27 Año
de J u l i o de 2 0 1 4
XVIII $7. 00 No.
HACIA EL VI PLAN DIOCESANO Presentamos un recorrido pastoral de los dos recientes años, encauzado a fortalecer la Misión Permanente mediante el espíritu de comunión entre todos los Agentes de la Evangelización.
912
Caminos de sufrimiento
Niños y migrantes buscando su familia y trabajo
(Página 23)
LA MADRE “NATI”, MODELO DE CARIDAD Por estos días se festeja, con piedad y entusiasmo, a Santa María de Jesús Sacramentado Venegas, tanto en la Región que la vio nacer como en la Congregación Religiosa que fundó esta primera mujer mexicana canonizada. (Páginas 16, 18 y 19)
EDUCACIÓN SEXUAL
Ante el lamentable y preocupante fenómeno de la pederastia en diversos ámbitos, la Iglesia reconoce y deplora el problema, al tiempo que sugiere fórmulas concretas y eficaces de solución. (Páginas 21, 33 y 34)
REFORMAS CON LAGUNAS Y OMISIONES La revisión y modificaciones a la Ley Electoral dejaron de lado la participación efectiva de la Sociedad Civil, concediendo aún mayor poder a los Partidos. (Página 29)
N
umerosos hogares se desintegran en sus miembros para la búsqueda de un poco de trabajo y de comida. Algunos de sus integrantes logran reencontrarse; otros más, entre ellos muchos menores, se pierden en las rutas porque son objeto de secuestros, vejaciones y explotación. Se ha descubierto el gran negocio de “polleros” o “coyotes” casi identificados con los tratantes o con el crimen organizado. La Iglesia y la Sociedad cobran mayor conciencia del agudo problema y le procuran una asistencia organizada. (Páginas 2, 4 a 9, 12 y 27)
SAN JOSÉ DE LAS FLORES, PUEBLO FERVIENTE Contando con un Sacerdote emprendedor y un laicado comprometido, esta Comunidad del Decanato y Municipio de Zapotlanejo entiende y atiende su realidad, a la vez rural y moderna. (Páginas 18 y 19)
2
REFLEXIONES
Domingo 27 de julio de 2014
EDITORIAL Dejar la tierra propia, para buscar un sueño
CONSEJO EDITORIAL • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO • ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • RICARDO GONZÁLEZ MORENO • ELIÉZER MARTÍN AMEZCUA
HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •
FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA
• SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER
ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VICTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. PUBLICIDAD NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO publicidad@cccomunicaciones.com.mx
El llamado “Sueño Americano” empieza con dolor porque se abandona lo que se quiere, los afectos familiares, la esposa, los hijos, la tierra y las costumbres que nos acompañan desde siempre. Es un Sueño que en ocasiones se logra, y en otras se vuelve una pesadilla. En la mercadotecnia y gustos de otras latitudes, reciclados en las películas, a los soñadores que llegan a insertarse en aquellas latitudes, los hacen extranjeros hasta para vestir, comer y pensar. Éste es el dolor real y los riesgos de la emigración. Suele decirse: “Se fue p’al Norte y regresó hasta con otra religión”. “Mi padre fue un arameo errante”... frase bíblica que encierra una vocación, una tarea: salir en búsqueda de nuevos horizontes para alcanzar la promesa de una tierra que mana leche y miel; una faena profundamente humana, pero que conlleva el enfrentarse a condiciones hostiles, mañanas amargas, atardeceres dolorosos y carencia de amor. La Tierra de Promisión puede estar cerca o nunca acariciarla, según el esfuerzo y los obstáculos que se atraviesen. “Sal de tu tierra y vete a la tierra que yo te mostraré”. Es otra frase bíblica que ha animado a muchos a ir en pos de nuevas aventuras, pretendiendo completar aquel mandato del principio del mundo: “Dominen la Tierra”; que nunca, ni en aquellos primeros días de la Creación, ni hoy, quiso significar el destruir o canjear usanzas, gentes, idiomas, religiones, pues la verdadera misión es compartir un entorno para progresar y apreciar con respeto a sus moradores. Procurar un mundo para la complementación. Con lo mejor de cada cual, en el entretejido de las tradiciones, forjar una historia decorosa y profundamente humana. A la conquista de los conquistadores. Desde los primeros moradores del planeta, éstos han suspirado por días y lugares mejores; no han querido ser ajenos a otras civilizaciones; han intentado ser testigos de los monumentos y vestigios de las culturas ajenas, antiguas y nuevas, compartir su historia; pero, sobre todo, han ido a ganar el pan para sus hijos, a conocer las letras y los números para alimentar su inteligencia y para establecer relaciones de ida y vuelta con otros pensamientos, con otras razas, con otras religiones. Emigrar es un derecho humano que frecuentemente se convierte en un deber de emergencia. Es menester, en toda circunstancia, vivir con dignidad, con pundonor, luchar por las propias convicciones. Hay migraciones forzosas, por el hambre, la enfermedad, la pobreza; las hay para reunirse con los hijos, los abuelos, los enfermos: “Yo no crucé la frontera; la frontera me dividió”, cantan Los Tigres del Norte. Recién hemos conocido otra novedad de migrantes: niños y adolescentes que hacen recorridos increíbles con enormes riesgos. Llenos de carencias, transitan por parajes desconocidos; su decisión es reunirse con su familia. Pero también para estudiar y compartir la Fe se sale a tierras lejanas. “La acción evangelizadora es el paradigma de cualquier obra de la Iglesia”, ha dicho el Papa Francisco en su Exhortación “La alegría del Evangelio”. El Mandato de Jesús fue claro: “Vayan por todas la naciones...” Para que el Evangelio penetre, habrá que salir de nosotros mismos; hacer una migración profunda desde el egoísmo hacia la generosidad. Tarea inacabada y permanente es aprender a salir de uno mismo para ir al encuentro de los demás. Muchas ilusiones se ahogan en la jaula del egocentrismo y de los linderos que separan. Los deseos de mejorar, fincados en la emigración, se ven atacados por la “globalización de la indiferencia”, dice también el Santo Padre. Hay rechazos xenofóbicos de orgullo e intolerancia, a pesar de que bien se sabe que el emigrar es un derecho inalienable que debe ser custodiado por el arte de gobernar los pueblos. Semanario Arquidiocesano de Guadalajara
•
Órgano de Formación e Información Católica
EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO El emigrar es provechoso cuando Se satisfacen ideales; pero terrible, Cuando es empujado por el hambre:
Legisladores aprueban cualquier Reforma Política mientras no se Toque lo que para ellos es sagrado:
Cumplir deseos ancestrales De migrar a otra nación, Enriquece el corazón Y el ánima de ideales.
A aprobar están dispuestos, Cualquier política transa, Revolución o mudanza, Pero no sus presupuestos.
Mas, cuando esta migración Es por miseria impulsada, Casi siempre es acabada En fatal tribulación.
Nunca atrás darán un paso En partidistas tajadas, En monto de sus “mochadas”, Y menos en su sueldazo.
Las Reformas aprobadas podrán Satisfacer a algunos, pero para la Mayoría seguirán los problemas:
Afanes protagónicos u obscuros Intereses guían a quienes insisten En legalización de la mariguana:
Muy ufanos y radiantes, Con reformismo aprobado, Dan al país por salvado, Nuestros tristes gobernantes.
Legalizar el enervante Es como impulsar el vicio, Y buscar más beneficio Para narco y traficante,
Mas, siguen sin solución: Clima de inseguridad, Miseria e impunidad, Injusticia y corrupción.
Por eso la Sociedad Se niega tajantemente, Mas nunca falta el demente Que busque notoriedad.
• Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan
Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional
• Registro Postal Publicación • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no
de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX
de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
R E F L E X I VA S Entre más arriba logre escalar el hombre, se sentirá más solitario. Pbro. Adalberto González González
Domingo 27 de julio de 2014
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
De La Trinidad a nuestra convivencia cristiana Amigos, amigas:
Q
uiero recordar de modo especial el Misterio de Dios, que para nuestra Fe es el de un único Dios integrado por Tres Personas Divinas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Tanto amó Dios al mundo, que nos entregó a su único Hijo, no para condenarnos, sino para salvarnos. Con esto, nos damos cuenta de que Dios es un Ser de Amor. Por eso es muy importante que recordemos a Dios, puesto que lo invoquemos, lo tengamos presente, lo desconozcamos o lo hagamos a un lado o no, en nuestra vida, en todo momento y en toda circunstancia, Dios no dejará de abrazarnos en su infinito Amor Y ¿cómo sabemos esto?, pues por su Hijo Jesucristo, quien entregó su vida por nosotros. Nadie tiene amor más grande que aquél que da la vida por sus amigos. Cristo Nuestro Señor dio su vida, y muriendo por nosotros, nos mereció el regalo más grande: Dios Espíritu Santo. Así es como nos damos cuenta, por así decirlo, de cómo es la vida de Dios entre las Tres Divinas Personas. Es una expresión, participación y comunicación de su infinito Amor; es lo que Dios es en sí, comunicación, familia de amor, vida en el amor, y eso que se da en el Cielo, quiere verlo Dios reflejado en la Tierra, cumpliendo nosotros, como sus creaturas, el Mandato esencial del Amor. Cuando, por ejemplo, nos reconocemos, nos aceptamos y ayudamos unos a otros en nuestras necesidades; cuando vivimos en armonía y en paz como una verdadera familia, se refleja lo que se vive en el Cielo. Por tanto, el Misterio de Dios no es para que nos quebremos la cabeza preguntándonos: ¿Cómo es posible que Tres Personas distintas una de la otra sean una misma sustancia, un mismo Dios?, sino para que entendamos que no es un ser aislado, sino una comunidad de Personas distintas, que son una sola Familia y que viven en el Amor. Todos los días, cuando nos despertamos o vamos a dormir, ¿qué decimos?: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Lo mismo hace el Sacerdote cuando comienza el Santo Sacrificio de la Misa. Toda nuestra vida como creyentes está, pues, marcada por el Amor y Unidad de estas Tres Divinas Personas, de lo cual participamos. Por tanto, al haber sido creados a imagen y semejanza de Dios Trino y Uno, debemos hacer a un lado toda actitud egoísta, individualista y cerrada con nosotros mismos; abrirnos a todas las personas aunque sean distintas a nosotros y piensen diferente; abrirnos a los demás como Dios se abre entre Sí en las Tres Divinas Personas, se abre a nosotros y a toda su Creación. Tenemos que vivir, en suma, reconociendo nuestras diferencias, pero buscando la armonía, la fraternidad, la unidad y la preocupación de los unos por los otros. Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN FECHA HORA Domingo 27 Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 31
Viernes 01 Sábado 02 Domingo 03
JULIO
PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato de Tetlán 17 La Transfiguración, Col. Benito Juárez 17 La Purísima Concepción, Tetlán 17 San José Esposo Fiel, Col. Insurgentes 10 San José de los Poetas, Jardines de los Poetas Decanato de San Andrés 17 María Madre de la Iglesia, Jardines de la Paz 10 María la Virgen Fiel, Jardines del Nilo 17 San Rafael, del Parque 17 17 17
AGOSTO
Nuestra Señora del Favor San Lorenzo San Andrés
NOMBRAMIENTOS ECLESIÁSTICOS ABRIL DE 2014 DÍA 08 PBRO. EPIFANIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ Vicario Parroquial de Santa Teresita, Ciudad JUNIO DÍA 24 PBRO. MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE VALDEZ Miembro de la Comisión Diocesana de Evangelización y Catequesis DÍA 30 SR. CURA EDUARDO GODÍNEZ ORTEGA Párroco de Santa Inés, Ciudad PBRO. ERNESTO PALOMERA RAMOS Vicario Parroquial de San José Obrero, Tala, Jal. PBRO. CIPRIANO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Vicario Parroquial de El Sagrado Corazón, Prados de Santa Lucía PBRO. SALVADOR SALGADO MURGUÍA Vicario Parroquial de Santa Margarita María Alacoque PBRO. EFRAÍN RIVERA SAAVEDRA Capellán de Casa Cornelio y Villas del Espíritu Santo PBRO. OCTAVIO ISRAEL RAMÍREZ VÁZQUEZ Asesor Diocesano de la Pastoral Juvenil JULIO DÍA 03 M.I. SR. CANÓNIGO FERNANDO LUGO SERRANO Capellán de San Felipe Neri SR. CURA GERARDO AVIÑA ORTIZ Párroco de Nuestra Señora de los Remedios SR. CURA JORGE ADOLFO GONZÁLEZ ENRÍQUEZ Párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, Las Juntas PBRO. RODOLFO SALAS CAPARRÓS Capellán Auxliar de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús PBRO. JOSÉ ALFREDO SANTOS GRAJEDA Vicario Parroquial de La Magdalena, para atender El Ejido de Copalita, Los Molinos y Fraccionamientos Aledaños SR. CURA VÍCTOR DANIEL CONTRERAS OROZCO Representante ante el Consejo Presbiteral por el Decanato de Getsemaní de la Cruz PBRO. FELIPE DE JESÚS FRÍAS GONZÁLEZ Administrador Auxiliar de la Librería y del Centro Diocesano de Pastoral PBRO. JORGE LUIS ÁVALOS LÓPEZ Formador del Seminario Diocesano PBRO. ELÍAS CASTRO MARTÍNEZ Formador del Seminario Diocesano PBRO. RAMÓN DUARTE MIRANDA Formador del Seminario Diocesano PBRO. ADRIÁN GUERRERO GUERRA Formador del Seminario Diocesano PBRO. HIPÓLITO HERNÁNDEZ VALLE Formador del Seminario Diocesano ULISES ALEJANDRO MANZO DUEÑAS Formador del Seminario Diocesano PBRO. JUAN CARLOS MURILLO MOJARRO Formador del Seminario Diocesano PBRO. GABRIEL QUEZADA MENDOZA Formador del Seminario Diocesano PBRO. GERARDO GARCÍA JIMÉNEZ Misionero a la Diócesis de Denver, EE.UU. PBRO. DAVID GÓMEZ LIMÓN Misionero a la Diócesis de Denver, EE.UU. PBRO. MARIO RODRÍGUEZ LUNA Misionero Itinerante a la Diócesis de Matanzas, Cuba PBRO. MARCOS VILLANUEVA RAMÍREZ Misionero Itinerante a la Diócesis de Mataanzas, Cuba DIÁC. CARLOS SALVADOR AQUINO CRUZ. Diácono Cooperador en la Cuasi-Parroquia San Juan Pablo II, en Santa Anita DÍA 08 PBRO. LUIS HELIODORO SALCEDO MORALES Vicario Judicial del Tribunal de Primera Instancia.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES JULIO 2014
AVISO EN HONOR AL SANTO CURA DE ARS La Comisión de Formación Permanente del Clero formula una atenta invitación a todos los Señores Curas, Cuasipárrocos, Capellanes y Rectores de Templos, sean Religiosos o Diocesanos, a participar en una Convivencia Sacerdotal para honrar a su Patrono, San Juan Bautista María Vianey. Este Encuentro, presidido por el Cardenal Arzobispo de Guadalajara, D. José Francisco Robles Ortega, se efectuará a partir de las 11 horas del lunes 4 de agosto en el Deportivo Morelos y dará comienzo con el Rezo de la Hora Intermedia. Se expondrá un breve Tema de interés para el Presbiterio; se hará una Rifa de diversos artículos y se servirá una Comida
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
DECANATO/COMISIÓN
Domingo 27 Domingo 03
DECANO/COORDINADOR
Zapopan
Pbro. Bernardo Santana Ramírez
AGOSTO Domingo 03 Domingo 10 Domingo 17
Tesistán Chapala y Cocula Tlajomulco
Pbro. Felipe Larios Velasco Pbro. José Valentín Pérez Magallón y Pbro. Héctor Michel Figueroa Pbro. José de Jesús Aguayo Virgen Fuente: Vicaría de Pastoral.
