Semanario #844

Page 1

7 Año

de A b r i l de 2013

XVII $7. 00 No.

Asamblea de Obispos La Conferencia del Episcopado Mexicano, que preside nuestro Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles Ortega, sesionará en pleno durante la próxima semana. La promoción de la Paz y la Solidaridad serán el eje de sus deliberaciones.

844

40 años de la Pastoral Social aquí

La Caridad es responsabilidad de la Evangelización

(Página 11)

Turismo Tapatío El Ayuntamiento de Guadalajara se esfuerza en crear y ofrecer atractivos muy diversos e ingeniosos, no sólo para los visitantes, sino también para sus moradores. (Páginas 8 y 9)

La Caja Manipuladora Uno de los mejores antídotos contra la enajenación y frivolidad de la Televisión es, sin duda, la afición por la lectura. (Página 29)

No olviden, amigos lectores de Semanario, que el primer domingo de abril entra en vigor el llamado Horario de Verano, por lo que habrá que adelantar en una hora el reloj.

C

on su persona y con su palabra, el Papa Francisco nos invita a darle nuevo vigor al amor y cuidado integral que nos merecen todos nuestros prójimos, particularmente los más necesitados, con tal de que el Mensaje de Cristo cuaje en los cora-

L

zones. En nuestra Arquidiócesis, se cumplen ya cuatro décadas de trabajo en organizar y extender la Dimensión Humana y Social de la Caridad Cristiana. (Páginas 2 y 4 a 7)

Capellanía de La Piedad a proliferación de negocios, el declive de la Antigua Central Camionera y las Explosiones de hace 21 años, dejaron casi en la soledad a esta comunidad y su Templo, en el Sector Reforma. (Páginas 18 y 19)


2

REFLEXIONES

Domingo 7 de abril de 2013

EDITORIAL

Una paz necesaria

Consejo Editorial • Pbro. Alberto Ávila Rodríguez

Presidente

Carlos Lara López

Guillermo Chávez Aguayo

Adalberto González González

Antonio Gutiérrez Montaño

• Juan Javier Padilla

Cervantes

• Ricardo

González Moreno

• Román Ramírez

Carrillo

J. Jesús Parada Tovar

Francisco Javier Cruz Luna

• Sonia

Gabriela Ceja Ramirez

Mónica Livier Alcalá Gómez

Dulce Natalia Romero Cruz

Director Pbro. Alberto Ávila Rodríguez Subdirector Pbro. Guillermo Chávez Aguayo Editor J. Jesús Parada Tovar Diseño Editorial Jennifer S. Briseño Salcedo Nancy Olivares Lomelí Maria de Jesús López Reynoso Jesús Romo Bautista

La economía, los gobiernos, y los creyentes en particular, necesitamos una nueva sensibilidad para empeñarnos en organizar mejor la caridad, con tal de aliviar, de verdad, carencias que causa la pobreza agobiante en el mundo del presente. "La lucha contra la pobreza, tanto material como espiritual; edificar la paz y construir puentes, son los puntos de referencia de un camino al cual quiero invitar a participar a cada uno de los países que representan", dijo el Papa Francisco a los Estadistas y Embajadores de 180 naciones, reunidos en la Sala del Palacio Apostólico, apenas iniciado su pontificado. En el entorno nacional, hace ya largos meses que se ha desatado la violencia de una forma descarada y buscando jugosas ganancias entre quienes hacen de ella un negocio, enriqueciéndose a costa del dolor ajeno. Y dicho esto, en un país que se precia de tener una mayoría católica, la religiosidad se distorsiona y se ve cuestionada fuertemente. Presenta un rostro esquizofrénico, desfigurado, carente de médula y profundidad espiritual. “¡Cuántos pobres hay todavía en el mundo, y cuánto sufrimiento afrontan estas personas!", lamentó el Santo Padre al referirse a los huérfanos, enfermos, marginados. Con un lenguaje trasparente y sencillo, habló de la "otra pobreza", a la que llamó "la pobreza espiritual de nuestros días, que afecta gravemente a los pueblos considerados más ricos", y subrayó: "Es lo que mi predecesor, el querido y venerado Papa Benedicto XVI, llamara 'dictadura del relativismo', que deja a cada uno como medida de sí mismo y pone en peligro la convivencia entre los hombres". Por supuesto que a lo largo de todos los siglos, dicen quienes analizan y acomodan los legajos de la Historia como Ciencia, el común denominador que surge desde siempre son las guerras, con muy pocos períodos de excepción. Se dice que antaño lo hacían para la conquista de territorios, buscando la formación de los pueblos o en defensa de los llamados bárbaros. Mas, entonces como ahora, falta una convicción permanente para construir la paz. Antiguamente, la estrategia para gobernar era: “Si quieres la paz, prepara la guerra”; y hoy, la consigna sigue vigente, pues muchas naciones del presente continúan armándose hasta los dientes. Hacen ensayos verbales y mediáticos de invasión o agresión para sopesar fuerzas; se construyen polvorines cargados de odio. Se piensa, falsamente, que el derecho a defenderse se logra con la posesión de un mayor arsenal de material bélico. Pero no, para construir la paz es menester hacer acopio de buena voluntad, de tomar conciencia de la médula del Cristianismo, que es el amor a Dios, y en razón y consecuencia de éste, el amor al prójimo. Hoy, han surgido “Organizaciones No Gubernamentales para impulsar los derechos de las minorías y el respeto por cada ser humano. Y en este entorno humanista, ha emergido también la Pastoral Social organizada, como un elemento sustancial de la Evangelización. Ya cumple 40 años en la Arquidiócesis entre nosotros. Ha sido uno de los frutos más sustanciosos del Concilio Vaticano II que vino a traer una nueva conciencia en la Cristiandad y en el mundo. Aquí mismo, pocos años después, nació también Cáritas como un esfuerzo compartido para la caridad organizada. No hay que olvidar, pues, que la verdadera paz no se logrará mientras unos cuantos usurpen los bienes de la Creación, que corresponden a todos los seres humanos, y mientras no exista caridad y solidaridad fraterna.

Publicidad Claudia Pérez Arenas

Semanario Arquidiocesano de Guadalajara ❙ Órgano de Formación e Información Católica ❙ Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 ❙ Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX

❙ No se devuelven originales. Los escritos firmados

son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular ❙ Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de RL. de CV., con oficinas y redacción en Isla Flores No. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones ext. 1953 | Publicidad ext. 1925 | Redacción ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 am. a 5:30 pm., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta No. 510-A, Tels. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores No. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tels. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000

EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Críticos de la Iglesia le exigen Reformas, que corrija sus errores Sus agravios y sus desviaciones:

Una vez terminado el período de Tranquilidad y sosiego, políticos Volverán a sus usuales actividades:

Hay gente que se inconforma Porque, en asuntos morales Y otros temas substanciales, La Iglesia no se reforma.

Funcionarios, sin funciones, Silenciosos estuvieron, Pues por fortuna tuvieron, También ellos, vacaciones.

Son farsantes encrespados, Que a otro exigen corrección, Llevando en sí corrupción, Como sepulcros blanqueados.

Mas ahora, al retomar Lo que dejaron pendiente, Su perorata estridente Nos volverá a jorobar.

Hay hermanos para quienes la Cuaresma no concluye, pues viven En permanente vigilia y abstinencia:

Afirma nuevo Gobierno que ahora sí Acabará con las lacras que impiden El progreso de esta sufrida Nación:

Días Santos, Resurrección, En mes de marzo quedaron, Y en los que muchos gozaron, De holganza o de vacación.

No será vana promesa: Ya no habrá más corrupción, Líder sindical ladrón, Hambre, injusticia y pobreza.

Pero, por desgracia, hay gente Que está pobreza sufriendo; Que habrá de seguir viviendo Un Viacrucis permanente.

Igual se acabará violencia, Piratería y contrabando; Y también se irá acabando, Del pobre pueblo, paciencia.

R E F L E X I VA S Procura dar siempre la cara al enemigo y la espalda a los halagos y elogios, porque quien los acepta comienza a ser dominado… (Recordemos que el hombre le hace caricias al caballo, precisamente para poder montarlo y dirigirlo). Lic. Fernán G. Santoscoy Faudón.


Domingo 7 de abril de 2013

Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara

Hace el Bien quien transmite la Luz de Cristo Amigos y amigas: En la pasada noche de la Vigilia Pascual nos reunimos en torno a una ceremonia muy significativa, la del encendido del Fuego Nuevo y del Cirio Pascual, símbolos de Cristo Resucitado. Cristo Nuestro Señor pasó por la tiniebla más profunda que experimenta el ser humano, que es la muerte. Cristo murió y fue puesto en un sepulcro, pero resucitó victorioso y se constituyó en Luz que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. Él es la Luz que no se extinguirá jamás y que está dispuesta a iluminar toda tiniebla, a disipar toda duda o dificultad que se alberga en el corazón del hombre. Por eso, ante la Resurrección de Cristo y ante estos signos tan importantes que son el Fuego y el Cirio Pascual, hoy les invito, amigas, amigos, a que reflexionemos en nuestra propia vida; a que nos dejemos iluminar por Cristo en lo más íntimo de nuestro Ser. Permitamos que su Luz, a través de su Palabra, de su Gracia y sus Sacramentos, penetre lo más profundo de nuestro ser, pero también convirtámonos en testigos de esa Luz ante nuestros hermanos. ¿Cómo podemos hacerlo? Pues esforzándonos siempre por hacer el Bien. Hay una síntesis muy importante de la vida de Cristo, que dice así: Cristo, poderoso en obras y palabras, pasó por el mundo haciendo el Bien. De ahí que, quienes somos discípulos de Cristo, tenemos que vivir haciendo ese esfuerzo, de pasar por la vida haciendo el Bien, nunca el Mal, y a la vez convirtiéndonos en Luz para nuestros hermanos con nuestras palabras, nuestras actitudes, nuestros gestos, nuestros hechos; nunca comprometiéndonos con el Mal ni la mentira, con nada que haga daño o que siembre la tiniebla en el corazón de nuestros semejantes. Cristo es la Luz que ha vencido las tinieblas de la muerte y nos ilumina, nos acompaña en el camino de la vida. Seamos auténticos discípulos, verdadera Luz para nuestros hermanos, testimoniando siempre la Verdad.

AVisos Aniversarios Episcopales El martes 9 del presente mes se cumplirán 13 años de que el Excmo. Sr. D. Miguel Romano Gómez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, recibió la Plenitud del Sacerdocio Ministerial. Un día después, el miércoles 10, los también Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis, Monseñor Juan Humberto Gutiérrez Valencia y Monseñor José Francisco González González, cumplirán cinco años de su Consagración Episcopal. Nos unimos a su alegría, así como a las oraciones del Pueblo de Dios para que les permita una larga vida y les conceda abundantes frutos a su acción pastoral.

Visitas al Santuario de los Mártires Abril 2013

Decanato/Comisión/Sección

Domingo 07

Tonalá

Domingo 14

San Pedro

Domingo 21

Dulce Nombre de Jesús

Domingo 28

La Paz

Decano/Coordinador

Sr. Cura Juan Francisco Gallardo Minuto Sr. Cura Javier Sandoval Jiménez Sr. Cura Rubén Martín Plancarte López Sr. Cura Camilo Hernández Carvajal Fuente: Vicaría de Pastoral

VOZ DEL ARZOBISPADO

3

Arzobispo Robles destaca el amor a la Eucaristía y a la Reconciliación de parte de los fieles Ana Alcaraz Fletes

E

l 7 de febrero se cumplió el primer año de que el Cardenal José Francisco Robles Ortega asumió su cargo como Arzobispo de Guadalajara, y al referirse a este hecho, expresó: “Debo decir que me he sentido muy bien, y me refiero a que he sido amablemente acogido, tanto por el Presbiterio en particular, como en general por el Pueblo de Dios, lo cual me ha facilitado adaptarme y poder cumplir satisfactoriamente mi misión. “Lo que más me ha llamado la atención en este tiempo, ha sido el amor a la Eucaristía, e íntimamente unido a esto, el amor al Sacramento de la Reconciliación de parte de esta grey; esto indica que los católicos, aun con su conciencia de ser pecadores, están dispuestos a recuperar la Gracia por la Confesión, y a vivir la plenitud de esa Gracia con la Comunión”.

Sigue la construcción del Santuario de los Mártires En otro tema, aclaró que la edificación del Santuario de los Mártires prosigue en pie y en ningún momento se ha detenido, sino que se redujo el ritmo de construcción por dos razones: la etapa en la que se encuentra el proyecto, que es la colocación de la cubierta, y la falta de recursos económicos. “Por ahora, el paso inmediato va a ser colocar a toda la estructura de hierro un impermeabilizante que lo preserve de las corrosiones; es el paso que se está dando. Ya se eligió a la Compañía que va a poner la cubierta y se está en eso. Aprovecho para hacer un llamado a los católicos, a fin de que, en lo posible, a través de sus Parroquias, hagan llegar su donativo para que los recursos no falten”.

NOMBRAMIENTOS ECLESIÁSTICOS (Dados a conocer el 28 de marzo durante la Misa Crismal del Jueves Santo, en la Iglesia Catedral Basílica Metropolitana) NUEVOS VICARIOS EPISCOPALES Y DESTINO DE VICARÍA

SR. CURA FERNANDO RIVERA MONROY Nuestra Señora de Zapopan SR. CURA JUAN MANUEL GONZÁLEZ LÓPEZ Nuestra Señora de Lourdes SR. CURA HÉCTOR LÓPEZ ALVARADO Nuestra Señora del Rosario, Toluquilla SR. CURA JOSÉ MARCOS CASTELLÓN PÉREZ San José de Analco SR. CURA JOSÉ DOLORES CASTELLANOS GUDIÑO San Andrés SR. CURA GREGORIO GODOY RIVAS Nuestra Señora del Rosario, Atemajac SR. CURA HUGO ENRIQUE AZUARA GÓMEZ Santa Cecilia SR. CURA MONS. PRIMITIVO LÓPEZ ALONSO Santos Mártires Mexicanos SR. CURA LUIS ENRIQUE SILVA ÁLVAREZ Santuario de Guadalupe SR. CURA RICARDO ARMANDO DÍAZ ORTEGA San Pedro Tlaquepaque SR. CURA JOSÉ DE JESÚS QUIROZ ROMO San Antonio, Tlajomulco SR. CURA LAMBERTO RAYGOZA CÁRDENAS San Francisco de Asís, Nochistlán, Zac. SR. CURA JORGE OROZCO VILLASEÑOR El Señor Grande, Ameca SR. CURA DAVID PLASCENCIA SANDOVAL El Señor de la Misericordia, Ocotlán SR. CURA AGUSTÍN CHÁVEZ BOTELLO El Señor de los Rayos, Temastián


Domingo 7 de abril de 2013

40 años promoviendo la caridad y la solidaridad

Pastoral Social: la acción de la Iglesia

“Jesús nos invita a analizar los signos de los tiempos y a responder frente a ellos. Creo que ahora, más que nunca, debemos estar frente a esos signos que nos hablan de cómo la gente sufre, y desde ahí, dar la respuesta adecuada”. Presbítero Engelberto Polino Sánchez. Sonia Gabriela Ceja Ramírez y Dulce Natalia Romero Cruz

A

ctualmente, la Comisión Diocesana de Pastoral Social tiene 17 Proyectos con los que está trabajando, además de la atención y el acompañamiento a la Pastoral Social Territorial. Debido a los cambios de Sacerdotes que se han generado en la Arquidiócesis, se está rehaciendo el Equipo. Sin embargo, esta misma situación de cambio la está impulsando a renovarse. Desde que ha mudado de sede, hace unos meses, la Pastoral Social tiene como reto potenciar los Proyectos con los que se cuenta, que son los siguientes, entre Secciones y Programas: -Sección de Economía Solidaria, que maneja tres Programas: La Mutual de Génesis de Vida; Compras Pa-

rroquiales Recurrentes, COMPARE; y la Fundación Cardenal Garibi Rivera. -Centro Diocesano de Estudios Sociales, CEDES. Proyecto que incide en la formación de Agentes de Pastoral y de líderes sociales de Pastoral Social. -Entre otras Secciones ya conocidas, como Cáritas, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de los Derechos Humanos, Pastoral del Trabajo, Pastoral de Migrantes y de Indígenas, Pastoral de la Ecología y Medio Ambiente, Pastoral de la Salud, Atención a Adicciones, y el Equipo de Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia.

Mayor empeño Últim a mente, a l o

que más se le ha apostado en la Pastoral Social es a la Economía Solidaria, conforme explicó el señor Cura Engelberto Polino Sánchez, Párroco de San Bernardo y Coordinador de la Comisión Diocesana de Pastoral Social: “Desde que llegué a la Pastoral del Trabajo, hace 16 años, se hablaba mucho de este tema, al cual se le tiene una gran esperanza; y desde entonces, se nos metió esa idea de llevarlo a la práctica. “Comenzó con el Proyecto de ‘Trabajo para mi hermano’, que era un paquete de servicios que se les ofrecía a los desempleados, en el cual se organizaba la comunidad p a r a h a -

cerlo efectivo. Después se cambió a conseguir recursos para que las personas fueran autosuficientes. Se llegó a tener 14 Parroquias con Bolsa de Trabajo, y posteriormente se comenzó a recabar recursos para las personas que quisieran iniciar una microempresa. Así es como comenzó lo que ahora es la Fundación Cardenal Garibi Rivera, ya más organizada y con mayores recursos, que es la obra social de la Arquidiócesis de Guadalajara, fruto del XLVIII Congreso Eucarístico Internacional, CEI. “Por ese mismo tiempo se echó a andar la Mutual Génesis de Vida, que nació, por iniciativa del propio Padre Polino Sánchez, en la Parroquia de San Antonio de Padua, siendo ésta la obra social de la Comisión Diocesana, también por el XLVIII CEI. Recientemente, Economía Solidaria se ha transformado en una Sección, y el Padre Eduardo Delfino Mendoza Medina es el Coordinador. “Cada Sección tiene un Sacerdote a la cabeza, y dispone de un Equipo, compuesto por Laicos y Clérigos”. Se considera que la Sección que necesita ser fortalecida es la Pastoral de Migrantes, que anteriormente daba apoyo a los emigrantes en tránsito y a los indígenas que llegaban a que-


Domingo 7 de abril de 2013

darse en la ciudad. Ahora, ya están separados estos dos proyectos. En cuanto a migrantes, se está trabajando para consolidar un Proyecto común, en el que la mayoría de las Parroquias esté involucrada. Por ahora, se colabora, en esa línea, con el denominado Proyecto FM4, que coordinan, principalmente, alumnos y egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO.

Otras acciones Se cuenta con el Observatorio Social, desde la Sección de Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, y en el que un grupo de personas, que se ha capacitado en Análisis de la Realidad, coordinado por el señor Cura José Vicente Ortega Benítez, se reúne y ha optado por la línea de examinar, desde los Medios de Comunicación, la situación actual de acuerdo a los eventos más significativos en cuanto a Política, Economía, Cultura, etc. Edita el Boletín “Conciencia”, en el cual publica sus reflexiones. En las reuniones de la Comisión de Pastoral Social se le brinda un espacio al Observatorio, en el cual comparte su visión, y ayuda a que la Pastoral posea una visión más amplia de la realidad. “Creemos que necesitamos apostarle más a esto, y quizá no estar analizando solamente los eventos o acontecimientos que van pasando, sino proyectarnos más a un análisis de futuro, de tal manera que la Pastoral Social sea más proactiva que reactiva”, reconoció el Padre Polino. “El año pasado se firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA; además, esta Institución facilita sus instalaciones para la formación de

Agentes. También está pensado que Académicos de esa Universidad Católica nos apoyen en fortalecer el Observatorio Social. Es un proyecto pendiente”, comentó, por su parte, la Licenciada Patricia López Navarro, Secretaria Ejecutiva de dicha Comisión de Pastoral Social. En la UNIVA se realiza actualmente un Curso de Doctrina Social de la Iglesia para líderes sociales (personas que participan en organizaciones civiles o de inspiración cristiana, Agentes de Pastoral Social, etc.), impartido por especialistas de nivel Licenciatura y Doctorado; y a los alumnos se les pide como requisito la Preparatoria terminada.

