![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219115910-e4b7b834c6be6f117b5567212d1ed43e/v1/3b6d660c3c8c246a71e0bc184dfd0318.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Así enamoras a los niños de las frutas y las verduras
Las frutas y verduras pueden tener texturas, olores y colores extraños para los niños, por eso es común que se resistan a comerlas. Te contamos cómo integrarlas a su alimentación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221219115910-e4b7b834c6be6f117b5567212d1ed43e/v1/7a1eaaf493f5e0cc73b507f4b8c8ae6e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1. Haz que le sean familiares. Desde los seis meses de edad puedes darle alimentación complementaria a tu bebé, esto ayudará a crear el hábito.
2. Persiste. Si rechaza las verduras, deja que descanse unos días y escoge otras hasta encontrar sus favoritas.
3. Ofrece variedad y creatividad. Sorpréndelo con nuevas recetas, el estímulo visual es clave.
4. Da ejemplo. Evita expresarte mal sobre los alimentos, pues los niños tienden a imitar el comportamiento familiar.
5. Invítalo a la cocina. Con la edad suficiente puede participar de las preparaciones, así se sentirá motivado a probar su creación.
6. Sirve cantidades pequeñas. Un plato grande y con mucha comida satura visualmente, es mejor poner pequeñas porciones de cada preparación.
7. Evita regañar al niño. Si tiene una experiencia negativa cada vez que come, creará un trauma. Tampoco utilices un sistema de recompensas, creerá que comer vegetales es tan difícil que debe ser retribuido.
8. Camufla las legumbres. En caso de que el niño se resista, integra los vegetales en sus comidas favoritas. Una alimentación balanceada es el pilar para una vida saludable, con ella evitas enfermedades y trastornos como la obesidad. Lo importante es que los niños se familiaricen con estos alimentos, prepáralos en cada plato y reconoce sus preferencias, para que así disfruten de una relación sana con la comida.