Domingo 27 de julio de 2014
4
A lo largo de su Historia
La Humanidad siempre ha sido migrante México, de ser refugio de migrantes, se ha convertido en persecutor. Víctimas en el Norte, victimarios en el Sur.
L
Mónica Livier Alcalá Gómez
a Humanidad nació migrante y sigue siéndolo. La necesidad de sobrevivencia y la incapacidad para obtener recursos de ciertos lugares ha hecho que el hombre tenga que moverse de un sitio a otro, con tal de mejorar sus circunstancias, su vida. El punto central está en que unas sociedades han avanzado más que otras en conseguir estabilidad y progreso, y eso ocasiona que, quienes no cuentan con ese nivel de vida avanzado, lo deseen y lo busquen, aunque el trayecto implique sufrimiento, pues, a final de cuentas, sufrían todavía más donde estaban. Éstas son consideraciones que hace el Historiador y Cronista de Guadalajara, Presbítero Armando González Escoto, quien, enfatizó algunos elementos del fenómeno de la migración actual: “En primer lugar, gente de todo el mundo busca migrar a Estados Unidos; eso es evidente. Porque hay un mito, más que una realidad: que en Estados Unidos todo el mundo puede hacerse rico apenas llega. Es cierto que a muchos les irá bien, pero la idea de que llego y me dan trabajo mañana, tarde y noche, y ya soy millonario, es falsa”. Hay otra razón, según el Historiador, y es el reto: “Muchos jóvenes de América Latina, y en particular de México, se van a Estados Unidos no porque tengan necesidad, sino porque es un reto, una costumbre en el pueblo, de irse ‘al otro lado’. Incluso muchos van, logran cruzar, y después se regresan; lo hacen porque ‘así se usa’, aunque no tengan ningún proyecto de superación económica”. UN BARCO QUE PUEDE NAUFRAGAR Es necesario ver las cosas también desde otro ángulo; esto es, desde la Sociedad que recibe a los migrantes: “Yo considero que todos los seres humanos tienen derecho a la subsistencia, al alimento, a la educación, a mejorar sus condiciones de vida; pero también las Sociedades tienen derecho a cuidar su sobrevivencia, que a veces ven en riesgo por un exceso de migración”. Viene a ser como un barco: si recibe a todos los que deseen subirse, corre el riesgo de hundirse, y es por esta razón que el Padre
Armando González opina que naciones como la Unión Americana o las de la Unión Europea ponen restricciones al fenómeno migrante: “Una, que tanta oferta de mano de obra pueda afectar su economía; otra, es la posibilidad de que la migración sea un recurso usado por la delincuencia para conectar grupos delictivos entre países”. NO TODOS LLEGAN Aunque el vecino del Norte no es el único país en el mundo que recibe inmigrantes, es el caso más conocido y difundido, sobre todo por el dolor y sufrimiento que pasan quienes aspiran a cruzar la Frontera Norte de México. “En la actualidad hay otros polos que también atraen muchos migrantes con la idea de prosperar. Además de Estados Unidos y la Unión Europea, Japón y las grandes potencias del Sudeste Asiático también atraen de todos lados. Incluso
los ricos países arábigos petroleros llaman mucha gente, pero no son muy conocidos, por lo que ellos no tienen todavía este problema”. Ahora bien, el problema radica en lo que aquí ya conocemos: en el drama que viven quienes, huyendo de una situación de pobreza, inseguridad y falta de oportunidades, pretenden llegar a Estados Unidos como una meta, un ideal, sin pensar mucho, quizá, en el largo camino que aún les espera en nuestro país. “Hubo un tiempo en que México era un país de refugio y albergue de los perseguidos por dictaduras militares. Pero eso cambió. Hoy el país que fue paraíso se ha convertido en un páramo de la migración…” Así comienza su Artículo el Periodista Alberto Nájar, Editor del Micrositio “En el camino”, un esfuerzo de “Periodistas sin fronteras”, que tratan de reflejar la realidad de la migración, ésa que pasa por nuestro país y que, a pesar de salir huyendo de
sus comunidades, llega muchas veces a encontrar algo peor en su camino hacia el Norte. La mayoría de migrantes, según la propia Página, viene de Honduras, El Salvador y Guatemala, en ese orden. Una vez llegando a nuestro país, pueden tomar diferentes rutas en su camino hacia el Norte. Uno de esos caminos cruza Medias Aguas, Veracruz, un pueblo que, pasivamente, vio pasar cantidad de veces a los centroamericanos, y que ahora se convirtió en un peligroso lugar para ellos: “Es cierto. Medias Aguas no era el coto de caza de migrantes que ahora es, pero tampoco La Arrocera, en Huixtla, fue el refugio de violadores en que se convirtió; ni Apizaco, Puebla, el centro de captura de esclavas sexuales entre las mujeres centroamericanas que llegan en el tren; ni San Fernando, Tamaulipas, era la enorme fosa clandestina de migrantes que cobró fama mundial”, refiere el Periodista con tristeza. “La violencia empezó a amainar cuando el Sacerdote Alejandro Solalinde Guerra y otros activistas pro Derechos de los Migrantes denunciaron ‘el infierno’ en la comunidad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha documentado varios casos de abusos cometidos en el pueblo. “Los secuestros, entonces, cambiaron de lugar. Ahora ocurren sobre todo en Campo Nuevo, tres kilómetros al Oriente del pueblo, donde los plagiarios sacan rápidamente a sus víctimas a la carrete-
P. Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad. Fotos: Mónica Alcalá
Domingo 27 de julio de 2014
5 ra que comunica con Acayucan y Coatzacoalcos”. CANDIL DE LA CALLE Y OSCURIDAD DE SU CASA Si bien los propios paisanos saben lo que significa una situación discriminatoria en un país extraño (98 por ciento de los emigrantes mexicanos radica en Estados Unidos), somos poco tolerantes con los que migran del extranjero. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, de 2010, siete de cada diez mexicanos consideran que los extranjeros provocan división en la Sociedad, algo que cuestiona la imagen que el país presume más allá de sus fronteras. “Los datos confrontan directamente el discurso y el imaginario de una Sociedad que se autodenomina multicultural, hospitalaria, generosa con quienes vienen de fuera”, subraya la Encuesta. Esto es un fenómeno que se da sólo recientemente. México siempre ha tenido un flujo importante de migrantes hacia el Norte; numerosos llegaron incluso a asentarse en el país. Según algunas fuentes, fue a raíz del 3 de noviembre de 1998, a causa del Huracán “Mitch”, que devastó parte de Centroamérica, cuando comenzó la represión a la migración: “El camino que arrancó a México su espíritu solidario con migrantes y refugiados, para transformarse en lo que ahora es, el país que traicionó a su Historia y se convirtió en un salvaje persecutor de la migración forzada, traicionando incluso a los migrantes nacionales. Víctimas en el Norte, victimarios en el Sur”, refieren los Periodistas sin Fronteras. Sucedió con la integración económica de México, que se hizo fuerte aliado de Estados Unidos y aceptó la estrategia de contención migratoria al Norte. “Todo eso se tradujo en acciones concretas como la ‘Operación Sellamiento’ que el Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León implementó en 1998, para evitar el tráfico de drogas. Así, en pocos meses, la Frontera Sur fue militarizada”. ¿Cuál es el fondo de esta triste situación nacional? “Ramiro Baxin (uno de los entrevistados) dice que muchos mexicanos extraviaron la generosidad y ahora se concentran en sí mismos. Pedro Pantoja (Sacerdote) piensa que el país fue mutilado por las políticas neoliberales y el nuevo modelo de sobrevivencia económica”. Finalmente, la respuesta puede encontrarse en el hecho de la impunidad. Los migrantes son presas fáciles, no denuncian; y si lo hacen, se atienen a ser devueltos a sus países de origen: “Una costumbre casi nueva que cobró arraigo en el país desde hace varios años: abusar del más vulnerable, en México es cosa fácil”.
LOS MÁS VULNERABLES: LOS NIÑOS Estados Unidos vive una crisis humanitaria. Hasta junio de este año, tenía registrados 52 mil niños que han entrado solos en su territorio, lo que ha derivado en que el Presidente Barack Obama pidiera al Congreso un presupuesto monumental para paliar esta situación, principalmente para regresar a los infantes a sus hogares. “Es un asunto sumamente grave, pero el problema no es Estados Unidos, sino los países de donde salen esos niños; de las familias que dejan que menores de edad hagan una travesía tan terriblemente difícil; de los Gobiernos incapaces de frenar ese tipo de movimientos”, apuntó el Padre Armando González Escoto, Director de Pensamiento Estratégico de la Universidad del Valle de Atemajac. “De pronto, la Unión Americana se pregunta qué hacer, pues son niños. A veces actúan de un modo rígido, imponen medidas severas; pero, por otro lado, si las relajan, más niños emigrarán; es una situación complicada. Ellos tienen el efecto; la causa la tenemos nosotros”. NO SE VAN; ¿SE LOS LLEVAN? Según otra versión del Periodista Oscar Martínez, que publica el 13 de julio de este año en el Sitio de Noticias “El Faro”, los niños, más bien, son llevados a Estados Unidos por medio del coyotaje. Son los padres de estos menores quienes los mandan traer desde sus países de
origen, según una entrevista que él realizó con un llamado “Señor Coyote”. De acuerdo a este traficante, los gastos son pagados por los papás desde Estados Unidos, y así, los “coyotes” llevan a los niños a la frontera, donde siempre buscan que los pequeños sean atrapados por la Patrulla Fronteriza. Según esta versión, y conforme a la Ley estadunidense, los menores con familiares en Estados Unidos son entregados a éstos, que no son cuestionados sobre su situación migratoria, por lo que ésta sería la mejor vía para los chicos. GARANTÍA DE SUS DERECHOS Por otra parte, según la Agencia Fides, el Arzobispo de San Salvador (El Salvador), Monseñor José Luis Escobar Alas, ha pedido que “México y Estados Unidos garanticen los derechos de los niños, porque no está bien aprovecharse de nadie, mucho menos de un niño, que es inocente”. El Arzobispo ha afirmado que todos conocemos las cifras, por lo que ha querido centrar su llamamiento contra los traficantes de personas, los llamados “coyotes” que hacen pasar ilegalmente a muchos inmigrantes. “Todos tenemos responsabilidad en el asunto, desde que salen de sus hogares y sus países, hasta el lugar donde llegan; pero una grave responsabilidad recae en quienes los usan: los ‘traficantes de los indocu-
mentados’, que no sólo les roban su dinero, sino que los traicionan, los venden y los abandonan. Este fenómeno mueve mucho dinero; por eso las Autoridades enfrentan el desafío de resolver el problema y derrotar el fenómeno”. Según los expertos, hay dos causas principales de la creciente emigración infantil: la reunificación familiar y el clima de violencia en estos países centroamericanos.
Domingo 27 de julio de 2014
Ayuda en el camino
La Iglesia apoya a las personas en tránsito Como muchas organizaciones civiles, algunas Parroquias y Organismos Eclesiales se han organizado para paliar, en la medida de sus posibilidades, la difícil situación de los migrantes. MÓNICA LIVIER ALCALÁ GÓMEZ
E
l Episcopado Mexicano opera Comisiones de apoyo al problema de la migración. Muchas de ellas trabajan en las fronteras porque es donde acaece con mayor intensidad el conflicto de los inmigrantes y los que quieren cruzar, refirió el Presbítero Armando González, Catedrático de la UNIVA y Cronista de la Ciudad, entrevistado para este tema. “En las Diócesis también hay Comisiones que procuran esta atención; sin embargo, la Iglesia no tiene todos los recursos económicos y financieros, ni las herramientas, para poder desarrollar una obra de mayor impacto. Lo que hace es con pocos recursos, contando con gente que lo hace de buena voluntad, de manera generosa; pero, en realidad, es muy poco lo que ella puede hacer ante las dramáticas dimensiones del problema”. Así, sin fuertes elementos, pero conscientes de la misión tan importante que se asume como Iglesia, algunas Parroquias de la Arquidiócesis de Guadalajara han apoyado esta causa, con sus limitados haberes, pero con muy buena voluntad. Es lo que sucede, por ejemplo, en la Parroquia de San Rafael Arcángel, en la Colonia Morelos, donde cada día el señor Cura Valentín Ruiz Durán reúne a sus jóvenes para llevar la ayuda a los migrantes que se agrupan en las vías, a tan sólo dos cuadras del Templo. De camino, el Párroco nos comentó que lleva ya cuatro años realizando esa labor, pues, aseguró, las personas en tránsito son también parte de su comunidad y siente la obligación de ayudarlas. Es por ello que, en su Decanato de Nuestra Señora de Lourdes, impulsó toda una Pastoral con tal de recolectar y llevar ayuda a “estos hermanos”, los más necesitados y los más vulnerables: “No son delincuentes; son personas buenas a las que hay que cuidar, para evitar que se violen sus Derechos Humanos. Ellos se distinguen por su acento, su mochila que siempre cargan, ropa gastada y sucia, cobija, y color de piel. Buscan una vida mejor. Vienen de paso, traen hambre, no roban, piden ayuda y se dirigen al Norte buscando hacer realidad el ‘Sueño Americano’
Sr. Cura Valentín, charlando con los migrantes antes de la entrega de enseres y ayuda para el camino. Fotos: Mónica Alcalá
de la Catedral traen ropa y otros enseres”, afirmó el Padre Valentín, también Canónigo del Cabildo Metropolitano.
en Estados Unidos”. Como iniciador de esta labor, ha también motivado a otras comunidades a proporcionar ayuda, y trata de que en la Arquidiócesis de Guadalajara el trabajo pro migrantes se haga de manera conjunta y organizada. LA LABOR El Grupo de Ayuda a Migrantes, de San Rafael, cuenta con 25 jóvenes que periódicamente van a las vías del tren en calidad de Misioneros. Llevan la Palabra de Dios, así como bolsas con elementos básicos que puede necesitar una persona migrante: gorra, playera, calcetines, agua, jugo, galletas, pasta y cepillos de
dientes. Además, les entregan un Escapulario, un Rosario y una estampa de la Virgen o de algún Santo. “Los Sacerdotes de nuestro Decanato, en sus Parroquias, tienen como prioridad en la Pastoral Social, el trabajo con los migrantes en paso, y también aportan para esta causa despensas con el contenido requerido. De la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario (Centro), con su Párroco, el señor Cura Luis Enrique Silva Álvarez, y su Vicario, el Padre Marco Antonio Cedillo Jiménez, así como su Equipo de Cáritas, vienen periódicamente y apoyan de manera generosa y muy constante. Además, algunos de nuestros Obispos Auxiliares y Canónigos
ACCIÓN CONCRETA Por su cercanía con el Centro de Atención a Migrantes, de la Asociación Civil FM4 Paso Libre, el Padre Ruiz busca equilibrar la ayuda y que ésta fluya de manera constante; siempre más, es mejor. Generalmente, esta Organización abre por las tardes, así que la ayuda que la Parroquia de San Rafael brinda es por las mañanas y hasta mediodía, lapso en el que se trata de darles comida, ofrecer sanitarios y un lugar para asearse, a los itinerantes: “Nuestro Plan Orgánico, al que nos lleva nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, nos exige una conversión personal y pastoral por medio del Kerigma. Una de las prioridades será, sin duda, la dimensión social en nuestra Ciudad, que para nosotros se centra especialmente en la atención a este fenómeno de movilidad humana que aumenta cada día, y de la cual somos responsables todos los que formamos la Iglesia Diocesana”. Habitualmente, luego de hacer el recorrido y de darles un mensaje a los caminantes, el señor Cura de San Rafael recibe diferentes peticiones: de oración, de ayuda, de unos zapatos o una cobija. Regresa entonces a la Parroquia para rebuscar en la bodega, que gracias a la generosidad diocesana se ha creado para este fin, pues sabe que el Arcángel San Rafael es Patrono de los Caminantes y Viajeros, como son, de hecho, los migrantes.