¿Hacia dónde va la Pastoral? “Tenemos nuevos retos, y hay otros permanentes, compartió el Padre Coordinador. Creo que la formación es de lo más importante, y es lo que debe ir adelante. Esto lo escuchaba desde que coordinaba el Padre Arturo Martín del Campo, y después con el Padre Eduardo Mendoza. Existen muchas personas que practican la caridad y la solidaridad, pero pocas interesadas en formarse; por ello, tenemos que seguir insistiéndoles, a los Agentes de Pastoral e incluso a los Sacerdotes, en la necesidad de esa formación. También queremos que todas las Parroquias tengan su Equipo de Pastoral Social. “Otro reto es continuar impulsando la promoción y la estructura, que es lo más difícil, sin dejar lo asistencial, por supuesto. Cambiar estructuras, tanto civiles como eclesiales, es de lo más arduo; pero ahora, con el Papa Francisco, esperamos lograr dar un pasito adelante en este sentido, porque sabemos de sobra que las estructuras son necesarias también para practicar la caridad y la solidaridad. “Un cuarto reto, que ya lo planteamos al Cardenal Arzobispo José Francisco Robles Ortega -apuntó Patricia

López-, es el de difundir lo que hacemos, porque hay gente que tiene muchas inquietudes respecto a la acción social, pero no sabe a dónde acudir. Aunque para ayudar sólo basta la voluntad, es también importante que se busque una organización correcta que nos garantice que lo que damos, a nivel material, llegue realmente a quien y a donde se necesita. En eso queremos trabajar en este año, en que cumple cuatro décadas la Pastoral Social”.

La

El Cardenal José Francisco Robles Ortega con el Pbro. Engelberto Polino Sánchez, Coordinador de la Comisión Diocesana de Pastoral Social, y Patricia López Navarro, Secretaría Ejecutiva de la misma.

acción social en

la Iglesia

“En la caridad, la Iglesia se juega su credibilidad ante el mundo -advirtió la Secretaria Ejecutiva-, pues ella es la Madre y la Maestra que nos habla de la Solidaridad y del Amor. Por eso es la primera que debe estar interesada en promover acciones sociales. Podemos hablar muy bonito y tener grandes proyectos, pero si antes no se llevan a cabo acciones concretas, será difícil que la gente confíe. Cuando caemos en desgracia y no tenemos nadie alrededor, nos sentimos abandonados; pero si hay alguien que nos tienda la mano, tendremos esperanza, y qué mejor que esa ayuda provenga de nuestra Iglesia, porque con eso se le da credibilidad a lo que predica”. “La Iglesia -acotó el Padre Polino Sánchez- fue fundada por Jesucristo, y el Papa Francisco nos recordaba, el Jueves Santo, cómo la unción sacerdotal es la unción del Espíritu Santo, y Jesucristo, cuando es ungido, reconoce que ha sido envia-

do a sanar, liberar, devolver la vista al ciego, consolar a los pobres. Creo que la Misión solidaria de Jesucristo es la Misión de la Iglesia; y ahora, más que nunca, necesaria. “La caridad es una puerta ante la situación que vivimos, de alejamiento de muchas personas de la Iglesia Católica, que va quedando abierta. Estamos llamados a ser como el Buen Samaritano, que va acompañando y avanzando, que no se queda en la periferia de una acción, sino que va profundizando; es Jesús ese Samaritano que Él mismo expresara en una Parábola, para enseñarnos a nosotros a hacer lo mismo. “Hay que invitarnos, a todos nosotros, a dar algo nuestro a los demás, pues en la medida en que vamos tocando las vidas y las historias ajenas, vamos descubriendo nuestras propias riquezas y nuestras deficiencias. A veces hace falta conocer las situaciones de nuestros semejantes para reconocer y valorar lo que tenemos y dar gracia a Dios por ello. Hay que ser generosos, porque algún día nosotros también vamos a necesitar de la generosidad de los demás”. Para celebrar los 40 años de la Comisión Diocesana de Pastoral Social, además de las Acciones de Gracias Eucarísticas, se pretende realizar un Magno Concierto, que se estará promoviendo a través de este Medio de Comunicación.


Domingo 7 de abril de 2013

Antecedentes

La suma de muchos esfuerzos

Pbro. Eduardo Mendoza Medina; Padre Octavio Michel Corona, O.F.M.; Pbro. Francisco Ortiz Zúñiga; Pbro. Salvador Michel Corona; Pbro. Arturo Martín del Campo Medina y el Pbro. Engelberto Polino Sánchez.

Dulce Natalia Romero Cruz

E

n la Arquidiócesis de Guadalajara, al igual que en México, siempre ha habido preocupación por lo social, por atender a los pobres y a los necesitados. Antes de los años 70’s, existía el Secretariado Social Mexicano, y como reflejo de él, en muchas Diócesis se fundó el Secretariado Social Diocesano. Aquí, hasta 1970, así funcionó y estaba animado y coordinado por el Padre Salvador Michel Corona. Después, a nivel de la Conferencia Episcopal Mexicana, se cambió la estructura del trabajo pastoral, se establecieron las Comisiones de Pastoral, y apareció la de Pastoral Social. De ahí en adelante, cada Diócesis procuró tener ese organismo con tal nombre. En la nuestra, comenzó en marzo de 1973, ya con el nombre de Comisión Diocesana de Pastoral Social, que coordinaba el Pbro. Arturo Martín del Campo Medina, y lo hizo durante 24 años, acompañado y apoyado por el Padre Salvador Michel.

Los avances Ya desde 1973 comenzó a formarse la Comisión con dos o tres Sacerdotes, con la finalidad principal de difundir la Doctrina Social de la Iglesia y la for-

mación de Cajas Populares, además de Arturo, se creó una estancia que se llapromover la asistencia a los más nece- maba Pastoral Social de Barrios, otra forma de evangelizar y atensitados, que es lo que hoy hace “Debe der a las personas menos Cáritas. favorecidas, con más de La primera sede fue, ser una 30 Parroquias particidurante seis años, lo fraternidad operante, pando. Con el tiemque hoy es el Institucaminando juntos y po, se establecieron to Bíblico (que enla Sección de Pastonces era la Casa dándonos la mano unos a toral del Trabajo de la Acción Catóotros, para tener una nueva (que inició como lica, por Avenida Sociedad, menos dividida en Pastoral Obrera La Paz, del Sector Juárez); después, clases, menos despreciadora con el proyecto del señor Cura Franestuvo en Emiliano hacia el que menos tiene”. cisco Ortiz Zúñiga, Zapata 532, Sector Pbro. Arturo Martín del de la Juventud Obrera Libertad, donde estuvo Campo. Católica), y la Sección hasta hace algunos meDiocesana de Derechos ses, y ahí se fundó el Centro Humanos. de Pastoral Social. “En todo ese tiempo, poco a poco nos fuimos organizando -refirió el La sensibilización Pbro. Arturo Martín del Campo Medina, quien estuvo al frente de la Co“Con esto, muchos sectores de la misión por casi dos y media décadas, Sociedad, principalmente el Presbiy ahora es el Fundador y Director del terio, vieron más cercana a la Iglesia, Instituto Secular “Hombre Nuevo”-. porque había una instancia que hacía Mi intención fue unir los organismos conciencia de que la Pastoral tiene dique se dedicaban al servicio social, y mensión Social, que procura la caridad el primero que se adhirió fue Cáritas en el sentido asistencial y también de Diocesana, en 1974. Después le siguió promoción humana y justicia social. la Pastoral Penitenciaria. La principal “Creo que, aunque se ha seguido intención de la Comisión fue ser coor- trabajando muy bien, hace falta prodinadora, no ejecutora de todo”. moción en este sentido, porque esta diMás tarde, según comentó el Padre mensión de la Pastoral siempre ha sido

muy poco atendida, porque no hay mucha conciencia. Actualmente, ya hay otras Secciones que dan fuerza a esta Comisión, como la Pastoral Ecológica, la de Migrantes, entre otras. “Es importante cobrar conciencia de la nueva problemática en cuestión de la marginación, que es un nuevo fenómeno que, de años para acá, sobre todo en este nuevo milenio, se ha extendido mucho. Que ya no es solamente la marginación económica, como antes, sino psicológica, moral, y negación que se hace de la presencia de las personas. Creo que hay mucha gente ‘anónima’ para el Gobierno, las empresas y también, en ocasiones, para la Pastoral. El trabajo no consiste sólo en buscar despensas y promover gente para capacitarla en talleres, sino también hacer cercana a la Iglesia a través de sus Agentes de Pastoral (Obispos, Sacerdotes y Laicos comprometidos), con el hermano alejado”. En 1997 se nombró como nuevo Coordinador de esta Comisión al Pbro. Eduardo Delfino Mendoza Medina -ahora Coordinador de la Fundación Cardenal Garibi Rivera y de la Sección de Economía Solidaria-, quien permaneció al frente hasta 2009, cuando nombraron al Pbro. Engelberto Polino Sánchez, quien actualmente coordina la Pastoral Social.


Domingo 7 de abril de 2013

Ejerciendo la solidaridad

La caridad, una responsabilidad de la evangelización Cáritas Diocesana de Guadalajara trabaja organizando la caridad, teniendo como principal respaldo la labor que realizan los Voluntarios y los Grupos de Cáritas Parroquial, que son quienes colaboran arduamente y mantienen este ejercicio. Dulce Natalia Romero Cruz

E

l viernes 8 de marzo, recibió su nombramiento como nuevo Asesor Diocesano de Cáritas el señor Cura Francisco de Asís de la Rosa Patrón, Párroco de La Madre de Cristo, y a unos días de este acontecimiento, aseguró sentirse muy entusiasmado y con una gran responsabilidad: “Yo me siento como heredero de un gran esfuerzo de muchas personas, no solamente de los Asesores Diocesanos anteriores, como Monseñor José Luis González Zaragoza y el Padre Benjamín Velázquez Fonseca, por mencionar algunos, sino como heredero de la enorme responsabilidad por continuar con esta manera organizada de hacer la caridad. Esta tarea es una de las más exigentes de la Iglesia, de la cual no podemos desviarnos y hemos de tener presente cuál es la tarea de Cáritas, una parte esencial de la labor de toda la Iglesia, que es la Evangelización”.

Desde sus inicios “De entrada, tenemos qué decir que no es la única organización de la caridad eclesial, pero tal vez sí es de las que tienen mayor presencia. Hay muchas obras de caridad y de promoción, pero Cáritas tiene actividad en nuestra Arquidiócesis desde tiempos del Cardenal José Salazar López, Arzobispo de Gua-

dalajara, quien la implementó a partir de la renovación de la Iglesia en el Concilio Vaticano II. “Y lo que comenzó entonces como una experiencia diocesana, poco a poco se ha ido extendiendo, y actualmente ya es más una experiencia parroquial, pues más de la mitad de las Parroquias cuenta con un Grupo de Cáritas, donde se da asistencia a pobres a través del reparto de despensas, medicamentos, comedores públicos, ayuda concreta para pagar renta o algún servicio público”, puntualizó el Padre De la Rosa.

Hacia futuro “Lo que percibo que puede hacerse de inmediato, a tan sólo unos días de estar en esta Institución, es tratar de adaptarnos a las nuevas situaciones para dar mejores respuestas. Sobre todo, veo la necesidad de involucrar más a la gente de las Parroquias, porque Cáritas Parroquial es lo que nos sostiene. Yo, que he estado en

Pastoral Juvenil, me doy cuenta de que hay muchos grupos de jóvenes que podrían involucrarse en las actividades de Cártias Diocesana y Parroquial, en el sentido de que a veces llegan abundantes recursos o donativos y es necesario clasificar, limpiar y ponerlos en el lugar adecuado para distribuirlos de manera más eficiente. Se necesita, por tanto, promover intensamente el Voluntariado para la parte asistencial, pero también unida a la Pastoral Social en la cuestión de la promoción humana y la transformación de las estructuras. “Otro proyecto que debemos reforzar es el acompañamiento a las Cáritas Parroquiales, que actualmente está bien, pero que no sólo deberán seguir así, sino tratando de mejorar, porque es una de las principales tareas; son ellas las que hacen el mayor trabajo. “Además del Voluntariado, tenemos qué provocar lo que

ahora se llama “sinergia”, con otras instituciones que en la misma Diócesis realizan labores de asistencia social, como lo son el Hospital de los Enfermos, el Banco de Ropa y Enseres Domésticos, BRED, el Banco Diocesano de Alimentos, etc. Es decir, conjuntamente con este tipo de instituciones de la Iglesia, tenemos nosotros que seguir trabajando y creciendo, para dar una respuesta más amplia y profunda. Otro reto que observamos es crear conciencia de que todos los cristianos-católicos, miembros de esta Sociedad de la hipermodernidad, como se le dice ahora, deben ver las necesidades ajenas, lo cual no sucede en muchos casos, así como también evitar que algunos, por egoísmo, se aprovechen en ocasiones de la buena voluntad de las personas”. Para finalizar, el entrevistado advirtió que urge fomentar la conciencia clara de la necesidad de las personas, para que, aquéllos que hemos sido un poco más favorecidos por Dios, aun cuando suframos algunas carencias, tomemos conciencia de que debemos ayudar a otros más desfavorecidos, y de que siempre habrá quienes tengan mayores necesidades que las nuestras, a los que es necesario tender la mano. Por ahora, el flamante Asesor Diocesano ya ha comenzado a conocer al Personal de Cáritas, se ha reunido con el Consejo Administrativo y habrá de seguir conociendo a todos los que colaboran con esta noble Institución, para trabajar mejor en este eficaz medio de Evangelización, que es la Caridad.


8

especial Guadalajara turística

La ciudad tiene nuevas opciones de diversión Foto ganadora del Fotomaratón realizado el 14 de febrero de 2013 en el marco del 471 Aniversario de la Ciudad. Foto: Marisol Ruiz Arnot

Turismo Guadalajara tiene un plan integral que pretende crear nueva oferta, generar empleo y atraer inversiones. Sonia Gabriela Ceja Ramírez

H

ace apenas unos meses, la Secretaría de Promoción Económica, a través de la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara, hizo propia la iniciativa ciudadana de organizar paseos nocturnos por la ciudad, que conjugan el Ciclismo, el Turismo y la Cultura, en un Circuito con diversas paradas y bajo el acompañamiento de un guía de turistas que explica la relevancia de cada uno de los sitios que se visitan, según explicó en entrevista el Licenciado Ismael Barragán Mora, Jefe de Proyectos Especiales de esa Dependencia. “Guadalajara es líder de movimientos ciclísticos en el país, y éste es un producto turístico que ofrecemos a los tapatíos para que conozcan más de su ciudad, y a los turistas, para que conozcan Guadalajara de una manera muy creativa. Los hoteles pueden ofrecer este paseo a sus huéspedes como un plus de su servicio. Cada semana el Circuito tiene una temática diferente: parques, mercados, monumentos históricos, glorietas, templos, panteones, etcétera. El recorrido dura aproxima-

damente dos horas, y se transitan entre 12 y 16 kilómetros, dependiendo de la temática. Durante los trayectos se implementa, además, música.

Un paseo con personalidad propia “Lo que distingue a este paseo de los otros que se realizan en la ciudad, es que este paseo es familiar; nos acompañan desde niños hasta personas de edad avanzada. Va con nosotros siempre, por ejemplo, un personaje conocido como ‘El Tata’, un señor de 75 años, pero que no se pierde el paseo. Hemos contado también con la participación de personas discapacitadas. “Nuestro paseo ofrece absoluta seguridad, pues contamos con el apoyo de patrullas del Escuadrón Alfa, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; llevamos ambulancia de Servicios Médicos Municipales, además de patrullas de Vialidad. Circulamos a una velocidad promedial de 13 kilómetros por hora. Si alguien se cansa o se cae, puede subir su bicicleta a alguna de las patrullas que nos acompañan, y también la persona puede irse en la patrulla para concluir el recorrido”. La Jefatura de Proyectos Especiales considera a éste como un producto turístico muy destacado, por lo que entabla ya pláticas con algunos dueños de hoteles para que ofrezcan a sus clien-

tes el préstamo o alquiler de bicicletas. "Ya nos han acompañado turistas de Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Colombia y de diferentes Estados de nuestro país”. Además de los Paseos Ciclísticos, la Dirección Municipal de Turismo está impulsando otro tipo de recorridos, vigentes a partir de la reciente Semana Santa, titulados “Personajes y Leyendas de Guadalajara”, que vienen a añadirle mayor atractivo a las ya tradicionales caravanas turísticas, pues contarán con la presentación de Actores que escenificarán las leyendas y pasajes históricos o icónicos de Guadalajara. Esto se realizará cada jueves y viernes, y estará a cargo del Grupo de Teatro “Tradiciones Mexicanas”.

Guadalajara todo incluido Los ejes sobre los que trabajará el Área de Turismo durante la presente Administración serán la Difusión y Promoción de Guadalajara; la creación de paquetes turísticos especializados (Turismo Religioso, de Arte, de Entretenimiento, Deportivo, o incluso de Salud, etc.); la apertura de nueva oferta turística; la generación de empleos a través del Turismo, y la atracción del capital global hacia Guadalajara, por esa misma vía promocional. Se planea la creación del Centro de

la Tradición Tapatía, un lugar donde podrán encontrarse todos los artículos tradicionales de Guadalajara, como pueden ser el tequila, las artesanías, ropa típica, souvenirs, etcétera. Afortunadamente, aquí tenemos los principales íconos por los que se conoce a México en el mundo.

Para conocer la ciudad Además, hay recorridos peatonales, así como en autobús. Para conocer los horarios y costos de los recorridos turísticos que ofrece Guadalajara, se puede visitar cualquiera de los Módulos de Información Turística que se ubican, principalmente, en la Zona Centro de la Capital de Jalisco.

Para el paseo ciclístico: La cita es todos los viernes en la Plaza Guadalajara, afuera del Palacio Municipal, frente a la Catedral Metropolitana, a las 10 de la noche. Las bicicletas deben ser iluminadas o, por lo menos, tener reflejantes. Debe usarse una playera amarilla. Los recorridos son gratuitos.


especial

Ejes del Plan de Turismo ¿Cómo llegarán más turistas a Guadalajara? 1.- Difusión: A través de diferentes estrategias para dar a conocer la oferta turística actual, tanto a turistas como a los propios tapatíos. Promociones y Concursos en Redes Sociales, notas periodísticas, campañas publicitarias en general, y en cada evento o proyecto, campañas de publicidad de alto impacto en toda la República y en el extranjero, sobre todo a través de las Ciudades Hermanas. Posteriormente, un Programa de Radio, uno de Televisión y una Revista mensual, entre otras estrategias. 2.- Ordenamiento de la oferta turística actual: Mediante la creación de paquetes turísticos para los diferentes segmentos sociales de personas que nos visitan. Turismo Religioso, de Arte, Deportivo, Vida nocturna, de Negocios, Educativo, de Salud, Recorridos especiales. 3.- Creación de nueva oferta turística: Con la implementación de nuevos proyectos turísticos, como el Paseo Ciclístico Nocturno, el Paseo de Catrinas y Catrines en noviembre, la Macro Rosca de Reyes en enero, y se creará nueva oferta turística para que Guadalajara esté todo el año de fiesta. 4.- Generación de empleo, vía turismo: Con la implementación de proyectos turísticos de inversión, como el Museo del Tequila, el Museo del Mariachi y la Charrería, La Universidad del Mariachi, el Centro de la Tradición Tapatía, etc. 5.- Atracción de capital global: Con la elaboración del Bidding Book, que es el Libro que describe las bondades de Guadalajara para promover la inversión de capital global. Conectividad, infraestructura, clima, mano de obra especializada. Se hace un estudio de las industrias que son fuertes en la ciudad, y se promueve la inversión a través de Ferias y Exposiciones para crear clústers como el de Ciudad Creativa Digital.

9

Los ciudadanos renuevan la imagen de la ciudad El sistema de trabajo con el cual Turismo Guadalajara pretende hacer realidad todos los proyectos, es mediante la sinergia y participación de la Ciudadanía, la Iniciativa Privada y el Sector Académico. Ante la insuficiencia de recursos presupuestales para hacer frente a las aspiraciones turísticas proyectadas, se recurre a más manos para concretar. El 14 de febrero, con motivo del Aniversario de Guadalajara, se invitó a la ciudadanía a festejar a su ciudad tomándole una foto y subiéndola a la Página de Internet. Gracias a marcas patrocinadoras, se premió a las tres mejores fotografías, 10 menciones honoríficas, un premio de Redes Sociales y otros obsequios más. Hoy, con todas las fotografías resultantes, se está renovando la imagen de la ciudad en nuestros portales, publicaciones en medios impresos, y con ellas se hará la campaña de alto impacto en la República y en el extranjero; se elaborará el Libro Oficial de la Ciudad y se harán Exposiciones fotográficas itinerantes en la Zona Metropolitana, en el resto de Municipios del Estado y en varias partes del país, a través de Caravanas de Promoción.

