10 Año
de Febrero de 2013
XVII $7. 00 No.
Mensaje del Papa
Atención a los enfermos, apremiante obligación cristiana
836
¿Dónde está la verdad? Al parecer, en los recovecos de una lucha de intereses políticos, según se ha evidenciado al menos en el caso de la liberación de la francesa Florence Cassez. (Páginas 8 y 9)
Un año entre nosotros Por estos días, se cumplen los primeros 12 meses de que el Sr. Cardenal José Francisco Robles Ortega asumió el Gobierno de la Arquidiócesis, y a ese respecto ofreció interesante Entrevista (Páginas 4 y 5)
Cuaresma: Conversión Ofrecemos a ustedes el Mensaje alusivo del Santo Padre, así como reflexiones y exhortaciones de nuestro Arzobispo, dirigidas al Clero. (Páginas 14, 20, 22 y 36)
D
esde hace 21 años, en la Festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo, haciendo hincapié en fortalecer la Pastoral de la Salud, atendiendo integralmente no sólo a los pacientes, sino también a quienes cuidan de ellos, así como a sus familiares. Asimismo, se exhorta a intensificar la oración particular y comunitaria por esas personas y se procura que quienes sufren padecimientos asimilen el misterio del Dolor y lo sublimen en bien de su espíritu y para su purificación y salvación. (Páginas 6, 7 y 16)
San Marcos
Para amigos reales Una serie de propuestas para cultivar una verdadera amistad, a propósito del día 14, en que también se rememora la Fundación definitiva de Guadalajara. (Páginas 12 y 13)
E
sta Comunidad Parroquial, en populosa barriada tapatía, pone en marcha sus tareas de discipulado y misionales, en sintonía con la Nueva Evangelización. (Páginas 18 y 19)
AÑO DE LA FE
2
REFLEXIONES
Domingo 10 de febrero de 2013
EDITORIAL
Febrero, rico en historia
Consejo Editorial • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
Presidente
• Carlos Lara López • Guillermo Chávez Aguayo • Adalberto González
González
• Antonio Gutiérrez
Montaño
• Juan Javier Padilla
Cervantes
• Ricardo González Moreno • Román Ramírez Carrillo • J. Jesús Parada Tovar • Francisco Javier Cruz Luna • Sonia Gabriela Ceja
Ramirez
• Mónica Livier Alcalá
Gómez
• Dulce Natalia Romero
Cruz
Director Pbro. Alberto Ávila Rodríguez Subdirector Pbro. Guillermo Chávez Aguayo Editor J. Jesús Parada Tovar Diseño Editorial Jennifer S. Briseño Salcedo Nancy Olivares Lomelí Maria de Jesús López Reynoso Jesús Romo Bautista Publicidad Claudia Pérez Arenas
Todos los días hay historias para contar y para construir, ya sea en las efemérides de cada individuo o de cada grupo social y, por supuesto, de pueblos enteros con significaciones particulares. Guadalajara, este próximo día 14, cumplirá años, y celebra de muchas formas su historia, su crecimiento, e incluso avizorando sus retos. No son pocos los 471 calendarios que en este año festejamos, tras el peregrinar por varios lugares desde su provisional fundación en Nochistlán, hoy del Estado de Zacatecas. En aquel lugar fue asentada por primera vez la Ciudad de Guadalajara, hasta venir quedando instalada definitivamente aquí, en este Valle de Atemajac. Mas, también la comunidad arquidiocesana está de fiesta. Se trata de un motivo singular de esta Iglesia particular, que recuerda el Primer Aniversario de la Toma de Posesión de su décimo Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, cuya presencia ha venido a marcar un hito importante en estas tierras del Occidente del país, tan peculiar en su historia compleja e idiosincrasia propia en muchos sentidos. Son, estos hechos, históricos y de primer orden, desde la gestación de esta gran urbe tapatía con todos sus avatares, sus cambios de sede, su impulso eclesial, y sobre todo sus notables hombres y mujeres, que le han dado una tradición singular y un brío de relevancia a nivel nacional. Hoy en día, Guadalajara, como Arquidiócesis, ha rebasado las fronteras del mismo Estado de Jalisco, adentrándose en varias comunidades aledañas de Nayarit y de Zacatecas en los tiempos presentes. Es motivo de orgullo su caminar a buen paso en muchos sentidos, pero no por ello dejan de observarse carencias y tareas pendientes. Pero, por otra parte, cabe reconocer que los cinco Cardenales de esta Arquidiócesis han cimentado una forma de Gobierno particular, según las dimensiones y circunstancias de los días y costumbres de cada época en un poco más de medio siglo, marcado de una manera lúcida y comprometida por la realización y resoluciones del Concilio Vaticano II. En estos tiempos se habla, sobre todo, de rehacer una dimensión rechazada por ciertas corrientes de pensamiento, y empecinada en voces singulares que todavía mordisquean un liberalismo trasnochado. La tarea es ardua; se requiere una Iglesia que se reconstruya ante el mundo, a fin de ser luz para las gentes y participar hondamente de sus gozos y esperanzas, con tal de poder incidir en la transformación de la Sociedad. El postmodernismo que examinan algunos teóricos, señala que la ética presente ha perdido su esencia verdaderamente humana, logrando relativizar toda conducta, como en una subasta, al gusto y alcance de cada individuo. Ante este declive de los valores de cuño humanista, el Papa Benedicto XVI nos ha invitado a una “Nueva Evangelización”. Y en esta tarea está comprometido nuestro Arzobispo, a nivel local, pero igualmente como Presidente de la Conferencia Episcopal de México, así como en su calidad de Consejero en el Dicasterio Romano que se encarga de promover y vigilar esta tarea en la Iglesia Universal. En este febrero parece que los días del año van acomodándose con responsabilidad mayor, más allá de las fiestas conmemorativas, pues ya se avizora la Cuaresma como tiempo que nos ayudará a justipreciar el sentido de las personas, los acontecimientos y las cosas. ¡Felicidades, desea Semanario a nuestro Arzobispo, por su primer año entre nosotros!
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara ❙
Órgano de Formación e Información Católica ❙ Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan
Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 ❙ Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX
❙
EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Cincuenta organismos demandan Ante el IFE, ser reconocidos como Partidos políticos y gozar de subsidio:
Sin dejar a consumidores recuperarse De los gastos decembrinos, ya está Aquí el Día del Amor y la Amistad:
Cualquier pandilla gandaya No desaprovecha ganga, Y se saca de la manga Un partidito morralla.
Apenas al comenzar El segundo año del mes, Las campañas van ‘de nuez’, Para regalos comprar.
Son vividores y pillos Que esperan que dé el Erario Un subsidio millonario Para llenar sus bolsillos.
Y hay que mostrar, como antes, Que hay amor de corazón, Bailando, alegres, al son Que tocan los comerciantes.
Se va González Márquez dejando Un caudal de logros satisfactorios, Tras su exitoso mandato sexenal:
En un proceso democrático, el Nuevo Rector de la UdeG obtuvo Triunfo inobjetable y contundente:
Dio Informe el Gobernador, El último de los panistas, Con cifras muy optimistas De su admirable labor.
En votación transparente, Donde existió la equidad, Eligió la Universidad Al Rector más convincente.
Con su gestión, argumenta, Puso a Jalisco adelante, Pese a que mucho ignorante Ni siquiera se dio cuenta.
No hubo mano negra o grilla, Ni consignas recibieron; Consejeros decidieron: El bueno es Bravo Padilla.
R EFLEXIVAS
❙
No se devuelven originales. Los escritos firmados
son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular ❙ Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de RL. de CV., con oficinas y redacción en Isla Flores No. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones ext. 1953 | Publicidad ext. 1925 | Redacción ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 am. a 5:30 pm., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta No. 510-A, Tels. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores No. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tels. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
La verdadera amistad no se conquista ni se impone. La amistad auténtica nace del lugar más profundo y puro de nuestro corazón. Lic. Fernán G. Santoscoy Faudón.
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 10 de febrero de 2013
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN EL TEMA DE LA POBREZA Para el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega, todos los sectores, público, privado, y la población en general, comparten la responsabilidad de hacer que no prevalezca la pobreza en México. Cada parte, desde su trinchera, debe cumplir con lo que le corresponde para abatir ese problema.
Atentos a colaborar y a ser solidarios
Ana Alcaraz Fletes
E
l Programa que recién lanzó el Gobierno Federal: “Cruzada Nacional contra el Hambre”, debe ser vigilado por todos para evitar que se convierta en “botín político”. Y es que “conlleva ese riesgo, señaló el Arzobispo Metropolitano y Presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana. Por eso, la Sociedad y los Medios de Comunicación debemos estar al tanto del enfoque que se le dé al Programa, de su seguimiento, y sobre todo, que no vaya a convertirse en un Programa más de asistencialismo, sino de verdadero desarrollo integral; que resuelva no sólo momentáneamente sino de una vez por todas este flagelo del hambre. “Claro que esto llevará tiempo, reconoció el purpurado, pero nosotros tenemos también la culpa, en el sentido de que siempre hemos confiado en que las Autoridades han afirmado o prometido que van a resolver el problema. Y, entretanto, permanecemos inactivos, nos quedamos tan pasivos, que no nos percatamos de si efectivamente aquello está llevándose a cabo. Entonces, para evitar ese riesgo, hay que estar todos los sectores muy atentos y vigilantes, a fin de que ahora sí se cumpla”.
Amigos, amigas: La vez anterior, los invitaba a reflexionar sobre la importancia de ser corresponsables todos en la participación social, en nuestros problemas, en nuestros trabajos. Ahora quiero, como continuación de este tema, que consideremos lo que corresponde sobre nuestra participación en un Programa que el Gobierno Federal ha echado a andar, muy importante en la línea de combatir el hambre en nuestra Patria. Hay muchos lugares en la República donde hermanos nuestros están careciendo de lo más indispensable para vivir con la dignidad de seres humanos, o como decimos nosotros los creyentes, con la dignidad de hijos de Dios, de tal manera que este Programa es bienvenido. Mas, como Sociedad, debemos estar vigilantes no sólo para que se lleve a cabo y a plenitud dicha propuesta, sino que verdaderamente se convierta en un detonador de oportunidades de trabajo, porque no debemos olvidar que, a veces, el hambre tiene como origen la falta de trabajos dignos, estables, sustentables, bien remunerados, justamente desarrollados; de ahí la necesidad de que vigilemos que dicha iniciativa tenga como objetivo promover fuentes de empleo para que todos los mexicanos tengamos la oportunidad de ganarnos el pan con dignidad y seguridad. Es importante que estemos vigilantes también para que este Programa no vaya a caer en un mero asistencialismo, cuyos fines no sean otros que mantener un sector de población cautivo para fines políticos. Como Sociedad, pues, debemos estar al tanto y ser participativos y responsables. Tal vez en nuestro entorno no veamos con claridad que haya personas con hambre, pero está comprobado que en nuestro Estado, especialmente en la parte Norte, hay Municipios en los que sus habitantes carecen de lo necesario para vivir. Y aquí mismo, en la Zona Periférica Urbana de Guadalajara, hay muchas colonias donde existen grandes carencias y abundan personas que padecen hambre porque llegan procedentes de otros Estados o de otros lugares de Jalisco, tras haber dejado casa y tierra por no tener trabajo, y al tratar de integrarse a la vida de la ciudad, sufren numerosas penalidades. Estemos, por lo tanto, atentos a nuestro entorno y, en la medida de lo posible, participemos; solidaricémonos para que nuestros hermanos no padezcan hambre. Asimismo, estemos pendientes para que este Programa del Gobierno Federal sea realmente de beneficio, para que no se extienda la pobreza y no sea ésta un lastre, un signo contradictorio del desarrollo que buscamos para nuestra Patria. Con esta invitación, yo los bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
3
Lamenta la tragedia de Pemex En otro tema, El Cardenal Robles Ortega, abordado también en su carácter de Presidente del Episcopado Mexicano, expresó su pesar por la tragedia ocurrida en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la Capital de la República, que dejó más de 30 víctimas mortales. “Es un hecho muy lamentable, pues significó pérdida de vidas humanas. Ojalá que los heridos tengan recuperación pronta; que las familias de quienes perdieron a familiares en esta tragedia hallen resignación y fortaleza” Agregó que, una vez que las Autoridades concluyan las investigaciones, se den a conocer con verdad las razones. En este contexto, aprovechó para resaltar la importancia de que se extremen medidas de precaución a fin de evitar cualquier accidente en lugares donde confluyen muchas personas a trabajar. “Es de desear que en todos los centros de trabajo exista una verdadera labor de soporte, de prevención y de seguridad, para que no vuelva a repetirse una tragedia de este tipo”.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES Febrero 2013 Decanato/Comsión/Sección Decano/Coordinador
AVISOS · Apoyo para Ejercicios Espirituales La Vicaría de Pastoral hace saber que tiene a disposición abierta un Subsidio para Ejercicios Espirituales 2013, que se encuentra en las Librerías de la propia Vicaría: Sucursal Catedral, Calle Liceo # 17, Zona Centro; Sucursal Arzobispado, Calle Alfredo R. Placencia # 995, Sector Hidalgo, Col. Chapultepec Country. Además, se ofrece material de apoyo para vivir la Cuaresma y la Pascua de Resurrección. La información y pedidos pueden solicitarse a María del Carmen Romero (Sucursal Catedral), llamando al Tel. 3613-3085.
Domingo 10 Domingo 17 Domingo 24
Analco
Sr. Cura Tarcisio Hernández Rodríguez
San Felipe de Jesús
Sr. Cura Joel Plascencia Raygoza
Madre Santísima de la Luz Sr. Cura Héctor Camacho Romero
Marzo Domingo 03
San Andrés
Sr. Cura Luis Armando Ochoa Pérez
Fuente: Vicaría de Pastoral.
Domingo 10 de febrero de 2013
La visión del Pastor
Los católicos tapatíos debemos ser agentes de cambio en la Sociedad
En el contexto de su primer año como décimo Arzobispo de Guadalajara, el Cardenal José Francisco Robles Ortega platica para Semanario cómo ha vivido esta experiencia, examina el camino recorrido, y comenta su prospectiva sobre esta Iglesia particular.
de Vida Consagrada, número de fieles practicantes de su Fe Católica; en fin, todo es en grande, y he venido a constatarlo. La verdad, me he sentido muy bien acogido, y eso facilita la integración, facilita que uno se integre con más rapidez”.
Sonia Gabriela Ceja Ramírez
“Desde la encomienda que tengo, el mayor reto es abarcar toda esta realidad en su conocimiento, en sus fortalezas, en sus deficiencias, necesidades; y todo eso, sobre todo las fortalezas, encauzarlas hacia un objetivo, hacia un fin con líneas precisas y muy puntuales de trabajo pastoral. Ha sido difícil abarcar toda la realidad; por ejemplo el no conocer cada una de las Parroquias, pues todavía no las conozco todas”.
E
n su Oficina del Seminario Diocesano Mayor, en un ambiente relajado, y a un año de haber asumido la responsabilidad de pastorear está Arquidiócesis del Occidente del país, el Cardenal José Francisco Robles Ortega expresa para los lectores de Semanario su sentir: “Como Arzobispo de Guadalajara, en este primer año que Dios me concede estar aquí, debo decir que, en términos generales, me he sentido muy bien. “He podido constatar la amplitud de la Arquidiócesis de Guadalajara en todos sus aspectos y en todas sus realidades. Es una Arquidiócesis abundante y numerosa en Presbíteros, en Parroquias, Movimientos Laicales, presencia
El aspecto difícil
A este escenario se suma su reciente nombramiento como Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM): “Ambas son responsabilidades muy grandes. Yo sé lo que significa ser Arzobispo de una Iglesia como la de Guadalajara, que es una responsabilidad muy seria y muy grande, y además de eso presidir al Episcopado; ambas son responsabilidades muy serias. Y con las limitaciones de uno, a veces es difícil compaginar y no descuidar alguna de las dos; eso es lo que más me preocupa. Pero, con la ayuda de los Obispos Auxiliares, espero no descuidar a nuestra Iglesia local, y con la ayuda del Equipo que preside el servicio de la CEM, confío tampoco faltar a los compromisos que eso requiere”.
Lo sorprendente Iglesia tapatía
de la
“Positivamente, sorprende cómo en tos tiempos, con las racterísticas propias
me escadel
momento actual, todavía haya tantos jóvenes que aspiren, que deseen entregar su vida en el seguimiento de Cristo en el sacerdocio ministerial. Es decir, me sorprende favorablemente el número de vocaciones, no solamente al Seminario, sino también a las Congregaciones Religiosas, que encuentran en nuestra Arquidiócesis mucha respuesta vocacional”.
La posibilidad de dividir el territorio En torno a los rumores de una posible división jurisdiccional de la Arquidiócesis, el Arzobispo Metropolitano consideró lo siguiente: “Atendiendo a la realidad tan amplia, sería razonable la eventual división de la Arquidiócesis de Guadalajara, aunque, desde mi perspectiva, en mi encomienda, no es algo que esté en la agenda como asunto prioritario; por lo que a mí corresponde, es necesario primeramente conocer la realidad para que pueda hacer algún planteamiento, alguna propuesta válida y objetiva, para el bien de la comunidad cristiana”.
Lo que hay que trabajar “Por lo que toca a mi servicio episco-
Domingo 10 de febrero de 2013
pal, de recién llegado visité las Vicarías Episcopales por grupos, y éste fue mi primer encuentro con el Presbiterio. En esas reuniones pude percibir y me interesó analizar dos aspectos importantes: el primero, la formación permanente del Clero, cuál es el estatus, el reto y las necesidades en la atención del Sacerdote en las cuatro áreas: humana, espiritual, pastoral e intelectual. El otro aspecto que traté de pulsar fue el proceso real que lleva la Misión Continental”.
La Misión Continental es permanente “En este aspecto, pude constatar que sí se habla de la Misión Continental, pero percibí que no hay la suficiente claridad sobre qué es la Misión, cómo debe llevarse a cabo, cómo se debe entrar en un proceso verdaderamente diocesano. De ahí nació la necesidad de analizar el Plan Diocesano, y llegamos a la conclusión de que necesitamos retomarlo, clarificar las líneas pastorales que queremos asumir todos comprometidamente, y plantear hacia qué objetivo queremos ir. Estamos en ese proceso, para llegar a una Asamblea Eclesial Diocesana, si Dios quiere, a principios de junio, y de ahí emprender nuestro trabajo pastoral más claramente definido con el VI Plan Diocesano, porque es importante entender que la Misión es permanente. “Me da la impresión de que muchos la entendieron como intensificar una actividad por un tiempo; quizá uno, dos o tres meses, pero después ya no saben qué hacer. Entonces, tenemos que darnos cuenta de que la Misión es permanente y buscar la manera de operarla de forma sustentable y orgánica. “De esa primera experiencia de contacto con las Vicarías, quiero asumir que no voy a perder ese contacto. Pero ahora deseo ir Vicaría por Vicaría; quiero retomar esa dinámica de acercarme al Presbiterio en grupos más reducidos para ir conociendo su sentir, su estado de ánimo, saber cómo se encuentran, para ir caminando en comunión”.
Lo
que el
Presbi-
terio quiere
Ante el cuestionamiento sobre la formación permanente del Presbiterio y la necesidad de reforzar algún aspecto, el Pastor de la Arquidiócesis externó: “Aunque la respuesta del Presbiterio en una primera consulta es que las cuatro áreas son importantes, muchos recalcaban el área humana. Los Sacerdotes sienten la necesidad de
reforzar esa línea: su aspecto de seres humanos bien integrados afectivamente, realizados en la misión que tienen, bien relacionados no sólo entre ellos mismos, sino con los miembros de la comunidad.
“Si perdemos a los jóvenes, a estas generaciones, no podemos augurar un mejor futuro para la Iglesia ni para la Sociedad”. Cardenal J. Francisco Robles Ortega.
“En ese renglón, hay un deseo de implementar el esfuerzo de profundizar más en la formación humana”, subrayó el Cardenal Francisco Robles.
Las Parroquias, Sacerdotes
ante el cambio de sus
“A este respecto, el de la formación humana, la Comunidad tiene mucho qué aportar también, y de hecho lo hace. Es normal que las Comunidades se acostumbren, se encariñen con su Sacerdote, por su manera de ser, por su personalidad, por su estilo de trabajar; pero cuando las Comunidades son tomadas en cuenta, son respetadas en el proceso que llevan, asumen los cambios con toda la disponibilidad de colaborar con el Sacerdote que está y con el que pudiera llegar eventualmente. Mucho depende, también, de cómo trata el Sacerdote a la Comunidad”.