Domingo 27 de julio de 2014
En el Cerro del Cuatro
P
Un “Refugio” para los migrantes
ertenece a la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, por lo que la connotación del nombre de la Casa es afortunada: Tiene el auxilio de la Virgen María, pero también porque se ha vuelto un refugio para todos aquellos que van de paso y necesitan de la caridad organizada de la Iglesia. Hace dos y medio años que comenzó formalmente el Proyecto en esta comunidad que, aunque distanciada más de medio kilómetro de las vías, se ha convertido en un oasis para quienes buscan protección y ayuda: “Justamente en el cambio de Arzobispo de Guadalajara, tanto el Padre Rafael Uribe Pérez como yo, dejamos de tener cargos en el Arzobispado. Esto nos dio la oportunidad de disponer de tiempo para los migrantes. Yo lo veo como un signo de Dios”, comentó el señor Cura Alberto Ruiz Pérez, quien comentó haberse contagiado de este entusiasmo, gracias a su mentor, Monseñor Rafael Melitón Uribe Pérez, quien desde hace más de 30 años (como iniciador de ese Templo en el Cerro del Cuatro) trabaja y conoce la causa migrante, y por muchos años fue el encargado de Arte Sacro de la Arquidiócesis tapatía. TRABAJO CONJUNTO Para sostener la labor que se realiza en el Refugio del Migrante, se ha requerido la participación desinteresada y organizada de toda la comunidad parroquial, por lo que se ha creado un Grupo de Voluntarios que, capacitados por los Misioneros de San Carlos (cuyo carisma es precisamente la atención a los migrantes), tratan de ofrecer lo mejor por estas personas en tránsito: “Tenemos un grupo de personas que se hace cargo de todo el trabajo logístico y administrativo de la Casa; los matrimonios del Movimiento Familiar Cristiano traen las cenas todos los días; los jóvenes vienen a veces a cantar con los migrantes; hay algunos otros que, sin ser parte del apostolado de la Parroquia, vienen los domingos y traen desayunos o comidas. Incluso de otras comunidades”. Por diferentes circunstancias, no ha sido posible que esta Casa esté justo al pie de las vías; no obstante, se han pintado bardas en esa zona refiriéndose a la Casa: “En ocasio-
nes, vamos también a buscarlos. Con todo, lo más notable es que la comunidad está consciente de este ‘Refugio’ y la gente misma les advierte o hasta los traen hasta acá. Hemos trabajado mucho para lograr esa sensibilización de las personas de esta Parroquia”. SITUACIONES GRAVES La mitad de las personas que llegan al Refugio del Migrante se encuentran enfermas o heridas, hizo notar el Padre Alberto, en ocasiones de manera grave, por lo que deben llevarlas a valoración a la Cruz Roja y ofrecerles una estancia segura para recuperarse: “Tuvimos a un joven que estuvo casi dos meses con nosotros. En Veracruz mataron a sus compañeros, y él pudo escapar, pero llegó muy malherido. Necesitó cirugía reconstructiva, y con nosotros pasó su recuperación”. Y es que, si bien por el Reglamento propio de la Casa se permite la estancia de no más de tres días y sus noches, hay casos en que no puede seguirse esto al pie de la letra: “Si son mexicanos, un día con su noche; si son extranjeros, les damos tres días; pero, sinceramente, hay casos tan graves que, simplemente, no podemos mandarlos a la muerte. Entonces se quedan hasta que puedan marcharse. “Tenemos un bazar con cosas que, aunque no sirven para los migrantes, la gente de buena voluntad nos dona, y de su venta sacamos efectivo para comprarles medicinas, traslados, pagar hospitales y las comidas”. LOS MENORES DE EDAD, UNA TRAGEDIA APARTE El número de migrantes que llega hasta aquí es muy variable. Pueden ser hasta 50 personas, mas el promedio regular es de 25 migrantes por día, la mayoría de los cuales no se queda más de dos o tres días, a menos que estén enfermos. “También nos llegan matrimonios con sus hijos, incluso con sus bebés, que se dirigen a la frontera. Hemos tenido menores de edad. Platicando con ellos, nos damos cuenta de que son muchachos que migran por varios motivos: la inseguridad, pocas oportunidades de trabajo y, el más apremiante es porque, de hecho, ya tienen hijos qué alimentar”.
P. Rafael Uribe y Sr. Cura Alberto Ruiz (primero y segundo de derecha a izquierda), con sus colaboradores de la Casa del Migrante.
El diez por ciento de los que llegan corresponde a mujeres y niños. Ocasionalmente han llegado más, pero el Párroco advirtió que, en tales circunstancias, se notan ‘cosas raras. “Hemos visto que muchos de ellos vienen acompañados por los famosos ‘coyotes’ que van conduciéndolos hasta la frontera y que les cobran, mínimo, cuatro mil dólares por llevarlos hasta allá; gastos que asume la familia, que bien puede encontrarse ya en Estados Unidos o que han tenido que endeudarse para pagarles el viaje”. Finalmente, el Padre y Arquitecto Alberto Ruiz dejó en claro que lo que aquí hacen es, llanamente, seguir los pasos que el Papa Francisco está marcando: “El Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, vino a bendecir el albergue hace un año; conoce de nosotros y nos apoya. "Esperamos que muchos Sacerdotes que están ejerciendo sus ministerios en Templos cercanos a lo largo de la vía también quieran abrir un espacio para los migrantes; porque hay muchas Parroquias que pueden hacerlo, no importa que estén a medio kilómetro, como nosotros. Los migrantes siguen llegando, y el Santo Padre nos está motivando a recibirlos y a ayudarlos por amor a Cristo y a nuestros hermanos”. En El Refugio se ofrece a los migrantes: • Comida tres veces al día • Alojamiento • Ropa • Aseo personal • Asesoría jurídica • Medicinas y homeopatía • En casos necesarios, vinculación con Instituciones de Salud Pública. Se necesitan: • Camisas • Pantalones • Calzado cómodo • Gorras • Mochilas • Impermeables • Alimentos • Utensilios de aseo personal y de casa. Se pueden entregar en El Refugio o llamar para pasar por ellos: Calle Constitución No. 325 Col. Cerro del Cuatro, Frente a la Empresa Cemex Tel. 36 70 23 46 ó 36 75 14 75, de PROVIASO, A.C. También pueden aportarse donativos por medio de PROVIASO, A.C. Ixe Banco Promotora de Vivienda y Acción Social A.C. Número de Cuenta: 1785944-1 CLABE: 032320000178594413
7
Domingo 27 de julio de 2014
8
FM4 Paso Libre, asegura:
Se necesitan acciones organizadas y coordinadas para ayudar y entender, más que retratar el drama migrante En tres años, han atendido a más de 14,500 migrantes; 98% son hombres
N
o es ya desconocido el trabajo que la Asociación Civil FM4 Paso Libre, despliega en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En un principio, a partir de 2007, le apostó a la ayuda “a pie de vía”; mas, desde 2010, cuenta con un Centro de Atención a Migrantes (CAM), investigación y propuestas concretas que, en su experiencia, ha podido recolectar y analizar. “A cada migrante que pasa por el CAM se le hace una breve entrevista para, de primera mano, recabar datos esenciales: demográficos, del camino, rutas y motivaciones migratorias. Esto ayudó a que, con la información obtenida a lo largo de tres años, FM4 publicara un Informe; se intentó hacer un retrato de todo lo que sucede en la Zona Metropolitana con las personas de camino”, informó Diego Ramos, Encargado del Área de Difusión y Prensa de esta AC. Fue un paso importante para FM4, pues constituye una manera efectiva de incidir en la parte estructural, donde se gestan las verdaderas acciones concretas que puedan ayudar a solucionar la vulnerabilidad por la que atraviesan las personas migrantes. DESMITIFICANDO A LOS MIGRANTES Diego Ramos detalló que, gracias al sondeo que han realizado, puede deducirse que, en la Ruta del Pacífico, que es la que pasa por nuestra Ciudad, la mayor parte de los migrantes son hondureños, con alrededor de un 40 por ciento; sin embargo, el segundo grupo de viajeros más alto son los propios mexicanos, la mayoría provenientes de la Región Sur del país, lo que confirma el mito de que son sólo centroamericanos quienes cruzan a través del tren. También hay personas de algunos Estados colindantes con Jalisco que aprovechan el ferrocarril para llegar a Mexicali, además de los salvadoreños, guatemaltecos, etc. En el CAM se trabaja por ofrecerles, en la medida de lo factible,
atención psicológica, pues muchas veces los migrantes, debido a todas las vejaciones que sufren en su camino, pueden entrar en crisis. Además, se les brinda asistencia jurídica. “Entendemos que el servicio no termina ahí, y tratamos de canalizar hacia las instancias de Salud correspondientes a los accidentados o heridos: en algunos casos la Cruz Roja o el Hospital Civil, o ayudando a veces con prótesis, dependiendo de la gravedad”. LOS MOTIVOS MIGRATORIOS El primero es, con toda seguridad, el motivo económico, pero también hay situaciones emergentes, como la violencia del crimen organizado en sus países de origen: “Muchos de los que toman esta vía del Pacífico es por ser la más segura, aunque las más comunes siguen siendo la del Golfo y la del Centro, donde existen mayores casos de violencia, crimen organizado, extorsiones y secuestros”. Sin embargo, esta vía, sin estar exenta de sus peligros, es la más larga en extensión, pues recorre prácticamente todo el país. Llegar a Guadalajara es encontrarse apenas a la mitad del camino: “Cuan-
do la persona decide establecerse en la ZMG es porque ha notado la calidez de nuestra gente, aunque, sinceramente, nunca abandona la idea, algo romántica, de hacer realidad el ‘Sueño Americano’”. Según los datos de FM4, la tasa de migrantes que decide quedarse en la ZMG es menos del uno por ciento, y en estos casos la Asociación ya no les puede ofrecer el servicio, pues se atiende específicamente a la población en situación de tránsito. “La recurrencia principal en la violación de los Derechos Humanos se manifiesta en robos, extorsión y secuestros, hablando del Corredor Occidente, y los actores que los cometen son: • Crimen organizado. (Si es una sola persona quien comete el delito, no se considera crimen organizado). • Autoridades. La mayoría, por no ser del país, no sabe identificar de qué tipo de Agentes policíacos se trata (Policía Federal, Estatal o Municipal; si son Agentes de Migración o hasta miembros del Ejército). OFRECIENDO REMEDIOS La Organización FM4 juzga lamen-
table que muchos Medios de Comunicación del país y locales enfoquen el problema migratorio sólo en el drama, con tal de captar lectores o televidentes: “Tampoco se trata de victimizar. Si queremos verdaderamente ayudar, entonces debemos tener hacia ellos una relación horizontal, empoderarlos”, recalcó Diego Ramos, y es por ello que desde esta A.C. se proponen ciertas actitudes ciudadanas que todos podemos adoptar hacia ellos: • Informarse. “Anteriormente se vivía en la Ciudad una forma de invisibilidad e indiferencia. A mayor información, mayor compromiso; por ejemplo estar enterados de que en México, desde 2008, la migración ya no es un delito; que incluso esa nueva Ley de Migración hace del migrante un sujeto de Derecho. Esto asegura también a quienes les ayudan, pues, por ejemplo, una Casa de Apoyo al Migrante no puede ser cateada o intervenida”. • La no criminalización. “Sería tal como equiparar la migración con la delincuencia, y son dos variables diferentes, que no deben relacionarse. Es no criminalizar la pobreza, priorizar y ver que son seres humanos vulnerables; que hay que defender y promover sus derechos”. • Solidarizarse, de manera organizada. “Vemos hoy en día que hay una ayuda humanitaria emergente, porque la gente siente empatía. Recordemos que Jalisco, históricamente, es expulsor de emigrantes. Entonces, la Sociedad local suele brindar apoyo, pero de manera desorganizada, a veces no bien canalizada. En este sentido, exhortamos a que la gente sea un agente proactivo, que ayude de manera institucional”. MACRO SOLUCIONES PARA GRANDES PROBLEMAS La solución a las causas será un elemento indispensable si se quiere no frenar, pero sí disminuir o al menos paliar el drama del migrante, pues, como es sabido, la mayor parte de
Domingo 27 de julio de 2014
9 ellos lo hace empujada por las difíciles situaciones que se viven en sus países de origen. Es por ello que el Padre Armando González Escoto, Cronista de la Ciudad, mira hacia una solución macro, lo cual supondría un esfuerzo, incluso mayor que el simple apoyo a los migrantes: “Sería que Estados Unidos hiciera con América Latina lo que Rusia acaba de hacer con Cuba: que le condone el 90 por ciento de la deuda, a fin de que las condiciones de la macroeconomía de las naciones latinoamericanas, sobre todo las más oprimidas, puedan tener un respiro y mejorar
su situación, ofreciendo opciones reales de progreso, al corto y mediano plazos”. Supondría, por supuesto, que Norteamérica dejara de mirar a América Latina del modo en que lo hace, como un territorio para explotar, en lugar de un conjunto de naciones con las cuales podría trabajar en común”, propuso. “En segundo lugar, que los países pobres de América Latina tuvieran, por lo menos, acceso a una educación de calidad, que luego derivara en la generación de sistemas políticos libres de corrupción, y por lo tanto, comenzaran a trabajar
para el bienestar social. “No hay país de Latinoamérica que no esté lleno de corrupción: Honduras, Haití, Guatemala, El Salvador y, por supuesto, México; son países de un increíble grado de corrupción, donde los recursos, que los hay, se dilapidan de manera vergonzosa, en vez de aplicarlos transparentemente para mejorar infraestructuras, generar fuentes de empleo, ofrecer apoyos a la pequeña empresa. Pero esto no se hace, pues pareciera que los gobernantes no son sólo corruptos, sino también ineptos. Por lo tanto, en lugar de favorecer una estructura social de
progreso, siguen hundiéndola más y más en la ignorancia titulada (ignorantes con Título), y en los embrollos costosísimos de una democracia de apariencias”, aseveró el Cronista tapatío. Por último, la Asociación Civil FM4 recuerda que la Humanidad siempre ha sido migrante: “Las condiciones por las que atraviesa el pueblo mexicano no distan mucho de las que tienen los centroamericanos y, a veces, lo que exigimos para nuestros connacionales ante el pueblo americano, no solemos hacerlo con la población que atraviesa nuestro país en un total viacrucis”.
