Semanario #823

Page 1

11 Año

de Noviembre de 2012

XVI No.

Del 15 al 25 de noviembre

Hay buen Cine para el Año de la Fe

$7. 00

823

REUNIÓN DE OBISPOS Durante toda la semana entrante, se reunirán los más de 100 Obispos que integran la Conferencia del Episcopado Mexicano. Habrá Elecciones para todos los cargos. (Páginas 8 y 9)

DON EFRAÍN GONZÁLEZ MORFÍN Breve pero emotivo recuerdo de un católico a carta cabal, brillante humanista, preclaro maestro y político intachable. (Página 28)

INFANTICIDIOS Siguen a la alza los índices de abortos en América Latina, y se promueven Leyes para favorecerlos. (Página 21)

CONVIENE LEER La Iglesia se une a las Autoridades de Cultura para motivar en la gente el hábito de la lectura. Cada día aumenta la cifra de analfabetas.

P

or octava ocasión consecutiva, bajo los auspicios de la Arquidiócesis de Guadalajara se promueve el Festival Internacional de Cine Tercer Milenio, que procura ofrecer, al público en general, películas con altos componentes de valores humanos universalmente reconocidos. Es una aportación, desde el campo del Arte de la Cinematografía, al pensamiento y entretenimiento que ayuden a la Sociedad a elevar sus miras y a mejorar su entorno. (Páginas 4 a 7, 18 y 19 con la Cartelera, 20 y 36)

(Página 27)

ANIMACIÓN DEL AÑO DE LA FE Ya está en plena marcha esta convocatoria universal del Santo Padre Benedicto XVI, que nos convida a profundizar en nuestra Religión Católica y a vivirla y propagarla en todos los ambientes. (Páginas 11, 14, 22 y 23)


2

REFLEXIONES

Domingo 11 de noviembre de 2012

Editorial Leer el tiempo requiere educación

Consejo Editorial • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Presidente

• Carlos Lara López • Guillermo Chávez Aguayo • Adalberto González

González

• Antonio Gutiérrez

Montaño

• Juan Javier Padilla

Cervantes

• Ricardo González Moreno • Román Ramírez Carrillo • J. Jesús Parada Tovar • Francisco Javier Cruz Luna • Sonia Gabriela Ceja

Ramirez

• Mónica Livier Alcalá

Gómez

• Dulce Natalia Romero

Cruz

Director Pbro. Alberto Ávila Rodríguez Subdirector Pbro. Guillermo Chávez Aguayo Editor J. Jesús Parada Tovar Diseño Editorial Jennifer S. Briseño Salcedo Nancy Olivares Lomelí Publicidad Claudia Pérez Arenas

Uno de los grandes hombres de la Humanidad, Alberto Einstein, quien poseía su genialidad en las Ciencias Exactas, tuvo también visiones muy lúcidas del acontecer humano y de la presencia de lo espiritual. Alguna vez dijo: “Cuando Dios quiere pasar desapercibido, se viste con el disfraz del azar”. Y una novela reciente de Laurent Gounelle la tituló su autor con un pensamiento semejante: “Dios siempre viaja de incógnito”. El Concilio Vaticano II -iniciado hace 50 años-, en la Constitución sobre las Relaciones de la Iglesia con el Mundo (Documento Gaudium et Spes), nos advierte de forma pormenorizada el deber de los creyentes por asumir los gozos y las esperanzas que otorga la vida; saber coexistir con los sufrimientos y desilusiones de una forma solidaria y crítica al mismo tiempo; educarnos para descubrir a Dios en toda circunstancia: en el azar, en lo incógnito, lo irremediable. Hace muchos siglos, el historiador Tácito pronunció esta frase ejemplar: “Nada de lo humano me es ajeno”. Hay que saber, pues, leer el tiempo para vivir más cuerdamente. Hoy, por ejemplo, se avecinan los finales y los comienzos en varios niveles de Gobierno, lo que conlleva la salida y el ingreso respectivo de sus personajes. Se apresuran los inicios con la esperanza de unos y la preocupación de otros. En las administraciones de empresas también hay “cierres y balances” de fin de año. En el futbol de competencia, asimismo, hay apreciaciones de un buen desempeño en unos, y de haber realizado un trabajo desastroso, sin enjundia ni creatividad, en otros. Los comercios repiten sus promociones prenavideñas del “buen fin”; se habla de éxito, según crónicas, y se sospecha de saldos y precios maquillados, según críticos. Y así, en lo íntimo de nuestra persona, también tiene que nacer la inquietud de revisar lo transcurrido hasta ahora, para mejorar. No habrá manera de corregir errores si no se está atento a lo que ha sucedido en nuestro interior y en el mundo que nos rodea. Por variadas razones, noviembre anuncia el fin. Es Otoño y se acerca el Invierno, lapso que los antiguos llamaron “de la renovación”. Pero no es un final total. Es camino para prepararnos, si somos cuerdos, y descubrir las señales explícitas de un verdadero final, que puede ser un accidente, la edad, las enfermedades, las circunstancias sociales de desacuerdo y violencia que pueden apresurarlo, aunque no lo queramos aún. Es por ello que, en cualquier circunstancia temporal, debemos descubrir lecciones claras de cambios necesarios para vivir en paz. El día y la noche son una catequesis, una pedagogía del descanso y del trabajo, de la alternancia de los tiempos, de las luces y la oscuridad, de las prevenciones y cambios de ritmo que debe tener la vida. Noviembre en sus celebraciones... la Fiesta de Todos los Santos, de los Fieles Difuntos, el final del Año Litúrgico, que culmina con la Solemnidad de Cristo Rey. Todo ello nos invita a apreciar las enseñanzas que prodigan estas fechas; una oportunidad de contemplar a Dios para tenerlo en cuenta como el Deseado, porque muchos hemos aprendido a ignorarlo… Sólo que -estemos de ello seguros- se presentará cuando menos lo imaginamos. Es imposible controlar el futuro; por eso hay que intentar “saber vivir a plenitud” el ahora, en este retazo de historia que nos ha correspondido a cada cual, según nuestra época y coordenadas familiares y sociales.

EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Resultado de la votación en Estados Unidos poco importa, pues al son que Allá nos toquen seguiremos bailando:

También con un coro angélico y no Con seres humanos, formará nuevo Presidente Peña Nieto, su Gabinete:

Haya sido o no certero Tal país en su elección, Tendrá igual repercusión En este patio trasero.

Y, por su parte, promete Peña tener como meta, Con seres de otro planeta Integrar su Gabinete.

Ya que, como aquél decía, Y esa es la verdad desnuda, Que cuando el gringo estornuda, Nos pega aquí pulmonía.

Por encima de amistades, Escogerá a responsables, Justos, sabios y honorables, Llenos de amor y bondad.

El nuevo partido político del Peje, No estará integrado por izquierdistas Rijosos, sino por seres sobrenaturales:

Usando famoso método “joyo juera” Del Alcalde de Lagos, se comienza Aquí a retirar a vendedores del Centro:

Quien ingrese a tal Partido, Denominado “Morena”, Deber ser un alma buena, Justo, ejemplar y elegido.

Del Centro sacaron ya A todo el ambulantaje, Y aunque les dio coraje, Los pusieron más allá.

Pues ahí no habrá ambiciones Ni vicios ni sectarismo, Rapiñas ni nepotismo Ni tampoco corrupciones.

Método sabio y complejo Aplicará PRI poco a poco, Hasta llevarlos a Joco, A Tala y Zapotlanejo.

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara ❙

Órgano de Formación e Información Católica ❙ Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan

Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 ❙ Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX

No se devuelven originales. Los escritos firmados

son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular ❙ Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de RL. de CV., con oficinas y redacción en Isla Flores No. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones ext. 1953 | Publicidad ext. 1925 | Redacción ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 am. a 5:30 pm., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta No. 510-A, Tels. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores No. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tels. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

R EFLEXIVAS Si pierdes un ser querido cuando menos lo esperabas, consuélate por haberlo tenido y dale gracias a Dios por esa bendición. Lic. Fernán G. Santoscoy Faudón.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

La Fe le da nueva dimensión a la vida Muy queridos hermanos y hermanas: El evangelista San Marcos nos propone la vida de Jesús como un constante caminar en ascenso hacia la Ciudad Santa de Jerusalén. En el Evangelio del domingo pasado escuchábamos que un Escriba le hace una pregunta interesante a Jesús, le cuestiona cuál es el más importante de los Mandamientos, y Jesús le responde con algo que el Escriba ya conocía: el primer Mandamiento dice que a Dios debemos amar con toda nuestra mente, con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas; y el segundo, es amar a tu prójimo como a ti mismo, y añade Jesús: no hay Mandamientos superiores a estos dos. Ante tal respuesta, el Escriba le da a entender a Jesús que está totalmente de acuerdo, que él comparte esa misma visión. Jesucristo Nuestro Señor respalda la dignidad que hay entre estos dos Mandamientos. No se puede amar a Dios con verdad, con honestidad, si al mismo tiempo no se ama al prójimo. Este mensaje lo entendieron muy bien los evangelistas, pues señala San Juan: “Quien dice que ama a Dios, al que no ve, y no ama a su prójimo, al que sí ve, ése es un mentiroso”. El verdadero amor a Dios se expresa, en la práctica, en el amor al hermano, de manera especial a los que más lo necesitan: aquéllos que viven enfermos, solos, despreciados, postrados, etcétera. El verdadero amor a Dios va ligado con el amor al prójimo. No se puede amar a Dios si no lo conocemos con la luz de la Fe. No se puede descubrir a Dios presente en el hermano o la hermana si no es con los ojos de la Fe. Por eso, en este Año de la Fe es muy importante reavivarla, hacerla práctica y concreta. Pero, ¿qué nos aporta la Fe? Nos aporta una nueva visión de las personas, de los acontecimientos y de las cosas; y cuando nosotros tenemos una nueva visión de la realidad, nos comportamos de una manera distinta. Si la Fe me ayuda a descubrir al que sufre, al que me necesita, entonces me ayudará también a descubrir la presencia de Dios en el hermano y me hará comportarme solidario, sensible, atento y generoso con los demás. Si la Fe me hace que comunique a Dios como la fuente de mi amor, entonces voy a comportarme en la vida como me lo inspira Dios, la fuente de mi amor; por eso, quien no cree en Dios, quien no tiene fe en Él, se comporta de manera cruel para con sus semejantes. El que no tiene fe en Dios afirma que los ancianos son una carga para la Sociedad, pues no producen, sólo consumen; por tanto, hay que eliminar a los ancianos, hay que aplicarles la eutanasia. El que no cree en Dios se siente dueño de su vida y de las ajenas, y de ahí pretende disponer sobre quién debe y quién no debe vivir; permite o decide que seres inocentes sean abortados, impidiéndoles el ingreso a este mundo. De ahí que la Fe nos da otra visión y nos impone un comportamiento diferente, de acuerdo con esa Fe. Es importante, pues, que los discípulos y discípulas de Cristo nos esforcemos por conocer y hacer más fuerte y viva nuestra Fe. Ésta es una invitación y un llamado que la Iglesia nos hace a que retomemos nuestra Fe, la hagamos personal e íntima; que no la vivamos sólo como una tradición, sino como una fuerza interior que nos impulsa a vivir de manera distinta. La Palabra, siempre que sea escuchada con humildad y atención, es como una semilla que entra por el oído y da frutos en la vida. Los invito a que acojan este mensaje, y que Dios Todopoderoso los bendiga.

Llama el Cardenal Robles a la grey católica a la formación permanente de su Fe Ana Alcaraz Fletes

Uno de los temas que se abordaron en el recientemente celebrado Sínodo Mundial de los Obispos, fue el alejamiento de muchos católicos de su Fe, e incluso hasta el abandono de su religión, sobre todo entre los jóvenes. Y se identificó como una de las causas de esto, la falta de sólida formación en la Fe, pues es común que una gran mayoría sólo se acerque a recibir la preparación necesaria para un Sacramento, y posteriormente no se preocupe por continuar con dicha formación. Por ello, el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, a pocos días de su regreso de Roma, donde participó como Presidente Delegado de ese Sínodo, reconoció: “Los católicos no son inclinados a permanecer en la formación de su Fe; entonces, cuando no se conoce la Fe, el católico sólo se acerca en momentos clave de su vida, pero no le gusta prepararse. Una de las causas importantes es la falta de formación, por lo que se propone que la catequesis sea más estructurada y permanente, que se dé formación cristiana más intensa y continuada, no sólo a quienes van a recibir su Primera Comunión, sino a todos, jóvenes y adultos”. Y añadió: ”Este alejamiento proviene del hecho de que muchos bautizados en la fe católica participan hoy de esa inquietud que permea a buena parte de la Humanidad, que es el re-

· Aniversario Episcopal El próximo jueves 15 se cumplirán nueve años de que recibió la Plenitud del Sacerdocio Ministerial el Excmo. Sr. José Refugio Mercado Díaz, Obispo Auxiliar Emérito de Tehuantepec, Oaxaca, y quien radica entre nosotros con gran beneplácito de la feligresía por su solícito servicio pastoral y su don de gentes. Que Dios lo conserve muchos años haciendo el Bien. ¡Felicidades!

lativismo, pues opinan que todas las religiones son iguales y conducen a lo mismo, y eso denota una profunda falta de conocimiento de nuestra Fe”. Por otra parte, nuestro Pastor lamentó que una de las características de esta cultura es el individualismo: el creer que cada quien es el único rector sobre su vida, que tiene sus propios sentimientos religiosos y que es libre para decidir cómo y hacia dónde los canaliza, lo cual ha ocasionado que la Sociedad se vea minada, pues afecta no sólo el sentido religioso del individuo, sino el de la solidaridad común. El Cardenal Robles señaló también que aunque en México y América Latina se percibe el alejamiento de los jóvenes de la Iglesia, subrayado por su escasa asistencia y participación en la Misa, la situación no es tan grave como en países de Europa o de Asia: “Nosotros no lo hemos sentido tanto, pues hay otras naciones en donde los jóvenes se han alejado totalmente de la religión; primero, por lo ya comentado, y segundo, porque ya hace tiempo la familia renunció a ser la transmisora de la fe. Muchos jóvenes de hoy ya no tienen ese respaldo del ambiente familiar que los encamine e incluso les exija ser congruentes con las creencias religiosas. En México, como digo, todavía se conserva algo de ese impulso, y si se les ayuda a aquellos que se han apartado, pueden ser rescatados”.

VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Noviembre Decanato Celebrante Domingo 11 Santa Ana Tepetitlán y San Sr. Obispo Juan H. Gutiérrez Isidro. *Adoración Nocturna Valencia Mexicana. Domingo 18 Santa Rosa de Lima. Sr. Obispo J. Trinidad Gonzá- Celebración de los Beatos lez Rodríguez. Mártires. Domingo 25 Organismos Laicales Sr. Obispo J. Francisco Gonzá Eclesiales lez Glez. Diciembre Domingo 02 La Santa Cruz Sr. Obispo Rafael Martínez Sáinz, Emérito *Sujeto a cambios.

AVISOS

3

VOZ DEL ARZOBISPADO

· Sentido deceso

Fuente: Vicaría de Pastoral.