Otros proyectos

Paseo Ciclistico del 29 de marzo de 2013 cuyo tema fue "Visita a los siete templos".

Imagen con mención honorífica en el concurso fotográfico del 14 de febrero. Autor: Alexis Astorga M.

Muestra Gastronómica Internacional En trabajo conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, CANIRAC, se llevará a cabo la Muestra Gastronómica más grande que se haya hecho en la ciudad, de talla mundial. Policía Turística Se pretende regresar la Policía Turística, que dará atención de calidad a los visitantes, con alta capacitación, personal bilingüe y desarmado, que guiará y orientará a los turistas en cualquier situación. Paseo de 'Catrinas' organizado para celebrar el Dia de Muertos.

Observatorio Turístico Será un Centro Municipal de Concentración de Información y Estadística, que permitirá monitorear constantemente el diagnóstico turístico local. Se trata de una herramienta necesaria para producir políticas públicas que permitan generar proyectos eficientes. Esta información servirá también a Prestadores de Servicios, Gobierno y Ciudadanía en general.

Fortalezas de Guadalajara en cuanto a atracción de inversiones:

Rosca monumental partida el 6 de enero de 2013 en la Plaza Guadalajara.

Clima Conectividad Mano de obra especializada Infraestructura.

Contacto:

En FaceBook: Siente Guadalajara

http://vive.guadalajara.gob.mx

Twitter: @sientegdl


10

actualidades

Domingo 7 de abril de 2013

Cumpleaños 80 del Cardenal Juan Sandoval

Afectuosa conmemoración en torno a los suyos El miércoles 27 de marzo, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez festejó el aniversario 80º de su natalicio, que es el 28 de marzo, pero la celebración se adelantó un día por respeto al Jueves Santo. Édgar Damián García Ramos

U

n 28 de marzo de 1515 nació Teresa de Cepeda y Ahumada, que pasó a la Historia como Santa Teresa de Jesús, Mística española y Doctora de la Iglesia. Ese mismo día, pero de 1933, en Yahualica, Jalisco, el ahora Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara, vio la luz por primera vez, en medio de una familia numerosa, y quien optaría, desde muy pequeño, por consagrar su vida en el servicio a Cristo, tal y como lo hiciera Santa Teresa de Jesús. A ocho décadas de esta efeméride histórica para los fieles de la Arquidiócesis de Guadalajara, como es ya tradicional, el señor Cardenal celebró la Misa conmemorativa de su nacimiento, en la Capilla de su residencia, ubicada en San Pedro Tlaquepaque, siendo acompañado por el señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, así como por los Obispos Auxiliares José Leopoldo González González y José Francisco González González; el Emérito, Rafael Martínez Sáinz, y Monseñor José Guadalupe Valdez Sánchez, Vicario General de la Arquidiócesis.

Cristo y dos Hermosas Damas Zapopanas La Celebración Eucarística dio inicio en punto de las 7 de la mañana, ante la presencia de un abundante número de Sacerdotes y Religiosas, así

como de aproximadamente 200 fieles, que además de participar en el Santo Sacrificio, escucharon atentos las palabras del celebrante: “El día de hoy preside esta Eucaristía Cristo Crucificado, a quien celebramos en el Misterio de su Muerte y Resurrección, y la hemos ofrecido en acción de gracias por la vida que le ha concedido a este servidor de ustedes. Pero nos acompañan también dos hermosísimas Damas Zapopanas: Nuestra Señora de Zapopan, que está aquí desde antes de que se fundara Guadalajara, pues llegó a mediados de enero del 1542 y el Decreto de Fundación de la Ciu- Todos los presentes cantaron “Las Mañanitas”, entonadas por el Coro de la UNIVA, incluidos los Obispos Auxiliares y el Arzobispo de Guadalajara. dad fue en febrero de ese año, de FOTOS: Damián García manera que desde un poco antes Ella ya estaba aquí, y ya había fuerza en voz de los presentes; acto Hacia la Vida Eterna tomado posesión y bajo su maseguido, se invitó a los fieles a un fraternal cuidado esta ciudad; por eso, se “El Jueves, Viernes y Sábado Santos, ternal convivio y almuerzo en el amplio le quiere y se le venera tanto, porque es un símbolo de la Fe, del Amor y de la siguió diciendo el Cardenal Sandoval, jardín de la casa. son los días grandes de la Cristiandad, Evangelización. “La otra Dama Zapopana que tam- en los que celebramos los Misterios bién está aquí es la Religiosa Lupita de la Pasión, Muerte y Resurrección García Zavala, quien nació en ese lugar; de Cristo; Misterios que alimentan aunque ya siendo mayor radicó cerca nuestra Fe, nos otorgan el perdón de de la Capilla de Jesús, Parroquia en la nuestros pecados y la esperanza de cual estaba destinado un Sacerdote jo- una vida eterna que nos ha prometido ven que quería fundar un Hospital para Cristo y que constituye la esencia de los pobres; tarea que le encargó a ella, nuestra Religión”. Y finalizó su homilía con esta exfundándose tanto el Hospital de Santa Margarita, como la Congregación de hortación: “Les pido que nos unamos Religiosas, Siervas de Santa Margarita todos en amor fraterno, en gratitud y de los Pobres, para su atención, sien- al Señor, y a gozar de la presencia de do todo esto obra de la Madre Lupita, Cristo, que estará con nosotros alimenque el próximo 12 de mayo será cano- tándonos con su Cuerpo y su Sangre, nizada, y será nuestra segunda Santa para que alcancemos esa anhelada mexicana. Yo le tengo una especial de- vida eterna”. Al concluir la Misa, el Coro de la voción, porque la conocí en vida y porUniversidad del Valle de Atemajac enque me hizo favores”. tonó “Las Mañanitas”, y el canto tomó


Domingo 7 de abril de 2013

11

actualidades

Asamblea de Obispos

Trabajo a marchas forzadas En entrevista exclusiva para Semanario, el Obispo Auxiliar José Francisco González González dio a conocer algunos avances sobre lo que habrá de ser tratado en la XCV Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, a celebrarse en fecha próxima. Édgar Damián García Ramos

C

omo es sabido, cada año la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lleva a cabo dos Asambleas Plenarias: una, en la segunda semana de Pascua, y otra en noviembre, en la trigésimosegunda semana del Tiempo Ordinario. La primera Asamblea del año, del lunes 8 al viernes 12 de abril, tendrá como objetivo principal “elaborar y aprobar los Programas de las Comisiones Episcopales. Actualmente, existen ocho Comisiones, y cada una de ellas tiene sus Dimensiones”, afirmó el Obispo Auxiliar, quien encabeza la Dimensión de Promoción Vocacional, que pertenece a la Comisión de Vocaciones y Ministerios.

Principales Tareas “Se van a trazar los objetivos de cada una de las ocho Comisiones respecto a qué es lo que van a hacer y qué es lo que van a proyectar en ese trienio; además, se abordarán temas transversales, los cuales deben penetrar todas las Comisiones; uno de ellos va a ser el de la Paz y otro el de la Solidaridad. El Obispo Auxiliar José Francisco González preside, a nivel nacional, la Dimensión Pastoral de Promoción Vocacional, que “Asimismo, se tratará de impulpertenece a la Comisión Episcopal de Vocaciones y Ministerios. En la próxima Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano (que encabeza el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega), informará sobre los trabajos de esa sar el trabajo en Provincias, pues área. la nueva reestructuración que emFoto: Guillermo Guzmán Luna. prendió la CEM fue para que éstas tuvieran más incidencia en sus momento, cuatro de ellas presentarán planes se impulsen y se les dé proyecProgramas de Pastoral. Por ahora hay 18 Provincias, y nosotros pertene- su Informe de Actividades, y luego lo ción en éstas. Para el caso, contaremos con la cemos a la de Guadalajara, con otras harán las otras cuatro. Las primeras siete Diócesis sufragáneas. Ése va a ser van a ser las de Pastoral Profética; presencia de algunos especialistas uno de los temas principales, configu- Pastoral Litúrgica; Pastoral de la Fa- que nos hablarán sobre los desafíos rar los trabajos que deben desarrollar milia, Juventud, Vida y Laicos, y por que enfrenta la Iglesia, precisamente último, la Comisión Episcopal de Diá- para que las Comisiones, teniendo en las Comisiones para este trienio”. logo Interreligioso y Comunión. Las cuenta los desafíos que enfrenta nuessiguientes Comisiones serán la de Pas- tra Iglesia a nivel nacional, puedan Logística del Evento toral Social, Pastoral de Vocaciones y responder con Planes Pastorales espe“Uno de los Vocales del Consejo de Ministerios, a la cual yo pertenezco; la cíficos. Se tiene pensado que exista un Presidencia de la CEM, el Obispo de Pastoral de la Comunicación y la Pas- espacio para el diálogo e intercambio Zacatecas, Sigifredo Noriega Barce- toral de la Solidaridad Intraeclesial. de ideas de los Obispos con los expoló, es quien va a coordinar lo que res- También queremos fomentar un traba- sitores, para luego continuar con la pecta a las Comisiones. En un primer jo en las Provincias para que todos los agenda de las Comisiones”.

Promoción Vocacional En lo tocante a la Dimensión que el Obispo Francisco González preside, la de Promoción Vocacional, que se desprende de la Comisión de Vocaciones y Ministerios, el Prelado señaló que ya se registran varios avances: “En la Dimensión de la cual formo parte, ya tenemos un programa muy estructurado; de hecho, para el mes de mayo se va a presentar el nuevo Plan Nacional de Pastoral Vocacional, que va a tener una programación, en el tiempo, de unos 10 ó 12 años. Sólo falta imprimirlo y presentarlo a los Obispos en esta Asamblea”.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), es el Organismo de los Obispos mexicanos para ejercer colegialmente algunas funciones pastorales, para promover, conforme a las normas del Derecho Canónico, el mayor bien que la Iglesia proporciona a la Sociedad, sobre todo mediante formas y modos de apostolado convenientemente acomodados a las peculiares circunstancias de la nación mexicana en la actualidad. Pertenecen a la CEM absolutamente todos los Obispos, que suman alrededor de 150, y son convocados sin excepción, aunque suelen concurrir entre 100 y 110, pues muchos ya no asisten por vejez o enfermedad. Los Arzobispos, Obispos Residenciales y Obispos Auxiliares tienen derecho de voz y voto; los Eméritos, sólo a voz. La Sede del Colegio Episcopal es Lago de Guadalupe, Cuautitlán-Izcalli, Estado de México. Especialistas que impartirán charlas en la Asamblea: Doctor Luis Ernesto Derbez Bautista, Miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Doctor Luis Aguilar Villanueva, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana. Doctora María Luisa Aspe Armella, Especialista en Historia Contemporánea y del Catolicismo Mexicano.


12

ACTUALIDADES

Domingo 7 de abril de 2013

El Templo de La Merced se renueva Fue restaurada la Capilla del Santísimo en este importante centro penitencial. Históricamente, la remodelación anterior más famosa fue en 1869. Se pretende dar un nuevo rostro y una atención más eficiente a la feligresía. Sonia Gabriela Ceja Ramírez

L

a Capilla del Santísimo, del Templo de Nuestra Señora de las Mercedes, popularmente conocido como La Merced, y que se ubica por Avenida Hidalgo, a un costado del Palacio Municipal, en el corazón de la Perla Tapatía, se construyó en 1730.

Al estilo de la arquitectura islámica En primera instancia, dicha Capilla se edificó para dedicarla al “Señor del Rescate”, cuya pintura al óleo, que estaba en poder de un mahometano de Orán, en África, fue “rescatada” por los Frailes Mercedarios. Y es que el trato fue que los Religiosos pagarían en plata lo que la pintura pesara en una balanza, y pesó exactamente 30 monedas, el precio pagado a Judas Iscariote por entregar al Maestro. Esta coincidencia provocó una especial

devoción a la imagen. Hoy en día, la pintura rescatada de entre los musulmanes se encuentra perdida, pero la Capilla que se levantó para albergarla y que luego fue dedicada a la Adoración Eucarística, se realizó en estilo morisco. Fue consagrada el 13 de diciembre de 1734, y los solemnes festejos se prolongaron durante ocho días. El interior de la Capilla lo conforman tres bóvedas de media naranja. Fue financiada por la Cofradía llamada “Escuela de Cristo”, compuesta de pobres, negros, mestizos, mulatos, libres, esclavos y lobos. La Capilla después estuvo dedicada a Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús. Su primer Capellán fue el Presbítero Rafael Sabás Camacho, quien posteriormente sería nombrado Obispo de Querétaro.

Para ofrecer una mejor cara Actualmente, el recinto se encuentra dedicado a la Exposición Solemne del Santísimo Sacramento; sin embargo, con el paso de los años se ha venido deteriorando, por lo que su actual Padre Capellán, Salvador Pérez Barba, decidió restaurarla. El trabajo realizado por el señor Nicolás García duró cinco meses y contó con el visto bueno del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien el reciente Domingo de Ramos constató la conclusión de los trabajos de remozamiento. Para su bendición y reapertura, el Jueves Santo, se invitó a Monseñor Ramiro Valdés Sánchez, Vicario General de la Arquidiócesis, y Párroco del Sagrario Metropolitano, a donde pertenece la Capellanía de La Merced: “Se eligió este día que conmemora la Institución de la Eucaristía, pues ésta es una Capilla dedicada al Santísimo”, puntualizó el Padre Capellán. Como parte de la obra se realizaron dos pinturas originales

del mismo restaurador, Nicolás García. Una, colocada a la derecha de la Capilla, representa una barca como símbolo de la Iglesia, y lleva como leyenda ‘Año de la Fe’; presenta, además, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo y está ornada con alegorías eucarísticas. La otra, ubicada al lado izquierdo de la Capilla, es una Pbro. Salvador Pérez Barba, Capellán (Izq.). Sr. Nicolás García, Última Cena, pero diferente a Restaurador (Der.). Fotos: S.G.C.R. las obras tradicionales. Está realizada con técnica fotográfica y Pese a que no tiene una comunidad representa la Institución de la Eucaristía fija, dado que la Capellanía está rodeaen un contexto muy naturalista. da de comercios y oficinas públicas, el En la Capilla, en el futuro, serán colotemplo siempre está lleno de fieles que cadas otras pinturas religiosas, “que por acuden, ya sea a recibir el Sacramento de ahora se encuentran prestadas al Museo la Reconciliación, a participar en la Celede Arte Sacro de Guadalajara (Calle Libración Eucarística o a visitar al Santísiceo No. 17, a espaldas de la Catedral) por mo Sacramento, lo cual exige un trabajo un período de tres años, aunque apenas pastoral incomparable. va uno”, señaló el restaurador.

Una Pastoral diferente Cabe señalar que esta iniciativa da continuidad al proyecto de ofrecer un nuevo rostro de La Merced, que ha emprendido el Sacerdote Salvador Pérez Barba desde su llegada como Capellán. Hasta el momento, se ha remozado ya la Notaría, el pasillo de las Confesiones y los baños de éste que es el Centro Penitencial más importante de la Iglesia de Guadalajara. Además, se procura que el nuevo rostro de la céntrica Iglesia sea proyectado también mediante una mejor atención, tanto por parte del Personal como de los doce Sacerdotes que prestan su servicio en ella.

Para visitar a Jesús Sacramentado Cada día, el Santísimo es trasladado a la Capilla a las 7.45 de la mañana. Después de Misa, a la 1.45, se lleva al templo para colocarse en el manifestador. Antes de la Misa de las 6 de la tarde, se regresa a la Capilla del Santísimo, donde permanece hasta después de Misa de 8, momento en que se imparte a los fieles la Solemne Bendición, excepto los domingos, cuando ocurre después de la Misa de 7.

VIAJES EN GRUPO Con conductor desde México 295/13. DANIEL tiene 38 años de edad, sufrió fractura de tibia debido a que fue atropellado por un auto. Por el momento no puede trabajar y solicita tu apoyo por la cantidad de $3,000.00, ya que no cuenta con el apoyo de nadie. Apóyalo, por favor. Gracias, Dios premie tu generosidad. 296/13. ARTURO de 61 años tiene diagnosticado un tumor en el cerebro y requiere cirugía, pero no cuenta con los recursos económicos y solicita tu apoyo por la cantidad de $3,000.00 ¿Te gustaría ayudarlo? Gracias, Dios, que es rico en Misericordia, te premiará. 298/13. JESÚS UBALDO, bebé de 3 meses, nació con una enfermedad pulmonar y requiere un aspirador de flemas, el cual tiene un costo de $3,000.00, pero sus padres son de escasos recursos y solicitan tu apoyo. Gracias, Dios bendiga tu generosidad.

Belisario Domínguez 511, Col. San Juan de Dios. Guadalajara, Jal.

TIERRA SANTA Y SANTUARIOS – Salida: 22 Septiembre

22 días de viaje Roma, San Giovanni, Lanciano, Loreto, Asís, Orvieto, Tierra Santa, París, Lourdes y Madrid. OPCIÓN 2: ITALIA Y TIERRA SANTA – Salida: 22 Septiembre 15 días de viaje Roma, San Giovanni, Lanciano, Loreto, Asís, Orvieto y Tierra Santa. OPCIÓN 3: LOURDES – Salida: 28 Septiembre 16 días de viaje Tierra Santa, París, Lourdes y Madrid.

EUROPA NÓRDICA: Salida única: 3 de agosto 20 días viaje. Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com


Domingo 7 de abril de 2013

iglesia en la semana

13

El Presbiterio, en la Misa Crismal

Renovación de las Promesas Sacerdotales el Jueves Santo Se trató, en esta ocasión, del primer encuentro de los Presbíteros de la Arquidiócesis con el Arzobispo José Francisco Robles Ortega, luego de su participación, como Cardenal Elector, en el Cónclave que derivó en la elección del Papa Francisco. Gustavo López Jaime

E

l Cardenal Francisco Robles indicó, a los aproximadamente 500 Sacerdotes presentes en la única Misa matutina del Jueves Santo, concelebrada en la Catedral, que con las Promesas Sacerdotales se espera que todos los consagrados asuman con seriedad la responsabilidad sacerdotal. Les dijo textualmente: “Fuimos elegidos para ser Sacerdotes dignos de la presencia de Cristo en medio de su Iglesia. Él se hizo presente en el sacerdote que proclama la Palabra que conduce al Pueblo de Dios. Éste es el espíritu que debe privar en cada uno de nosotros, renovando la más profunda identidad de Sacerdotes en Crist: nuestra fidelidad a la Iglesia y a la Misión que tenemos, de evangelizar”.

Estamos felices con el nuevo Papa Al término de la Eucaristía de ese mismo Jueves Santo, el Cardenal se reunió con los Medios de Comunicación que le solicitaron compartir sus experiencias en el reciente Cónclave: “En la primera semana fue un intercambio sobre la realidad actual, en tres aspectos: el estado que vive el mundo y la Iglesia, y el cumplimiento de su misión en estas circunstancias; el segundo fue un análisis de las estructuras de servicio de la Iglesia, si hay que mejorarlas o cambiarlas, tanto a nivel universal como en lo local, es decir, en cada Diócesis; y el tercero fue estudiar el perfil de Papa que necesita la Iglesia de nuestros días.

“Nunca se mencionaron nombres, de tal manera que todos los Electores pudimos tener una idea general de la situación actual mundial, y cada quien, en su interior, se fijó en la persona que pudiera responder a estos retos. Estamos gozosos de la atinada elección de la persona; pero, ahora, todos somos corresponsables de responder con Fe, respeto, oración y, sobre todo, con nuestro testimonio de vida cristiana.” Se le preguntó, asimismo, sobre el rumor en la Prensa Internacional, específicamente la italiana, que corrió entonces, señalándole como “papable”; a lo que respondió: “Nunca estuve enterado de esto que dijeron algunos Medios. Es una situación peculiar y de mucha ventaja el que los que estamos en el Cónclave no podamos tener contacto con el mundo externo, por ningún medio. Gracias a Dios que tenemos al Papa Francisco, que es una bendición universal”. Por la tarde de ese mismo día 28, el Cardenal Robles Ortega presidió la Solemne Misa de Institución de la Eucaristía, “En la Cena del Señor”, dentro de la cual lavó los pies a 12 alumnos del Seminario Menor; ritual que ofrece un profundo mensaje de amor, servicio y humildad.