• FM4 es una organización sin fines de lucro, constituida por un grupo interdisciplinario con diferentes actores: Activistas, Profesionistas, Estudiantes, Amas de casa, Religiosos y Religiosas. • El nombre FM4 apela a una forma migratoria que no existe todavía, la cual pide un tránsito libre, digno, justo, que se contrapone a la lógica de los Estados-Nación con un excesivo control de su soberanía nacional. Un tránsito con perspectiva de respeto a los Derechos Humanos. • En el CAM se trata de atender las necesidades básicas que demanda una persona de paso: ropa, higiene personal (jabón, toalla, medicinas, regadera); medicinas, comida. También se prevé un Proyecto (Conectando vidas) de llamadas gratuitas a todas partes del mundo. • El Informe y los datos que FM4 registra están protegidos por la Ley de Protección de Datos. Éstos entran a la Base de Datos de la Red del Servicio Jesuita a Migrantes, que integra a más de 14 albergues y en vinculación constante.
10
FE Y DOCTRINA
Domingo 27 de julio de 2014
Santo Santiago, “el nuestro” Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Arzobispo Emérito de Guadalajara
S
e trata del Apóstol y Mártir Santiago, hijo de Zebedeo y hermano de San Juan Apóstol y Evangelista, que junto con Pedro y su hermano Andrés fueron de los primeros discípulos llamados por Jesús a formar parte del Grupo de los Doce Apóstoles. Como predilecto del Señor, fue invitado a contemplar en el Monte Tabor la Gloria del Hijo de Dios; y en el Huerto de Getsemaní, el abatimiento del Hijo del Hombre. Después de Pentecostés, predicó en Judea y se cree que hizo un viaje breve a España a misionar, sin mayores resultados. Hombre generoso y decidido, proclamó con ardor el Evangelio, y por ello se hizo notar ante sus perseguidores. Herodes Agripa, para complacer a los judíos, lo decapitó en Jerusalén en el año 44. Fue el primero de los Apóstoles en “beber el Cáliz del Señor”, como lo prometió cuando Jesús les preguntó a él y a su hermano Juan si podían beber del Cáliz que Él habría de beber, y ellos le respondieron: “Sí podemos”. No se sabe cuándo ni cómo fueron sus restos llevados a España, pero sí consta por el milagro de la luz y su hallazgo allá en el “Finisterrae”, donde se levanta su magnífico Santuario, en Santiago de Compostela, que se convirtió en uno de los tres lugares, junto con Roma y Jerusalén, más importantes de Peregrinación para la Cristiandad desde tiempos de la Edad Media. DE SU DEVOCIÓN POR ESTOS RUMBOS ¿Cómo y por qué Santiago es nuestro? Asienta el Cronista Mota Padilla en su Historia de La Nueva Galicia (Capítulo VI), que hacia 1530 se apersonó por estas tierras el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán con un numeroso Ejército formado por españoles y miles de indios mexicanos y tarascos, ya aliados. La mayor parte de los cacicazgos de los alrededores se le sometieron sin ofrecer resistencia, incluida la Reina Cihualpilli, que mandaba en Tonalá, pero unos tres mil indios tecuexes se juntaron en Tetlán para enfrentar al invasor con hondas y piedras. La refriega duró tres ho-
ras, hubo muertos y heridos, pero no prisioneros, porque los indios se escapaban ágilmente de entre las patas de los caballos. Los españoles dijeron haber mirado a Santiago en su corcel blanco, como la tradición cuenta que se le vio en la Batalla de Clavijo luchando a favor de los Ejércitos Cristianos contra los invasores moros. Y los indios, por su parte, dijeron haber observado en el aire a un hombre en un caballo blanco. El prodigio comenzó a divulgarse, y el Padre Fray Antonio de Segovia, que venía con esa Expedición, levantó una pequeña Capilla en honor a Santo Santiago en Tetlán, que fue la primera en el Valle de Atemajac. Acordaron nombrar a esta tierra la Nueva Galicia, y a Santiago su Patrono. Lo curioso es que los indios guerreros no se sintieron atacados por ese Santo jinete, sino, más bien, protegidos, y que por su intervención se evitó una masacre. Desde entonces comenzaron a tenerle tanta devoción o más que los mismos españoles, la cual perdura hasta hoy, puesto que siguen representándolo siempre a caballo y luchando contra los infieles, los Tastoanes; representación que se escenifica por estas fechas de las Fiestas Santiaguinas en muchos de nuestros pueblos, pues seguramente sintieron que les traía la Paz y la Fe verdadera en Cristo, el Rey de Paz. MODELO DE SEGUIMIENTO La enseñanza que este señalado Apóstol de Cristo deja a todos los creyentes, es saber responder con prontitud a la propia vocación, atender la llamada del Señor, como lo hizo él cuando fue llamado. Nos da ejemplo también de ardor en anunciar la Palabra con amor y fidelidad a Cristo hasta la muerte, incluso a través del martirio. El Patrocinio de los Apóstoles está repartido por diversas regiones del mundo. Seguramente Dios encomendó a Santiago la protección de España y la Hispanidad. Allá fue bandera de la Reconquista, en una lucha larga contra el Islam, y aquí vino a estas tierras a ganar nuevos devotos, trayéndoles en su alforja de peregrino la Paz y la Fe en Cristo, el Salvador del Mundo.
ACTUALIDADES
11
Domingo 27 de julio de 2014
Campaña “¡Si no lo usas, dónalo!”
Más agradable es dar que recibir BRED, una Institución reconocida por su compromiso y transparencia, se declara lista para dar comienzo a su Campaña 2014. Luis Fernando Ortiz Reynoso
E
l próximo viernes 1º de agosto, a las 8 horas, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, dará inicio a la campaña “¡Si no lo usas, dónalo”, correspondiente al presente año, una acción que organiza el Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos (BRED) Diocesano de Guadalajara, A.C. Este Movimiento altruista dio principio en 2011 con la Campaña “Abrigando Sueños”, iniciativa anual mediante la que se buscó concientizar a la Sociedad de que aquello que ya no le era útil, podía donarlo para personas en situación de pobreza. A partir de entonces, durante el mes de agosto, se instalan Centros de Acopio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, dándole difusión en las Parroquias, así como en organismos gubernamentales, específicamente en el DIF y el SITEUR. Mas, ahora habrá Centros de Recepción en la Estación Juárez del Tren Ligero, del 11 al 14 de agosto; en la Plaza Andares, del 22 al 24 de agosto, y en la Plaza del Sol, del 28 al 31 agosto. Dentro del ámbito parroquial, los Sacerdotes ayudarán a promover la Campaña para que la comunidad aporte sus donativos, concientizando al mismo tiempo a los posibles donantes de que lo que ofrezcan a los hermanos necesitados sean objetos de calidad y en buenas condiciones para su reuso; por ejemplo, la ropa que ya no se ponen, puede vestirla otra persona con entera dignidad y confianza. ¿A DÓNDE VA LO DONADO? Todo lo recolectado irá en apoyo a familias en situación de pobreza, especialmente de zonas rurales del Estado. Se apoyará a 17 Municipios, lo que representa 73 comunidades diferentes. Para ello, se han realizado estudios socioeconómicos tendientes a conocer los problemas socioculturales de cada comunidad, en la mayoría de las cuales se sufren angustias no sólo por escasez de recursos, sino por pandillerismo y drogadicción. Son, generalmente, familias numerosas que no tienen la posibilidad de adquirir ciertos productos de primer uso. Diariamente salen dos camionetas a brindar apoyo fuera de la Institución, pues los donativos se reciben no únicamente durante las
Campañas, sino de manera permanente dentro de las instalaciones, a las cuales llegan migrantes, e incluso personas de las mismas comunidades cercanas, a todas las cuales se les dispensa ayuda. También el Sistema Penitenciario del Estado de Jalisco se beneficia de estos apoyos en dos de sus principales sectores: el Reclusorio Femenil, en el cual se evidencia mucho abandono por parte de los familiares de las reclusas, así como también el Pabellón Psiquiátrico del Reclusorio Varonil, que padece este mismo problema, según refirió una de las personas encargadas de este organismo de asistencia. LA MISIÓN DEL BRED El BRED Diocesano de Guadalajara, A.C., nació el 9 de marzo de 2007 mediante un Grupo de Empresarios, Profesionistas y miembros de la Sociedad Civil, que tuvo la inquietud de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la gente de escasos recursos, a través de ropa, calzado y enseres domésticos. Es una Organización Civil sin fines de lucro, cuya principal misión es dignificar a las familias marginadas en su situación económica y cultural. Para esto, se le proveen diversos artículos para que logre desarrollar una vida productiva, ya que el darles una vida y vivienda digna, propicia crear un ambiente de armonía y no de hostilidad. Los donativos pueden hacerse llegar a la Institución en los 365 días del año; de lunes a viernes, de 9 am a 6 pm, y los sábados y domingos, de las 9 a las 13 horas.
¿Cómo funciona el BRED? SE RECIBE ropa, calzado, enseres domésticos y otros artículos de primera necesidad, de distintas fuentes: empresas, fabricantes, mayoristas, y de la Sociedad en general. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN: Los artículos acopiados, son revisados detenidamente, a fin de determinar si están en buen estado para dignificar el apoyo y, además, agilizar las entregas. DISTRIBUCIÓN: Se llevan los artículos a las comunidades, haciendo la entrega a las familias que más lo necesitan.
¿Qué puede donarse? • • • • • •
Ropa Calzado Juguetes Útiles Escolares Enseres domésticos Muebles para el Hogar.
Los artículos pueden ser nuevos o, al menos, deben estar en buen estado de uso.
Personas Beneficiadas en 2013: 117,910 CONTACTO:
BRED Diocesano de Guadalajara, A.C. Calle 4 # 2386, Sector Juárez, Zona Industrial C.P. 44940 Guadalajara, Jalisco. Teléfonos: 3811-5084 / 3811-4189 www.bredgdl.org
12
IGLESIA EN LA NACIÓN
Domingo 27 de julio de 2014
Peligrosa actividad: la migración de menores
R
Sergio Estrada González México, D.F.
ecientemente, tuvo lugar en la Capital de la República el Coloquio México-Santa Sede sobre Migración y Desarrollo, en el que se tocó el Tema de la Migración, el cual se agendó y preparó con anticipación. Empero, lo que ensombreció esta actividad fue lo que recientemente se ha detectado: el hecho de que miles de niños solos ahora emigran o son obligados a viajar hacia Estados Unidos, sin medir los peligros. El Arzobispo francés Christhope Pierre, Nuncio Apostólico en México, nos dio su punto de vista respecto a esta situación, cada vez más grave para nuestra Nación y los países centroamericanos.
¿CUÁL ES SU OPINIÓN RESPECTO DE LA MIGRACIÓN, PRINCIPALMENTE DE NIÑOS? Desde que comenzó su Pontificado, el Papa Francisco ha prestado especial atención a todos los que viven dificultades, principalmente los pobres de las periferias. En el Coloquio se habló de un Documento Papal sobre la situación de las personas que emigran por varios motivos, como la pobreza y la violencia, máxime cuando se trata de niños. El Santo Padre nos ha invitado de manera especial a estar atentos, así como a examinar las causas que provocan esta emigración infantil. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTE CRISIS HUMANITARIAS COMO ÉSTAS? Son una llamada de atención para todos, pero principalmente para los que pertenecemos a la Iglesia, a fin de no caer en eso que el Papa ha llamado “la globalización de la indiferencia”. Todos, desde nuestro nivel, debemos asumir nuestra responsa-
bilidad y colaborar para construir una Sociedad en la que, quienes migran, se sientan acogidos. El llamado es también a nivel nacional e internacional para que las causas de la emigración, que es un fenómeno global, sean solucionadas. Para esto, debe establecerse un diálogo entre las naciones e implementar políticas que todos cumplan. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ESTAS MIGRACIONES? La pobreza y la violencia. Los migrantes salen de sus países porque no encuentran en ellos lo necesario para sobrevivir, y dadas las diferencias entre países ricos y pobres, no es casual que los migrantes se sientan atraídos por llegar a un país como Estados Unidos, donde esperan encontrar posibilidades económicas. También la situación de violencia e inseguridad que viven muchos en todos los países, principalmente los centroamericanos, impulsa esta migración. ¿ATAÑE A LA IGLESIA PROCURAR LA DIGNIDAD DE CADA PERSONA? Ésta no es la misión de la Iglesia, puesto que cada persona nace con su dignidad propia, independientemente de su condición social, país de origen o religión, pero sí debe buscar que esa dignidad sea respetada; es un principio fundamental, sobre todo tratándose de migrantes. ¿CUÁLES SERÍAN LAS SOLUCIONES A ESTE PROBLEMA? Esta situación no es fácil de resolverse, pero el método principal sería, como he dicho, establecer un diálogo y entendimiento entre las naciones involucradas en el pro-
El Arzobispo francés Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, hablando durante el Coloquio que sostuvieron la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Santa Sede para analizar el grave problema de la creciente movilidad humana internacional.
blema. Un país no puede aceptar a todos los migrantes, pero deberían implementarse reformas migratorias para evitar la explotación y trato inhumano a los migrantes, y tratar de evitar que sus Derechos Humanos sean conculcados, para no ser considerados como peligrosos delincuentes. Es un problema difícil, puesto que involucra factores políticos, económicos y sociales. ¿QUÉ OPINA DE LAS CASAS DE LOS MIGRANTES? La Iglesia Católica está haciendo un esfuerzo extraordinario para recibir al itinerante y ayudarlo a seguir su camino, y las Casas de los Migrantes son un esfuerzo concreto que cristaliza esa ayuda. Por lo tanto,
hay que reforzarlas para que sigan asistiendo a los que caminan. Hay muchas Casas de Migrantes, pero la Iglesia se encarga de alrededor de cien; sin embargo, no son suficientes, y la Sociedad, en general, debería movilizarse para ayudar también en este aspecto. ESTE COLOQUIO SOBRE MIGRACIÓN, ¿CUMPLIÓ SU OBJETIVO? Sí, pues fue un lugar de fructífero encuentro y diálogo para buscar soluciones. Y fue muy interesante que el Estado Mexicano haya reconocido el papel de la Iglesia local, porque esta Iglesia está haciendo mucho a nivel internacional, representando la voz del Papa y haciendo eco al impacto de esa voz.
