the population speak Nahuatl, the language of our Mexica ancestors. It has been several years since I met Victorino at a poetry recital in the city of Cuernavaca, within the framework of the International Day of Indigenous Peoples, organized by governmental institutions; it was there that my attention was drawn by his poetic talent; the poems he read there were powerful; they were eager to be heard, to touch the hearts of others and to imprint in them his cultural load, his feelings, the sounds of his language, etc. In the course of these
years, this young poet has acquired new knowledge, which he has added to his cultural heritage –being a descendant of the Nahuas, a native people of our country–, and so, he has a master’s degree from CIESAS in Mexico City. Through these years, he has walked hand in hand with his own culture, always holding it high, as he says in this paragraph: “Nahuatl is just as important as any other language in the country –to learn it is to discover a world with different ways of thinking and of seeing each space and each of the objects that inhabit it. Perhaps every Mexican should learn at least one among the galaxy of native languages of our country, for when we cease to speak the language with which we are born, it is as if we are allowing a whole world to die, and when a world ceases to exist, its words, popular wisdom, songs, poems and the very way we name ourselves disappear too” (Moyolnohnotsani – Hablar con el corazón (Speaking with the Heart), Secretaría de Cultura de Morelos, 2014). Having engaged on this path, he made the decision to begin to write in order to express what he feels in his heart; he analyzes and examines his Nahuatl language, its malleability, its structure; he notices that it is easy for him to express his heart’s feelings in it, and
thus poetry –his poetry– is born from the depths of his being, thus the question arises; there is no space or time that can prevent it from gushing forth like water from a spring amidst our deepest roots. This is why I began this text with a poem from the classical Nahuatl literature: to show how deep these roots are, like we shall see in the following poems, which we reproduce here with authorization by the authors; these poems were taken from the book mentioned above, an Anthology of poetry edited by María Baranda, for which Victorino was counselor in matters related to the Nahuatl language and which includes two of his poems. The book will be presented soon; we invite the readers to consult it once it has been published in order to enjoy the contemporary Nahuatl poetry of Morelos, and to follow up on the work of this young poet of our State, for we are certain that he will soon delight us again with more of his poetic work. Papalotl Oh elderly butterfly, you who fly next to the wind, tuck me in your ancestral words of wisdom. Oh yellow butterfly flying toward the south, You who travel in that direction, tell willpower to come back to me.
173
Oh black butterfly, you who carry the night between your wings, tell the stars to cover their faces, for we no longer deserve their beauty. Oh butterfly of death, you who live in the day and night time, if you happen to see my forefathers, tell them that I walk their path. Oh sweet white dancing butterflies, don’t ever cease to teach us how to dance, Marikokos, marichichitl, mariistak, marimiki, marichipawak, maritliltik, mariwewe, Where are you now? Come here, do not forsake us. Oh butterflies, butterflies of many colors, come paint our hearts with the colors of life.
174
Tlasohkamati You gave me words with which to name the trees; thank you. You gave me words with which to name the flowers; thank you. You gave me words with which to name the rivers, lakes and oceans; thank you. You gave me words with which to name the sky, the stars and all that exists up above; thank you. You gave me words with which to name my parents and the brothers and sisters of my blood and heart; thank you.
But above all, you gave me words with which to name my love for you: For as long as I may live, I give you my love through my words: tlasohkamati. * Montezuma oropendola (Psarocolius montezuma).
Agenda 8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
176
Fecha: __/足__/足__
Agenda
Fecha: __/足__/足__
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
177
Agenda 8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
178
Fecha: __/足__/足__
Notas
179
Notas
180
Notas
181
Notas
182
Dibujos y bocetos
183
CARTELERA
CULTURAL
Síguenos en / Follow us on Secretaría de Cultura Morelos @SC_Morelos www.cultura.morelos.gob.mx