RECONOCIMIENTOS En la Misa de la Bendición de los Óleos, momentos antes de que los Clérigos presentes recitaran la Renovación de sus Promesas Sacerdotales, pasaron, ante el Arzobispo Metropolitano, la mayoría de los 26 Presbíteros que en este 2013 cumplen 25 años de su Ordenación, así como algunos de los que conmemoran 50 y 60 años del mismo motivo. Entre estos últimos, varios están recluidos, por enfermedad o edad avanzada, en el Nuevo Albergue Trinitario. Asimismo, el Pastor de la Arquidiócesis hizo especial mención de uno de los Prelados concelebrantes en esa ocasión: el Arzobispo Emérito de León, D. José Guadalupe Octavio Martín Rábago, a quien recordó como su Maestro en los años del Seminario. De igual forma, reconoció la atingente labor, de muchos años, de Monseñor Juan Pablo Preciado Ramírez como SecretarioCanciller de la Curia Arzobispal, y del señor Canónigo José Guadalupe Romero Quezada como Oficial Mayor del propio Arzobispado, y quien falleciera recientemente.


14

página VATICANA

Domingo 7 de abril de 2013

Audiencia General:

“¡La Resurrección de Cristo es nuestra fuerza!”, exclama el Papa Francisco Ante miles de fieles presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco retomó las catequesis sobre el Año de la Fe y alentó a todos a dejarse iluminar y transformar por la Resurrección de Jesucristo, que es la fuerza y la esperanza del creyente. CIUDAD DEL VATICANO.- Tras recordar que el Credo afirma que el Señor resucitó de entre los muertos, el Santo Padre subrayó que, “sin esta Fe en la Muerte y en la Resurrección de Jesús, nuestra esperanza será débil… ya no será ni siquiera esperanza”. Destacó que “es precisamente la Resurrección la que nos abre a la esperanza más grande, porque abre nuestra vida y la vida del mundo al futuro eterno de Dios, a la felicidad plena, a la certeza de que el mal, el pecado y la muerte pueden ser derrotados. Y ello lleva a vivir con mayor confianza las realidades cotidianas, a

afrontarlas con valentía y con empeño. “La alegría de saber que Jesús está vivo, y la esperanza que llena el corazón, no se pueden contener. ¡Nosotros creemos en un Resucitado que venció el mal y la muerte! ¡Tengamos la valentía de ‘salir’ para llevar esta alegría y esta Luz a todos los lugares de nuestra vida!”. A los jóvenes que estaban presentes en la Plaza de San Pedro, el Romano Pontífice les dijo: “Lleven adelante esta certeza, el Señor está vivo y camina a nuestro lado en la vida. Ésta es la misión de ustedes. Lleven adelante esta esperanza” (ACI/EWTN Noticias). Para leer la catequesis completa, ingrese a: http://www.aciprensa. com/noticias/texto-completocatequesis-del-papa-sobre-laresurreccion-de-cristo-20083

“Las mujeres en la Iglesia tienen un papel esencial”, subraya el Santo Padre CIUDAD DEL VATICANO.- En la Audiencia General en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles presentes, el Papa Francisco resaltó que las mujeres en la Iglesia tienen un papel esencial. Meditando sobre la Resurrección de Cristo, recordó que fueron las mujeres las primeras en ver el sepulcro vacío: “Las mujeres son llevadas por el amor y saben acoger este anuncio con Fe; creen, y de inmediato lo transmiten, no lo tienen para sí mismas. Y ello es bello; es un poco la misión de las mujeres, de las mamás, de las abuelitas. Dar testimonio a sus hijos y nietos de

que Jesús está vivo, vive, ha resucitado. Mamás y mujeres, ¡adelante con este testimonio!” Resaltó, además, que “lo que cuenta para Dios es el corazón, cuán abiertos estamos para Él, si somos como niños que se fían. Pero esto nos hace reflexionar también sobre cómo las mujeres, en la Iglesia y en el camino de la Fe, hayan tenido y sigan teniendo aún hoy un papel especial en el abrir las puertas al Señor, en seguirlo y en comunicar su Rostro, porque la mirada de Fe necesita siempre la mirada sencilla y profunda del amor” (ACI/EWTN Noticias).

Capellán de prisión explica por qué Francisco lavó los pies a dos mujeres en Jueves Santo ROMA.- El Padre Gaetano Greco, Capellán de la Cárcel de Menores ‘Casal de Marmo’, en la que el Papa Francisco presidió la Misa del Jueves Santo, explicó las razones que llevaron a incluir en el ritual del lavatorio de los pies a dos mujeres. El Papa Francisco ha sido el primer Pontífice de la Historia en incluir en este gesto a dos mujeres encarceladas; un hecho que ha levantado polémica en la Prensa Internacional e incluso en algunos sectores católicos. En declaraciones a ACI Prensa, el Padre Greco, quien concelebró la Misa del Jueves Santo junto al Obispo de Roma, recordó que “el Papa es el Pastor de la Humanidad en su totalidad”, y que lave los pies tanto a hombres como a mujeres, debería ser visto como algo ‘normalísimo’. Me parece justo, porque, a mi

parecer, el Papa es el Pastor del hombre, de la Humanidad en su totalidad, que está formada por el hombre y la mujer”, añadió. El Vaticano ha recordado que el lavatorio de pies es un rito, no un Sacramento, y aunque se suele lavar los pies a 12 varones en recuerdo de los Apóstoles, en la práctica pastoral de la Iglesia es lícito tomar en cuenta la situación concreta de la comunidad donde se celebra y el significado de este gesto. Para el lavado de pies participaron jóvenes católicos, musulmanes, ortodoxos y ateos de África, Europa del Este, Italia y Ecuador, y no es la primera vez que el Papa Bergoglio lava los pies a mujeres en Jueves Santo. Cuando era Arzobispo de Buenos Aires, Argentina, también solía hacerlo (ACI/EWTN Noticias).

ESTE MES, TE RECOMENDAMOS:

Los libros del Padre Salvador Carrillo Alday M. Sp. S.


15

Domingo 7 de abril de 2013

ITALIA

El mundo recuerda al Beato Juan Pablo II, a 8 años de su partida

C

IUDAD DEL VATICANO.- El mundo entero recordó el octavo aniversario de la partida, a la Casa del Padre, del Beato Papa Juan Pablo II, quien falleció el 2 de abril de 2005, en la víspera del Domingo de la Misericordia, y tras 26 años de pontificado que dejaron una profunda huella en miles de millones de personas de todo el orbe. El entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio y ahora Papa Francisco, que era en esos años Arzobispo de Buenos Aires, dijo en una Misa por el Papa Peregrino, que siempre fue coherente y obediente de corazón a la voluntad de Dios. Dijo aque3lla vez en su homilía: "Lo que necesita este siglo no son maestros,

sino testigos. Y en la Encarnación del Verbo, Cristo es el testigo fiel. Hoy vemos en Juan Pablo una imitación de este testigo fiel. "Agradecemos que Juan Pablo haya terminado su vida así, coherentemente; que haya terminado su vida siendo simplemente eso: un testigo fiel". Como parte de las celebraciones por este octavo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II, el actual Arzobispo de Cracovia y ex Secretario del Papa Wojtyla por más de 40 años, Cardenal Stanislaw Dziwisz, llevó a la Catedral de Minsk, en Bielorrusia, algunas reliquias del Pontífice, incluido un relicario con su sangre (ACI/EWTN Noticias).

ESPAÑA

M

Benedicto XVI agradece mensajes de afecto de todo el mundo

ADRID.- El Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, "aprecia vivamente" la gran cantidad de mensajes de afecto y cercanía de personas de distintas partes del mundo, que HazteOir.org (sitio español) ha recopilado y le ha hecho llegar, según se lee en una carta

de la Secretaría de Estado, firmada por el Sustituto, Mons. Angelo Becciu. "Su Santidad ha apreciado vivamente esta delicada atención, así como los sentimientos que la han motivado; exhorta a renovar nuestra Fe en el Supremo Pastor de la Iglesia, Cristo el Señor, y les imparte de corazón su bendición que, complacido, hace extensiva a cuantos se han unido a esta delicada atención", señala la misiva. Mons. Becciu, quien dirige la Carta al Presidente de HazteOir. org, Ignacio Arsuaga, reconoce el "cordial afecto y cercanía espiritual" que ha manifestado a Benedicto XVI y "su estrecha unión en la plegaria con motivo de su renuncia" al ministerio petrino. El mensaje genérico propues-

FRANCIA

Ataca la Policía a defensores del matrimonio, en marcha pacífica

P

ARÍS.- Una familia francesa denunció la brutal represalia de la Policía de ese país contra participantes de La Manif Pour Tous (La Marcha para Todos), realizada el domingo 24 de marzo en defensa de la familia y contra el proyecto del Gobierno de Francia, de aprobar el mal llamado “matrimonio” homosexual y la adopción por parte de parejas gay. En un correo remitido a ACI Prensa, el matrimonio católico de Benoît y Marie Dubois denunció que ese domingo “el Gobierno hizo reprimir de manera violenta una manifestación pacífica, que en su mayoría estaba compuesta de familias integradas por abuelos, padres y niños. “Para ello, sin advertencia y a quemarropa, emplearon gases lacrimógenos, apuntaron con armas a niños pequeños, y varios jóvenes fueron golpeados sin motivo alguno”, revelaron. El matrimonio señaló que ocasio-

nalmente, en algunas manifestaciones, tanto de estudiantes como de sindicalistas, se infiltran delincuentes que realizan actos vandálicos, pero “el 24 de marzo, nada de eso pasó, sino que se trató de una manifestación pacífica, pero con una fuerte determinación de hacerse oír, y que su poder de convocatoria desbordó ampliamente el pequeño lugar asignado por la Policía para que se manifestase”. También criticó que el Ministro del Interior de Francia, Manuel Valls, “negó descaradamente los actos de violencia, argumentando que se trataba de jóvenes de extrema derecha que habían provocado a las fuerzas del orden. Francia parece ser un país democrático; pero, en realidad, el Gobierno actual despreció a su pueblo, y a través de los Medios de Comunicación y de la Escuela Pública trabaja voluntariamente para destruir los cimientos de la Sociedad” (ACI/EWTN Noticias).

to por HazteOir.org, al que se han sumado más de 50 mil personas -fundamentalmente españoles, pero también de otros lugares del mundo-, daba las gracias a Benedicto XVI "por su inmensa entrega a la Humanidad y a la Iglesia", y desean "que el Espíritu Santo guíe a su sucesor" y "que Dios le guarde". "¡Firmes en la Fe, Santo Padre!", remarcaban.

Los tres volúmenes necesarios para recoger las adhesiones fueron entregados al Nuncio Apostólico en España, Monseñor Renzo Frattini, el reciente mes de marzo, para que las remitiera a la Santa Sede, que ahora ha devuelto el gesto con una carta de parte del Papa Emérito (ACI/ Europa Press).


16

VIDA CONSAGRADA

Domingo 7 de abril de 2013

Oportuna remembranza

A ocho años de Juan Pablo Segundo

Lic. José de Jesús Vázquez Hernández

F

ue el 2 de abril de 2005 cuando se anunció en El Vaticano la triste noticia de la muerte de Karol Wojtyla, después de 84 años que el Creador le permitió vivir en este mundo. Juan Pablo II, nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia, y cuando las fuerzas de ocupación nazi cerraron la Universidad donde estudiaba en 1939, el joven Karol tuvo que trabajar en una cantería y después en una fábrica de productos químicos, Solvay, para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.

Meteórico ascenso, para el servicio Después de ser ordenado Sacerdote en Cracovia el 1º de noviembre de 1946; de doctorarse en Teología en 1948; de ser nombrado Obispo en 1958 por el Papa Pío XII, y Cardenal en junio de 1967, por el Papa Paulo VI, fue electo el sucesor de Pedro número 263 el 16 de octubre de 1978, encabezando luego uno de los pontificados más largos en la Historia de los Papas, con casi 27 años de ejercerlo. Además rompió una tradición varias veces centenaria, en cuanto al nombramiento continuo de Papas italianos. Este Vicario de Cristo fue reconocido como “el Papa viajero” y como uno de los líderes de la Iglesia Católica más carismáticos e influyentes del

Siglo XX, logrando con sus acciones grandes cambios, tanto en su natal Polonia, en Alemania y Rusia, como en diferentes partes del mundo, al entrevistarse con Mandatarios de los países más poderosos del orbe.

Identificación Grandes y maravillosas cosas pueden contarse de este gran personaje, beatificado el 1° de mayo de 2011 en mérito a su ejemplar vida apostólica. Pero para nosotros los mexicanos representa algo particularmente apreciado por el afecto y cariño que nos brindó, al visitar nuestro país en cinco ocasiones: 1979, 1990, 1993, 1999 y 2002, jamás visto antes, haciendo su primera visita, apenas meses después de ser electo Pontífice. El pueblo de México se congratuló con su presencia en cada una de sus visitas, cuando coreaba: “¡Juan Pablo Segundo, te quiere todo el mundo!”, y lo asumió como mexicano, de tal manera que llegó a expresar: “Me voy, pero no me voy, porque mi corazón se queda…” Seguramente permea todavía cada uno de sus mensajes, plenos de esperanza.

El Evangelio, a todas partes “Juan Pablo II ejerció su ministerio con incansable espíritu

misionero, dedicando todas sus energías, movido por la caridad abierta a toda la Humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de ese país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 Parroquias de ésa su Arquidiócesis”. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándo-

los en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís. A ocho años de su fallecimiento, y a once de su última visita a nuestro país, cuánta falta hace tomar en cuenta sus mensajes que nos legó con especial cariño a todos los mexicanos, lo cual nos impele a elevar preces por la Paz, para recuperar al México que él soñó cuando se postraba a los pies de la Virgen Morena de Guadalupe.


Domingo 7 de abril de 2013

Durante años Salud de los Enfermos A.C. Hospital Alcalde se ha preocupado por ofrecer servicios médicos con Calidad y Espíritu Cristiano a todos nuestros pacientes. º Especialidades

Médicas

º Ecosonografía º Mamografía

º Colposcopia º Tomografía

Helicoidal 4 cortes

Laboratorio Clínico º Farmacia º

Servicio las 24 hrs. del día

º Hospitalización Adultos Pediátricos

º

AÑO DE LA FE

Servicios Dentales

Maternidad

Gonzalo Curiel #951 Col. Alcalde Barranquitas Tel . 3614 32 97

Parto Normal Cesárea Servicios Médicos Diocesanos

Saliendo de Nicolás Romero y Miraflores 8:00 p.m. Misa Solemne con bendición de imágenes de Jesús Misericordioso.

Hospital Alcalde

Tel: 3613 13 71

DOMINGO 7 de abril 7:45 a.m. Mañanitas. 3:00 p.m. Novena. 7:15 p.m. Peregrinación.

Juan Cano #926, Col. Alcalde Barranquitas

www.saluddelosenfermos.com MELESIO ENRIQUE VALENCIA RENDON 287352UDEG 80S003Z

Documentos

AÑO DE LA FE

Porta Fidei (folleto): Carta pastoral del Papa Benedicto XVl (Motu Proprio). Nota con indicaciones pastorales. Cuadernos coleccionables para la reflexión en el Año de la Fe:

ei Porta Fid

Documentos mensuales sobre las distintas temáticas sobre el Año de la Fe.

Personajes Bíblicos

Fe y Parroquia

Fe y Compromiso social

La Iglesia Maestra de Fe y de Verdad

PROXIMAMENTE

tFe y Sacerdocio t Fe y Ciencia t Fe e Iglesia t Fe y Biblia

iesta

MISERICORDIA

Salud de los Enfermos A.C.

También a la venta el CD con material interactivo

F DIVINA

DE LA

t Fe y Sacramentos t Fe y Oración tFe y Mandamientos

Informes y ventas al tel. (01 33) 3002-6470

t Fe y Piedad Popular t Fe y Resurrección t Fe y Comunicación

La Sagrada Familia, Cruz Verde y Arista Tel. 38 25 20 44, Cel. 044 33 11 39 25 83

Claudia Esqueda

Encargada de eventos claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx

Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco


18

SEMANARIO •

Domingo

7

de

abril

de

2013

Templo de la Piedad

En peligro de extinción

Pbro. Porfirio de la Cruz Magaña, Padre Capellán del Templo de la Piedad y Vicario en la Parroquia de San Carlos Borromeo. FOTOS: Damián García

Esta Capellanía del Sector Reforma, con más de 50 años de haber sido construida, hoy luce decaída y gris, a pesar de guardar interesantes historias entre sus cuatro paredes. Édgar Damián García Ramos

A

tres cuadras de lo que fue en el Siglo XIX un Cementerio llamado “De los Ángeles”, que cien años después se convertiría en un Estadio Municipal con capacidad para 20 mil espectadores, y que en 1950 el Gobierno del Estado mandó demoler para ubicar ahí la Terminal de Autobuses (primera en su género en todo el país), hoy “Central Vieja”, se encuentra ubicado el Templo de la Piedad, perteneciente a la Parroquia de San Carlos Borromeo, en el Sector Reforma; una comunidad de la cual es Capellán el Padre Porfirio de la Cruz Magaña desde hace diez años, y que actualmente atraviesa por graves problemas sociales, derivados de aquella trágica explosión del 22 de abril de 1992.

Fecha que

Jesús Sandoval Cortés, quien salía a las calles en busca de los fieles. Así por ejemplo, el Miércoles de Ceniza iba a la Central y ahí la imponía; luego se venía al templo, y la gente hacía fila desde la Calle de Balderas. En todas las Misas, el templo estaba lleno, mas su declive empezó desde las explosiones, pues los vecinos se fueron de aquí, y además, al Padre Chávez, que era el encargado cuando pasó eso, como que no le gustaba hablar mucho con la gente. “Sin embargo, pese a la tragedia, el templo siguió con sus funciones, e incluso en esos días me fui a mi pueblo, pero sola, pues el Padre no dejó ir a mi

marido, ya que le dijo: ‘¿Tienes miedo?’, y mi esposo le dijo que no; entonces él se quedó como Sacristán y yo me fui con mis hijos, por el temor que existía. Siempre había Misas y sí acudía gente; poquita, pero venía. “Nosotros vendíamos jugos, y recuerdo que aquel día yo estaba en la esquina vendiendo, y de repente escuchamos el terrible estruendo, y mi marido me gritó: ‘Vente, ¿qué estás esperando?’, y corrimos rumbo al templo, mientras veíamos cómo caían piedras y losas a nuestro alrededor; había mucho caos. Afortunadamente, el templo no sufrió mayores daños; pero, a partir

Imagen de Nuestra Señora de la Piedad, que se encuentra en lo alto del retablo.

Santo Niño de la Piedad

de ese día, la gente se empezó a retirar, pues muchos vecinos se fueron”.

Sólo el recuerdo queda “Cuando llegué aquí, el templo ya estaba construido, sólo le quedaban algunos detalles; pero, con el tiempo y lo sucedido, se deterioró; por eso el Padre Jesús Sandoval Cortez fue y habló con el señor Cardenal Juan Jesús Posadas y le dijo que tenía el plan de remodelarlo; y fue él precisamente quien mandó hacer los retablos de madera y le dio el acomodo a cada Santo, y ya después vino el Cardenal Posadas a bendecir los retablos y algunos Santos.

no se olvida

Esther Campos Ramírez, quien es la encargada de la Sacristía de este Templo desde hace 39 años, mismo período que lleva viviendo en esa zona, en charla con Semanario recordó el bonito pasado de ese lugar, y cómo en tan sólo 24 horas todo eso cambió: “Nosotros llegamos aquí en 1973, y en ese entonces sí se llenaba mucho el templo. Había un Sacerdote, de nombre

Sra. Esther Campos Ramírez, Sacristana.


19 19

Domingo 7 de abril de 2013

María de la Luz Flores Vega, Catequista

Sacramentos; ellos son felices, disfrutan mucho, muy a pesar de los problemas sociales que se viven aquí”.

