S
i queremos cambiar este país, en todos los sentidos, si queremos tener mejores profesionales, sin demagogias y discursos, tenemos que pensar en la preparación de las nuevas generaciones; tenemos que trabajar mucho, respetarnos, escucharnos, hacer valer nuestra inconformidad y valentía, el entusiasmo, para que las cosas vayan cambiando. Hoy todavía hay mucho de que inconformarse, todavía hay mucho que reclamar, todavía hay mucho con que no estar de acuerdo, no podemos estar satisfechos con la sociedad que somos. Es ahí, en donde la juventud tiene un papel preponderante: rebelarse a las cosas negativas del entorno, rebelarse con causa, con valores y principios, con ideales claros y pacíficos, cívicos, que no agredan a la sociedad, el derecho de terceros, la pluralidad y la tolerancia a los distinto; el día que la juventud deje de rebelarse ese día se va a apagar la luz del cambio, de la transformación, de la evolución social. Por eso desde la Secretaría de la Juventud mi gobierno ha hecho todo lo que está a su alcance por involucrarlos, incluirlos, no ha sido fácil ni sencillo, por lo menos hemos empezado a revertir el paradigma de rebeldes sin causa, por el de rebeldes con causa y principios, implementando políticas públicas que están fortaleciendo sus capacidades de participación, organización, decisión y acción; de estudio, laborales, emprendedoras, deportivas, artísticas, de comunicación, de liderazgo político, social y familiar, capacidades que sí les van a servir a resolver no sólo su presente sino lo más importante: su futuro. Si entendemos que la política es el instrumento para generar bien común y si entre otras cosas es el arte de la oportunidad y el poder desarrollar una población, lo que necesitamos son más jóvenes participando en la vida política partidista, jóvenes que tengan una nueva conciencia y nuevos valores para ir desterrando las prácticas de la corrupción, de la demagogia, del populismo, la mentira y simulación que constantemente se asocian a quienes hacemos hoy política. Ojalá podamos sentar las bases de un México donde los jóvenes reciban las bondades de la Democracia.
C. P. Zeferino Torreblanca Galindo. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero.
INFORME DE ACTIVIDADES
L
os jóvenes son casi la tercera parte de la población del estado de Guerrero y a nivel nacional están en el polo demográfico más alto. Nunca como ahora México ha tenido tantos jóvenes, pero además, los más educados, con mayor dominio de las tecnologías y más abiertos a los cambios; por lo que es muy importante considerarlos como un sector prioritario en las agendas públicas del país, de los estados y de los municipios. A los jóvenes debe de vérseles como los aliados naturales para el desarrollo de nuestros pueblos. Los temas de las juventudes deben ser parte primordial en los debates y propuestas de los legisladores federales y locales a fin de prever el presente y futuro de las nuevas generaciones. Ante los nuevos retos que enfrenta nuestra sociedad, la problemática juvenil debe abordarse como un asunto de seguridad nacional, pues están surgiendo nuevos fenómenos no solo de jóvenes que emigran, tribus urbanas, etc., sino de una generación que si no es atendida adecuadamente se perfila a ser una generación con problemas de salud pública, con seria delincuencia juvenil y desempleo. Por ello, el trabajo con las y los jóvenes debe de ser profundo, constante, innovador y perma ente hacia esta sociedad emergente. En Guerrero, en la administración 2005-2011 iniciamos un camino con las y los jóvenes, en donde a través de Foros, Consultas, Encuestas, estudios realizados por la UNESCO, el INEGI, la UAG, entre otras instituciones, logramos sacar a flote y poner sobre la mesa de discusión las preocupaciones, necesidades, problemas y las áreas de oportunidades de la juventud guerrerense. Logramos que los actores políticos vayan entendiendo que el tema de juventud no es un asunto de temporalidad o moda, sino que se trata de personas con necesidades reales que responden a circunstancias específicas. Hoy en Guerrero existe información real sobre el panorama juvenil, el cual ha permitido ir diseñando políticas públicas y estrategias específicas con los cuales hemos proporcionado mayor información, prevención, capacitación y atención de las demandas juveniles. Guerrero se pone a la vanguardia nacional en la sistematización de información juvenil, en campañas de prevención y orientación; entre ellas, el Observatorio Profesional y Laboral Guerrerense, el Sistema de Microcréditos para Jóvenes Emprendedores, las Jornadas “Guerreros en Movimiento” y las campañas: “Salud Joven”, “Si tomas…toma taxi”, “La Nueva Onda Política” y “La Banda quiere chamba”. El presente documento es solo un breve resumen del trabajo con las y los jóvenes de nuestro estado. Sin duda, el tema de las juventudes es aún incipiente y falta mucho por hacer, y atenderlos no solo es importante y necesario, es urgente.
