Piedad e inspiración de alfareros
La Artesanía se incorpora al Arte Sacro
CONVIVENCIA SACERDOTAL En torno al Pastor, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, centenares de Presbíteros, tanto señores Curas como Capellanes y Rectores de Templos, festejaron el Día del Párroco celebrando a su Patrono, el Santo Cura de Ars. (Páginas 8 y 9)
A
JUSTO ORGULLO OLÍMPICO
partir de la construcción
de
un
nuevo
Templo en la Comu-
nidad de El Rosario, y de la
Llegan a su término las Olimpíadas de Londres, que a los mexicanos nos dieron pocas pero grandes satisfacciones. El papá de un Medallista tapatío habla del orgullo familiar y de su gratitud a Dios.
adaptación de un Columbario, se ha cristalizado la afortunada idea de tomar en cuenta a prestigiados artesanos de Tonalá, habitualmente olvidados, para participar
(Páginas 2 y 31)
generosamente en la orna-
LA ASUNCIÓN DE MARÍA
mentación de espacios de culto y de recogimiento, mediante Murales en cerámica
Este silencioso remanso, dentro del ruidoso centro citadino, representa a una pequeña y devota Comunidad, muy fiel al culto eucarístico y mariano. Además, dicha advocación de la Santísima Virgen es ampliamente reconocida.
que dejan huella histórica de la laboriosidad e ingenio que caracteriza a esas creativas familias de la Cuna Alfarera. (Páginas 4 a 7)
¿LA “PARTÍCULA DE DIOS”? Un estudioso científico de la Astrofísica nos detalla en qué consistió un admirable descubrimiento, al que algún ocurrente le endilgó ese absurdo nombre. (Páginas 12 y 13)
(Páginas 11, 18, 19 y 20)
DIETA POBRE Muy a pesar de la riqueza vitamínica y proteínica del pescado y los mariscos, y no obstante la abundancia de costas, de lagos, presas y ríos mexicanos, es bastante bajo el índice nacional en el consumo de ese alimento. (Página 32)