María Graciela Cárdenas García, Coordinadora de Catequesis

“Vengo desde Tlaquepaque y tengo 16 años aquí como Catequista. Me siento muy bien, muy orgullosa de apoyar al Templo de la Piedad; me encanta ser Catequista y enseñarles la prueba de Dios a los niños”. “La Virgen de la Piedad y el Niño de la Piedad son las devociones que a más fieles atraen. Al Niño de la Piedad a veces lo visitan personas de otros lados; vienen y le piden milagros, le dejan juguetes, y se ha sabido de algunas personas a las que sí les cumplió su petición. Antes, teníamos la visita de la Virgen de Zapopan, pero ahora ya no viene. Las Fiestas Patronales son el 15 de septiembre. Recuerdo que se hacían en grande, con procesiones, castillos, danzantes, etcétera; ahora todo ha venido a menos: de lo que era aquel templo abarrotado de fieles, sólo el recuerdo nos queda”.

Problemas Sociales El Padre Porfirio, actual Capellán, señaló algunas razones, aparte de los estragos de las explosiones del 22 de abril, por las que las personas no acuden: “La mayoría de los vecinos de por aquí ya son ahora puros comerciantes y vendedores, porque esto se ha vuelto una zona de negocios; nosotros hemos tratado de rehabilitar esta comunidad y hacer algo, pero es difícil con una población flotante. No se dan cuenta de que, aunque sean comerciantes, son parte de la comunidad y pertenecen a esta Capellanía. Apenas, con un Grupo de Laicos, se trata de acercar a un mayor número de ellos; y a la vez, se está trabajando en la obra material, pues el templo está actualmente muy abandonado. “Aparte, no estamos exentos de los problemas sociales que aquejan a casi toda la ciudad: drogadicción, alcoholismo, violencia, delincuencia, prostitución… A veces, por eso tenemos cerrado el templo, porque si se deja un rato abierto, además de que nadie entra en un plan de oración, sirve sólo de resguardo para estas personas que se meten a robar algunas cosas o a hacer desmanes. Quienes vienen, lo hacen sólo de pasada; la feligresía fija es tan escasa, que hay veces en que oficio la Misa para cinco personas”.

Urge una Solución El futuro de esta Capellanía parece incierto y a la deriva. Actualmente,

hay cinco Catequistas atendiendo a diez niños; se cuenta con un Grupo de Renovación Carismática con diez integrantes, que son, de hecho, el actual motor de esta comunidad que agoniza lentamente. Por eso, doña Esther Campos alza la voz y manda un mensaje para tratar de salvar a la Capellanía: “El templo está muy descuidado; hay vidrios quebrados desde hace años; algunas paredes se descarapelan; el retablo necesita mantenimiento, y pues nadie nos ayuda, ni San Carlos Borromeo, que es la Parroquia a la que pertenecemos. Necesitamos que se haga algo, pero ya; si no, será demasiado tarde; tal vez si de la Parroquia de San Carlos trataran de frecuentarnos, porque formamos parte también de esa comunidad, otra cosa sería”. Tanto el Padre Porfirio de la Cruz como la encargada de la Sacristía, doña Esther, coinciden en que el templo necesita urgente apoyo para salir de esta situación, y vaticinan que si el Grupo de Renovación Carismática desapareciera, lo más probable sería que también cerraran el sacro recinto.

Ana Rosa Castañeda Hernández, Catequista

“Tengo 19 años aquí como Coordinadora de Catequesis, y para mí es un compromiso muy bonito con Dios, porque nuestra labor es acercar a los niños a los Sacramentos, y sobre todo, a hacerlos creer en Dios”.

Samara Vargas Ramírez, Acólita

“Tengo ya tres años que apoyo en el apostolado de Catequesis Infantil, y atendemos a unos diez niños. El dar mi apoyo a esto significa mucho para mí, porque, primeramente, se da a conocer la Palabra de Dios, se ayuda a la gente, y los mismos niños se acercan a saber lo que son los

“Tengo tres años aquí como monaguillo; me gusta mucho ayudarle al Padre y, sobre todo, a Dios; eso me hace sentirme muy feliz”.

Pocos Agentes, pero con Fe de sobra José Armando Vargas Granillo, Grupo de Renovación Carismática

“Tengo aproximadamente 15 años viviendo por aquí cerca, pero sólo tres años apoyando al Templo de la Piedad, y creo que es como apoyar a Jesucristo en su labor, seguirlo; ésa es una experiencia muy grata para mi persona. A pesar de que la feligresía de por aquí es muy escasa, nosotros tratamos de ayudar al Padre y echarle ganas”.

RECUADRO Templo de La Piedad Av. Dr. Roberto Michel 160, Sector Reforma C.P. 44460 Tel. 36-19-61-13 Misas: Domingos, a las 11 y 19 horas. Miércoles, a las 19 horas Decanato: San José de Analco Vicaría Episcopal: San José de Analco.


20

Domingo 7 de abril de 2013

¡Ya está a la venta! Los mejores libros para vivir con plenitud la Cuaresma y Pascua encuéntralos en nuestras sucursales

Librerías

Vicaría de Pastoral Arquidiócesis de Guadalajara Sucursal: Catedral Dom. Liceo Núm. 17 Tel. 3613-3085 Horario de atención: Lunes a Sábado de 9:00 a.m. a 1:30 p.m.

Sucursal: Centro Diocesano Pastoral Dom. Jarauta Núm. 510 Col. La Perla Tel. 3617-2734 Horario de atención: Lunes a Sábado de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. Lunes a Viernes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Sucursal: Colomos o Arzobispado Dom. Alfredo R. Plascencia Núm. 995 Esq. Colomos Col. Chapultepec Country Tel. 3817-7854 Horario de atención: Lunes a Sábado de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Los jueves: cerrado


Domingo 7 de abril de 2013

21

familia

Isabel de Hungría y Luis de Turingia

Hay matrimonios que hicieron historia Monseñor José Francisco González González Obispo Auxiliar de Guadalajara

E

n estos tiempos en que tantas parejas omiten casarse y muchas más optan por el matrimonio “exprés”, bien vale la pena poner de relieve a cónyuges (cada caso en su época y circunstancias, de todos modos con dificultades), que han sido ejemplo de fidelidad y felicidad mutua.

Un amor contracorriente Isabel nació el 7 de julio de 1207 cerca de Viena. Su padre fue Andrés II, un Rey caritativo, justo, afectuoso a la Iglesia Católica, piadoso y generoso con los pobres. Por su parte, Luis era hijo de Hermann I, hombre poderoso, culto, generoso y devoto. Al saber de la vida correcta de la familia de Isabel, Hermann mandó una comitiva para pedir el desposorio de ella con su hijo. Ella apenas tenía cuatro años; él, once. La embajada acudió al Monarca Andrés. Éste aceptó, y desde ese momento se llevaron la niña a Turingia (Alemania), para resguardarla y educarla.

La vida en la Corte Dos años después, la mamá de Isabel fue asesinada en Hungría. La vida de la niña y luego joven Isabel se centró y se concentró en Dios. Pasaba largas horas de oración en la capilla. A los pobres los hacía beneficiarios del dinero que recibía. Visitaba las chozas miserables y no mostraba repugnancia ante los enfermos más contagiosos. Estas virtudes mostradas por Isabel provocaron el recelo y enfado de la futura suegra, Sofía. El suceso más fuerte acaeció cuando toda la Corte de Turingia, luciendo valiosos adornos, asistió a la iglesia de Eisenach. Isabel portaba una corona de oro. Mientras estaban en la ceremonia, los ojos de la Princesa Isabel se clavaron en la imagen de un Cristo sufriente con la corona de espinas.

Ella percibió el contraste de coronas: la de Él, de espinas; la de ella, de oro. Entonces se arrojó al piso sollozando profundamente por los martirios de Jesús. Isabel frisaba los nueve años cuando murió Hermann. Toda la Corte se fue contra ella con injurias y desprecios. Sufría por ello, lloraba, y no obstante, vivía con alegría y paz. Le inventaron una calumnia para deshacer el matrimonio concertado. Fundamentaron que Isabel estaba loca, que comía sólo pan y bebía únicamente agua. Que daba sus ropas a los harapientos y gustaba de convivir con los enfermos contagiosos.

Amor fiel y sincero en las dificultades Ante toda la sarta de calumnias, inducidas y encabezadas por la suegra, Luis defendía y amaba aún más a Isabel; la consolaba y la sostenía. Allí, en soledad, ellos refrendaban su amor mutuo. Luis crecía en amor hacia Isabel. Cada vez que salía de viaje, traía un regalo para su amada. La mamá buscaba cómo oponerse a ese amor, pero Luis aseguraba que estaba dispuesto a perder una montaña de oro, pero no la mano de Isabel. Por fin, cuando él cumplió los 20 años y ella 14, se acordó celebrar el matrimonio eclesiástico con gran solemnidad en la iglesia de San Jorge, de Eisenach.

Años felices de vida matrimonial Isabel y Luis vivieron un amor auténtico. Ella era bella, alegre, modesta, piadosa, caritativa, prudente, paciente y leal. Fue ejemplar esposa y madre. Un día, ante su enamorado esposo, exclamó al Cristo de su habitación: «Dios mío, si a mi esposo lo amo tantísimo, ¿cuánto más debiera amarte a Ti?». A donde fuese en expedición, el Duque Luis llevaba a su esposa. Cuando salía lejos, los malos amigos lo invitaban a tener aventuras amorosas. Él rechazaba los consejos, y las ausencias prolonga-

das eran motivo para consolidar la mutua fidelidad. Si él estaba ausente por mucho tiempo, Isabel incrementaba su habitual piedad y penitencia. Ella alimentaba diariamente a 900 pobres en el Castillo de Wartburg y, como éste se asentaba en una montaña escarpada, mandó construir un hospital al pie del cerro para atender a los discapacitados.

Muerte de Luis En seis años de vida matrimonial nacieron tres hijos: Hermann, Sofía y Gertrudis. Con el alma partida, Isabel bendijo a su esposo, quien fue invitado a participar en la VI Cruzada para rescatar los Santos Lugares en la Tierra Santa. El día de la despedida, Isabel acompañó a su marido hasta los límites de los Estados de Turingia. Él pidió que lo acompañara una jornada más. Así lo hizo ella. Al despedirse con un cálido y afectuoso abrazo, Luis mostró el anillo matrimonial a Isabel, y le dijo que creyera cualquier información a quien reportara tal anillo. Luis no pudo llegar a Tierra Santa, ya que, en plena navegación, enfermó de peste y falleció el 11 de septiembre de 1227. Un caballero llevó el anillo a Isabel, quien, al saber la noticia, experimentó un dolor tan fuerte que la llevó al borde de la desesperación; pero luego se rehizo, aceptando la voluntad divina.

Viuda, expulsada del castillo Según la Ley, al morir Luis, la sucesión recaía en Hermann, hijo de Isabel. Los cuñados de Isabel consideraron que la familia de Luis era incapaz de

gobernar, por su ‘espíritu derrochador’ (atención a los pobres), y la expulsaron con la amenaza de que nadie debería acogerla. Vivieron de la mendacidad. Se alimentaban con un pedazo de pan y pasaban el día con la ganancia de la costura. Isabel nunca abandonó el gozo de la oración y el abrazo alegre de la pobreza. Un noble húngaro la encontró en ese estado de vida, que la quiso regresar a Hungría, con su padre, el Rey de Hungría. Ella se negó, pues la tumba de su esposo, sus pobres e hijos estaban en Turingia.

Nuevas propuestas matrimoniales Isabel tuvo una propuesta matrimonial con Federico II, Rey del Sacro Imperio, pues se sentía muy atraído por las virtudes de ella. Isabel no aceptó, porque antes de irse a la Cruzada, ella y Luis prometieron no volver a casarse. Además, no quería volver a las pompas del imperio ni tener a otro esposo sino al Señor Jesús. Murió el 17 de noviembre de 1231 en Marburgo, a los 24 años. Fue canonizada en 1235 por el Papa Gregorio IX. Durante la Canonización se le llamó «la mujer más grande de la Edad Media alemana»; ella, que fue esposa, madre y viuda.

El Calentador Solar

CANONIZACIÓN DE LA MADRE MARÍA GUADALUPE GARCÍA ZAVALA

más eficiente a nivel Mundial.

Acompañados por el Pbro. Guillermo Chávez Aguayo 13 días de Viaje, visitando: Roma, Asís, Tiberíades, Cesarea, Haifa, San Juan de Akko, Cafarnaum, Monte Tabor, Nazaret, Jericó, Jerusalén, Eink Karem, Belén.

Inscríbase con $500 USD, asegure su lugar antes del 31 de Marzo y tendrá las cenas en Tierra Santa.

Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares.

autec

R

Única salida: Mayo 9, 2013.

Alcanza temperaturas de más de 90 oC

Mínimo obligatorio: 32 pasajeros.

*Canadiense

Instalación Profesional sin costo extra

Mencione este anuncio y obtendrá un excelente descuento

Información, Asesoría y Ventas:

Atendido por el Sr. Alberto López Orozco y Bernal

Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187


22

Domingo 7 de abril de 2013

Testigos de la Fe:

Películas para ver en este Año de la Fe El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado. Porta fidei, 10 P. Sergio Manuel Guzmán García, S.J.

C

reer es un don; pero, a la vez, un acto de la libertad. Creemos porque otros, antes que nosotros, han creído (Cfr. Hb 12, 1). Creemos en Jesús por el testimonio de los Apóstoles, de los Santos y Santas, de personas cercanas que le han dicho Sí al Señor y nos han compartido esta Fe. El Papa Emérito, Benedicto XVI, nos dice esto de manera más clara: “La Fe es decidirse a estar con el Señor para vivir con Él. Y este ‘estar con Él’ nos lleva a comprender las razones por las que se cree. La Fe, precisamente porque es un acto de la libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree” (Porta fidei, 10). A continuación recomiendo una serie de películas religiosas para suscitar, celebrar o acrecentar esta Fe en Jesús que nos hermana y sostiene en la vida. 1) San Pedro Dirección: Giuliu Base Reparto: Omar Sharif, Danielle Pecci, Flavio Insinna, Claudia Koll País: Italia Año: 2005 Duración: 197 minutos. Vida y obra del Apóstol San Pedro, protagonizada por Omar Sharif. Una película que nos lleva desde el momento en que Pedro contempla de lejos a Jesús, hasta que él mismo es crucificado. Con el buen movimiento de cámara, primeros planos y la estupenda actuación de Sharif, descubrimos en Pedro a un hombre apasionado y lleno de Fe. Una Fe que lo conduce a anunciar con valentía la Resurrección de Jesús y a continuar -junto con los demás Apóstoles- la misión de Cristo. Dejémonos llevar por esta impactante historia de los inicios del Cristianismo. Respondamos a Jesús

que nos mira con Amor (Cfr. Lc 22, 61) y, con Pedro, hagamos una Profesión de Fe al Señor: “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios Vivo” (Mt 16, 16). 2) San Pablo Dirección: Roger Yung Reparto: Johannes Brandrup, G.W. Baley, Thomas Lockyer, Barbora Bobulova País: Italia Año: 2000 Duración: 175 minutos. Este largometraje nos cuenta la fascinante historia del Apóstol San Pablo; judío nacido en Tarso, educado en Jerusalén, discípulo de Gamaliel, estricto observante de la Ley, perseguidor de los cristianos... a quien Jesús Resucitado se le presenta en camino a Damasco para cuestionarlo en su Fe y en sus acciones: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” (Hch 9, 4). Con una buena producción, la película nos atrapa, emociona y ali-

menta nuestra Fe. Rubén, personaje ficticio, amigo y luego oponente de Pablo, puede confundir un poco en esta historia fundamentada en Loså Hechos de los Apóstoles. Mas, dejando de lado esto, la película funciona y puede ser un buen instrumento para celebrar la Fe y comunicar el Evangelio: “¡Ay de mí si no evangelizara!” (1 Co 9, 16), podemos decir con el Apóstol Pablo. 3) San Agustín Dirección: Christian Duguay Reparto: Franco Nero, Alessandro Preziosi, Mónica Guerritore, Serena Rossi País: Italia, Alemania Año: 2010 Duración: 240 minutos. Película -más bien miniserie- que nos presenta la vida de San Agustín (354430), sustentada en hechos históricos y en sus mismas Confesiones; pero también con algunos anacronismos o elementos de ficción que sirven más bien a la trama. La historia comienza con el asedio de la Ciudad de Hipona por parte de los vándalos (en el año 430). Agustín es Obispo, y él mismo nos cuenta su vida desde su juventud y cómo buscaba con inquietud la verdad en la Filosofía; cómo pasó del maniqueísmo al escepticismo, hasta encontrarse finalmente con Cristo. El Papa Emérito, Benedicto XVI, comentó al final de una proyección: “La Verdad, que es más fuerte que cualquier

obstáculo, encuentra al ser humano [...]. La Verdad, que es Persona, nos encuentra”. Con tan bellas y sugerentes imágenes, podemos decir con San Agustín: “Nos hiciste, Señor, para Ti; inquieto está nuestro corazón hasta que descanse en Ti”. 4) Hermano sol, Hermana luna Dirección: Franco Zeffirelli Reparto: Graham Faulkner, Judi Bowker, Valentina Cortese, Alec Guinness País: Italia Año: 1972 Duración: 130 minutos Hermano sol, Hermana luna, es una película llena de color, belleza y poesía sobre la vida de San Francisco de Asís (1181-1226). En poco más de dos horas podemos contemplar a Francisco cuando regresa enfermo y arrastrando los pies después de una guerra; cuando recuerda su vida llena de lujos; cuando baja a la tintorería de su padre y se conmueve hasta las lágrimas al contemplar la miseria de los obreros; cuando empieza su conversión y se despoja de su ropa para vivir en pobreza y con más libertad; cuando se va al campo y reconstruye una vieja iglesia; cuando inspira a muchos jóvenes a vivir el Evangelio. Francisco (Hermano sol) y Clara (Hermana luna) son dos grandes Santos que pueden darnos mucha luz, color y esperanza a nuestra Iglesia en este inicio del Pontificado del Papa Francisco.


Domingo 7 de abril de 2013

23

Compromiso de la Nueva Evangelización

Opción por los pobres, bandera del Papa Francisco Sergio Estrada González México, D.F.

T

ras la elección del Pontífice de la Iglesia Universal, varios sectores de la Iglesia, encargados de grupos medulares protagonistas del apostolado, así como Directores de Centros de Enseñanza Católicos, entre ellos el Rector de la Universidad Pontificia de México, UPM, Padre Mario Ángel Flores Ramos, han externado su opinión favorable. Éste, también miembro de la Comisión Teológica Internacional, subrayó, por ejemplo, que el Papa Francisco, como miembro de la Compañía de Jesús (Religioso Jesuita), a través de su forma de pensar y de actuar, nos ha invitado a una espiritualidad en Cristo y a estar dispuestos al servicio a los demás sin ambicionar cargos ni honores.

Desafíos y oportunidades Y, por lo que respecta a los retos que enfrentará el Santo Padre, el Rector de la UPM explicó que, ante los cambios tan rápidos en la Ciencia y la Tecnología, así como ante los infortunios por el comportamiento en la vida religiosa que han tenido algunos Clérigos, “afortunadamente, desde Juan Pablo II y con Benedicto XVI, se ha dejado un legado para la solución de dichos problemas, cuya solución le tocará proponer al actual Obispo de Roma, incluso convocan-

do, posiblemente, a un Concilio, y enfrentando con decisión y sabiduría los cambios en el mundo, y los problemas al interior de la Iglesia”. Sostuvo que la Iglesia Latinoamericana, aunque relativamente nueva en comparación con la del Viejo Continente, tiene mucho qué dar. Y ahora que ha sido electo un Papa de esta región, se ha descubierto que nuestra Iglesia vive ya una madurez en el desarrollo de la vida cristiana. A través del legado del Magisterio en América por la vía de los Documentos emitidos por los Obispos de América Latina en sus Asambleas de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida, el Pontífice argentino compartirá, con todo el mundo, el Mensaje de la Nueva Evangelización.