Lic. Yolanda Villaseñor Landa Secretaria de la Juventud de Guerrero
SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
E
l 17 de diciembre de 1996 se crea la Secretaría de la Juventud en el Gobierno del Estado, como ente institucional responsable de las políticas públicas de juventud, mediante decreto número 3 y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 103 de esa misma fecha. Sin embargo, a pesar de que fue la primera Secretaría en el país, ésta no asumió la tarea reivindicadora demandada por los jóvenes, pues redujo su quehacer a actividades deportivas y asistencialistas dispersas, que ante la ausencia de políticas, estrategias y programas integrales, con el tiempo sólo generó corporativismo político. La falta de atención real, durante muchos años, constituyó la insuficiencia de leyes sobre la juventud o su deficiente aplicación, la falta de espacios para su participación y el vacío de comunicación entre jóvenes y autoridades, lo que fomentó la marginalidad para ese gran sector. Los trabajos del presente vsarrollo 2005-2011 y el Plan Especial de Juventud, para los cuales se realizan Foros Regionales donde las propuestas de las y los jóvenes se dan forma para el diseño de políticas públicas juveniles, y con el objeto de tener un panorama real de la situación de los jóvenes guerrerenses se solicitó al Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) el estudio “Los jóvenes en Guerrero 2006” que contuviera únicamente datos de los jóvenes guerrerenses, con la finalidad de diseñar indicadores, estrategias y acciones para el sector joven de la entidad. Este estudio permite identificar escenarios que describen la conducta, la situación de vida y entorno social, político y económico. Asimismo la “Encuesta Estatal de Cultura y Participación Política de los Jóvenes Guerrerenses”, que muestra los niveles de interés y participación de los jóvenes en la política, su credibilidad en la misma, en las instituciones, en los gobiernos, en los actores políticos, en los partidos políticos y en la Iglesia, entre otras instituciones. De igual forma, con la participación y estudios de la UNESCO y sus recomendaciones, se diseñó el Modelo de Desarrollo de
INFORME DE ACTIVIDADES
la Juventud, el cual organiza, sistematiza, ordena y prioriza las demandas, retos, sueños y aspiraciones de los jóvenes guerrerenses, mismo que está fundamentado en directrices de tipo internacional, nacional y estatal. Dicho modelo plantea cuatro ejes estratégicos: Desarrollo Humano, Vinculación Académica, Emprendedurismo y Cultura Cívica y Política. Este modelo busca en todo momento que los principales protagonistas y agentes de cambio sean los mismos jóvenes.
Desarrollo Humano Desarrollo Humano es el Eje Estratégico más sensible, está enfocado al desarrollo interior de cada individuo, buscando orientar, prevenir y facilitar herramientas para la toma de decisiones a nivel individual y colectivo. En este Eje hemos atendido tareas de orientación y prevención en materia de sexualidad, adicciones, discriminación, violencia en el noviazgo, delincuencia juvenil, grupos prioritarios y autoestima, entre otros. Entre los trabajos de mayor impacto en esta área destacan las siguientes: •La Campaña “Salud Joven”, o como se le conoció entre los jóvenes, “la campaña del condón”, para orientar y prevenir las enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no planeados y de manera particular el VIH-Sida, que es considerado una pandemia mundial. México ocupa un lugar importante en el ámbito internacional y Guerrero ocupa el séptimo lugar nacional, destacando Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo. En este caso lo alarmante es que son los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad los que más se contagian, ya que en promedio tienen su primera relación sexual a los 13 años de edad y en la mayoría de los casos sin protección, lo que los hace altamente vulnerables. En la campaña se distribuyeron 150,000 condones junto con la Cartilla de los Derechos Sexuales de las y los Jóvenes, que les orienta sobre el cuidado de su cuerpo, medidas de higiene y protección de la salud. Asimismo se distribuyeron