EDITORIAL: La
evaluación
de
los
aprendizajes se entiende como un
proceso
proceso
inherente educativo
al de
enseñanza aprendizaje. Dicho proceso es una secuencia de pasos ordenados de tal manera que
sucede
momentos
en a
lo
diferentes largo
del
proceso. La evaluación permite la obtención sobre
de un
información fenómeno
determinado.
alcanzar
el
acuerdo
a
estudiante, los
de
objetivos
o
competencias propuestas. Con
la
obtención
de
información, esta es analizada para la toma de decisiones que influirán
en
el
proceso
educativo, como por ejemplo, en
la
planeación
de
los
contenidos a desarrollar, el refuerzo de temas, el uso de nuevas técnicas o enfoques, o bien para seguir en la marcha. También
el
proceso
evaluativo de los aprendizajes La evaluación educativa de los aprendizajes permite la obtención
de
información
relacionada a los aprendizajes que tiene, que ha obtenido, que ha desarrollado y/o a logrado
permite
la
información
obtención acerca
de
de los
intereses y necesidades de los estudiantes. EDITADO POR:
Lcda. Selenne Gómez Noviembre 2016
La Evaluación y Sus Momentos La
de
tripartitas
y
momentos
en
que
sucede o debe de realizarse la
evaluación
conjunto
Los
es
un
acciones repartidas
evaluación de los aprendizajes son tres:
de
1. Momento inicial, el cual
enseñanza-aprendizaje.
Así,
podemos
una
se refiere cuando se
durante
el
proceso
identificar
evaluación que ocurre antes del
empieza un tema, una
inicio del proceso, otra que
unidad,
ocurre
ciclo.
durante
transcurso
del
o
en
el
proceso,
y,
finalmente, otra evaluación que
un
2. Momento
área
o un
permanente,
ocurre al final, al término o
este se da lo largo de
después del proceso.
todo el proceso. 3. Momento final, el cual se realiza al finalizar el proceso, la unidad, área o tema.
Entendidos
los
tres
momentos en que se realiza la evaluación de los aprendizajes, prosigue la definición de las funciones educativa.
de
la
evaluación
Funciones de la evaluación
decir, que se va verificando durante el proceso que es lo que ya ha alcanzado, dominado,
Función diagnóstica Permite obtención
al
conocido,
docente
de
la
realizado,
ejecutado,
para
que
el
información
docente proceda a realizar las
desde el inicio de un tema,
correcciones necesarias en el
área, unidad o grado, la cual
momento
debe
escoger otras técnicas que
ser
realizar
considerada la
para
planificación
puedan
oportuno, ayudar
o
a
que
bien el
correspondiente.
aprendizaje sea logrado de
Además le permite identificar
manera gradual.
los conocimientos, habilidades,
Proporciona
destrezas e intereses, que ya
valiosa y es la más numerosa o
poseen
rica, pues se da a lo largo del
o
han
adquirido
información
previamente los estudiantes.
proceso
enseñanza
El momento en que debe de
aprendizaje, ello contribuye a
realizar es al inicio de un tema,
tomar decisiones en la marcha.
área, unidad o grado, esto es con el objetivo de no tener que repetir
contenidos
Función sumativa
o
competencias ya logradas.
Es
realizada
Función de formativa avance
determinar
de
acuerda a la sumatoria de todo
determinar
obtenido
el
momento final del ciclo, lo cual permite
Permite
en
de
el los
lo
realizado
durante
el
proceso, para poder tomar la
estudiantes con referencia a
decisión
de
los contenidos y objetivos o
acreditación
competencias propuestas, es
aprendizajes.
promoción de
y los
Evaluación de formativa
Evaluaciones Hay que tener en claro que las funciones dan origen al tipo de evaluación que ha de realizarse. Evaluación diagnóstica
Este tipo de evaluación es aplicada a lo largo de todo el
proceso
de
enseñanza
aprendizaje, es la que mayor información proporciona.
En el caso de la función diagnóstica se implementa la evaluación diagnóstica, la cual puede realizarse de manera grupal
o
individual,
y
no
necesita de instrumentos muy elaborados, para ello se puede utilizar una lista de cotejo o bien una guía de los aspectos que
se
desea
evaluar.
Este
verificar tipo
o de
evaluación no debe de llevar puntuación. Evaluación sumativa Es aplicada al final del proceso
de
enseñanza
aprendizaje, y esta permite realizar
la
acreditación
y
promoción de los aprendizajes.
