Caracas 450 aĂąos Activando los poderes creadores del pueblo
Horario de atención al público. Dirección: Bulevar Panteón Horario: Martes a Domingo desde las 8:30 a 5:30 Entrada: Libre ¿Cómo llegar?: Esquinas Veroes y Santa Capilla, en la Parroquia Catedral, Av. Urdaneta, Caracas, Distrito Capital.
CONTENIDO 5 6 8 10 12 14
EDITORIAL. Memorabilia. Caracas Física y Espiritual. Ruta Histórica
22 24
Construyendo identidades Alegría Identitaria. Identidad Caraqueña y particularidades Macarao. Historias de vida (primera entrega).
Hablando se entiende Caracas El zapatero de los sueños.
30
Pastillas Hacia una marca-ciudad/ Gestión de espacios patrimoniales/ Programa de turismo social
33 34
Dossier Constituyente y Revolución Socialista.
Imagen de Caracas Nuestra señora de Caracas. Programación. Hitos de Caracas.
Portada: Foto del Teatro Principal con el mapping del bicentenario
Coordinación de Investigación de la Secretaría de la Identidad Caraqueña
Revista identidadcaraquena@gmail.com
4
w w w . g d c . g o b . v e
EDITORIAL
E
l bicentenario de la Independencia de Venezuela, celebrado durante los años 2010 y 2011, contempló un despliegue de actividades conmemorativas que abarcaron una amplia gama de expresiones culturales, una de ellas fue la recuperación del casco histórico del centro de la ciudad, que comprendió el rescate de teatros, cines, plazas y edificaciones patrimoniales. En este espíritu de celebración bicentenaria, el para entonces recién creado Gobierno del Distrito Capital (2009) recuperó espacios que hoy gestiona para el disfrute de nuestro pueblo, a saber: Teatro Principal, Teatro Bolívar, Hotel León de Oro, Casa de Las Primeras Letras Simón Rodríguez y Cine Aquiles Nazoa, estos han sido puestos al servicio de los caraqueños a través de su activación como centros culturales, salas de cine y teatros. Esta acción ha tributado en la transformación física y espiritual de nuestra ciudad, ofreciendo espacios de esparcimiento, recuperando y revalorando nuestro patrimonio y fortaleciendo nuestra identidad. Durante esta celebración patria, y en ese contexto de reactivación identitaria, nacen la Secretaría y la Fundación para la Identidad Caraqueña, entes adscritos al Gobierno del Distrito Capital, con el objetivo de llevar adelante la gestión cultural, a través de la promoción y la difusión de nuestros saberes como ciudad, el rescate de nuestras particularidades, el posicionamiento de nuestros espacios patrimoniales como atractivos turísticos y en definitiva, la repotenciación de nuestra capital. Hoy, se hace necesaria la sistematización y la difusión de esta experiencia así como la creación de espacios editoriales que a través de las nuevas tecnologías de la información hagan llegar a nuestro pueblo todo el esfuerzo que la Revolución lleva en marcha para el mantenimiento de las conquistas alcanzadas. Caracas es una ciudad de mil texturas, muchas y muchos somos los que hemos hallado en sus calles un camino, somos una ciudad con una dinámica increíble, donde el sincretismo es un estilo constituido, donde nuestras relaciones se dan gracias al encuentro de múltiples códigos que interpretamos y reinterpretamos una y otra
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
vez. Teniendo en primer plano el hecho de que Caracas es una ciudad que ha recibido personas de todos los rincones del país y el extranjero, entendemos su identidad como algo en constante construcción, multiforme, algo vivo, indefinible pero identificable. Nuestra gestión, si bien debe trabajar a favor de la proyección de la identidad caraqueña, sobre todo debe estar al servicio de la construcción de esa identidad en constante movimiento y en este sentido presentamos hoy esta revista que tiene como parte de sus objetivos difundir los trabajos de investigación realizados desde la Secretaría y la Fundación para la Identidad Caraqueña que alimenten el proceso de conocimiento, reconocimiento, identificación y caracterización de lo que es la Identidad Caraqueña. Para ello hemos estructurado la información en secciones: Memorabilia: Historias y memorias de Caracas desde lo metropolitano. Historiografía caraqueña. Caracas Física y Espiritual. Nuestros espacios, nuestra gente, nuestros cuentos. Hablando se entiende Caracas. Aproximación a personajes importantes de las comunidades. Cultores, líderes, representantes y poder popular organizado. Personalidades y temas del acontecer actual. Pastillas caraqueñas. Notas sobre la gestión patrimonial y turística en el Distrito Capital. Dossier. Temas de interés que ameriten la atención y el abordaje interdisciplinario. Construyendo Identidades. Raíces y constitución de ciertos elementos que nos hacen caraqueños. Particularidades. 22 parroquias, cientos de particularidades. Imagen de Caracas. Una fotografía o pintura, actual o histórica brevemente comentada con el objetivo de reforzar la memoria y la identidad visual caraqueña. En libros y cine. De cómo es referida nuestra ciudad en estos soportes. Programación permanente. Programación cultural permanente en nuestros espacios. Hitos. El título lo indica. Una brevísima cronología caraqueñísima.
5
— Memorabilia —
Caracas y su historia OSCAR RAPETTI
C
aracas, la capital de la República Bolivariana de Venezuela, es una ciudad de muchas alternativas: de colores, festiva, alegre, dinámica, activa, enérgica; definir a Caracas nos generaría un sinfín de adjetivos y calificativos: “La ciudad de los techos rojos”, la Sultana del Ávila”, “la sucursal del cielo”, “la ciudad de la eterna primavera”, “la reina de Waraira Repano”, como la catalogaba nuestro Comandante Hugo Chávez. Es el escenario de trascendentales acontecimientos históricos, políticos y sociales del país, pero lo más importante es saber lo que significa, lo que representa, lo que es realmente, lo que nos genera y simboliza nuestra principal urbe.
6
Caracas o con nombre y apellido, Santiago de León de Caracas, debe su nombre a una planta que consumían los aborígenes toromaimas, que existía en abundancia en las faldas del Waraira Repano a la que denominaban kara-kara; los españoles la nombraron pira o amaranto. Este fértil valle, está ubicado en la serranía de la costa al centro norte de Venezuela; fue el espacio ideal que los españoles consideraron para establecerse, pese a la férrea lucha que establecieron con nuestros antepasados. Su clima es de montaña, sus suelos ideales para excelentes cultivos, abundantes fuentes naturales de agua, y la presencia de minas de oro en las riveras del río San Pedro, tributario del Guaire, empujaron a los invasores españoles a la fundación de
este principal asentamiento a finales del siglo XVI. Pero este proceso no fue nada fácil. Los aguerridos Caracas liderados por el Cacique Guaicaipuro, le opusieron una férrea resistencia a los saqueadores. Trescientos años después surgirán de sus entrañas, una serie de personajes que, siguiendo la senda del bravo cacique, pondrán todo su empeño para acabar con el imperio extranjero. Hombres como Francisco de Miranda, Simón Rodríguez y el gran Simón Bolívar, entre otros, pondrán su empeño y hasta su vida para buscar la independencia del país. Para 1830, luego de innumerables luchas, terremotos, y epidemias, Caracas va a “abrir los ojos” para nacer junto con la nueva Venezuela como una tierra independiente y soberana.