La mañana del lunes 5 de noviembre falleció en su domicilio particular, en la Ciudad de Guadalajara, el Compositor Domingo Lobato Bañales, a la edad de 92 años, alumno que fue del Maestro Miguel Bernal Jiménez. Fue Profesor de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad de San Nicolás, en Morelia; Director de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, y se desempeñó por más de 50 años y hasta antes de su deceso, como Maestro de Composición de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara. Fue acreedor del Premio Episcopal por el Magisterio en Composición y del Premio Jalisco en Música. Produjo obras de instrumentación especializada, ópera, composiciones corales y numerosas obras sinfónicas y de Música y Canto Sacros. Descanse en paz.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Festival Internacional “Tercer Milenio”

Sensibilizar a la Sociedad con buen Cine

El FIC en números

6 5 93 178 salas

sedes

películas

funciones Cerca de

20 mil asistentes

Está a punto de iniciarse la octava promoción del Festival de Cine con Valores, que promueve la Arquidiócesis de Guadalajara; la idea es exhibir cintas de alto contenido ético que alienten actitudes constructivas para la convivencia social.

será a beneficio de Mi Gran Esperanza, cula “Los últimos cristeros”, del Director A.C., institución que apoya a los niños Matías Meyer, hijo del historiador Jean que padecen cáncer. Meyer, autor del Libro “La Cristiada”, y Entre otros datos quien asesoró este filme que que se dieron a cononarra la historia de un pelocer, se anunció que tón que en la sierra combate Queta Lavat, Actriz de durante los últimos años de la época de oro del Cine la persecución religiosa, y Mexicano, será la esque permite adentrarse en trella homenajeada duDiariamente, a las 11 el pensamiento, el espíritu Sonia Gabriela Ceja Ramírez rante este Festival. Para de la mañana, el FIC cuen- y el corazón de quienes vihonrarla, el miércoles ta con su propio Programa vieron aquellos episodios. on el lema “El desafío de 21 se celebrará una de Radio, conducido por “Esta película fue cofinancreer”, del 15 al 25 de noviem- Misa de Acción de Grael Padre Joel Ascencio, en ciada por el Gobierno del bre se realizará el 8° Festival cias en la Parroquia de el que se comentan todos Estado de Jalisco”, señaló el Internacional de Cine (FIC) Nuestra Señora de las los detalles del Festival. El Padre Joel. Tercer Milenio, iniciativa que surgiera Victorias, para después, Por otra parte, se exhiPrograma se llama “Cine durante el XLVIII Congreso Eucarístico en el mismo conjunto birá también la más reciencon alma” y se transmiInternacional celebrado en Guadalajara parroquial, tener una te por Radio María, en el te película en la que actúa en 2004, y que se ha consolidado en el sencilla convivencia Angélica María, “Años des1190 de AM. gusto de los cinéfilos tapatíos. con la Primera Actriz, pués”, de la cual se espera El martes 6 de noviembre, en Rueda quien se ha distinguido, que su elenco se haga prede Prensa celebrada en la Universidad además, como una mujer de familia con sente en el Festival. La historia trata de del Valle de Atemajac, se dieron a cono- una vivencia matrimonial sólida. un reencuentro entre padre e hija que cer los pormenores de este importante El día 22, la señora Lavat estará en se separan a consecuencia de la Guerra acontecimiento. la UNIVA, donde también será home- Civil Española. El Padre Sergio Joel Ascencio Casi- najeada y dialogará con los jóvenes esEl día 20 de noviembre se espera la llas, Director del Festudiantes, encuentro asistencia de la Actriz Ana Serradilla, tival, destacó que esta que, según el Padre así como de Wes Bentley y Oswalpropuesta pretende Joel, entusiasma a la do de León para estar presentes la promoción de los Actriz. Posteriormen- en la Premiere de “Luna Esconvalores humanos unite, la señora Lavat via- dida” que, según palabras del Para la Premiere de la Película jará a Puerto Vallarta, Director del FIC, “es una bella versales, pero busca también proyectar fil- “Luna Escondida”, los pases serán donde amadrinará la metáfora de Fe”. gratuitos y serán otorgados a las Primera Muestra de mes de calidad. Cabe recordar que el FIC primeras personas que envíen Cine con Valores que Tercer Milenio otorga el Preun correo electrónico y los solici- organizan la UNIVA y mio del Jurado Interreligioso, así El banquete ten. El cupo es de 316 lugares. la Diócesis de Tepic, y como el Gran Premio del Público. de películas La dirección del Correo es ficter- que se realizará del 22 Por su parte, el Padre Paulo Alecermilenio@gmail.com. De re- al 25 de noviembre. jandro González Enríquez, Director de Para abrir el ciclo sultar ganador, se le enviará un Desarrollo Integral de la UNIVA, destade películas, el jueves Correo de confirmación. có que esa Casa de Estudios forma par15 de noviembre se Otra visión de la Informes: 12-04-30-69. te del FIC, pues son varios los puntos proyectará “Cambio Guerra Cristera de interés que se comparten, como la de Planes”, del Director español Paco Entre las novedades promoción de los valores, la formación Arango, quien estará presente para in- del Festival de Cine, destaca la proyec- cinematográfica “no sólo de nuestros augurar el 8° FIC. Esta primera función ción y la presencia del elenco de la Pelí- alumnos, sino de nuestra Sociedad”.

C

Tú puedes ser parte

Para escuchar:

SEDES: Cinépolis Centro Magno Auditorio Charles Chaplin Parroquia de Santa Inés (Col. Alcalde Baranquitas) Parroquia San Alfonso María de Ligorio (San Pedro Tlaquepaque) Parroquia Santa Rosa de Lima (Fraccionamiento Las Águilas)


Domingo 11 de noviembre de 2012

El plato fuerte del Festival de Cine

“Cambio de planes” es muy bien recibida por la comunidad católica del mundo Sonia Gabriela Ceja Ramírez

E

n España, la película de Paco Arango recibió el Premio ¡Bravo!, que concede anualmente la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS). Este galardón quiere “reconocer, por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos Profesionales de la Comunicación en los diversos Medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos en ese país”, señala el Boletín emitido por la Distribuidora Warner Brothers Pictures. “El Premio es fantástico porque habla muy bien de la película y, además, coincide con la visita que vamos a hacer al Vaticano. Es una película que tiene valores muy buenos; ojalá eso se refleje en la audiencia aquí en México”, comentó Paco Arango, Director de la cinta. Y es que hace unos días el Director recibió la noticia de que “Cambio de Planes” se proyectaría al Personal de la Curia Romana el 29 de octubre en la Filmoteca Vaticana, para lo cual fue invitado a presentarla en la Santa Sede. En México, “Cambio de Planes” será la película inaugural del Octavo Festival del Tercer Milenio en Guadalajara.

Como resultado de las buenas críticas, la Cadena Cinépolis le otorgó a la película el sello Garantía Cinépolis, como parte de la sugerencia de sus expertos. “Cambio de Planes” es protagonizada por Diego Peretti, Andoni Hernández, Aitana Sánchez-Gijón y Goya Toledo.

Sinopsis: En “Cambio de Planes” conoceremos a Manolo, un hombre que se encuentra en plena crisis. La rutina de su trabajo le resulta asfixiante; su matrimonio con Beatriz está al borde del caos, y con esta situación sus hijos son lo último en lo cual pensar. Mas se cruza por azar con Antonio, un chico de 15 años, oriundo de las Islas Canarias, que padece cáncer pero que tiene unas ganas muy contagiosas de vivir y de ser feliz. Tal encuentro hará que la vida de Manolo cambie por completo. La madre de Antonio; un divertido repartidor de comida mexicana; la mamá de Manolo y su singular compañera; un vecino, una extravagante enfermera y la hermana de uno de los pacientes del hospital, cambiarán el destino de Manolo de una forma que nunca imaginó.

Primera Muestra Internacional de Cine con Valores en Puerto Vallarta Oficina Diocesana de Comunicación / Puerto Vallarta

P

uerto Vallarta será sede de la Primera Muestra Internacional de Cine con Valores, correspondiente a la Diócesis de Tepic. El proyecto está inspirado en el Festival Internacional de Cine Tercer Milenio, de la Arquidiócesis de Guadalajara, que se viene realizando desde hace siete años y que es coordinado por el Padre Sergio Joel Ascencio Casillas. Ahora se ofrece a Puerto Vallarta en la persona del Padre Juan Luis Casillas Martínez, y se realizará del 22 al 25 de noviembre en las Salas de Cinemark, de Plaza Caracol. El evento tendrá como invitada y homenajeada a la Actriz de la época de oro del Cine Nacional, Doña Enriqueta “Queta” Lavat, artista octogenaria que recibirá el Trofeo “Sphera de Luz” a nombre del Octavo Festival de Cine “Tercer Milenio” y de la Primera Muestra Cinematográfica en Vallarta. En esta serie de exhibiciones, que nace en el marco del Año de la Fe y que busca brillar con luz propia desde la Diócesis de Tepic, se presentarán 14

películas nunca vistas comercialmente en México, y que han representado un éxito en dicho Festival. Son filmes muy valiosos que no tuvieron espacio en el complejo mundo de la industria hollywoodense. Las cintas son escogidas en una búsqueda permanente por parte de Festivales en todo el mundo, ya que contienen una bella historia, cargada de valores humanos universales, a fin de reunir creyentes de varias denominaciones y seres humanos de buena voluntad. La Muestra será también un espacio dialogante, gracias a los cine-foros que se promoverán al término de cada función, para propiciar el diálogo con el público. La programación de la Primera Muestra Internacional de Cine con Valores podrá encontrarse en todas las Parroquias de la Zona Costa Alegre, de la Diócesis de Tepic, además del espacio que tiene en Facebook y en el Sitio Web de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) en su sede de Puerto Vallarta.

Cortesías

Como galan tería del Fe stival de Cine Tercer Milenio, a c a da una de las prim era acudan a la s 30 personas que s Oficinas d el C Católico de Comunicacio entro ne Isla Flores 3 344, Col. Ja s (Calle rdines de San José) a pa noviembre, rtir del lunes 12 de se le obseq uia pase doble para cualqu rá un ie r función del Auditori o Charles C haplin.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Recomendaciones del Director del Festival de Cine

s la u c lí e P s te n le e c x e , e F En este Año de la Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas

P

asan por mi mente tantos títulos de películas que desearía pudieran ver, que se dieran tiempo de disfrutarlas tanto como yo lo hice, y con la dicha aún mayor de compartir estas maravillosas historias, que más que una propuesta de películas son una muestra del poder que tiene la narración fílmica como testimonio transformador y de experiencia de Fe. Para el presente Año de la Fe, la Iglesia pide surjan iniciativas para compartirla y que ayuden a confirmar nuestras sólidas creencias en Dios y en el hombre como sujeto de salvación. Es aquí donde la Iglesia pone su tienda en este mundo del Cine, se muestra dialogante y no excluye ninguna dimensión del hombre para descubrir la verdad y experimentarla.

Para el Año de la Fe

Hermana Caterina Cangià, quien fuera Maestra de su servidor en la Pontificia Universidad Salesiana en Roma, experta en Catequesis y en Cine. Estrenaremos también, con mucho gusto, “Visión”, cinta alemana que presenta la imagen de Santa Hildegarda, recientemente nombrada Doctora de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI, una de las mujeres más destacadas de la antigüedad, pozo de sabiduría y de santidad. Sobre una historia contemporánea e intensamente espiritual y visual, es la obra de arte de uno de los genios de nuestro tiempo, Terrence Malick: “El Árbol de la Vida”. En este Año de la Fe, les quiero sugerir, asimismo, no dejen de ver algunas de las cintas del Decálogo del Director polaco Kristof Kiesvslowski. Estoy seguro de que es algo muy valioso el acercarse a estas hermosas películas, cargadas de humanismo y trascendencia; para ello, he seleccionado en esta ocasión: “Amarás a Dios sobre todas las cosas”, de carga emotiva relevante, arquetipo del amor paterno filial; “No Robarás”, con una carga dramática entre dos mujeres, madre e hija, por aferrarse al cariño y responsabilidad por la nieta de la primera y la hija de la segunda, y “No levantarás falsos testimonios”, que remueve el pasado en busca de respuestas en torno al rescate de los niños judíos y bautizados durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de salvarles la vida.

Cine Familiar Si deseamos ver cintas que fortalezcan nuestra Fe, viene a mi mente inmediatamente “La Séptima Morada”, que coloca a Santa Edith Stein en una lucha interna por amor a su pueblo judío y su entrega a Jesús; es aquí donde la historia sorprendente de Duns Escoto, Filósofo y Teólogo Franciscano, nos confirma en el Dogma de la Inmaculada Concepción, promulgado hace más de 700 años. Otra sorpresa de este Festival es “La Casa de la Felicidad”, de muy reciente factura, con ocasión de los 140 años de la Fundación del Instituto de la Hijas de María Auxiliadora. Entre tantos eventos de especial relieve, quiero destacar la realización del film sobre la vida y las obras de María Dominica Mazzarello; además, cabe hacer notar que la productora y autora del guión es la

Si se piensa aprovechar el boleto familiar en la Sala Charles Chaplin, hasta las funciones de las cuatro de la tarde, yo les recomiendo ver la cinta “Un Cuento Americano”, fábula sobre la migración y alegoría de las grandes migraciones, interminables hacia el Nuevo Mundo. Ahora, que si se es muy exigente y se desea ver algo que quede en la memoria

para siempre, no dejen de asistir a ver la proyección de las películas “Mi amigo Totoro” y “Kells”; la primera, una obra de arte de la animación japonesa, y la otra, una auténtica maravilla. En Cinépolis Centro Magno rescataremos en pantalla grande “El Gran Milagro”, “Kirikou y las Bestias” y “Kirikou y la Bruja”, historias de un pequeñín en la sabana africana y su coraje por ayudar a su familia contra las bestias. Si la intención es sensibilizar a padres e hijos en el trato de los ancianitos, deben correr a ver “Arrugas”. “Un Zoológico en Casa” es una historia muy bien llevada y con lecciones para todos, así como “El Tesoro Escondido” de los Productores de “Cristiada” y “El Gran Milagro”.

Comedias

A quienes les agradan las comedias para reírse de la vida, les recomiendo ampliamente “A Roma con Amor”, de Woody Allen, donde regresa al Cine Roberto Begnini (de “La Vida es Bella”); pero, si de verdad quieren reírse del absurdo comportamiento de los políticos en las democracias modernas, no se pierdan la sátira “Mujeres al Poder”, deliciosa comedia francesa, con Catherine Deneueve y Gerard Depardieu; y sobre los absurdos del desempleo, viene el film “Adiós, Mundo Cruel”, una deliciosa historia. Para concluir, hagan lo posible por asistir a las funciones de dos cintas para elevar la autoestima de las mujeres y de su valiosa aportación en el mundo que nos tocó vivir: “Unidas por La Paz” y “Huelga de Amor”. Verdaderas historias de valores. Para la próxima semana tendrán más recomendaciones.

Documento testimonial Luis de la Torre Ruiz, Premio Nacional de Periodismo México, D.F.

Matías Meyer: He visto tres veces “Los últimos cristeros”, y volvería a verla. Cada vez los silencios y los tiempos de imagen cinematográfica me parecen más cortos. Creo que has hecho un Cine con otros parámetros y otro concepto de la Historia, de la Naturaleza y del Hombre. No sé si el impacto que produce en mí esa película se deba a mi arraigo casi telúrico con el paisaje, la gente y la odisea que nos muestras tan desgarradoramente. Me transportas. Estoy allí recorriendo cañadas y arroyos, pastizales y huizacheras. Y a esas gentes yo las conocí y platiqué con ellas. Sus rostros y su silencio me hablan del sentimiento profundo con que abrazaron una Causa. Pero mira que la he gozado hasta apretarlo todo con un nudo en la garganta. Estéticamente me parece un poema. La armonía horizontal de cuatro o cinco planos que logras armonizar como franjas de un manto salido del telar de la Naturaleza es, plásticamente, un recreo a la vista y al espíritu. Primero el límpido azul del cielo; segundo, el perfil azulvioleta de la serranía; tercero, la franja verde-seco de la mezquitera; cuarto, el luminoso pastizal mecido por el viento. Y quinto: cinco hombres caminando lentamente, uno tras otro, como no queriendo perder la huella del líder que los encamina a la vida eterna. Matías: gracias por el bello trabajo que has hecho. Luis de la Torre Ruiz.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Queta Lavat

66 años de amor a la actuación Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas

H

ace días, al llegar a la oficina, me dieron el siguiente recado: “Padre, Queta Lavat está en Guadalajara y le llamó. Dice que va a estar esta semana con su hija y que le gustaría mucho hablar con usted”. Era el lunes 15 de octubre, apenas unos días después de la Romería de la Virgen de Zapopan, cuando la señora del optimismo y la sonrisa cálida me buscaba para un encuentro de amigos: - Hola, Queta, ¡qué sorpresa, me da tanto gusto que esté en Guadalajara! ¿Cuánto tiempo se quedará en tierras tapatías? -Ay, Padre Joel, sólo vine unos días; quería invitarlo a cenar a casa de mi hija Tere. Así quedaron las cosas, y después de la Misa, el jueves 18 de octubre, me di prisa por salir y tomar rumbo hacia el Fraccionamiento El Palomar. Nos abrazamos a la puerta... Estaba preciosa, vestida con un blusón de lino y con maquillaje discreto. Me saludó: -¡Qué gusto, de veras! Estuvimos en una terraza. Guadalajara deslumbraba allá en el Valle. - Un tequilita de su tierra, Padre... me ofreció Queta. - Ése para hacer amigos -le respondí- y que los mantiene calientitos para no acabar los amores... Fue entonces cuando le pregunté por sus amigos. - ¡Uy, sí, Padre, tengo varios! -Pero en el medio artístico, le increpé. Entonces hizo una pausa, y dirigiendo su mirada a su hija Tere, me respondió: -Pues, Chabelo, Lucha Villa... Luego, tocando su corazón, me confió que una verdadera amiga lo sigue siendo Lucha Villa, la famosa actriz y cantante que por una cirugía estética mal hecha quedó dañada mentalmente. - Nos juntábamos a convivir muchos domingos; mis hijos la veían como una tía. Luego me revelaría una de las grandes virtudes de Lucha Villa: era una excelente cocinera; el mole que le hago a mis hijos y a mis nietos es una receta de ella. Ya verá, Padre; voy a invitarlo para que lo pruebe. Lucha casi no recuerda caras ni nombres, pero a mí sí me recuerda. Cuando fui a verla, me dijo de inmediato: ¡Queta Lavat!

Las películas queridas Sobre las películas que más recuerda y valora, mencionó un par: “Dos Tipos de Cuidado”, en la que actúa al lado de Jorge Negrete y de Pedro Infante, y “Acá las Tortas”, a lado de Doña Sara García. Y fue allí, en medio de los reflectores y el movimiento de escenas, en los Estudios Churubusco, donde conoció a su querido amor, Antonio Carrillo, con el que se casaría y formaría una familia muy estable en el medio... - Yo estaba muy jovencita cuando comencé; tenía 15 años. Me invitaron en la escuela para hacer pruebas y me presenté en los Estudios y me quedé. Entonces tenía un novio de Monterrey, con tejana y todo. Cuando se enteró de que me iniciaba en el Cine, me dejó, con el argumento de que no podía aceptar como esposa a una mujer que se metía a un lugar de perdición... Me dejó -dice con entereza- y no sabe lo que dejó ir. Más delante, me fui a Puebla. Allí conocería a un hombre guapísimo, con el que me casé… Cenamos tamales con atole. El tiempo apremiaba, así que hablamos del Homenaje: -Mire, Queta, el día 21 ya tenemos todo listo para la Misa de Acción de Gracias por su Carrera... -Más de 66 años, Padre, tengo grabado el dato en mi memoria como tatuaje innegable de una historia preñada de buenas noticias, y a mucha honra. Más de 160 películas con las luminarias del Cine Nacional, y soy pionera de la Televisión... -Va a realizarse el Homenaje en la Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, y después habrá una Cena-Convivencia con tamales de acelgas (a Queta le encantan estos tamales, tan peculiares de Tapalpa). Ya para el 22, será el Homenaje en la Universidad de Valle de Atemajac, a las 12.30 horas. Ese mismo día se viaja a Puerto Vallarta para inaugurar la Primera Muestra de Cine con Valores, de la que usted será la Madrina, y el 23 por la noche se le entregará el Reconocimiento “Sphera de Luz” de parte del Festival. -¡Ay, Padre -exclamó tocándose el cabello entrecano rizado y mirando apenas al cielo-; me da mucha emoción todo eso que me dice! Yo le agradezco todo esto que hace por mí.

