6 minute read
La producción de alimentos y diseminación de resistencias a los antimicrobianos
from Observatorio “La resistencia a los fármacos antimicrobianos desde la perspectiva ‘One Health’"
by DKV Seguros
El sistema alimentario en su conjunto es un hilo conductor de resistencias a los antimicrobianos desde las primeras fases de la cadena alimentaria, la agricultura y la ganadería, hasta el consumo final de alimentos en los hogares. Es necesario por tanto considerar todas estas fases en los momentos en los que se abordan estrategias para afrontar este reto actual al que nos enfrentamos desde una perspectiva amplía del concepto de One Health.
La agricultura y la ganadería como punto de inicio…
Los sistemas actuales de producción agroganaderos, cada vez más intensificados, más homogéneos entre sí, con menos recursos humanos, y más globalizados tienen una alta vinculación con el uso de antibióticos, especialmente la producción ganadera. Aunque desde el año 2005 no está permitido en la Unión Europa el uso de antibióticos como promotores de crecimiento en explotaciones ganaderas, la cantidad de antibióticos que se utiliza es aún muy elevada, a pesar de iniciativas que están funcionando para reducir su consumo, como por ejemplo el Plan Nacional de Reducción Antibióticos. Además, es un reto importante para el sector alimentario en la estrategia del Pacto Verde Europeo “De la Granja a la Mesa” donde se propone reducir un 50 % las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura para el año 2030.
Uno de los mayores problemas que aparecen en el sector primario, es que el manejo de enfermedades no está tan desarrollado como en el caso de los humanos, y por eso, el uso de antibióticos en muchas ocasiones no se realiza de la forma correcta o incluso se lleva a cabo sin un diagnóstico fiable. Además, se utilizan antibióticos de alto espectro. Es necesario también tener en cuenta que los protocolos y legislación varían entre países, lo que agrava la diseminación de resistencias a los antimicrobianos (RAM) en el contexto de un sistema alimentario globalizado.
Uno de los puntos críticos a destacar en la producción ganadera es que gran parte de los antibióticos que son ingeridos por los animales, no son absorbidos y van directamente a las excretas, y desde ahí se propagan al medio ambiente. Es por eso que la gestión de los purines y estiércoles generados en las granjas, es clave en la diseminación de RAM a través del suelo, el aire o el agua de los agroecosistemas, dado que un gran porcentaje se utiliza como fertilizante orgánico en la producción agraria. En los últimos años, varios estudios señalan que tratamientos como el compostaje de estos purines, así como la conversión a biochar o digestión anaeróbica de estos residuos, minimizan la cantidad de residuos antimicrobianos, aunque no en su totalidad. Es necesario seguir investigando para reducir al máximo el riesgo de diseminación de RAM de los purines y deyecciones de la producción ganadera puesto que, desde un punto de vista ambiental, facilita esquemas de economía circular frente a fertilizantes sintéticos.
Abordar y profundizar qué factores son claves en la diseminación de resistencias en este eslabón de la cadena alimentaria es clave. Es necesario reflexionar sobre los modelos actuales de producción de alimentos, y ver qué aspectos son impulsores de la cantidad excesiva de antibióticos; el uso en ocasiones de tratamientos rutinarios innecesarios, otras veces inadecuados o sin un claro pronóstico; así como otros condicionantes que favorecen la selección y propagación de RAM desde los agroecosistemas al resto del medio natural y a lo largo de la cadena alimentaria. La prescripción, tanto veterinaria como en agricultura, de antibióticos para tratar enfermedades bacterianas en los animales y las plantas es crucial. En este contexto, es importante lograr un uso prudente y apropiado de los antibióticos, incidiendo en garantizar recursos accesibles para los agricultores y ganaderos ante los problemas sanitarios de los alimentos que producen.
…hasta los alimentos que comemos, y cómo los comemos
Los alimentos desde su origen, en el campo, ya están expuestos a RAM que se trasladan a las personas, dado que estas quedan expuestas cuando manipulamos o consumimos alimentos de origen animal o vegetal que han sido contaminados (Figura 1).