Domingo 27 de julio de 2014
ACTUALIDADES
13
Una obra en constante avance
Ya se ve la monumental grúa que colocará el techo del Santuario Por dentro de la estructura metálica de las tres cúpulas, desde algunos puntos de la ciudad se alcanza a ver cómo sobresale x desde el piso hasta los 70 metros de la cúpula más alta, una larga estructura que ayudará a colocar el recubrimiento del Santuario. Sonia Gabriela Ceja Ramírez
P
ara poder adaptar a tan grande altura las láminas que cubrirán las cúpulas del Santuario de los Mártires, en la cima del Cerro del Tesoro, se ha traído una grúa especial. En estos días llegaron los equipos de trabajo y ya se empezó a armar la grúa telescópica, con lo que, a finales de este mes, se tendrá lista la maquinaria necesaria para empezar con el techado del inmueble. “La estructura del Santuario de los Mártires ha constituido un enorme desafío para la Ingeniería. Desde un principio, el reto consistió en la colocación de las plataformas sobre un estrato de origen volcánico, como lo es esa elevación al Sur del Área Metropolitana, que es uno de los únicos tres cerritos asentados en el Valle de Atemajac; un lugar privilegiado, porque tiene una vista de 360 grados hacia toda la mancha urbana de la Capital jalisciense”, refirió en entrevista para el Centro Católico de Comunicaciones el Ingeniero Héctor Castellanos Frank, Responsable de la obra del Santuario. UN ÍCONO DE LA INGENIERÍA LOCAL “Para lograr la conformación de las plataformas, hubo que traer equipo pesado para remover todo el estrato rocoso que puede apreciarse en las diferentes capas que integran esta tierra del cerro. Posteriormente, tuvimos que estabilizar el subsuelo con inyección de mortero, y para poder colocar la cimentación tuvimos que meter una serie de más de
dos mil micropilotes en los cuales descansan las largas zapatas corridas, de las cuales nacen los muros de concreto, que tienen 15 metros de altura y doble curvatura. “Para hacer estos muros, se desarrolló, aquí en Guadalajara, un sistema de cimbra deslizante que iba rectificándose a medida que iba subiendo, para dar esos grados de curvatura. A quince metros de altura nace la estructura metálica que forma las tres grandes cúpulas: la mayor, desde el presbiterio, con 70 metros hacia arriba, y las dos posteriores con 55 y 45 metros, respectivamente”, explicó el Ingeniero Castellanos. UN SÁNDWICH TÉRMICO Y AISLANTE “En este momento nos encontramos trabajando con el equipo de instaladores que están colocando una estructura de transición entre la armadura metálica y lo que será la cubierta final. Se trata de una cubierta de última generación, con tecnología traída directamente de Alemania y que propicia una especie de sándwich, formado, en primera instancia, por una lámina perforada; posteriormente, viene una barrera de vapor plástica, y luego un aislante térmico y acústico. Por último, cierra esta cubierta una lámina de aluminio y zinc, que nos dará un sellado perfecto. “La característica de esta cubierta -como hemos explicado en ediciones anteriores- es que es térmica, acústica y hermética para evitar las filtraciones, y de muy bajo o nulo mantenimiento, lo cual
880/14. FRANCISCO tiene 54 años de edad, presenta crisis convulsivas, por lo que requiere urgentemente un Estudio médico, pero no cuenta con los recursos económicos y solicita tu apoyo por la cantidad de $1,950.00 para realizárselo. Gracias, Dios premie tu generosidad. 881/14. JOSÉ MANUEL tiene 8 años, presenta trastorno por déficit de atención y necesita Medicamentos controlados, los cuales son de alto costo; por lo que solicita tu apoyo económico por la cantidad de $2,051.00. Muchas gracias, Dios te bendiga. 882/14. EDUARDO JAVIER tiene 44 años de edad, padece de Insuficiencia renal y necesita tratamiento a través de hemodiálisis, las cuales son de alto costo, y solicita tu apoyo económico por $3,000.00 para realizárselas. Gracias, Dios pague tu bondad.
nos permitirá tener en estas obras, que perduran a lo largo de la Historia, un correcto desempeño”, ponderó el Especialista. EL FACTOR HUMANO, FUNDAMENTAL “Las grúas que por estos días se ven en el Santuario nos están ayudando a colocar una grúa mayor que va en el centro; será una grúa-torre, que pasará a través de la armadura intermedia, saldrá hacia la parte posterior y tendrá un brazo de 55 metros, que desde la parte de arriba será el que nos ayude a colocar la cubierta ya mencionada.
“Quiero manifestar también, por este Medio, que gracias a Dios y a las medidas de seguridad que se han tomado a lo largo de estos siete años que llevamos trabajando, hemos tenido cero accidentes. Toda la gente que labora aquí, cuenta con su equipo de seguridad y sus ‘líneas de vida’, que son cuestiones en las que nos hemos esmerado durante la construcción de este Santuario de los Mártires”, concluyó el entrevistado.
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 27 de julio de 2014
Frente al Mal, debemos confiar en la Victoria final de Dios CIUDAD DEL VATICANO- El Papa Francisco, en sus palabras previas al rezo del Ángelus el domingo pasado, alentó a los cristianos a hacer frente a la cizaña en el mundo imitando la paciencia de Dios, alimentando la Esperanza y confiando en que al final triunfará el Bien, haciendo referencia a la Liturgia del día. Indicó: “Todos sabemos que el Demonio es un cizañero: trata siempre de dividir a las personas, a las familias, a las naciones y a los pueblos. "Los peones quisieran de inmediato arrancar la hierba mala, pero el propietario lo impide con esta motivación: ‘Porque al arrancar la cizaña, corren el peligro de arrancar también el trigo’. Todos sabemos que, cuando la cizaña crece, se parece mucho a la semilla buena y existe el peligro de confundir una con la otra”.
Citado por Radio Vaticano, el Santo Padre destacó que “la enseñanza de la Parábola es doble. Ante todo, nos dice que el Mal en el mundo no proviene de Dios, sino de su enemigo, el Maligno. Es curioso: él va de noche a sembrar la cizaña, en la oscuridad, en la confusión… Donde no existe la luz, él va y siembra la cizaña”. Subrayó también el tema de “la contraposición entre la impaciencia de los peones y la paciente espera del propietario del campo, que representa a Dios. A veces nosotros tenemos una gran prisa en juzgar,
clasificar, poner de un lado a los buenos, y del otro a los malos. “Pero acuérdense de la oración del hombre soberbio: ‘Te agradezco, Dios, porque yo soy bueno y no soy como ese otro, que es malo’. Acuérdense de esto. Dios, en cambio, sabe esperar. Él mira en el ‘campo’ de la vida de cada persona con paciencia y misericordia; ve mucho mejor que nosotros la suciedad y el Mal, pero también ve los retoños del Bien y espera con confianza que maduren”. El Vicario de Cristo remarcó que “Dios es paciente, sabe esperar. ¡Que hermoso es esto! Nuestro Dios es un Padre paciente, que nos espera siempre, y nos espera con el corazón en la mano para acogernos, ¡para perdonarnos! Nos perdona siempre, si vamos hacia Él”. Advirtió que “al final, de hecho, el Mal será arrancado y eliminado: al tiempo de la cosecha, o sea del Juicio, los cosechadores seguirán la orden del propietario, separando la cizaña para quemarla”. Y añadió: “Al final, todos seremos juzgados con la misma medida ¿Con cuál? ¿Con cuál medida? con la misma medida con la que hemos juzgado: la misericordia que habremos tenido para con los demás será usada también con nosotros. “Pidamos a la Virgen, nuestra Madre, que nos ayude a crecer en la paciencia, en la esperanza y en la misericordia con todos los hermanos”, concluyó (ACI/EWTN Noticias).
El Papa pide, a Peres y Abbas, buscar tregua en Franja de Gaza CIUDAD DEL VATICANO- Su Santidad llamó a los Presidentes de Israel y Palestina, Shimon Peres y Mahmoud Abbas, para exhortarlos a seguir rezando y esforzándose por conseguir que las partes interesadas y los que tienen responsabilidad política se comprometan por un cese de hostilidades y a favor de una tregua que traiga la paz en la Franja de Gaza. “Como ya hizo durante su reciente Peregrinación a Tierra Santa y en ocasión de la invocación por la paz del pasado 8 de junio, el Sumo Pontífice aseguró su oración incesante y la de la toda la Iglesia por la paz en Tierra Santa y compartió con sus interlocutores, a los que considera hombres de paz y que desean la paz, la necesidad de seguir orando y procurando conseguir que todas las partes interesadas y todos los que
tienen responsabilidades políticas en el ámbito local e internacional se comprometan al cese de toda hostilidad y actúen en favor de una tregua, de la paz y de la reconciliación de los corazones”, informó El Vaticano. El actual conflicto se desencadenó luego del secuestro y posterior asesinato de tres jóvenes judíos, al que se sumó la muerte de un joven palestino, probablemente como venganza. La Franja de Gaza es controlada política y militarmente desde 2007 por el Movimiento Islamista. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ya son 237 los palestinos muertos desde que se inició la ofensiva israelí. Entre los fallecidos hay 48 niños, 24 mujeres y una decena de ancianos, además de unos 1,500 heridos (ACI/EWTN Noticias).
Vacaciones:
ideas para d ecorar el JARDÍN.
15
Domingo 27 de julio de 2014
MÉXICO
Preocupa a Obispos el bullying dentro de la Iglesia y en las familias
S
i bien México ocupa el primer lugar de hostigamiento escolar a nivel mundial, el bullying traspasa las aulas y llega incluso a las familias y a la Iglesia. Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristóbal Las Casas, recordó que, “cuando era niño, ya entonces en la escuela había compañeros que nos molestaban y nos hacían sufrir. Lo mismo pasó cuando ingresamos al Seminario Menor varios adolescentes que procedíamos de poblaciones rurales, pues otros compañeros, provenientes de la ciudad y con más estudios que nosotros, se burlaban porque no entendíamos bien las clases y porque no éramos muy hábiles en los deportes; nos ponían apodos ofensivos; en la hora de los alimentos nos quitaban lo que nos tocaba; nos consideraban menos que ellos. Nos hacían la vida tan pesada, que yo había decidido salir del Seminario, pues no me imaginaba encontrar un ambiente tan difícil en ese lugar”. Sin embargo, comentó Monseñor Arizmendi, “Dios nos dio la fortaleza necesaria para resistir, y los que nos ofendían salieron del Seminario; nos quedamos los que
supimos sobrellevar la cruz de la convivencia comunitaria”. Para el Prelado, son frecuentes estos conflictos al interior de las comunidades eclesiales: “Hay críticas entre unos y otros, no sólo entre Movimientos Laicales, sino también entre Agentes de Pastoral. Hay quienes hacen la vida imposible a los que viven su Fe de otra manera, a veces con limitaciones e incoherencias, pero que apenas van caminando en el seguimiento de Jesús y todavía no están maduros para resistir las persecuciones. Algunos se desaniman, e incluso de alejan de la Iglesia y hasta de Dios”. Recordando las palabras que el Papa Francisco ha dicho sobre las guerras intestinas en la Iglesia Católica y el daño que hace la envidia y la habladuría, “¿a quién vamos a evangelizar con esos comportamientos?”, cuestionó. Y terminó diciendo: “Desterremos la violencia desde la propia familia, para no dar la imagen de que vale más aquél que grita, ofende y golpea, sino quien más ama, quien más sirve, quien hace más por ayudar a los otros. Defendamos a los oprimidos, para vivir en paz”(Aleteia).
Breves Internacionales SAN JUAN PABLO II Y SANTA GIANNA BERETTA, PATRONOS DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS FILADELFIA- El Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos), Monseñor Charles Chaput, anunció que ambos serán los Santos Patronos del Encuentro que se celebrará en su Arquidiócesis del 22 al 27 de septiembre de 2015, el cual tendrá como Tema: “El amor es nuestra misión: la Familia plenamente viva”. LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN GAZA ES UNA MASACRE ROMA- El Patriarca Emérito de Jerusalén de los Latinos, Michel Sabbah, denunció que en la Franja de Gaza está ocurriendo no una guerra, sino una masacre que sólo está generando más odio entre israelíes y palestinos, pues ya ha provocado más de 600 muertos, además de la destrucción de viviendas, mezquitas e incluso centros de salud. EUROPA NO PUEDE SER FORZADA A REDEFINIR EL MATRIMONIO ESTRASBURGO- En un fallo con fecha 16 de julio, la Corte de Estrasburgo señaló que mientras “algunos Estados-miembro han extendido el matrimonio a parejas del mismo sexo”, la Ley europea establece que el derecho de hombres y mujeres a casarse libremente “no puede construirse como una imposición de una obligación sobre los Estadosmiembro para permitirle el acceso a las parejas del mismo sexo”. MÉDICO EVITÓ QUE CRISTIANO RONALDO FUERA ABORTADO MADRID- La madre de la estrella del Real Madrid, el jugador portugués Cristiano Ronaldo, confesó que alguna vez pensó en abortar, debido a la pobreza en la que vivía. Sin embargo, gracias al consejo de su Médico, siguió adelante con su embarazo.
x
MÉXICO
P
La violencia comienza en casa
or su parte, Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de Tehuacán, Puebla, y Encargado de la Dimensión de la Familia en la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, resaltó la gravedad de la existencia del bullying intrafamiliar: “De hecho, es algo que constata el Instrumentum Laboris, el Instrumento de Trabajo preparatorio al Sínodo de la Familia, y que nos ha llegado del Vaticano como síntesis de las respuestas a la encuesta que nos habían enviado, y que se ha respondido en las Diócesis de todo el mundo”, afirmó el Obispo Aguilar Martínez. Señaló que el origen de los conflictos está en “la dificultad de relación y comunicación en familia como uno de los nudos críticos re-
levantes, pues si las familias viven cargadas de violencia, agresividad y desprecio, es natural que el bullying se manifieste en la relación humana de todo grupo social”, añadió Monseñor Aguilar, y resaltó: “De nosotros depende que esta constatación de hechos y amenazas se convierta en una oportunidad de mejora; cultivemos una relación positiva y amable dentro de la familia, que a su vez nos consolidará y dispondrá para la relación fuera de ella”. En la parte final de su Mensaje, pidió que nos acostumbremos a saludar, a cada miembro de la familia que nos vayamos encontrando a lo largo del día, con palabras, gestos y acciones; por ejemplo, dándonos la mano, un abrazo o un beso; mirándonos a los ojos con cariño (Aleteia).