- Es que la queremos mucho, Doña Queta, por su trayectoria artística y profesional, además de llevar una bonita historia de amor con su esposo y su familia. No sólo es el premio a la trayectoria, es a la persona que hace posible la vivencia de los valores en el mundo artístico. Usted procreó con amor a sus hijos, y con un esposo amoroso cercano a sus hijos. Esto hay que celebrarlo y agradecerlo a Dios. Nos dimos un beso y un abrazo. Prometí orar mucho por ella y por sus hijos. Ella ya reza por el éxito del Festival de Cine, “para que salga todo bien”, según terminó augurando.


Domingo 11 de noviembre de 2012

ESPECIAL

8

94ª Asamblea Ordinaria de la CEM

Dos grandes tareas para los Obispos Mexicanos

Del 11 al 16 de noviembre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se reunirá en su Segunda Asamblea Ordinaria de 2012, como siempre, en Casa Lago, ubicada en Cuautitlán-Izcalli, del Estado de México. Esta vez el tinte de dicha reunión será especial, pues se habrá de elegir a un nuevo Consejo de Presidencia, así como a los Presidentes de todas las Comisiones y Dimensiones Episcopales. Mónica Livier Alcalá Gómez

L

as Conferencias Episcopales son instituciones de carácter permanente, formadas por todos los Obispos de un país, de una región o un territorio determinado. Según el Derecho Canónico (Número 450): “De propio derecho, pertenecen a la Conferencia Episcopal todos los Obispos Diocesanos del territorio y quienes se les equiparan en el Derecho, así como los Obispos Coadjutores, los Obispos Auxiliares y los demás Obispos Titulares que, por encargo de la Santa Sede o de la Conferencia Episcopal, cumplen una función peculiar en el mismo territorio”. Cada Conferencia Episcopal elabora sus propios Estatutos, los cuales tienen que ser aprobados por la Santa Sede, y

está constituida por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario General, además de los Presidentes de las distintas Comisiones y Dimensiones. Una de sus funciones es estar atenta al desarrollo social, político y económico del país al que pertenecen, analizando cada situación para, desde la Fe y en el contexto pastoral, iluminarla y guiar a los fieles en el camino espiritual. Los Obispos, en su carácter de Pastores, no pueden permanecer con los brazos cruzados al ver cómo diversas circunstancias influyen directamente en el bienestar espiritual de sus rebaños. Es deber de justicia “enseñar al que no sabe”, y estas Conferencias, en muchas ocasiones, servirán para instruir a los fieles en materias de moral y costumbres relacionadas con las diferentes circunstancias que aquejan a una Nación.

Cómo

se prepara la elección de

dente de la CEM

Presi-

El Obispo Auxiliar de Guadalajara, José Trinidad González Rodríguez es, desde hace seis años, miembro del Consejo Permanente del Episcopado. Por tanto, nos habla, primero, de la importancia que tiene dicho Consejo, para después explicar el proceso de elección: “El Consejo Permanente es la instancia animadora, que coordina todo

el trabajo del Episcopado Mexicano, en especial las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, las cuales preside el Consejo de Presidencia. Su misión es convocar, preparar y llevar a cabo la agenda de la CEM. “Cada tres años se renuevan todos los cargos de los Consejos, Comisiones y Dimensiones. Un Obispo puede ser reelegido en una sola ocasión para el mismo cargo. Por ejemplo, en esta Asamblea Ordinaria se elegirá Presidente del Episcopado Mexicano (hasta hoy es Monseñor Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla), pues concluye ya un doble ciclo trienal”.

Pasos para las elecciones en la CEM “La primera gran tarea, por tanto, para los Obispos mexicanos, será elegir Presidente, Vicepresidente, Secretario y dos Vocales para el Consejo de Presidencia. Además, tendrán que escoger a 15 miembros del Consejo Permanente y a los Responsables de las ocho Comisiones y 40 Dimensiones Episcopales: “Serán

alrededor de 60 Obispos en total los que se precisa elegir para tener cubiertos todos los cargos”, ilustró el Obispo Trinidad González. La elección se prepara desde seis meses antes, cuando cada Provincia Eclesiástica envía, de forma corporativa, a sus candidatos a todos los cargos. Libremente, cada Obispo puede mandar su voto o sugerencia para cada cargo. En el primer día de actividades de la CEM se presentan los candidatos pro-


Domingo 11 de noviembre de 2012

ESPECIAL

9

Cómo se compone el Episcopado Mexicano Nuncio Apostólico. 2 Arzobispos Cardenales 15 Arzobispos Residenciales 66 Obispos Residenciales 5 Obispos Prelados (en Territorios de Misión) 27 Obispos Auxiliares 45 Eméritos, entre Arzobispos y Obispos 1 Obispo de la Eparquía Maronita 1 Obispo de la Eparquía Greco-Melquita

puestos por las Provincias y se vota por ellos de manera electrónica; los votos van apareciendo en una tabla general. Ensayo de votación. Para ese momento ya se van perfilando los favoritos. Primera votación oficial. (Ordinariamente son hasta tres). Los cargos de Presidente y de Vicepresidente se obtienen al lograr tres cuartas partes de los votos. El Presidente y el Vicepresidente, a su vez, proponen al Secretario y al Tesorero. Posteriormente se eligen los 15 miembros para el Consejo Permanente, uno por cada una de las Provincias Eclesiásticas que hay en la República.

Los Cardenales y Arzobispos de Guadalajara, José Garibi Rivera y José Salazar López fueron, en su momento, Presidentes del Episcopado Mexicano. El Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo fue Vicepresidente.

Del Consejo Permanente, se eligen dos Vocales para el Consejo Presidencial. Concluidas las votaciones de los Consejos, se procede a la votación de los Encargados de las ocho Comisiones y de las 40 Dimensiones. Se logra el cargo con la mitad más uno de la totalidad de votos. Generalmente este proceso de votación dura alrededor de dos días: “El lunes 11, por la mañana, trabajaremos arduamente en los últimos preparativos, para por la tarde inaugurar la Asamblea con una Eucaristía en la Basílica Nacional de Santa María de Guadalupe. Por lo tanto, el trabajo concreto se iniciará el martes”.

Segunda gran tarea Concluido todo el proceso de elección, la Asamblea debe orientar el trabajo de la Conferencia Episcopal hacia los próximos tres años: “En este momento es cuando se deben acordar, de

Sr. Obispo J. Trinidad González Rodríguez, miembro del Consejo Permanente de la CEM.

ser posible, los temas de las Asambleas Ordinarias y analizar si habrá necesidad de alguna Extraordinaria. También deben definirse los puntos fundamentales en el caminar de la Iglesia Mexicana. Es muy probable que estos próximos años estén de lleno dedicados a la Misión Continental o los temas se fijarán en torno a este tema”.

Tareas y Presidencia

actividades

del

Consejo

de

Este Consejo, que representa a la totalidad de los Obispos mexicanos y se compone del Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero de la Conferencia del Episcopado Mexicano, tiene tareas y actividades muy específicas. “Sobre todo el Presidente tiene muy definido y acotado su trabajo y actividades. Es, principalmente, el representante de todos los Obispos ante la Nunciatura Apostólica en nuestro país y ante todas las demás Conferencias Episcopales; promueve acuerdos, siempre en comunión con el Papa, y tiene la facultad de convocar a Asambleas Extraordinarias. Todo esto lo hace, por supuesto, en conjunto con todo su equipo”, comentó el Obispo Auxiliar. Agregó que todos los Prelados tienen el derecho y deber de asistir a las Asambleas, y, aunque los Obispos Eméritos no tienen derecho a voto, sí pueden

ser votados para cualquier cargo: “En el caso de Guadalajara, el Arzobispo Titular y todos los Obispos Auxiliares asistimos y votamos, y también se nos puede proponer para cargos. En el caso del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito, y de Monseñor Rafael Martínez Sáinz, Auxiliar Emérito, pueden ser votados, pero no votar”. Finalmente, el informante recomendó a la comunidad católica de esta Arquidiócesis estar pendiente de esta Asamblea porque definirá el rumbo que tomarán las acciones pastorales en los próximos tres años, y encareció acompañar a los Obispos con su oración: “Queremos pedirles que recen mucho. Por eso iniciaremos nosotros con la Misa en la Basílica de Guadalupe, para pedirle a la Santísima Virgen que nos asista, y al Espíritu Santo nos ilumine, para que nuestras votaciones tengan un sentido pastoral y votemos movidos por la fe, dejándonos guiar por Cristo Buen Pastor. Oren también porque los temas que elegiremos para tratar durante el trienio, favorezcan a la feligresía de todo México”.

Cuatro frutos de la CEM Misioneros de Guadalupe. Instituto de Misioneros Seglares. Universidad Pontificia de México. Colegio Mexicano en Roma.


10

Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Arzobispo Emérito de Guadalajara

S

FE Y DOCTRINA

Domingo 11 de noviembre de 2012

Santa Isabel de Hungría

e trata de una Santa extraordinaria, casi desconocida entre nosotros, que en cortos años recorrió un largo camino de santidad, y que floreció en un ambiente poco propicio para elevarse a Dios. Santa Isabel es la más bella flor de la espiritualidad de San Francisco de Asís en Alemania y, de hecho, fue contemporánea de ese gran Santo. Nació en Hungría en 1207, hija del Rey Andrés II y de su esposa Gertrudis, quienes, siguiendo las costumbres de la Nobleza, de arreglar matrimonios por conveniencia política, la prometieron al Príncipe de Turingia en Alemania y la entregaron a los cuatro años de edad para que viviera en la casa de sus futuros suegros y creciera junto al que había de ser su esposo. Arrancada tan pequeña de su familia, vivió, sin embargo, una vida de alegría y serenidad en la oración, en los juegos infantiles y en la caridad con los pobres. En 1221 contrajo matrimonio con Ludovico, Príncipe de Turingia, quien fue para ella un esposo amante y cariñoso que compartió su espíritu de piedad y de caridad; ambos trataron de purificar el ambiente feudal de explotación y maltrato a los pobres vasallos. Se cuenta que Isabel no probaba bocado si no le constaba que no era fruto de extorsión o de robo a los campesinos. Su amor a los pobres lo expresaba en abundantes limosnas y atención a los enfermos. El matrimonio duró seis años, pues en 1227 Ludovico quiso participar en las Cruzadas para rescatar la Tierra Santa del poder de los musulmanes, pero murió en el Sur de Italia a consecuencia de la peste, dejando a Isabel viuda con 20 años de edad y tres hijos pequeños y en manos de sus parientes políticos, para quienes llegó el tiempo de la venganza, ya que la despidieron del Palacio, le quitaron sus hijos y tuvo que intervenir el Emperador Federico II para que el cuñado le diera los pocos bie-

nes que le pertenecían. En un terreno de su propiedad construyó un hospital para los pobres y ahí se dedicó a servirlos, aun en los menesteres más humildes. Ella se consagró totalmente a Dios como Terciaria Franciscana mediante los tres votos: de pobreza, castidad y obediencia. Murió consumida por sus penalidades a los 24 años de edad en 1231, y apenas cuatro años después, en 1235, fue canonizada. Se ha divulgado que el Emperador Federico II le ofreció matrimonio, que ella rechazó, y que en 1236, al ser exhumados sus restos, el monarca le colocó en la cabeza la corona imperial que ella no había aceptado en vida. Santa Isabel fue un fruto extraordinario del espíritu de pobreza y de amor al Crucificado, y el cual se difundió por toda Alemania, ya en tiempos de San Francisco de Asís. Supo compartir su amor cristiano y sus bienes con los menesterosos y los enfermos. El Beato Juan Pablo II, en un comentario a la Parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro, dice que el rico no fue condenado porque poseyera muchos bienes, sino porque no los compartió con el necesitado.


Domingo 11 de noviembre de 2012

IGLESIA EN LA SEMANA

11

Animó a vivir de lleno y profundamente el Año de la Fe

El Cardenal Robles vivió “pequeña Romería” en Tesistán Mónica Livier Alcalá Gómez

S

an Francisco, Tesistán, es una Parroquia con mucha historia, cultura, y una fuerte devoción mariana. Así lo dejó ver en la reciente visita que hizo la venerada imagen de la Virgen de Zapopan a esta comunidad el domingo 4 de noviembre. Pero, además, se engalanó de forma especial porque el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, recién llegado de Roma, tuvo a bien acompañar a los fieles en el tradicional recibimiento y peregrinación por el pueblo con la bendita imagen. El Párroco, Santiago Navarro Chávez, agradeció la presencia del purpurado, “que por primera vez pisa estas tierras… Parroquia hija predilecta de Zapopan, pues se desmembró precisamente de San Pedro, Zapopan, hace 90 años”. Fue el Canónigo Don Pedro N. Rodríguez quien hizo la erección canónica de esta comunidad, ya que el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez no pudo presentarse: “Al Canónigo Pedro lo acompañaba el Padre José Garibi Rivera y también un joven sacerdote, Toribio Romo González, por lo que hemos reflexionado mucho, en este aniversario, el haber nacido como Parroquia, influidos por estas grandes figuras de la Iglesia de Guadalajara”. El Padre Santiago Navarro anunció que San Francisco, de Tesistán, es una comunidad piadosa y fervorosa, que siempre recibirá con los brazos abiertos a su Arzobispo.

La fe se fortalece con la Palabra de Dios El Cardenal Robles Ortega, después de cantar la Salve a La Zapopana, les dirigió a los fieles, ante un templo repleto, unas breves palabras, agradeciendo, a su vez, la invitación a ser parte de este festejo de la Parroquia y permitirle estar en la presencia de la imagen de la Patrona de la Arquidiócesis. “Yo soy su hermano mayor en

la fe, soy su servidor y sucesor de los Apóstoles en esta grande comunidad de Guadalajara. Quiero animarles a que vivan este Año de la Fe, a que vivan este gran don, profundizar en ella y hacer que la Fe se haga vida”. Hizo notar que la Fe es la luz, y con ella podemos ver al Padre, a Jesucristo como verdadero Salvador, y ver al Espíritu de Cristo, que vive en nosotros: “Si no tuviéramos la luz de la Fe, no podríamos reconocer a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo… además, podemos ver, en los demás, a hermanos, hijos del mismo Padre, caminantes todos hacia la Casa de Dios”. “Es por ello que quien no tiene Fe camina en tinieblas, no le encuentra explicación a muchas situaciones difíciles de la vida”, alertó el Arzobispo Metropolitano, por lo que cada uno debe vivir agradecido por tener la luz de la Fe y pedir que se haga cada vez más intensa: “Se abrillanta cada vez más con la escucha de la Palabra de Dios. Es como una semillita, que entra por el oído de quien la escucha, se aloja en su intelecto y, si el campo es bueno, la semilla germina. El fruto precioso de esta semilla es la Fe”.

Peregrinación por el pueblo Posteriormente, y luego de dar la bendición con la imagen de La Evangelizadora de esta Región, comenzó la Peregrinación por el pueblo, que el Cardenal aceptó definir como una “pe-

queña Romería”, ya que no pudo estar presente en la tradicional “Llevada” de la Virgen a Zapopan, por su importante participación en el Sínodo Mundial de los Obispos, en Roma. La gente no cabía en sí de alegría. Por un lado, aclamaba a su paso a La Generala y, al ver a su Pastor, no dejaba de aplaudirlo o acercarse a saludarlo, ofrecerle su hogar y hacerlo sentir bienvenido. Finalmente, a las afueras del territorio parroquial, donde ya la esperaban los Frailes Franciscanos, sus guardianes, se despidió la Virgen de Zapopan de ese pueblo que se considera “predilecto” de Ella.


12

ACTUALIDADES

Domingo 11 de noviembre de 2012

Encuentro Internacional de Músicos Católicos

Destinados para dar fruto… y un fruto permanente Los temas compartidos en este IV Encuentro fueron:

En un ambiente de hermandad, los días 19, 20 y 21 de octubre se reunieron en esta ciudad, cantautores católicos de Uruguay, Ecuador, Estados Unidos y de más de 20 ciudades de la República Mexicana, para vivir el IV Encuentro para Músicos y Evangelizadores Católicos Fe Mayor.

Destinados para dar fruto… y un fruto permanente. Unción y poder de la palabra. Frutos Vs éxitos.

Margarita Araux Directora de Fe Mayor Esta reunión se planteó como objetivos, que los músicos católicos: - Tuvieran un encuentro con Dios a través de la música. - Compartieran las experiencias que este apostolado les ha regalado. - Recibieran formación espiritual, pastoral y humana. - Fortalecieran lazos de amistad y cooperación. La Celebración Eucarística inicial fue presidida por el Obispo Auxiliar José Trinidad González Rodríguez, quien en su homilía dirigió un emotivo mensaje a los músicos y cantautores presentes. Al finalizar, bendijo y declaró como Madre e Intercesora de los Cantautores una bella imagen que representa a la joven Virgen María en oración.