calcomanías, playeras, pulseras y se abrió la línea gratuita 01-800-832-74-80, para orientación y atención permanente. De igual forma, se realizaron conferencias en Escuelas de Nivel Medio Superior y se envió información de prevención a miles de correos electrónicos de jóvenes. La campaña estuvo presente en Acapulco, Chilpancingo, Ometepec y Taxco. Lo mismo en instituciones educativas que en plazas públicas, en camiones, en Sinfonía del Mar en Acapulco, en Ciudad Universitaria en Chilpancingo, en Costa Chica y el zócalo de Taxco. • La edad de inicio en las adicciones entre los jóvenes en Guerrero es entre los 10 y 12 años de edad, poniendo en serio riesgo no sólo la salud, sino la vida y la seguridad de los jóvenes, constituyendo un serio problema de convivencia social y de seguridad para nuestra sociedad. Por ello a través de varias estrategias trabajamos en la prevenSECRETARÍA DE LA JUVENTUD
ción a través del Consejo Estatal contra las Adicciones y sus diferentes actividades, así como en estrecha coordinación y colaboración con Centros de Integración Juvenil a través de la “Alianza Guerrero contra las Adicciones y la Violencia” que se ha promovido en todo el Estado. • La Jornada Guerreros en Movimiento es una actividad relevante que llega con sus servicios a los jóvenes de los diferentes municipios y localidades de mayor marginación, comunidades urbanas, rurales e instituciones educativas, en las cuales promueve la orientación promoción y prevención a través de eventos culturales, conferencias, obras de teatro, monólogos y talleres informativos que abordan los siguientes temas: adicciones, prevención del delito, violencia en el noviazgo, valores y derechos juveniles. Asimismo, se lleva a cabo la distribución de material informativo y de prevención a los jóvenes asistentes. Las Jornadas se han realizado en las 7 regiones del Estado, ya sea en instituciones de nivel medio superior y superior, como en plazas cívicas, canchas deportivas o bajo la sombra de una lona o árbol. En el mismo sentido de las adicciones, el consumo de alcohol asociado al volante es también un serio problema entre la juventud del mundo, ya que el Primer Estudio de Mortalidad entre personas de 10 a 24 años, realizado por la Organización Mundial de la Salud (2008), indica que la principal causa de muerte entre los jóvenes es por accidentes de tránsito (choques en estado de ebriedad), donde casi la tercera parte son jóvenes menores de 25 años. En México, éstos son la primera causa de muerte en la población juvenil, afectando al 37.1% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. En Guerrero, 48.8% de las defunciones de la población joven son en calle o carretera, siendo los accidentes automovilísticos por consumo de alcohol la principal causa. Los primeros lugares los ocupan Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo.
•“Si tomas… Toma taxi”, es la respuesta a esta problemática pues
busca sensibilizar a los jóvenes para que procuren su vida y eviten tener accidentes automovilísticos por motivos de ebriedad. En esta campaña participó la Dirección de Transportes del Estado y 9 organizaciones de taxistas del municipio de Acapulco, con cerca de 3,000 taxistas; y 7 organizaciones de Chilpancingo, participando cerca de 1,000 taxistas. En el convenio se estipuló hacer un 10% de descuento a los jóvenes en estado de ebriedad que tomen taxi al salir de antros a altas horas de la noche o de la madrugada. El joven identificaba al taxi a través de la calcomanía de la campaña. De igual forma se entregaron materiales de difusión como pulseras, playeras y dípticos. Asimismo se presentaron performance en los cruceros, semáforos y en diferentes puntos de concentración de jóvenes en el Puerto de Acapulco, y en Chilpan-
INFORME DE ACTIVIDADES
cingo en el Paseo del Pendón y en las instalaciones de la Feria. Se impartieron conferencias en instituciones educativas sobre los peligros que representa conducir en estado de ebriedad, se envió a más de 5,000 correos electronicos información preventiva y se subio un video en youtube para que los jóvenes puedan consultarlo y reproducirlo. Recientemente se echó a andar la campaña en Taxco de Alarcón.