Técnicas e Instrumentos de
redactarlos, el propósito del
Evaluación
uso de cada uno, y lo coherente que este sea con la actividad,
Para poder llevar a cabo la
evaluación
aprendizajes,
de
es
los
necesario
utilizar algunos instrumentos. Entendiendo que instrumento de evaluación del aprendizaje es un medio que permitirá demostrar los resultados de dicha actividad. Existe
evaluando.
La
Observación: Es
técnica
de
evaluación
la que
permite evaluar estados de desarrollo
del
proceso
de
aprendizaje del alumno y ayuda a que las acciones de este se den naturalmente, se tienen en
una
gama
muy
amplia de instrumentos para evaluar el proceso enseñanza aprendizaje,
tema o área que se esté
cuenta, las ideas y principios que caracterizan al individuo, es
decir,
su
creatividad,
entre
ellos: Lista de cotejo, cuestionarios escritos ensayos,
y
orales, diarios,
rúbricas, portafolios, por citar algunos. Lo que realmente importa de los instrumentos es el saber
iniciativa
y
empeño
para
afrontar
las
distintas
situaciones.
identificar
la
frecuencia
o
intensidad de la conducta a observar Es
un
o
aceptación
los
niveles
frente
a
de
algún
instrumento
indicador, mediante una escala
estructurado
que puede ser de: Categorías,
que registra la ausencia o presencia de un
Numéricas y Descriptivas. Recomendaciones
para
la
determinado rasgo, conducta o
construcción de las escalas de
secuencia
estimación:
de
acciones.
La
escala se caracteriza por ser
- Enunciar la competencia u
dicotómica,
objetivo a evaluar.
es
decir,
que
acepta solo dos alternativas:
- Especificar las instrucciones
si, no; lo logra, no lo logra;
del llenado del instrumento.
presente,
- Establecer
ausente;
entre
la
otros. Es conveniente para la
valorativa.
construcción
- Describir la escala.
de
este
escala
instrumento y una vez conocido su
propósito,
realizar
un
La
Entrevista: Es
una
análisis secuencial de tareas,
conversación intencional entre
según el orden en que debe
dos o más personas, guarda
aparecer el comportamiento.
similitud, con la encuesta, sólo
Debe
que la entrevista se responde
contener
aquellos
conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante debe desarrollar.
Escalas de Estimación: Este instrumento
pretende
oralmente.
Puede
ser:
Formal: Preparada
recopilada,
se
discuten
abiertamente diversos temas,
previamente
por
el
entrevistador.
no hay un cuestionario previo (no para evaluar).
Informal: No es preparada sino
que
se da
de
forma
(no
se
puede
espontánea
aplicar en evaluación). Según
los
participación
de
Encuesta: Instrumento evaluación
que
permite
obtener información relativa a
grados la
La
de
un tema, una situación o un
entrevista
problema, se aplica de forma
también puede ser:
escrita.
La
encuesta
sirve
para:
Estructurada o Directiva: Cuando
se
diseña
un
cuestionario, se le presenta al estudiante para que prepare sus intervenciones.
Semiestructurada: O guiada, aquí también se diseña un
cuestionario,
ampliar
o
permite
reducir
-
Descubrir formas de
el
conducta o funcionamiento que
cuestionario en función de las
permitan comparar situaciones
respuestas.
anteriores. - Averiguar y describir las
No
estructurada
abierta: Entrevista
o de
formato espontáneo, con una información
previamente
condiciones existentes en el desarrollo evaluada.
de
la
situación
El Cuestionario: Conjunto de preguntas
estructuradas
a
acciones;
el
profesor
debe
dejar claro los criterios de
cerca de un tema. Se aplica de
valoración.
forma escrita, al igual que la
para este tipo de evaluación
encuesta. La diferencia con el
puede
cuestionario
apuntes, la agenda o libreta
es
que
las
Un
ser
instrumento
el
respuestas de la encuesta son
entre otros.
cortas y en su mayoría tiene
Registro
cuaderno
de
Anecdotario: Se
opciones de responder (sí, no,
registran
bueno,
realizadas detalladamente de
excelente,
insuficiente).
las
las
observaciones
actitudes
comportamientos
y
del
alumno
positivo y negativo, puede ser una
ficha,
un
cuaderno
o
bitácora. Debe aparecer el nombre,
o
la
observación
realizada, la fecha y la firma.
Exposición
Temática:
Consiste en buscar que los estudiantes
Análisis de Contenidos: O actividades, es una técnica de evaluación de Seguimiento, permite evaluar permanentemente
el
desempeño de los estudiantes, siempre que estos participen activamente
en
todas
las
propias
utilicen
palabras
exposición
de
situaciones
sus
para
la
temas
y
previamente
establecidas por el profesor, también es utilizada la técnica de
Recopilación
Información, manifiesto
el
se
de
pone
en
esfuerzo
con
comprender dichos contenidos.