Formados para transmitir la fe La temática a desarrollar estuvo a cargo de los cantautores católicos: Marco López (Chile); Martín Valverde (México); Ester Hernández (República Dominicana), y el Presbítero Ángel Hernández Ayllón (España), en tanto que los Talleres Técnicos fueron impartidos por Miguel Estrada (Guitarra); Ester Hernández (Canto); Marco López

Realidad de la música católica a partir del Concilio Vaticano II. Relación entre música sagrada y piedad popular. Tu música acrecienta la fe de los bautizados. Sean uno para que el mundo crea. Vuelvan a echar las redes. Música católica hacia la excelencia. La ofrenda del músico. Escenarios de la música católica.

Más sobre Fe Mayor www.femayorproducciones.com www.marcolopez.cl (Composición) y Kiki Troia (Arreglos musicales). Además, Cristy Villaseñor acompañó en las oraciones y celebraciones litúrgicas.

Un Concierto Íntimo… Como parte del programa del Encuentro se llevó a cabo el Concierto Íntimo en Fe Mayor, con la participación de Martín Valverde, Marco López, Kiki Troia y Ester Hernández. Fue un momento maravilloso, en el cual no sólo

1705/12. RUTH NOHEMÍ, de 22 años de edad, sufrió complicación en su embarazo, acaba de dar a luz y presenta posible tromboembolia pulmonar. Requiere de un estudio médico para recibir el tratamiento más adecuado. Su esposo no alcanza a cubrir la urgencia de salud. ¿Te gustaría apoyarla con $2,500.00? Gracias, Dios te bendiga. 1707/12. JOSÉ SILVA, de 57 años de edad, sufrió accidente automovilístico, su esposa y 2 familiares más fueron afectados. José presenta múltiples fracturas, una de ellas en su columna, y requiere urgentementeimplementomédicoparaseroperado,elcualesmuycostoso;nocuentaconlosrecursossuficientes y solicita un apoyo de $2,500.00. ¿Te gustaría dar una aportación? Gracias por tu ayuda fraterna. 1708/12. JORGE tiene 25 años de edad, sufre enfermedad crónico-degenerativa. Se encuentra hospitalizado y requiere un estudio médico. Jorge es soltero, cuenta con sus padres y un hermano, todos ellos trabajan,sonempleados,aunqueobtieneningresosinsuficientesparasolventarlanecesidaddesaluddel joven. ¿Puedes apoyarlo con $2,600.00? Gracias, Dios premie tu caridad.

pudo constatarse el amor por Dios que cada uno de estos cantantes profesa en sus canciones, sino que el espíritu de hermandad que manifestaron en el escenario hizo que todos los ahí reunidos vivieran el sentido de Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica. El programa también contempló, además de las Celebraciones Litúrgicas diarias, momentos de adoración con Jesús expuesto en la Eucaristía. Y, por supuesto, la convivencia y el compartir musical no pudieron faltar, especialmente la noche del viernes, pues se preparó un convivio musical, y todos los cantautores presentes, de manera espontánea, pudieron compartir su amor a Dios hecho canciones. Fue una velada que, sin duda, ayudó a fortalecer los la-

zos de amistad. Estamos seguros de que Dios tiene una misión para cada uno de sus músicos, y que juntos podrán ir descubriendo el camino a seguir para hacerlo mejor. Se ha confirmado que es mucho más benéfico “compartir” que “competir”, y que antes de cada canción interpretada, Dios derrama en cada uno su Gracia para que sean un medio para enamorar a sus hijos. Ojalá cada día aumente el número de músicos católicos que puedan reunirse para formarse y compartir. Por lo pronto, todos los ahora presentes se despidieron esperando con alegría encontrarse el próximo año en el V Encuentro para Músicos y Evangelizadores Católicos Fe Mayor.


Domingo 11 de noviembre de 2012

BREVES

13

Todos los Santos, en la Colonia del Sur Sonia Gabriela Ceja Ramírez

quia realiza en la Celebración de Todos los Santos, y el objetivo es “fomentar y vivir nuestras creencias, aprender de la vida de nuestros Santos y contrarrestar la mala influencia de otras tradiciones; objetivo que se logró, pues en la colonia hubo menos niños pidiendo Halloween”. Durante el evento, el Grupo de Catequistas también vendió el tradicional pan de muerto, tamales, gorditas y champurrado. Los recursos obtenidos servirán para seguir realizando su loable labor.

E

l jueves 1° de noviembre, la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la Colonia del Sur, del Sector Juárez tapatío, festejó de manera especial el Día de Todos los Santos, pues su Grupo de Catequesis Infantil organizó dos Concursos que, además de brindar un sano rato de esparcimiento a los pequeñitos de la comunidad, les dio la oportunidad de conocer la vida de algún Santo y desarrollar su creatividad vistiéndose como alguno de ellos. En la festividad, informó Gabriela Rodríguez Solano, Responsable de Catequesis, participaron alrededor de 30 niños que concursaron en tres categorías: de 4 a 6 años, de 7 a 9 años y de 10 años en adelante. “Incluso participó un bebé de uno y medio años, ya que su mamá consideró que se les deben fomentar nuestros valores cristianos y nuestra religión desde muy pequeños, así que a este chiquito lo vistieron como San Francisco de Asís”. Los participantes no sólo se disfra-

zaron, sino además aprendieron la vida del Santo y compartieron su historia. Para calificar, se tomó en cuenta la originalidad del vestuario, el desenvolvimiento en el escenario y el conocimiento de la vida del Santo. Entre los calificadores del Jurado participó el señor Cura Alonso Chávez Ramírez, quien al iniciar el certamen explicó a los cerca de 200 asistentes que la santidad es un llamado que Dios nos

hace a todos desde nuestro Bautismo, y añadió que la vida de los Santos es un ejemplo de que a través de la oración, la humildad y la fe, puede alcanzarse la santidad. Además del Concurso de Disfraces, se realizó otro de Dibujo, en el que los niños plasmaron al Santo que más admiran. Gabriela Rodríguez explicó que ésta es la tercera promoción que la Parro-

Brillaron por la firmeza con que profesaron su fe Sonia Gabriela Ceja Ramírez

L

a Fiesta Litúrgica de los Beatos Mártires Mexicanos se acerca. El martes 20 de noviembre, en todos los Templos, Parroquias, Casas del Seminario y Comunidades Religiosas se recordará a Anacleto González Flores y sus siete Compañeros Mártires, a quienes la Iglesia Católica reconoce que “vivieron con constancia los deberes contraídos en el Bautismo y participaron activamente en la vida de la Iglesia y de la Sociedad como miembros de las Asociaciones Católicas. Además, defendieron con todos los medios posibles la libertad y los derechos de la Iglesia durante la cruel persecución desatada contra ella en México en las primeras décadas del Siglo Veinte, y con la ayuda de la Gracia de Dios prefirieron dar su vida, que renegar de su fidelidad a

Cristo”. Por todo esto, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, invita, además de celebrar la Memoria Litúrgica en cada Parroquia, a participar el domingo 25 de noviembre en la Celebración que, en el marco del la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, se realizará en el Santuario de los Mártires en punto de las 12 horas. Simultáneamente, en la Catedral Metropolitana, también se oficiará la Santa Misa con esta intención. El Cardenal Robles ha pedido que el domingo 25 en todos los templos se lleve a cabo una colecta especial para “continuar y llevar a feliz término las Causas de Beatificación y Canonización de los Mártires de Cristo Rey y otras que están pendientes”, por lo que exhorta a los fieles a ser generosos. El Arzobispo Metropolitano recal-

có que “en el Año de la Fe, que el Papa Benedicto XVI nos ha convocado a celebrar, el testimonio de fe y de amor a Cristo Rey, de estos Mártires Mexicanos, debe alentarnos a todos a vivir más comprometidamente nuestra vida cristiana”.

Aunque los Mártires de Cristo “murieron en circunstancias diversas, tuvieron en común la fe, el valor, el perdón a sus perseguidores y la firme voluntad de testimoniar el amor a Dios hasta derramar su sangre”.


14

Domingo 11 de noviembre de 2012

Benedicto XVI: Solo Dios satisface el deseo más profundo del corazón humano CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI dedicó la catequesis de la Audiencia General del miércoles a reflexionar sobre el deseo de Dios inscrito en el corazón del hombre; explicó que este anhelo nunca desaparece, aunque las personas traten de negarlo o apagarlo, y pidió aprender a “saborear las alegrías verdaderas”, para despertarlo. Desde la Plaza de San Pedro, ante miles de peregrinos de todo el mundo, el Santo Padre continuó con sus Meditaciones sobre el Año de la Fe y reflexionó sobre la consideración con la que comienza el Catecismo de la Iglesia Católica: “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia Sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar” (No. 27). El Sumo Pontífice consideró que esta declaración “que aún hoy en muchos contextos culturales parece totalmente compartida, casi obvia, podría percibirse más bien como un desafío en la cultura secularizada occidental. “Muchos de nuestros contemporáneos, podrían argumentar que no tienen ningún deseo de Dios. Para amplios sectores de la Sociedad, Él ya no es el esperado, el deseado, sino más bien una realidad que los deja indiferentes, ante la cual ni siquiera hay que hacer el esfuerzo de pronunciarse”, indicó. Luego alentó a “volver a aprender el gusto de las auténticas alegrías de la vida. No todas las satisfacciones producen en nosotros el mismo efecto: algunas dejan una huella positiva, son capaces de pacificar el ánimo, nos hacen más activos y generosos. Otras, en cambio, después de la luz inicial, parecen decepcionar las expectativas que habían despertado y dejan, a veces,

Justicia y libertad deben guiar a EE.UU CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI envió un mensaje al presidente reelecto de Estados Unidos, Barack Obama, en el que lo alienta a que los ideales de libertad y justicia guíen los caminos de esa nación. El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, EL Padre Jesuita Federico Lombardi, informó que el Obispo de Roma hizo estas afirmaciones en un mensaje enviado a Obama a través de la Nunciatura Apostólica en la Unión Americana. En el texto, dijo el Vocero Vaticano, el Papa expresa sus mejores deseos al Presidente para el nuevo mandato, y asegura sus oraciones a Dios para que le asista en sus graves responsabilidades hacia su país y la comunidad internacional (ACI/EWTN Noticias).

detrás de sí, amargura, insatisfacción o una sensación de vacío. “Educar a saborear las alegrías verdaderas desde temprana edad, en todos los ámbitos de la vida -la familia, la amistad, la solidaridad con los que sufren, renunciar al propio yo para servir a los demás, el amor por el conocimiento, por el arte, por la belleza de la Naturaleza-, todo esto significa ejercer el gusto interior y producir anticuerpos efectivos contra la banalización y el aplanamiento predominante hoy”. Además, recomendó “no estar nunca satisfecho con lo que se ha logrado. Sólo las alegrías más verdaderas son capaces de liberarnos de aquella sana inquietud que conduce a ser más exigentes -querer un bien mayor, más profundo- y, a la vez, a percibir siempre con más claridad que nada finito puede llenar nuestro corazón”.

El Vicario de Cristo recordó que “todos tenemos necesidad de seguir un camino de purificación y de curación del deseo. Somos peregrinos hacia la Patria Celestial, hacia aquel Bien completo, eterno, que nada nos podrá más arrebatar. No se trata, por lo tanto, de ahogar el deseo que está en el corazón del hombre, sino de liberarlo, para que pueda alcanzar su verdadera altura. “En esta peregrinación, sintámonos hermanos de todos los hombres, compañeros de viaje, incluso de aquellos que no creen, de los que están en búsqueda, de los que se dejan interrogar con sinceridad por el dinamismo de su propio deseo de verdad y de bondad. Recemos, en este Año de la fe, para que Dios muestre su rostro a todos aquellos que lo buscan con corazón sincero”, concluyó (ACI/EWTN Noticias).


Domingo 11 de noviembre de 2012

MUNDO CATÓLICO

15

EE.UU.

AMÉRICA LATINA

Tras victoria de Obama, Obispos reiteran defensa de la vida, matrimonio y libertad religiosa

A 15 años de la Ecclesia in America, anuncian cita continental en El Vaticano

WASHINGTON, D.C.- Luego de conocer el resultado de las Elecciones Presidenciales del martes 6 de noviembre, en las que Barack Obama fue reelegido para gobernar por cuatro años más, los Obispos de Estados Unidos reiteraron su postura en defensa de la vida, del matrimonio y de la libertad religiosa. En su saludo publicado el miércoles en el Sitio Web de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), los Prelados felicitaron al Mandatario y le recordaron que "la gente de nuestro país le ha confiado nuevamente una gran responsabilidad". En su primer discurso de victoria, el Presidente reelecto dijo que, "pese a nuestras diferencias, muchos de nosotros compartimos ciertas esperanzas

por el futuro de Estados Unidos". Por su parte, el candidato republicano, Mitt Romney, alentó a sus partidarios a unirse en oración por el Presidente Obama "y por esta gran Nación". En el texto de la Conferencia Episcopal, que lleva la firma del Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York y Presidente de la USCCB, los Prelados indicaron a Obama: "Ofrecemos nuestras oraciones para que Dios le dé fortaleza y sabiduría para enfrentar los difíciles desafíos" del país. "En particular, rezamos para que usted ejercite su labor en búsqueda del bien común, especialmente al cuidado de los más vulnerables entre nosotros, incluyendo a los no nacidos, los pobres y los inmigrantes", afirma el saludo (ACI/ EWTN Noticias).

EE.UU

Organizaciones católicas trabajan para aliviar a damnificados de Huracán Sandy WASHINGTON, D.C.- Las Agencias de Caridades católicas a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos están trabajando para evaluar el daño dejado por el Huracán Sandy y responder a las necesidades de los damnificados que dejó a su paso. Kevin Hickey, Director Ejecutivo de Caridades Católicas en Camden, Nueva Jersey (Estados Unidos), dijo a ACI Prensa que, a pesar de que hay inundaciones y daño significativo en los seis Condados sureños que componen la Diócesis, “la principal preocupación es la Costa”. Nueva Jersey es uno de varios Estados que fueron devastados por el Huracán Sandy, una tormenta que azotó Estados Unidos el 29 de octubre, barriendo el Noreste del país, matando a docenas y dejando alrededor de seis millones de personas sin energía eléctrica. El Vicario General de Camden, Mons. Roger McGrath, dijo que estaba “muy

orgulloso de nuestras Caridades Católicas y de todo el trabajo que hacen”. Otras Agencias de Caridades Católicas están trabajando para ofrecer ayuda en toda la región damnificada (ACI/ EWTN Noticias).

La Pontificia Comisión para América Latina prepara en Roma un Congreso Internacional, que en diciembre próximo reunirá a Cardenales, Obispos, Religiosos y Laicos de toda América en El Vaticano. Los organizadores esperan recibir a más de 200 participantes, incluyendo 40 Cardenales y Obispos de todo el Continente. El Congreso lleva por título "Tras las huellas de la Exhortación Apostólica Postsinodal Ecclesia in America, bajo la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización y Madre de la Civilización del Amor", y se realizará en el Aula del Sínodo del Vaticano, entre el 9 y el 12 del próximo diciembre. Los organizadores quieren conmemorar el 15º Aniversario del llamado a la unidad de la Iglesia en América, al que invitó el Papa Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica Ecclesia in America. El encuentro será uno de los primeros grandes eventos del Año de la Fe, que inauguró el Santo Padre el reciente 11 de octubre. En entrevista con ACI Prensa el 5 de noviembre, el Dr. Guzmán Carriquiry

Lecour, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, explicó que "nosotros siempre recordamos que mucho más del 50 por ciento de los católicos del mundo viven en el Continente Americano -porcentaje que va a crecer en las próximas décadas-. Por tanto, que este Congreso se realice en el Centro de la catolicidad, con todas nuestras Iglesias americanas presentes, en profunda comunión con el Santo Padre, nos parece especialmente significativo". Luego señaló que se espera contar con la presencia del Cardenal Thomas Christopher Collins, de Toronto (Canadá); Cardenal Sean Patrick O’Malley, de Boston (EE.UU.); Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara (México); Cardenal Jesús López Rodríguez, de Santo Domingo; Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, de Tegucigalpa, Honduras (ACI/EWTN Noticias).


16

VIDA EN CRISTIANO

Domingo 11 de noviembre de 2012

150º Aniversario

Una espiritualidad a corazón abierto Con presencia en:

La Guardia del Sagrado Corazón de Jesús cumple 150 años de estar consagrada al único amor eterno, y lo celebrará, en mayo de 2013, con una Asamblea Mundial en donde descansan los restos de su Fundadora, en Francia.

Recientemente en Zapotlanejo se consagraron más de 200 personas, y en la Fiesta de Santa Margarita María Alacoque, el 26 de octubre, en muchos Centros y Parroquias también hubo consagraciones. Ahora en la Archicofradía de Guadalajara hay poco más de 1,500 guardias. Pero se tiene presencia, además de en Francia y México, en Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Honduras, El Salvador; España, Polonia, Francia; en África, Líbano, Corea, Filipinas y Tailandia.