Vinculación Académica Buscando como ofrecer soluciones a largo plazo en uno de los mayores problemas que tiene la juventud de nuestro Estado, que es la de insertarse en el mercado laboral de acuerdo a la formación técnica y profesional, así como a sus habilidades y aptitudes, en el 2007 la SEJUVE puso en marcha un importante proyecto que pretende convertirse en una invaluable herramienta de consulta y apoyo para el desarrollo, tanto en el sector educativo del nivel medio superior y superior, como en el medio laboral público y privado del Estado. El Observatorio Profesional y Laboral Guerrerense, cuenta con un sitio atractivo y de fácil acceso a través de la internet con dos direcciones electrónicas: www.observatoriosejuve.org.mx y www.observatoriosejuve.guerrero.gob. mx, donde los usuarios, tanto jóvenes estudiantes, como profesionistas, técnicos y público en general pueden acceder. El observatorio es un concepto dinámico de monitoreo, procesamiento e integración de información en los ámbitos educativos técnico y profesional, así como en el ámbito laboral. Se concibe como un moderno mecanismo para facilitar la búsqueda y congruencia entre la oferta y la demanda de empleo y las carreras profesionales. Tiene por objeto que el joven, los maestros, los padres de familia, los orientadores vocacionales, así como los buscadores de empleo, empresarios y trabajadores, cuenten con amplia información sobre el panorama actual del empleo profesional en el Estado de Guerrero y sus regiones, que les permita ejercer una decisión libre y responsable sobre la profesión o la vía laboral a elegir, o bien sobre qué capacitación o formación profesional adquirir con éxito para obtener un empleo o realizar una actividad productiva. En los años 2008 y 2009, se realizaron actualizaciones y ampliaciones al contenido y servicios de información del Observatorio, acumulando más de 15,000 visitas al portal, debido a las campañas de difusión que del mismo se realizan en los distintos subsistemas educativos, sobre todo de educación media superior, a cuyos egresados resulta de mayor utilidad para elegir su carrera profesional y su proyecto de vida. SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
Esta es una herramienta que ilustra sobre la situación real y enorme desfase que existe entre lo que ofertan las instituciones educativas de nivel superior tanto públicas como privadas, y el perfil profesional que necesita el mercado laboral y las áreas de oportunidades de nuestro Estado. Tomar en cuenta esta información tanto por el sector educativo como por el productivo, seguramente cambiaría en mucho el estado de cosas. Atención a casas de estudiantes, que consiste en brindar y facilitar las herramientas y condiciones que permitan a los jóvenes de bajos recursos y buen nivel académico, contar con espacios adecuados y equipados para realizar sus estudios y logren con ello un mejor desempeño académico.
Emprendedurismo Mediante este eje se realizan diferentes programas y acciones enfocadas a promover, impulsar y fortalecer las capacidades productivas de las y los jóvenes guerrerenses mediante la capacitación y el financiamiento a proyectos productivos juveniles. Nuestra preocupación y ocupación es buscar canales adecuados que permitan mayor interacción entre los jóvenes estudiantes y no estudiantes con la planta productiva del Estado, buscando generarles mayores oportunidades de empleo, impulsar el espíritu emprendedor pero también insertarlos de manera positiva a la contribución al desarrollo económico del Estado. Capacitación.- A través de talleres, cursos, seminarios y conferencias. Cabe destacar el Primer Foro del Crédito Empresarial y Gubernamental, la Jornada Estatal de Capacitación: “calidad total, estrategia de Competitividad”, la Jornada Estatal de Capacitación y Formación para Emprendedores del Sector rural 2006. A partir del 2006, la SEJUVE en coordinación con las Secretarías de Economía estatal y federal, realiza la Semana Regional PyME Sur-Sureste, que tiene por objetivo exponer proyectos y negocios exitosos constituidos por jóvenes, buscando que los emprendedores puedan tener una relación directa con productores, empresarios y comerciantes de otras regiones que les permita crear vínculos para fortalecer los lazos de producción-comercialización de los productos y servicios que los jóvenes ofertan en el Estado. Paralelamente se llevan a cabo talleres y conferencias, con temáticas enfocadas al Emprendedurismo, Calidad, Competitividad, Liderazgo, Planes de Negocios, Franquicias, Códigos de Barra, Marketing, Comercialización y demás. En el 2006 acudieron a la Semana PyME 8,347 jóvenes; en los años 2007, 2008, 2009 y 2010 más de10,000 jóvenes. Financiamiento.- El principal objetivo de esta estrategia es la promoción y fomento a la innovación tecnológica y productiva. En el 2006 se realizó concurrencia de recursos con la SEDER, con esta alianza
INFORME DE ACTIVIDADES
se apoyaron 22 proyectos de Inversión Productiva a través de financiamiento bajo el esquema “2x1 en concurrencia con el Servicio Nacional de Empleo–Guerrero. Se financiaron proyectos con sede en los municipios de Coyuca de Benítez, Petatlán, Acapulco, Ometepec, Chilpancingo, Tixtla, Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón y Cutzamala de Pinzón. Se les otorgó maquinaria y herramienta de trabajo para poner en marcha sus empresas, dedicadas a diversas actividades productivas. La relación con instituciones de nivel medio superior y superior ha sido de suma importancia para temas de emprendedurismo.