Resolución Problemas: Cuando presentan
situaciones
y
de
diagramas que expresan las
se
relaciones
se
generales y específicos de una
entre
conceptos
plantean problemas para que
materia,
sean
organización jerárquica entre
resueltos
por
los
requiere
la
estudiantes,
se
utilización
de
conceptos
con
anterioridad
aprendidos
reflejando
la
ellos.
(se evalúa los procedimientos de manera argumentativa).
Prueba
de
Actuación:
También llamada simulación, se presentan
problemas
o
situaciones reales o simuladas en las cuales el estudiante debe expresar sus ideas a partir de trabajos y proyectos que desarrollen su potencial en adquisición de destrezas que se
pretenden
evaluar
(actitudinales, conceptuales, y procedimentales).
Mapa
Conceptual: Técnica
que permite ejecutar el modelo de aprendizaje significativo, permite la apropiación de la significación de los conceptos por parte del estudiante. Los mapas
conceptuales
son
Trabajos referencia
Escritos: Hacen a
todas
las
actividades, trabajos, tareas, ejercicios, proyectos, ensayos y demás que el estudiante realiza de manera individual y colectiva dentro y fuera de la clase,
son
recoger actitudes,
utilizados
información
para sobre
procedimientos
y
conceptos en el proceso de aprendizaje de cada alumno.
¿PARA QUÉ EVALUAR?
cada uno de los datos con miras a
La medición y la evaluación le suministran
al
profesor
la
retroalimentación esencial acerca de la eficacia de su labor educativa. Le indican la efectividad con que presenta y organiza el material, la claridad con que explica las ideas, lo bien
que
se
comunica
con
sus
corregir, mejorar o mantener dicho proceso. Aparte
de
su
función
de
vigilancia, la evaluación facilita el aprendizaje de muchas maneras. En primer
lugar,
alienta
a
los
profesores a formular y aclarar sus objetivos
y
a
comunicar
sus
expectativas a los estudiantes. La retroalimentación procedente de las evaluaciones identifica
las
áreas
que
requieren de más explicaciones, aclaraciones
y
revisiones
y
resulta invaluable estudiantes y la particular eficacia de sus técnicas de enseñanza. Todo
proceso
necesita
conocer su situación y la medida en que
ha
alcanzado
uno
u
otro
propósito. Esto es posible si se observa
éste
detalladamente,
anotar los cambios que sufre ante cada estímulo. Recopilar información que cada uno de sus componentes aporta;
analizar
y
correlacionar
para diagnosticar las dificultades de aprendizaje,
tanto
de
individuos
como de grupos. Medir-Valorar: La
función
principal de la evaluación es aportar información
(datos)
acerca
del
estado alcanzado en el proceso, que permite
cuantificar
el
nivel
alcanzado frente a una medida o escala esperada; así como comparar
y
correlacionar
los
diferentes
valores obtenidos.
pertenencia de cada uno de los actores del mismo. Enseñar: Aquellos
ambientes
ricos también deben enseñar cosas nuevas
al
evaluado,
reforzar
conocimientos adquiridos y aclarar posibles dudas; dotar de nuevas herramientas para la solución de problemas y retos. La evaluación puede guiar el proceso mostrando las
fallas,
las
debilidades,
los
aciertos y la respuesta de los Clasificar: La evaluación también permite agrupar los datos obtenidos generando rangos de rendimiento o intervalos de acción al compararlos entre sí (bueno, regular, malo o alto, medio, bajo etc.) Seleccionar: Luego
de
agrupar
los datos, aquellos que estén en cierto nivel pueden ser motivo de escogencia
para
una
acción
particular, así como los individuos que lograron dichos niveles. Motivar: Organizar un ambiente (contexto) alrededor del proceso de evaluación
que
suscite
nuevos
intereses en el evaluado y genere nuevos
retos.
Generar
cambios
alrededor del proceso tendientes a la mejora de cada etapa del mismo así
como
a
la
integración
y
actores
del
proceso
a
ciertos
estímulos entre otros. Orientar: Luego
de
aprender
cosas nuevas acerca del proceso o de sus actores la evaluación puede generar ayudar
alternativas a
la
de
planeación
cambio, de
los
siguientes pasos, a mejorar los procesos individuales con miras a mejorar los resultados y sobre todo a tomar las decisiones que ayuden con la dinámica del proceso.