Con serenidad y firmeza Frente a las situaciones que han socavado a la Iglesia, como los casos de pederastia, el Padre Mario Ángel Flores dejó en claro que si antes hubo una actitud equivocada frente a estos casos, hoy debe haber una tolerancia cero: “Un Sacerdote que llegue a este tipo de actos criminales, debe ser destituido y suspendido de su actividad sacerdotal”. Y añadió: “También, quienes incurran en estas faltas, deben enfrentar sus responsabilidades ante las Leyes Civiles de cada país. Esto ya está definido, y la Iglesia no puede detenerse, sino

Dar continuidad y reforzar la tarea de la Nueva Evangelización en todo el orbe, probablemente llevará un “toque latinoamericano”, según opinó el Padre Mario Ángel Flores Ramos, Rector de la Universidad Pontificia de México, habida cuenta de la sintonía del Papa Francisco con los Documentos y directrices de los Obispos de América Latina.

insistir en que el ministerio sacerdotal debe ser siempre un testimonio de Fe, Esperanza y Caridad”. Se refirió al “relativismo” moral y la falta de respeto a la vida humana, y señaló que este mundo no está convencido de la Verdad. “Y, merced a ese relativismo y a esa subjetividad ética, se ha perdido el sentido de la dignidad humana, promoviendo el aborto y la eutanasia, para combatir lo cual, más que condenas, se requiere de testimonios claros de compromiso de parte de la misma Iglesia, cuyos miembros debemos dar ejemplo de amor a la vida, ser testigos de la Verdad y de vivencia plena de nuestra Religión.

Influencias positivas “Otro aspecto que, sin duda, habrá

de llevar adelante el nuevo Sumo Pontífice, es la labor en pro del ecumenismo, iniciada por sus antecesores inmediatos, ya que considero que es una prioridad de la Iglesia buscar la unidad de los cristianos, siguiendo el ejemplo de Cristo, que vino a unirnos como hermanos, aunque nosotros, con nuestras limitaciones, siempre hayamos encontrado motivos para la división”. El Rector de la UPM aludió también al hecho de que el Papa Emérito, Benedicto XVI, sí influirá en este pontificado, pero no de manera directa, sino a través de su pensamiento, sus Encíclicas, sus enseñanzas luminosas, para entender mejor nuestra Fe y para dialogar mejor con nuestro mundo en áreas como la Ciencia y la Cultura.


24

GUADALAJARA, JALISCO

Domingo 7 de abril de 2013

ABANDERADOS DE CRISTO REY Pbro. Óscar Maldonado Villalpando

A

Siempre adelante en la real audiencia, porque merecen tal distinción. Abanderados, con su presencia, ponen contento a nuestro Dios.

Digno es el Padre, digno es el Hijo, digno el Espíritu Consolador, que abanderados y adoradores le brindan siempre su adoración.

Abanderados, más resplandecen, cuando regresan de comulgar. Mi admiración es porque parecen un Cristo vivo al resucitar.

banderados, hermosa historia todos ustedes deben saber: con su presencia, a Dios dan gloria en las vigilias de Cristo Rey.

Como sus guardias embajadores los ha invitado Cristo, el Señor, y van portando muy dignamente, el blanco emblema de su sección. Abanderados, lindo servicio, les ha tocado desempeñar, en cada uno miren a Cristo que quiere a todos acompañar. “Quiero llevarlos hasta la Gloria, y allá le canten himnos a Dios; a los que exaltan la Eucaristía, vendrá a su encuentro Cristo, el Señor”.

En cada hermano abanderado, recibe asilo Cristo, el Señor. En cada uno se ha quedado; Él es la prenda de tu salvación. Tener a Dios por mejor amigo, y abanderado a Cristo, El Señor. Hermoso encuentro, Cristo contigo, y en las vigilias con Dios Creador.

Faustino Antimo.

“Ex voto, un arte de la gratitud”, en la Casa ITESO Clavigero THO

C

omo si la sola visita a la hermosa vivienda que Luis Barragán diseñó para su primo por afinidad Efraín González Luna no bastara, hasta el mes de junio, inclusive, podrá admirarse en este recinto, que hoy administra la Compañía de Jesús (en la Calle José Guadalupe Zuno 2083, Sector Juárez, entre la Av. Chapultepec y la Calle Marsella, Colonia Americana), medio centenar de cuadros, de pequeño formato casi todos, medianos algunos, de los también llamados ‘retablos’: referentes visuales en los que se agradece a Dios que por medio de su Hijo, de la Virgen María o de la intercesión de los Santos, hubiese favorecido a un peticionario en los más diversos y azarosos trances. Las obras, que van de los Siglos XVIII al XX, sirviéndoles de soporte lámina de cinc, tela y hasta madera, dan cuenta de la vinculación de nuestros antepasados con el favor divino en todos los apuros, peripecias y desaguisados de la vida marcados por el dolor, la tragedia y la fatalidad, dándole a la virtud de la Esperanza una categoría que

la Sociedad ‘ilustrada’ empezó a escatimarle, y confiriéndole a cambio algo inferior: duda, escepticismo y vacío. Contra lo que es común en estos casos, esta notable Colección cuenta entre sus piezas no pocas cuyos autores -amanuenses para que los agradecidos mortales enviaran sus mensajes pictóricos cuyos destinatarios eran simultáneamente los generosos moradores de los Cielos y la comunidad de los fieles que rodeaban al beneficiario del prodigio, dice de ellos el Doctor Alfonso Alfaro- son ahora reconocidos, principalmente Hermenegildo Bustos y Jerónimo de León, guanajuatense el uno, del Norte de Jalisco el otro, en plena producción hace un siglo y más años, poseedores ambos de una sensibilidad exquisita que, sin desligarse de lo popular, alcanza las alturas del Arte en

pleno derecho: el uno, por los magistrales estudios de personalidad de sus retratados; el otro, por el preciosismo y reproducción cabal de tipos populares, atuendo y ambientación.

La Exposición permanecerá abierta hasta el mes de junio del año en curso, en horario corrido, de lunes a viernes, de las 9 a las 19 horas, y los sábados, de las 10 a las 14.


25

CULTURAL

Domingo 7 de abril de 2013

PARA VIVIR EL AÑO DE LA FE:

MÚSICA CATÓLICA PARA ACOMPAÑAR NUESTRA ALEGRÍA PASCUAL

E

xisten en la Red varios Directorios de Estaciones de Radio Católicas en línea; no pocas de ellas que se escuchan en aparatos de radio comunes, en su país o ciudad, y también muchas otras Estaciones personales, parroquiales o de Diócesis de todo el mundo, en lengua castellana. Presento a ustedes en esta ocasión una de las Páginas Web consentidas de un servidor, porque está elaborada por muchos cantautores católicos que ofrecen gratuitamente sus obras para ser escuchadas o bajadas en Internet, y que presenta, a mi ver, el Directorio de Estaciones más completo. Cuenta con un Catálogo de 3,317 archivos en 1,554 álbumes y 2 categorías, con 7,361 comentarios que han sido vistos en 7’817,683 veces; todo ello en formato mp3. Puede uno escucharlos en directo en esta Página en el propio reproductor de música que, por cierto, puede agregarse a cualquier Página Web de su propiedad o incluir en su barra de búsqueda de Internet. Ofrece muchos links de utilidad, como cancionero católico, postales católicas, televisoras católicas, oraciones, libros y videos católicos. Y, por supuesto, cuenta con su espacio de Red Social, muy dinámico. Aquí se encuentra, como ya mencioné, un Directorio de Estaciones de Radio muy completo, con más de 115 Emisoras registradas. Aun cuando no incluye todas las que existen, sí las cataloga por país, y es muy bueno. En su Menú presenta las Radioemisoras más visitadas; las incluidas más recientemente; cómo subir una Estación propia; un apartado muy curioso llamado Estaciones miniatura en línea; y, finalmente, el apartado para llevarnos a las Radiodifusoras que, a diferencia de

las miniatura, sí cuentan con su propia Página en Internet. Hay una galería de Transmisoras, con la lista de los 19 países que incluye, y otra lista con todas las 115 Radioemisoras, lo que facilita entrar al país de su elección o a la Radio anunciada, con sólo un clic. Al desplegar el elenco de México, sólo presenta 26 Estaciones, pero hay recuadros o ventanas que son, a su vez, otro Directorio, como por ejemplo Radio María, que enlaza con todas las Estaciones de esa firma en el mundo. Además de ofrecer cantos católicos, se complementan con Entrevistas, Eventos especiales, Programas de Formación, Liturgia, Doctrina Social de la Iglesia, y segmentos para niños, jóvenes, y todo tipo de programación, muy agradable en general.

Su Barra de Herramientas es muy fácil de instalar en nuestro buscador de Internet, y más sencillo todavía de escuchar. La Página de Música Católica lleva el lema de “Músicos católicos compartiendo su música con todo el mundo”, en el Sitio Web www. musicacatolica.me y el Directorio titulado Colección de Radios Católicas en Español está en Página aparte, pero casi en la misma dirección: www.musicacatolica.me/radios. Considero que, en esta Cincuentena Pascual, puede usted, amigo lector, elegir cada día escuchar una Estación diferente, para conocerlas, disfrutar de su colorido y variedad, y así, poco a poco, ir encontrando sus Estaciones favoritas en la Red.

COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com PARA SABER MÁS: www.musicacatolica.me

1 Abreviatura del Libro de Tobías. 2 Su sombra daba la salud a los enfermos. Hch 5, 12-16. 6 Primera nota musical. 7 Abreviatura de Guadalupe. 9 Sus brazos recrean la Ciudad de Dios. Sal 46, 5. 12 Segundo hijo de Adán y Eva, matado por su hermano Caín. Ofreció el primer

A

L

Ñ E 33

U

I S

29

S

U

G

R O

31

G

N

30

23

I

M

25

E

O 22

J

A

D

R

U 32

J

C

A

N

O

M N

O

26

D

R

A

27

O

28

I

21

20

24

C

R

L

U

S

S

13

I

11

P

E

N

E

17

A

N 19

D

O

16 15

E

L 18

S

14

I

T

N

A 10

O

G

R

C

I

P

E

Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx

P

Jn 20, 19-31.

30 Hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Hch 5, 12-16. 31 Negación. Mt 5, 37.

12

31

De ahí tal cantidad de Iglesias y de candelabros. Ap 1, 9-13. 24 Estuvo desterrado en la isla de Patmos. Ap 1, 9-13. 26 Abreviatura del Libro de la Carta a los Romanos. 28 Abreviatura del Libro del Profeta Oseas. 29 Voz que se emplea para detener a las caballerías.

9

29

A

28

templo de Salomón. 2 Sam 24, 18-25.

20 Es el Mesías, el Hijo de Dios. Jn 20, 19-31. 21 Número que en la Gematría significa plenitud.

C

27

13 David se la compra a Arauná y levantó allí un altar, donde más tarde se levantaría el

E

26

creer que Jesús es el Mesías. Jn 20, 19-31.

Horizontales:

18 Símbolo químico del americio. 19 Norma Jiménez. 21 No camina, pero se detuvo sobre Gabaón. Jos 10, 12-13. 22 Gravissimum Educationis (Acerca de la Educación católica). 23 Abreviatura del Libro del Profeta Isaías. 24 Abreviatura del Libro del Evangelio según San Juan. 25 País del Sureste de Asia, de nombre oficial República Democrática Popular Lao. 26 Símbolo químico del rutenio. 27 Uno de los 12, llamado el mellizo, y que exclamó “Señor mío y Dios mío”.

R

24

23

25

30

como Heri.Gn 46, 16.

21

R

22

20

U

19

R

18

8

17

desterrado. Ap 1, 9-13.

10 Aféresis de aviar. 11 Muchos de ellos no están escritos en este Libro, pero los que están se escribieron para

E

16

S

15

E

14

sacrificio a Dios. Gn 4.

14 Uno de los 3 hijos de Noé. Gn 5, 32. 15 Desierto entre Elim y el Sinaí. Éx 16, 1; 33, 11. 16 Cuadrúpedo. Jc 6, 25. 17 Hijo de Gad y fundador de una familia tribal llamada los Eritas. También se traduce

13

12

R

11

10

Verticales:

9

presente, También simboliza a Cristo, como Luz del mundo.

2 Río de Italia. 3 Rey de Basán. Jos 9,10. 4 Ídolo babilónico, considerado dios de la sabiduría. Is 46, 1. 5 Nombre del pórtico donde se reunían los fieles, de común acuerdo. Hch 5, 12-16. 6 Día de la semana en el cual Juan cayó en éxtasis. Ap 1, 9-13. 17-19. 8 Isla griega del Archipiélago del Dodecaneso, en el mar Egeo, donde Juan estuvo

M

8

1 Veladora que por lo regular es de color rojo, y es para recordar que el Santísimo está


26

CULTURAL Domingo 7 de abril de 2013

La gente tiene la palabra Texto y Foto: Luis Sandoval Godoy

101.- En menos que canta un gallo Allá, en el Sur, preguntaba Rulfo: “¿No oyes ladrar los perros?” Acá, de este lado, decimos: ¿No oyes cantar los gallos, cuando despiertan el día o cuando desenvuelven la aurora? Decimos así porque entendemos que el canto del gallo es cosa ligera y volantona, para referirlo a asuntos o situaciones que no piden una mayor atención. Pensamos que cada gallo trae un reloj bajo el ala y que tiene horas fijas, tiempos exactos para lanzar su clarinada de fuego desde el corral de la vecina. Así, nos quedamos con esa idea y pensamos en cosas simples, que se hacen, que se dicen, que se traman a la pasada, en menos que canta un gallo, pues... 102.- Medirle al agua a los camotes Nos dice que ajustemos el punto:

ni tan tan, ni muy muy. Que sepamos quedarnos en la dorada medianía en que se fijaban antes las cuestiones del Arte. Que no nos vayamos a los extremos; que no exageremos las cosas; que sepamos conducir con el mayor tacto nuestras actitudes, pensamientos y palabras. Y la gente que sabe decirlo en cuestiones de la vida común, piensa en aquél que fue a poner en la hornilla, a buen fuego, una enorme olla de camotes. Hay que tener buen cálculo para echarle el agua a los tubérculos, servirla de modo que éstos queden blandos, muy aromosos, jugosos y bien dulces. 103.- A jondiar gatos de la cola Qué bárbaro fue el compañero, y qué rudo y cruel en su violento ademán. Qué culpa tenía el felino, y por qué enderezar contra él la saña del que lo arrojó. Y todavía, en el decir populachero se emplea un verbo tosco y salvaje,

SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES DE CRISTO

Año de la Fe

Invitación para el Decanato de San Pedro DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2013 Con motivo de la Celebración del Año de la Fe, convocado por el Papa Emérito Benedicto XVI, se invita a Usted, a sus familiares y amigos; a la Peregrinación y Santa Misa, que se llevarán a cabo el domingo 14 de abril de 2013, día asignado al Decanato de San Pedro. La cita es en la capilla provisional del Santuario de los Mártires de Cristo. Se dará inicio con la Peregrinación, que partirá de la glorieta de entrada al Santuario, en punto de las 11:30 Hrs. La Santa Misa será celebrada a las 12:00 Hrs. Esperamos contar con su valiosa presencia. Cordialmente:

Gildardo Partida Núñez, Pbro.

Rector del Santuario de los Mártires de Cristo y Santa María de Guadalupe.

traído de la “honda” (“jondiar”), con que el muchacho lanza a lo lejos una piedra. Cierto que hay cosas que uno quisiera aventar lo más lejos posible: el mal humor, los sinsabores, las maldades y vicios que emponzoñan la vida. Hay situaciones que parecen pedir ese recio ademán; pero que no se diga, se piense o se haga con el cariñoso micifú que se nos cruza en los pasos. 104.- Este macho es mi mula, y no me bajo. Otra vez una manera poco cordial de decir que hay ocasiones que requieren fuerza de voluntad, tenacidad y empeño para sostenernos sobre ellas. Que cuando trazamos una norma recta en la vida, nos ajustemos y afiancemos en ella sin claudicar, sin rendirnos, sin salirnos un punto de la línea. Eso se llama tener temple, voluntad decidida, tener carácter para hacer que la buena decisión que tomamos se mantenga así contra vientos y

ventarrones. Pero no es preciso que dejemos ver que nos gusta el trote del macho y que nos aferramos a él hasta con los dientes, macho o mula, en necia semejanza. 105.- Donde lloran está el muerto No necesita esta expresión hablarnos de aquel trance de dolor, cuando nos rodeamos de un ser querido a quien asistimos al lado de cuatro llorones cirios. Esto que se dice en el lenguaje popular, tiene otro sentido, y un cierto aire de sorna, un cierto afán de burla para aquél que llora como se llora a un difunto. Se refiere a quien trata de esquivar un compromiso, a quien finge carecer de dinero, a quien dice no tener ni un cinco, porque anda en mil carencias y necesidades. Que esos lamentos son fingidos, que allí donde el otro llora pobreza, lo hace o dice así para disimular los gruesos caudales que anda escondiendo en la bolsa.


Domingo 7 de abril de 2013

RINCÓN POÉTICO OJOS DE JESÚS, MIRADME Ojos que por mis pecados estáis de llanto cubiertos, ojos, apenas abiertos, y ya en lágrimas mojados.

Ojos de mirada buena que, si veis, la muerte dais; ojos que, si no miráis, la vida quitáis, de pena:

Ojos de recién nacido, ¿qué haré si vuestro mirar con tanto amor dolorido, cual fino puñal hundido me viene la muerte a dar?

ya que por mi dura suerte, con verme o sin verme muero, ¡Ojos de Jesús, yo quiero que, viéndome, me deis muerte!

Pero también, si de mí, sintiendo justos enojos os quitáis, oh dulces ojos, me quitáis la vida así…

Canónigo Benjamín Sánchez Espinoza

EL MAR DE TU MISERICORDIA Francisco Javier Cruz Luna En ese mar de tu Misericordia yo quiero sumergirme en este día, en el que se manifiesta tu Gloria, al amarnos en la Cruz en demasía. Sufriste, Jesús, por una pasión injusta, inmerecida y cruel, la misma que tuvo como colofón la muerte con tormentos a granel. Mas, allí no terminó la historia, pues Tú habrías de resucitar, estableciendo la trayectoria que nos haría, contigo, triunfar. En ello se encuentra el apogeo de tu Amor misericordioso, el cual es tan patente, que lo veo como testimonio maravilloso. Entonces florece la esperanza de la definitiva conversión, y con ella llegar a la holganza que nos da tu gran conmiseración.

Reposo y paz, al fin alcanzados, después de esa aguerrida pugna enfrentada en tiempos pasados, que hacían a mi vida indigna. Pues parecía que había vencido en mi vida el nocivo pecado, y así la había conducido muy lejos, sin poder ser perdonado. Mas, te apiadaste de este hombre tan amado, y me exoneraste gratuitamente, pues soy tan pobre, y de tu riqueza me saturaste. Tu tesoro de amor y clemencia, del cual ya descubro su grandeza, que día a día, y por tu santa Gracia, crecerá, en virtud de tu largueza. Hoy, día santo, y día de contrastes, con tu sufrimiento y muerte Tú transformaste mi vida de antes, y con ello mi eterna suerte.

CULTURAL

27


28

Domingo 7 de abril de 2013

Día Mundial de la Salud: 7 de Abril

La salud, una prioridad para nuestra América “Para alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio: ODM, y enfrentar los desafíos del Siglo XXI, la salud debe ser prioridad en las agendas política y social. Las estrategias sanitarias deben ser integrales, y el sistema de salud debe ser efectivamente universal, patrimonio de toda Sociedad, valorado, querido y explícito entre los ODM para abordar el problema de enfermedades no transmisibles y, sobre todo, las condiciones crónicas que afectan la salud” (Cfr. OPS/ OMS. Chile, V-2012.)