w w w . g d c . g o b . v e
— Memorabilia —
Pero a pesar de la independencia, las guerras civiles mantuvieron en zozobra al país y a mediados del siglo XIX, la Guerra Larga o Guerra Federal (1859-1863) dejo asolada a gran parte del país, y Caracas no sería la excepción. La llegada al poder de Guzman Blanco, en el último cuarto del siglo XIX, va a transformar a la ciudad; surgen nuevas estructuras, ferrocarriles, paseos, puentes plazas, llega la electricidad, el telégrafo y un sinfín de cambios que van a hacer de Caracas una ciudad cosmopolita muy distinta a la concebida en 1800, al punto de imitar a Paris y otras ciudades europeas de la época. El primer tercio del siglo XX traerá la industria petrolera y generará cambios en la estructura económica del país, El pro-
I D E N T I D A D
ceso de aumento de la población en Venezuela se acentúa en la zona centro costera, debido a sus características físico-climáticas, además de concentrar las actividades político-económica y administrativas en la Capital; estas características motivan a ubicar la atención de las clases dominantes en la región Entre los años treinta a los cincuenta el excedente de ingresos a raíz del boom petrolero, hacen que Caracas se convierta en una urbe sin precedentes; urbanizaciones, autopistas, centros de salud convierten al centro del país en un atractivo para el provinciano y para el extranjero de origen europeo, este último además servirá de mano de obra para la construcción y desarrollo de nuevas infraestructuras. Entre 1960 y 1970, a pesar de tener
C A R A Q U E Ñ A
uno de los mayores excedentes por entrada de divisas, Caracas y el resto del país van a caer en una debacle, debido al despilfarro de dinero por parte de los gobiernos puntofijistas, en la llamada “democracia representativa”. En las décadas de los setenta y los ochenta, Caracas pasa a ser una ciudad moderna con grandes avenidas, modernos rascacielos, contrastando con la extrema pobreza se ha intensificó por aquellos años, lo que conlleva a la población de bajos recursos a revelarse contra las extremas medidas económicas tomadas por los gobiernos de turno, lo que generó el hecho conocido como El Caracazo en 1989. A finales de los noventa, con la llegada al poder del presidente, Comandante Eterno Hugo Chávez, se generará un cambio en la política económica y social del país; una Asamblea Nacional Constituyente, la que produce una nueva constitución, Misiones y Grandes Misiones como Vivienda Venezuela, Barrio Nuevo Barrio tricolor; mejoras en el sistema educativo y la creación en Caracas del Gobierno del Distrito Capital, espacios recuperados, parques plazas avenidas, calles, mejoras en los servicios públicos hacen de la ciudad de Caracas la verdadera y acogedora Capital de Venezuela, con un nuevo porvenir y una Constituyente por nacer.
7
— Caracas Física y Espiritual. Nuestros espacios, nuestra gente, nuestros cuentos —
Ruta Histórica Caminos de Libertad
Miguel Torrealba
L
a Ruta Histórica Caminos de Libertad es la mejor obra de teatro realizada al aire libre en Caracas. Más de 2500 presentaciones públicas y sus siete años de participación ininterrumpida así lo demuestran. Las actrices y actores son parte del elenco estable del Gobierno del Distrito Capital que ofrece para el disfrute de todos los habitantes y visitantes de la ciudad un recorrido mágico e inigualable por el
8
casco histórico de Caracas. Con un montaje artístico de primer nivel y vestimentas de las épocas que se evocan, los actores dramatizan de una manera divertida, ilustrada y educativa los sucesos históricos más importantes de nuestra patria.
Con estudio, preparación y amor por lo que hacen, los 20 actores que integran la ruta y los 2 guías turísticos que acompañan el recorrido, tienen el deber de hacer que los niños, niñas, adolescentes y adultos conozcan la historia del país
w w w . g d c . g o b . v e
— Caracas Física y Espiritual. Nuestros espacios, nuestra gente, nuestros cuentos — de una manera distinta y entretenida, donde el público visitante se pueda sentir parte de ello. A su vez, la obra contribuye al proceso de formar y fortalecer los lazos de identidad como venezolanos, mediante el repaso cronológico de los hechos revolucionarios más importantes de la época colonial y contemporánea. El recorrido tiene una duración de 45 minutos y se realiza por varios puntos del casco histórico. Inicia en la plaza El Venezolano, con la dramatización de la lucha aborigen durante el proceso de colonización. Seguidamente, se recrea una escena entre los esclavos cimarrones y la Negra Hipólita. En su camino hacia la plaza Bolívar, aparecen el melcochero y el pregonero como parte de la recreación de la época. Avanzando hasta la esquina de Gradilla,
I D E N T I D A D
La Ruta Histórica Caminos de Libertad
Jueves: 10 am / 11 am / 2 pm Sábado: 11:30 am Domingo: 1:30 am / 2:30 pm/ 3:30 pm
Twitter:
@CcsTuCapital
Instagram:
@identidadcaraquena
Facebook:
Idenditadcaraqueña
aparecen las heroínas de la independencia como lo fueron Teresa Heredia y Josefa Joaquina Sánchez. La ruta se traslada hasta la Casa Amarilla, lugar donde ocurre el nacimiento de la Primera Re-
C A R A Q U E Ñ A
pública con los hechos del 19 de abril de 1810. Inmediatamente, en las escalinatas de la plaza Bolívar, se ejecuta el Día de la Independencia de Venezuela que fue el 05 de julio de 1811. Y no podía faltar revivir uno de los momentos contemporáneos más temible como lo fue la dictadura de Juan Vicente Gómez. Para terminar la ruta, aparece triunfante y en el encuentro con todos, el Libertador Simón Bolívar justo enfrente de la Casa de Gobierno del Distrito Capital. Turismo, historia, arte y cultura es lo ha ofrecido la Ruta Histórica Caminos de Libertad desde su creación en el 2009 y que de manera exitosa, ha gozado de la participación de más de 15 mil personas cada año. La idea comenzó como parte de las actividades de contenido patrimonial, histórico y cultural que integraron los trabajos realizados para la recuperación de los espacios públicos de Caracas en el marco del Plan Bicentenario.
9
— Hablando se entiende Caracas —
Richard Linares
El zapatero de los sueños
MIGUEL TORREALBA
S
ería hoy en día una tarea ardua hallar a algún bailarín o bailarina en Caracas, y en gran parte de Venezuela, que no haya usado, al menos una vez, en sus prácticas o montajes una zapatilla elaborada por Richard Linares. Matemático, artesano, creador popular, promotor cultural y antiguo bailarín, se ha dedicado a realizar durante 31 años las que han sido catalogadas como las
10
mejores zapatillas para ballet en el país. A través del tiempo, se ha reinventado en la búsqueda de calidad y comodidad en sus creaciones, lo que le ha merecido un sitial de respeto en esta faena artesanal y artística vinculada a la danza. ¿Cómo llegas al mundo de las zapatillas de ballet y al Teatro Teresa Carreño? Cuando tenía 16 años comencé a trabajar en la empresa zapatera Creaciones Fiorina. Allí tuve
por primera vez en mis manos el cuero, la aguja y el hilo para hacer zapatos. Pero fue un 14 de febrero de 1987, cuando aparecieron por mi casa el vendedor Juan Sendon con Alfredo Delgado, acompañados por el maestro y coreógrafo Vicente Nebrada. Recuerdo un carro de lujo negro que se paró frente a la casa a preguntar por mí. El susto fue tremendo. “Pero si yo no he hecho nada”, me dije, pensando que se trataba de alguna autoridad policial. Nadie en mi casa
w w w . g d c . g o b . v e
— Hablando se entiende Caracas — quiso contestar hasta que vieron el rostro conocido de Sendon. Tras hacerlos pasar, el maestro Nebrada me dijo: “¿A ti no te gustaría trabajar con nosotros en el teatro?”. Y no lo dudé. ¿Y recuerdas su primera zapatilla? Eso fue una cosa loca. Yo agarré un tobo donde cabía mi pie, me eche vaselina, plástico y lo dividí con cartones para hacer el molde. Una vez listo, al tener el molde de mi pie lo rellené con yeso. Luego dividí el pie en dos partes iguales, lo moldeé y salió la primera horma, que era una técnica que ya había visto en mi anterior trabajo y de ahí en adelante todas las hormas son mías, las hago yo y después las mando a reproducir. ¿Cómo ha sido la evolución de sus zapatillas? Si algo hago yo es un zapato pensado. Las zapatillas en el mundo son de piel, de tela, plásticas. Yo creo que las mejores son las de tela, ya que se amoldan a los pies sin dañarlos y se adapta mejor a las necesidades de cada participante. Yo estoy en una constante innovación de las zapatillas, porque soy un neurótico de mi trabajo. Pienso en la comodidad, en el buen balance y en el buen criterio de cada zapatilla. Y yo estoy detrás de esa comodidad porque el Teresa Carreño es mi laboratorio para hacer cada vez más bonitas las
I D E N T I D A D
zapatillas y yo estoy enamorado de ellas. ¿Qué hace de sus zapatillas de ballet las mejores? Muy sencillo, perseverancia y amar lo que se hace. Mis creaciones son de producción nacional y que, junto con la mano de obra, todos los niños y adultos deben sentirse orgullosos y orgullosas de utilizar al bailar una zapatilla 100% venezolana. ¿La zapatilla es muy importante para el bailarín, entonces, cuál es el vínculo místico entre las zapatillas y la materialización del arte de bailar? Las zapatillas no bailan solas, necesitan tener un exponente del arte para lograr su función. Las habilidades y cualidades son del participante no del calzado, pero la comodidad y el confort facilitan todo, y por eso los zapateros artísticos nos esfor-
C A R A Q U E Ñ A
zamos para lograr la demanda del producto. Yo soy un artista y un artesano, creo en la artesanía y me mantengo artesanal. Motivado en continuar con la elaboración de zapatillas en su taller, Richard espera que su trabajo como artesano continúe sirviendo también para la promoción de valores sociales. Desde su pequeña y calurosa zapatería, él desarrolla con su equipo piezas destinadas al brillo y a las artes. Encarna la idea del trabajo como fuerza para el vuelo de lo humano, mil veces multiplicada por el esfuerzo de cada bailarín que elige calzar sus zapatillas. “La multitud de las flores en el campo te hacen la belleza del campo, la multitud de los seres con conciencia te hacen la belleza del pueblo”, sentencia.