El Santuario Mártires y
de los otras
obras materiales
En cuanto a obras materiales, el Cardenal Robles Ortega apuntó que en la Arquidiócesis la infraestructura material igualmente es de grandes dimensiones: “Hay obras que ya estaban en proceso, como el Santuario de los Mártires, que es una obra grande de la Arquidiócesis de Guadalajara, que sabia y entusiastamente inició mi antecesor, el Cardenal Juan Sandoval. Ésta es una obra que nos trasciende y que es muy importante como obra eclesial; está pendiente llevarla a su culminación, concluirla. “Pero, de igual forma, hay otras obras como la edificación de nuevos templos en áreas muy pobladas, donde
llegan muchas familias en períodos cortos; hay que conseguir los terrenos para construir templos y centros pastorales para que esas Comunidades tengan atención y vida. "También hay muchas obras materiales en la línea del mantenimiento; por ejemplo, el Seminario Mayor de Guadalajara, que es un edificio hermoso que ha prestado magnífico servicio a generaciones, pero que, obviamente, requiere de mantenimiento”.
El ámbito personal y su cercanía con la familia
Pese a que en sus encomiendas anteriores como Obispo de Toluca y luego como Arzobispo de Monterrey el Cardenal Francisco Robles se encontraba geográficamente más lejos de su familia, la relación con ella siempre ha sido cálida: “La cercanía con mi familia ha sido permanente. No necesariamente hemos estado cerca físicamente, pero sí ha habido una cercanía y una gran comunicación con mis padres, mis hermanos, mis sobrinos. Ahora que estoy más cerca geográficamente, no se ha incrementado la frecuencia con la que los veo, pero es igual de intensa la comunicación y la proximidad afectiva que tengo por parte de los miembros de mi familia. A Mascota (su lugar de origen) he ido en las mismas ocasiones y circunstancias en las que iba cuando estaba en Monterrey, por ejemplo”.
Aceptación del momento histórico Finalmente, el Cardenal Arzobispo se dirigió así a los fieles de la Arquidiócesis a través de este Medio: “Este mensaje lo he comentado con algunos sectores del Presbiterio y algunos Laicos. Tenemos que estar muy atentos al momento histórico que nos ha tocado vivir, a las circunstancias externas de la Iglesia y a las internas también. Debemos ser conscientes de que nos ha tocado vivir este momento y no otro. “En esa conciencia, debemos asumir la responsabilidad de influir, de ser agentes de cambio, elementos de mejora, a la
L u z del Evangelio y a partir del Magisterio de la Iglesia. Debemos, personalmente, comunitariamente, eclesialmente, ser agentes de transformación de la realidad que nos ha tocado vivir”.
Respecto
a los sectores más vulnera-
bles
“Debemos atender de manera especial a la familia, porque ésta es la base para que la Iglesia goce de vitalidad y salud, y para que tengamos una Sociedad sana también; pero mayor atención, de manera muy particular, merecen los jóvenes. “Por eso debemos ser conscientes del momento que nos ha tocado vivir y debemos activar nuestra responsabilidad para transformar la realidad, y sobre todo, hacerlo en comunión”. Cabe recordar que el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega fue nombrado Arzobispo para la Arquidiócesis de Guadalajara, por el Papa Benedicto XVI, el 7 de diciembre de 2011, y formalmente tomó posesión el 7 de febrero de 2012 en la Catedral Metropolitana. Por la tarde de ese mismo día, asumió el cargo durante Solemne Concelebración Eucarística en el Estadio “3 de Marzo”.
Domingo 10 de febrero de 2013
XXI Jornada del Enfermo
Momento propicio para intensificar el servicio de la Caridad Como cada año, el Santo Padre hace un fuerte llamado, y no sólo a los que trabajan en el ámbito de la Salud, sino a todos como cristianos, a solidarizarnos con los que sufren, y ver en ellos el rostro de Jesús. Sonia Gabriela Ceja Ramírez y Dulce Natalia Romero Cruz
“
Anda y haz tú lo mismo”. Con esta cita del Evangelio de San Lucas, el Papa Benedicto XVI da título a su Mensaje con ocasión de la XXI Jornada Mundial del Enfermo, que en este año tendrá como sede el Santuario Mariano de Altötting, en Baviera, Alemania. “Esta Jornada representa, para todos los enfermos, agentes sanitarios, fieles cristianos y para todas la personas de buena voluntad, «un momento fuerte de oración, participación y ofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia, así como de invitación a todos para que reconozcan, en el rostro del hermano enfermo, el santo rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, realizó la Salvación de la Humanidad» (Juan Pablo II, Carta con la que se instituía la Jornada Mundial del Enfermo, 13 mayo 1992, 3). “En esta ocasión, me siento especialmente cercano a cada uno de vosotros, queridos enfermos, que en los centros de salud y de asistencia, o también en casa, vivís un difícil momento de prueba a causa de la enfermedad y el sufrimiento. Que lleguen a todos vosotros las palabras llenas de aliento pronunciadas por los Padres del Concilio Ecuménico Vaticano II: «No estáis… ni abandonados ni inútiles; sois los llamados por Cristo, su viva y transparente imagen»”. El Papa nos presenta la figura emblemática del Buen Samaritano (Lucas, 10), donde dice que Jesús nos enseña el amor profundo de Dios hacia todo ser humano a través del modelo del Buen Samaritano. Y, en referencia al Año de la Fe, afirma que vivir este Año significa intensificar la diaconía de la Caridad; es decir, el servicio de la Caridad en las comunidades eclesiales, para ser, cada uno, Buen Samaritano del otro.
A nivel diocesano Las Jornadas Mundiales del Enfermo, que se realizan en la Memoria Litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, fueron instituidas en 1992 por el ahora Beato Juan Pablo II con el objetivo de
que todos crezcan en una actitud, ante todo de reflexión, sobre el misterio del sufrimiento; y después, también de escucha de las necesidades y de compromiso. Igualmente, tiene la intención de sensibilizar a la comunidad cristiana, siendo una invitación a todos los hombres de buena voluntad para no ser ajenos ante esta realidad y encontrar una respuesta ante las preguntas sobre el sentido del sufrimiento humano. “Yo me permito definir la creación de esta Jornada como un invento genial -comentó el Padre Silvio Marinelli Zucalli, Religioso Camilo, Coordinador de la Comisión Diocesana de Pastoral de la Salud-, porque hacía falta dentro del proceso de Evangelización que queremos llevar adelante. Todos los Mensajes dirigidos para esta ocasión han sido relacionados con el sufrimiento humano, tanto para el enfermo como para los trabajadores de la Salud que están en lugares difíciles. “En la Diócesis, esta fecha se aprovecha para intensificar la promoción en las Parroquias y para que tomen en cuenta esta dimensión de la Pastoral de la Salud, de la atención de los enfermos, también como guía o comino para la Nueva Evangelización y la transmisión de la Fe”. Además, aseguró el Religioso que se trata de dar respuesta a todas las comunidades que piden una colaboración
para conformar los Grupos y capacitarlos, tomando en cuenta que existe mucho material para que esos Grupos se mantengan constantemente en formación. Asimismo, el Padre consideró que, aunque hace falta conformar nuevos Grupos de Pastoral de la Salud en las Parroquias, deben consolidarse y reforzar los que ya hay, como Ministros Extraordinarios de la Sagrada Eucaristía, Voluntariado de Pastoral de la Salud y Cáritas.
Actividades diocesanas Por parte de la Pastoral, se ha invitado a la Celebración de una Eucaristía este sábado 9 de febrero a las 12 horas en la Parroquia de La Santa Cruz ( Av. Manuel Acuña # 2380, Sector Hidalgo), que presidirá el Obispo Emérito Rafael Martínez Sáinz. Habrá Unción de los Enfermos. Se ha preparado un material que ya fue repartido en las Parroquias, junto con una estampilla que contiene una oración a la Virgen María. El folleto se refiere a “La Iglesia solidaria con los que sufren”, y fue elaborado desde la Sección Diocesana de la Salud, como parte de la Comisión Diocesana de la Pastoral Social. Se pretende que sea útil a todos los Grupos Parroquiales. Abarca siete temas: “Familia y salud”; “Parroquia y Pastoral de la Salud”; después toma en cuenta algunas Pastorales particulares, como: “Pastoral del Duelo”; “Salud Mental”; “VIH-SIDA”; “Ancianos”, y “Perfil de los Agentes de Pastoral de la Salud”. Grupos en la Arquidiócesis, alrededor de 150. Hospitales atendidos por las Congregaciones Religiosas, 9. Hospitales Públicos, algunos de inspiración cristiana, donde se presta algún tipo de servicio, 11.
Fotos: Dulce Natalia Romero Cruz
Domingo 10 de febrero de 2013
Agentes de la Salud -Araceli Díaz Castañeda, Pastoral de la Salud de San Vicente de Paúl, con apostolado en el Nuevo Hospital Civil. “Tengo seis años visitando a los enfermos y a sus familiares. Lo que hacemos es darles una esperanza para que puedan, dentro de su enfermedad, acercarse más a Dios. Todos nos reciben con gran entusiasmo y ven en nosotros esperanza. Lejos de ser un apostolado doliente, es algo que nos llena de vida, porque el poder servir
nos hace sentirnos vivos”. En la Pastoral de la Salud de esta Parroquia hay 20 Agentes, repartidos en los distintos pisos. Como parte de las actividades también se reza el Rosario con los familiares y se celebra la Eucaristía, los sábados”.
-María del Carmen Salgado Mondragón, Jefa de Enfermeras del Hospital Civil
“En estos 25 años como miembro activo, he ido forjándome tanto dentro como fuera de la Institución; me ha dado grandes experiencias personales y profesionales; pero, sobre todo, hacia el cuidado del paciente. La Enfermería es la piedra angular de la Institución, la cual convive día, tarde, noche, los 365 días del año con el paciente, y está frote a frote con él”.
Indulgencia “Desde pequeña descubrí mi vocación; ya la traía en las venas. A los siete años, un día me dio por curar a una hermana que se lastimó, y no me asustó la sangre. Ha sido una experiencia muy hermosa, desde que entré hasta hoy; tengo 25 años trabajando aquí. También pertenezco al Movimiento de Enfermeras de Acción Católica, y nuestras actividades son visitar a los enfermos en sus casas, visitar hospitales, convivir con toda la Enfermería para que se unan al Movimiento, porque es un trabajo arduo el que está haciendo la Acción Católica”. -Martín Morales Reyes, Subjefe del Área de Enfermería del Hospital Civil
Por otra parte, cabe señalar que el Santo Padre decidió conceder la Indulgencia Plenaria durante esta Jornada que se lleva a cabo de manera solemne del 7 al 11 de febrero. Para obtenerla, deben seguirse las condiciones regulares: la Confesión Sacramental, la Comunión Eucarística y la oración por las intenciones del Papa. La Indulgencia puede ser aplicada, si se desea, en sufragio de un difunto. Los fieles que en los hospitales públicos o en cualquier casa privada atienden con caridad, como el Buen Samaritano, a los enfermos y, con motivo de su servicio no puedan participar en dichos actos, obtendrán el mismo don de Indulgencia Plenaria. Los fieles que, por enfermedad, edad avanzada u otra razón parecida no puedan tomar parte en las ceremonias indicadas, también la obtendrán si, con desapego del pecado y con el propósito de cumplir lo antes posible las condiciones habituales, participan espiritualmente en las sagradas funciones en los días determinados, particularmente mientras las Celebraciones Litúrgicas y el Mensaje del Sumo Pontífice se transmiten por Televisión o por Radio, rezan por todos los enfermos y ofrecen a Dios, a través de la Virgen María, “Salus infirmorum”, sus sufrimientos físicos y espirituales.
Para leer el Mensaje completo, visite: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/sick/documents/hf_ben-xvi_mes_20130102_worldday-of-the-sick-2013_sp.html Las condiciones para ganar la Indulgencia: http://www.aciprensa.com/noticias/sepa-como-obtener-indulgencia-plenaria-por-la-jornada-mundial-del-enfermo-86261/#.UQxDdh2Nte8
Bodas de Plata del Nuevo Hospital Civil Dulce Natalia Romero Cruz y Édgar Damián García Ramos
E
l Hospital Civil “Juan I. Menchaca” cumplió, el viernes 1º de febrero, 25 años de servicios y lo celebró con una Eucaristía en la Catedral Metropolitana de Guadalajara, que presidió el Presbítero Mario Enrique Ruiz Romo, Párroco de San Vicente de Paúl y Capellán de dicho nosocomio, que actualmente cuenta con 2,750 empleados, aproximadamente. Estuvieron presentes el Doctor Benjamín Gálvez Gálvez, Director del Hospital; miembros del Cuerpo Directivo, Enfermeros, Personal de Trabajo Social, de Intendencia y de Vigilancia. Durante la homilía, el Padre Mario Enrique recordó algunas palabras del Mensaje del Papa para la XXI Jornada Mundial del Enfermo, a celebrarse este 11 de febrero, invitando a considerar la figura emblemática del Buen Samaritano: “En la Parábola Evangélica, relatada por San Lucas, Jesús nos enseña el amor profundo de Dios por todo ser humano. Se trata de extraer el amor infinito de Dios con una atención concreta hacia quien está herido en el cuerpo y el espíritu.
“El Año de la Fe que estamos viviendo, constituye una ocasión propicia para intensificar el sentido de servicio y Caridad, para ser cada uno buen samaritano del otro, del que está a nuestro lado”. Para finalizar, agradeció a la Institución el bien que ha brindado a gran parte de los habitantes del Occidente del país, subrayando que “han sido 25 años de trabajo, organización, entrega y dedicación altruista al sector más vulnerable y desposeído de la Sociedad: los pobres”. También exaltó la labor de los miembros de la Pastoral de la Salud de la Parroquia de San Vicente de Paúl, quienes, coordinados por el señor Miguel Díaz González, “de manera muy caritativa y desinteresada han servido y han realizado una labor que ha acompañado y sostenido el drama del dolor”.
Los Hospitales Civiles tienen, dentro de su misión, independientemente de formar recursos humanos para la Salud, hacer investigación también; pero nuestro principal objetivo es dar servicios de Salud de calidad, con calidez, con humanismo, a todos aquellos que lo requieran”.
-Primer Director del Hospital, José Zacarías Parra Carrillo “Fui designado para abrir el Hospital en 1986 por el Gobernador Enrique
-Director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, Benjamín Gálvez Gálvez (6 años). “El ser Director de una Institución tan grande y noble, cuyos objetivos son servir a la comunidad, enorgullece a cualquiera que pueda estar al cargo de ese puesto.
Fotos: Édgar Damián García Ramos
Álvarez del Castillo, quien ya estaba construyendo el Hospital, junto con la Universidad de Guadalajara. Y el 1º de febrero de 1988, el abrir sus puertas fue, desde luego, una gran responsabilidad, mucho trabajo, un gran honor y, sobre todo, un orgullo, pues cuando pasa el tiempo, sucede como con los hijos, que da un gusto enorme verlos nacer, pero mucho más cuando los vemos crecer, desarrollarse, llegar a ser algo, que es lo que sucedió con este Hospital, que representa tanto para la Sociedad”.
Domingo 10 de febrero de 2013
8
ESPECIAL
Un caso que deja mal sabor de boca
¿Derecho o Justicia? Ante la resolución de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación por el caso de Florence Cassez, resta mucha inconformidad y hay quienes aseguran que queda inconcluso y que habrá repercusiones. Dulce Natalia Romero Cruz
“
La Suprema Corte de Justicia Nación, SCJN, tenía, en mi opinión, tres opciones para resolver el caso de la francesa Florence Cassez, que son la Legal, el aspecto de la Justicia y, otra, una posición ecléctica”, comentó en entrevista el Lic. Francisco Jiménez Reynoso, Maestro en Derecho Constitucional y Catedrático en la Universidad de Guadalajara. Explicó que en el aspecto legal, que fue como se resolvió, la SCJN señala que Florence Cassez no es inocente, lo que quiere decir que es culpable; pero, como no se le respetó en su debido proceso, fue liberada. “Esto es que, como hubo violaciones a sus derechos humanos (no se le dio el derecho consular que le asiste, y se hizo un montaje mediático de pruebas), se le concede la razón a la Defensa de Florence y se le deja en libertad, aun conscientes, los Ministros de la SCJN, de que no es inocente. Y entonces nos hacemos una pregunta: ¿Dónde quedan los derechos de las víctimas, que es parte de la Justicia? En mi opinión, las victimas también tienen derechos y también claman justicia, y ésta quedó de lado con dicha resolución”.
Otra solución Para el Profesor de Derecho, quedaba una tercera vía, que pudo haber sido usada, para legalizar el procedimiento: “Pudieron haberse purgado las pruebas en el procedimiento, haciendo una reposición, para que quedaran fuera las que habían sido manipuladas, pero que subsistieran las pruebas veraces, para que de esta manera se dictara una sentencia justa. Pero no se hizo, y queda la disyuntiva, porque los Ministros se apegaron al Derecho, pero se dejó de lado la Justicia”. Mencionó lo anterior al indicar que existen pruebas y señalamientos directos de que Cassez secuestró y dañó a mexicanos, y que teniendo una condena de 60 años, salió a los siete. “A este respecto, aseguró el experto, la SCJN deja un precedente muy importante, principalmente llamando la atención de las Procuradurías del país,
en virtud de que no están haciendo bien su trabajo; están violando los Derechos Humanos de los acusados; necesitan hacer las investigaciones conforme a Derecho, apegadas a la Ley, sin vulnerar los derechos de los inculpados, como lo estipula la Constitución después de la Reforma del 18 de junio de 2008, pues también determina que debe existir la presunción de inocencia”.
Sin
Puntos relevantes Como es un caso que no ha concluido todavía, viene a sentar un precedente: -Que las Autoridades encargadas de la investigación de los delitos en México son un fracaso. -A nivel internacional, hay un vacío de Ley en el contexto de la globalización; esto es, que ya las instituciones internacionales no tienen la capacidad de resolver conflictos entre los países cuando se dan casos de delincuencia organizada, por lo que necesitan reestructurarse las instituciones de carácter internacional para resolver controversias que queden limitadas en la resolución de los respectivos países.
vuelta atrás, pero con una op-
ción
Como la resolución ya fue dictada por el máximo órgano jurisdiccional de la República, que es la SCJN, ya no hay qué hacer en relación al fallo que dio. Pero el Licenciado Jiménez Reynoso consideró que “podrían levantarse algunas demandas y denuncias por parte de las víctimas, por el daño moral del que han sido objeto, en contra del Estado Mexicano, por la resolución en la cual hay responsables, y son los que estaban al frente de las Procuradurías, quienes hicieron los montajes mediáticos alterando las pruebas. Las víctimas pueden exigir que se reparen los daños, pidiendo justicia en contra de los Funcionarios que actuaron mal y se dejó de hacer justicia”. Algunas de las razones que da el entrevistado sobre el fallo de la SCJN, son: “Las presiones diplomáticas internacionales por parte de un país de primer mundo como es Francia, al igual que los Tratados Internacionales que ha firmado México. Son algunos de los factores que propiciaron la salida de Florence Cassez. Esto fue una aberración desde el punto de vista jurídico, por ambos países. En primer lugar, México concede la libertad a una delincuente que pertenecía a una banda de alta criminalidad, lo que deja un mal sabor de boca a los mexicanos y deja mal paradas a las autoridades jurisdiccionales, como son los Ministros de la SCJN. En mi opinión, tampoco se ve bien Francia exigiendo la libertad a como dé lugar, con presiones diplomáticas y de carácter internacional mediáticas, exigiendo la libertad de una criminal que se sale con la suya. Ambos países, con acuerdos políticos muy probablemente, quedan muy mal parados ante la Opinión Pública y sus ciudadanos. Esto no ha terminado porque las victimas Lic. Francisco Jiménez Reynoso, Maestro en Derecho Constitucional y miembro del Instituto de Estudios Jurídicos, IDEJ. seguirán clamando justicia”.
ESPECIAL
Domingo 10 de febrero de 2013
9
¿Murmuran, Sancho? …
Florence Cassez, en el corazón de una lucha política Pbro. Emiliano Valadez Fernández Diócesis de San Juan de los Lagos
E
n la historia de todos los pueblos, la aplicación de la Justicia es siempre un desafío. En la narración sobre el proceso judicial que se le siguió a Jesús en los últimos momentos de su vida, el autor del Cuarto Evangelio, San Juan, nos lleva a un momento especialmente álgido de aquel drama singular, que gravita entre la condena o la declaración de inocencia de Jesús, cuando las Autoridades judías le han conducido ante Pilato, el representante de la Autoridad romana en la Ciudad de Jerusalén.