Unas correctas prácticas de higiene y elaboración de los alimentos pueden minimizar la exposición a la resistencia a los antibióticos que pueden contener los alimentos. Lo cual es clave, ya que se evita continuar el ciclo una y otra vez a lo largo de la cadena alimentaria. Se han detectado, por ejemplo, bacterias resistentes en frutas y hortalizas frescas, ensaladas crudas preparadas; comida “lista para consumir”, productos cárnicos como pollo. Prevenir la contaminación cruzada (alimentos crudos – cocinados), aplicar temperaturas correctas, evitar transmisión por utensilios de cocina, son algunas de las medidas que puedan ayudar a frenar esta diseminación y exposición a la RAM.
Figura 1. Mecanismos de diseminación de los genes de resistencia y bacterias resistentes a los antibióticos en el sector agroganadero.
Ante la amenaza global de la RAM, conseguir una concienciación del problema de salud más allá de lo humano, que contemple al medio ambiente y a la salud animal a lo largo de la cadena alimentaria, puede ser muy beneficioso. En este contexto trabajar desde una perspectiva One Health permite tener soluciones, ya no tanto de solventar la amenazada actual, sino trabajar desde un punto de vista preventivo para aminorar el flujo de resistencias en la producción de los alimentos desde los agroecosistemas hasta los hogares.
ESTIBALIZ BAROJA
Asistente de Investigación en el grupo Salud y Clima. Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
INMACULADA BATALLA
Investigadora Postdoctoral en el grupo Agricultura, Uso del Suelo y Silvicultura. Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
ALINE CHIABAI
Profesora en Investigación y coordinadora del grupo de investigación Salud y Clima. Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3).
Fuentes y más información:
Checcucci, A., Trevisi, P., Luise, D., Modesto, M., Blasioli, S., Braschi, I., Mattarelli, P., (2020). Exploring the Animal Waste Resistome: The Spread of Antimicrobial Resistance Genes Through the Use of Livestock Manure. Front. Microbiol. 11. Cole, M. L., & Singh, O. V. (2018). Microbial occurrence and antibiotic resistance in ready-to-go food items. Journal of Food Science and Technology, 55(7), 2600-2609. https://doi.org/10.1007/s13197-018-3180-4 COM (2020) 381 final. Estrategia “de la granja a la mesa” para un sistema alimentario más justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52020DC0381 Food and Agriculture Organization of the United Nations & World Health Organization (Eds.). (2019). Joint FAO/WHO Expert Meeting in collaboration with OIE on foodborne antimicrobial resistance: Role of the environment, crops and biocides: meeting report Rome. Holvoet, K., Sampers, I., Callens, B., Dewulf, J., & Uyttendaele, M. (2013). Moderate Prevalence of Antimicrobial Resistance in Escherichia coli Isolates from Lettuce, Irrigation Water, and Soil. Applied and Environmental Microbiology, 79(21), 6677-6683. https://doi.org/10.1128/ AEM.01995-13 Jauregi, L., Epelde, L., Alkorta, I., & Garbisu, C. (2021). Antibiotic Resistance in Agricultural Soil and Crops Associated to the Application of Cow Manure-Derived Amendments From Conventional and Organic Livestock Farms. Frontiers in Veterinary Science, 8, 153. https://doi.org/10.3389/ fvets.2021.633858 Xu, S., Sura, S., Zaheer, R., Wang, G., Smith, A., Cook, S., Olson, A.F., Cessna, A.J., Larney, F.J. and McAllister, T.A. (2016), Dissipation of Antimicrobial Resistance Determinants in Composted and Stockpiled Beef Cattle Manure. J. Environ. Qual., 45: 528-536. https://doi. org/10.2134/jeq2015.03.0146 Zhang, M., He, L.-Y., Liu, Y.-S., Zhao, J.-L., Liu, W.-R., Zhang, J.-N., et al. (2019). Fate of veterinary antibiotics during animal manure composting. Sci. Total Environ. 650, 1363–1370. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.09.147