11
PAS
Promoción de Turismo Social Se suele asociar el turismo con largos y lejanos viajes, pero ¿sabías que tu ciudad te puede brindar espacios y actividades donde puedes vivir experiencias únicas a un costo mínimo o incluso sin gastar? Caracas nos muestra todo un abanico de oportunidades según nuestros gustos y de nuestra capacidad adquisitiva. El Casco Histórico de Caracas es la parada por excelencia por contar con espacios para la promoción artística como el Teatro Bolívar, Teatro Principal; para la promoción histórica como el Museo Sacro, Casa del Vínculo y el Retorno y el Museo
12
Bolivariano; de interés político como la Casa Amarilla, Casa de Gobierno, entre otros. Estos lugares toman vida en los elocuentes discursos dictados por los guías turísticos pertenecientes al Gobierno del Distrito Capital, quienes brindan a nuestros niños y niñas de las diferentes parroquias que hacen vida dentro del Municipio Libertador, un espacio para el esparcimiento y aprendizaje, además de asegurar el traslado desde sus comunidades hasta estos reconocidos espacios, así como el retornos a sus hogares de forma segura.
w w w . g d c . g o b . v e
STILLAS Teatro Principal Si lo que buscas es un lugar familiar donde puedas disfrutar de las artes escénicas, en la cálida compañía de tus seres queridos, por un precio solidario, y en un horario cómodo, el Teatro Principal es la mejor opción. Situado en el casco central de Caracas, este teatro inaugurado el 18 de abril de 1931 y diseñado por el reconocido arquitecto venezolano Gustavo Wallis Legórburu, se impone como uno de los iconos arquitectónicos, culturales y sociales más importante del siglo XX y XXI de Caracas. Este cómplice silente de la vida cultural caraqueña, da lugar a la última presentación del afamado cantante de tangos Carlos Gardel en 1935. El teatro suspende sus funciones tras ser devorado casi en su totalidad por las llamas en el 2003 y no es hasta el 2011 cuando se eleva de forma activa en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela, ofreciendo hasta la actualidad a las familias caraqueñas y turistas curiosos, obras teatrales, preformance, conciertos y presentaciones de danza.
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
Al ritmo caraqueño La alegría que caracteriza a los habitantes de la ciudad de Caracas está fuertemente marcada por las variopintas tradiciones que en ella conviven, tanto interestatales como del exterior del país y que en la cotidianidad se sintetizan dando una formula única. La importancia de la música en la vida de los venezolanos se ve condensada entre los habitantes caraqueños y no es de extrañarse que podamos encontrar un largo listado de cantantes y grupos musicales caraqueños que han desarrollado sus trayectorias musicales en diversos géneros, como por ejemplo: Oscar D´León en la salsa, Billo´s Caracas Boys en el merengue, Aquiles Baéz en la música tradicional, Desorden Público en el pop, Paul Gillman en el rock y artistas independientes de nuestras zonas populares. Como estrategia para la difusión y afianzamiento se han realizado numerosos festivales como el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas, así como la creación de movimientos musicales, como los ya consolidados Movimiento Corazón Llanero, Corazón Salsero, Corazón Roquero, Corazón Urbano, entre otros, quienes realizan múltiples conciertos en los espacios recuperados de nuestra capital. Tanto es el valor que tiene la música para los caraqueños que desde la infancia ya se establece un nexo con ella, principalmente a los niños en vulnerabilidad social para quienes se ha fortalecido el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela quienes a través de la Fundación Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar) permiten desarrollar su vena musical.
13
— Dossier —
14
w w w . g d c . g o b . v e
DOSSIER CONSTITUYENTE y Revolución Socialista
ERNESTO WONG MAESTRE
L
a Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la primera y única carta magna que se aprobó en la historia de Venezuela mediante el sufragio universal. Ello ocurrió al finalizar el siglo XX por lo que está próxima a cumplir dos décadas. Ese gran acuerdo nacional y pluricultural fue el resultado de la interacción de las diversas voluntades políticas de los hombres y mujeres constituyentistas en representación de movimientos sociales y políticos, instituciones estatales y asociaciones civiles, organizaciones gremiales y empresas de todos los tamaños y tipos, en plena interacción con el Presidente Hugo Chávez Frías quien desencadenó, junto a la mayoría de la sociedad, el proceso más genuinamente democrático que se haya conocido, y sobre una base cultural venezolana. Ello permitió consensuar las divergencias para establecer las normas constitucionales que permitieran comenzar a cam-
I D E N T I D A D
biar todo lo que debía y podía ser cambiado, ya en el siglo XXI, para así dar lugar a iniciar –tal y como ocurrió- el complejo periodo de tránsito del capitalismo al socialismo, por el cual estamos bregando en medio de varios procesos de contradicciones antagónicas, no antagónicas y otras en etapas de convertirse en una u otra. Hoy el pueblo está más preparado ideológicamente Hace veinte años atrás, la Constitución que se logró aprobar expresó, por un lado, el sentir mayoritario de unas generacio-
C A R A Q U E Ñ A
nes que solo habían conocido (padecido unos y beneficiados otros) la praxis capitalista hegemónica y también, gran parte de ellas, se sentía identificada con ese novedoso discurso articulado con muchas vivencias y muchos conocimientos de Chávez. Por otro lado, esa aprobación mostró la otra parte de la sociedad con visión capitalista que votó en contra. Precisamente esa praxis capitalista y el potencial y poder que ella entraña, ejercido sobre los actores políticos allí representados condicionó el nivel del alcance social de esa Constitución, la más avanzada de América Latina en el marco de la democracia representativa. Es menester recordar que bajo el paradigma socialista de la genuina democracia o poder del pueblo, la actual Constitución de Cuba, surgida en 1976 con la aprobación del 97,7% de los electores en referéndum nacional, y modificada por el pueblo en dos ocasiones (1992 y 2002), constituye un efectivo instrumento popular de emancipación, independencia y autodeterminación del pueblo
15
— Dossier —
cubano que construyó y aprobó democráticamente desde 1976 y por la vía revolucionaria popular desde abril de 1961: el socialismo como sistema socioeconómico y político. Tanto una como otra son expresiones del nivel de la conciencia social alcanzada en el cual y sobre el que actúan innumerables elementos de la realidad objetiva, subjetiva e intersubjetiva. Después de transcurrir diecisiete años de intensa praxis constitucionalista bolivariana, donde la más sencilla acción gubernamental y estatal, o incluso acción académica del sistema educativo venezolano u operaciones de carácter económico, financiero o militar, están soportadas por las bases jurídicas constitucionales, resulta evidente el elevado nivel alcanzado en la conciencia jurídica, política y
16
social de las grandes mayorías del pueblo en comparación con la existente en 1999. De ello no debe quedar duda alguna. Hoy el pueblo está más preparado ideológicamente que significa ser más consciente de la gran obra construida y de la que debe construirse, de la justeza del sistema jurídico y de sus escollos, y de la democracia participativa y protagónica que defendemos y de sus limitaciones. Esa es una buena condición para preparar nuevas normas constitucionales que potencien más a Venezuela y su proyecto de vida en el mundo.