Dulce Natalia Romero Cruz

L

a Guardia de Honor es un Movimiento de fieles cristianos (Laicos, Religiosos, Sacerdotes) que practican la devoción al Sagrado Corazón de Jesús según la espiritualidad de Santa Margarita María Alacoque, Fundadora. Tiene su punto de partida en el Calvario, en el momento de la Crucifixión del Señor; los primeros guardias son la Virgen María, San Juan Evangelista y María Magdalena: “Ellos fueron los primeros guardias que presenciaron ese sacrificio tan grande de Jesucristo. Nosotros, los que queremos ser guardias de honor, emulamos un poco este momento para darle ‘gloria, amor y reparación al Corazón de Jesús’, siendo ese nuestro lema”,

comentó el señor Salvador Jiménez Lozano, Presidente de la Archicofradía de la Guardia de Guadalajara, con sede en el Monasterio de La Visitación. Y añadió: “El que consagra su vida para pertenecer a la Guardia de Honor escoge una hora del día para ofrecerle

todo lo que haga. Esto quiere decir que, durante todo el día, alguien en el mundo está haciendo lo mismo, y así sucede durante las 24 horas”.

El festejo La Sede del Movimiento está en Paray-le-monial, Francia, que es la Casa Matriz de la Congregación de La Visitación de Santa María, a la que pertenecía Santa Margarita María Alacoque, a quien fue revelada esta encomienda. “Estamos en un acontecimiento muy especial -aseguró el Padre José Luis García Franco, Misionero del Sagrado Corazón y Asesor Diocesano de la Guardia-, pues van a cumplirse, en 2013, 150 años de la Fundación de este Movimiento y se quiere hacer una gran fiesta, pero no sólo por ser una fecha a recordar, sino que se pretende hacer un memorial. “En el mundo se está dando una recuperación de la espiritualidad del Corazón de Jesús; muchas personas vuelven a orar desde ahí; otros consagran su vida y su familia a Él. Por eso es un acontecimiento de Gracia; son 150 años que nos motivan a recuperar toda la espiritualidad que Dios ha querido darnos por medio de su Iglesia”.

el de Cristo. Incluso, si quieren conocer más, les pedimos que se integren al Movimiento”, invitó el Padre Asesor, y puntualizó: “Al que ama como el corazón de Jesús, nada le hace falta”. El Encuentro Internacional en Paray-le-monial tiene el objetivo de reflexionar y redescubrir la importancia de la espiritualidad de la Guardia de Honor en la Iglesia. Primero, porque el Papa Benedicto XVI alaba su difusión y porque él también es un consagrado, al igual que muchos otros Pontífices; segundo, porque será en el Año de la Fe. “Es volver a poner nuestra confianza en Jesús, que tiene corazón. Por eso hemos empezado a difundir más esta espiritualidad. “Hemos comenzado por acercarnos a cada persona para que tenga un espacio en el que consagre sus actividades al Sagrado Corazón de Jesús. Cada primer domingo de mes tenemos un Retiro para motivar a las personas a crecer en la fe, con todos los guardias de honor, y promovemos la entronización del Corazón de Jesús en los hogares para que Cristo sea la cabeza de su casa”, señalan los guardias.

La invitación “Queremos motivar a todos los que nos leen, a que pongan de nuevo su corazón en

La Peregrinación para el Encuentro Internacional en Paray-le-monial, Francia, será del 5 al 18 de mayo. Se visitarán otros lugares significativos para la Guardia de Honor, como París, Bourg en Bresse, Moulins, Ars y Roma. Los interesados pueden pedir informes llamando al Tel. 3616-7586, con la Sra. García o con la Hermana Carmen Olimpia, V.S.M., al 3121-3051.


Domingo 11 de noviembre de 2012


18

Domingo 11 de noviembre de 2012


Domingo 11 de noviembre de 2012

19 19


20

Domingo 11 de noviembre de 2012

Encuentra la imagen idéntica y coloca el número que corresponde dentro del círculo


Domingo 11 de noviembre de 2012

FAMILIA

21

Ahora Uruguay legaliza el aborto

La cultura de la muerte avanza en Latinoamérica · Ya lo habían hecho Cuba, Guyana, Puerto Rico y la Ciudad de México · Hombres con disfraces de animales: ¡Salvemos a los humanos! Pbro. José Manuel Anceno Rivas

N

o obstante que la Conferencia Episcopal de Uruguay, integrada por el Arzobispado de Montevideo y nueve Diócesis más, había denunciado en repetidas ocasiones la actividad de organizaciones internacionales en favor del aborto, afirmando que “es promovido por intereses internacionales para controlar la población y que no es una iniciativa de algún uruguayo o uruguaya, ni siquiera latinoamericana; que proviene de gente de países ricos que quiere que haya menos pobres, difundiendo su ideología y condicionando las ayudas al desarrollo, según los países se adapten o no a sus intereses”, el Senado del segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam, aprobó, el reciente 17 de octubre, el Proyecto de Ley que despenaliza el aborto hasta la semana 12 de gestación, siempre que se realice bajo la supervisión del Estado.

Esfuerzos infructuosos ante la Comisión de Salud Uruguay, que tiene límites territoriales con Argentina y Brasil, viene a ser, así, un país más de Latinoamérica que no fue capaz de poner límites a quienes siguen promoviendo la cultura de la muerte por todo el mundo. Los grandes esfuerzos que realizaron la Comisión Nacional de la Pastoral de la Familia y la Vida, así como la Con-

ferencia Episcopal, ante la Comisión de Salud del Senado, fueron infructuosos. Allí habían dicho, entre otras cosas: “Al iniciar, queremos dejar por sentada la postura que la Iglesia Católica siempre ha sostenido, de valorar la dignidad de la vida humana desde el momento de la concepción, y de la familia como escuela de humanidad y de solidaridad. “Conceptos que hoy son ratificados por las ciencias biológicas y sociales. Hoy es la ciencia que nos afirma que existe un nuevo ser humano a partir de la fecundación, y por lo tanto que, como todo ser humano miembro de esta Sociedad, tiene derechos inherentes a su persona, que merecen ser respetados y protegidos por las Leyes y la Sociedad Civil. Más de la mitad de los uruguayos está en contra de despenalizar el aborto”.

Contrariedades: Ministerio de Salud en contra de la vida La afirmación de que “todos los servicios de asistencia médica, tanto públicos como privados, habilitados por el Ministerio de Salud Pública, tendrán la obligación de realizar la interrupción voluntaria del embarazo a las usuarias que lo requieran en las hipótesis previstas en esta Ley, ya fuera en forma directa o indirecta mediante las contrataciones de servicios pertinentes … Quienes soliciten ser excusados de participar en dicho acto médico, bajo ninguna circunstancia podrán ser objeto de sanciones o actos que afecten su desempeño laboral”. Así, un Ministerio de Salud más, que debería de velar por la verdadera salud de las personas, se pone al servicio de la muerte, en contra de lo más valiosa de toda persona, como es la vida.

Presiones internacionales detrás del aborto

Hoy en día, muy pocas personas desconocen la existencia de intereses internacionales para imponer el aborto a los países. Detrás de estas presiones existen Fundaciones internacionales como las organizaciones Rockefeller, la Fundación Ford, la Fundación MacArthur y muchas otras. Las trampas, desinformaciones y

trabajos 'tras bambalinas' de quienes en cada país y en cada Estado realizan para promover y legalizar el aborto, piden a los seres humanos en general y a los organismos como la Pastoral Familiar en particular, que se unan y trabajen de forma organizada y con más pasión por defender el derecho más importante de todo ser humano, como es la vida. Que no tengan que recriminarnos, los mismos animales, que muy poco hicimos por salvarnos a nosotros mismos.


22

Domingo 11 de noviembre de 2012

Las Estadísticas de la Iglesia Católica

1,165 millones de bautizados “Vengo a demostrarle que soy muy respetuoso de la Autoridad; ha ordenado usted que me fusilen donde me encuentren, y he venido a ponerme a sus órdenes para que lo haga, evitando que otras manos se manchen con ese crimen”. (El Obispo Rafael Guízar y Valencia al Gobernador Tejeda, de Veracruz). Pbro. Germán Orozco Mora Mexicali, B.C.

C

uando el Periodista alemán Peter Seewald cuestionó al Papa Benedicto XVI acerca de qué sentía al ser el Papa más poderoso de todos los tiempos, teniendo en cuenta los casi mil 200 millones de católicos esparcidos en el mundo, la respuesta del Santo Padre fue en otro sentido: “El Papa no tiene poder en virtud de esas cifras. El tipo de comunidad que se tiene con el Papa es diferente, y el tipo de pertenencia a la Iglesia también, por supuesto. De los mil doscientos millones, hay muchos que no acompañan interiormente su conducción. San Agustín lo dijo ya en su tiempo: ‘Hay muchos fuera que parecen estar dentro, y hay muchos dentro que parecen estar fuera’”. (Peter Seewald, Luz del Mundo, Herder 2010).

Se requiere un nuevo ardor Benedicto XVI es el Padre y Pastor de los católicos (Papa: Pater et Pastor), mas no es Dios; sólo es el representante de Jesucristo en la Tierra. Hoy, el Santo Padre ha expresado que los católicos “necesitamos retomar el mismo fervor apostólico de las primeras comunidades cristianas que, pequeñas e indefensas, fueron capaces de difundir el Evangelio en todo el mundo

entonces conocido mediante su anuncio y testimonio”. Así, en este 2012, hablando de las Misiones, el Vicario de Cristo ha iniciado el Año de la Fe, además de recordar los 50 años de la Apertura del Concilio Vaticano II que, entre tantos beneficios, nos trajo la Celebración de la Misa en lenguas vernáculas, contrario hasta lo que hasta entonces se había acostumbrado, que era oficiarlas en latín y con el Sacerdote de espaldas al pueblo. Si ahora, algunos fieles, pese a escuchar la Misa en su lengua, se duermen, ya se imaginará usted al Sacerdote rezando en latín y vuelto hacia el altar. Mas, volviendo al tema misionero, cabe señalar que Monseñor Rafael Sandoval Sandoval, Obispo Prelado de La

Tarahumara, ha expresado que para muchos católicos existe la tentación de evadirse de su fe, traicionando su ser misionero: “Muchos nos programamos, en lugar de entrar al Programa de Dios, que quiere sensibilizarnos para ver el dolor, sentir compasión y actuar en favor de su pueblo como sus misioneros. Aunque también existe la tentación de ‘hacer y hacer’, sin dar espacios a la oración; de querer ser misioneros sin la fuerza de la Contemplación, sin tomar conciencia de que la Misión se hace de rodillas”.

Números para la reflexión La gran mayoría de los 6,698’353,000 habitantes de la Tierra no profesa la

religión católica, ni siquiera cristiana, pues corresponde a judíos, musulmanes, budistas, o pertenecientes a otras grandes religiones. Sólo 1,165’714,000 son católicos. Y junto a ellos caminan 409,000 Sacerdotes; 316,836 Misioneros Laicos y Catequistas en todo el orbe. Sin embargo, las cifras de la Iglesia Católica en el mundo son motivadoras en el sentido original que Cristo le dio al trabajo y servicio en las comunidades cristianas primitivas, y hoy también lo siguen siendo a través de imitadores de Jesús, como la hoy Beata Madre Teresa de Calcuta y miles de Misioneros cuyo trabajo se evidencia, aunque humildemente, hecho con Fe y Caridad. Los Institutos de Beneficencia y Asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden: 5,428 Hospitales, con mayor presencia en América (1,717) y Europa (1,288); 18,025 Dispensarios, la mayor parte en América (5,516), África (5,735) y Asia (3,547); 529 Leprosarios, en Asia (285), y en África (184). Casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos, la mayor parte en Europa (8,265) y América (4,143); 9,962 Orfanatos; 11,902 Jardines de Infancia; 13,945 Consultorios Matrimoniales, distribuidos en gran parte en Europa, y 10,800 Instituciones de otros tipos, la mayor parte en América (4,285), Europa (2,937) y Asia (2,009). Para el católico, la Iglesia sigue siendo su casa. Una luz en la oscuridad y ante el mal. “La luz del mundo”, fue uno de los principales Documentos del Concilio Vaticano II. El rostro esencial de la Iglesia es el de la caridad. O, como decía San Pedro Claver, Misionero Jesuita, “esclavo de los esclavos negros”, quien entregó su vida misionera en Cartagena, Colombia: “Hay que evangelizar primero con las obras de caridad; luego, con la Buena Nueva de Jesús”.


Domingo 11 de noviembre de 2012

23

“Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino” (Sal 119, 105)

Invitación a conocer la Constitución Dogmática Dei Verbum “Y preguntó Felipe al etíope: ¿Entiendes lo que lees? Él dijo: ¿Y cómo podré, si nadie me explica? Y rogó a Felipe que subiera al carro y se sentara con él…” (Hch 8,30-31). Pbro. Javier Rojas Mena

E

s muy común en nuestro tiempo encontrarnos con personas católicas, y aun de otras denominaciones, que gustan de interpretar la Biblia y la Tradición a su manera, a su conveniencia, poniendo en riesgo su propia fe y la de otros cristianos poco informados. La Constitución Dogmática Dei Verbum es el primero de los 16 Documentos del Concilio Vaticano II que expone la Doctrina genuina sobre la divina Revelación y su transmisión. Fue promulgada el 18 de Noviembre de 1965 por el Papa Paulo VI. do; pero sólo el Magisterio de la Iglesia Este Documento Conciliar Dei Ver- tiene el oficio de interpretar autorizadabum (frase latina que significa Palabra de mente la Palabra de Dios, oral o escrita” Dios), busca aclarar todo lo que se refiere (DV 25-28). a la Sagrada Escritura: su Revelación, su A propósito de esto, decía el escritor y Inspiración, su transmisión y su correcta orador estadunidense Mark interpretación, tomanTwain: “A la mayoría de las do siempre en cuenta la personas les preocupan los Tradición Apostólica y el La Biblia pasajes de la Escritura que Magisterio de la Iglesia. no comprenden, pero los hay que Esta Constitución nos que me preocupan a mí son leerla para recuerda que para interlos que sí comprendo”. pretar correctamente la ser sabios, Finalmente, este DocuPalabra de Dios (la Biblia) mento de la Dei Verbum nos creerla para es necesario investigar lo invita y nos acerca a beber ser salvos y que los antiguos escritode las fuentes más puras de practicarla res sagrados (hagiógrala Iglesia y nos hace un llafos) quisieron expresar, para ser mado a todos los bautizados teniendo en cuenta los (Sacerdotes, Religiosos y santos” diferentes géneros literaLaicos) a conocer la Doctririos (históricos, poéticos, na sobre la Revelación, su proféticos, etc.) y el sen(Tachi transmisión y su correcta intido que quiso expresarse terpretación, y nos recuerda Nardelli). en cada circunstancia, que el estudio de la Biblia tiempo y cultura. debe estar siempre acomObservaciones y pañado de la oración. recomendaciones Decía San Jerónimo que Por tanto, afir“desconocer la Escritura es ma este Documento desconocer a Cristo”. De Conciliar: “La Biblia allí la importancia de leer hay que leerla e interla Biblia para conocerla, pretarla con el mismo para meditarla, pero tamespíritu con que se esbién es importante buscar cribió, atendiendo al su correcta interpretación, contenido, la unidad, y si no nos sentimos capay tomando siempre en citados para ello, acudir a cuenta la Tradición viva las personas indicadas de la Iglesia, los géneros (Sacerdotes, Catequistas literarios y la analogía y Laicos preparados en la de la fe. Porque el Magismateria) que nos orienterio de la Iglesia no está ten y ayuden en este sentido, a fin de no por encima de la Palabra de Dios, sino manipular la Palabra de Dios de acuerdo a su servicio, para enseñarlo transmiti- a nuestro antojo o interés personal.


24

GUADALAJARA, JALISCO

Domingo 11 de noviembre de 2012

La Cultura, un camino para la Fe Foto y Texto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Hubo épocas en que se construyeron palacios señoriales, salones enormes para la danza y la mutua admiración de los invitados. El color, el sonido y la observación eran el eje y motor de las ilusiones. El ocio más codiciado de toda Sociedad -mostrarse las gentes con sus pares- fue creando los barrocos y la policromía rebosante de estilos. Aulas y Academias para las Bellas artes crecían en las Cortes. El pensamiento trascendente, por su parte, generó virtud y grandiosidad. Provocó la evolución de la talla de la piedra, y la cantera milenaria fue convirtiéndose en espejo de la Historia. Al presente, aunque al Dios inefable se le rechace en Sociedad, Él se va haciendo oración, comunicación, catequesis desde el sagrario, desde las bancas, las imágenes, las campanas. Ha dejado su impronta en las torres esbeltas y en la riqueza arquitectónica de los recintos de culto. Los muros de la secularización parece que oprimen la Fe; pero, aun así, hay un respiro para renovar ésa que es la primera de las virtudes que dan entrada y cimiento a la Religión… Después del túnel viene la luz.

Felipe Adrián Rojero, en Concierto THO Una grata sorpresa para los amantes de la Música ha sido, en el marco del Primer Festival Internacional para Órgano Tubular “Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez”, la reinauguración del órgano del Templo de Santa Teresa, de Guadalajara (Calle Morelos # 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra, en la Zona Centro), que corrió por cuenta del Mtro. Manuel Antonio Esteireiro, Organista Titular del Monasterio de Los Jerónimos, de Lisboa, Portugal. El segundo Programa, de los cuatro que se han previsto, tendrá lugar este miércoles 14 de noviembre a las 20 horas, y estará a cargo del Maestro Adrián Rojero Herrera, quien interpretará la transcripción de la Sinfonía de la Can-

tata 29 y la Toccata y Fuga en Re Menor BWV 565, de Juan Sebastián Bach; el ‘Concierto del signor Luigi Manzia’, de Johann Gottfried Walther (1684-1748); dos piezas de los ‘10 Preludios‘ de Domingo Lobato Bañales (fallecido apenas este lunes 5); la versión completa de la célebre “Suite Gótica”, de Leo Boellmann (1862-1897) y una improvisación, máximo desafío para los diestros en este instrumento. El Maestro Rojero Herrera, oriundo de Santiago de Querétaro, pero residente en Guadalajara, ha ofrecido Conciertos en Alemania, Francia, Austria, Estados Unidos y México. Actualmente es Docente del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara y de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada. Inició sus estudios en el Conservatorio

de Música “José Guadalupe Velázquez”, en su lugar de origen; los continuó en la Escuela Superior Diocesana de Música Sacra de Guadalajara, donde fue alumno de los Maestros Hermilio Hernández López, Francisco Javier Hernández Vázquez, Sergio Hernández y Marita Zímmer. Después de obtener la Licenciatura en Canto Gregoriano y el Diploma de Bachiller en Composición y Órgano, pasó a la Escuela de Música de Regensburg, Alemania, donde obtuvo las Diplomas en Música Sacra, Concertista de Órgano y Maestro de Piano, como tam-

bién el Título de Director de Ensamble con la materia principal de Piano. Éste y los demás Conciertos no tienen costo y están abiertos a todo el público.