16
VIDA CONSAGRADA
Domingo 27 de julio de 2014
De Zapotlanejo para el mundo
Santa María de Jesús, mujer sencilla de gran trascendencia El próximo miércoles se cumplirán 55 años de la muerte de “La Madre Nati”, Religiosa Fundadora de la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, quien fue canonizada 41 años después por el Papa Juan Pablo II, junto con 25 Sacerdotes y Laicos Mexicanos, Mártires. JOSÉ DE JESÚS PARADA TOVAR
P
ara Sor María Concepción Dávalos Vázquez, actual Superiora de esa Congregación, el hecho de que en el poblado de San José de las Flores, y por extensión en el Municipio de Zapotlanejo, florezca y se acreciente la devoción a Santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, “es un claro reconocimiento de que el Pueblo de Dios produce Santos, que son el fruto de hogares muy cristianos y de vida de Fe. “‘La Madre Nati’ -prosiguió diciendo la Superiora-, oriunda del pequeño Rancho de La Tapona, nació el 8 de septiembre de 1868 en el seno de un hogar humilde, en ambiente sencillo de campo, en medio de sufrimientos y carencias por ser una familia numerosa, pero con grandes esfuerzos por salir adelante. Desde ahí fue perfilándose la que sería una gran mujer, una gran Santa”, que fue purificando y perfeccionando su alma en Guadalajara, sobre todo mediante una entrega total al servicio de los más necesitados. LA SALUD ESPIRITUAL Y CORPORAL ¿Cuál es el carisma de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús?: “Servir con caridad a quienes sufren de cuerpo y alma”, resumió la Madre Concepción Dávalos, detallando que esa labor la despliegan hoy en día 170 Religiosas atendiendo Hospitales, Asilos de Ancianos, Dispen-
sarios Médicos, Casas de Misiones Comunidad. Tienen extensiones en y Centros de Formación de Agentes Tlaquepaque, Zapotlanejo, La Barpara la Pastoral de la Salud. ca y Jamay. Viven en 30 Comunidades asentadas en los Estados de Jalisco, NaCRECE LA DEVOCIÓN yarit, Guanajuato, Chiapas, OaxaNo podía ser de otra manera. En ca, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, la jurisdicción municipal y decanal y en países como Guatemala, Honde Zapotlanejo ha cundido el ferduras, Chile y El Chad, de voroso culto a esta Santa África. Concretamenmujer que se prodite en Guadalajara, gó en favor de los donde hace 127 desprotegidos. años surgió Es así como se esta Congrele venera en gación de la Parroquia Derecho central de la Pontificio Cabecera, (reconocida la de Nuespor la Santra Señora ta Sede), del Rosario; tienen a su en el Barrio cargo el Hosy Parroquia pital del Sade Santa Cegrado Corazón, cilia, hoy deen el Barrio de nominada Santa Analco, y en cuya María de Jesús SaCapilla interior se le cramentado; en el verinde culto de cino Rancho La Madre María Concepción Dávalos Vázquez, veneración a la Superiora de la Congregación de Hijas del Sa- de La Arena, Santa Funda- grado Corazón de Jesús, y las Hermanas Mar- cuyo Templo dora y se guar- tha Patricia Ramírez Ramírez y Verónica Xóchitl fue construida la mayor González Ortiz, ante el busto a la memoria de su do a iniciatiparte de sus Fundadora, Santa María de Jesús Sacramentado va del Padre restos morta- Venegas, en la Plaza de San José de las Flores. Promotor de la Causa de les. Asimismo, Canonización, Monseñor Enrique la atención de Enfermería en la Mejía Razura, del Clero de Tepic; Delegación Guadalajara de la Cruz en la Cuasiparroquia de San José Roja Mexicana, y la asistencia a la de las Flores, donde habrá grandes Casa del Sacerdote y a dos Asilos, festejos durante toda la próxima además de las Casas del Noviciado, semana (ver páginas 18 y 19); y, a del Juniorado, la General y la de la
VIAJES EN GRUPO
MISIONEROS DE GUADALUPE
con conductor desde México
SANTUARIOS MARIANOS
BARRANCAS DEL COBRE
Salida: 19 de septiembre // 16 días de viaje. Con extensión a Tierra Santa: 23 días de viaje. Lisboa, Fátima, Burgos, Lourdes, Zaragoza, Madrid y Roma.
Salida: 1o de noviembre // 10 días de viaje. Chihuahua, Paquimé, Basaseachi, Creel, Posada Barrancas, Cerocahui y El Fuerte.
BELLEZAS DE INDOCHINA
CHILE DE CABO A RABO
(Devotos de Don Álvaro del Portillo)
Salida: 7 de noviembre // 17 días de viaje. Salida: 14 de noviembre // 14 días de viaje. Tailandia, Vietnam y Desierto de Atacama, Lagos andinos, Camboya. Chiloé, Torres del Paine y Glaciares. NUESTRO CUPO ES LIMITADO
Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com
6 kilómetros de ahí, en La Tapona, donde se levanta una magnífica edificación en su honor. En la Capilla del Hospital del Sagrado Corazón (Calle Antonio Rosales No. 204, Sector Reforma) se inició un Novenario el martes 22 con Celebración Eucarística diariamente a las 7 de la mañana. Ahí mismo, todos los domingos, después de la Santa Misa de las 12 del día, se impone y se da a venerar, especialmente a los enfermos, una reliquia de Santa María de Jesús. Sor María Concepción hizo saber que “La Madre Nati” es autora de una Letanía de los Enfermos, que con frecuencia se les reza a los pacientes, y que ya se tiene conocimiento de numerosos devotos que han estado internados en el Hospital Civil y en otros nosocomios, que con Fe imploran su intercesión y han conseguido grandes favores de Dios. Finalmente, reconoció que ha hecho falta difundir más la vida y la obra de esta Santa paisana nuestra, así como solicitar con más confianza y frecuencia su mediación, no sólo en alivio de las carencias de los más necesitados, sino en aliento de un mayor número y calidad de vocaciones consagradas, tanto femeninas como masculinas; aspecto que se ha incentivado con mayor énfasis en esa región alteña de su origen. De hecho, muy pronto se celebrarán las Bodas de Plata Religiosas de una Monja originaria de San José de las Flores.
te invita a formar parte de esta gran familia misionera. Comunícate con nosotros e intégrate a nuestro equipo de colaboradores. Solicitamos:
COORDINADOR DE CONTABILIDAD REQUISITOS: -
Licenciatura en Contaduría. Conocimientos en Excel avanzado. Contabilidad general. Conciliaciones bancarias. Manejo de fondos de caja. Depuración de cuentas. Captura y manejo de bases de datos. Dominio de programas contables (COI 6.0).
-
OFRECEMOS:
Buen sueldo. Trabajo de planta. Contratación directa de la empresa. Horario corrido de lunes a viernes. Servicio de comedor. Prestaciones superiores a las de ley (IMSS, Infonavit, Afore, vacaciones, aguinaldo, vales de despensa, seguro de vida, fondo de ahorro, bonos, entre otros). - Agradable ambiente de trabajo.
Si te interesa, puedes comunicarte al 38 25 23 15, o al 38 25 50 64; acudir a nuestras oficinas en Madero # 837 (frente al templo Expiatorio) de lunes a viernes de 9 a 13 Hrs., o mandar tu currículo a: einiguez@mgred.org o a: recselmg@hotmail.com
Domingo 27 de julio de 2014
“Aprendan a conocerme y amarme, y todo lo obtendrán de este PADRE”
P A D R E FIESTA DE DIOS PADRE: A B B Á
3 de Agosto de 2014.
El Padre quiere un culto especial y que se le celebre el primer Domingo de Agosto. 9 Hrs. Música y Alabanzas. 9.45 Hrs. P. Ramón Esparza, 11 Hrs. Música y Alabanzas. 11.15 Hrs. Sra. Brenda del Río, Conferencia. Rosario de niños de la Armada Blanca.
13 Hrs. Misa Solemne, celebrada por el Emmo. Sr. Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo Emérito de Guadalajara. 14 Hrs. Receso. 15 Hrs. Luis Navarro López. 16 Hrs. P. Homero Martínez. 17 Hrs. P. Ramón Esparza. 18 Hrs. P. Alejandro Becerra. Adoración al Santísimo Sacramento.
EL PADRE HABLA A SUS HIJOS:
“¡Mi hora ha llegado! Es necesario que sea CONOCIDO, AMADO, ADORADO, HONRADO y GLORIFICADO por todos los hombres, para que después de haberlos creado, pueda yo ser su PADRE, después su Salvador y finalmente el Objeto de delicias eternas. ¡No penséis que yo sea ese terrible viejo que representan en sus imágenes y en sus libros! ¡No, no! Yo no soy ni más joven ni más viejo que mi Hijo y que mi Santo Espíritu. Quiero que todos, desde el niño hasta el anciano, que me llamen con el nombre familiar de PADRE y de amigo, pues yo estoy siempre con vosotros, y me hago semejante a vosotros. Que un día, o por lo menos un domingo, sea consagrado para glorificarme, en modo muy particular, con el nombre de PADRE de toda la Humanidad. DESEO ENTRAR EN TODAS LAS FAMILIAS”. DIOS ES EL MISMO AYER, HOY Y SIEMPRE, PARA ÉL NO HAY IMPOSIBLES. Santuario de DIOS PADRE: Hacienda la Providencia. Av. Río Blanco #1727. Zapopan, Jal. México. Entrada Gratuita.
ES
UE
STO
A LA S M EDIDA DE SU
NEC
ES
I
DA D
S PRE
UP
Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda
Encargada de eventos claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx
Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco
San Onofre/Sr. José Luis Tellez Tel. 3638-8229 / 3311753736 El Espirítu Santo, La Loma Tel. 3635-5351 Librería Arzobispado (Carmelita) Tel. 3613-3085 El Buen Pastor (Alejandro Montes) Tel. 3562-6285 María Gpe. Cruz Ávila Tel. 3645-9842 / 3335528247 Oficina de Prensa Tel. 3055-8028 San Juan Bosco Tel. 3643-7503 Enrique Azpeitia Tel. 3614-4139
18
SEMANARIO •
Domingo
27
de
julio
de
2014
San José de las Flores
Pueblo ferviente y en crecimiento de Fe Nadie podrá contradecir que su nombre es eufónico, suena bonito. Y, en coincidencia, según el Cuasipárroco, la Parroquia argentina donde fue bautizado el Papa Francisco se llama San José de las Flores. La de aquí, promueve intensamente la devoción a la Primera Santa Mexicana, oriunda de una ranchería muy próxima. José de Jesús Parada Tovar
Fotos: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
de medianas proporciones que han atraído, para radicarse, a familias enteras provenientes de los Estados de Zacatecas, Guanajuato y hasta de Veracruz, si bien la inmensa mayoría es de alteños originarios. Puede afirmarse, en general, que es próspera la ganadería, principalmente vacuna, así como la agricultura, especialmente en producción de maíz para forraje, algo de frijol y de chía; algunas plantaciones de invernadero y un poco de durazno. Una gran ventaja es su localización, a 7 kilómetros de la Carretera Libre a Los Altos, y con buena comunicación también por la Carretera a Tototlán-Atotonilco. De hecho, colinda con la Diócesis de San Juan de los Lagos.
E
nclavado entre fértiles planicies que marcan geográficamente la puerta de entrada a la Región de Los Altos de Jalisco, dentro del Municipio de Zapotlanejo, se localiza San José de las Flores. Y qué bueno que así se llama esta pintoresca localidad, pues en sus comienzos de poblamiento le decían “Gallinas de Arriba” (seguramente había también “de Abajo”). Así lo platicó Don Edwiges Temblador de la Torre, uno de los más antiguos y memoriosos lugareños, situando hacia 1905 la conformación inicial del rancho, encabezado entonces por la Familia de Ramón Jiménez. Terciando en la conversación, el Padre Francisco Rodríguez Salcedo, Responsable Espiritual de esa Comunidad, a la que atiende desde el 12 de abril de 2013, informó que están por cumplirse 15 años como Cuasiparroquia y 75 de que fue elevada a Vicaría Fija, ya con Sacerdote de planta, y que desde entonces han servido ahí 18 Presbíteros, muchos de ellos inolvidables para la feligresía por su testimonio de vida e incluso su obra pastoral y social. En números gruesos, se estima que el poblado de San José tiene poco más de 5,000 habitantes, aunque el señor Cura atiende adicionalmente 25 pequeñas rancherías de los alrededores, totalizando unos 10,000 moradores. Hay siete Templos o Capillas, pero también se celebra Misa dominical en el hermoso Parque y Mirador del Puente de Calderón y, turnándose según las posibilidades (pues no hay Padre Vicario Cooperador), en los demás puntos de la jurisdicción, incluyendo nuevos asentamientos de multifamiliares. Y es que la famosa industria textil de esta Zona de Zapotlanejo se ha extendido también a San José, donde hay talleres domésticos y
Significada como una Comunidad Eucarística, la de San José de las Flores rinde muy frecuente Adoración al Santísimo Sacramento. Aquí, una parte del Grupo de Monacillos.
DE FUERTES RAÍCES CRISTIANAS El Padre Rodríguez Salcedo, originario de Tequila, Jalisco, fue ordenado Presbítero el 10 de junio de 2007. Su trayecto pastoral se remonta a 2005, cuando hizo su servicio como Diácono en Magdalena, Jal., y en Charleston, Estados Unidos. Ya como Vicario Parroquial, en San Martín Obispo, de Ciudad Granja; en Nuestra Señora del Sagrario y en San Antonio de Padua, de Ocotlán. Así pues, ha acumulado experiencia, pese a su juventud (el 4 de julio cumplió 39 años), lo cual le ha abonado a su dinamismo y laboriosidad. Sin rodeos, seguro de conocer a sus fieles, los definió: “Son reverentes y obedientes al Párroco. Es una Comunidad Eucarística, trabajadora y acomedida, que no enfrenta problemas religiosos porque es apegada a sus creencias y costumbres. Son cinco los Sacerdotes que ha dado este lugar, incluido el Padre Emeterio de la Torre, un gran Poeta. Nuestro reto es apuntalar los valores familiares, que aquí se caracterizan por la unidad, pero que se han visto ya contaminados por costumbres extravagantes de forá-
Domingo 27 de julio de 2014
neos radicados por acá”. Se calcula que suman unas 6,000 las personas de San José de las Flores que han salido a buscar nuevos horizontes y se asientan predominantemente en Guadalajara y en la Unión Americana, sobre todo en Ciudades de California, así como en Houston, Chicago y Nebraska. Sin embargo, mantienen sus lazos de proximidad y suelen visitar su tierra, particularmente para las Fiestas Patronales del Castísimo Patriarca, las tradicionales de Navidad y Pascua y, más recientemente, las de su paisana, Santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, la primera mujer mexicana canonizada. LA VITALIDAD DEL LAICADO Con facilidad se percibe la pujanza y la bonanza de esta población. Baste mencionar que, siendo una Delegación Municipal, dispone de Enseñanza Pre-escolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria. Su Instituto Superior de Estudios Tecnológicos registra una matrícula de 500 alumnos y los provee de avanzada tecnología, como lo demanda la modernidad y lo exige la prevalente industria textil. Un dato curioso: no existe servicio de transporte público. Son numerosos los hogares que cuentan con vehículos automotores, sobresaliendo las camionetas -a las que popularmente les dicen “trocas”- y, en mayor auge, las cuatrimotos. El Grupo de Jóvenes, que integran 35 muchachos y muchachas, lo coordina José Guadalupe Andrade Jiménez, quien hizo saber que se reúnen los lunes y enfatizan su acción en la formación cristiana mediante diversos temas y dinámicas, además de que rotan sus servicios al Altar y como Sacristanes los jueves y domingos. La Adoración Nocturna, fundada en 1965, la componen jóvenes, en su mayoría; efectúan una Vigilia mensual, y todos los jueves se expone el Santísimo, que luego sale en Procesión por el Primer Cuadro. Hay un Grupo del Movimiento Familiar Cristiano; otro de La Divina Voluntad; de Renovación Carismática; cuatro Casas de Oración en distintos barrios, donde se promueven Retiros Espirituales, Celebraciones Eucarísticas y el rezo del Santo Rosario; cinco Ministros Extraordinarios de la Comunión visitan con frecuencia a casi 30 enfermos postrados, en especial de los ranchos. Laicos preparados imparten Pláticas Presacramentales y para Quinceañeras, además de promover Jornadas Vocacionales. En las celebraciones festivas suele
haber hasta 100 Confirmaciones de adolescentes. La animación pastoral se evidencia más en el sector infantil: Son 35 los monaguillos y monaguillas, a quienes se obliga a un proceso formativo que culmina con una ceremonia “de Imposición de Sotana”. 25 Catequistas enseñan la Doctrina a 350 niños de la Cabecera, y a otros 60 del resto de Comunidades. De los cuatro Coros
en funciones, dos son de jóvenes, uno de adultos, y el otro, de niños. Obviamente, toda esta efervescencia en la vida parroquial es estimulada, acompañada, supervisada y orientada por el Padre Francisco, basada en las directrices del Plan Diocesano de Pastoral, que apunta a la Nueva Evangelización en tarea permanente. LAS FIESTAS En un Decenario se encuadran los Festejos a San
El Grupo de Jóvenes, y el de Acólitos y Monaguillas de San José de las Flores, con el Padre Rodríguez Salcedo y Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús.