Apariencias detrás de un dictamen En aquella escena bíblica los protagonistas fueron tres: Pilato, los Sumos Sacerdotes y Jesús, cada uno de ellos con un punto de vista diametralmente opuesto. Uno, tratando de imponer el orden y la Ley, de acuerdo a los dictados del Imperio; otros, buscando que se castigara con la pena de muerte a Aquél que veían como una amenaza para desestabilizar el orden religioso y social del pueblo judío, y en tercer lugar, Jesús, quien encadenado, silencioso, tranquilo, sólo se limitaba a ver y escuchar a ambas partes. Y, cuando ante el interrogatorio del Procurador declara solemnemente: “He venido al mundo para dar testimonio de la verdad”, Pilato, angustiado y confundido, le pregunta: “¿Y qué es la verdad?”, no merecerá respuesta alguna. El desenlace lo conocemos: Jesús, tras injusto juicio, a sabiendas de que era inocente, por la hipocresía del romano que temía ante la vociferante turba instigada por los miembros del Sanedrín, es entregado a los judíos, permitiendo que sea condenado a muerte en la Cruz.
Juicios de ahora Ahora bien, tomando el tema del caso Florence Cassez, la pregunta que nos hacemos todos es, como la del Procurador romano: ¿Dónde está la verdad? ¿Quién tiene la verdad? ¿Es
culpable? ¿Es inocente? No lo podremos saber porque no nos lo dirán, y ni les interesa que lo sepamos aquéllos que la condenaron primero y luego la liberaron. Somos hijos de este tiempo, en que la cultura sostiene que la verdad es un hecho subjetivo; que todo depende de quién y desde qué ángulo se miren las cosas. ¡Qué pena y qué desgracia vivir en esta confusión de la presente generación, la de quienes son las bases de las generaciones del mañana! El asunto de la francesa se volvió político hasta llegar a los más altos niveles, los presidenciales, tanto de México como de Francia; primero con Sarkozy y Calderón Hinojosa, y ahora con Hollande y Peña Nieto. Ahí entraron en juego cabildeos diplomáticos, reuniones, campañas, intereses económicos, sociales y culturales entre ambas naciones. Hasta el entonces candidato Hollande abanderó su Campaña a la Presidencia esgrimiendo una gran inyección del espíritu nacionalista francés con el caso Cassez. En aquel entonces, esta francesa, de 37 años de edad, había sido condenada por la Justicia mexicana, en 2009, a una pena de 60 años de prisión por encubrimiento, secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego y municiones de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Pero ella siempre se proclamó inocente. Y, sobre todo, que su arresto y proceso se habían desarrollado en circunstancias muy confusas. Mas, de acuerdo a otras informaciones, su vida también había sido muy confusa. En 2004 y 2005, Florence Cassez vivió con un presunto delincuente, Israel Vallarta Cisneros, responsable de muchos secuestros. Ella fue arrestada en 2005, y su caso se convirtió, con el tiempo, en un asunto internacional. El dossier estuvo formado por asuntos altamen-
te diplomáticos entre ambos países. Después de la condenación de Florence Cassez, Francia pidió su repatriación. Y en febrero de 2011, un mes antes del inicio del “Año de México en Francia”, en que se tendría la oportunidad de realizar muchas manifestaciones culturales de los dos países, Nicolás Sarkozy puso trabas al festejo ofreciendo como moneda de cambio la entrega de Cassez. Igualmente, México anunciaría su retiro de esa Muestra de Arte. A esas alturas, ya no importaba tanto si era inocente o culpable; las intenciones de quienes detentaban el
Poder entonces y de quienes lo detentan ahora, eran otras. Hoy, a propósito de la declaración de la Suprema Corte de Justicia mexicana que ha declarado la liberación de Florence, constatamos -con profunda pena- que el Poder Judicial en México tiene una inmensa tarea por realizar. Nos hemos exhibido ante el mundo. ¡Como México no hay dos! Y en medio de esta vergüenza y confusión, lo único que nos resta es, como queda dicho, escudarnos en la pregunta de Pilato: “¿Y qué es la verdad?”
10
FE Y DOCTRINA
Domingo 10 de febrero de 2013
Loor a nuestros Mártires Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Arzobispo Emérito de Guadalajara
E
l mes de febrero está adornado con las Fiestas de varios Mártires, no sólo de la Iglesia Universal, como San Blas, Obispo; Santa Águeda, Virgen; los Religiosos y Catequistas del Japón, y San Policarpo, Obispo, sino también con las Fiestas de los Santos y Beatos Mártires Mexicanos, que conviene tener muy presentes en su día y celebrarlos debidamente en la Liturgia de las distintas comunidades, ya que son un ejemplo de fidelidad a Cristo y una gran contribución a la vida cristiana, sobre todo de la juventud, ya que varios de ellos murieron jóvenes. Ofrezco una brevísima reseña de cada uno de ellos. San Felipe de Jesús, Religioso Franciscano, Protomártir Mexicano, murió en Japón a los 25 años de edad, crucificado y atravesado con dos lanzas en la Colina de Nagasaki, con el nombre de Jesús en sus labios. Era el 5 de febrero de 1597. Ese mismo día recurre la fiesta de San Jesús Méndez Montoya, uno de los canonizados por Juan Pablo II en mayo de 2000. Era Vicario de Valtierrilla, Gto. Se escondía en una casa particular. Hasta ahí llegaron los soldados, y antes de llevárselo, les pidió permiso de consumir las hostias consagradas que guardaba en un copón. Luego, con bondad y calma se dirigió a los soldados y les dijo: “Es la voluntad de Dios; que se haga su voluntad”. Lo llevaron enfrente del atrio del templo, y de tres tiros lo ultimaron. San Mateo Correa, víctima del Secreto de la Confesión, era Párroco de Valparaíso, Zac. Cuando iba a auxiliar a un enfermo, lo detuvieron y lo llevaron preso a Durango. Ahí, el General le pidió que confesara unos presos y
después le exigía que le dijera lo que le habían dicho -ellos; si no, lo mataría. El Padre Correa le respondió: “Puede usted hacerlo, pero no ignore que un Sacerdote debe guardar el Secreto de la Confesión. Estoy dispuesto a morir”. Inmediatamente fue fusilado. Era el 6 de febrero de 1927.
También Laicos El Beato Luis Magaña Servín, joven de 26 años, casado y con dos hijos, vivía en Arandas, Jal. El 9 de febrero de 1928 llegó un piquete de soldados a esa población alteña buscando a los católicos que, según ellos, ayudaban a los cristeros. Traían en la lista a Luis; fueron a su casa a buscarlo, y como no lo hallaron, se llevaron a un hermano menor. Al saberlo, Luis se puso el traje con el que se había casado, como quien va a una fiesta, se presentó ante el General y le dijo: “Yo nunca he sido rebelde cristero, pero si de cristiano se me acusa, sí lo soy; y si por eso debo ser ejecutado, bienvenido y en hora buena. ¡Que Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”. Sin tardanza fue llevado al atrio de la iglesia y ahí lo acribillaron. El Beato niño José Sánchez del Río es muy conocido por su corta edad de apenas 14 años, y porque se le hace co-protagonista en la Película La Cristiada. Fue cruelmente martirizado en Sahuayo, Michoacán, el 10 de febrero de 1928. Antes de ser ultimado, le mandó decir a sus padres “Nos veremos en el Cielo. ¡Que Viva Cristo Rey. Viva la Virgen de Guadalupe!”
Otros dos testimonios sacerdotales San Pedro de Jesús Maldonado Lucero fue víctima de la persecución reli-
giosa tardía que se dio en Chihuahua. Era Párroco de Santa Isabel. El 10 de febrero, Miércoles de Ceniza, celebró la Eucaristía, impartió la ceniza y se puso a oír confesiones. En eso estaba cuando llegó un grupo de policías que lo llevaron a la Presidencia Municipal; ahí lo insultaron y golpearon salvajemente hasta romperle el cráneo y hacerle saltar un ojo. El relicario que llevaba consigo cayó al suelo, las hostias se regaron, y un verdugo las recogió y se las dio diciendo “¡Cómete esto!” Fue esta Comunión su viático. Ya en agonía, fue trasladado al hospital público de la Ciudad de Chihuahua, donde al día siguiente, 11 de febrero En este domingo 10 de febrero se cumplen 85 años del martirio del niño de 1937, expiró. michoacano José Sánchez del Río, ya Beato. Es Patrono del Seminario Diocesano Menor Auxiliar de La Barca, en cuya Capilla se veneran algunos Santo Toribio Romo restos óseos de ese admirable Testigo de la Fe. González, uno de los más Foto: Pbro. Germán Orozco Mora. populares de nuestros Santos Mártires, y esCelebrar a nuestros Santos Márticogido Patrono de los Migrantes por res y darlos a conocer es una obra muy ellos mismos, con 28 años de edad aún importante de evangelización, porque no cumplidos, fue acribillado la ma- su ejemplo conmueve y arrastra. La drugada del 25 de febrero de 1928 en Ruta de los Mártires que se está conla Barranca de Tequila, donde se ocul- formando por varios rumbos del territaba. Santo Toribio escogió y pidió el torio nacional, donde nacieron, donde martirio. El Arzobispo le dijo que la ejercieron su ministerio y, sobre todo, Parroquia de Tequila estaba vacante; donde derramaron su sangre por Crisque si quería ir; que había mucho pe- to, debe continuarse. De esta Ruta forligro, y él aceptó con prontitud y libre- ma parte muy importante el Santuario mente. Un mes antes de su muerte, al de los Mártires que se construye en celebrar unas Primeras Comuniones, Guadalajara, ya que la mayor parte de y teniendo la hostia consagrada en su ellos perteneció a esta Iglesia particumano, le pidió al Señor que aceptara lar, bendecida por Dios y fecundada su sangre. con la sangre de sus Mártires.
Domingo 10 de febrero de 2013
IGLESIA EN LA SEMANA
11
Un viejo conocido de la Comunidad
Nuevo Párroco de Santa María Magdalena
Quien ejerciera su apostolado en la Parroquia de Santa María Magdalena durante sus prácticas de Seminarista, el señor Cura José Guadalupe Díaz Cárdenas, se convirtió en la nueva cabeza de esta Parroquia de la Colonia Polanco.
su anterior encomienda, dieron lectura a un documento que se redactó en aquella Comunidad, en el cual dan las gracias por su gran dedicación al frente de esa Parroquia: “Padre Lupe, con estas rosas blancas que tenemos aquí, todos nosotros, la Parroquia de La Crucifixión del Señor, la Capellanía Édgar Damián García Ramos Cristo Rey de la Paz y ahora la Parroquia de Regreso como a mi Santa María Magdalecasa. La Comunidad na, queremos mostrarle ha cambiado munuestro agradecimiento cho desde hace 23 años, porque nosotros fuimos y ahora y para bien, he guiados por usted, que encontrado a una Comufue un gran Sacerdote nidad más trabajadora, y amigo, sin duda algumás participativa y más na. Y gracias también a generosa”, expresó el Pausted, nosotros seguidre Guadalupe Díaz poco remos siendo una Paantes de la Ceremonia de rroquia que no muere; Toma de Posesión de la una iglesia que no hay Parroquia de Santa María que cerrar; un Sagrario Magdalena, que se llevó a abierto donde siempre cabo el lunes 28 de enero, esta Jesús esperándocon una Solemne Eucarisnos; una Misa celebratía presidida por el Obispo da con calidad y dedicaAuxiliar José Francisco ción cada día, pues esto González González, y en y mucho más es lo que la que concelebraron 15 usted siempre represenPresbíteros. El Padre Guadalupe Díaz Cárdenas (izquierda) y el Sr. Obispo Francisco González González (derecha), durante la ceremonia. FOTO: Damián García tará para nosotros; y El Templo de Santa estas rosas blancas son un María Magdalena, que como el Párroco, debe integrar cuatro dimen- que hubo recibido las llaves del Sagrasigno de la lealtad y amor Comunidad Parroquial fue constitui- siones en su formación, que le ayuden rio y renovado sus promesas sacerdoque le tenemos, y serían muy pocas si da en 1970, albergó a unos 300 fieles precisamente a corresponder a esa vo- tales, se dirigió a sus nuevos feligreses cada una de ellas representara todos que quisieron ser testigos de este acto cación sacerdotal; a veces, por natura- diciendo: “Muchas gracias a todos, y sus logros. Gracias, Padre, por tantos de asunción de su nuevo Párroco. Ni- leza, por cultura o por familia, algunas me encomiendo a sus oraciones para beneficios obtenidos de su parte”. ños, adolescentes, jóvenes, adultos y se nos dan más fáciles y otras cuestan que Dios me conceda la dicha de ser Durante la conclusión de la cereadultos mayores llegaron desde muy más trabajo; pero no porque cuesten lo que ya me decía el señor Obispo: monia, cuando el Obispo Francisco se temprano a saludar al Padre Guadalu- más trabajo hay que descuidarlas, sino Sacerdote, amigo, hermano, Pastor, disponía a dar la Bendición a los asispe, y miembros de la feligresía de la hay que seguir atendiéndolas con ma- Padre, compañero; que Dios Nuestro tentes, la Comunidad de Santa María Parroquia de La Crucifixión del Señor, yor énfasis, para que el sacerdocio se Señor me conceda la Gracia de gasMagdalena invitó a todos los presensu anterior destino, no pudieron faltar desarrolle y se integre de una manera tarme y de desgastarme sirviéndoles a tes, en voz de un representante de la a la cita y se congregaron también en armónica. Esas cuatro dimensiones, ustedes, que son parte de mi familia; a Comunidad de La Crucifixión, para gran número. Padre Guadalupe, son: la dimensión esta Comunidad que el señor Cardenal que al término de la Misa participaran filial, la dimensión paternal, la dimen- me ha encomendado. Quiero agradecer en la convivencia que se había prepaCUMPLIMIENTO CANÓNICO sión fraternal y la dimensión esponsal. muy calurosamente a todos los Grupos rado: un ágape en el que reinó la ale“Donde hay fieles, el Sacerdote de la Parroquia de Santa María Mag- gría y la fraterna armonía. Una vez iniciada la Misa, se le dio debe ir ahí y debe de hacer presente dalena; a los Jefes de Sector; a los lectura a la Carta de Nombramiento el Evangelio, y hacer sentir que Dios Grupos de Jóvenes; a Cáritas; a la Dato curioso: del nuevo Párroco, firmada por el Car- es un regalo para toda la Humanidad. Acción Católica; en fin, a todos y A los siete años de haber ingresadenal José Francisco Robles Ortega, Hoy, Padre Guadalupe, Dios te encarga cada uno, por la manera generosa do al Seminario Diocesano de Señor Arzobispo de Guadalajara, y el encar- este ministerio en un lugar donde ya es- en que me recibieron”. San José, el joven José Guadalupe Díaz gado de dar el Nombramiento fue el tuviste hace tiempo prestando tus serrealizó su Año de Servicio en Santa MaObispo José Francisco González, quien vicios como seminarista, y hoy te pide SU ANTIGUA COMUNIDAD ría Magdalena, Parroquia de la cual hoy luego de haberle entregado el Libro de un servicio distinto, sin que tú lo hayas HIZO LA ENTREGA es su Pastor. los Evangelios al señor Cura Díaz, se solicitado, esperando puedas cumplirlo dirigió a éste diciendo: con abundantes frutos”. Representantes de la Parro“Todo Sacerdote, particularmente El Padre Guadalupe Díaz, una vez quia de La Crucifixión del Señor,
“
12
ACTUALIDADES
Domingo 10 de febrero de 2012
En clave de siete…
Siete delicias de la Amistad Cicerón definía la amistad como “la armonía en las cosas divinas y humanas con amor y mutuo deseo de bien”
tad logra que el hombre, haciéndose amigo de otro hombre, se haga amigo de Dios. El Espíritu Santo es el autor de la santa amistad, que llePbro. Adrián Ramos Ruelas gará al momento oportuno”. urante el mes de AMISTAD HUfebrero dejamos MANISTA. Abarca un día para contodos los afectos, siderar el regalo del amor sentimientos, defecy la amistad. En especial, tos y cualidades del los días previos al 14 de amigo que se ama. febrero la publicidad se “La amistad hace encarga de promover oba la prosperidad, sequios, citas, convites, y más espléndida, y a muchas maneras o prela adversidad, más textos para celebrar estos llevadera… El amidos de los grandes valores go es la mejor meque nutren las relaciones dicina de la vida”. entre personas. Sin emAMISTAD SANbargo, Como ha sucedido TA. No se concicon mayor frecuencia, be una verdadera Si bien una amistad madura es producto de la experiencia y la cercanía, lo cierto es que suele cultivarse desde temprana edad. De hecho, muchas de las el consumismo opaca el amistad sin el semejores amistades, e inolvidables, se gestaron a partir de la niñez. verdadero sentido de lo que llo de la santidad. San formando, entre varias personas, una la experiencia y regulada por la autoes el amor y la amistad. ConAmbrosio decía que la sideraremos, con una visión cristiana, íntima unión. Amigos son solamente ridad de la Ley”. La amistad implica el amistad es un concierto que tiene por descubrir y admirar los frutos y deli- aquellos a quienes abrimos sin temor cuerpo, el afecto, el deseo sincero del base la bondad. “La amistad sólo puenuestro corazón, con todos sus secre- bien, y apunta a la trascendencia, al de empezar entre los buenos, aumencias que contiene la amistad. gozo de Aquél que le da origen. Impli- tar entre los mejores y consumarse San Aelredo de Rielvaux, Monje tos. AMISTAD OPTIMISTA. Su meta es ca, por tanto, el alma. Cisterciense, en su obra clásica Traentre los perfectos”. AMISTAD VIRTUOSA. “La amistad tado sobre la amistad, destaca varias bella y noble: “Cuán suave debe ser la En resumen, para San Aelredo, perspectivas interesantes, en particu- amistad espiritual, la cual encuentras sazona todas las virtudes; con su fuer- “no debemos admitir como amigos a lar sobre la amistad espiritual, a la que decente, segura, pura, gozosa, libre y za controla los vicios; suaviza la ad- cuantos amamos, pues no todos son hemos de entender como la amistad feliz. No tiene más premio o fruto que versidad y modera la prosperidad, de capaces de amistad. El amigo es algo humana fundada conscientemente en a sí misma. Brota de la semejanza de tal modo que entre los mortales nada así como ‘el socio’ del alma, a tal graes agradable sin una persona amiga do de que se unen los espíritus hasta Cristo, que es el Artífice de amistad y vida, de costumbres y de deseos”. AMISTAD INTEGRAL. “La Natura- con quién compartir. Tal amistad se formar uno solo. Al amigo se le entreamigo común, “el Amigo que nunca faleza -dice nuestro Santo-, ha grabado deja guiar por la prudencia, se rige ga como a otro ‘tú’, sin nada temer ni lla”. La amistad aelrediana es: AMISTAD REALISTA. Se nutre de en los corazones humanos el senti- por la justicia, posee como guardián la nada ocultarle". la experiencia. Para este Santo Monje, miento del amor y de la amistad desde fortaleza, y tiene por freno a la tem…¿Nos consideramos listos para la amistad es la virtud que une a las el principio. Instituida por la Natura- planza”. ser de este tipo de amigos? AMISTAD RELIGIOSA. “La amisalmas con una dulce alianza de amor, leza, la amistad quedó reforzada por
D
063/13. PEDRO tiene 35 años de edad, sufrió de fractura de tibia y requiere colocación de implemento a través de cirugía, pero su familia es de bajos recursos y solicita apoyo por la cantidad de $3,500.00. Gracias. Dios, que es rico en Misericordia, te lo recompensará. 064/13. MARÍA DOLORES tiene 68 años de edad y desde hace 6 años padece cáncer en la tiroides, por lo que necesita tratamiento médico para tener mejor calidad de vida, el cual es de alto costo. Solicita apoyo por la cantidad de $2,147.00. Gracias, Dios te bendiga. 065/13. DYLAN SALVADOR, bebé de un año de edad, nació con problemas cardiacos y sigue luchando por vivir... Necesita tu ayuda por la cantidad de $3,560.00 para la renta de un oxigenador, pues su familia es de escasos recursos. Gracias, Dios te recompense y te bendiga siempre. Belisario Domínguez 511, Col. San Juan de Dios. Guadalajara, Jal.
ESCUELAS BÍBLICAS CATÓLICAS
“Desconocer las Sagradas Escrituras es desconocer a Jesucristo”: San Jerónimo.
CURSO ABIERTO DE BIBLIA
Estamos incorporados al INSTITUTO BÍBLICO CATÓLICO El curso completo comprende seis etapas y es cíclico. Internet: www.escuelasbiblicascatolicas.com.mx e-mail: lebrel2003@yahoo.com.mx
LA GUADALUPANA
Fco. de Ayza Núm. 2623 Col. Jardines de Guadalupe Ote. Guadalajara, Jal. Informes e Inscripciones: Tels. 36551804 y 36438001 a partir del 1 de Feb. 2013 de 6:00 a 8:00 p.m.