Domingo 11 de noviembre de 2012

CULTURAL

25

EDUCATINA

Ayuda de Internet para las tareas escolares en Video EL PESO DE AYUDAR A LOS HIJOS EN SUS QUEHACERES ESCOLARES Charlando con algunos padres de familia, han comentado, entre otras cosas, que les es muy difícil acompañar la educación de sus hijos, y especialmente hacer tareas de materias, por ejemplo de Álgebra o de Matemáticas, que ellos no estudiaron. Y, aun cuando en la Red hay muchos lugares de ayuda en este sentido, algunos son demasiado complicados, y muchos papás y sus hijos no saben dónde encontrar respuestas a sus necesidades.

UN PORTAL PENSADO PARA EL APOYO ESCOLAR Ante este problema, creo que un recurso excelente en la Red es precisamente la Página de Internet EDUCATINA, ya que ha sido pensada para los niños y papás de nuestro tiempo, pues a diferencia de muchas otras herramientas de la Internet, esta Página ofrece, de manera clara, precisa, detallada y sencilla, las explicaciones que tanto se necesitan para el cumplimiento de los deberes escolares; pero con un plus: todas las explicaciones que presenta están hechas en video, de manera que al buscar la ayuda necesaria podemos aprender de manera divertida. ¿QUÉ OFRECE, PARA QUIÉNES ES? En este Sitio podrás encontrar todas las explicaciones sobre los temas que más te interesan, ¡y son totalmente gratuitos! Te sorprenderás al ver que hasta los temas más difíciles pueden ser explicados de manera muy sencilla y en unos pocos minutos. Y lo más importante es que todo el contenido que encontrarás en Educatina está supervisado, de manera que puedes confiar y apoyarte en los videos como material de estudio. Si bien los videos de Educatina están orientados a la comunidad escolar de nivel medio o secundaria, es un material de apoyo para padres y maestros (y, por qué no, para autodidactas de

todas las edades) que, al igual que nosotros, entiende que la Educación está cambiando y que existe una gran oportunidad de seguir aprendiendo en la Web.

cenciada Mariela Loszpe y el Ingeniero Cristian Ventura.

ESTÁ DISEÑADO POR EXPERTOS Y PARA AMÉRICA LATINA

Álgebra, Análisis Matemático, Aritmética, Astronomía, Biología, Cálculo, Contabilidad, Ecología, Fechas Patrias, Filosofía, Física, Geografía, Grandes Maestros, Historia, Historia del Arte, Inglés, Lengua, Literatura, Probabilidad y Estadística, Química, Química Orgánica, Reglas Gramaticales, Salud, Sociología, y Trigonometría. Le invito a visitar este Portal netamente educativo en www.educatina.com, y seguramente aprenderá mucho, junto con sus hijos. Recuérdelo: su magia es ponerlo todo en video, aun cuando ofrece cientos de recursos y ejercicios escritos para su aprovechamiento.

Esta Página es elaborada por un equipo de profesionales muy entusiastas y con una innegable vocación por la Educación. La misión de este equipo es convertirse en el Portal # 1 de apoyo escolar para tu Educación, en el que se pueda participar activamente en la comunidad de Educatina. Muchos de los jóvenes en Latinoamérica tienen un acceso limitado a un sistema de apoyo escolar personalizado durante su educación secundaria. Teniendo en cuenta que hoy en día muchos Gobiernos ofrecen programas tecnológicos en los que facilitan los equipos de cómputo a toda la población secundaria del país, es nuestro compromiso con la comunidad proveer de contenidos supervisados, para que juntos podamos aprovechar los recursos. Lo coordinan la Doctora Denise Abulafia; la Li-

¿QUÉ CONTENIDOS OFRECE?

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com PARA SABER MÁS: http://www.commonsensemedia.org/sites/ default/files/fma-high-enesp.pdf


26

CULTURAL

Domingo 11 de noviembre de 2012

La gente tiene la palabra Luis Sandoval Godoy

56.- Le echó hasta por debajo de la lengua

Este malvado hizo lo que nunca habíamos visto aquí en el pueblo: que un tal por cual llevara su coraje en forma tan despiadada, hiriendo y golpeando en tal extremo. El dicho Pedro Bravo era capaz de todas las tropelías, y por un simple ‘quítame esas pajas’, era capaz de armar un Sanquintín y arremeter con saña a quien se le cruzara. Y no dejaba parte sana: daba puñetazos, trompadas y patadas sin detenerse en nada. Decían que sus víctimas no libraban siquiera el pequeño espacio bajo la lengua. De que los hay, los hay. Aquí es preciso ejercer un acto de justicia y hacer que la Autoridad cumpla su misión de contener los abusos y tropelías de los malvados.

57.- La

vida de los padres, la escuela

de los hijos

Acá se explica la expresión del apartado anterior. Si hay truhanes que abusan del débil, rompen esquemas de orden y justicia, es porque así fueron enseñados a obrar. No salieron de la nada, no brotaron de la tierra; son retoños vivos de la planta que comunicó su savia de maldad, el desprecio de los altos valores, el irrespeto a los otros. Lo que en el hogar se dice, se oye, se aprende; el modo en que los padres se conducen en los demás, es lo que el hijo lleva consigo y va a aplicar en su vida. Si un hogar ignora y desobedece los Mandamientos de Dios, si perdió las líneas de una vida cristiana, ¿qué puede esperarse del hijo, sino maldades y tropelías funestas?

58.- Le sigue lloviendo en su milpita Éste es para los campesinos, cuando luego de frecuentes y copiosos aguaceros, ven que el barbecho rebosa de agua; las milpas amarillas y desmedradas no dan esperanza. Luego el buenazo de don Chon voltea al cielo y ve los nubarrones otra

vez, y otra vez la amenaza de lluvia que seguirá cayendo en su ya lastimado y disminuido milpar. Esta situación ha de entenderse como señal que viene de arriba, y volver los ojos al cielo, como don Chon, con Fe, y sabiendo que la Providencia está presente ahí. Los bienes y los males, la cosecha henchida y la milpa estéril, han de hacernos sentir las manos de Dios y aceptar lo que nuestro Padre dispone y hace de nosotros.

59.- La carga hace andar al burro Aquella vez hicimos viaje hasta Torreón; llevábamos una recua con sacos de chile que íbamos a vender; chanza y que nos aliviáramos un poco de nuestra pobreza. Las madrugadas del arriero, los caminos pedregosos, la empinada ladera y la barranca honda. Y nosotros, llenos de Fe, sabíamos que Dios no iba a desampararnos. Ahí vamos, arre que arre, alentando la esperanza. Y en eso que los burros empiezan a doblarse; que la carga pesaba tanto, que parecía que no íbamos a llegar al destino. Pero los pobres animales sacaban fuerzas quién sabe de dónde, igual que los seres humanos, que contra vientos y trances difíciles siempre cuentan con la ayuda divina.

60.- Listo como un cerillo mojado

Éste va dedicado al hijo de doña Cuca Robles, un muchachillo juguetón y travieso. Su madre quiso meterlo de monaguillo, pero el señor Cura no lo aguantó por inquieto. Que se estuviera en paz, que se cruzara de brazos, que atendiera a las catequistas, que obedeciera a la maestra, que se pusiera en juicio y empezara a portarse bien. Pero el muchacho bisbirindo y alocado no llegaba a dominarse en paz; así que la gente pensó que su desplante era el de un cerillo mojado, que no prende para bien. Es lo que nos pasa también cuando los años no nos dejan madurar, no actuamos con sinceridad, con intención de servir a los demás y resplandecer por nuestras obras.


Domingo 11 de noviembre de 2012

CULTURAL

Participación de la Arquidiócesis de Guadalajara en el Segundo Festival Lecturas de Otoño Pbro. Tomás de Híjar Ornelas Cronista Arquidiocesano

D

el lunes 12 al domingo 18 de noviembre, en la Capital de Jalisco, se desarrollarán diversas acciones para reforzar el hábito de la lectura entre sus habitantes. Para darle aliento a una necesidad del espíritu humano, el cultivo intelectual, el Consejo Estatal para el Fomento de la Lectura y el Libro invitó otra vez a la Arquidiócesis de Guadalajara a participar en el Segundo Festival “Lecturas de Otoño”, que comienza en el Día Nacional del Libro, en el marco del Aniversario 361 del Natalicio de la celebérrima intelectual y poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.

México, un país de analfabetas prácticos

El panorama de la lectura y el libro en México no es favorable. Los mexicanos leen, en promedio, menos de tres libros al año, y tres cuartas partes lo hace por necesidades académicas, mientras que otra porción importante escoge lecturas que poco o nada estimulan el intelecto. Un trece por ciento, en cambio, nunca ha leído un libro en su vida, y la inmensa mayoría confiesa que dedica su tiempo libre a ver televisión.

La Arquidiócesis tapatía se suma al esfuerzo por estimular la lectura

Como cruzarse de brazos agudiza este problema, la Sección Diocesana de Educación y Cultura ofrecerá un Programa que comenzará este lunes 12 a las 6.30 p.m., con la presentación del libro anual de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica, intitulado “La Iglesia en la Revolución Mexicana”, y que correrá por cuenta del Presbítero Doctor Juan Carlos Casas García, y tendrá lugar en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de Rosario (Calle Hospital # 28, Barrio de El Retiro, Sector Hidalgo, en la Zona Centro de Guadalajara), junto al sepulcro del Santo Mártir David Galván Bermúdez, a quien está dedicado uno de los Capítulos de la obra. Al día siguiente, martes 13 de noviembre, a las 8.30 p.m., el Licenciado Heriberto Camacho Becerra, Director y Editor de Amateditorial, presentará el Libro “Poesía en el Seminario”, en el Auditorio del Seminario Mayor de Guadalajara (Santo Domingo 1120, en la Colonia Chapalita), obra que compila

Los analfabetas prácticos dicen no tener tiempo para dedicarlo a la lectura; otros, que no les gusta, que los libros son caros, que no saben leer ni tienen el hábito o el espacio apropiado para hacerlo.

la producción literaria de los seminaristas entre 1939 y 2000, publicada inicialmente en su Revista “Apóstol”. El miércoles 14, también a las 8.30 p.m., se impartirá la Conferencia: ‘Medio siglo de poesía religiosa en Jalisco. De Alfredo R. Placencia a Fr’Asinello’, a cargo del Presbítero José Rosario Ramírez Mercado, en la Biblioteca del Museo de Arqueología de Occidente (Calle Zaragoza # 224, Sector Hidalgo, Zona Centro), antigua Sede de la Décimoquinta Zona Militar. Vendrá luego, el jueves 15, a las 8 p.m., la Conferencia ‘El amor a la lectura y al libro: retos y perspectivas en Guadalajara y en Jalisco’, del Presbítero Tomás de Híjar Ornelas, en el andador que se ubica en la Calle de Pedro Loza, entre la avenida Hidalgo y la Calle de Independencia, a un lado de la Presidencia Municipal de Guadalajara. El viernes 16, a las 8.30 p.m., el Doctor Francisco Barbosa Guzmán presentará el libro “El Partido Católico Nacional”. 1911-1914. Memorias’, en el Auditorio del Museo de la Ciudad de Guadalajara (Calle Independencia # 270, Zona Centro), que ofrece a la comunidad el Departamento de Estudios Históricos de la Arquidiócesis, en coedición con la Universidad Autónoma de Guadalajara. Por último, el domingo 18, a las 8 p.m., se verificará el Recital Poético en homenaje al Vate y Sacerdote Alfredo R. Placencia Jáuregui, a cargo del Equipo coordinado por el Doctor Francisco Valencia, en el Templo de Santa Teresa (Calle Morelos # 525, Zona Centro, Guadalajara), acto con el cual concluirá el Festival “Lecturas de Otoño”. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general.

Informes en el Tel. 3002 6470

27


28

Domingo 11 de noviembre de 2012

In Memoriam: Efraín González Morfín

Jalisciense Preclaro, Humanista Continental “Si educar es ‘actualizar capacidades de perfeccionamiento’, aquello que actualiza las capacidades se llama: ‘Bien; Valor; Fin’. Son tres palabras para indicar la misma realidad. En ese sentido, ‘Educar en Valores’ es, en cierta forma, una expresión inevitablemente reiterativa: ¿De qué forma quieren ustedes educar si no es en Valores, mediante Valores y para los Valores? Sería absurdo querer educar mediante antivalores o males. La Educación, entonces, tiene su base más profunda en la naturaleza más sencilla de cada uno de los seres humanos” (Cfr. Primer Encuentro ‘Valores y Educación’, 1997. Mensaje Inaugural: “Encuentro con la Educación a fondo y sus fines fundamentales”. Lic. Efraín González Morfín).

S

i quisiéramos precisar el carisma humanista de don Efraín González Morfín, el Maestro, mucho podríamos abrevar de las palabras plasmadas desde su oración y forjadas en su lúcida inteligencia, con una privilegiada verdad comprometida y consecuente. Así era él; así lo recordamos quienes, por generación, lo admiramos crecer en humanismo y en ser un ‘Hombre de Fe ante el Señor de la Historia’. Así nos percatamos de sus virtudes, troqueladas en oración y reflexión profunda; su humanismo pleno, su compromiso puntual y ejemplar; su entereza ante las dificultades y aun embates vitales; su ejemplo de integridad. Fue, supo serlo, hijo íntegro, esposo comprensivo, padre intachable, cristiano convencido y humilde, maestro preclaro, político aguerrido, funcionario público exigente consigo mismo y con sus compatriotas. ¡Vaya si hubiera sido un gran Presidente de México! Si se nos permitiese un paralelo a quienes lo conocimos y nos preciamos de haber coincidido por décadas con muchos de sus principios e ideales, lo colocaríamos junto con una pléyade de ‘Americanos Continentales’, a la par de él.

Un incompleto florilegio de ínclitos humanistas

El sentimiento y convicción de la Maestra y poetisa Gabriela Mistral (Lucila Godoy), desde Chile para el mundo. La fe convencida y la congruencia vivencial de Emma Godoy. La firmeza de San Alberto Hurtado, Sacerdote Jesuita, el apóstol social comprometido como universitario allá en Chile. Un Padre Xavier Shifler, también de la Compañía de Jesús, y sus anhelos y tarea de

y las semblanzas de ‘Maestros’). De esa ‘cepa’ (raíz, tronco), fue también, en fe y convicciones, José Vasconcelos Calderón, como él, Secretario de Educación y Candidato Presidencial en tiempos aciagos post revolucionarios. Vaya si coincidían en servicio político público comprometido: como ‘Maestros’ en verdad y filósofos de profundo ‘leit motiv’ vivencial. (Este panegírico quiso ser una muestra por su fraternidad y finezas).

Pletóricas Rector universitario con proyección continental. El Maestro Jesuita Héctor González Uribe, Abogado como don Efraín, emérito catedrático de la UNAM y de la Universidad Iberoamericana. Miguel León Portilla, y su conciencia mexicana y latinoamericana, con su ‘filosofía náhuatl’. Y varios de ellos que coincidieron en sus tareas, en sus principios, en sus valores, varias veces en su devenir histórico. Y completaríamos con el Doctor Manuel Rodríguez Lapuente, con su vena de compromiso ciudadano aquí en Jalisco. ¡Qué Gabinete Presidencial de lujo podría haberse compaginado después de 1968! Si nos remontáramos a siglos pasados en el tiempo y el espacio, evocaríamos, para enmarcar a don Efraín, equiparándolo con el ‘Maestro’ Domingo Faustino Sarmiento, educador y estadista en Argentina. Con Paulo Freire y su lucha por la ‘Pedagogía del oprimido’. Y en un campo muy nuestro, de México, lo compararíamos, ‘servata servandis’ (guardadas las proporciones) en tiempo y cultura, con Tlacaélel, el Cihuacóatl, consejero de tlatoanis aztecas; con una Tata Vasco de Quiroga por su Utopía justiciera y entregada. (Alguna vez lo conversamos con ‘don Efra’, a la luz de la Revista “Educación y Desarrollo”,

citas de sus convicciones:

“Educar en valores significa tener una idea clara y un propósito correcto en Educación, pero también en bienes y valores; los de índole moral que, ante todo, perfeccionan al hombre como ser humano, consciente y libre ante su fin integral” (Obra ya citada). “El bien primero que se nos presenta constantemente en Educación es el bien de la verdad en el conocimiento; nadie educa con disparates o errores; nadie educa con clases mal preparadas ni con respuestas mal contestadas…” (Idem). “La constante exigencia que los maestros viven cada día es el esfuerzo en la elevación profesional por el ejercicio de su vocación…” “El bien del entendimiento es la verdad; el bien de la voluntad y la conducta es la rectitud moral; lo primero es ser capaces de decir la verdad con valor civil y dispuestos más de una vez a quedar mal con alguien para decir la verdad. Y en segundo lugar, la justicia debe asumirse como expresión de la buena voluntad de unos con otros...” ¡Qué mejor retrato fiel de quien ha sido don Efraín González Morfín de talla entera! Este panegírico, también, quiere ser una nota laudatoria a tantos coordinadores educativos y políticos que se nutren con estos valores y con el ejemplo de don Efraín. ¡Enhorabuena por México!