Las decisiones las construirá el Pueblo mediante el estudio profundo Por tales razones, hoy se presenta ante esas grandes mayorías de la población, el reto de tener el necesario “sentido del momento histórico” y comprensión de la batalla actual entre dos fuerzas de naturaleza antagónica (bloque histórico-bloque explotador), para interpretar cabalmente el nivel alcanzado por la conciencia popular -a veces imperceptible para el imaginario no reflexivo- y así poder hacer la primera Constitución chavista del siglo XXI porque el pensamiento y deseos de Chávez fueron dirigidos hacia eso, a preparar al pueblo para que en cada momento necesario se hiciese en el campo jurídico –ante todo- lo que pudiese hacerse ante determinada
w w w . g d c . g o b . v e
— Dossier — correlación de esas fuerzas en conflicto. Y por ello él siempre hablaba de la “masa crítica” necesaria para cada salto cualitativo de la Revolución. Si no lo damos con la magnitud que hubiera deseado Chávez es por todos estos obstáculos objetivos, subjetivos e intersubjetivos al conocimiento que estableció y sigue tratando de fijar el neoliberalismo como pensamiento y acción consciente o inconsciente en todos los ámbitos de la vida. Pero el salto -con mayor o menor magnitud- se dará, gústele o no al imperio, a la burguesía, a sus leales ignorantes o a sus “tontos útiles”. Las decisiones para formar la ANC las construirá el pueblo mediante el proceso de estudio colectivo para poder comprender cada lineamiento, cada biografía de las personas propuestas, cada planteamiento de cada candidato o candidata y el momento histórico que se vive para poder tener sentido de él.
a cada sector social y a cada espacio geográfico en que se elegirán los Constituyentes que formarán la Asamblea Nacional Constituyente de manera que quienes mejor defiendan las propuestas concretas y sigan la dirección político-social-económica del legado del Comandante Supremo y Eterno, Hugo Chávez, y las instrucciones del camarada Nicolás, sean los que deben elegirse en cada sector o espacio donde se realizarán las elecciones de los constituyentes.
Tal y como reconocía el gran Chávez, estamos en la plena Vía al Socialismo, y el camino de convocar al pueblo para que defina sus jalones de libertad, su alcance de independencia y su plena soberanía, y se autodetermine política, social y económicamente, es el camino correcto, y el dúo Líder-Pueblo, su principal defensor.
¿Qué hacer en esta fase? Los nueve lineamientos para el debate constitucionalista originario sugeridos por el camarada Nicolás Maduro, Presidente de esta hermosa y valiente Venezuela, deben ser desglosados en dimensiones y elementos a debatir, vinculados y relacionados muy estrechamente, con la propia identidad de la venezolanidad,
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
17
— Dossier —
La constituyente explicada a incrédulos de buena fe y fabuladores de mala MARÍA ALEJANDRA DÍAZ
Un hecho histórico ha ocurrido en Venezuela con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, cuya base legalconstitucional se encuentra en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución de 1999. Se trata de un acto profundamente político, pues significa poner en marcha la potencia renovadora e innovadora que emancipa al pueblo. Sin embargo, presenta esta iniciativa su primer escollo: sectores de izquierda y de derecha señalan que debe ser aprobada por el pueblo mediante un referéndum consultivo, y que de no ser así se violaría la soberanía popular. Este argumento se fundamenta en lo establecido en los artículos 7 y 70 constitucionales, esto es, que la soberanía “reside intransferiblemente en el pueblo” y, que son “medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: La elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente…”. Intentan bajo el argumento puramente jurídico confundir y que nos salgamos del verdadero debate del fondo: la Constituyente es un acto profundamen-
18
te POLÍTICO que busca un desahogo constitucional y en paz para resolver la crisis institucional provocada por un sector opositor irracional que llegó al Poder Legislativo con la única finalidad confesada por uno de sus líderes: acabar con este “maldito” gobierno. Esto ha provocado ataques indiscriminados contra la institucionalidad democrática venezolana, todos perfectamente enmarcados en el plan de cinco pasos, diseñado por George Soros, para tomar el control de países petroleros independientes, controlarlos y ponerlos a disposición de las transnacionales.
Esto no es casual, ya que el objeto de los indiscriminados ataques a la Constitución no están diseñados solamente contra las normas del derecho constitucional positivo, como ocurre con la reacción frente a la infracción, sino al orden constitucional profundo, a la sustancia po-
w w w . g d c . g o b . v e
— Dossier — lítica, a la decisión subyacente a la pluralidad de normas constitucionales, en fin, al núcleo de la Constitución material. Hasta ahora las instituciones han reaccionado para “proteger al régimen en sus aspectos esenciales, es decir, no las normas jurídicas que le dan una concreta forma, ni tampoco la concreta configuración que tenga en un momento determinado, sino a los fines a los que las normas constitucionales sirven y los valores sobre los que se asientan, la democracia, la libertad, la igualdad; es decir aquello en virtud de lo cual es posible identificar enemigos de la Constitución”. (De Otto, 1973, p: 32). Estos factores opositores se han convertido en enemigos y no simplemente infractores de la Constitución; por ello han tenido que actuar las instituciones –léase TSJ, Poder Moral, Ejecutivo Nacional– para defenderla. Buscando garantizar el orden constitucional frente a sus enemigos también cuando estos no son delincuentes, ni siquiera infractores del orden constitucional. La Verfassungsschutz es el nombre con el que se designa la técnica constitucional específicamente moderna que consiste en declarar ilegales, actividades que no suponen infracción de normas constitucionales ni constituyen ilícito penal, pero que tienen por finalidad atacar el orden constitucional. Se tra-
I D E N T I D A D
ta, dicho de otro modo, de ilegalizar fines cuando los medios en sí mismos son incorrectos. Toda esta situación de crispación y tensión extrema, tratando de llevarnos a una guerra civil, ha sido conjurada con un llamado al Poder Constituyente Originario, que reside intransferiblemente en el pueblo a decir del 347 constitucional, y desviar así el peligro inminente que estos factores quieren desatar sobre nuestro país. Como todo proceso revolucionario, desata pasiones y ha surgido una corriente académica y política que trata de confundir la interpretación de los articulo 347, 348 y 349, los cuales no pueden ser interpretados correctamente si no se tiene clara la doctrina sobre lo que es una ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE y la forma como la Sala Constitucional interpreta y
C A R A Q U E Ñ A
analiza las normas jurídicas de carácter constitucional. Según nuestra doctrina patria, el Poder Constituyente es la facultad (poder) que tiene el pueblo para crear, innovar, refundar una Constitución –de allí el término constituyente–; mientras que el Poder Constituido son los órganos del Poder Público previstos en la Constitución. Finalmente y para poder explicar nuestra posición debemos comprender que el Poder Constituyente Originario es la expresión directa del pueblo mediante el sufragio, para designar un cuerpo distinto al constituido y que tiene carácter temporal, denominado Asamblea Nacional Constituyente, cuyo propósito es crear, o modificar por otra, una constitución existente, refundar la República, entre otros fines.