N

Con una nota de advertencia muy aguda: evitar la proliferación de programas y sistemas de salud demagógicos. Asimismo, la atención de grupos específicos de población más necesitados: ancianos, indígenas isolados y aun marginados; la salud perinatal, madre e infante. *La tercera área se circunscribe a garantizar la cobertura universal del acceso a servicios de salud prestados por equipos de salud multidisciplinarios. Ejemplo clásico: Salud Familiar en cuanto tal. Y también los casos epidemiológicos por cambios demográficos, así como el dramático dato del acceso a medicamentos de calidad en nuestros servicios sociales y sus clínicas donde existen…

Informes y realidades

acuciantes

muy concretas uestra Bitácora debe también atender la temática El Informe de la Conferencia resaltante en los señaMundial sobre Determinantes Solados como ‘Día de…’ de temas Millones de personas, sobre todo en periferias urbanas y en áreas rurales recónditas, no tienen posibiliciales de la Salud, en Río de Janeiprimordiales. Por ello, hoy condades de acceder a estudios clínicos; mucho menos a consulta, medicamentos y tratamiento ro, en octubre de 2011, y su declasistemático. signamos el ‘Día de la Salud’, 7 de ración específica. El Documento abril, a nivel mundial. Y lo enmar‘erradicar enfermedades…’, cuando el arco de de la Organización Panamericana caremos con los determinantes de la salud y las la salud es mucho más amplio: salud es nutri- de la Salud, en 2007. El Informe sobre “La implicaciones que lo hacen urgente en nuestra ción, es sistema sanitario, es educación alimen- atención primaria de la salud, más necesaria América, originados por las circunstancias en taria; salud son estrategias sanitarias integrales que nunca”, de la OMS, en Ginebra, 2008. Y que nuestros pueblos nacen, crecen, viven, tray programas de servicios prioritarios. el Reporte Global: Innovative Care for Chrobajan, se desarrollan, enferman y envejecen. nic Conditions, por la ICCC, en Ginebra, desde Son circunstancias que se originan por la 2008. realidad socio-política y económica de cada Áreas principales de atención ‘Salubre’ Tenemos muy presentes situaciones drapaís hermano, expresada en sus índices clave: máticas e increíbles, como venas abiertas en *La primera área importante con respecto a El PIB ( Producto Interno Bruto); la equidad nuestra América. Tres ejemplos apenas: Los la salud es la implementación de políticas púsocial como Utopía; la ‘solidaridad’ como principio estructurante de las políticas de salud, blicas para incidir en las concreciones particu- inaccesibles leprosarios isleños en el curso del especialmente. Porque ‘garantizar’ el Derecho lares de cada país de América, en búsqueda, Río Amazonas, y el heroico servicio médicoa la Salud, implica construir Sociedades más siempre, de su nivelación sanitaria por firme misionero de los enfermeros de planta… Los justas y solidarias. Los datos ofrecidos por los solidaridad social. Habrá que evitar brechas insalubres hacinamientos humanos de los lla‘Almanaques Mundiales’ son, a veces, revelado- ofensivas en cuanto a la atención de la salud mados ‘Alagados’, en los estuarios del Norres de una realidad sanitaria pobre y con des- (tan prosaico como el número de inodoros por deste de Brasil, en Tutora en Sao Luis, en la igualdades injustas que persisten en nuestras persona). ¡Y vaya si existen abismos vergon- costa atlántica. La miseria y falta de servicios sanitarios y de salud elemental en las ciudades zosos! naciones. *La segunda área de atención se concentra, perdidas de Bogotá, de Lima, de Buenos Aires, Los vertebrales Objetivos del Desarrollo del Milenio olvidaron explicitar el renglón de la y bien, en las estrategias sanitarias integrales de las ‘favelas’ de Río de Janeiro, por nombrar salud, y sólo lo expresaron con la alusión de que entretejen políticas, programas y servicios, unas cuantas macrópolis americanas, llenas para atender la salud de toda la población. de casos concretos, desconocidos y olvidados

Se notifica al Sr. FERMÍN GERARDO LÓPEZ ALONSO que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la causa: GONZÁLEZ-LÓPEZ, Prot. 03/07; motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en la oficina de este fuero: calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country de esta Ciudad, de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 Hrs. (excepto los jueves).

SR. LUIS FERNANDO RIVERA ULLOA, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a sábado (excepto jueves); o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos), para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único


OPINIóN

Domingo 7 de abril de 2013

29

Lamentable-mente secuestrada El mundo es un ente cautivo de la Televisión. Luis

de la Torre Ruiz México, D.F.

L

o más nefasto de ese maravilloso cautiverio no es tanto lo insulso, lo nocivo o lo estúpido de la programación de la TV en general, sino el “control”, ese encanto de serpiente que nos deja prendidos al aparato horas enteras, arrobados por la sucesión de imágenes tras imágenes sin ton ni son; ese “control”, nos hace creer que somos nosotros los que tenemos el control. ¡Pobre Humanidad pigmea, sujeta a cadenas invisibles que manipulan su libre albedrío! Esas horas muertas, ese tiempo de entretenimiento estéril frente al aparato de televisión sólo podrá ser mermado a medida que seamos conscientes de que se trata de una calculada enajenación para estar distrayendo al mundo sin dejarlo pensar en nada trascendente, en nada espiritual.

La afición por la lectura no es cuestión de edades o de culturas y tradiciones anteriores. Es un ejercicio de la mente y la voluntad que, ciertamente, no se nos aconseja a través de la Televisión idiotizante y manipuladora.

A tanta imagen, más lectura ¿Y qué podemos hacer para librarnos de tal cautiverio? La verdad, no hay mucho qué hacer. El secuestrador se encuentra dentro de nuestros hogares. Está allí entronizado, como un dios. Cada miembro de la familia le rinde buena parte de su precioso tiempo. Un tiempo aparentemente feliz. La consigna es: “No pienses, nosotros pensamos por ti”. Sin embargo, no sería por demás intentar una evasión y, de alguna manera, restarle horas a tan perversa fascinación. Los buenos libros podrían ayudar a rescatar algunas de esas horas perdidas con el falso pretexto de la información o la diversión. Nos han obligado a “estar al día” con la banalidad de los noticieros, abrumandos con política, deportes, espectáculos, accidentes y demás, sin respiro para digerir ni discernir; o bien, encadenados a Programas de supuesto “entretenimiento”. Repito, el buen libro podría librarnos por muchas horas de esas frivolidades. Pero, desgraciadamente, la lectura está en desuso. Y no es verdad que los maravillosos adelantos digitales faciliten la lectura de un millón de libros en celulares, libretas electrónicas o ipades. Leer ahora requiere de un gran esfuerzo, de mucha voluntad y hasta de violencia consigo mismo. Demanda silencio y un cierto aislamiento, algo tan difícil de lograr en un mundo de imágenes, ruido y comunicación celular. Encontrar gusto por la lectura es todo un ejercicio de

voluntad, de ganas de hacerlo. Luego viene la atinada selección de libros y autores. Cuando se logra la afición a la lectura, cuando el libro se vuelve un amigo y compañero durante los tiempos en blanco que se presentan a diario, en el transporte, en el hogar; cuando encontramos el gusto por la gran novela, por la historia, la mitología y la imaginación, seguramente estamos restando horas de cautiverio en la televisión. Con una ventaja invaluable, además: el buen libro nos hace asomarnos al Arte, a la Filosofía, al Misticismo; la lectura continua nos lleva, tarde o temprano, al encuentro con los grandes autores que nos hablan trascendentalmente sobre el quién soy, de dónde vengo y a dónde voy. Lectura tras lectura nos lleva de la mano a un ejercicio mental que nos proporciona el gozo del buen saber: saber que nada sabemos. Eso nos ayuda a medir la “omnisciencia” de los Conductores de la Televisión. Contra la seducción de la TV, sería bueno crear Círculos de Lectura; cofradías de lectores conjurados como anti televidentes, con una lectura diaria mínima de veinte páginas. Talleres de discusión e intercambio de libros. Entre más se lea, más resistencia habrá para no ser esclavos de ese bloqueo mental que acapara los momentos más preciosos de nuestro ocio. Seguramente que no transformaríamos el mundo, y menos aún el sistema globalizador de la Televisión; pero, ciertamente, nuestro planeta sí experimentaría un cambio de criterio sobre el Universo y sus cosas.


30

Domingo 7 de abril de 2013

La alegría de la Fe

¡Ha resucitado, aleluya! "Al ir, van llorando, llevando la semilla; y vuelven cantando, trayendo sus gavillas" Jairo Alejandro Tabares González, 2º de Teología

D

urante el tiempo de Cuaresma, todos aquellos cristianos que nos propusimos erradicar alguno o algunos de nuestros vicios; o dicho de otra forma, que hicimos el propósito de dominar nuestras pasiones corporales a través de los tres escalones que nos conducen a Dios y que son la oración, el sacrificio y la limosna, fuimos partícipes, como miembros del Cuerpo Místico de Jesucristo, de sus sufrimientos, y de esa manera completamos en nuestra carne -como dice San Pablo- lo que falta a las tribulaciones de Cristo en favor de la Iglesia. Las piadosas prácticas cuaresmales no tuvieron otro objetivo que, mediante la mortificación de nuestras voluntades rebeldes, crucificar -lo cual en ocasiones resultó muy doloroso- nuestro egoísmo, para quedar dis-

"

Con su Muerte, Jesús mató a la muerte y resucitó Glorioso para darnos vida y permanecer entre nosotros por siempre. Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez.

amos est Ya

a l a i

! re

“Evangelizando desde la Red”

Escúchanos en www.arquiradiogdl.org.mx

puestos siempre a cumplir la Voluntad de Dios, la cual no nos pidió más que amarle a Él y a nuestro prójimo; y a su vez, la práctica de este amor verdadero vino a asociarnos a la Gloriosa Resurrección de Cristo.

Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo… En la Pascua judía se inmolaban corderos para conmemorar la última noche de Israel en Egipto, en la que la sangre de los animales sacrificados, puesta en los marcos de las puertas, era el signo que los salvaba del exterminio y de la muerte; y así, una vez que hubiere pasado el Exterminador que acabaría con los primogénitos de Egipto, Israel podría dar ese paso (Pascua), de la esclavitud a la libertad. Una vez encarnado Cristo, sólo hay un Cordero que se sacrifica por todos y de una vez por todas, cuyo sacrificio cruento y voluntario hizo derramar una Sangre que todo lo purifica, y al mismo tiempo, nos hace partícipes de la heredad del Padre.

¡Feliz la culpa que mereció tal Redentor!

ponernos en comunión plena con el Padre, por puro Amor. Hemos sido redimidos por la obediencia incondicional de Cristo al Padre. Y con su Resurrección, Jesús no sólo nos ha dado prenda de lo que nos espera, sino que, además, nos ha ofrecido prueba de su señorío regio, que nos interpela y nos confronta a todos los cristianos en nuestra forma de vida, pues si como tales confesamos que el Resucitado es Cristo y Señor, hemos de vivir ya no bajo el acecho de las sombras de muerte, sino guiados por Él a través del camino de la paz.

¡Oh,

qué

muerte!

Muerte…

que mató a la

La peor muerte que el hombre habría de sufrir fue, sin duda, la ausencia de comunión plena con Dios, la cual fue causada por la desobediencia de Adán, pero enmendada por la obediencia perenne del nuevo Adán (Cristo). Su muerte obediencial permitió que la Humanidad entera diera el paso (Pascua) de la muerte a la vida de comunión plena y eterna con Dios, y que trascendiera, en todo, a la libertad de Israel en el desierto.

Cristo, el Cordero de Dios, ha querido rescatarnos de las tinieblas para

Visita nuestra página: http://semguad.org.mx


Domingo 7 de abril de 2013

Para meditar desde los años mozos EL HOMBRE, EL CAMINO Y EL CRISTO Éste es el hombre: un puñado de polvo en pie. Éste es el camino: el polvo que guía a otro polvo. ¿Quién eres Tú? Demasiado profundo para ser Poeta; demasiado claro para ser Filósofo; demasiado concreto para ser Profeta; demasiado contradictorio para ser del mundo. YO SOY LA VERDAD, EL CAMINO. Y el hombre que cae, el camino que se adelanta y el Cristo que espera, se encontraron los tres. El hombre, tremendamente cansado de aferrarse a las cosas… Todo pasa, Señor. Tan sólo nosotros quedamos, para volver a pasar. Quiero sentarme a descansar junto a mis huellas. ¡Cobarde! -le gritó el camino-, ¡levántate!, ¡con toda la vida en el alma, con toda la ilusión en el pensamiento, con todo el destino metido en el pecho! ¿O es que eres guiñapo que no sirve ni para espantar el viento? ¿O es que eres un espantapájaros en el que se posan las aves a excrementar los miembros engarrotados? Mira tu Cristo. Furia en sus llagas: la ira de tus manos, tu rémora en sus clavos. Yo soy tu camino. Levántate y sigamos… Contigo no quiero proseguir. Juntos, nos perderemos en una polvareda. Hermano mío, fuera los caminos de tierra. Yo soy la Palabra que sofocó tu oído; Yo soy la Luz que sofocó tu sueño;

SE RÍEN Y NO SABEN Yo soy el Camino que sofocó tu espera. Entra en Mí, todo está abierto: los brazos y las llagas; todo, hasta los huesos. Hermano mío, prosigamos, que la vida no está atada a ninguna caída. Éste es el hombre que llegará al infinito; no importa hasta dónde le encamine su polvo, la vida. Éste es el hombre que llegará a la eternidad… No importa hasta cuándo le encamine la vida su polvo.

Se ríen de nosotros, mas nosotros sabemos que todo lo imposible, Contigo lo podemos. Ríen cuando nos miran preguntando el camino de aquella cumbre alta que apenas ven los ojos. Nos ven tan pequeñitos… Ríen y no saben que Tú irás con nosotros. Ríen cuando decimos que todo aquel desierto, que sólo ha conocido la espina del abrojo,se llenará de rosas; mas no saben que Tú sembrarás con nosotros.

Ríen cuando nos oyen hablar de la conquista del mundo, que se ha vuelto ya todopoderoso; nos ven inermes; ríen, y no saben que Tú vencerás con nosotros. Les parece imposible que esta luz tan escasa sea la luz en el mundo que brille para todos; ponderan las tinieblas; mas no saben que Tú brillarás con nosotros. Se ríen y se ríen… Mas nosotros creemos que todo lo imposible Contigo lo podemos. Pbro. José

Pbro. Adalberto González González.

HOMBRES DE HOY Enchufados al estéreo, al teléfono, al woki-toki, al celular y al I phone, a la Radio y a la Televisión, a la computadora, al I pod y al Black Berry, al nintendo… A cualquier cosa, menos a la Verdad, a la Vida, al Amor. A Dios. Pbro. Adalberto González González

Foto: Damián García

de Jesús

Rubio.


32

Salvador Y Maldonado

Domingo 7 de abril de 2013

Fama de buen producto

Ya se abrió la puerta en Japón para el cerdo de Jalisco

L

a porcicultura de Jalisco ya logró abrir la puerta en Japón. Esto representa un paso importante en la proyección al exterior de la carne de cerdo, un producto en el que la piara jalisciense ha tenido liderazgo nacional. Al respecto, el ex Presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), César de Anda Molina, destacó que, así como ya se ha podido exportar carne de marrano a Corea del Sur, ahora se hará a Japón, lo que supone continuidad en el lanzamiento de este producto al mercado internacional.

Un modelo que conviene imitar Refirió que lo que ha logrado la empresa Sonora Agropecuaria (Sasa), una compañía agroindustrial que opera un Rastro Tipo Inspección Federal, TIF, en Atotonilco El Alto, es un aliciente para que las empresas porcícolas jaliscienses hagan lo mismo. Según informó la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la operación conseguida por la firma Sasa puede replicarse por parte de otros negocios locales que también cuentan con Rastros TIF. La Sagarpa añadió que actualmente la exportación de carne de cerdo supone un negocio de 289.2 millones de dólares, e implica un volumen de casi 54 mil toneladas, según los datos recabados hasta noviembre pasado. La Dependencia Federal refirió que entre los requisitos que deben cumplirse, figura la certificación de las instalaciones ante las Autoridades del país de destino, además de concretar la transacción comercial, como lo ha logrado Sasa.

hay oportunidades en Corea, Japón y China, con las peculiaridades de cada mercado, como serían ventas en volumen a China, y cortes especiales para Japón. El Presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), Carlos Espinoza, ha señalado que el proceso de certificación de los centros de matanza es el punto de partida, así como un plan de negocios enfocado a la exportación. Admitió que la exportación puede ser la salida para una mejor rentabilidad en ciertos cortes, pero también se mantiene el reto urgente de hacer valer la carne mexicana ante el consumidor doméstico para reducir los grandes volúmenes de importaciones de Estados Unidos, sobre todo de pierna.

Viabilidad para el éxito Una de las agroindustrias jaliscienses ya perfiladas para la exportación es Pigamex, ubicada en Tepatitlán de Morelos. Uno de sus socios, Alfonso Gutiérrez, comentó que ya se han emprendido las gestiones para acreditar ante las autoridades japonesas las buenas prácticas de inocuidad del proceso de matanza y corte, así como de la trazabilidad de los animales, por lo que se confía en concretar ventas a varios países asiáticos. Otro porcicultor alteño, de la empresa Gena Agropecuaria, Carlos Ramírez Peña, dijo confiar que en este año puedan concretarse ventas de exportación de cerdo jalisciense de parte de los rastros locales. Y es que

A la fecha, hay once establecimientos TIF ubicados en Jalisco, que realizan exportaciones de proteína animal. Entre los productos exportados figuran carne de cerdo, huevo procesado, subproductos de ave, además de embutidos de cerdo y de res. Los envíos van a Asia, Norteamérica, Centroamérica y África (como carne de gallinas). En Jalisco, se totalizan 34 instalaciones TIF.

OREMOS


Opinión

Domingo 7 de abril de 2013

33

El primer Pontífice ignaciano

Muchas personas se preguntan por qué el nuevo Papa es un Jesuita. Quienes están familiarizados con estos Religiosos, saben que su Fundador, San Ignacio de Loyola, con San Francisco Xavier y otros compañeros, inició, hace más de 450 años, un Grupo al que denominaron La Compañía de Jesús, cuyos miembros, con el tiempo, fueron conocidos como los Padres y Hermanos Jesuitas. Pbro. Germán Orozco Mora Mexicali, B.C.

E

n Argentina, país natal del Papa Francisco, los miembros de esta Compañía están cumpliendo 400 años de presencia. Estos Religiosos, llamados también “ropa negra” por el color de su sotana, son sumamente versátiles. Por ejemplo, en Tucson, Arizona, ellos dirigen el Observatorio Astronómico del Vaticano (como subsede), y desde luego, el ubicado en la Santa Sede. Viviendo en comunidad, en la cocina de la “Kino House” de Tucson, un letrerillo de cartón decía simpáticamente: "Jesús, fue un Jesuita" (Jesus, was a Jesuit).

Muchos casos de Evangelizadores Si usted no la ha disfrutado, consígase una película llamada “La Misión”, actuada por Robert De Niro, y dirigida por Roland Joffé, filmada en las selvas

sudamericanas, y teniendo como fondo las Cascadas de Iguazú, en Paraguay, donde magistralmente se narra el drama de la cruz y la espada. Los intereses terrenales de la Iglesia de la época, y la misión evangelizadora de los Jesuitas, que serían luego expulsados de todos los Reinos de España, lo cual dio al traste con la llamada Evangelización Fundante. Jesuitas como José Rafael Campoy (Álamos, Sonora), Diego José Abad y Benito Díaz de Gamarra (Zamora, Michoacán) y cientos más, procedentes de Misiones de muchos lugares del mundo, encadenados, harapientos y enfermos, todos fueron expulsados hacia 1767. Sus tumbas se encuentran en lugares distintos y distantes. Las envidias y las venganzas imperiales truncaron, así, la obra educativa y evangelizadora de los Religiosos de la Compañía de Jesús en el Nuevo Mundo. Estos Sacerdotes y Misioneros, conforme al Reglamento Ignaciano, si es necesario deben estudiar Ciencias, Artes y todas las disciplinas posibles, a fin de servir mejor donde serán destinados. Así fue el caso del italiano Martino Martini, experto en Matemáticas y Geografía, quien dominaba estas áreas con tal de compartir las Ciencias con los hijos de los Emperadores japoneses o chinos, y una vez en confianza, hacerles presentes el Mensaje redentor de Cristo.