Algo de su trayecto Nació en Guadalajara, Jal., el 5 de junio de 1929. De sólida formación jesuítica, se especializó en Humanidades, Filosofía, Derecho, Economía, Lenguas y Teología, tanto en la Ciudad de México como en Universidades de Europa. Ideólogo del Partido Acción Nacional, del que fue Presidente del Comité Nacional y Consejero, así como Candidato Presidencial en 1970 (como lo había sido su padre, el Lic. Efraín González Luna en 1952, y antes co Fundador del PAN). Diputado Federal, muy respetado y escuchado en la Tribuna de la Cámara Baja. Secretario de Educación en Jalisco, invitado por el Gobernador Alberto Cárdenas Jiménez. Catedrático de Leyes en la Universidad Iberoamericana y Fundador de la Facultad de Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, así como Maestro de la Universidad de Guadalajara. Además, con honor y gratitud, debe consignarse que el Lic. Efraín González Morfín fue consultado repetidamente como Consejero en la etapa previa a la fundación de este Semanario Arquidiocesano de Guadalajara.


PUBLIRREPORTAJE

Domingo 11 de noviembre de 2012

Centro Arquidiocesano de Producción Televisiva y Audiovisual

29

Poner la imagen al servicio de la Iglesia

En los tiempos actuales, en la evangelización no puede prescindirse de cuanto medio se tenga al alcance para hacer más accesible la Fe. CAPTA promueve y ofrece, para ese fin, tanto productos audiovisuales como un archivo de imagen para la Arquidiócesis. Mónica Livier Alcalá Gómez En 2008, el Padre Pedro Rodríguez González y un grupo de Sacerdotes y Laicos, después de analizar y caer en cuenta de que en la Arquidiócesis de Guadalajara no existía un archivo propio de imagen audiovisual, propusieron al Arzobispo de Guadalajara, Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, la creación de este Centro Arquidiocesano, que se encargaría de “darle imagen a la Iglesia”. Así fue como el 19 de septiembre de ese año, de manera oficial, comenzaron las actividades de CAPTA, comentó el señor Cura Héctor López Alvarado, actual Director. “Estamos presentes en los acontecimientos que vivimos en la Arquidiócesis para que no pasen desapercibidos y darle esa imagen a la Iglesia Diocesana a través de los Medios de Comunicación”. El encuentro con Cristo a través de los Medios El objetivo específico de este Centro es captar, producir y difundir la Buena Nueva de Jesucristo a través de los Medios de Comunicación Social, para contribuir a la relación y desarrollo integral del hombre: “Esto es algo importante para CAPTA por lo que estamos viviendo en la Iglesia Universal; por ejemplo, fue en el Sínodo de la Nueva Evangelización donde se reflexionó sobre el papel que juegan los Medios en difundir el Evangelio y, en este sentido, nosotros sentimos esa necesidad, de servir propiamente a tal propósito”. CAPTA se inserta en la Pastoral Profética y pretende propiciar el encuentro

con Cristo vivo a través de estos Medios, cuya misión es llevar esta experiencia a todo el Pueblo de Dios, utilizando todos los recursos audiovisuales, informáticos y cibernéticos al alcance. Los valores que se proyectan, son: El amor a Jesucristo. La lealtad a la Iglesia. Solidaridad y subsidiaridad. Veracidad. Profesionalismo. Trabajo en equipo. Creatividad. Proyectos para la Arquidiócesis CAPTA ofrece también recursos importantes en cuanto a la Evangelización: Producción de video. Productos audiovisuales en Internet. Materiales y subsidios en formato audiovisual para las distintas Comisiones Diocesanas. “Tenemos muchos proyectos en la mira, que pueden servirnos en la Pastoral, sobre todo en este Año de la Fe; hemos elaborado, como video y presentaciones en Power Point, los Documentos oficiales con los que el Papa convocó a este Año; también tenemos la Introducción al Catecismo de la Iglesia, la Introducción a los Documentos del Concilio Vaticano II, etc., y todos estos materiales los ofrecemos aquí. Contamos, asimismo, con un proyecto llamado ‘Santuarios de la Fe’, mediante el cual, con la ayuda del Seminario, ofreceremos Documentales de algunos Santuarios importantes de nuestro Estado, para suscitar el peregrinaje, y otros más”. El archivo que tiene CAPTA, con la cobertura de magnos eventos diocesanos como las recientes Ordenaciones Sacerdotales, el Corpus Christi, la Romería, etc., está disponible también para quienes lo soliciten.

Contacto:

Horario de atención de CAPTA Lunes a viernes, de las 10 a las 14 Hrs., y de las 15 a las 19 Hrs. Sábados, de las 10 a las 13 Hrs. Teléfono: 30 02 64 79.

Se puede acceder a parte del material audiovisual de CAPTA en Youtube: www.youtube.com/arquidiocesisgdl


30

Domingo 11 de noviembre de 2012

Sufriendo, pero en la antesala

La purificación final o Purgatorio Jorge Navarro Bernache, Seminarista Mayor en Año de Servicio

A

propósito del Mes de Noviembre, dedicado a los Fieles Difuntos, conviene que conozcamos la Doctrina de la Iglesia en referencia al estado espiritual al que Dios somete a las almas que mueren en su Gracia y amistad, pero que deben ser purificadas, y aunque están seguras de su eterna salvación, deben limpiar toda cicatriz que el pecado dejó en su alma, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar al Banquete Celestial. Tal vez nos preguntemos: ¿De qué hay que purgarse? ¿No se supone que el Sacramento de la Penitencia nos perdona todos los pecados?... Cierto es que cuando nos confesamos quedamos libres de la ofensa cometida a Dios y al prójimo; pero el Sacramento de la Reconciliación no redime el daño que se ocasionó. Ése, debemos repararlo nosotros mediante el ejercicio de las

buenas obras, los sacrificios, la caridad que realicemos en vida y las indulgencias plenarias que aprovechemos.

Fundamentos que debemos conocer El Catecismo de la Iglesia Católica, CIC, en sus Números 1031 y 1032, explica que la Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos, que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la Doctrina de la Fe relativa al Purgatorio, sobre todo en los Concilios de Florencia (Cf. DS 1304) y de Trento (Cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3,15; 1 P 1,7), habla de un fuego purificador: «Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del Juicio, existe un fuego purificador, según lo afirma Aquél que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blas-

femia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo ni en el futuro» (Mt 12, 31). (San Gregorio Magno, Dial. 4, 39). Esta enseñanza se apoya en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: «Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado» (2M 12,46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ofrece sufragios en su favor, en particular el Sacrificio Eucarístico, para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. «Llevémosles socorros y hagamos su conmemoración. Si los hijos de Job fueron purificados por el sacrificio de su Padre (Cf. Jb 1, 5), ¿por qué habríamos de dudar de que nuestras ofrendas por los muertos les lleven un cierto consuelo? No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido, y en ofrecer nuestras plegarias por ellos» (San Juan Crisósto-

mo. Hom. In 1 Cor 41, 5). El Purgatorio, por tanto, existe. Y, más que un lugar, es un estado de purificación, con un fuego que purifica nuestras manchas de raíz y las disuelve en su fuego, asemejándose al dolor que se experimenta al recibir una curación en una herida física de nuestro cuerpo, que nos duele, pero sabemos que después del dolor recuperaremos nuestra salud.

Y, el Purgatorio, ¿se distingue del Infierno? El Purgatorio, para nada, es igual que el Infierno, pues en el Infierno la pena principal consiste en la separación eterna de Dios, en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. En el Purgatorio reinan el amor y la esperanza. Todo allí será sufrir, pero sólo para lograr amar verdaderamente al Señor, que nos esperará con los brazos abiertos.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Thalía Verónica Rangel Sotelo Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Guadalajara

¿A

lguna vez te has imaginado cómo era Jesús cuando estaba con sus amigos, cómo les hablaba, qué sintió cuando iba a ser crucificado?... En los Santos Evangelios encontramos muchos pasajes que describen la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, y a veces esto me ha llevado a preguntarme qué habría hecho yo si hubiera vivido en el tiempo de Jesús. ¿Habría sido uno de sus discípulos; hubiera sido una de las personas que querían crucificarlo o una de aquellas personas que busca-

X

ban una prueba para creer que Él era el Hijo de Dios? Y cada que imagino el dolor que hubiera sentido al verlo crucificado, viene a mi mente la figura de la Virgen María, una mujer que con tanto amor educara a Jesús, una mujer que miraba a los ojos a Jesús mientras Él era sacrificado, y entre lágrimas seguramente le parecería mentira presenciar que estuviesen clavando a aquel pequeño que Ella había arrullado en sus brazos, al que había escuchado tanas veces reír mientras veía el cielo, al que entre los Doctores del Templo había hablado como un maestro de los asuntos de Dios. Pero María, en su doloroso e inmaculado corazón, sabía que entregaba a su Hijo para salvarte a ti y a mí. Creo que así como vivo mi fe hoy,

es como si yo hubiera estado en aquel momento en el cual Él sabía que al morir en aquella Cruz salvaba al mundo, y era testigo de lo infinito de su amor. Y así como se había dirigido a Juan, imagino que Jesús, sufriente de un enorme dolor físico, pero lleno de un gozo inmenso de haber cumplido la voluntad del Padre, fijando en mí sus ojos, y con lágrimas, me había dicho también: “Hijo, te la doy por Madre, ámala y cuídala por mí”. Cuando escucho esta frase, a mi mente viene el recuerdo de mi mamá, la que me llevó en su vientre, y a la que gracias a eso pude vivir, conocer a Cristo y ser amada por Él; pero también viene a mi mente la imagen de la Virgen de Guadalupe, quien vino a México y ha cuidado de sus hijos a lo largo de toda nuestra historia; la que se ha dirigido a los más humildes, comenzando por San Juan Diego; Ella, la que guió a Juan Pablo II para avivar la fe en México, y para que, por su conducto, las Gracias de Dios Padre se derramaran sobre ésta su

Iglesia. Es Ella la que a los jóvenes nos ha invitado siempre a decir Sí a Cristo, y la que ahora tiene una invitación especial para nosotros, para acercarnos más a Jesús a través de su doloroso, inmaculado y amoroso corazón. Y para vivir esta experiencia de forma palpable, queremos invitar a los jóvenes a ver la obra “El Diario de María”, un Musical con los éxitos más conocidos del cantautor católico Martín Valverde; una experiencia única, que invita a revivir las últimas horas de Jesús a través de los ojos y los sentimientos de la Virgen María. Los esperamos, pues, el sábado 8 de diciembre (Fiesta de la Inmaculada Concepción de María) en las funciones de gala (6 y 8.30 p.m.) que, con motivo de la conmemoración del segundo aniversario del estreno de esta obra, se presentarán en el Teatro Galerías, de Guadalajara. Los invitados de lujo serán: Mónica Arroyo Cárdenas, Cristy Villaseñor, Kiki Troia y Martín Valverde. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro y a través de Ticketmaster.

“La respuesta de María (…) es la palabra más decisiva de la His toria”. Reinhold Schneider (1903-1958, escritor alemán) .


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 11 de noviembre de 2012

Para abaratar costos

Jalisco da sus primeros pasos en generar energía verde

L

a puesta en marcha de varios proyectos de energía renovable marca una nueva etapa en Jalisco en cuanto al reto que significa dar pasos firmes en una política energética sustentable, respondiendo así a la tendencia mundial de buscar gradualmente fuentes alternativas al modelo energético basado en los hidrocarburos. Así lo planteó el Titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Jalisco (Semades), Héctor Gómez Hernández, adelantando que los proyectos en marcha de energía eólica en Ojuelos (Región de Los Altos Norte), y de energía solar en el Mesón de Copala (Municipio de Zapopan), son muestras de acciones concretas en la Entidad hacia un modelo sustentable de obtención de energía. También hizo mención de que van por buen camino las negociaciones con el Gobierno de Corea del Sur para instalar en Zapotlanejo una planta de generación eléctrica a partir de la basura

que se procesaría diariamente, unas 600 toneladas, aprovechando la quema del mismo gas generado por esos residuos. Es más, en fecha cercana se pretende concretar un avance importante, que implicaría la canalización de recursos de parte de un Banco de Fomento coreano. Por su parte, el Secretario de Promoción Económica del Estado, Jaime Martínez Flores, expuso que ya se han emprendido varias acciones de apoyo al surgimiento de una cadena industrial de empresas ‘verdes’ en territorio jalisciense. Al momento, esto se ha traducido en la elaboración de calentadores solares y en la instalación de naves industriales propicias para empresas del ramo, concretamente en el Parque Industrial de La Barca.

El país tiene un reto urgente Los primeros pasos de Jalisco en generar fuentes alternativas de energía se

dan en un momento en el que México ya cuenta con una agenda propia y con varios mecanismos de políticas públicas para avanzar en la creación de fuentes de energías renovables. Sin embargo, se requiere de una mayor velocidad para dar los pasos necesarios en tal propósito, si se considera que en 80% se depende de fuentes energéticas basadas en los hidrocarburos. Así lo planteó el Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (AMES), Vicente Estrada Cajigal, y refirió que un punto clave para activar la agenda de las energías renovables implica una reorientación de los subsidios, de modo que lo que se gasta actualmente del erario federal tenga mejores efectos, en vez de sólo reducir el gasto al usuario en electricidad o en gasolina. Puso el ejemplo de que el gasto de 2011 en subsidiar el consumo eléctrico fue de 90 mil millones de pesos. Lo deseable, empero, sería destinar una parte de estos recursos a la compra de equipos de energía renovable, como los paneles solares, por citar un ejemplo, y con ello facilitar que en el país exista el equipamiento necesario para usarse en lo sucesivo en una forma de energía renovable, en vez de subsidiar el consumo de energía fundamentada en hidrocarburos. Y es que un panel solar de buena calidad dura 25 años, mientras que el subsidio al consumo no trae más impacto que el beneficio temporal. Otro argumento económico que debe valorarse es que los costos en varias fuentes renovables serán relativamente predecibles, a diferencia de lo impredecible de los derivados del petróleo.

cluye geotermia, energías eólica (del aire) y solar, las fuentes hidroeléctricas y los bioenergéticos (como el etanol y el biodiesel), de modo que no se dependa de una sola, además de que México dispone de recursos abundantes en varias fuentes. Como muestra de la apuesta de los países avanzados en las energías renovables, aludió que durante 2011 se instalaron 27,700 megawatts en equipos para captar la energía del Sol; pero, de ese monto, México sólo participó con siete megawatts. En cambio, durante dicho período, el Gobierno gastó 160 mil millones de pesos en subsidiar el precio de la gasolina, y 90 mil millones de pesos en subvenciones al consumo eléctrico.

Ahorro y aprovechamiento Indicó que el Sol y el viento, como recursos, serán siempre estables, a diferencia del inestable precio del petróleo o del gas natural, siempre sujetos a los acontecimientos geopolíticos. Entre las acciones que deben instrumentarse, el entrevistado indicó que se requiere promover una diversificación de las fuentes renovables, lo que in-

Contexto: Los proyectos solares más avanzados operan en Baja California, en Sonora y en Baja California Sur. A su vez, los proyectos principales de energía eólica están en La Ventosa, Oaxaca. Fuente: Secretaría de Energía.


Iglesia en la Nación

Domingo 11 de noviembre de 2012

33

El Milagro Guadalupano

A más de 400 años de su Aparición en México, continúa habiendo conversiones

El sentido de peregrinar a La Villa conlleva también el compromiso católico de conversión y de aceptación del Mensaje de la Virgen de Guadalupe, en todo encaminado a Cristo. Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Sergio Estrada González México, D.F.

E

l conferencista, investigador, periodista y conductor de programas radiofónicos católicos, Licenciado Roberto O’Farrill Corona, dictó recientemente una Conferencia sobre “La Virgen de Guadalupe”, al Sur de la Ciudad de México, a beneficio de las Hermanas Agustinas Recoletas y su Convento de La Consolación, debido a problemas económicos. También Colaborador de este Semanario, mencionó que en toda aparición mariana la Virgen entrega un mensaje de prevención, de amor, de cuidado y de atención: “La Virgen de Guadalupe no deja de ser nuestra Mamá, y nosotros no dejamos de ser sus hijos. Y, como toda mamá, Ella nos quiere, procura y busca lo mejor para sus hijos; por eso, en su mensaje procura una corrección en el camino; que cada uno intente llevar una vida mejor para alcanzar así su salvación”.

El cambio de vida O’Farrill Corona afirmó que parte esencial del Prodigio Guadalupano consiste en la conversión: “Debido a Ella, la conversión de este pueblo fue un milagro. Pero a lo largo de 481 años ha seguido habiendo conversiones, e inclusive ahora, no hay razón para no tenerlas. Esto es lo que forma parte de esta presencia milagrosa de la Virgen María entre nosotros.