19
— Dossier —
20
w w w . g d c . g o b . v e
— Dossier — Ha sostenido la nueva doctrina interpretativa de la Sala Constitucional del TSJ, en forma reiterada, que una norma constitucional no puede analizarse en forma aislada e independiente del resto de las normas, debe hacerse de forma sistémica y holística, tomando los principios y valores como parámetros, entre otros aspectos. Cada norma forma parte de un todo correlacionado que conforma el Texto Fundamental, es decir, debe analizarse en forma concatenada con el resto, precisando su ubicación dentro de la estructura y su devenir histórico, incluyendo las discusiones de la propia Asamblea Constituyente de 1999, por eso sus discusiones son fuente de información para el juez constitucional. Comencemos con lo establecido en la norma del 347 constitucional, donde se establece que el pueblo venezolano es el depositario del poder constituyente originario y que en ejercicio de ese poder puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, aplicando el principio de ejercicio de soberanía, en forma directa. Sucede entonces que en ejercicio directo de la soberanía, el 348 prevé quiénes pueden convocarla y cómo procede dicha convocatoria –15% de electores, el Presidente de la República en Consejo de Ministros, la ASAMBLEA Nacional con 2/3 partes de sus integrantes y finalmente los consejos municipales en sus 2/3 partes–. Y el 349 establece los límites del Poder Constituido frente a los actos
I D E N T I D A D
Estoy casado con la paz de la República, con la convivencia, con el respeto, con la coexistencia entre venezolanos constitucionales dictados por la Constituyente en funciones. La Constituyente es un espacio de encuentro, donde a decir de Negri: “La capacidad de instaurar un ordenamiento de libertad e igualdad, convierte ese fundamento profundamente pasional e ideal, en una máquina multitudinaria, esto es, un dispositivo de composición de la multiplicidad, encaminado a la creación de instituciones comunes”. Este proceso es diferente al del 99, pues en aquel fue necesario realizar un referendo consultivo para preguntarle al pueblo si quería ir o no a un proceso constituyente ORIGINARIO, pues la Constitución del 61 no lo permitía; y solo fue posible a través de una interpretación de la entonces Corte Suprema quien resolvió –inéditamente– que al existir la posibilidad de referendos consultivos por Ley,
C A R A Q U E Ñ A
podía hacerse esa consulta de interés nacional, debido a las condiciones históricas, políticas y sociales que contextualizaban dicha consulta, quedando así superada la diatriba. Así lo confirma el Diario de Debates de la ANC del 99, cuando reconoce que el Constituyente decidió no incluir el referendo aprobatorio de convocatoria a una Constituyente porque quedaba claro que el pueblo podía convocarlo según lo previsto en el 348 mencionado y comprendiendo que estos actos eran de carácter preparatorio para su instalación, y no definitivos.
FUENTE:
http://www.15yultimo. com/2017/05/14/la-constituyente-explicada-a-incredulosde-buena-fe-y-fabuladoresde-mala/
21
— Construyendo Identidades —
La Gastronomía
Caraqueña Antrop. Luramys Díaz
L
a gastronomía es una de las más explicitas formas de expresión identitaria que un pueblo posee. Los guisos, olores y sabores de Caracas son rasgos distintivos que abraza su sentido de pertenencia de una época, un personaje o una celebración, es así que exploraremos la mesa caraqueña como un fenómeno cultural, condimentada por ese crisol de tradiciones aborígenes, ibéricas y africanas, que con el correr del tiempo se enriqueció todos los aspectos de la vida cotidiana.
22
Como lo vivió Bolívar…!: Simón Bolívar… ¿comió mango? Mucho se ha discutido sobre si existía del mangos, esa fruta de pulpa carnosa y dulce originaria del sur del continente asiático, existía en Venezuela en la época de Bolívar, tanto ha sido la controversia al respecto de este tema que el propio Gabriel García Márquez prefirió eliminar un párrafo en su obra “El General en su Laberinto”, donde señalaba que Bolívar consumía opíparamente la apetitosa fruta en Angostura durante 1817 y 1819, para
evitar mayor inconveniente y hasta prometió no volver a escribir una novela histórica para no volver a esta en una situación tan potencialmente bochornosa. Tal vez por la polémica generada por el ganador de premio nobel en literatura posterior a la publicación de la obra en 1989 o por simplemente por casualidad, se conoce que esa tan noble fruta que crece de manera casi espontanea en la zona intertropical, que hoy por hoy esta enquistado en el paladar geneático del caraqueño, llego Venezuela a partir de 1789, como consta en carta enviada en abril de ese año por el capitán de la armada española Fermín de Sancinenea, donde se refiere al éxito obtenido con los hacendados de Angostura, hoy ciudad Bolívar, en la distribución y explicación del método más adecuado para plantar la semilla canela, nuez moscada, clavos, pimienta de castilla y mango. Si esto es cierto o no, quien somos para prohibirle a al Libertador de 5 naciones y el soñador
w w w . g d c . g o b . v e
— Construyendo Identidades — de la paria grande, haber comido 28 años después de la siembra por primera vez de esta exótica fruta en tierras guayanesas, devorará con exquisito placer algunos mangos de hilachas o de bocao a la sombra del tamarindo en la quinta San Isidro o contemplando el atardecer a orillas del majestuoso Orinoco. Saberes populares: El popular Golfeado Este cautivador pan dulce bañado por una capa de rico queso blanco, originario de la Caracas de los tranvías y de los hombre se sombrero de pajilla, se convirtió en sus casi su 100 años de historia, en un favorito de las meriendas capitalinas. Su origen se remonta la primera mitad del siglo XX, para el entonces alejado caserío de Petare hoy parroquia de la Gran Caracas, lugar donde aquellos viajeros caraqueños que se dirigían hacia el oriente del territorio venezolano buscaban proveerse de víveres y otros enseres antes de continuar sus viajes. Según se cuenta, este rico manjar se origino en la Panadería Central dirigida por los hermanos Genaro y
María Duarte, quienes sacaban bien temprano para la venta sus panes a leña, incluyendo los golfeados. Esta preparación tuvo gran aceptación por los residentes y viajeros, propagándose rápidamente por toda la ciudad. Su nombre según la tradición popular “Golfiado” o “Golfiaó” proviene de un tipo de semilla de café llamada Caracolillo, la cual esta enroscada y los campesinos de la época le llamaban “Golfiaó”, y teniendo en cuenta que la Panadería Central se encontraba la hacienda cafetalera El Hoyo de las Tapías, según anecdotarios, un campesino, trabajador de la cafetalera, al ver el pastel le dijo a la dueña que le diese uno de los parecidos a los “Golfiados” , refiriéndose al actual golfiado. Este pan dulce es elaborado a partir de una masa de harina leudante que se extiende, se corta en delgadas tiras, se enrolla en forma de caracol y es sazonado con melaza de papelón - producto introducido en Venezuela a partir del mestizaje culinario con España, durante la época de la conquista con el uso de los trapiches y el proceso de molienda de la caña de azúcar- y finalmente se acompañado de queso blanco de preferencia, el cual le da contraste de sabor. Alegría Identitaria: Ruta Saberes y Sabores de Caracas La gastronomía como arte caraqueño, resalta la fusión de aromas y sabores producto de
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
recetas autóctonas y foráneas, que germinaron en la época de la invasión europea, maduraron en la colonia, donde adquirieron su sazón y su particular identidad, y en el correr del tiempo fueron enriquecidas por sazones Asiáticas y de otras zonas de Nuestramérica. Esta Ruta Saberes y Sabores, nace como estrategia para el reforzamiento de nuestra identidad a través del paladar, convocando iniciativas locales, para que hagan muestra y difundan el conocimiento de los más esplendidos y sabrosos platos, que integran la cultura gastronómica nacional y citadina en el contexto social actual de resistencia y reimpulso de la Revolución Bolivariana.
Desde el año 2013 el Gobierno del Distrito Capital (GDC) ha llevado a cabo una serie de actividades gastronómicas en el marco de la activación de espacios de encuentro y de festividades, cuya estructura organizativa iba más dirigida a la actividad comercial. Ya para el año 2017 GDC y los Comités Locales de Abastecimiento Productivos (Clap), genero espacios en las plazas Bolívar y San Jacinto, para el intercambio de ideas, sabores y saberes en donde las caraqueñas y caraqueños puedan conocer opciones novedosas o tradicionales para paliar la crisis que ha afectado la dieta venezolana, además de disfrutar música en vivo, además de actividades recreativas y culturales.