Fondo Empresarial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPEGRO), dirigido a jóvenes emprendedores. En ese año, se beneficiaron 589 jóvenes a través
de microcréditos que impulsaron directamente a los emprendedores principalmente en actividades productivas o para ampliar, fortalecer y consolidar sus negocios en los municipios de José Azueta, Pungarabato, Heliodoro Castillo, Iguala y La Unión. Se otorgaron 232 microcréditos a jóvenes emprendedores dedicados al comercio de diferentes actividades productivas, siendo susceptibles de apoyo los jóvenes que tienen en marcha un negocio, sean indígenas, mujeres, madres solteras o discapacitados. En el Fondo Empresarial de Crédito Juvenil y Guerrero Joven Produce consistente en el Financiamiento de Negocios o Proyectos Productivos factibles y rentables se atendieron en 2009 a más de 25 empresas juveniles. Los proyectos apoyados han sido de carácter innovador como el vino de zarzamora, la tortilla de nopal, artesanías a base de madera, entre otros, que han tenido buenos resultados en el mercado.
La Banda quiere Chamba, campaña de autoempleo para jóvenes, mediante a cual se ayuda, capacita y fortalece a la micro, pequeña y mediana empresa de las y los jóvenes, así también se vincula con el sector productivo, a través de financiamiento con microcréditos, asesoría y orientación empresarial, capacitación para el auto-empleo, talleres-oficio, proyectos productivos, vinculación empresarial, conferencias, foros y congresos.
Cultura Cívica y Polític a La formación cívica y política en los jóvenes es fundamental para la construcción de una nueva sociedad, con mejores ciudadanos y líderes con ética y valores. Es así que nos propusimos fortalecer los valores democráticos como la solidaridad, la participación, entre otros, promoviendo entre los jóvenes su involucramiento en los asuntos públicos de su comunidad a fin de contribuir en la formación de mejores ciudadanos jóvenes y en consecuencia una mejor sociedad. SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
Para diseñar políticas públicas que motiven y fortalezcan la participación cívica y política de la juventud, se realizó la Encuesta de Cultura y Participación Política de los Jóvenes Guerrerenses. Dichos resultados fueron decisivos para impulsar acciones acordes a las inquietudes de los jóvenes. Y lo hicimos a través de la colaboración con instituciones como la Junta Local del IFE, el IEEG, el TEE, el IIEPA-IMA, entre otros. Las acciones se encaminaron a la realización de cursos, conferencias, debates, seminarios, programas de Radio Poder Joven, el fortalecimiento y coordinación con las instancias municipales de juventud y el intercambio de experiencias con las instancias estatales de juventud de otros estados. Cabe señalar la importancia de la creación de un software de Urna Electrónica para la realización en conjunto con la Junta Local del IFE y sus 9 Juntas Distritales, del proyecto piloto de “Elecciones Estudiantiles en los Colegios de Bachilleres”. Este proyecto se realizó en 46 planteles, abarcando 42 municipios de las 7 regiones del Estado, registrando 138 planillas con propuestas sobre los siguientes temas: Ecología, Convivencia Escolar, Valores y Ética. Dicho proyecto logró la participación de 11,284 jóvenes bachilleres que por primera vez en nuestro estado y en el país, votaron a través de Urna Electrónica.