Inicio de clases: Feb. 12 de 2013
NTRA. SRA. DEL FAVOR Ricardo Palmerín Núm. 222 Col. San Andrés, Guadalajara, Jal.
Informes e Inscripciones: Tel. 36441999 y 36445269 a partir del 1 de Feb. 2013 de 6:00 a 8:00 p.m.
Inicio de clases: Feb. 11 de 2013
Domingo 10 de febrero de 2013
REMEMBRANZAS
13
La primera Guadalajara en Nochistlán A propósito de los 471 Años que se cumplirán el jueves 14 de febrero, de que la Perla de Occidente definitivamente se asentó en el Valle de Atemajac, ofrecemos esta remembranza de su original fundación en territorio hoy zacatecano. Lic. Helia García Pérez Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara
T
res días antes de la Pascua de Navidad, es decir, el 22 de diciembre de 1529, salió Nuño Beltrán de Guzmán de la Ciudad de México para hacer conquista de los indios teúles-chichimecos y del imaginario Reino de Las Amazonas. Llegó Nuño de Guzmán a Nochistlán el 1º de abril de 1530 (viernes) antevíspera del Domingo de Pasión. La Semana de Pasión (una antes de la Santa) la dedicó a reconocer la región y a mandar emisarios a las comarcas circunvecinas. El Martes de Pascua (19 de abril) abandonó Guzmán a Nochistlán, dejando el pueblo quemado, destruido y asolado. Sin embargo, el oro, la abundancia de alimentos, la riqueza de la agricultura, el arroyo de agua permanente, la multitud de los pueblos circunvecinos, el inmenso gentío, del que podían hacerse incontables esclavos, aun el mismo temple bravío, feroz e indómito de los indios, se grabaron con fuerza en la mente del Conquistador como para no olvidar este lejano rincón de La Caxcana, y luego ordenar, tiempo después, fundar allí una villa que sería Guadalajara, en honor de la española así llamada, donde él nació. Y había otra ventaja: el estar Nochistlán situado al Norte del Río Santiago, donde el Gobierno de la Nueva España no podía meter las manos y Nuño las tenía libres para mandar a su antojo y voluntad.
Al mero estilo peninsular Fue la Guadalajara de Nochistlán una población pequeña, cuyo perímetro tiraba al cuadrado, a semejanza de las ciudades españolas. Diez y seis manzanas o “cuadras¨, como entonces les decían; tres o cuatro calles de Norte a Sur y otras tantas de Oriente a Poniente, rectas, tiradas a cordel, sin empedrar, y entre estas calles, la de en medio, destinada a ser la primordial, que pasaba entre la plaza principal y el solar de las obras públicas. Su dirección era de Este a Oeste, y una muralla circulaba la población. Había puercos vagando por la villa, haciendo cavas cerca de la muralla; solares, algunos de ellos ni cercados ni allanados; en cada manzana, cuatro casas grandes de adobe, de piedra o de barro, con sus respectivos corrales; al medio de la villa una plaza principal de regular tamaño, y frontera a ésta, las principales construcciones. Al Poniente, la iglesia de San Pedro, probablemente de adobe y techo pajizo; al Sur, una manzana entera, tan grande como la misma plaza, que fue destinada a Nuño de Guzmán; al Oriente, las casas de Juan de Oñate, y al Norte, el solar destinado a las obras públicas, que nunca llegaron a construirse. Al extremo Oriente de la villa estaba la horca, de la que no sabemos haya sido usada ni con españoles ni con indios. Tal era el aspecto, a grandes líneas, de la Guadalajara de 1532. Uno y medio años, aproximadamente, duró la villa de Guadalajara (denominada “del Espíritu Santo”) en Nochistlán, por lo que en tan corto tiempo fue imposible que sus moradores hayan hecho algo digno de llamar la atención; todo se les fue en organizar a la naciente villa, en dar disposiciones, en repartir solares, en reglamentar algunos asuntos, en empezar las obras públicas y la construcción de la iglesia (que ni una ni otra fueron terminadas),
VIAJES EN GRUPO PRIMAVERA-VERANO 2013 Con conductor desde México
TIERRA SANTA Y SANTUARIOS – Salida: 22 Sept., 22 días de viaje. Roma, San Giovanni, Lanciano, Loreto, Asís, Orvieto, Tierra Santa, París, Lourdes, Madrid. OPCIÓN 2: ITALIA Y TIERRA SANTA – Salida: 22 Sept., 15 días de viaje. OPCIÓN 3 CON LOURDES – Tierra Santa, París, Lourdes y Madrid, Salida: 28 Sept., 16 días de viaje. EUROPA MARAVILLOSA – PRIMAVERA
Salida: 21 de Abril, 21 días de viaje. Italia, Austria, Alemania, Suiza, Francia, Inglaterra, Bélgica y España.
EUROPA MARAVILLOSA – VERANO
Salida: 12 de Julio, 22 días de viaje. Inglaterra, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza, Austria, Alemania, Italia, España.
EUROPA CLÁSICA
Salida: 19 de Julio, 17 días de viaje a Francia, Suiza, Alemania, Austria, Italia, España.
Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com
y en señalar los términos de la villa. Ni conquistas ni exploraciones de importancia se hicieron para extender los límites de la jurisdicción.
Corta vida de Guadalajara allá Lugares que ocupó la villa y ciudad antes de su fundación definitiva: 1.- Guadalajara de Nochistlán: 5 de enero de 1532 al 8 de agosto de 1533. 2.-Guadalajara de Tonalá: agosto de 1533 a febrero de 1535. 3.- Guadalajara de Tlacotán: 1535 a octubre de 1541. 4.- Guadalajara de Atemajac: martes 14 de febrero de 1542 hasta hoy.
En recientes fechas, esta bella ciudad zacatecana fue declarada “Pueblo Mágico”, y en su primer cuadro hay varios emblemas que recuerdan que precisamente ahí se plantó por primera vez la hoy gran Ciudad de Guadalajara. En la jurisdicción eclesiástica, Nochistlán pertenece a la Arquidiócesis tapatía.
Poco reconocido, y más bien criticado por su crueldad y ambiciones, el Capitán Nuño Beltrán de Guzmán tuvo virtudes como la valentía, el arrojo, la perseverancia y la sagacidad para conquistar y dominar grandes extensiones de esta Región de Occidente.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 10 de febrero de 2013
Mensaje del Papa para la Cuaresma 2013
Creer en la Caridad suscita Caridad CIUDAD DEL VATICANO.-”Creer en la caridad suscita caridad. Hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos creído en Él”, es el título del Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma del presente año. Afirma que “La celebración de la Cuaresma, en el marco del Año de la Fe, nos ofrece una ocasión preciosa para meditar sobre la relación entre Fe y Caridad”, y propone la reflexión en cuatro puntos:
1. La Fe Dios
como respuesta al
Amor
de
Partiendo de la afirmación fundamental del Apóstol Juan: “Hemos conocido el amor que Dios nos tiene, y hemos creído en Él”, recordaba que “no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva... Y, puesto que es Dios quien nos ha amado primero, ahora el amor ya no es sólo un “Mandamiento”, sino la respuesta al don del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro”. La Fe constituye la adhesión personal - que incluye todas nuestras facultades- a la revelación del amor gratuito y “apasionado” que Dios tiene por nosotros y que se manifiesta plenamente en Jesucristo”.
2. La Caridad como vida en la Fe “(…) Sin embargo, Dios no se contenta con que nosotros aceptemos su amor gratuito. No se limita a amarnos; quiere atraernos hacia Sí; transformarnos de un modo tan profundo, que podamos decir con San Pablo: ‘Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí’. “Cuando dejamos espacio al Amor de Dios, nos hace semejantes a Él, partícipes de su misma Caridad. Abrirnos a su Amor significa dejar que Él viva en nosotros y nos lleve a amar con Él, en Él y como Él; sólo entonces nuestra Fe llega verdaderamente ‘a actuar por la caridad’, y Él mora en nosotros”.
3. El
lazo indisoluble entre
Fe
y
Ca-
ridad
“A la luz de cuanto hemos dicho, resulta claro que nunca podemos separar, o incluso oponer, Fe y Caridad. Estas dos virtudes teologales están íntimamente unidas. “La existencia cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de éste, a fin de servir a nuestros X hermanos y hermanas con el mismo Amor de Dios. (…) “En la Iglesia, contemplación y acción, simbolizadas de alguna manera por las figuras evangélicas de las hermanas Marta y María, deben coexistir e integrarse. A veces, de hecho, se tiene la tendencia a reducir el término ‘caridad’ a la solidaridad o a la simple ayuda humanitaria. En cambio, es importante recordar que la mayor obra de caridad
es precisamente la Evangelización; es decir, el servicio de la Palabra”.
4. Prioridad Caridad
de la
Fe,
primado de la
“La Fe, don y respuesta, nos da a conocer la verdad de Cristo como Amor encarnado y crucificado, adhesión plena y perfecta a la voluntad del Padre e infinita misericordia divina para con el prójimo; la Fe graba en el corazón y la mente la firme convicción de que precisamente este Amor es la única realidad que vence el mal y la muerte. La Fe nos invita a mirar hacia el futuro con la virtud de la Esperanza, esperando confiadamente que la victoria del Amor de Cristo alcance su plenitud. Por su parte, la Caridad nos hace entrar en el Amor de Dios que se manifiesta en Cristo; nos
hace adherirnos de modo personal y existencial a la entrega total y sin reservas de Jesús al Padre y a sus hermanos. Infundiendo en nosotros la caridad, el Espíritu Santo nos hace partícipes de la abnegación propia de Jesús: filial para con Dios y fraterna para con todo hombre. “Queridos hermanos y hermanas: en este tiempo de Cuaresma, durante el cual nos preparamos a celebrar el acontecimiento de la Cruz y la Resurrección, mediante el cual el Amor de Dios redimió al mundo e iluminó la Historia, os deseo a todos que viváis este tiempo precioso reavivando la Fe en Jesucristo, para entrar en su mismo torrente de amor por el Padre y por cada hermano y hermana que encontramos en nuestra vida”.
Para leerlo completo: http://www.aciprensa.com/noticias/texto-completo-mensajedel-papa-para-la-cuaresma-2013-41859/#.UQxSgh2Nte8
Cultiva el Amor y el Respeto
Domingo 10 de febrero de 2013
15
ROMA Publicamos el Tweet del Papa dado a conocer el miércoles después de la Audiencia General:
MÉXICO
El Papa ruega por las víctimas de Pemex
A
través de una Carta firmada por su Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, y dirigida al Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, el Santo Padre Benedicto XVI expresó sus condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida tras la explosión ocurrida en el edificio administrativo de esa empresa paraestatal el jueves 31 de enero. La misiva, publicada en la Página Web de la Conferencia del Episcopado Mexicano, señala: “El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la explosión en el Centro Administrativo de la Compañía
Petrolífera Estatal, que ha ocasionado numerosas víctimas y heridos, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos. “Asimismo, ruego a Vuestra Eminencia que transmita el sentido pésame de Su Santidad Benedicto XVI a los familiares de los fallecidos, junto con expresiones de consuelo y deseos de un pronto restablecimiento de los afectados por este lamentable suceso. “En esta circunstancia, el Papa, a la vez que invoca el dulce nombre de Nuestra Señora de Guadalupe, imparte de corazón la confortadora Bendición Apostólica, como signo de esperanza en Cristo Resucitado”.
ITALIA
Serán declarados Santos 800 Mártires asesinados por musulmanes en el Siglo XV ROMA.- El lunes 11 de febrero, en el Palacio Apostólico del Vaticano, se celebrará el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de ochocientos Mártires sacrificados en el Siglo XVI por los musulmanes del Imperio Otomano. Se trata de Antonio Primaldo y sus 800 Compañeros. Antonio Primaldo es el único nombre que se transmitió de los ochocientos desconocidos pescadores, artesanos, pastores y agricultores de la pequeña ciudad italiana de Otranto, en la Apulia, cuya sangre, hace cinco siglos, fue esparcida sólo porque eran cristianos, en una incursión del ejército otomano el 29 de julio de 1480. Ese día, a primeras horas de la mañana, desde las Murallas de Otranto, se hizo visible en el horizonte una flota de 90 galeras, 15 mahonas y 48 galeotas con 18 mil soldados a bordo. La Armada era guiada por el Bajá Agometh, quien estaba a las órdenes de Mahoma II, llamado Fatih, el Conquistador, o sea el Sultán que en 1451, apenas a los 21 años, había ascendido a Jefe de la Tribu de los Otomanos. Después de 15 días de asedio, al amanecer del 12 de agosto, los otomanos llegan a la Catedral, donde se había refugiado buena parte de los habitantes. Derriban la puerta y cercan al Arzobispo Stéfano, que estaba con los atuendos pontificales y con el Crucifijo en la mano. Al ser intimado con no nombrar más a Cristo, ya que desde aquel momento mandaba Mahoma, el Prelado respondió exhortando a los asaltantes a la conversión, y por esto
se le cortó la cabeza con una cimitarra. Entre los presentes se hallaba Antonio Primaldo, sastre de profesión, avanzado de edad, quien, en nombre de todos, afirmó: “Todos creemos en Jesucristo, Hijo de Dios, y estamos dispuestos a morir mil veces por Él”, por lo que Agometh decreta la condena a muerte de todos los 800 prisioneros. A la mañana siguiente, éstos son conducidos con sogas al cuello y con las manos atadas a la espalda a la Colina de La Minerva, pocos cientos de metros fuera de la ciudad. Repitieron todos la Profesión de Fe y la generosa respuesta dada antes, por lo que el tirano ordenó que se procediese a la decapitación. Benedicto XVI firmó, el 20 de diciembre de 2012, el Decreto con el cual se reconoce un milagro gracias a la intercesión de este Grupo de Mártires. El Consistorio también incluirá otras Canonizaciones, entre ellas la de la Madre María Guadalupe García Zavala, Cofundadora de la Congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres, jalisciense originaria de Zapopan (ACI/EWTN Noticias).
La Carta fue leída el domingo 2 de febrero en la Misa que el Cardenal Rivera presidió en la Catedral de la Ciudad de México. Por su parte, el Cardenal Norberto Rivera se sumó a la plegaria a la Virgen, añadiendo: “Madre de Guadalupe, consuela a este pueblo que te ama y te venera; a las familias de los fallecidos
y a quienes llevan en el cuerpo y en el alma las heridas causadas por situaciones dramáticas y de emergencia”. Al cierre de la Edición se cuantificaban 37 muertos, pero se preveía que la cifra podría aumentar, ya que aún se reportaba a 12 personas en estado grave o muy grave (La Redacción).
16
VIDA EN CRISTIANO
Domingo 10 de febrero de 2013
Discapacidad auditiva
Atentos a prevenir, detectar y ayudar Ana Karina Alfaro Sánchez
D
iscapacidad es la limitación, dificultad o restricción, congénita o adquirida, de alguna capacidad física, mental, intelectual o sensorial, para desarrollar de manera plena una o varias actividades cotidianas. Actualmente se utilizan los términos persona con discapacidad auditiva, persona con discapacidad visual, persona con discapacidad motriz, persona con discapacidad intelectual, persona de talla baja, etc., para referirse con respeto a quienes la padecen. A la dificultad o la imposibilidad para escuchar, discriminar, asociar y comprender los sonidos, tanto del medio ambiente como de una lengua oral, se le conoce como sordera, defecto de audición o discapacidad auditiva. Éste es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, que afecta a mujeres y hombres de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos. El Censo de Población y Vivienda
que realizó el INEGl en el año 2010 precisa que en Jalisco viven 7’350,682 de personas, de las cuales 29,960 tienen dificultad para escuchar, y en la Zona Metropolitana de Guadalajara se concentran 13,579 de ellas.
¿Conoce
usted las posibles causas de
discapacidad auditiva?
Las enfermedades infecciosas como el sarampión, paperas, parotiditis, etc., si no se adoptan las medidas de cuidado adecuadas, así como la exposición excesiva y frecuente al ruido; problemas durante el parto o embarazo; mal uso de medicamentos ototóxicos o penicilinas; rubeola materna durante el embarazo; infecciones crónicas del oído; acumulación de cerumen, daño provocado por utilizar objetos dentro del conducto auditivo; herencia transmitida por uno o ambos padres; envejecimiento, sobre todo a partir de los 60 años, entre otras, son algunas de las causas de la sordera.
La Lengua de Señas, su medio de comunicación
Su origen es tan antiguo como la Humanidad misma. La Lengua de Señas ha sido usada por todas las culturas del mundo, por comunidades de personas oyentes y sordas, como instrumento de comunicación. Es tan rica en vocabulario como cualquier lengua oral, y su Gramática es tan compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural. La Lengua de Señas consiste en una serie de expresiones faciales, movimientos corporales y manuales.
Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana. Baruch Macías y la Asociación de Sordos de Jalisco, A.C., tienen el honor de invitar al público en general a participar en el Curso Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), dirigido a todo
individuo interesado en incluir a las personas con discapacidad auditiva en nuestra Sociedad. En particular resulta muy interesante y apropiado para Agentes de la Pastoral Profética dedicados a Catequesis Especial a favor de personas con dificultades físicas. Éste se iniciará el sábado 2 de marzo, y tendrá una duración de 52 horas ó 26 semanas. Se les entregará, a los asistentes, material de trabajo y un manual impreso; y al final, recibirán un reconocimiento por parte de la Asociación de Sordos de Jalisco, A.C. La dirección es: Calle López Cotilla # 2139, Sector Juárez (atrás de Centro Magno), en un horario de las 10 a las 12 horas. Para mayores informes, pueden comunicarse al 32 71 21 78 ó al Celular 044 33 11 76 45 98, ó bien, envíe sus dudas o comentarios a annakas80@hotmail.com No dejen pasar esta oportunidad; tenemos cupo limitado.
Domingo 10 de febrero de 2013
Durante años Salud de los Enfermos A.C. Hospital Alcalde se ha preocupado por ofrecer servicios médicos con Calidad y Espíritu Cristiano a todos nuestros pacientes. º Especialidades
Médicas
º Ecosonografía º Mamografía
º Colposcopia º Tomografía
Helicoidal 4 cortes
Laboratorio Clínico º Farmacia º
Servicio las 24 hrs. del día
º Hospitalización Adultos Pediátricos
º
Maternidad Parto Normal Cesárea
Servicios Dentales Gonzalo Curiel #951 Col. Alcalde Barranquitas Tel . 3614 32 97
Servicios Médicos Diocesanos
Salud de los Enfermos A.C.
Hospital Alcalde
Tel: 3613 13 71 Juan Cano #926, Col. Alcalde Barranquitas
www.saluddelosenfermos.com MELESIO ENRIQUE VALENCIA RENDON 287352UDEG 80S003Z
18 SEMANARIO •
Domingo
10
de
febrero
de
2013
San Marcos Evangelista
Una Comunidad incluyente “Ésta es una Comunidad identificada con su Colonia, y para la cual el aspecto religioso es sumamente importante”, definió el señor Cura Arnoldo Ramírez Peña a su Parroquia. Édgar Damián García Ramos
ऀH
ace más de 40 años, cerca de un potrero que le llamaban La Gigantera, existían unos terrenos que pertenecían a los ejidatarios de San Pedro Tlaquepaque, que por orden del Presidente de la República fueron divididos en lotes y repartidos a familias de San Pedro, con el objetivo de formar una colonia nueva, llamada La Nogalera, que a la postre se integraría al Municipio de Guadalajara. El crecimiento de la colonia fue muy rápido; la gente comenzó a establecerse en ese lugar y fueron apareciendo escuelas, negocios, centros de salud, etcétera, motivo por el cual los habitantes se vieron en la necesidad de contar también con un centro de atención religiosa. ऀPara ello, se construyó en primera instancia una Capilla, la cual formaba parte de la Parroquia de San Pío X; pero cuando se creó la Parroquia de Cristo Rey, la Capilla de La Nogalera pasó a formar parte de ésta. Posteriormente, el Padre Francisco Javier García Ramírez, proveniente de San Pío X, empezó a atender a la gente de la Comunidad, y fue él quien, con ayuda de algunas personas, de las empresas de la zona y un poco también de parte del Gobierno, se dio a la tarea de edificar un templo formal, grande y bello, que es el actual. Fue el 12 de agosto de 1972 cuando
Señor Cura Arnoldo Ramírez Peña. FOTO: Damián García
Retablo de la Parroquia San Marcos Evangelista. FOTO: Damián García
se desprendió de la jurisdicción de Cristo Rey y se erigió como nueva Parroquia, bajo el patrocinio de San Marcos Evangelista. El Padre Javier García se convirtió en su primer Párroco, el cual, además de haber construido el templo parroquial, se echó a cuestas la tarea de edificar la Casa Pastoral, una Capilla, el campanario y otras obras, dejando un valioso legado para la feligresía en los 27 años que estuvo al frente de esta Comunidad.