23
— Identidad Caraqueña y particularidades —
Historias de vida (primera entrega)
Macarao Coordinación de Investigación (SIC)
S
u nombre se debe al cacique Macarao, de la tribu de los Toromaima, que dominaba estas tierras antes de la colonización española y luchó junto a Guaicaipuro contra los invasores europeos, sin embargo, la población indígena
24
fue sometida y comenzó la fundación del pueblo Macarao que se convirtió en una zona agrícola hasta bien entrado el siglo XX. La población de Caracas era alimentada por las hortalizas, vegetales y frutas que producían sus fértiles tierras, donde también se asentaban haciendas de café y caña de azúcar. Esta área alberga, además, en
más de tres cuartas partes de su territorio, al Parque Nacional Macarao. En la actualidad varios de los habitantes más longevos recuerdan cómo era Macarao, cómo ha evolucionado su población a lo largo de los años, cómo se organizaron para mejorar su calidad de vida y muchas otras temáticas que buscan reconstruir la identidad del lugar.
w w w . g d c . g o b . v e
— Identidad Caraqueña y particularidades — do se produjo el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958, tras la huida del dictador circularon muchos rumores y la gente sin casa propia empezó a tomar los terrenos militares. “Todo el que estaba alquilado voló con un rollo de pabilo, marcabas el pedazo con pabilo. Cuando nosotros llegamos a las cinco de la mañana, nada de terrenos. Conseguimos un teniente, me acuerdo el nombre de ese teniente, tiene como seis años que murió, se llamaba el mayor Rosaniel. Él nos dice: ‘Miren, los terrenos se terminaron todos hasta arriba, lo único que quedan son los galpones, tres galpones donde nadie se ha metido’. Le dice mi marido: ‘Pero ¿cómo vamos nosotros a abrir eso?’ ‘Yo se los abro.’ Le dio un tiro al candado y los abrió.”
El teniente Rosaniel les indicó que debían demarcar su terreno cubriendo el suelo con sábanas. Todos los que estaban allí aprovecharon, recuerda María, ella y su marido agarraron el primer pedazo cerca de la puerta del galpón y el mismo día se mudaron: “Entramos a ese galpón el 23 de enero, más o menos como a las siete de la mañana hasta el 12 de abril que nos mudamos para acá (Macarao). Yo estoy aquí desde el 12 de abril a las once de la mañana, que llegó el camión allá con todo, todo nos lo trajeron y lo metieron aquí”. Junto con ellos arribaron alrededor de 60 familias, a todas las ubicaron en varios terrenos, debido a la movilización de desalojo que se generó en sectores caraqueños. Nicolás Díaz, nacido en la parroquia San Juan y quien de niño vivía en el barrio Puerto Rico del 23 de Enero, llegó a Macarao
Construyendo la comunidad. La historia de Macarao no comenzó en el siglo XX, en sus tierras se libraron muchas batallas de la gesta independista y entre sus pobladores estuvo María Antonia Bolívar, hermana del Libertador, quien tenía una hacienda de caña y café, hoy en ruinas. Fue a partir de los años 40 y 50, época marcada por el éxodo de campesinos hacia la ciudad capital en busca de mejores condiciones de vida, que la zona fue creciendo vertiginosamente. María Silva vivía alquilada con su esposo en El Valle cuan-
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
25
— Identidad Caraqueña y particularidades —
un año después de la caída de Marcos Pérez Jiménez, en 1959: “Generalmente le otorgaban a uno un terreno, una parcela de 8 x 15 m, en lo que es la parte lateral de la calle principal”. Muchos de los habitantes de la parroquia hurgan en su memoria para recordar los nombres de esas primeras familias que llegaron para poblar Macarao más allá de su casco histórico. Félix Arocha señala que entre las más reconocidas estaban los Peña junto a los Carrasco, los Urbina y sobre todo la familia de María Pía, un personaje inolvidable sobre todo por las arepas que cocinaba: “Creo que eran como 20 arepas por una locha, por un bolívar, las hacía al carbón, asadas”. En cuanto a las familias del casco histórico de Macarao, las más sonadas, reseña Arocha, son los Oropeza, la familia
26
de Martín Peña, los Hernández y los Cabrera: “Había, por cierto, un señor llamado Ignacio Cabrera que era el más reconocido como historiador o cronista de la parroquia. Lástima que se haya ido porque cuando estuvo vivo, yo lo llegué a conocer, tenía la famosa bodeguita de José Ignacio, donde todo el mundo que
quería saber algo de la parroquia iba hasta ahí”. Entre los que arribaron desde el interior del país se cuenta Rafael Fernández, cuyos padres, campesinos del estado Zulia, se mudaron a la capital buscando mejores condiciones de vida, convirtiéndose en fundadores del barrio El Ciprés, junto a Eucracio Luque y el señor Antolino.
w w w . g d c . g o b . v e
— Identidad Caraqueña y particularidades — Señala Luis Díaz que muchas de las familias que poblaron la zona venían de lo que llaman “la Olla de Macarao”, lugar ubicado hacia la parte alta de la parroquia, por donde estaba la casa de los Bolívar: “Era una casona muy bonita, allá acampó Simón Bolívar porque creo que para esa época no existía la carretera de Los Teques, sino que este era un camino real, la gente venía de la Colonia Tovar, de Maracay, de La Victoria, entonces se presume que sí es verdad que Bolívar pasaba por aquí con su ejército. Y, bueno, de aquí pa’ arriba te puedo citar algunos nombres de esas haciendas de caña y café: la Bolívar, Aguari, Las Marías… todo eso lo conozco yo”. Emilia Cabrera vivía en las casitas que eran de Luis Oropeza, según cuenta, éste era el amo de muchas de las haciendas de la zona, en una de ellas trabajaba su papá: “Figúrate que este ranchito lo compramos nosotros con 800 bolívares que le dio Isaías Medina a mi papá por los ocho hijos que tenía, 100 bolívares por muchacho”. A decir de Emilia, en aquella época carecían de servicios básicos: “¿Qué luz? Una lámpara, aquí no había luz, aquí no había carros. Ellos, los Oropeza, que los tenían por ricos, porque tenían esa hacienda desde El Volcán hasta allá arriba.” El ambiente era muy rural, al punto que la primera escuela, apunta Luis Díaz que estudió allí, era una escuela rural, con Ermelinda Flores de maestra. El entorno de la gente se completaba
I D E N T I D A D
con la iglesia de Las Adjuntas, recién construida, la plaza Bolívar, la casilla que fungía como jefatura y el dispensario. Todas las personas que arribaron a Macarao a causa de las movilizaciones de desalojo en Caracas padecían la angustia de no saber si finalmente podrían construir sus casas en esta zona. María Silva, con 55 años en la comunidad, recuerda que vivieron en viviendas muy humildes levantadas con materiales como tablas, cartón o zinc y que tuvieron que esperar cerca de dos años para que los dejaran fabricar sus casas con bloques, dado que existía la amenaza de que aparecieran los dueños de los terrenos y los desplazaran nuevamente hacia otro lugar. Por ejemplo, relata Jesús Ríobueno, que “los baños eran el monte y luego pozos sépticos que mandó a hacer en las casas Marcos Pérez Jiménez cuando llegó al poder. Ése fue el servicio
C A R A Q U E Ñ A
que nos prestó el gobierno por primera vez, y fumigar, porque cuando eso había pulgas y chinches, mandó a fumigar toda Caracas, vino la Sanidad y fumigaba con DDT (potente insecticida)”. “Luz no había, la gente se alumbraba con lámparas de kerosene y velas, sólo había faroles en la plaza”, dice Gonzalo Cabrera, cuya madre le contaba que un señor llamado Francisco López era quien los prendía: “Había unos farolitos ahí en la calle y él iba todas las noches a prenderlos y el papá de mi mamá era el que los prendía en Caracas, por allá por La Pastora, date cuenta de qué época sería ésa, porque mi mamá nació en La Pastora”. En cuanto al agua, la iban a recoger en la quebrada, aunque se experimentaban algunos problemas de salud ocasionados por el agua del río, “Los niños se enfermaban mucho de diarrea,
27
— Identidad Caraqueña y particularidades — pero luego vino el tratamiento de las aguas. Teníamos barriles de madera, no existían los pipotes de hierro. Después, cuando yo me casé, en el 58 o 59, pedí un punto de agua al INOS (Instituto Nacional de Obras Sanitarias), pasaba por allá esa acequia y la llamaban acequia del gobierno porque transportaba el agua de Macarao para El Calvario, en El Silencio. Cuando eso yo era policía, hablé con el doctor, no recuerdo el nombre ahorita, para que me diera un punto de agua y me puso el punto de agua y yo compré 700 metros de tubo, me lo trajo mi hermano que era chofer e hicimos la instalación desde allá cruzando hasta aquí, dejé una llave en el patio de mi casa y otra al pie del árbol del jabillo. Los muchachos le dicen La Pila porque había una llave de agua para surtir al vecindario. El trabajo lo hicimos entre mi papá y mis hermanos”, relata Jesús Ríobueno. “Sin embargo, uno de los problemas más graves que tenemos en la actualidad –agrega– es la distribución de las aguas, porque a partir de los años 70 la gente comenzó a hacer conexiones sin control.” En aquellos primeros tiempos los habitantes colaboraron para mejorar su ambiente, cuando se realizó la primera junta de vecinos en Santa Cruz consiguieron materiales como cemento y arena para, entre todos, hacer las escaleras y pavimentar. El señor Pedro Luis Aparicio,
28
del sector Los Pinos, afirma que los servicios básicos de quienes hoy se benefician existen gracias a los miembros de la comunidad: “Nos hemos ocupado, de quedarnos sin comer para hacer los servicios, poner el agua potable, poner la cañería de aguas negras, hacer las escaleras…”. “En el barrio casi no había escaleras o tuberías y la gente los fines de semana los aprovechaban para colectivamente poner las tuberías, hacer las escaleras y esas cosas porque apoyo del gobierno no había, era más bien la gente con su propio esfuerzo – corrobora Rafael Fernández–. También para construir las casas, que al principio eran prácticamente de tablas y poco a poco los vecinos que podían, entre todos iban ayudando a construir las de bloques. Los barrios eran prácticamente como invasiones también, entonces se fueron consolidando con el propio esfuerzo de la gente. Luego fue que se instalaron las principales redes de tuberías de aguas servidas y de ahí se fue conectando la misma comunidad, pero era fundamentalmente con el apoyo de la propia comunidad.”