Foto: Francisco Andrade Jiménez
En toda la jurisdicción municipal y decanal de Zapotlanejo crece la devoción y el culto a su paisana, Santa María de Jesús Sacramentado Venegas, a quien se construye un gran Templo en el Rancho La Tapona, lugar de su nacimiento. Al frente, aparecen el Sr. Cura Francisco Rodríguez Salcedo, y la Superiora y Hermanas de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús.
19
José, del 14 al 23 de marzo, enmarcados siempre en la Cuaresma, y que implican los habituales Ejercicios Espirituales. Es cuando suelen venir los hijos ausentes y se preparan Primeras Comuniones, Matrimonios y Confirmaciones. Se significan por un peculiar ambiente festivo de campo. Al Señor de las Aguas se le profesa una antiquísima y pía devoción. De julio a septiembre su imagen visita todas las Comunidades, así como domicilios particulares, y se le lleva a los sembradíos para bendecir los cultivos. Al final, se organiza una nutrida Cabalgata a manera de Procesión. “Pronto se le construirá una Capillita”, anunció el Sacerdote, quien recientemente promovió las obras de remozamiento de la fachada del Templo (que en breve será consagrado), y la construcción de una Casa Pastoral. Se acondicionará una Sala de Velación de Difuntos y una Área de Criptas para restos áridos. Además, logró que se le adjudique como Auxiliar, por primera vez en la historia local, uno de los nuevos Diáconos en Año de Servicio. Sin embargo, las nuevas y más entusiastas Fiestas se dedican a “La Madre Nati”, Santa María de Jesús Sacramentado, muy querida e invocada en su tierra natal, pues vino al mundo en el cercano Rancho de La Tapona el 8 de septiembre de 1868. Su Memoria Litúrgica se celebra el 30 de julio (fecha de su muerte, en 1959), y en ese día se efectuará una Procesión a dicho lugar, ya prácticamente despoblado, pero donde se levanta un monumental Templo en su honor. A un lado, en el sitio exacto donde nació la Santa, hay una improvisada Capillita en la que se oficia Misa con periodicidad, y en esta ocasión habrá Solemne Celebración Eucarística y se expondrá a la veneración una reliquia de primer grado -pequeña fracción de uno de sus huesos- de esta ejemplar Monja canonizada. Además, habrá convivencia popular, amenizada por Banda de Música. Tal hizo saber la Madre María Concepción Dávalos Vázquez, Superiora General de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, Congregación Religiosa fundada por “La Madre Nati”, añadiendo que su Comunidad de Consagradas se unirá a las celebraciones en San José de las Flores, convocadas por el Cuasipárroco, del 27 de julio al 3 de agosto, y que apoyará la moción de obtener, previa exhumación autorizada, otra reliquia corporal de Santa María de Jesús para que sea depositada y venerada en el Templo de San José cuando sea consagrado.
20
Domingo 27 de julio de 2014
PÁGINA INFANTIL
Domingo 27 de julio de 2014
21
FAMILIA
Cercanía y sensibilidad
Cuatro reglas de oro para educar a los hijos en la sexualidad O
rientar a los hijos en aspectos relativos a la afectividad y la sexualidad no debe constituir una carga pesada y difícil; más bien, una ocasión para disfrutar la vida familiar y enriquecer la diaria cotidianeidad. Los padres de familia han de ser los primeros y principales educadores, también en estos temas. Los expertos hablan de cuatro criterios claves que hay que manejar en cuestión de Educación Sexual. PRIMERA REGLA: LLEGAR A TIEMPO
En este aspecto, lo mejor es no engañarse: nuestros niños saben mucho más de lo que creemos, y por eso es mejor hablar “una hora antes” que “cinco minutos tarde”. Ahora, los chavos, desde tempranas edades, manejan toda clase de temas, y gran parte se debe a la facilidad que hay para acceder a la información a través de las nuevas tecnologías. Este hecho ha llevado a que los niños y
adolescentes investiguen por ellos mismos, hallando la mayoría de las veces una información distorsionada acerca de lo que realmente es la afectividad y la sexualidad. Así que la primera fase de la comunicación con los hijos debe estar dedicada a escuchar lo que piensan y dicen, o a interpretar sus silencios ante ciertas situaciones. De ahí la necesidad de crear relaciones cercanas con ellos, de forma que sean los papás los primeros en enterarse de lo que les sucede, así sean cuestiones triviales, ya que después serán unas más serias. Si ante estas primeras inquietudes los pequeños encuentran acogida por parte de sus progenitores, entonces confiarán en esta fuente para futuras inquietudes sobre sexualidad.
SEGUNDA REGLA: HABLAR CON CLARIDAD
Se ha notado que los paterfamilias sienten demasiado temor de
afrontar este tipo de temas, y por ese mismo recelo suelen enredar sus explicaciones, al grado de que los niños quedan más confundidos que antes de la charla. Por lo tanto, en este aspecto es fundamental que los papás se preparen y lean sobre el tema, hablen con otros padres acerca de sus experiencias y consulten a los Psicólogos del Colegio. Lo importante es valerse de fuentes confiables y bien orientadas.
TERCERA REGLA: BRINDAR LA INFORMACIÓN DE FORMA GRADUAL
No se explicarán los mismos temas ni los mismos detalles a un niño de seis años que a un adolescente de 14. La información deberá ir nutriéndose a medida que los hijos vayan creciendo y vayan reclamando mayor interés. En cuanto a los más chicos, es recomendable preguntarles qué quieren saber, y a partir de ahí darles una explicación
básica, sin mayores detalles, con el objetivo de que puedan entenderlo y queden tranquilos porque se les ha brindado la información que solicitaban.
CUARTA REGLA: ABARCAR TODOS LOS ASPECTOS, NO SÓLO LOS FÍSICOS
La educación afectiva y sexual debe abarcar la totalidad del ser humano, no sólo los aspectos físicos. Se trata de preparar a los jóvenes para el amor. Una adecuada educación afectivo-sexual puede marcar la diferencia en la vida de una persona. Por eso es una responsabilidad exclusiva de los padres. Por último, no se nos ha de olvidar la regla básica de la Educación: instruir con el ejemplo; ser coherentes con la idea de la sexualidad que se les transmite a los hijos, y vivirla en concordancia. (FUENTE: ALETEIA).
MISIONEROS DE GUADALUPE
te invita a formar parte de esta gran familia misionera. Comunícate con nosotros e intégrate a nuestro equipo de colaboradores
SOLICITAMOS
COORDINADOR DE IMSS E INFONAVIT REQUISITOS: - Titulado o pasante de la Lic. en Contaduría o carrera administrativa. - Experiencia en manejo de SUA, IDSE, trámites Infonavit. - Cálculo de modificaciones salariales, control de incidencias. - Manejo de paquetería Office. - Disponibilidad de horario.
OFRECEMOS: - Buen sueldo. - Horario corrido de lunes a viernes. - Servicio de comedor. - Prestaciones superiores a las de ley (IMSS, Infonavit, Afore, vacaciones, aguinaldo, vales de despensa, seguro de vida, fondo de ahorro, caja de ahorro, bonos de puntualidad y asistencia, entre otros). - Agradable ambiente de trabajo.
Si te interesa, puedes comunicarte al 38 25 23 15 o al 38 25 50 64, acudir a nuestras oficinas en Madero 837 (frente al templo Expiatorio) de lunes a viernes de 9 a 13 Hrs., o mandar tu currículo a: einiguez@mgred.org o a: recselmg@hotmail.com
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 27 de julio de 2014
Dos Sínodos para la Familia
¿Qué es un Sínodo? ¿Por qué sobre la Familia?
E
Pbro. Carlos Javier Díaz Vega Roma, Italia
l Libro Segundo del Código de Derecho Canónico lleva por título “Del pueblo de Dios”, y contiene tres partes: 1ª De los fieles cristianos; 2ª De la Constitución Jerárquica de la Iglesia; 3ª De los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. En la segunda parte se trata el Tema “De la suprema autoridad de la Iglesia”, y en primer lugar está la del Romano Pontífice y del Colegio Episcopal, y en segundo lugar aparece la suprema autoridad del Sínodo de los Obispos (Cánones 342-348). En dichos cánones se lee que el Sínodo de los Obispos es una Asamblea de Obispos escogidos de las distintas regiones del mundo que se reúnen en ocasiones determinadas con tres motivos: fomentar la unión, ayudar al Papa y estudiar cuestiones. Del Sínodo de los Obispos no se emiten Decretos. Además, es interesante saber que hay Sínodo de Obispos en Asamblea General Ordinaria, así como en Asamblea General Extraordinaria (esta última, trata cuestiones que exigen una solución rápida). PRÁCTICAMENTE, EN MARCHA Comienzo este Artículo de una manera técnica para poder comprender un asunto que atañe a la Iglesia y a la Sociedad, el cual será estudiado precisamente en el Sínodo de los Obispos, la segunda suprema autoridad de la Iglesia, durante dos Asambleas Generales: una Extraordinaria, en octubre de 2014, y otra Ordinaria, en octubre de 2015. El Tema en ambas Asambleas: La Familia. El de octubre 2014 será el III Sínodo en Asamblea General Extraordinaria, pues el Papa Paulo VI convocó uno en 1969; el Papa Juan Pablo II, otro en 1985, y el Papa Francisco convoca este tercero en su tipo; en tanto que el de octubre de 2015 será el XIV Sínodo en Asamblea General Ordinaria. Se ha publicado ya el Instumentum laboris (Instrumento de trabajo) del Sínodo Extraordinario, el cual lleva por título: Los desafíos pastorales sobre la Familia, en el contexto de la Evangelización, mientras que ya se conoce también el Tema del Sínodo Ordinario de 2015, pues estaba antes planeado: Jesucristo revela el misterio y la vocación de la Familia. INTERÉS MEDULAR De hecho, el Instrumentum laboris
presenta como temas prioritarios el Evangelio de la Familia, la Pastoral de la Familia, la Apertura a la vida y la Responsabilidad educativa. El Documento habla de la bondad, la belleza y la alegría de ser y formar familia. Se señala que el problema de fondo es antropológico; se trata de comprender al ser humano y su existencia, entender por qué el individualismo y el materialismo han impregnado tan ampliamente las condiciones de la vida actual. Una clave de solución que se propone es la formación: la formación de formadores y la formación de los jóvenes. Vivir el amor no es sencillo, pues requiere esfuerzo, sacrificio y coraje; pero, en realidad, vale la pena hacerlo. Subraya atinadamente el Documento que el motivo de tanta resistencia a las enseñanzas de la Iglesia acerca de la moral familiar es la falta de una auténtica experiencia cristiana, de un encuentro personal y comunitario con Cristo. Muchas personas, no todas ellas católicas, se han formado falsas expectativas acerca de los próximos Sínodos, cuyo tema principal será la Familia, mas no las familias disfuncionales. Cierto, deben atenderse todos esos casos aquí y ahora, pero el Sínodo mirará, evidentemente, más allá del aquí y del ahora. Responderá al hoy, sin dejar de pensar jamás en el mañana. La solución inmediata será atender a todas las personas; y solución a largo plazo será formar a las personas, mostrar la belleza de la Familia, ser más cristianos. COMPRENSIÓN Y REGLAS CLARAS Sabemos bien que nadie puede cambiar las enseñanzas de Jesús en el Evangelio, pues no están a merced de un sondeo o referéndum (como han querido entender algunos Periodistas en referencia al Cuestionario sobre la Familia). No está a discusión la Doctrina de la Iglesia acerca de la Familia, sino, más bien, debemos entender que la reflexión de los próximos dos Sínodos atenderá a la forma de proponer dicha Doctrina, la manera de acompañar su acogida y su
puesta en práctica, pues, evidentemente, muchos católicos la desconocen y/o no la comprenden. La Iglesia no debatirá sobre cambiar o no su posición sobre el divorcio. El Sínodo reflexionará sobre la Pastoral, no sobre la Teología. El debate no será en torno a la “bendición del divorcio”, sino sobre la atención que la Iglesia debe brindar a los separados, a los divorciados vueltos a casar u otras personas en situaciones irregulares. El problema, entonces, no es sólo el divorcio, sino, además, el que muchos jóvenes de hoy no quieran casarse aunque ya convivan de hecho; la situación de los hijos de los separados; las madres solteras; las situaciones irregulares; la transmisión de la Fe; la falta de comunicación; la violencia intrafamiliar; la migración y sus efectos en la familia, etc. No hay que ser, pues, tan simplistas. Los Padres Sinodales, y todos los fieles, queremos que se haga un buen trabajo; que se vaya a la raíz de los problemas; que se responda al corto, mediano y largo plazos; en fin, que se nos ayude a acercarnos más a Dios, conociendo mejor a Jesucristo con la guía preciosa del Espíritu Santo. Con la oración, la reflexión profunda y el testimonio colaboraremos todos, junto al Papa y los Obispos, para dar respuesta ante la grave situación de crisis de la Familia.
Oración A La Santa Familia Jesús, María y José, en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor. A vosotros, confiados, nos dirigimos. Santa Familia de Nazareth, haced también, de nuestras familias, lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Santa Familia de Nazareth, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división. Que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado. Santa Familia de Nazareth, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar conciencia, a todos, del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el Proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica. Amén. Foto: DIF
El Sínodo de Obispos se abocará a todos los aspectos que conforman la crisis de la Familia, incluyendo el factor de la masiva migración de familias enteras en busca de mejor vida.