El día A día ऀLa Nogalera, Colonia que comprende todo el territorio parroquial de San Marcos Evangelista, tiene cerca de cinco mil habitantes, divididos en cuatro Sectores para efectos de atención pastoral. El señor Cura Arnoldo Ramírez hizo saber que “hay una persona Coordinadora de Sector, y dos Grupos en cada Sector, que se reúnen todos los viernes a las ocho de la noche, con su Coordinador y sus dos auxiliares para el canto, el rezo y el mensaje. Se tocan diferentes temas que yo les elaboro para cada semana. Tenemos quince líneas diferentes, según lo que se necesite: reflexionar, catequizar, etcétera”. ऀAdemás, la Parroquia cuenta con encargados de manzana, que son personas que se dan a la tarea de visitar casa por casa semanalmente, haciendo llegar la Hoja Parroquial a todos los hogares; “ésa es una llave para entrar a cada familia y dejarle un mensaje; además, esto sirve para estar al pendiente de las personas, de los ancianos, de los enfermos,
de que los niños asistan al Catecismo y reciban los Sacramentos a su tiempo”, añadió el Padre Arnoldo, quien mencionó que cada domingo se celebra una Misa al otro lado de la Avenida Lázaro Cárdenas, donde también es La Nogalera, “debido a que les cuesta trabajo a muchas personas ancianas o enfermas atravesar esa transitada arteria por el puente peatonal”. Misiones y año de la fe ऀEl señor Cura refirió, asimismo, que en el marco de los 40 años de la Parroquia, que se celebraron el año pasado, se realizó una Misión con el objetivo de dar a conocer temas básicos X pero de mucha importancia para la Iglesia, y se
Imagen de San Marcos el Evangelista. FOTO: Damián García
abordaron puntos como: ¿Qué es una parroquia?, ¿Qué es la iglesia?; esto, “porque hay gente que piensa que el templo es la Iglesia o la Parroquia, y nosotros les abrimos el panorama a otras realidades más profundas”. Respecto al Año de la Fe, se llevó a cabo una Misión casa por casa, en la que colaboraron los Coordinadores de Sector, los encargados de manzana y otros Agentes de Pastoral de diferentes Grupos, llevando un resumen a viva voz del Mensaje Porta Fidei.
Devoción al santo patrono ऀSan Marcos es considerado el au-
Domingo 10 de febrero de 2013
tor del Evangelio que lleva su nombre, y aunque él no fue discípulo directo de Jesús, basó su relato en las enseñanzas del Apóstol San Pedro; además, se le asocia con el león porque su Evangelio empieza hablando del desierto, y el león era considerado el rey del desierto. La Iglesia Católica celebra su fiesta el 25 de abril. ऀEn La Nogalera los fieles tienen muy arraigada la devoción a su Santo Patrono, y según asentó el Padre Ramírez, “el 25 de abril se saca en procesión la imagen, y la Comunidad le celebra su Novenario con entusiasmo; hacemos carros alegóricos todos los días y organizamos Peregrinaciones por Sectores y Grupos. Se promueve una alegre fiesta con castillo y música; pero, sobre todo, con una profunda veneración hacia nuestro Santo Patrono. También se recibe con mucho fervor la visita anual de la Virgen de Zapopan, y nos traen una imagen de Hostotipaquillo, La Virgen del Favor, la cual se queda casi un mes entre nosotros, visitando diariamente distintos hogares de la Comunidad”.
Parroquia participativa ऀ“Es una Comunidad identificada con su colonia, y el aspecto religioso es muy importante para ellos; para mí, es un magnífico campo de trabajo, donde he podido promover muchos aspectos positivos de la Fe y devociones que uno ya trae de años atrás, de sus experiencias apostólicas y diocesanas en otros ámbitos. Siempre me ha gustado apoyarme en los Agentes Laicos, promoverlos y lanzarlos a trabajar en las tres líneas diferentes. El trabajar fuerte como una comunidad parroquial y como creyentes en Jesucristo, influye en las personas y en las familias, y así podemos lograr que muchos fieles eviten algunos de los males que el mundo actual ofrece, y puedan vivir su vida desde la fe”. ऀLas vocaciones que tiene la Parroquia son un reflejo de la religiosidad que existe, ya que se ha visto enriquecida con cuatro Sacerdotes surgidos de esta colonia; actualmente se cuenta con tres seminaristas, y el Grupo de Acólitos constituye ahora una esperanza con miras a que algún día de ahí surjan más vocaciones. Otra cosa que refleja el entusiasmo y compromiso de los feligreses con su Parroquia es la existencia de trece Grupos de Pastoral, integrados por 180 Agentes de todas las edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores
Para Saber: La parroquia cuenta con cuatro reliquias de cuatro santos diferentes, por lo que cada sector en que está dividida la comunidad lleva el nombre de uno de estos Santos: Sector 1: San David Galván Sector 2: San Cristóbal Magallanes Sector 3: San José María Robles Sector 4: Santa María de Jesús Sacramentado
Grupo de Acólitos de San Marcos Evangelista. FOTO: Damián García
distribuidos en los diferentes grupos: Resurrección (Adicciones), Liturgia, Acólitos, Catequesis, Adoradores, Renovación Carismática, Cáritas, Cantores, Acción Católica, Presacramental, Tercera Edad, Coordinador Básico y Coordinadores de Sector.
tronales, la Virgen de Zapopan, semana santa y algunos otros acontecimientos que marca la iglesia. Tengo quince años colaborando en la parroquia y eso es algo que me hace muy feliz.
Emisarios de san marcos evangelista
19 19 La Parroquia de San Marcos Evangelista ha tenido cinco Párrocos en su historia desde su erección canónica, en 1972: Señor Cura Francisco Javier García Ramírez (agosto de 1972). Señor Cura Manuel González Villaseñor (septiembre de 1996). Señor Cura José Vázquez Gómez (enero de 1999). Señor Cura Efraín Penilla Núñez (febrero de 2009). Señor Cura Arnoldo Ramírez Peña (febrero de 2011).
ción el estar aquí, he conocido mucha gente y he aprendido demasiado con los cuatro Padres que he tenido la oportunidad de trabajar”. Ricardo Plasencia Avalos Coordinador del grupo de monaguillos de la parroquia
Arturo Eligio Martínez, Seminarista en Familia Acolito, Catequista y Coordinador de un grupo de barrio.
Silvia Lorena Vásquez Vásquez Coordinadora de Catequesis
“Me siento muy bien porque tengo muy buena amistad con el Señor Cura me siento bien trabajando aquí, me siento acogido como mi segunda casa y me siento alegre porque no solo predico a Cristo sino que también a veces con mi testimonio traigo más gente a la parroquia” José Aurelio Mendoza Larios, Catequista y Subcoordinador de un grupo de jóvenes.
“Nos gusta apoyar a la gente necesitada, llevando alimentos a personas de la calle, visitar niños con cáncer u otras enfermedades, visitar asilos, hacer funciones principalmente sociales. Además aquí en la parroquia, en la calle nos gusta hacer ralis y otras dinámicas divertidas para que los jóvenes se integren”. Víctor Manuel Martínez Mariscal. Ornamentación “Mi función principal es la ornamentación del templo en las festividades y solemnidades más grandes que tiene la iglesia, como lo es: navidad, fiestas pa-
“Para mí en estos catorce años que tengo aquí, San Marcos Evangelista es la casa de las casas, es decir, es la casa principal de todas las familias que viven aquí en la comunidad”.
“Somos 19 catequistas y se reciben aproximadamente trescientos niños, me siento muy orgullosa y feliz de ayudar a mi parroquia, además ya tengo diez años de catequista y como coordinadora dos años apenas”.
María de la Luz Oliva Sánchez Encargada del grupo de liturgia
Sebastián Rodríguez Ulloa Sacristán
“Tengo catorce años como sacristán, y la verdad es que me llena de satisfac-
Grupo Presacramental de San Marcos Evangelista FOTO: Damián García
“Ha sido una experiencia muy hermosa vivir este servicio pastoral que nos ayuda a crecer primeramente a nosotros, se vive dentro de la espiritualidad, además me ha enseñado a crecer como creyente dentro de la hermandad que es nuestra parroquia, este servicio que nosotros damos nos alimenta primero a nosotros y luego a los que nos rodean”.
20
Domingo 10 de febrero de 2013
Cuando tus abuelos o bisabuelos eran niños como tú, la Cuaresma era un tiempo muy especial; eran días tristes en que en las iglesias se tapaban los Santos con paños morados, y las señoras iban a Misa con velos negros sobre sus cabezas, y los viernes no se comía carne, por nada del mundo. Todo esto, para no olvidar que Jesús sufrió mucho y murió por nosotros colgado en una Cruz. Lo más importante es recordar el sacrificio de Jesús por nosotros, y tener presente que debemos hacer el Bien en todo momento y que este tiempo es de reflexión. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza.
Domingo 10 de febrero de 2013
FAMILIA
21
Tercer Congreso
Movimiento Esperanza, para separados y divorciados “Una de las realidades de las cuales nos hemos dado cuenta, es que esta gente necesita sacar todo lo que trae; necesita desahogarse”. (Señor Cura Luis Enrique Silva Álvarez) Édgar Damián García Ramos
E
n los días sábado 16 y domingo 17 de febrero, se llevará a cabo el Tercer Congreso para personas separadas, divorciadas, y divorciadas vueltas a casar, que tendrá como sede el Colegio Reforma, ubicado en Silvestre Revueltas y Santa Mónica 1143, Sector Hidalgo, Colonia Alcalde Barranquitas, a espaldas de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario. Uno de los organizadores del evento, el señor Cura Luis Enrique Silva Álvarez, Párroco de esa comunidad, mencionó que el objetivo es “que las personas que vengan, tengan un encuentro con Dios; pero, sobre todo, de acuerdo a su realidad, que se sientan parte de la Iglesia”. Y es que, “por el mismo ambiente en que viven, por su sufrimiento, ellos se creen rechazados por la Iglesia”. El Padre Enrique hizo énfasis, asimismo, en que este evento, en sus dos promociones anteriores, ha registrado una amplia demanda, acompañada de éxito. Dentro del marco del primer día de actividades, uno de los expositores será el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, quien impartirá una plática a los asistentes, además de que se contará con la presencia de expertos en esta materia y, de manera especial, con representantes del Tribunal Eclesiástico, para atender a los interesados escuchando y disipando sus dudas o inquietudes.
INTENCIÓN DEL MOVIMIENTO El Congreso surgió hace apenas tres años, pero sobre este problema
se había venido laborando desde tiempo atrás en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario a través de un Movimiento denominado “Esperanza”, realizándose entre cinco o seis Retiros o Encuentros para estas personasen durante el transcurso del año. La iniciativa estuvo a cargo del Padre Macario Torres González, de feliz memoria, y quien primero fue ahí Vicario y luego Párroco. El señor Cura Luis Enrique Silva, quien tiene seis años al frente de esta Parroquia, comentó también que, “viendo esta realidad, se me ocurrió, además de la labor que ya se hacía, la conveniencia de llevar a cabo un Congreso anual para atraer a más de estas personas, sabiendo de su número y neceSr. Cura Luis Enrique Silva Álvarez, Coordinador General del sidades crecientes, así como Congreso. los conflictos que enfrentan FOTO: Damián García por su situación; todo, con la finalidad de poder ayudarlos ha preocupado por ellos, y deben saber y acercarlos a la Iglesia, respondiendo quienes acudan a este Congreso y las a las ideas directrices de la Familiaris personas con esa situación en general, Consortio, en la que el Papa Juan Pablo que pueden comulgar y confesarse, II pide que se atienda a estas personas siempre y cuando vivan su divorcio o en divorcio y/o separadas, y que la Igle- separación sin haberse unido a nadie sia no les cierre las puertas, sino que más. E incluso, que también la Iglesia las oriente y acoja”. acoge a divorciados vueltos a casar, los
LO MÁS IMPORTANTE El tema principal de este Congreso será kerigmático; es decir, que estos fieles tengan un encuentro con Dios, debido a que, según señaló el entrevistado, “muchos de ellos se sienten marcados; creen que están separados de la Iglesia; que la Iglesia no los toma en cuenta. Y no es así, puesto que la Iglesia, como Madre que es, siempre se
cuales, aunque no pueden acercarse a comulgar o a confesarse, sí pueden hacer labores sociales, leer la Palabra de Dios y, principalmente, hacer un examen de conciencia de su situación, pedir perdón por sus pecados y recitar la Comunión Espiritual. Muchas personas ignoran esto. De ahí la importancia de Congresos como éste, en los cuales se adoctrina, orienta e informa a quienes viven esas dolorosas situaciones.”
FRUTOS OBTENIDOS
El Padre Enrique reveló, por otra parte, que “en el marco de los anteriores Congresos, en los que también se hizo presente el Tribunal Eclesiástico, algunas personas lograron tramitar su ‘libelo’, que es el escrito que presenta una persona separada, para poder ver si en su matrimonio hay causas de nulidad; aunque sobre ésos no se ha pronunciado aún el Tribunal Eclesiástico, pues esto requiere varios años, y como apenas iremos por el tercero, yo creo que el año que viene van a empezar a dictarse Sentencias para las personas que sometieron a juicio sus casos. “Otro fruto que no se ve, pero se siente, es el sanar las heridas morales, ya que al acercarse a la Iglesia estas personas divorciadas, los hijos de los divorciados y los papás de éstos, que se creían alejados o rechazados por la Iglesia, han dejado de padecer ese estigma”. Además de la presencia inaugural del señor Cardenal, el Presbítero Armando González Escoto impartirá el Tema: “Los Derechos de los Divorciados en la Iglesia Católica”, mientras que Monseñor José Francisco González González, Obispo Auxiliar y Asesor de la Pastoral Familiar, celebrará la Misa de Clausura del evento.
La nómina de expositores de este Congreso incluye: - Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega. - Obispo Auxiliar José Leopoldo González González. - Señor Cura Luis Enrique Silva. - Pbro. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, Vicario Judicial. - Pbro. Armando González Escoto, Cronista Arquidiocesano. - Pbro. Hipólito Hernández Valle. - Psicóloga Lupita Venegas Leyva.
*Para Fiestas Patronales 10% *Elaboramos Diseños de descuento al mencionar especiales
Tels.
este anuncio
3628-1010 - 3628-3309 3628-6186
22
Domingo 10 de febrero de 2013
La Nueva Evangelización no es un eslogan
Cerrar un templo, mensaje contradictorio para propios y extraños El martes 5 y el miércoles 6 del mes en curso, se efectuó la tradicional Reunión Sacerdotal con el Obispo para escuchar su Mensaje relativo a la ya próxima Cuaresma. Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
Un año entre nosotros Para iniciar el encuentro, rezamos, delante del Santísimo, en la Capilla del Seminario Diocesano Menor, la Hora de Tercia, que nos ayuda a recordar: “Soy pequeño y despreciable, pero no olvido tus decretos”, como reza el Salmo 118. Ya en el Auditorio “Cardenal José Salazar López”, nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, nos compartió, a manera de introducción, una breve reflexión acerca de su integración en esta Arquidiócesis, apenas hace un año: “Me he sentido muy bien… Valoro las reuniones de Vicaría para encontrarme con los Sacerdotes, escucharlos e impulsar el trabajo pastoral… Quiero asumir la riqueza de estos encuentros, la Misión Continental, la formación permanente de los Sacerdotes, la necesidad del ‘Año de Magisterio’ de los seminaristas… Me he acercado a muchos asuntos importantes de la Arquidiócesis; estoy en proceso de discernir muchas cosas… Que la Nueva Evangelización no sea un eslogan, sino que la asumamos con mayor fuerza… Tenemos una Sociedad diferente, a la que habrá qué dar respuestas más profundas”.
Los Sacerdotes del Clero de Guadalajara escucharon de su Obispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, el Mensaje de Cuaresma, que hizo énfasis en el impulso que ha de darse a la Nueva Evangelización, con mayor acento en este Año de la Fe y en el contexto de la Misión Continental. Foto: A.A.R.
El valor de nuestra identidad
Cinco dimensiones necesarias
Martes 5 y miércoles 6 de febrero fueron los días señalados para el encuentro. El principal objetivo es -como reflexión cuaresmal-, motivar a una respuesta total; la Evangelización no es cosa sólo de algún equipo especializado; debe asumirse como un cambio profundo a partir de la propia identidad. Vivir nuestro ministerio en comunión y en plena identidad, son cosas que nada más suponemos, pero que no asumimos a plenitud. A decir de algunos Presbíteros, estos encuentros sacerdotales fueron nutridos, interesantes, y que calan, en buen sentido, para nuestro trabajo en cada comunidad parroquial. Se convierten, también, en ocasión para saludar a compañeros y amigos, y para actualizar nuestros datos e historias pastorales.
Propuso el Arzobispo cinco elementos, que darían pie a varios Retiros si se quisiera un desarrollo más amplio. Señaló algunos elementos: “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos de Cristo”. La raíz de toda acción pastoral es la vida teologal. Es necesario hacerse siervo, obediente; éstos son los sentimientos más profundos de Cristo. Esta reflexión nos lleva a la segunda condición de todo cristiano, con mayor razón del Sacerdote: abordar una conversión permanente, no estacional, pasajera. Así, convertidos, estaremos disponibles para asumir la Misión -tercer asunto- en obediencia a la Palabra de Dios, no únicamente como una “organización conveniente” o como variables opcionales. Enfrascados en nuestra Misión, so-
breviene una exigencia natural: vivir la comunión eclesial; es el cuarto elemento, que tiene consecuencias muy claras en diversos niveles de estructuras y de las personas. Por supuesto que, al presente, evidenciamos fuertes dificultades que nos golpean en nuestra Sociedad: malestares de todo tipo, sociales, económicos, éticos y profundamente religiosos. El quinto aspecto, precisamente, es abrirnos a la esperanza. Son varias reflexiones interrelacionadas; de esta manera, podremos conseguir un soporte fuerte para la Evangelización. En la sesión final de preguntas, se habló de temas de interés común; de algunas prácticas de la Pastoral que necesitan de mayor cuidado; de nuestro Seminario; del proceso en la construcción del Santuario de los Mártires, entre otros tópicos.
autec
R
Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal
23
Domingo 10 de febrero de 2013
Declaración Dignitatis Humanae
Tema de la Libertad Religiosa, medular en el Concilio Vaticano II “Dios llama ciertamente a los hombres a servirle en espíritu y en verdad, en virtud de lo cual éstos quedan obligados en conciencia, pero no coaccionados” ( DH 11 ). Pbro. Juan Carlos Peña Pelayo Diócesis de Autlán Introducción: La presente Declaración aborda un tema siempre actual. Lo fue en el tiempo conciliar, antes del Concilio, y lo sigue siendo en la actualidad, pues desarrolla lo más íntimo de todo ser humano: la relación con su Creador. El Documento Conciliar sobre la Libertad Religiosa despertó, en los Padres Conciliares, así como en la Opinión Pública del mundo entero -católica y no católica-, el interés y la expectación. Dentro del aula conciliar hubo discusiones teológicas, ajustes en los esquemas, y dos tendencias para abordar el tema: un grupo minoritario apoyaba el que sólo la Iglesia Católica, poseedora de la Verdad Revelada, puede gozar de verdadera libertad. La otra postura afirmaba: “El Evangelio que predicamos no es solamente el Evangelio de la Verdad, sino también el Evangelio de la Libertad. Finalmente, el texto que tenemos fue aprobado con 2,308 votos Sí; 70, No, y 8 votos nulos. La Declaración fue promulgada solemnemente el 7 de diciembre de 1965. Contenido general de la Declaración: Presenta 15 números, dedicando el Uno a un Preámbulo, en el cual afirma: “Todos los hombres están obliga-
dos a buscar la Verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla”. Los números 2-8 abordan el tema de la noción general de la libertad religiosa, en la cual se declara que la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa, fundamentado en su misma dignidad. Además, este derecho ha de ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la Sociedad, de forma que llegue a convertirse en un Derecho Civil, siempre que quede a salvo el justo orden público. Los números del 9 al 14 abordan el tema de la libertad religiosa a
Doy gracias a Nuestro Señor que, por intercesión de la Santa Cruz y de Santo Tomás de Aquino, mejoró mi Salud y la Vista.
la luz de la Revelación: Jesucristo dio testimonio de la Verdad, pero no quiso imponerla por la fuerza a los que le contradecían, sino que se establece dando testimonio de la Verdad y prestándole oído, y crece por el amor con que Cristo, levantado en la Cruz, atrae a los hombres a Sí mismo. Finalmente, el 15 concluye: “Para que se consoliden las relaciones pacíficas y la concordia en el género humano, se requiere que en todas las partes del mundo la libertad religiosa sea protegida por una eficaz tutela jurídica y que se respeten los supremos deberes y derechos de los hombres
para desarrollar libremente la vida religiosa dentro de la Sociedad”. Perspectiva: Ante el creciente pluralismo religioso y la convivencia social entre individuos de diferentes naciones y creencias, la declaración Dignitatis Humanae se hace más actual para leerla, entenderla y difundirla, de tal manera que los cristianos vivamos en la Sociedad Civil con un grande respeto por la dignidad de cada persona humana, y demos razón de nuestra Fe en actitud dialogante, confirmada con un testimonio conforme a la Fe que libremente aceptamos y profesamos.