w w w . g d c . g o b . v e
— Identidad Caraqueña y particularidades — Otro de los problemas que afectaba seriamente a la comunidad eran las inundaciones, recuerda Nicolás Díaz, aunque las casas que sufrieron en esa época no eran muchas. “No es como tenemos ahorita el problema con las familias desalojadas que por lo general poblaron por razones de que no hubo una política de Estado como la tenemos ahorita con la Misión Vivienda Venezuela, porque se interrumpió cuando Pérez Jiménez. Más o menos la visión que tiene ahorita la Misión Vivienda era de cuando Pérez Jiménez, que ellos sacaban a la gente de los cerros y la llevaban hacia la zona de Catia, todo lo que es Los Magallanes, los reubicaban, pero eso se interrumpió cuando cayó Pérez Jiménez y vinieron los 40 años que todos sabemos cuál fue la historia.” También el aspecto educativo presentaba algunas dificultades, “Aunque los niños en los años 60 asistían a la escuela Claudio Feliciano –señala Nicolás–, con el crecimiento poblacional que se produjo después, a los muchachos se los fueron llevando a otras escuelas fuera de la zona por el asunto de la calidad”. En 1955, el señor Marcelino Aparicio abrió la primera farmacia de Macarao, en una casa de dos pisos que construyó, y que estaba ubicada donde actualmente se encuentra la estación del Metro de Las Adjuntas, allí estaba también la Casa del Corredor, lugar que albergaba un comercio con diferentes departamentos: car-
I D E N T I D A D
nicería, juguetería, abasto, lotería, licorería… “De broma no había enfermería allá adentro”, comenta jocosamente Pedro Luis Aparicio, hijo de Marcelino. “Yo no tuve infancia porque mi papá fue estricto en ese sentido de que aquí había mucha vagancia, no había las facilidades de estudio que hay ahora, en aquel entonces había que pagar. Yo tuve que hacer toda mi primaria en la Escuela San Fernando, donde está el puente de La Araña porque aquí en Macarao no aceptaban a los niños menores de seis años. Yo tenía cuatro años pero ya yo sabía leer, escribir, multiplicar, dividir, sumar, restar… porque mi papá me preparó muy bien para que pudiera estar al fren-
C A R A Q U E Ñ A
te de la farmacia. Ya yo con siete años de edad era auxiliar de farmacia, despachaba, vendía y preparaba hasta fórmulas en el expendio de medicinas. Por eso es que a mí me dicen Pedro Farmacia, nombre que con mucho orgullo llevo.” PEDRO FARMACIA LA CASA DE LOS LEONES “De pequeño yo merodeaba esa zona del trapiche, la Casa de los Leones, cuando tenía los dos leones, hay unos que dicen que era un león y yo vi dos, uno en cada esquina. Estaban embalsamados, no eran estatuas, no eran de cemento, eran leones embalsamados los cuales se los robaron. Ahora vaya uno a pensar a dónde fueron a parar…” FÉLIX DAVID AROCHA.
29
— Imagen de Caracas —
Nuestra Señora de
Caracas
JESÚS GRIMÁN
U
na ciudad capital siempre cuenta con elementos que conducen hacia la configuración de su identidad. Sin embargo, una ciudad tan movida y con gran cantidad de personas oriundas de distintas regiones como Caracas puede resultar difícil identificar esos elementos. Pese a ello, cuando revisamos un poco de nuestro pasado, nos encontraremos con una serie de componentes que pueden facilitar el tránsito hacia esa configuración, o mejor aún, volver a recordar que identifica al caraqueño como tal. La música, la danza, la vestimenta, las tradiciones, la arquitectura, e incluso la pintura pueden ser indicios que arrojen la identidad caraqueña. “Nuestra Señora de Caracas”, este nombre puede convertirse en algo confuso para cualquier caraqueño común, ¿Y por qué? ¿Qué es? ¿Es la ciudad? ¿Es una virgen? ¿Es una pintura?. La ciudad de Caracas, como el resto de los territorios ame-
30
ricanos, fue influenciada por la práctica evangelizadora desde la llegada de los primeros españoles. Esa cultura religiosa de a poco fue ganando mayores espacios en todos los pobladores. Muestra de ello, es la amplia iconografía de la iglesia católica en nuestro país. Don Arístides Rojas, sostiene que a lo largo de la época colonial y específicamente en los tiempos del obispo Diez Madroñero, Caracas contaba con una virgen protectora, tanto para la peste, para las lluvias, para la siembra, e incluso para los terremotos, lo que sitúa a la ciudad con un gran arraigo de devoción mariana. Por este motivo, se creía que “la ciudad de los techos rojos” debía contar con una protectora referente. Esta devoción fue propicia para dar pie a que una virgen llevara el nombre indígena de la capital venezolana, donde su pueblo se encontraba acostumbrado a la reverencia hacia María en cualquiera de sus advocaciones. A mediados
del siglo XVIII, la ciudad que siglos atrás fundó Diego de Lozada pasaría a llamarse “Ciudad Mariana de Caracas”, en algunos documentos también se encontrará como “Ciudad Mariana de Santiago de León de Caracas”, ¿Curioso no? Hoy simplemente: Caracas. Pero ¿Se plasmó solo en documentos? Pues no, por suerte el pueblo de Caracas tiene la dicha de que aún hoy, podemos visualizar una particular reliquia artística en el Museo de Caracas, ubicado en la sede del Concejo Municipal en la Plaza Bolívar. Ese vestigio artístico se llama: Nuestra Señora de Caracas, pintura que plasma a la ciudad de los techos rojos protegida por una Virgen María, cuenta con la particularidad, de que la vista es en el sentido del Ávila o Waraira Repano hacia la ciudad. Entonces, creada la Virgen ¿De qué manera se configuraría la imagen en el lienzo? Para que de esta manera fuese venerada por sus fieles. Partiendo de ahí, el Obispo en compañía con
w w w . g d c . g o b . v e
— Imagen de Caracas — los devotos se preguntaba que otras figuran acompañarían a la Virgen en la pintura, siendo figuras de patronos venerados por la población caraqueña y que al mismo tiempo, sintetizara la Caracas de diversas épocas. Después de una discreta y prolongada discusión, el Obispo aceptara, entre los cuatro personajes que debían acompañar a la Virgen, a tres santas de las protectoras de Caracas, y el asunto del retablo quedó decretado de la siguiente manera: arriba, en las nubes, descollaría la Virgen coronada por dos ángeles; a la derecha de María, Santa Ana, su madre, patrona de la Metropolitana de Caracas; y después el Apóstol Santiago, patrono de la ciudad. A la izquierda de la Virgen, estarían Santa Rosa de Lima y Santa Rosalía; la primera, como representante de los estudios eclesiásticos, al fundarse, bajo su advocación, el Seminario de Santa Rosa en 1673; y la segunda, como abogada contra la peste, por haber salvado de ella a la capital en 1696. En derredor de este grupo se colocarían los ángeles de la corte celestial que celebran a María, debiendo llevar en las manos cintas en que estuvieran los diversos versículos de las letanías. Y para representar a la antigua Caracas, en medio de los ángeles debía aparecer un querubín que presentase a la Reina de los Cielos el escudo de armas concedido por Felipe II a la Caracas de 1591. Consistía éste, como hemos di-
I D E N T I D A D
cho alguna vez, en un a venera que sostenía un león rampante coronado, en la cual figuraba la cruz de Santiago. (Crónica de Caracas – Arístides Rojas)
El nombre de “Santiago León de Caracas” es común recordarlo cada 25 de Julio, el nombre de “Ciudad Mariana de Caracas” ha quedado sólo para los archivos de la época. Pero nos ha quedado una pieza de buen pincel para recordar la historia de la ciudad, para recordar elementos que una vez identificaron a la ciudad y que hoy forman parte de la Identidad Caraqueña.