También Comunicadores

y promotores

sociales

Por muchos años, el Padre Enrique Maza, Jesuita mexicano, fue Jefe de Información de la Revista Proceso. Y otro Jesuita, el jalisciense Francisco Ramírez Meza, fundó los Programas de Radio Vaticano para Hispanoamérica, y de allá vino a México a fundar, en 1973, la Comisión Episcopal de Comunicaciones Sociales y promover lo que hoy es la Pastoral de Medios en México, cuando antes, generalmente, las notas religiosas en los Medios consistían en publicar reseñas de Bautizos y Matrimonios en las páginas de “Sociales”. Hoy en día, más de cinco mil comunicadores acaban de cubrir el Cónclave y el inicio del Pontificado del primer Papa Jesuita y de América. En alguna ocasión, con motivo del alzamiento indígena en el Sureste mexicano de Chiapas, en 1994, los “orejas” de Gobernación andaban tras los Jesuitas de la Universidad Iberoamericana, Campus Tijuana, toda vez que éstos apoyaban a los mixtecos de San Quintín, Baja California, que vivían explotados y en condiciones infrahumanas ante el inmoral enriquecimiento de los empresarios verduleros de la región. Para informar sobre el levantamiento en Chiapas, Francisco Ornelas, en la Ibero de Tijuana, habló sobre el papel que los Jesuitas habían jugado al respecto. Ornelas que había estado en la Misión de Bachajón, Chiapas, por

más de 15 años, colaborando con el Obispo Samuel Ruiz García, fue cuestionado aquella vez: “¿Oiga, es cierto que el Subcomandante Marcos es Jesuita?” … “Ah, caray, respondió Paco Ornelas, que yo sepa, no. ¡Y si lo supiera, no se lo diría!” Los hay desde Astrónomos y Periodistas, hasta Educadores e Inmunólogos, y cuanto pueda uno imaginar. Como todos los Religiosos, los Jesuitas son muy queridos en México. En Guadalajara, el Seminario Diocesano ha tenido la dicha de contar, entre otros, como Formadores, a Jesuitas tan destacados como Ignacio Gómez Robledo, Tomás Ramírez, Alberto Valenzuela, Francisco Robinson, Luis Medina Ascencio, Carlos González Jiménez y Juan Manuel García de Alba. Un Jesuita mexicano, por ejemplo, fue Rector de la Universidad de Sofía, en Tokio, Japón. Cuando le preguntaron a don Plutarco Elías Calles, Presidente mexicano, por qué había mandado fusilar injusta e ilegalmente al Jesuita zacatecano Miguel Agustín Pro Juárez, cínicamente replicó que “quería pegarle a la IglesiaCatólica” donde más le doliera; es decir, pasando por las armas a un Jesuita tan querido como el Padre Pro, hoy Beato. Sin embargo yo creo que la mayor fuerza de los Jesuitas no es su capacidad, sino que, como enseña San Ignacio en su experiencia de los Ejercicios Espirituales, la fuerza radica precisamente en la Espiritualidad Ignaciana y en obrar, en todo, Para Mayor Gloria de Dios.


34

ESPACIO DE NUESTROS LECTORES Domingo 7 de abril de 2013

LIBRO DE LA SEMANA

Para los que creen en “la santa muerte” Querida Lupita: No sé cómo hablarle a mi cuñado a fin de que deje de buscar a “la santa muerte” para pedirle cosas. Mi esposo se quedó sin trabajo hace seis meses, y ya se dejó convencer. Lo único que veo es que, en vez de mejorar, ellos están raros. No pueden dormir, escuchan ruidos que no hay, se han vuelto mucho más agresivos y desesperados, han caído en el vicio del alcohol. Yo me siento también desesperada porque veo que todo el ambiente de la familia se aleja de Dios. Yo les digo que eso no es bueno, pero ellos dicen que es una “santa” y que también se encomiendan a la Virgen de Guadalupe. Alba H.

Querida Alba: Son muchos los casos de personas que acuden a buscar ayuda a la así llamada “santa muerte” y que luego experimentan los síntomas que puntualmente enumeras: · Insomnio · Violencia · Alucinaciones auditivas y visuales · Incremento en los vicios · Depresión (a veces, acompañada de ideas suicidas). Y es que, de alguna manera, están invocando a la muerte, a la oscuridad, al vicio, al Mal, a Satanás. Se sabe que entre los que le solicitan favores, buscan hacer el Mal a sus enemigos y pagan cantidades más fuertes, de acuerdo al tamaño del favor que piden. Obviamente, todo esto es contrario a nuestra Fe Católica. No importa si lo asocian con otros Santos y devociones debidamente avalados por la Iglesia. Esto es un sincretismo religioso en el que caen los ignorantes de la Fe, quie-

nes tienen poco o nulo conocimiento de las Sagradas Escrituras, de la Tradición y el Magisterio. La muerte no es una persona, sino un acontecimiento, y un Santo no es un milagrero, sino un hombre o una mujer que supo vivir heroicamente las virtudes cristianas, y al cual queremos imitar para conseguir estar en presencia de Dios, tanto en esta vida como en la eterna. Nuestra realidad, vivida al margen de los criterios de Cristo, nos hace ateos prácticos; es decir, que aunque decimos creer en Dios, no vivimos en concordancia con sus enseñanzas. Estamos entrampados en vicios que son producto de los pecados capitales: gula, lujuria, soberbia, pereza, ira, envidia y avaricia. Las consecuencias son dolorosas, pero en vez de buscar soluciones en la vivencia de las virtudes (templanza, castidad, humildad, diligencia, paciencia, caridad y generosidad), buscamos soluciones rápidas acudiendo a lo que sea. Chesterton sostenía: «Lo malo de que los hombres hayan dejado de creer en Dios no es que ya no crean en nada, sino que están dispuestos a creer en todo». No podemos ser católicos y “venerar”, al mismo tiempo, a “la santa muerte” y a otros “santos” falsos, como Jesús Malverde, “la santa niña blanca” o “la flaquita”, etc. El Padre Luis Butera, Fundador de los Misioneros Servidores de la Palabra, nos enseña una

oración para liberarnos de ella: “Señor Jesucristo, te doy gracias por haberme permitido descubrir el engaño en que me tenía el enemigo. Hoy renuncio conscientemente a Satanás y a todas sus obras. Renuncio al culto satánico de ‘la santa muerte’ y me propongo ayudar a otros a liberarse de ese yugo. Acepto, Jesús mío, tu Evangelio y todo lo que la Iglesia Católica me enseña. Virgen del Magníficat, con tu intercesión ayúdame a vivir cristianamente. Amén” Si quieres solucionar tus problemas, sé fiel a tu Dios y Señor. Crece en virtud y confía en su Palabra.

Lupita Venegas Leiva/Psicóloga www.valoraradio.org Twitter: @lupitavenegasdc Face: Lupita Venegas Oficial

Harold S. Kushner CUANDO LAS COSAS MALAS LE PASAN A LA GENTE BUENA Editorial Diana Cuántas veces usted se habrá preguntado, al pasarle algo malo, "¿por qué justamente a mí? Quién no ha vivido o conocido tragedias tales como la enfermedad de un niño, el abandono de un ser querido, el trágico accidente que acaba con la vida de un joven o un asalto en el que muere una madre que deja huérfano a un pequeñito, y se ha dicho: "¡Esto no es justo!". Harold S. Kusner nos brinda un conmovedor mensaje de aliento para continuar viviendo, a pesar de la pérdida, la tristeza, la ira... a pesar de todo. Cuando Harold supo que su hijo moriría a causa de una rara enfermedad, debió enfrentarse al más duro y terrible interrogante de todo ser humano: ¿Por qué sufre la gente inocente? “Cuando las cosas malas le pasan a la gente buena” es una obra verdaderamente extraordinaria, elogiada por Teólogos, Psiquiatras, y Pastores de todos los Credos y de todo el mundo. Le servirá para ayudarse y ayudar a todos aquellos que atraviesan por un difícil trance en su vida. Kuskner ha llegado al espíritu de millones de personas golpeadas por el dolor y les ha dado apoyo, comprensión y una luz de esperanza. Es un cálido abrazo para el alma, una caricia para el corazón. Este material lo encuentra en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556 Col. Lomas de la Victoria Tel. 31 44 33 22 evdgdl@prodigy.net.mx P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.


Procesión

guardiadehonorgdl@yahoo.com

Se convoca a una emotiva Procesión en honor de la Fiesta de La Divina Misericordia, el domingo 7 de abril a las 16 horas, en el Jardín del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (ubicado en las Calles de Juan Álvarez y Alcalde), hacia la Plaza Guadalajara frente a la Catedral, para orar por la paz. “Jesús, yo confío en Ti”.

Conferencias

Cursos y Talleres El Centro de Información y Formación Integral, COYFI, atendido por las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado, brinda los siguientes Talleres en el mes de abril: “Me expreso con mi cuerpo”, del 8 al 12; “Comunicación y relación familiar”, del 15 al 18; “Tipos de juegos en la Catequesis”, del 22 al 26. Todos serán impartidos en COYFI, en Galeana 125- B, Zona Centro, de las 19.30 a las 21 horas. Tel. 3614-3666. La Sección de los Derechos Humanos Diocesanos Guadalajara, que tiene por Asesor Diocesano al Pbro. Luis Javier Muñoz Murguía, ofrece, durante el mes de abril, material para los Talleres Educar en la paz, en esta ocasión exclusivos para niños. Los temas son: “Nuestro derecho a ser protegidos de la violencia”, y “Prevención de la violencia”. Todavía se cuenta con material sobre los Talleres para mujeres, como “Manual de Esperanza sobre las Mujeres”, y sobre la “Violencia”. Mayores informes, en Emiliano Zapata 532, entre Industria y Federación, o al Tel. 044-33-1296-9663. Jubileo La Asociación “Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús” invita a todos los Guardias de Honor y aquellos que aman al Corazón de Jesús, al Congreso del Gran Jubileo por los 150 años de su Fundación. Estarán expuestas las reliquias de Santa Margarita María Alacoque, el 7 de abril, de las 9 a las 17.30 horas, en el Monasterio de La Visitación de Santa María (Av. Inglaterra 3139, Colonia Vallarta Sur. Cooperación, adultos $50, y niños, $20. Informes, al 3121-0395 ó al Correo Electrónico:

La Parroquia de Santa Faustina Kowalska (Calzada Las Flores 60, Haciendas del Valle, Zapopan), convoca a una Conferencia en pro de la construcción de su Templo, “Padres comprometidos, hijos felices”, con la Lic. Lupita Venegas Leiva, el jueves 11 de abril, a las 20 horas. Boletos en la Notaría, a 50 pesos. Más informes, al 1202-8572. El Centro de Formación para Especialistas en la Atención de Personas de la Tercera Edad, Madre Teresa de Calcuta, A.C., ofrece la Conferencia “El Gericultista, capacidades y habilidades en la atención al anciano”, que será impartida por Leticia Palacios Terrón, Gericultista y Enfermera, el 17 de abril en Plaza del Ángel (Av. López Mateos Sur 2077), en el Primer Piso, de las 19 a las 21 horas. Cooperación, 20 pesos. Eventos Courage Latino Guadalajara ofrece la charla: “Raíces de la atracción al mismo sexo”, impartida el 6 de abril en el Templo de San Bernardo (Av. Plan de San Luis 1626), a partir de las 15.30 horas. Rubén García, autor del Libro “Un homosexual alcanzado por la Misericordia de Dios”, compartirá su testimonio. Costo de recuperación: $50.00. Informes, teléfono 044-331075-4608 y al Correo Electrónico guadalajara@courage-latino.org Desayuno El Movimiento de Jesús en Caná convoca a compartir el “Pan de la Palabra”, en su desayuno carismático el sábado 6 de abril a las 8.30 horas, en la Terraza (ubicada en Calle Angulo 1492 entre Pedro Buzeta y Andrés Terán). Se contará con la presencia de Pánfilo, hermano perteneciente al Movimiento de Renovación Carismática Católica, quien compartirá un bello mensaje. Informes, al 3615-7294. *Envía la información de tus eventos al Correo actividades@ semanario.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.

35

VIDA DIOCESANA

Domingo 7 de abril de 2013

“¡Señor mío y Dios mío!” Juan López Vergara

E

l domingo anterior celebramos la Resurrección del Señor, meditando un texto que nos recordó que Jesús se distinguió por haber pasado por el mundo “haciendo el Bien” (Hch 10, 38). Nuestra Madre Iglesia, ahora, ofrece un relato del Resucitado, demostrativo de la profunda transformación que enfrentaron los discípulos ante el evento de la Resurrección (Jn 20, 19-31).

La alegría: distintivo de la Pascua Los discípulos estaban atemorizados y, de pronto, Jesús, el Señor de la Vida, se presentó y les participó su don por antonomasia: “La paz sea con ustedes” (v. 19). El Evangelista no quiere dejar alguna duda acerca de la identidad del Resucitado, por lo cual nos dice que Jesús mostró las manos y el costado, para que sus heridas se convirtieran en sus señas de identidad (véase v. 20a). Cuando los discípulos reconocieron a Jesús como el Señor, pasaron del miedo a la alegría, que es el sentimiento básico de la realidad pascual (véase v. 20b).

Convocados a ofrecer la paz San Juan tiene especial cuidado en transmitir que Jesús, de nuevo, les manifestó: “‘La paz sea con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envió Yo’. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: ‘Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar’” (vv. 21-23).

Este saludo envuelve un vitalizador programa, porque, para los judíos, la paz no implica sólo ausencia de problemas, sino plenitud de vida. La Paz del Señor que capacita a los discípulos para cumplir su misión, nace de lo más recóndito del Misterio Trinitario. Nuestra misión tiene como fin, en consecuencia, transmitir al mundo entero esa Paz ofrecida por Jesús.

Para que, creyendo, tengan vida A un miembro de la comunidad que estaba ausente cuando Jesús los visitó, el testimonio de sus hermanos no le convenció (véanse vv. 24-25). Ocho días después, el Señor se presentó de nuevo (véase v. 26), y la experiencia de su presencia provocó que el dubitativo Tomás, en las heridas de Jesús, descubriera su Divinidad y emitiera la más contundente Confesión de Fe contenida en los Evangelios: “¡Señor mío, y Dios mío!” (v. 28). El Resucitado contestó con una bienaventuranza que constituye la cumbre del relato: “Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto” (v. 29). Esta bienaventuranza se explícita con la primera conclusión del Cuarto Evangelio, cuyo autor expone su objetivo, y que consistió en valerse de su pluma para dar testimonio de Jesús, el Señor de la Vida y, motivar, así, la Fe en los destinatarios de su obra, que incluye a todas las generaciones que recibirán el mensaje pascual de la predicación cristiana: “Otros muchos signos hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritos en este Libro. Se escribieron éstos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre” (vv. 30-31).

SANTOS DE LA SEMANA del 7 al 13 de Abril 2013 Dr. Alberto Gutiérrez T. Formoso 7: -MEMORIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE + 1719 en Rouen, Francia. Canonizado por León XIII en 1900. De familia noble de Reims. Estudió en la Universidad de La Sorbona, París. Sacerdote y Canónigo. Se percató de la pobreza del pueblo y fundó a los Hermanos de las Escuelas Cristianas: ‘Lasallistas’. Pionero en la formación de maestros. Dio Cursos técnicos a exconvictos. Patrono de los Maestros Católicos. 8:- BEATO JULIÁN de SAN AGUSTÍN + 1606 en Alcalá de Henares, España. Religioso Franciscano en los Conventos de Ocaña y Alcalá. ‘Limosnero formal’ del Convento. De gran mortificación y humildad. Taumaturgo (milagroso). Don de profecía. Muy venerado por el pueblo, ya como ‘santo’. -BEATO CLEMENTE DE OSIMO + 1291 en Orvieto, Italia. Monje. Prior de los Ermitaños de San Agustín. Redactó las Constituciones y Regla. Confesor del Papa Bonifacio. El Papa Nicolás IV lo veneró mucho. 9: -MARÍA CLEOFÁS: Matrona + Siglo I en Palestina. Hay muchas leyendas sobre ella, y datos más ciertos en el Acta Sanctorum. Tal vez sea la María que acompañó a la Santísima Virgen en la Crucifixión, al pie de la Cruz (Jo. XIX,25).

Su nombre está en el Martirologio Romano, hoy. Esposa de Cleofás, el discípulo del Señor, en camino a Emaús. -SAN HUGO + 730 en Francia. Obispo de París, de Rouen y de Bayeux, y Abad de Fontenelle y Jumiéges. De gran generosidad y donaciones. 10: -MEMORIA DE EZEQUIEL, PROFETA, ‘Yehezq’el’: ‘Dios fortalece’ + en el Destierro: Siglo V antes de Cristo de familia sacerdotal (levítica). Vivió la ‘deportación del año -597 con el Rey Joaquín. Allá enviudó. Se estableció en Telabib, junto al Qebar (Canal entre los Ríos Tigris y Éufrates), en Babilonia. Comenzó su ministerio profético en el año -593. Guía moral de los deportados. Los ancianos se reunían en su casa, pues gozaba de gran autoridad. Su Mensaje está limitado a su momento histórico del Exilio. Doctrina: mantener la Fe, fortificar la Esperanza en la Restauración mesiánica. Lenguaje cargado de símbolos en sus Exhortaciones. 11: -MEMORIA DE SANTA GEMA GALGANI + en Lucca, Italia, abrazada a su Crucifijo… ‘La estrella del pontificado de Pío XII’, quien la canonizó en plena Guerra Mundial. Su vida tiene un sorprendente paralelo, abrazada a la Pasión

de Cristo. Sus Directores Espirituales testificaron ‘una psiquis normal y sana’ ante sus sufrimientos por una ‘Osteoítis vertebral’, dolorosísima, que la postraba, además de su ceguera. Recibió los Estigmas (llagas) de Jesucristo. Murió a los 25 años en el Sábado Santo, durante la Vigilia de la Pascua de Resurrección. 12: -SAN JULIO, PAPA + 1352 en Roma (sus reliquiasrestos fueron llevados a la Basílica de Santa Praxedes; hoy están en Santa María Trans-tiberim). Al inicio de su pontificado, 1337, le tocó la muerte del Emperador Constantino. Celebró el Sínodo Romano por la controversia con el hereje Arrio. Inició el Archivo Vaticano. En su tiempo se ‘acuñó’ la frase: “Roma locuta, causa finita” (Si Roma lo dijo, ya está finiquitada la cosa). Muy ecuánime en su Justicia por la Paz. 13: -SAN MARTÍN I, PAPA + 655 en el destierro en la Isla de Naxes, Cíclades, del Mar Egeo. Papa N° 74, del año 649 al 655. Celebró el Concilio de Letrán contra el Monotelismo (negaban la Divinidad de Cristo). Condenado y preso por el Emperador Constancio II. Desterrado. Mártir, por ‘inanición’.

Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org


36

Domingo 7 de abril de 2013

La

Divina

AÑO DE LA FE

Misericordia

“Di a las almas que les doy Mi Misericordia como defensa, lucho por ellas Yo solo, y soporto la justa ira de Mi padre… esta Fiesta ha brotado de las entrañas de Mi Misericordia, para el consuelo del mundo entero” (Diario, 1517)

U

na devoción especial comenzó a esparcirse por el mundo entero a partir del diario de una joven monja polaca en 1930. El Mensaje no es nada nuevo, pero nos recuerda lo que la Iglesia siempre ha enseñado por medio de las Sagradas Escrituras y la Tradición: que Dios es misericordioso, que perdona, y que nosotros también debemos ser misericordiosos y debemos perdonar. El Mensaje y la devoción a Jesús como la Divina Misericordia están basados en los escritos de Santa María Faustina Kowalska, una Religiosa polaca sin educación básica que, en obediencia a su Director Espiritual, escribió un diario de alrededor de 600 páginas que relatan las revelaciones que ella recibió sobre la Misericordia de Dios. Elena Kowalska nació en Glogowiec en 1905, cerca de Cracovia. Unas pocas semanas antes de su vigésimo cumpleaños, entró a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, adoptando el nombre de María Faustina. El 22 de Febrero de 1931 tuvo una visión de Jesús en el pueblo de Plock, Polonia. Sor Faustina relata en su diario lo que Nuestro Señor le dijo, de esta manera: "Pinta una imagen de acuerdo a esta visión, con las palabras 'Jesús, en Vos confío'. Yo deseo que esta imagen sea venerada, primero en tu Capilla y luego en el mundo entero.

"Yo prometo que, el alma que venere esta imagen, no perecerá. También prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la Tierra, especialmente a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé con mi propia Gloria. "Los dos rayos indican Agua y Sangre. El rayo pálido significa el Agua que hace a las almas, justas. El rayo rojo significa la Sangre, que es la vida de las almas.

Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas

"Estos dos rayos salieron de las profundidades de Mi tierna Misericordia, cuando Mi Corazón agonizado fue abierto por la lanza en la Cruz." Durante el transcurso de las revelaciones de Jesús a la Hermana Faustina sobre la Divina Misericordia, Él le pidió, en diversas ocasiones, que se dedicara una Fiesta a la Divina Misericordia y que fuera celebrada el Domingo después de la Pascua.

Servicio a nuestros clientes con productos de calidad

Te apoyamos con descuentos especiales

• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil

• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas

Visítanos o llámanos

Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N

Horario:

¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 38 años de servicio! De lunes a viernes

9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.