El Calentador Solar
más eficiente a nivel Mundial.
Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares.
A.R.C.P.
Se busca al SR. JUAN CARLOS MENDOZA BOGARÍN para que se presente en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes, en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country, C.P. 44620, Guadalajara, para tratar un asunto sobre NULIDAD DE MATRIMONIO. Si alguna persona puede darnos alguna información, favor de llamar al teléfono 38 27 39 00 con el Sr. Pbro. Lic Ricardo López Velázquez.
Alcanza temperaturas de más de 90 oC *Canadiense
Instalación Profesional sin costo extra
Mencione este anuncio y obtendrá un excelente descuento
Información, Asesoría y Ventas:
Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187
24
GUADALAJARA, JALISCO
Domingo 10 de febrero de 2013
Con alma de provinciana Daniel León Cueva Foto: Guillermo Alfonso Arévalo Lezama
¿
Quién puede confundir o ignorar qué representa esta silueta?... De noche o a pleno sol, la tal figura es reconocida por propios y extraños como la carta de presentación, la firma, el ícono, la insignia de Guadalajara: la antigua Capital de la Nueva Galicia, la orgullosa Cabecera de Jalisco. El punto geográfico concreto marca también el perímetro donde se asentó el Centro de la Ciudad definitivamente fundada en el anchuroso Valle de Atemajac hace 471 años, aquel 14 de febrero de 1542, luego de haber trashumado por casi 10 años a un lado y otro de la Barranca del Río Grande de Santiago: de Nochistlán a Tonalá, y de ahí a Tlacotán.
del 30 de mayo de 1818. Las sustitutas fueron a dar al suelo durante el sismo de 1849. Las actuales, neogóticas, románticas, construidas por el Arquitecto Manuel Gómez Ibarra, e ideadas por el Obispo Diego Aranda y Carpinteiro, se terminaron en 1854. La de esta foto mira al lado Norte y mide 65 metros y 91 centímetros; su compañera es 36 centímetros menor, pero nadie repara o reclama la leve diferencia. Para todos, este simbólico edificio, que recoge la historia, el modo de ser, las aspiraciones y la Fe de los tapatíos y los jaliscienses, le da identidad a una bella urbe que es Alma de la Provincia Mexicana.
Bien que identificamos y llevamos grabadas en la mente las torres de la Catedral Metropolitana por su original estampa; pero, ¿qué más sabemos de ellas?... Pues he aquí un brevísimo apunte: las torres barrocas del primer templo se destruyeron por el temblor
El Niño Dios: escultura, cerámica y orfebrería en el Museo de Arte Sacro THO asta el 22 de febrero del año en curso, de martes a domingo, de las 10 a las 17 horas, podrá visitarse en el Museo de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Guadalajara (Calle Liceo # 17, a espaldas de la Catedral), una Exposición temporal dedicada a ofrecer un lote compuesto por una veintena de piezas que representan la infancia de Cristo en tres momentos: recién nacido, al filo de la puericia, y de pie, con atuendo y emblemas. El historiador español Francisco Javier Sánchez Cantón, en su tiempo Director del Museo del
H
Prado, en su obra "Nacimiento e infancia de Cristo", divide la materia que nos ocupa, a propósito del primero de los grandes temas del Arte Cristiano, en cinco apartados, susceptibles de muchas más subdivisiones: el Nacimiento de Cristo, la Circuncisión, la Adoración de los Magos, la Huída a Egipto, la Infancia en Nazaret y la disputa con los Doctores en el Templo, mismos que han servido como fuente de inspiración a los artistas de diversas épocas, y aun de la nuestra, al grado de poder afirmar que, después del Crucifijo, ninguna representación del Señor es tan popular como la del "Niño Dios".
No es el caso de la Exposición de la que aquí se habla, mostrar otras representaciones del Infante Divino de grandísima fama, como son el Niño de Praga, el de Atocha o el nuestro de Plateros, sino únicamente una selección de piezas que revelan distintos niveles de sensibilidad y gusto para perpetuar el episodio que partió en dos la Historia de la Humanidad: la Encarnación del Verbo Divino. Empero, no deja de ser interesante el caso de tres piezas metálicas diseñadas para patentizar al Hijo de María aún en las entrañas de su Madre; se trata de relicarios elaborados para colocarse a la altura del vientre de esculturas de
Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan. La Muestra ha sido posible gracias a la disposición que para ello tuvo su actual poseedor, el señor Cura Eduardo Becerra Salcedo, Párroco de Nuestra Señora de Zapopan-Estadio, y miembro de la Comisión Diocesana de Arte Sacro, y ocupa una parte del corredor de la planta alta del sobredicho Museo.
25
CULTURAL
Domingo 10 de febrero de 2013
Para vivir el Año de la Fe:
Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE)
ACOMPAÑAMIENTO El equipo del Cipe está disponible para hacer camino con todos aquellos que buscan a Dios en el plan de su vida. Llámenos. “Yo aconsejaría a los que tienen oración, en especial al principio, procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo mismo” (Santa Teresa de Jesús, Vida 7,20). Llegar a conocernos, aceptarnos y amarnos tal cual somos, es el gran desafío de toda persona que se atreve a ser ella misma. Despertar y correr el riesgo de saber más de nosotros mismos viajando a nuestro interior, es la gran utopía de toda persona humana. Recordar la verdad profunda sobre quiénes somos realmente; la verdad de nuestra naturaleza espiritual sigue siendo una de las tareas esenciales de todo ser humano. Quien aprende a descansar el corazón en Dios, ha encontrado la fuente de la Vida.
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com PARA SABER MÁS: http://www.filosofia.org/mor/cms/cms1168b.htm
A
R
I
A A
P
N
A
M
A
E
R
26
R
27
N
Z
29
E
28
S
A
24
B
H
A
22
U
D
T
D
M
I
A
T
E
20
18
P
N
C
I
R
21
E
S
E
V 25
S
E 23
O
I S
17
N
16
19
30
R
E
14
E
A
E
S
15
E
13
F
T
R
8
O
P
Ñ
O
Horizontales:
A
26 28 29
R
Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx
23
12
29
P
27
S
26
P
28
25
R
24
N
23
E
22
16 18 19 20 21 22
R
21
J
20
18
11
19
17
S
16
A
15
A
G
15
10
14
U
A
13
D
12
11
U
10
9
Verticales:
8
8 9 10 11 13 14
Sánchez y de María del Río, de nombre José Luis, fue asesinado el 10 de febrero de 1928. Hijo de Zebedeo y hermano de Santiago. Lc 5, 1-11. Símbolo químico del americio. Virtud teologal por la cual creemos en Dios. 1 Co 13,1-13. Dinero, en inglés (efectivo). Debe el hombre adquirirle con el sudor de su frente. Gn 3, 19. Espacio reservado en el Altar para colocar el pan y el vino que durante la Celebración de la Misa y en el momento de la Consagración, han de cambiarse en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Sexto Rey de Israel, que fundó la Ciudad de Samaría y estableció ahí la Capital de su Reino. 1 Re 16, 23-28. Primera y última de Yarib. Segunda nota musical. Padre del Profeta Zacarías, También es traducido como Iddo. Esd 5, 1. Palo que usaban los indios para labrar la tierra. Río del Norte de España, que desemboca en el Mar Cantábrico. Dios pagano adorado aparentemente en este monte del mismo nombre. Jos 22, 17. Se echó a los pies de Jesús y le dijo: "Aléjate de mí, Señor, porque soy un pecador". Lc 5, 1-11. Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). Hijo de Zebedeo y hermano de Juan. Lc 5, 1-11. Afirmación. Mt 5, 37.
1 Es la lámpara del cuerpo. Mt 6, 22. 2 Padre del Beato José Luis Sánchez. 3 Descendiente de David, Séptimo hijo de Elyoenay. 1 Cro 3, 24. 4 Ciudad perteneciente al Estado de Michoacán de Ocampo, donde nació el Beato José Luis Sánchez. 5 Abreviatura del Libro del Profeta Amós. 6 Abreviatura del Libro de la Carta a los Efesios. 7 Padre de Santiago y Juan. Lc 5, 1-11. 12 Murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura. Fue sepultado y resucitó al tercer día, de acuerdo con la Escritura. 1 Co 15, 3-4. 13 Símbolo químico del promecio. 15 Rey de Judá que gobernó entre el 809 y el 759 a. C. Era hijo del Rey Amasías y de Jecolías. También se traduce como Uzías o Azarías. Is 6,1. 17 Jesús se sentó en ella, al igual que los maestros en la cátedra, para enseñar a la multitud. Lc 5, 1-11. 18 Estaban a punto de romperse, por la cantidad de peces que sacaron. Lc 5, 1-11. 20 Apócope de centinela. 22 Acción y efecto de poner. 24 Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. 25 Miguel Acuña. 27 Símbolo químico del níquel. 9
2 Apócope de mamá. 4 Beato nacido en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, hijo de Macario
I
INICIATIVAS En éstas, destacan sobre todo las del Año de la Fe, como ellos
mismos lo comentan: Ofrecemos en esta Sección los Recursos Orantes que elaboraremos durante este tiempo. «La puerta de la Fe» (Cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la Gracia que transforma”. Aquí se orienta sobre cómo orar con el Credo y muchas oraciones en relación con la Fe de los Santos surgidos de esta Orden del Carmelo. Junto con lo arriba mencionado hay, además, la posibilidad de acceder a ellos desde varias plataformas de las Redes Sociales y varios Blogs que ayudan en este quehacer espiritual de la oración. Es una Página muy completa, que de verdad invita a sumergirse en las moradas de la vida interior. Consúltenla; va a gustarles mucho.
I
Este Centro está diseñado para impulsar y promover la Pastoral de la Espiritualidad, de la Oración y del Acompañamiento espiritual. Es un espacio de acogida a todos los que llaman, piden y buscan algo más; un lugar de encuentro y comunicación donde es posible el compartir solidario, y un rincón de oración para vivir la experiencia de Dios. Entre muchos de los recursos de oración que ofrece, destacan: LITURGIA Y CONTEMPLACIÓN Presenta todos los Evangelios de las Misas dominicales en sus tres Ciclos, A, B y C, pero con la cualidad de orar con ellos, de una manera profunda y hermosa. La oración litúrgica está llamada a ser la oración de todo el Pueblo de Dios. Una oración centrada en Cristo y su Misterio, para vivir de él y dar testimonio de su amor en el mundo: “La liturgia nos une a la Fiesta de Dios con toda la Humanidad”. ESCUELA DE ORACIÓN Con talleres, fichas de oración, vigilias de oración, oraciones al estilo de Edith Stein o Teresa de Jesús, etc. Muy completo. TRATO DE AMISTAD Recursos para preparar y animar momentos de oración: vigilias, encuentros, meditaciones, relatos, testimonios...muy rico.
ORACIÓN Y CATEQUESIS Oración para las familias, con los niños, dentro de la catequesis y muchos ejemplos de celebraciones educativas.
V
Qué ofrece la Red
ORAR LA PALABRA DE DIOS El pan de la Palabra, el Padre Nuestro, Salmos para orar, la oración pastoral de San Pablo, Lectio divina, y textos bíblicos… y cada apartado con un sinfín de ejemplos de profundidad admirable.
L
P
resento a ustedes esta Página de Burgos, España, hecha junto con la Diócesis, por la Orden Religiosa de los Carmelitas, la cual puede ser un auxiliar excelente para orar cada vez más y mejor en este Año de la Fe. Está diseñada y cubierta por un grupo de personas de la Familia del Carmelo (Laicos, Carmelitas Misioneras y Carmelitas Descalzos), movidas por el Espíritu de Jesús, atentas a los signos de los tiempos, en camino con la Iglesia, al servicio del hombre y de la mujer de hoy, con un proyecto de comunión y solidaridad.
26
CULTURAL
Domingo 10 de febrero de 2013
La gente tiene la palabra Texto y Foto: Luis Sandoval Godoy
86.- Quien te avisa no te engaña En estos cielos grises, nubes revolcadas, viene gimiendo el aire con una tristeza honda; la campana parece que está golpeando las almas con sus toques. Ahí está el aviso: que nadie se extrañe, nadie manifieste asombro cual ninguno: hay un anuncio amargo, ante el cual, queriendo o no, hemos de atender. Es una voz que tiene resonancias profundas; parece salir de aquellas oquedades húmedas donde un día vamos a descansar todos para siempre. Es aquella voz que viene diciéndonos, desde que nacimos: “Acuérdate hombre que eres polvo”… Así tendrá, este Miércoles de Ceniza, una resonancia profunda.
87.- ¿Qué esperanza te mantiene?
aS
ierva de Dio
s
L
Con la Cuaresma hemos de acer-
carnos a las verdades de eternidad que resuenan por encima de las veleidades bobas en que a veces nos perdemos. Un horizonte se extiende más allá de la brevedad de nuestra vida, y va a depositarnos un día en el abrazo misericordioso de nuestro Padre Dios. A eso se refiere la esperanza que llevamos en lo íntimo de nosotros mismos: es la Luz de la Fe que ha de encendernos el corazón, lleno del amor divino. Ceniza, miseria y dolor van marcando nuestro paso. Al mismo tiempo, como dijo el Poeta, esta fatiga se goza en contemplar un horizonte de Sol en lontananza.
88.- Quería comerme con los ojos Hay muchas maneras de manifestar nuestros afectos; siempre habrá formas de expresar amistad y la mejor disposición de servicio al prójimo. Pero luego el compañero reclama y se molesta cuando dice que alguien exagera sus actitudes, se pasa de la raya, “como si quisiera comerme con
Retiro Nacional de 1 er Retiro de la la Espiritualidad de Espiritualidad de la Divina Voluntad Voluntad
Lu isa Piccarreta
Sábado 23 de Febrero 2013 de 9 a.m. a 7 p.m. Domingo 24 de febrero 2013 de 9 a.m. a 3 p.m.
Expositores
- Mr. Thomas Fahy, Fundador del Instituto de Espiritualidad Juan Pablo II (Knoxville, Tennessee, U.S.A.) - Mtro. Pepe González
Contaremos con la presencia de Don Juan Gutiérrez Valencia, Obispo Auxiliar de Guadalajara
Hacienda la Providencia
Av. Río Blanco Núm. 1727 Col. El Centinela, Zapopan, Jal.
Tels. (33) 38 25 91 50 / 10 78 69 20 / 10 78 69 21 Fax: (33) 38 26 64 00 Cels. 333 662 73 98, 333 822 24 34 y 333 200 68 52 e-mail: dirección@institutobiblicocatolico.org Facebook: Divina Voluntad Guadalajara, México
los ojos”. Los ojos no pueden comer, pues tienen un digno sitial: son las ventanas del alma. A través de ellos pueden ser leídos nuestros sentimientos más secretos. En los ojos hemos de dar lo mejor de nosotros, para que se diga de los nuestros lo que dijo el Poeta: “ojos claros, serenos, que de dulce mirar sois alabados”.
89.- Que te cueste tu trabajo… Cada quien tiene su perfil personal, y va y viene, hace y dice de acuerdo al esquema humano en que se distingue la vida de cada ser humano. Pedro es callado y serio; Cuca se vuelve pura risa, parece que le hacen cosquillas en las costillas; Ramón guarda pensamientos nobles; Manuel es un buen platicador. Y aquí está El Chiquilín, que vive pidiendo y queriendo darse todos los antojos del mundo, de puro dado… lo que decimos por acá: un gorrioncillo pecho amarillo.
La gente tiene la palabra, y quiere que pongamos, en todo, sudor y empeño; que las cosas que tenemos provengan de nuestro trabajo y esfuerzo.
90.- Como tonto en vísperas A veces vamos por la vida sin atender a aquellas señales, a aquellos incidentes, situaciones, que deberían ser un hondo motivo de preocupación. Eso es vivir los años y dejarlos pasar como tonto en vísperas; como el que oyó chiflar y no supo dónde, o el que asiste a un acto religioso y no captó su contenido. Vivir bien pide de nosotros que valoremos lo que la vida nos ofrece; que nos detengamos a pensar en aquella meta de eternidad a la que estamos llamados. Y así, la Cuaresma nos acercará a las verdades eternas y a dar a toda nuestra vida el enfoque por donde avistemos en estos días las luces del Divino Amor.
Domingo 10 de febrero de 2013
CULTURAL
Cine con Alma “Historias Cruzadas”, un valiente grito por la dignidad Disponible en DVD y Blue Ray Pbro. Sergio Joel Ascencio Casillas
A
mbientada en el Mississippi de los años 60, “Historias Cruzadas” (The help) es protagonizada por Emma Stone, quien interpreta a Skeeter, una chica de la buena sociedad sureña de Estados Unidos que regresa de la Universidad dispuesta a convertirse en escritora, en un mundo de la infancia que ya no es igual. Su anciana nana de color, a la que amaba profundamente, fue despedida por su madre mientras ella estudiaba. Y la historia de su recientemente fallecida nana le mueve a convencer a las mujeres de color que han educado y criado a niños blancos por generaciones, a que cuenten sus dolorosas historias, calladas hasta entonces por la segregación racial. Así que se da a la tarea de entrevistar a las mujeres negras que se han pasado la vida trabajando al servicio de las grandes familias sureñas. Esto sembrará una verdadera revolución en su círculo de amistades y en una pequeña localidad de Mississippi. Viola Davis interpreta a Aibileen, la criada y mejor amiga de Skeeter, la primera en sincerarse, para escándalo de sus amigas de la cerrada comunidad negra. A pesar de que Skeeter corre el peligro de perder a sus antiguas amistades, ella y Aibileen siguen trabajando en el proyecto y logran que más mujeres se atrevan a contar sus historias. Porque lo más curioso es que tienen mucho qué decir, y a medida que avanza la historia, van desarrollándose amistades insólitas y surge una nueva hermandad femenina. Pero antes, los habitantes de la ciudad también tendrán qué decir algunas cosas al verse arrastrados de forma irremediable a un mundo que está a punto de cambiar para siempre. Así pues, “The help” es una conmovedora historia que nos lleva a recordar otras semejantes películas del Cine norteamericano sobre el mismo tema, como “El Color Púrpura”; “¿Sabes quién viene a Cenar?”; “Mississippi en Llamas”; “Haz lo Correcto”; “Malcom X”, por mencionar algunas.
La
importancia del testimonio viven-
cial
Lo llamativo del asunto es que, para narrarnos estos acontecimientos, no se cae en el habitual y lógico dramatismo de este tipo de producciones, sino que se emplea un discurso en el que prima la bondad de los seres humanos sobre sus comportamientos más crueles. No es de extrañar, pues, que la cinta opte por referirse al segregacionismo sólo
desde el punto de vista de unas personas muy concretas, y que apenas se refiera a la situación social y política de la época. Lo importante, aquí, son los individuos y sus vivencias, algunas de ellas presentadas con unos sorprendentes toques de humor, que vuelven realmente humano y ameno el visionado filme (y eso que su duración se aproxima a las dos y media horas). De todas formas, sí existe una descripción del miedo que sienten estas mujeres negras por el hecho de saltarse unas normas a todas luces injustas, aunque no se nos muestran de forma directa las severas consecuencias que su comportamiento puede acarrearles. Tate Taylor, el realizador de “Historias Cruzadas” (The help), hacer notar su mano magistral en la dirección de actores, ya que nos encontramos con trabajos tan estupendos como los de una hilarante Octavia Spencer y una convincente Viola Davis, ganadora del Óscar a la mejor actuación femenina en rol secundario por este trabajo, en 2012. Emotiva, sencilla, entretenida y, quién iba a decirlo, jovial, la cinta es prueba de que un tema escabroso también puede ser representado en la pantalla con una pizca de esperanza, un estado de ánimo que jamás debemos dejar de lado en nuestras vidas.
Te invitamos a escuchar al Padre Joel Ascencio todos los lunes a las 16 horas en “Cine con Alma”, en el 920 de AM, Radio María. O síguelo en Facebook en “Cine con Alma”.