C A R A Q U E Ñ A
31
— Programación cultural —
Ruta Histórica Caminos de Libertad Lugar: Plaza el Venezolano-Plaza Bolívar Todos los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 2:00 pm y 4:00 pm
32
w w w . g d c . g o b . v e
PROGRAMACIÓN El Gobierno del Distrito Capital en el marco de la recuperación de los espacios para el disfrute de todos y todas te invita:
Feria Gastronómica “Saberes y Sabores” Lugar: Esquina de Principal a Santa Capilla Todos los viernes a partir de las 4:00 pm Sábados y Domingos de 11 am – 5:00pm
Guiaturas Turísticas en el Teatro Principal Lugar: Teatro P rincipal Todos los días a partir de las 9:00 am
Ruta estampas de caracas Lugar: Plaza Bolívar Todos los viernes a partir de las 7:00pm
I D E N T I D A D
C A R A Q U E Ñ A
33
HITOS ¿Qué pasó en Julio?
05/1811.
11/1776.
Luego de la proclamación de independencia ocurrida el 19 de abril de 1810, el 5 de Julio de 1811 se firma el acta de la independencia por parte de cada uno de los representantes de las provincias que habían optado por la república. Este acto, pasa a ser un hecho histórico donde Venezuela desconoce por la vía del derecho al reino español como máxima autoridad, ratificando esta decisión con la posterior guerra que nos daría la definitiva independencia política en 1821.
Pintor caraqueño, reconocido por sus obras referentes a hechos notables en la historia de Venezuela como el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811, lo destacable de su obra es que Lovera fue testigo presencial de estos acontecimientos. También es reconocido por sus retratos de próceres de la independencia como Simón Bolívar, José Antonio Páez, Cristóbal Mendoza, entre otros. Por este motivo es conocido con el seudónimo de: “El pintor de los próceres”.
Declaración de Independencia
34
14/1816.
Natalicio del pintor Juan Lovera
Duelo por la muerte del Generalísimo Francisco de Miranda Precursor y participe de la emancipación americana, viajero y destacado militar quien luchó en la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la independencia de Venezuela. Al le debemos entre otras cosas el tricolor patrio quien lo enarboló por primera vez el 3 de agosto de 1806 con motivo de su expedición libertaria. Luego de la “Capitulación de San Mateo”, firmada entre Miranda y Monteverde que sentencian la caída de la Primera República en 1812, es entregado a las fuerzas realistas quienes lo trasladan a la prisión de La Carraca en Cádiz, donde permanecerá hasta su muerte.
w w w . g d c . g o b . v e
DE CARACAS
16.
17/1937
Virgen del Carmen Devoción mariana reconocida papalmente desde 1587. En nuestro país es reconocida también como la patrona del ejército venezolano, su fervor es de gran tradición a lo largo del territorio, siendo sinónimo de veneración.
I D E N T I D A D
24/1783
Natalicio de José Ignacio Cabrujas
Natalicio del Libertador Simón Bolívar
Multifacética figura en el mundo de las artes. Se destacó como dramaturgo, director, actor, escritor entre otros oficios. Sus obras han quedado en el imaginario de los venezolanos, quienes reconocieron su talento a través de distintas premiaciones. Su trabajo artístico y su pensar político se articularon para ejercer un elemento crítico a los gobierno de turno entre la década de los 60 y 70. En su labor artístico destacan múltiples obras, como El día que me quieras, El teatro de Cabrujas, Sagrado y Obsceno, El pez que fuma, El país según Cabrujas, entre otras.
“El Libertador”. Militar y político con gran arraigo en las naciones americanas. Fundador de Colombia la grande, su papel en las batallas y la diplomacia permitió concretar las independencias de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá Y Venezuela, a su vez influyó en la reorganización del Perú. Por esto es considerado “El Libertador de las Cinco Naciones”. Su pensamiento plasmó las palabras esenciales y fundamentales en los países latinoamericanos. Por sus notables acciones es considerado uno de los hombres más importantes en la historia de América y del mundo.
C A R A Q U E Ñ A
35
— Hitos de Caracas —
25/1567.
Fundación de Caracas Esta es la fecha en que la historiografía da por sentada la fundación de la Ciudad de Caracas por Diego de Losada a pesar de no haberse ubicado el acta de esta fundación. Tras varios años de batalla con los originarios de estas tierras el invasor Losada y sus soldados logró restablecer un asentamiento en donde ya Francisco Fajardo y Juan Rodríguez Suarez habían hecho lo propio años antes, al cual dio por nombre de Santiago León de Caracas. A partir de esta fundación, el territorio pasaba a sufrir varias transformaciones que la conducen a ser el punto principal de la provincia. El primer plano que se conoce de “la ciudad de los techos rojos” data de 1578 a cargo del Gobernador Juan de Pimentel, actualmente, el plano se encuentra en el archivo de indias en la ciudad de Sevilla.
36
28/1954.
29/1967.
Terremoto de Caracas
Natalicio del comandante Hugo Chávez Nacido en Sabaneta estado Barinas en el seno de una familia humilde, tribilin o el arañero como solían decirle en su pueblo natal, luego de formarse en la academia militar, encabezo una alzamiento cívico-militar en contra de la seudodemocracia puntofijista el 4 de febrero de 1992, y luego de haber sido encarcelado en 1994 inicio una campaña recorriendo toda la geografía nacional para ganarse el corazón del pueblo venezolano, quien lo eligió como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela entre los años de 1999 hasta 2013. Como líder político y militar dedicó su vida y mandato al reconocimiento de las clases sociales que fueron marginadas en gobiernos anteriores. Sus planes de gobierno dieron vida a importantes misiones sociales que transformaron la cotidianidad del país en materia de salud, economía, educación, alimentación, cultura, deporte, entre otras áreas. Sus pensamientos y acciones son la base de la Revolución Bolivariana.
Movimiento sísmico con epicentro en el litoral central del país. En la estaca de Richter se presentó con una magnitud entre los 6.5° y 6.7° en un tiempo aproximado de 35 segundos. El mismo, causo grandes estragos físicos y humanos en la cuatricentenaria ciudad de Caracas, siendo el este de la capital, uno de los puntos con mayor índice de afectación.
w w w . g d c . g o b . v e
Dirección: Entre las esquinas “Las Monjas” y “Principal”, frente a la Plaza Bolívar de Caracas, parroquia Catedral.
Aforo: 710 butacas para el público.
¿Cómo llegar?: Estación “Capitolio” y/o “El Silencio” del Metro de Caracas
Creo que hoy, yo puedo decir humildemente que cumplí aquel juramento, porque lo hice fundamentalmente para llegar a este momento, a la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (…) sólo para ser instrumento, sólo para ser instrumento colectivo o del colectivo para ser posible la construcción del Camino Constituyente Hugo Chávez / 1999
¡SIGAMOS SU EJEMPLO!