La Nueva Onda Política
Fue una campaña que buscó orientar y motivar a la participación de los jóvenes a través de diferentes acciones como: El “Diplomado en Democracia y Liderazgo Juvenil”, dirigido a jóvenes líderes, el cual proporcionó a las y los jóvenes asistentes herramientas teóricas, metodológicas y técnicas para un mejor desempeño en su campo de interés cívico y político. El “IV y V Modelo de Naciones Unidas del Pacífico”, que es una representación de las sesiones de la Organización de las Naciones Unidas, en el cual los estudiantes en un contexto académico realizan debates de manera simultánea en tres comités: Cuarta Comisión de la Asamblea General (AG4); la Organización de Estados Americanos (OEA), tomando los temas de la agenda presente de la ONU. El “Primer Encuentro de Autoridades Jóvenes” donde se contó con la participación de Regidores, Síndicos, Presidentes Municipales, Diputados Locales y Federales; todos ellos jóvenes. Como resultado se obtuvo el documento “Resolutivos del Encuentro de Autoridades Jóvenes”, que contiene las propuestas tanto a las instituciones del Gobierno del Estado como al H. Congreso, como decretar la creación de instancias de juventud en cada municipio, incrementar el presupuesto en materia de juventud y promover la instauración de consejos ciudadanos de juventud, además de la promoción de cabildos y congresos juveniles. El “Panel de debate Político”, que se realizó con los dirigentes juveniles de los diferentes partidos políticos para escuchar diversas posturas, sin distingos ideológicos ni partidistas, sobre la visión actual de los jóvenes acerca del ejercicio de la política, para plantear propuestas de INFORME DE ACTIVIDADES
participación y construcción de una nueva cultura democrática que tanto necesita nuestro país y nuestro Estado. Proyecciones de “Cine-Debate” en Acapulco y Chilpancingo para promover una nueva cultura política entre los jóvenes, impulsando los valores de la democracia. La “Asamblea Estatal Juvenil”, en el zócalo de la capital del Estado los días 15 y 16 de enero de 2010, en la cual más de 800 jóvenes líderes de todo el Estado y de diferentes partidos políticos, de la sociedad civil, de organizaciones juveniles, ambientales, culturales, académicas, deportivas, llevaron a cabo ponencias y mesas redondas de trabajo discutiendo los temas de mayor relevancia para la juventud. Como resultado de la Primera Asamblea Estatal juvenil, se gestó el documento “Manifiesto de la Juventud Guerrerense”, donde se compilan las propuestas emanadas de las y los jóvenes líderes, algunos de ellos en el ejercicio del poder representando espacios importantes en los municipios, la academia y el trabajo comunitario. Como resultado de esta intensa campaña se realizó una visita de trabajo a la Comisión de Asuntos de la Juventud del H. Congreso del Estado para hacer entrega de los “Resolutivos del Primer Encuentro de Autoridades Jóvenes”, así como del “Manifiesto de la Juventud Guerrerense”, con la finalidad sugerir la creación de decretos y modificaciones a las leyes vigentes para su actualización con enfoque de atención prioritaria a las y los jóvenes de Guerrero. Cabe destacar también la realización del foro en el cual se seleccionaron 45 jóvenes que acudieron posteriormente a la Conferencia Mundial de Juventud, que sería de gran experiencia para los asistentes.
El Día Mundial de Juventud, fue celebrado con un encuentro estatal de más de mil jóvenes
provenientes de diferentes municipios del Estado. El Parque Papagayo de Acapulco fue el escenario para que este encuentro fuera la libertad de expresión en su máximo esplendor. Ponencias, debates, canto, danza, teatro, break dance, patinetas, cartas, disfraces, performance, grafitti, concierto y una cadena humana con farolitos en la noche, fueron los símbolos y manifestaciones a favor de la paz. Fueron dos días donde ni la fuerte lluvia apagó los ánimos de la juventud guerrerense.
SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
DIRECTORIO C.P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero Lic. Yolanda Villaseñor Landa Secretaria de la Juventud Lic. Norberto Cisneros Morales
L.C. Héctor Javier González Rodríguez
Procurador de la Juventud
Delegado Administrativo
Lic. Blanca Iris Ávila Tinoco Secretaria Particular
Ing. Miguel Ángel Silva Sierra Jefe de la Unidad de Promoción y Difusión
Ing. Erik Francisco Valle Camacho Jefe de la Unidad de Informática
Ing. Eumir Esteban Salgado Lampart Subsecretario de Desarrollo Juvenil
Lic. Ariana Ramírez Gutiérrez Directora General de Organización, Evaluación y Seguimiento
Libertad Sánchez Carreto Directora General de Vinculación Académica
Benigno Meza Chona Director General de Coordinación Regional
Lic. Yuridia Morales Campuzano Encargada de la Dirección General de Atención Social
Secretaría de la Juventud Palacio de Gobierno.
Boulevard Lic. René Juárez Cisneros No. 62 Edificio Montaña, Planta baja Col. Ciudad de los Servicios, C.P. 39075, Chilpancingo, Guerrero. Tel: 01 747 4 71 99 45 Conmutador 47-1-9700