La Presencia de la sociologia en Mexico, un paso mas adelante

Page 1

La presencia de la sociología en México, un paso más adelante En 1939 Mendieta y Núñez fue nombrado director del instituto de investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Lucio Mendieta y Núñez Antonio Caso El “sistema de Caso” proyecto a su autor hacia la sociología, convirtiéndolo en uno de los nombres más relevantes de la etapa histórica inicial de la disciplina en el país latinoamericano. Antonio Caso reivindico en el ámbito sociológico: una sociología profunda que desbordaba las dimensiones propuestas para la disciplina por la sociología cientificista, fuera ella positivista, neokantiana o neopositivista. El Fondo de Cultura Económica (FCE), creado en 1934 por Daniel Cosío Villegas, es una editorial de gran prestigio internacional,

Fue un economista, historiador, sociólogo, politólogo y ensayista mexicano. Fundador del Fondo de Cultura Económica, del Colegio de México, de la Escuela Nacional de Economía y de El Colegio Nacional. El impulso institucionalizado y el interés por proveer de un acervo bibliográfico a la naciente disciplina lo llevaron a encabezar las fundaciones del Fondo de

Daniel Casio Villegas

Cultura Económica y de la revista El trimestre económico, ambas en 1934. Cosío retomó muchas de las ideas de Díaz Dufoo, Sierra, Aragón y Macedo para la escritura de su Sociología Mexicana, a pesar de las contundentes opiniones que estableció sobre el primer autor en su artículo de 1940.

ganado más allá de las fronteras de América Latina.

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939 por

José Medina Echeverría Da proceso de institucionalización de la sociología mexicana, de la que fue precursor a partir de su obra sociológica y de su labor en diferentes instituciones, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Fondo de Cultura Económica o el pionero Centro de

Lucio Mendieta y Núñez como órgano del Instituto de Investigaciones Sociales, añadió una perspectiva sociológica amplia en el debate de las ciencias sociales mexicanas.

Estudios Sociales de El Colegio de México. Esta etapa biográfica del

Gina Zabludovsky uso la meta teoría para el estudio de la sociología en México, analizo como:

exiliado español se caracteriza por un tono divulgativo y teórico que permite considerarlo como un clásico dentro de la sociología mexicana, un hombre que abrió caminos y perspectivas.

En 1875 afirmo que la disciplina sociológica empezó a cultivarse en México.

Las perspectivas manejadas son: interna y externa

Hecho por: Luz Selena Morante Sánchez

Clasificación de las teorías en cuatro dimensiones: ° Interna-intelectual ° Interna-social ° Externa-intelectual ° Externa-social


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Presencia de la sociologia en Mexico, un paso mas adelante by sele10moss - Issuu