27
28
Domingo 10 de febrero de 2013
Segundo período de Barack Obama
Nuevo Gabinete y renovados propósitos de E.U. “La elección no cambió nada…(?) Barack Obama sigue siendo el Presidente; el Senado tiene mayoría Demócrata, y la Cámara de Representantes es Republicana. Obama enfrentará otro ‘Gobierno dividido’, aunque con menos crispación y polarización. Mientras en la Legislatura pasada el ‘Tea Party’ (minoría Republicana exaltada y ultraconservadora) llegaba casi a una tercera parte de la bancada Republicana, hoy no llega ni al 10%, lo cual le da margen de maniobra a la Casa Blanca. Además, llegaron a Washington Legisladores más pragmáticos y proclives a los acuerdos” (Cfr. Información del New York Times, 21-I-2013).
L
a agenda de las casi 72 horas de la segunda Toma de Posesión de Barack Obama como Presidente y de Joe Biden como Vicepresidente para el período 2013-17, se desarrolló por ‘pasos’ perfectamente programados y cumplidos: 1° Dio inicio por una ‘Jornada de Servicios Comunitarios’ en honor de Martin Luther King y sus ideales sobre los Derechos Cívicos. Hoy, a ese día 20 de enero, se le califica como ‘Día Nacional del Servicio’. Obama quiso reiterar esa fecha como homenaje al legado del gran líder, ‘mártir y testigo’ de sus sueños, muerto en 1968 en Memphis. 2° Hubo una ceremonia fúnebre, con ofrendas florales, en el Cementerio Nacional de Arlington (todo un ícono de héroes). 3° Barack H. Obama rindió, exactamente el 20 de enero, su primer Juramento, en privado, ante John Roberts, Presidente del Tribunal Supremo, quien también se lo recibiría al día siguiente frente a más de 800,000 personas en la Explanada del Capitolio: ‘The National Mall’, de
Washington D. C. Todo ello, con fuerte aparato de seguridad hasta por el Río Potomac. Fue una fiesta cívica, con asistentes formales de los 50 Estados de la Unión, incluidos Alaska y Hawai. 5° Paralelamente, Joe Biden prestó su juramento como Vicepresidente en el Observatorio Naval ante la Magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Sonia Montemayor. 6° Las esposas Michelle Obama y Hill Biden inauguraron el Centro de Convenciones con un concierto infantil. Estos ‘pasos’ conformaron un marco impresionante y de trascendencia mundial.
Propósitos y compromisos reiterados Un primer compromiso, ratificado, fue la implementación de medidas para reducir y controlar el uso y la venta de armas; verificar los ‘antecedentes penales’ de los compradores, y aun permitir ‘guardias de seguridad’ en los planteles escolares que lo soliciten. Además, la prohibición de armas de uso exclusivo de los militares. Se implementó la Campaña: ‘Gun Buy Back Operation’ (recompensa devolutiva por armas…) Ha habido una amplia aceptación a ella. El reto y compromiso, a la vez, lo es el económico, después del difícil final de 2012 e inicio de este 2013 ante la amenaza del ‘Precipicio fiscal’. El Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, planteó el problema ante recortes y moratorias. Punto crucial para este nuevo período de Obama. Hay que notar que un 51% de ciudadanos aprueba la gestión de Obama. La Reforma Migratoria sigue siendo, ciertamente, un compromiso complejo, pero muy
serio, para Obama. Un cuarto compromiso gira sobre la salud; sus servicios; sus seguros y el esquema sanitario. Hay promesas de por medio. El quinto se ciñe a la Política Exterior como Multilateralismo y la participación en Organismos Internacionales ante los conflictos de Irán y de Siria, por ejemplo, así como ante el crecimiento de China y su invasión comercial.
Los Hombres-Clave de Obama
en el segundo gobierno
Pieza clave ha sido el nombramiento de John Ferry, de largo curriculum (cuatro veces Senador) en el Partido Demócrata, hoy como Secretario de Estado, sucesor de Hillary Clinton. Al frente del decisivo Pentágono, Obama nombró como Titular a Chuck Hagel: Secretario de Defensa. Jack Lew será el encargado del Tesoro, de gran sintonía y afín al Presidente, más en este momento crítico de la Economía y las decisiones por tomar. Al frente de la CIA estará John Brennan, funcionario de experiencia por su trayecto en la lucha antiterrorista a nivel mundial y en temas de Seguridad Nacional. ¡Vaya, grupo cercano al Presidente Obama! Dejamos para el final de esta Bitácora un gesto solemne que en Estados Unidos se cumple con respeto y hondo sentido religioso. Nos referimos al Juramento que toma el Juez y se rinde con la mano derecha sobre un volumen de la Sagrada Escritura, ante Dios ‘por testigo’ de lo prometido. Lo peculiar de los Juramentos de este enero de 2013 fue que Obama los hizo, primero, sobre una Biblia propiedad de la familia de Michelle, su esposa, y conservada con respeto; y luego, ya en el Capitolio, el volumen fue un ejemplar de la Biblia que perteneció a Martin Luther King, ferviente Pastor Protestante. Ceremonias de cara a todo el mundo, como testimonio de Fe y de firmeza cristiana… Habrá que esperar su cumplimiento.
Invitación El Santuario de los Mártires de Cristo invita, a todos los fieles, a la
JORNADA DE ORACIÓN EUCARÍSTICA Y SANTA MISA POR LOS ENFERMOS a realizarse los lunes primeros de cada mes. Las intenciones son: por la fe y por la paz. A las 5:00 de la tarde. Dirige la oración y preside la Eucaristía el P. Jesús Ceja. Lugar: Capilla provisional del Santuario de los Mártires de Cristo.
ACTUALIDADES
Domingo 10 de febrero de 2013
29
Tecnología de punta
Laboratorio de Animación en la UNIVA “Este Laboratorio viene a darnos fortaleza porque nos clarifica qué es lo que queremos, qué pretendemos y a dónde nos dirigimos”. Presbítero Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la UNIVA Édgar Damián García Ramos
E
sta Casa de Estudios, fiel a su ideario, se adelanta a los tiempos y se convierte en una de las Universidades mejor equipadas en cuanto a Tecnología se refiere, luego de que el jueves 24 de enero se llevara a cabo la ceremonia de inauguración del Laboratorio de Animación, el cual es una extensión más del Centro de Producción Audiovisual, que viene a apuntalar el Proyecto “Guadalajara, Ciudad Creativa Digital”. En el marco de la ceremonia protocolaria, el presidium estuvo ocupado por el Padre Rector, Francisco Ramírez Yáñez; el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco (COECYTJAL), Doctor Francisco Medina Gómez; la Maestra Yadira Robles Irazoqui; el Doctor Luis Reyes Ceja y el Maestro José Carlos Pérez Gómez Medina.
PALABRAS DEL RECTOR “Una institución, para mantenerse viva, debe tener claridad, saber qué pretende y a dónde se dirige; con estos Laboratorios, nosotros pretendemos continuar nuestro esfuerzo por la excelencia académica; también pretendemos que, a través de las prácticas, los universitarios lleven el conocimiento a un saber hacer; y finalmente, que estos Laboratorios nos unan a nuestra ciudad en el proyecto de ‘Guadalajara, Ciudad Creativa Digital’; además, este Laboratorio viene a reforzar el sueño de la institución, que es formar personas íntegras y profesionistas de excelencia”.
PRINCIPALES ACTORES DEL PROYECTO Dos de las cabezas de este Proyecto son el Doctor Francisco Medina Gómez y el Licenciado Arturo Grande Traba, quien fungirá como Encargado del Laboratorio. A este respecto el Doctor Francisco Medina Gómez, Director General del COECYTJAL, manifestó: “Lo que se espera de este Proyecto es la formación de talentos, pues esta industria requiere, fundamentalmente, de ese elemento, dado que, por ejemplo para hacer un largometraje animado en 3D, se requieren fundamentalmente entre 150 y 180 personas, y dado que este año pretendemos producir cuando menos tres largometrajes en 3D aquí en la ciudad, necesitaremos varios cientos de personas ya formadas, para contar con una masa crítica que pueda detonar esta industria.
Y, afortunadamente, en el caso de Jalisco, ya se tiene”. El Lic. Arturo Grande Traba, Maestro de Animación, por su parte, expresó: “Desde 2007 hemos venido trabajando en un Proyecto para crear la Carrera de Animación, que está relacionado con todo lo que es Ciudad Creativa Digital. Y ahora, merced a este Laboratorio se les darán a los alumnos todas las herramientas de primer mundo que necesitan para desarrollar las habilidades técnicas que necesitan, para incluirse en su ambiente laboral. Todo el equipo que tenemos es de punta, y esto fue posible gracias al arduo trabajo de todas las instancias que conforman la Universidad, desde los Directivos y Maestros hasta los propios alumnos, quienes han sido los principales promotores de estos avances”. El alumno de la Licenciatura en Animación, Guillermo Hernández, dijo: “Qué bueno que apoyan a la Animación. Ahora sí ya contamos con el equipo más avanzado, para pelearle al tú por tú a cualquiera; con estas herramientas estaremos mejor preparados para lo que sigue”. Finalmente, Enrique González, alumno de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, señaló: “Se ve que le invirtieron mucho dinero, y creo que esto servirá para que los alumnos cada vez contemos con mejores herramientas, para poder ser más profesionales”.
EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO - El nuevo Laboratorio consta de una “Granja de Rénder”, y un espacio especializado en la ilustración digital con estaciones de trabajo “Cintiq”. - Un equipo de captura de movimiento, lo que permitirá llevar el movimiento de personas reales al mundo del 3D. - Para facilitar el trabajo de Modelado se dispone de dos “scaners” digitales de 3D que capturan la superficie de los modelos, lo que permitirá hacer ‘Ingeniería de reversa’. Para Saber: Alrededor de tres millones de pesos fueron destinados especialmente a este Laboratorio de Animación; un 50% fue aporte de la comunidad UNIVA, y el otro 50% del Programa para el Desarrollo Industrial del Software (PROSOFT) y de un fondo monetario de la Secretaría de Economía Federal, en correspondencia con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), a los cuales esta comunidad universitaria agradece su colaboración.
SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO
Año de la Fe
Invitación para el Decanato de San Felipe de Jesús
DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013 Con motivo de la Celebración del Año de la Fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, se invita a Usted, a sus familiares y amigos; a la Peregrinación y Santa Misa, que se llevarán a cabo el domingo 17 de febrero de 2013, día asignado al Decanato de San Felipe de Jesús. La cita es en la capilla provisional del Santuario de los Mártires de Cristo. Se dará inicio con la Peregrinación, que partirá de la glorieta de entrada al Santuario, en punto de las 11:30 Hrs. La Santa Misa será celebrada a las 12:00 Hrs. Esperamos contar con su valiosa presencia. Cordialmente:
Gildardo Partida Núñez, Pbro.
Rector del Santuario de los Mártires de Cristo y Santa María de Guadalupe.
30
Domingo 10 de febrero de 2013
Vestimenta de identidad
La Sotana: Compromiso con Cristo, con la Iglesia y consigo mismos José Eduardo Flores de la Torre, 2° de Filosofía
C
Un especial aliciente
on gran alegría, y después de un tiempo de preparación, 74 seminaristas que pasan por el Curso Introductorio en la Casa del Seminario Diocesano de Guadalajara, en Tapalpa, han recibido su imposición de sotana el sábado 26 de enero por manos del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano. Estos seminaristas han ido descubriendo su vocación y fortaleciéndola con el paso de los años, pero ha llegado la hora de discernir y tomar una decisión importante en el camino de su vocación. En el Curso Introductorio llega el momento de recibir la sotana, un gran signo que nos identifica más como seminaristas y como discípulos y seguidores de Cristo.
En este día se hacen presentes las familias, bienhechores y amigos de los futuros Sacerdotes que, reunidos todos en la mañana en torno a la Mesa de Cristo, participan alegres, además de atentos, en la Celebración de la Santa Misa. Cada año que pasa, el seminarista está llamado a hacer más propios los sentimientos de Cristo en su vida y a identificarse con el Maestro que lo llama. Por ello, recibir la sotana es dar un gran paso en su vida vocacional. Nuestro Pastor Diocesano los motivó, durante la homilía, a darse cuenta del compromiso que tienen ahora; un compromiso más de cerca con Cristo, con la Iglesia y consigo mismos. También señaló el significado de la sotana diciendo que no es un mero uniforme, sino el signo visible de una actitud in-
terior que compromete a seguir más de cerca a Nuestro Señor. Se refirió también a la seriedad de la vocación, que se hace patente al recibir la sotana, y que exige el seguimiento de Cristo, pues el Evangelio, para el hombre de hoy y de mañana, va respaldado por la coherencia de vida.
Gratitud y alegría En esta Celebración se da gracias a Dios, por los favores y bendiciones recibidos de Él, como también se agradece a los que han contribuido en la preparación de estos seminaristas:
Formadores, familiares, bienhechores, amigos, y se nos invita a orar por estos jóvenes para que purifiquen y clarifiquen su intención y se configuren con Cristo. Asimismo, se pide por los niños y jóvenes que están en busca de su vocación y por aquellos Ministros que trabajan ya por la edificación del Reino de Dios. Al terminar la Celebración Eucarística, los seminaristas tuvieron la oportunidad de convivir con sus parientes y amistades para compartir la alegría de este llamado que Jesús les hace, y reforzar la respuesta generosa que cada uno de ellos ha querido imprimir en su estancia en el Seminario.
Informes en el Tel. 3002 6470 En el Templo Parroquial de San Antonio, en Tapalpa, Jalisco, el Cardenal Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, bendijo y entregó las sotanas a decenas de jóvenes seminaristas que, en el Curso Introductorio, se preparan a ingresar a los Estudios Superiores del Seminario Mayor.
Domingo 10 de febrero de 2013
Pequeñeces
Por favor, y Gracias ¿Qué le ha pasado a las recientes generaciones de adolescentes y jóvenes que han hecho a un lado los buenos modales que seguramente vieron en sus padres, tíos o abuelos? Y no es que se trate de actitudes remilgadas, sino de elemental urbanidad, cortesía… caridad hacia el prójimo. Alberto Gómez Barbosa
E
sas breves palabras, que fueron de uso común todavía no hace mucho tiempo, casi han desaparecido en el lenguaje de todos los días: “Por favor” y “Gracias”. No requiere demasiado tiempo ni implica mayor esfuerzo expresarlas, pero si en épocas pasadas fueron imprescindibles en la comunicación interpersonal, hoy, junto con tantas otras formas que presuponen buena educación y modales, han caído prácticamente en desuso y en el olvido Hay una diferencia abismal entre pasar un mensaje diciendo, por ejemplo: “Prepárame un café”, a hacerlo anteponiendo un amable “por favor”, y al recibirlo, decir “gracias”. Así se trate de comunicación entre cónyuges, padres e hijos, entre hermanos -lo que puede suponer bastante confianza y espontaneidad o frescura-, el agregar palabras que indiquen respeto y cariño hacia la otra persona patentiza educación y finas formas
de tratarse. Si me apuran un poco, creo que podríamos hablar hasta de Caridad, en el sentido más amoroso y completo del término, que es, además, muy cristiano. Así, de seguro que la petición que se ha solicitado “por favor” será cumplida con gusto, con mejor ánimo, como con agrado también se recibe el “gracias” expresado luego de beneficiarse de un Desde la más tierna edad puede inculcarse en los pequeños el hábito de la cortesía. Así, en la adolescencia, la juventud servicio o favor. y la edad adulta, no olvidarán el ser agradecidos y el solicitar con educación un favor o servicio. Creo que la gratitud es una virtud mayor, y expresarla es es de gran importancia y propicia codar el debido lugar a quien nos ha otorgado un bien, por pe- nexiones más fuertes y duraderas. Los queño o aparentemente insignificante detalles pequeños, como éstos que hoy que éste haya sido. Los buenos moda- nos ocupan, adquieren en la convivenles son muy importantes en la vida so- cia diaria una enorme relevancia, y cial, pero lo son más aún en el ámbito hasta trascendencia. Asentaba una antigua máxima: “La familiar. Tratar con respeto -no excesivo ni fingido- a los familiares cerca- urbanidad es cortesía de Reyes, deber nos, en la convivencia diaria, enaltece de Caballeros y costumbre de Persoa quien así obra y satisface a quien se nas sensatas”. Por favor, amigo lector, hagamos siente tratado como la persona importante que sin duda es para sus padres, costumbre el añadir, siempre que sohermanos, tíos, cónyuge, primos, so- licitemos algo y cuando recibamos un servicio o favor, estas sencillas y brinos, abuelos. Ser atento es también una forma cortas fórmulas de cortesía. Así, mede manifestar el cariño, y esto, en las joraremos mucho nuestras relaciones relaciones de familia o muy cercanas, interpersonales… Gracias.
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 10 de febero de 2013
Crecimiento voraz
Ecología, el gran reto de la construcción
El desordenado crecimiento urbano provoca inseguridad patrimonial, hacinamiento y falta o deficiencia de servicios públicos elementales.
E
l imperativo de un desarrollo sustentable es un desafío que se hace cada vez más exigente y complejo para la industria de la construcción. El constructor ya no puede ser sinónimo de devastador en su relación con los ecosistemas, en lo que implica acciones que traen consigo la depredación de recursos muy valiosos, como agua, aire, suelos y bosques, tal como ha sido una tendencia de muchos años, en aras de un progreso malentendido. Así se expresó el Académico e Investigador del Campus Zapopan de la Universidad Panamericana (UP), Manuel Montenegro Fregoso, quien puso de relieve que hay varios modelos de zonas urbanas en el país que han demostrado ser ya esquemas de referencia en un enfoque que desentona de un uso racional y amigable de los recursos naturales, como son las zonas conurbadas de México, Monterrey y Guadalajara, que ameritan reflexionar sobre sus consecuencias y revertir los errores que han generado. En el caso del Distrito Federal, el hecho de depender de la dotación de agua de una cuenca muy alejada, como es el Río Cutzamala, implica todo un ejercicio de análisis, en lo que sale a relucir que para mantener el crecimiento urbano hay que frenar o limitar las oportunidades de otras regiones.
¿Y aquí cerca? En este contexto, citó las soluciones que se proponen en Guadalajara para dotar de nuevas fuentes de agua a su creciente población, como es el hecho de recurrir a enormes presas de lugares cada vez más lejanos, lo cual también amerita un profundo cuestionamiento en cuanto
a su modelo de crecimiento. Adujo que el proyecto hidráulico de El Zapotillo, por ejemplo, es una versión cuestionable para nuestra Zona Metropolitana, en su debida proporción, como lo es Cutzamala para la Ciudad de México. Insistió este Catedrático de la Carrera de Ingeniería Civil en la UP zapopana en que hay urgencia de revertir el rumbo actual de las grandes concentraciones urbanas en nuestro país, mediante políticas públicas integrales, de modo que se apoye el crecimiento de ciudades medias que tienen potencial para crecer, basadas en sus propios recursos naturales y no en el de otras regiones. Trajo a colación el ejemplo del impulso de la Ciudad de Palo Alto, California, para el despegue del Campus Universitario de Stanford, a pesar de que se otorgó la decisión en favor de un pequeño centro de población, precisamente para no originar una mayor expansión de zonas urbanas ya crecidas, las que, de seguir creciendo, simplemente alientan un círculo vicioso al generar más problemas ambientales con gran costo económico y social.
OREMOS
Roberto O’Farrill Corona
Domingo 10 de febrero de 2013
“Redes sociales”
A
partir de la tarea encomendada por Jesucristo, de anunciar el Evangelio por todo el mundo, la Iglesia tiene como misión fundante cumplir esta encomienda. Es por esto que las iglesias tienen campanas, y por esto es que San Pablo se desplazó al mundo pagano para predicar al “Dios desconocido” en el Areópago de los griegos. La Iglesia ha sabido valerse de la poderosa cobertura de los Medios masivos de Comunicación Social y ha incursionado en ellos para dar cumplimiento a su misión.
Al ritmo del tiempo El Papa Pío XI encargó a Guillermo Marconi -el inventor de la Radio- la implementación de Radio Vaticana, que salió al aire el 12 de febrero de 1931 como la primera Radiodifusora del mundo. Juan Pablo II emprendió una novedosa Evangelización mediante frecuentes viajes apostólicos, y en 1983 instituyó el Centro Televisivo Vaticano. Benedicto XVI, aprovechando las tecnologías digitales, implementó el Canal de la Santa Sede en Youtube el 23 de enero de 2009, y luego, el 12 de diciembre de 2012, lanzó su primer mensaje vía Twitter, inaugurando así la novedosa manera de anunciar el Evangelio en las Redes Sociales. Es evidente que, a sus 85 años, el Papa se interesa en estos nuevos modos de comunicación vertiginosa e interactiva. De este interés ha dado cuenta en el Mensaje “Redes sociales, portales de Verdad y de Fe; nuevos espacios para la Evangelización” que, con ocasión de la XLII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2013, presentó el 24 de enero, Festividad de San Francisco de Sales, Patrono de los Escritores y Periodistas Católicos.