“Y aunque estos milagros de orden moral, que son de conversión, siguen sucediendo, por desgracia los hechos de violencia que hoy sacuden a nuestro país continúan, debido a que Dios permite estas situaciones para sacar de ellas un bien mayor”, aseguró el Periodista. Roberto O’Farrill habló no sólo de las Apariciones Guadalupanas, sino de otras manifestaciones marianas, como las de Fátima y Lourdes, y explicó las características de los videntes en cada caso. Enfatizó el marco histórico en el que México vivió en el momento de las Apariciones, en 1531, y el mensaje que la Virgen le pidió a Juan Diego llevara ante el Obispo Fray Juan de Zumárraga. En la parte final, enfatizó que el mensaje de la Virgen en México está lleno de amor, de consolación y de esperanza. Al pedirle sus impresiones, una vez concluida la Conferencia, expresó: “La gente estuvo contenta; salió con buena información y vino pagando un boleto cuyo monto será íntegramente entregado para apoyar a las Hermanas Agustinas Recoletas”.


34

ESPACIO DE NUESTROS LECTORES

Domingo 11 de noviembre de 2012

LIBRO DE LA SEMANA

Ellos y ellas tienen necesidades emocionales distintas Lupita: ¿Cómo seguir en una relación de matrimonio que con 23 años me ha dejado más recuerdos amargos que dulces? Tú dices que hay que luchar; pero, ¿si ya no hay amor y lo único que nos une es la rutina?... Tuvimos dos hijas que ya se casaron, y estoy considerando separarme de él. ¿Para qué seguimos juntos? Nuestro día es una colección de malos modos, malas palabras, malos humores. ¿Esto puede cambiar, a estas alturas? Flor.

Querida Flor:

Los que ellos necesitan:

Puedo sentir tu cansancio y hastío. Estoy segura de que me has escrito tras un momento muy desagradable que te ha hecho enojar. Ante la impotencia de no poder cambiar las cosas, quisieras terminar todo; Pero no quieres, en realidad, acabar con tu matrimonio, sino con tus problemas. Si cada día es, como dices, una colección de malos modos, malas palabras y malos humores, entonces tu sensación cambiaría si vivieses todo lo contrario: buenas maneras y buenas actitudes. El terapeuta Willard Harley escribió un excelente libro que puede ser esa herramienta poderosa para hacer los cambios que tu matrimonio requiere: “Lo que él necesita, lo que ella necesita”. La tesis de la que parte es que hombres y mujeres tenemos diferentes necesidades emocionales básicas, y si cada uno se preocupa de satisfacer las necesidades del otro, el clima matrimonial cambia muy favorablemente.

1. Plenitud sexual. Una mujer dispuesta para él, que pueda enseñarle la ternura que ella necesita con amor, sin exigencias histéricas. 2. Compañía recreativa. Una mujer que sepa acompañar con alegría en las actividades que su esposo disfruta. 3. Esposa atractiva. Una mujer que sabe cuidar su presencia y luce la mejor versión de sí misma para agradarle precisamente a él, su hombre. 4. Paz y quietud. Una mujer que sepa dar espacio a esa paz que requiere su marido al llegar a casa. 5. Admiración. Una mujer que sabe identificar las cualidades de su esposo, las aprecia y las reconoce frente a él.

Lo que ellas necesitan: 1. Afecto. Un hombre que sabe salir de sí mismo para ser tierno y dar palabras de cariño a su mujer. 2. Conversación. Un hombre que

deja lo propio a un lado para escuchar a su mujer sin darle soluciones prácticas; escucharla como un acto de amor. 3. Honestidad y franqueza. Un hombre que sabe compartir su realidad con la mujer de su vida, sin ocultamientos ni verdades a medias. 4. Seguridad financiera. Un hombre que lucha por ser el sostén económico del hogar, y que, contando con el apoyo de su mujer, sepa ver el futuro con optimismo. 5. Que él sea un buen padre. Un hombre que convive con sus hijos y sabe darles los mejores consejos y ejemplos. La Regla de Oro consiste en escuchar a Jesucristo cuando nos dice: “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes”. Si quieres cambios, ¡empieza a cambiar tú misma! Harley lo dice de modo práctico: “Satisfaz las necesidades de tu cónyuge como quieres que él (ella) satisfaga las tuyas”. Rescata los pocos buenos recuerdos que tienes, y con la fuerza de la Fe, arranca al Señor un milagro poniendo tu parte con humildad y confianza.

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga www.valoraradio.org Twitter: @lupitavenegasdc Face: Lupita Venegas Oficial

Anselm Grün

Transforma tu angustia Impulsos espirituales para vencer tus miedos Editorial Sal Terrae La angustia es una energía vital y tiene muchos rostros. Suele darse en nosotros y a nuestro alrededor. Las angustias pueden ser positivas y funcionar como un beneficioso sistema de alarma; pero también existe la angustia frente a la angustia, que nos encierra como en una cárcel y nos impide vivir en plenitud. Llegar a ser libres de semejante angustia es una meta importante. Anselm Grün nos invita a examinar con mayor precisión nuestros sentimientos, a entablar un diálogo con nuestra angustia, a escucharla, a percibir lo que nos dice y a discernir si nos señala nuestros límites o si indica que en nosotros ha echado raíces un modelo de vida patológico. Grün no expone la terapia clásica, sino que ofrece caminos espirituales para afrontar nuestra angustia y liberar de ella a nuestro corazón. Está convencido de que la angustia puede convertirse en un ángel si hacemos las paces con ella y la transformamos en compañera y amiga en el camino que conduce hacia una mayor vitalidad. En diálogo con la Biblia y observando cómo se comporta Jesús con las angustias reales de las personas, hace observaciones que pueden ser útiles también desde un punto de vista terapéutico. Este material lo tenemos en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556 Col. Lomas de la Victoria Tel. (33) 31 44 33 22 E-Mail: evdgdl@prodigy.net.mx P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.


Domingo 11 de noviembre de 2012

Vigilia A todos los amantes de la Eucaristía se les invita a la Solemne Vigilia Patronal y por el 28° Aniversario de la Parroquia de La Medalla Milagrosa, el 17 noviembre a las 18.30 horas. La Parroquia se encuentra en Isla Izaro 3035, Col. Villa Guerrero, Sector Juárez. Tel. 3645-6972. Conferencias Para cerrar el Ciclo Semestral de Conferencias “Barrios, Pueblos y Parroquias”, el Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guadalajara convida, al público en general, a las Conferencias: “La Parroquia de San Pedro Apóstol”, que sustentará la Lic. María de los Ángeles Partida Flores, y a la que expondrá el Sr. Edgardo Meza Razura: “Pbro. Manuel Portillo, y División de la Parroquia de Zapopan”. La sesión dará comienzo a las 11 horas del sábado 24 de noviembre, en el Archivo (Reforma 362, Zona Centro). Tel. 36-58-28-39. La Asociación Juntos Contra el Dolor convoca a la Conferencia “Ideología de género: una propuesta de no vida”, que impartirá el Sr. Obispo José Francisco González González el sábado 10 de noviembre en la Parroquia de San Bernardo, ubicada en Av. Plan de San Luis 1616, Col. Mezquitán Country, a las 21 horas. La Parroquia de Santiago Apóstol, en Arcos de Guadalupe, ofrece la Conferencia: “Santa María de Guadalupe. Historia y Ciencia”, que impartirá el señor Juan Tadeo Pun, y que tiene el objetivo de profundizar en el Mensaje Guadalupano, Historia, Ciencia, Fe, hallazgos de la NASA, el Códice. La invitación es para el jueves 22 de noviembre, a las 20 horas. Mayores informes, en la Parroquia o en el Tel. 3628-0352. El Comité Diocesano de la ACJM de Guadalajara, en el marco de su Centenario y del 7° Aniversario de la Beatificación de Anacleto González Flores y Compañeros Mártires, invita a la Conferencia “La participación de la ACJM en la Cristiada”, que impartirá el Pbro. José Guadalupe Miranda Martínez, Historiador y Rector del Seminario de Guadalajara, el lunes 19 de noviembre a las 18.45 horas, en la Capilla del Seminario Mayor. Entrada libre. Encuentros y Retiros La Pastoral Bíblica invita a todos los Agentes de Pastoral, y público en general, a participar en su próximo Retiro Espiritual el domingo 11 de noviembre, que llevará como tema “Maran Atha” y se realizará en las instalaciones del Instituto Bíblico (Av. de

la Paz 1665), de las 9 a las 14 horas. Cooperación, $30.00 por persona. Informes, al 3121-0395. El Movimiento de Renovación Carismática en el Espíritu Santo, de la Parroquia de San Onofre, te invita a vivir un Encuentro de Evangelización, del 16 al 18 de noviembre. Es para hombres y mujeres mayores de 16 años de edad. Solicitudes e informes, en la Notaría Parroquial, al 3637-0972. Encuentros con Cristo ofrece un Retiro para señores, dirigido por el P. Eduardo Levy, S.J., del 23 al 25, en el domicilio Vista Hermosa 540, Col. Maestros, Zapopan. Informes e inscripciones, al los Tels. 3834-8019 y 3656 6073. Cursos y Talleres El Centro de Orientación y Formación Integral, COYFI, dirigido por las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado, ofrece las siguientes actividades: “Catequesis Prematrimonial”, del 12 al 17 de noviembre; del 12 al 16, el Taller: “El Juego de la Catequesis”. Mayores informes, al Tel. 3614-3666 ó en Centro (Galeana 125-B, entre las Calles de Juárez y López Cotilla). Tel. 36-14-36-66 Festival de Órgano En honor de su Fundador, Pbro. Manuel de Jesús Aréchiga Fernández, la Escuela Diocesana Superior de Música Sagrada ofrece, como cada año, y con entrada gratuita al público, el Festival de Órgano en la Catedral Basílica Metropolitana de Guadalajara. Este próximo jueves 15 se brindará un Programa Especial, pues interpretarán un Concierto (tocando al órgano), a partir de las 20 horas, ex alumnos del Curso Sabatino de dicha Escuela Superior, y serán acompañados por antiguos discípulos del Coro que asistieron a clases también los sábados. El Festival continuará los dos siguientes jueves de noviembre en el mismo lugar y horario. Decanato de Juchipila Del 4 al 21 de noviembre, el Decanato de Juchipila contará con la presencia de la bendita imagen de la Virgen de Zapopan. De manera especial se extiende la invitación para que asistan el domingo 18 a una Concelebración Eucarística, a las 12 del día, y luego se llevará a la Virgen al Cerro del Mixtón, en Apozol, Zacatecas. Mayores informes, al (01 467)-95-2-0457. *Envía la información de tus eventos al Correo actividades@semanario.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

VIDA DIOCESANA

35

El culto agradable a Dios Juan López Vergara La Iglesia evoca hoy las últimas palabras pronunciadas por Jesús en su ministerio público conforme al Evangelio según San Marcos, con las cuales denuncia el culto corrupto, manifiesto por el divorcio creciente entre palabras y hechos, y propone la lección de una pobre viuda anónima, quien ofreció a Dios como culto su propia vida (Mc 12, 38-44). ¡Qué responsabilidad la de los teólogos! Jesús descubrió que muchos Maestros de la Ley escondían dos defectos que delataban su falsa piedad: la vanidad y la avaricia. Y, por eso, previno a las multitudes acerca de semejante gangrena pseudo-religiosa. “¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplios ropajes y recibir reverencias en las calles; buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; se echan sobre los bienes de las viudas haciendo ostentación de largos rezos. Estos recibirán un castigo muy riguroso” (vv. 38-40). ¡Qué responsabilidad la de los teólogos! El poder invita al abuso Jesús actuó como un verdadero Profeta al denunciar que muchos de los teólogos de su tiempo, no todos (compárese Mc 12, 28-34), se valían de una devoción corrupta y espectacular para atraer la admiración y la estimación de la gente, y hasta se respaldaban en sus conocimientos para explotar a las viudas, representantes del sector social más indefenso. Por ello su avaricia era particularmente grave. Qué lejos estaban esos Maestros

de la Ley de cumplir lo prescrito: “No maltratarás a viuda alguna ni a huérfano” (Ex 22, 21). También hoy podemos distinguir entre los que explican la Ley y los que la viven. El poder invita al abuso, aun tratándose del ‘poder religioso’. Ofrenda en sacrificio vivo En este preciso contexto, Marcos situó en su narración la bellísima anécdota de una viuda pobre, cuya actitud contrasta completamente con la de aquellos petulantes Maestros de la Ley. “En un ocasión, Jesús estaba sentado frente a las alcancías del Templo, mirando cómo la gente echaba allí sus monedas. Muchos ricos daban en abundancia. En esto, se acercó una viuda pobre y echó dos moneditas de muy poco valor” (vv. 41-42). El desprendimiento de la pobre viuda destaca frente a la codicia de los Escribas y, sobre todo, su auténtica experiencia de culto, asumida como sacrificio personal. Jesús, entonces, llamó a sus discípulos y les dijo: “Yo les aseguro que esa pobre viuda ha echado en la alcancía más que todos. Porque los demás han echado de lo que les sobraba; pero ésta, en su pobreza, ha echado todo lo que tenía para vivir” (vv. 43-44). El bondadoso Papa Juan XXIII nos enseña que “en la vida no importa el ruido que hacemos o las cosas que vemos, sino el amor con que cumplimos la voluntad de Dios”. Es momento de realizar un examen de conciencia. ¿Con quién nos identificamos: con la sencilla generosidad de la viuda o con el doblez de aquellos teólogos? Pablo exhorta a ofrecernos “como un sacrificio vivo, santo, agradable a Dios; tal será su culto espiritual” (Rm 12, 1).

SANTOS DE LA SEMANA del 11 al 17 de NOVIEMBRE 2012 Dr. Alberto Gutiérrez T. Formoso 11: -SAN BARTOLOMÉ, el Joven + 1065 en Grottaferrata, Italia. Discípulo de San Nilo, a quien sucedió como Abad. Confirmó la disciplina ascética de los Monjes de Oriente y fundó una Escuela de Ciencia y Arte. -SANTA MARINA DE ÖMURA + 1634 en Nagasaki, Japón. Virgen. Cristiana por convicción en su Fe. Ridiculizada públicamente por su Castidad. Cargada de cadenas. Mártir: quemada viva. 12: -SAN CUNIBERTO + 663 en Alemania. Sacerdote. Primer Ministro del Reino. Arzobispo de Colonia. Soportó las invasiones bárbaras en su contorno. Renovó la vida eclesiástica y la piedad. -SAN NILO + 340 en Las Galias. Monje, discípulo de San Juan Crisóstomo. Abad-Superior en un Monasterio que él mismo fundó. Escribió Tratados sobre Doctrina Ascética. Obispo de Ancira. 13: -SANTA AGUSTINA PIERANTONI + 1894 en Italia. Virgen. Religiosa de las Hermanas de la Caridad. Dedicada, en Roma, en tiempo de peste (tifo y malaria), al cuidado de los enfermos en el Hospital del Espíritu Santo. Logró conversiones entre los enfermos. “Fue el corazón y las manos de Dios para con ellos”, dijo el Papa Juan Pablo II en 1999. “Mártir de su virtud y su caridad”,

acuchillada por un enajenado mental. Tenía apenas 30 años. 14: -SANTA MAGDALENA CATALINA MORANO + 1908 en Catania, Italia. Huerfanita. Catequista, Maestra y Enfermera. San Juan Bosco la dirigió hacia el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, Salesianas. Promotora humano-cristiana por 26 años. Formadora religiosa. Provincial de Sicilia. Infatigable. -BEATA MARÍA LUISA MERKERT + 1817 en Neisse, Alemania, hoy Nysa, Polonia. Huerfanita. Cofundadora, con su hermana Matilde, de una naciente Comunidad Franciscana. Ingresó luego con las Hermanas de San Carlos Borromeo, en Praga. Enfermera. Pasó a la Congregación de Religiosas de Santa Isabel. Extenuantes jornadas. “La Madre querida por todos en Silesia”, dijo el Papa Benedicto XVI al beatificarla en 2007. 15: -VENERABLE JUAN CLAUDIO COLÍN + 1875 en Neyliere, Francia. De ferviente anhelo común, fraterno, por fundar una Sociedad Religiosa en honor de la Virgen María. Sus compañeros eran: San Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars; San Marcelino Champagnat, Fundador de los Hermanos Maristas. Fundó la Sociedad de María-Padres Maristas, y el Papa Gregorio XVI,

tras aprobarlos, les encargó, específicamente, Oceanía como Misión. Su espiritualidad, firmemente mariana, llena de sencillez y entrega por la “Iglesia nueva”, como Utopía de su ancianidad. 16:-BEATO AURELIO MARÍA + 1936 en Almería, España, y COMPAÑEROS MÁRTIRES, HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISITANAS + entre el 30 de agosto y el 12 de septiembre de 1936, durante la crudelísima persecución roja en la Guerra Civil española. Hoy se hace memoria de ellos: Dos Obispos, 17 Sacerdotes y los Hermanos-Maestros. Los últimos, martirizados el 8 de Septiembre, Fiesta de La Natividad de Nuestra Señora, en Roquetas de Mar. (Nb. Consignamos sus nombres completos, que bien reconce Nuestro Padre Dios): Mons. Diego Ventaja, Obispo de Almería; y Mons. Manuel Medina Olmos, Obispo de Guadix. Más 17 Sacerdotes. (Se les conmemora también el 30 de agosto). Los Beatos Hermanos son: Aurelio María, Director. José Cecilio. Emigdio. Justo Zariquiegni Mendoza. Valerio Bernardo. Marciano Herrero, Teodomiro Joaquín y Evencio Ricardo. 17: -SANTOS ALFEO Y ZAQUEO + 303 en Cesarea. Mártires, confesaron su Fe en Dios Trino.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 11 de noviembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.