Conceptos fundamentales En su Mensaje, el Santo Padre expresa que “estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana. El intercambio de información puede convertirse en verdadera comunicación, los contactos pueden transformarse en amistad, las conexiones pueden facilitar la comunión. Si las Redes Sociales están llamadas a actualizar esta gran potencialidad, las personas que participan en ellas deben esforzarse por ser auténticas, porque en estos espacios no se comparten tan sólo ideas e informaciones, sino que, en última instancia, son ellas mismas el objeto de la comunicación”. La visión del Sumo Pontífice sobre la
interacción en las Redes Sociales se dirige hacia un compromiso que, para muchos, no ha sido considerado aún; y así, explica que “las personas se sienten implicadas cuando han de construir relaciones y encontrar amistades, cuando buscan respuestas a sus preguntas o se divierten, pero también cuando se sienten estimuladas intelectualmente y comparten competencias y conocimientos. Las Redes se convierten, así, cada vez más, en parte del tejido de la Sociedad, en cuanto que unen a las personas en virtud de estas necesidades fundamentales. La cultura de las Redes Sociales y los cambios en las formas y los estilos de la comunicación suponen todo un desafío para quienes desean hablar de verdad y de valores”. Su Santidad muestra abiertamente el deseo de anunciar el Evangelio mediante las tecnologías digitales cuando afirma que las Redes Sociales “se beneficiarán de la plena participación de los creyentes que desean compartir el Mensaje de Jesús y los valores de la dignidad humana que promueven sus enseñanzas. En efecto, los creyentes advierten, de modo cada vez más claro, que si la Buena Noticia no se da a conocer también en el ambiente digital, podría quedar fuera del ámbito de la experiencia de muchas personas para las que este espacio existencial es importante”. Y señala que “en las Redes Sociales se pone de manifiesto la autenticidad de los creyentes cuando comparten la fuente profunda de su esperanza y de su alegría: la Fe en el Dios rico de Misericordia y de Amor, revelado en Jesucristo. Este compartir consiste no sólo en la expresión explícita de la Fe, sino también en el testimonio; es decir, en el modo de comunicar preferencias, opciones y juicios que sean profundamente concordes con el Evangelio, incluso cuando no se hable explícitamente de él”. Las Redes Sociales -Facebook y Twitter entre ellas- solamente son, como los Medios de Comunicación, portadores de los mensajes que transmiten, pero la responsabilidad de su contenido ya es de cada usuario. El Vicario de Cristo recalca, por su parte, que “las Redes Sociales, además de instrumento de Evangelización, pueden ser un factor de desarrollo humano”. El Mensaje del Papa invita a utilizar responsablemente estos Medios, en los que cada quien muestra quién es y en qué cree. Si es en la Verdad… la Verdad hablará por sí misma.
33
34
ESPACIO DE NUESTROS LECTORES
Domingo 10 de febrero de 2013
LIBRO DE LA SEMANA
Cargar la Cruz no es quietud, ¡es acción! Hola, Lupita: Mis papás tienen 35 años de casados, pero mi mamá ha sufrido mucho con mi papá. Toda la vida la ha engañado y está sucediendo también en estos momentos. ¿Qué le aconsejo?; ¿que siga esperando a ver si cambia, o mejor que se separe? Estoy acercándome a Dios, y quiero influir en forma responsable. María V.
Muy estimada María: Si Cristo no hubiera venido, te contestaría sin dudar: “Que se separe”. Pero esta respuesta, que es la más lógica en un mundo pagano, no es la respuesta que recibimos a la luz de la Verdad. Ante las situaciones complejas, tendemos a considerar sólo dos opciones, que con frecuencia son extremos opuestos entre sí. Tú lo expones así: “O que siga esperando o que se separe”. Y la respuesta es: ni una ni otra opción son cristianas. Una mujer no tiene por qué admitir la infidelidad. Dios ha planeado la relación humana para el auténtico amor, vivido en plenitud cuando se es fiel, y eso se manifiesta de modo exclusivo al ser con el que se compartirá toda la vida. Si alguien llega a los 35 años de matrimonio en medio de infidelidades y amarguras es, tal vez, porque “está esperando que algo pase, que el otro cambie, que las cosas se den”. Hemos sido creados para la virtud, para crecer como seres humanos, para ganar el Cielo amando a Dios y a nuestro prójimo. Nos realizamos y gozamos de plena felicidad cuando respondemos a este llamado universal. Cuando un problema se presenta, no está ahí para que esperemos sino para que actuemos. Las dificultades son oportunidades para crecer, para luchar por lo correcto, para entregar nuestra vida a un ideal. Des-
de el primer momento en que surgió la infidelidad, hay una exigencia divina de trabajar denodadamente por conquistar la virtud contraria. Tus padres no han respondido así. No han “cargado la cruz”, sino que se han quedado debajo de ella. Los dos, atrapados en sus debilidades, no han salido del problema; sólo lo han alimentado. 35 años más tarde, no es momento para separaciones. Estás en el umbral que te exige elegir entre Cristo y el mundo; que obliga a no esperar más y actuar, prepararse, valorarse, buscar una conversión del corazón para hacer la voluntad divina. En este panorama veo a dos seres a quienes Dios llama otra vez: un hombre al que le pide que deje su pecado atrás, que prepare sus cuentas para entregar al Creador un poco de amor; una mujer a la que le pide que valore su dignidad y que, con genio femenino, emprenda un camino de superación tomando la mano de María Santísima, modelo de virtud y
ejemplo de lo que es permanecer de pie, al pie de la Cruz. Ni separación ni resignación sin esfuerzo. Más bien, acción amorosa, compromiso inteligente, perdón que olvida todo, pero que exige, a la vez, lo mejor del ser amado. Lucha de dos que están destinados a ser salvados por el amor infinito de Dios. Nos advierte el Padre Shrivers: “El egoísmo se va posesionando nuevamente del mundo. Ya tiene inficionada a la Sociedad entera con su veneno, va penetrando en la vida de familia y trata de infiltrarse hasta en la Iglesia”. Ahoguemos el egoísmo de los otros, en mares de amor.
Valentina Alazraki MÉXICO SIEMPRE FIEL “Me quedo con vosotros porque os llevo en mi corazón”. Juan Pablo II México siempre fiel. Con esta frase, Juan Pablo II saludó a nuestro país en cinco ocasiones a lo largo de casi 30 años de pontificado, y con esas mismas palabras aludió a un pueblo que no se deja vencer, a pesar de las turbulencias que ha sufrido por decisiones políticas, por difíciles episodios históricos, por restricciones de justicia y libertad. Karol Wojtyla pudo reconocer en los mexicanos el espíritu y la fortaleza de quienes superan las adversidades. Valentina Alazraki atestiguó de primera mano lo que México significó para Juan Pablo II: una entrada al mundo de habla hispana; una reafirmación de la Fe, en tiempos de cambio; un bastión para el catolicismo en una época de divisiones. Esta es la crónica detallada de los encuentros que fortalecieron la Fe de una Nación entera y de las historias de quienes se entregaron para conquistar el corazón del Papa viajero, el amigo entrañable. Este material lo encuentra en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita # 4556 Col. Lomas de la Victoria Tel. 31-44-33-22 evdgdl@prodigy.net.mx P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.
Lupita Venegas Leiva/Psicóloga www.valoraradio.org Twitter: @lupitavenegasdc Face: Lupita Venegas Oficial
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara se ha iniciado el estudio del matrimonio Barba-Jiménez, entre: Nelly Mercedes Barba López y Juan Antonio Jiménez Sánchez. Se pide de Favor al Sr. Juan Antonio Jiménez Sánchez presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal. C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs. O comunicarse al teléfono 38172470. Pbro. Lic. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, Juez Ùnico
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del MATRIMONIO ACEVES-AGUILAR, entre: Ricardo Aceves Ochoa y Patricia Aguilar Flores. Se pide de Favor a la Sra. Patricia Aguilar Flores, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, en Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal., C.P. 44620, de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs., o comunicarse al teléfono 38172470. Pbro. Lic. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, Juez Único
Sra. Martha Casillas Herrera, o alguna persona que la conozca, favor de comunicarse al Teléfono 38 27 39 00 con el Pbro. Lic. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a sábado (excepto jueves); o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Atte.: Pbro. Lic. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, Vicario Judicial.
En el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara, se ha iniciado el estudio del matrimonio Pedroza-Sandoval, entre: Tomás Pedroza Romero y María Magdalena Sandoval García. Se pide de Favor a la Sra. María Magdalena Sandoval García, presentarse en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara: Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jal., de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 Hrs., o comunicarse al Tel. 38172470. Pbro. Lic. Daniel Guadalupe Jiménez Cortez, Juez Único.
Domingo 10 de febrero de 2013
Pláticas
Misiones
La Parroquia de la Divina Providencia (ubicada en la Calle Corregidora 109, Sector Reforma), ofrece, a los novios próximos a casarse, Pláticas Prematrimoniales que se impartirán del 18 al 22 de febrero, a las 20 horas. Para mayores informes, comunicarse al Tel. 3617-8835, o en la Notaría Parroquial.
El Grupo de Misioneros de Jesús Maestro convoca, en este Año de la Fe, a participar en las Misiones de Semana Santa, que se realizan en diferentes puntos del país. La preparación para los misioneros será todos los sábados a partir de febrero. La cita es en Calle Pedro Loza 830, esquina Jesús García. Más información, al 3336-9779.
Pastoral
MOB
La Pastoral Bíblica invita a todas las Escuelas Bíblicas Parroquiales a su próxima reunión, donde se contará con la participación de Coordinadores, maestros y alumnos. Será el 24 de febrero en el Instituto Bíblico (Av. de la Paz 1665, entrada por la calle Argentina), de las 9.30 a las 14 horas. Se pide llevar alimentos para compartir y ser muy puntuales. Informes, al 044-331289-9633 ó al 3121-0395.
El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece los siguientes Cursos; para febrero: el viernes 15 a las 19.30 horas en la Parroquia de San Sebastián (Hidalgo 32, en San Sebastián el Grande). El Curso consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u. Para más informes y detalles, comunícate al 36452042.
Conferencia
Cursos y Talleres
El Centro de Formación para Especialistas en la Atención de Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcula, A.C., convoca a la Conferencia “La identidad del gericultista en su tarea humanizadora y cualificada al anciano”, que expondrá el Dr. Marcel Salles el 20 de febrero, de las 19 a las 21 horas, en Plaza del Ángel (Primer Piso), ubicada en Av. López Mateos Sur 2077. Confirma tu asistencia, al 3632-4797. También te invitan a inscribirte al Curso Básico Gericultista, que iniciará el tercer lunes de marzo (18), y cuenta con Turnos Matutino y Vespertino.
El Departamento de Prematrimoniales Diocesano convoca al “Cuarto Taller Prematrimoniales”, dirigido a todos los catequistas de este nivel de todas las comunidades parroquiales. La cita es el sábado 23 de febrero, de las 9 a las 18 horas, en la Casa del Movimiento Familiar Cristiano (Alemania y Rayón, Col. Moderna). Entre los expositores se contará con la participación del Obispo Auxiliar Francisco González González. Informes, al 3643-3145. El Centro de Información y Formación Integral, COYFI, atendido por las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado, brinda los siguientes Talleres: “Recursos elaborados” (rotafolio, pintarrón y póster), del 11 al 15; “Ámate a ti Mismo” (Autoestima), del 18 al 21; “El arte de expresarnos” (Actuación), del 25 de febrero al 1° de marzo. Horario, de las 19.30 a las 21 horas, en Galeana 125-B, entre Juárez y López Cotilla. Tel. 3614-3666.
Exposición de Niños Dios Hasta el martes 12 de febrero estará exhibida, en el Museo Arte Sacro (Liceo 17), una Exposición Temporal de figuras de “Niños Dios y de la Virgen de La Candelaria”. En ella podrán admirarse 21 piezas manufacturadas en Italia, España, y desde luego en México, desde el Siglo XVI hasta el Siglo XX.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@semanario.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.
VIDA DIOCESANA
35
La confianza en el Señor Juan López Vergara Nuestra Madre Iglesia evoca hoy la llamada que Jesús hiciera a Simón Pedro, y su decisión, junto con la de Santiago y Juan, de seguirlo. El pasaje está entretejido con la narración de un milagro. Meditaremos sus singulares circunstancias, destacando la figura de Pedro y el seguimiento como respuesta, después de haberlo dejado todo (Lc 5, 1-11).
La importancia del contexto Si comparamos la escena con la del Evangelio según San Marcos (Mc 1, 16-20), constataremos que Lucas eligió situarla en un contexto diferente, pues describe con más coherencia la respuesta inmediata de Simón y de sus dos colegas. La llamada viene hasta después de que Jesús había ejercido el ministerio de la enseñanza y había obrado curaciones; de una ellas el propio Simón había sido testigo (véase Lc 4, 38-39); pero, sobre todo, el milagro que vemos inserto en el texto. Por eso Pedro y “sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido” (Lc 5, 9).
La primacía de Pedro El episodio revela el respeto que el Evangelista profesa en su relato por Simón Pedro, a quien presenta como el primer convocado (véase v. 10), resaltando su papel en el Grupo de los Doce (compárese Lc 6, 14), del cual es su portavoz (compárese Lc 9, 20.33; 18, 28); y por haber sido el primer testigo de la Resurrección (compárese Lc 24, 34). Ante el milagro realizado
por Jesús, Pedro se sensibilizó de su pecado, se arrojó a sus pies y lo imploró, pero no de la misma forma como lo había hecho cuando se dirigió a Él como “Maestro” (véase v. 5), sino que ahora lo llama “Señor”, título que la Iglesia primitiva confiere a Jesús Resucitado (véase v. 8). Jesús enseñó desde la barca de Simón, lo cual denota un matiz eclesiológico (véase v. 3); matiz que Lucas subraya aún más cuando puntualiza que no obstante que también otros dejaron todo para seguir a Jesús (véase v. 11), ellos no fueron los destinatarios directos de su promesa, pues ésta se hizo de forma particular a Simón: “No temas, desde ahora serás pescador de hombres” (v. 10). Esto contrasta con lo narrado por Marcos, que nos hace descubrir que el llamamiento es presentado en plural (compárese Mc 1, 17).
La pobreza como valor evangélico El relato cierra con la afirmación “dejándolo todo, lo siguieron” (v. 11). Lucas enfatiza así el tema del desprendimiento absoluto, que considera imprescindible para todo discípulo decidido a seguir a Jesús, y no exclusivamente para los Doce (compárese Lc 18, 22). El Cardenal francés Roger Etchegaray, en los Ejercicios Espirituales predicados al Papa Juan Pablo II y a sus colaboradores en 1997, comentó que, estando en Marsella, invitó a Madre Teresa a fundar una Casa con sus Hermanas de la Caridad. El día de la inauguración, al despedirse, la Madre le dejó un nota manuscrita, con estas palabras: “Le pido una sola cosa: que vele para que mis hijas crezcan en santidad, y proteja su pobreza”.
SANTOS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Febrero 2013 Dr. Alberto Gutiérrez T. Formoso 10: -BEATO HUGO DE FOSSES + hacia el año 1163 en Bélgica. Sacerdote. Misionero. Capellán de Cambray. Ingresó con los Canónigos Regulares de San Agustín: ‘Premonstratenses’. Prior y Primer Abad. Compiló el primer Libro de Ceremonias Litúrgicas. Erigió más de 100 Abadías. Pío XI confirmó su culto en 1927. -SANTA ESCOLÁSTICA DE NURSIA + 547 en el Monasterio de Monte Cassino. Su vida la consignó San Gregorio Magno, Papa, en sus ‘Diálogos’. Hermana gemela de San Benito, Abad. Fundó un Monasterio para mujeres, con Regla similar; de Vida Contemplativa Benedictina. 11: -MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES, 1858, en su aparición a Bernardita bajo la advocación de La Inmaculada Concepción (conforme al Dogma definido por Pío IX en 1854). Jornada Mundial del Enfermo, declarada por el Papa Juan Pablo II. -SAN PEDRO DE JESÚS MALDONADO + 1927 en Chihuahua. Seminarista estudioso de Música. Sacerdote en El Paso, Texas, en 1918. Párroco de Santa Isabel, Chih. Perseguido durante la Gesta de la Cristiada. Oculto en Boquilla del Río, Chih. Preso, Mártir. 12: -SAN JULIÁN, el Hospitalario + sin fecha exacta, en la Edad
Media. Pocos datos ciertos. Leyenda muy popular. Famoso por su caridad. Muchos Hospitales estuvieron dedicados a él. Patrono de los ‘hospederos’ y viajeros. -BEATO RIZERIO (Rinieri) de Muccia + 1236 en Italia. De próspera familia. Paisano y amigo de Peregrino de Palesone: Primeros discípulos y compañeros de San Francisco de Asís. Presenció la muerte del Santo, quien lo llamaba: ‘Rimini’. Eremita en los Montes Apeninos. 13: -SAN CÁSTOR DE AQUITANIA + hacia 385 en Apt, Francia. Eremita. Discípulo de San Máximo de Tréveris. Sacerdote en 345. Evangelizó Aquitania, Alemania, con la Fraternidad de Ermitaños. Muy prudente. Taumaturgo o milagroso. 14: -BEATO VICENTE VILAR DAVID + 1937 en Valencia, España. Recibió sólida formación católica. Ingeniero Industrial. Esposo ejemplar de Isabel Rodes, su principal biógrafa y testigo fehaciente de su martirio. Vida de caridad, de ética y piedad. Dueño de una Fábrica de Cerámica; con importantes cargos en la Municipalidad para el bienestar del pueblo: Íntegro. De gran Labor Social y de Catequesis. Ofreció su hogar para refugio de Sacerdotes. Apresado y fusilado. Beatificado por
Juan Pablo II en 1995. (NB. En Valencia, España, la persecución roja fue inclemente cuando la Guerra Civil). -MEMORIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA, desde 1614, en Jacona, Mich., México. En 1867, el Párroco de Jacona, José Antonio Plancarte y Labastida, le procuró especial culto. Pío IX lo confirmó. Su coronación fue en 1885. 15: -BEATO MIGUEL SOPOCKO + 1975 en Lituania. Su Santidad Benedicto XVI lo beatificó en 2008. De familia católica de origen polaco. Seminarista en Vilma, 1910. Sacerdote. Párroco de Taboryszki, de honda huella. Perseguido, radicó en Varsovia. Capellán Militar y Coordinador de los Capellanes Militares (1ª y 2ª Guerras Mundiales). Capellán y Confesor de la Congregación de María Madre de la Misericordia, y de Santa Faustina Kowalska. Promotor del Culto al Señor de la Misericordia. Murió muy anciano. -16: -BEATO NICOLÁS PAGLIA + 1256 en Perusa, Italia. Nació en Giovenazzo, Puglia. Fraile y Sacerdote Dominico. Recibió el Hábito de manos del Fundador, Santo Domingo de Guzmán. Estudios de ‘Concordancias Bíblicas'. Dos veces . Provincial. Descansa en Perusa.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo 10 de febrero de 2013
MiércolesdeCeniza,
AÑO DE LA FE
RenovacióndelaFe
ualquiera de las fórmulas (la antigua o la actual) pronunciadas al ser impuesta la ceniza en la frente de un Laico católico o en la parte superior de la cabeza en el caso de los Clérigos, es una invitación a meditar en los Misterios profundos de la Salvación, a partir del reconocimiento sincero de nuestras miserias y de la necesidad que tenemos de Dios. “Acuérdate, hombre, que eres polvo, y en polvo te convertirás”, se recitaba antes. Y hay que asumirlo con toda humildad, entendiendo que esta palabra viene de “humus”,
que quiere decir tierra, polvo; materia finita de la que estamos hechos. Y la advertencia de la “conversión” no debe ser sólo en cuanto a la transformación final del cuerpo, sino el llamado que ya exigía San Pablo, de dejar el “hombre viejo” para volverlo un “hombre nuevo”. La frase utilizada ahora: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”, sintetiza también una sabia exhortación, tan severa como amorosa. El inicio de la Cuaresma, que conduce a la Pascua, supone sacrificio, purificación, seguimiento fiel, para gozarnos luego del triunfo gozoso de la Resurrección de Cristo, que le da sentido, esperanza y fuerza a nuestra Fe.
Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas
Servicio a nuestros clientes con productos de calidad
¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 38 años de servicio! Te apoyamos con descuentos especiales
• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil
• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas
Visítanos o llámanos
Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N
Horario:
C
Daniel León Cueva
De lunes a viernes
9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.