NUEVA EVANGELIZACIÓN
23
Domingo 27 de julio de 2014
Los pasos de nuestro Proceso Pastoral
¿Cuál ha sido nuestro recorrido Pastoral en estos dos años? D
VICARÍA DIOCESANA DE PASTORAL
urante la II Asamblea sepresentó esta imagen en movimiento de nuestro proceso: -31 de mayo de 2009. Apertura de la Misión Continental. Nuestra Arquidiócesis asume la Propuesta contenida en el Documento de Aparecida. -7 de febrero de 2012. Da inicio el Ministerio Episcopal del señor Cardenal José Francisco Robles Ortega como Arzobispo de Guadalajara. Durante el primer semestre realiza Visitas Pastorales a las Vicarías Episcopales, a las Comisiones y Secciones Diocesanas. Al mismo tiempo, asigna dos tareas: sobre La Misión Continental y La Formación Permanente del Clero. -6 de septiembre de 2012. Primera reunión eclesial. Se plantea la necesidad de un Objetivo común, claro y sencillo, y líneas comunes de acción pastoral. El Cardenal Arzobispo encomienda a la Vicaría de Pastoral dar seguimiento a esta propuesta. -De noviembre de 2012 a abril de 2013 es el tiempo para las Asambleas en Parroquias, Decanatos y Vicarías, Comisiones, Secciones y Vida Consagrada. Se recaba el material para el marco de la realidad y el marco doctrinal del VI Plan Diocesano de Pastoral.
PRIMERA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL -Del 11 al 13 de junio de 2013, en espíritu de comunión y participación, se disciernen los retos y las exigencias para llegar a las prioridades. Se establecen los elementos esenciales para el Objetivo Diocesano. El Equipo Base de la Vicaría, ampliado con varios Agentes cualificados, presenta al Cardenal Francisco Robles el proyecto del Objetivo: “Impulsar la Nueva Evangelización mediante el Anuncio del Kerigma a todos, y la Formación Integral Per-
manente para fortalecer nuestras comunidades eclesiales, y nuestro pueblo, en Cristo, tenga vida”. De esta forma, las dos prioridades esenciales son: Anunciar el Kerigma a todos y la Formación Integral Permanente. -Los últimos meses de 2013 y los primeros de 2014 fueron el espacio para que los niveles de Iglesia, inspirados en el Objetivo General, realizaran sus metas, y de ahí su programación. Las Vicarías Episcopales, las Comisiones, Secciones y Vida Consagrada se encargaron de hacer llegar las metas a la Vicaría de Pastoral. Durante el año hubo también varias reuniones conjuntas en las Oficinas de la Curia Arzobispal, donde el proceso fue tomando forma, apoyado en una base más amplia. Luego, los Decanos también fueron involucrándose cada vez más, asistiendo a Ejercicios especiales con ese fin. SEGUNDA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL - Del 25 al 27 de junio recientes, se desarrolló la II Asamblea Diocesana en el Seminario Menor. 1- “Ver con los ojos del Padre”. Esta Asamblea se inició descubriendo y dando a conocer los retos que plantea el caminar diocesano. Se insistió sobre el Kerigma, la Formación de Agentes y el Proceso Diocesano. 2- Otra área de aportación fue cuando se distribuyeron las metas que se hicieron llegar a la Vicaría en los 30 equipos, para descubrir los valores pastorales. Posteriormente, los Sub-plenarios resumieron el material. Fueron 21 aportaciones, que pudieron resumirse en lo siguiente: Espiritualidad de comunión; El encuentro con Cristo vivo; Formación, alegría y participación. 3- “Juzgar con los criterios del Hijo”. Luego de la ponencia de Mon-
señor José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León, los equipos trabajaron sobre las ideas fuerza que surgieron de la Espiritualidad de comunión. A partir de ellas, se buscó establecer exigencias para nuestra Diócesis. En el Plenario se plantearon 24 aportaciones, que podrían resumirse en: Conversión personal y pastoral permanente; Encuentro con Cristo vivo; Espiritualidad de comunión, y Santidad de vida. 4- “Actuar bajo el impulso del Espíritu Santo”. De aquí, los equipos se fueron a discernir, a partir de retos, valores y exigencias, las líneas de nuestro proceso. De los 10 Sub-plenarios surgieron 22 aportaciones. HASTA AQUÍ VAMOS HOY El Arzobispo Metropolitano propuso encargar la precisión de las líneas al Equipo de la Vicaría, enriquecido con Agentes de reconocida
Algunas pautas concretas que deberán marcar las líneas del Sexto Plan de Pastoral en la Arquidiócesis. experiencia pastoral. Esto se realizó el jueves 17 de julio. Tras de intenso diálogo general y de trabajo en equipos, se llegó a establecer siete propuestas que pueden dar cauce a nuestra acción pastoral y que nuestro Pastor Diocesano determinará en su momento. Es así como esta Iglesia particular ha buscado lo que tiene qué hacer, el para qué y el cómo. Su Objetivo General descansó sobre dos prioridades: el Anuncio del Kerigma a todos, y la Formación Integral Permanente, líneas que han de inspirar y hacer realizable y operativo este Plan, que debe estar vivo en toda acción de nuestros Agentes. Ciertamente parece algo utópico, muy incipiente, pero es una plantita que vive y que puede llegar a fructificar en la realidad del Reino entre nosotros.
LA ENFERMERÍA HOY
más eficiente a nivel Mundial.
Tocamos: Cumbias Norteñas Danzones
FLORENCIA
NIGHTINGALE Sólo Señoritas
ESCUELA DE ENFERMERÍA
VER VIDEO Ernesto Sinfonía
FLORENCIA NIGHTINGALE 20% de
Tels.
Adquiera un calentador solar Sunnergy y deje de quemar su dinero, mejor aproveche los Rayos Solares.
descuento
16638237 * 3314380737
Incorporada a la SEP, clave: 14PC0044M CUPO LIMITADO
Informes: Tel. 38253305 Ext. 122 Garibaldi 880 Z. C. (Anexo al Hospital Santa Margarita)
*Canadiense
Alcanza temperaturas de más de 90 oC Instalación Profesional sin costo extra
Aproveche la luz solar con precios especiales a TEMPLOS y Casas particulares.
Información, Asesoría y Ventas:
Tel. 1674-3542 / Cel. 3310417187
24
GUADALAJARA, JALISCO
Domingo 27 de julio de 2014
¿Quién hizo los moldes del infinito? Texto y Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
H
ay un Creador. La mente y el corazón primigenios del Universo, el origen de toda vida, el que da la estética a las cosas y su permanencia o fugacidad; el Organizador de la existencia, que da la fortuna de ser para, o venir de. El que es umbral y devenir del Cosmos, bello de por sí. Es al que algunos le nombramos Dios, por bautizarlo de alguna forma, y que ha pensado que todo tiene un lugar, un acomodo, una manera de empezar y otra de terminar; una forma de comenzar, de lucir un poco y luego retirarse. Estas flores, por ejemplo, ¿en qué molde fueron cuajadas? ¿Cuál es su pretensión para existir? ¿Alguien les dio esta formación para colgarse unas de otras? Ahí están, aparecen con la Primavera y descansan un Invierno prolongado. Y sólo tienen una razón para existir, a su modo: agradar a quienes tienen la capacidad de contemplar; hacer sonreír a quienes pueden admirar; hacer decir una plegaria alguna vez para Aquél que llamamos Creador de todas las cosas.
Tres días para recordar a Fray Antonio Alcalde THO
A
l cumplirse un año de haberse formado, el Grupo de ‘Amigos de Fray Antonio Alcalde’, que coordina la Mtra. Marta Vallejo y encabeza el señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez, Párroco del Santuario de Guadalupe, de Guadalajara (Av. Fray Antonio Alcalde 527, en la Zona Centro), y actor de la Causa de Canonización del Siervo de Dios, ha organizado tres días de actividades para recordar el Aniversario 222 del Deceso del Religioso Dominico, también llamado ‘Fraile de la Calavera’, cuyos restos descansan en el presbiterio del referido Templo. Las actividades comenzarán el martes 5 de agosto a las 8 de la noche, con la Charla que impartirá el Sr. Pbro. José Rosario Ramírez Mercado, intitulada ‘Lo que Guadalajara debe a Fray Antonio Alcalde’,
la cual tendrá lugar en el patio de la Casa San Juan Diego, ubicada en el número 530 de la Calle de Pedro Loza, anexa al Santuario. Al día siguiente, miércoles 6, a las 8.30 de la noche, el Mtro. Héctor Manuel Salcedo Becerra, Organista Titular de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, ofrecerá un Concierto para Órgano, cuya parte estelar será una Composición Coral de él mismo, inspirada en uno de los poemas dedicados al mayor Benefactor que ha tenido la Ciudad de Guadalajara, e interpretada por los ‘Seises de la Catedral’. Finalmente, el día de su aniversario luctuoso, jueves 7, se recordará al ilustre Pastor con una Misa que a las 8 de la noche presidirá en el Santuario el señor Obispo Auxiliar de Guadalajara, José Trinidad González Rodríguez, al término de la cual se hará la presentación pública del nuevo retrato de Fray Antonio Alcalde y Barriga, que será colocado en esa fecha encima de su losa sepulcral, obra de Yoel Díaz Gálvez, el cual usó una réplica de la mascarilla mortuoria del insigne Prelado. Todos los deseosos de la Canonización de este Siervo de Dios pueden apoyarla integrándose al Grupo ‘Amigos de Fray Antonio Alcalde’, o asistiendo, los días 7 de cada mes, a las diversas actividades llevadas a cabo para recordar al magnánimo Bienhechor de la Capital tapatía. Mayores informes, en la dirección electrónica amigosdefrayantonioalcalde@gmail.com
25
CULTURAL
Domingo 27 de julio de 2014
Todas las familias deberían leer el Instrumentum Laboris del Sínodo E
PARA SABER MÁS: www.aleteia.org
1 Es una aldea a 3 kilómetros de Jerusalén. Allí vivían Marta, María
1 Símbolo químico del berilio. 3 Es el Don del Espíritu Santo que Salomón recibió del Señor.
27
T
R
R
30
I
M
26
21
U
R
A
S A S O
29
D
G
28
O
25
I
M
19
22
S
A
S O
U
N
23
20
T
U
M
17
R
I
E
N
14
S
16
L
I
P
12
E
11
I
R
Z
E
O
U
24
I
J
D
O
18
E
R
F
C
13
U
S
H
O
P
15
R
C
A
M
A
9
C
A
10
S
A
S
I
27 28
E
L
I
23 25
E
O
8
20 21
N
P
11 13 19
1 Re 3, 5-13. Símbolo químico del arsénico. Patria de Abraham. Ne 9, 7. Hermana de Labán. Gn 24, 29. Separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Mt 13, 49-52. Hermano de Marta y amigo de Jesús. Jn 11, 1. Yairita, Sacerdote y amigo de David. 2 Sam 20, 26. Fue Padre de Terá cuando tenía 29 años. También se traduce como Najor. Gn 11, 24-25. Padre de Salomón. 1 Re 3, 5-13. Joya muy apreciada por los comerciantes. Mt 13, 45-52. Abreviatura de usted. Abreviatura del Libro del Profeta Amós. Símbolo químico del bario. Liturgiam Authenticam (La liturgia auténtica). E
4 5 6 7
A
Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx
29 30
Horizontales:
R
26
conocida como Día de los Reyes Magos.
3 Rey que le pide al Señor que le conceda el Don de la Sabiduría.
U
9 10 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24
y Lázaro, los amigos de Jesús. Jn 11, 1.
2 Mes en el cual la Liturgia Católica celebra la Epifanía, también
Verticales:
8
1 Re 3, 5-13. Paralítico curado por Pedro en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, en la Ciudad de Lida. Hch 9, 32-35. Segunda nota musical. Infusión de hojas. Grande, en inglés. Arma necesaria para lanzar flechas. 2 Sam 22, 35. Dios le puso límites para que sus aguas no desbordaran. Jb 38, 8-11. Adjetivo demostrativo . Negación. Mt 5, 37. Óxido de calcio. País donde se establece Caín. Gn 4, 16. Apócope de papá. Río de Damasco. Se traduce también como Abna. 2 Re 5, 12. País de Job Jb 1, 1. Los pescadores la echan en el mar para recoger toda clase de peces. Mt 13, 47-52. Río de Rusia, con una superficie de aproximadamente 3'000.000 de kilometros cuadrados. Color litúrgico que simboliza el Sacrificio y la Penitencia. Hermana de Lázaro y María, que vivía en Betania. Jn 11, 1.
L
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
3. Queda claro que los católicos tenemos una idea muy alejada de la llamada “Familia tradicional”, tal y como la intelectualidad occidental la presenta. Se trata de una imagen de caricatura de la era victoriana, tan marcada por el puritanismo que también influyó en la catolicidad de aquella época; pero ya no más, fuera de algunos norteados con bocina. El Documento deja claro que los católicos desconfiamos de un modelo de Familia en el cual el hombre, reducido a simple proveedor de bienes y servicios, no tiene relación afectiva con su esposa e hijos; y que la mujer carece de oportunidades para expresarse dentro y fuera del ámbito familiar, y los hijos son obedientes espectadores de la comedia matrimonial. 4. Comprendo que, en el intenso deba-
te que se desarrolla en Occidente, muchos ideólogos liberales y conservadores encuentran útil a sus intereses adjudicar a la Iglesia una fijación con el modelo victoriano. Sin embargo, batallan contra un fantasma que ellos mismos inventaron. La Iglesia, por su perspectiva global, profunda renovación doctrinaria, y ante la urgencia pastoral, va mucho más allá de tan estrechos márgenes. 5. El Documento muestra siete ideas que considero muy relevantes. Una, hay claridad doctrinaria. Dos, existe profunda exigencia para mirar desde la Misericordia. Tres, las Familias se consideran la base de la convivencia social en cualquier cultura, y la principal fuente de bienestar personal y social. Cuatro, en el mundo, mucho más grande de lo que suponen los ideólogos occidentales, existen diversas formas de la vida familiar. Cinco, no todas las estructuras familiares operan con igual eficacia en la protección de sus miembros, empezando por niños y ancianos. Seis, por ende, es imperioso articular la Pastoral Familiar desde la caridad, para atender primero a los más necesitados. Siete, deben ponerse los medios necesarios para apoyar las formas de la vida familiar más frágiles, con miras al bien común de sus miembros y de la Sociedad. En suma, los católicos que participaron en el sondeo presentaron una serie de inquietudes marcadas por el sentido común. Su lectura me parece indispensable. No hay pretexto. Puede consultar este Instrumento de Trabajo en un Buscador de Internet con el texto vatican.va los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización. Instrumentum laboris.
E
l Periodista y Escritor Jorge Traslosheros, desde el 5 de julio, invitó a todos a leer el “Instrumentum laboris” del Sínodo Extraordinario de Obispos sobre las Familias, a efectuarse en octubre venidero en Roma, destacando su trascendencia. Y así lo refiere: “La Iglesia publicó el Instrumento de Trabajo para el Sínodo de los Obispos a celebrarse en octubre, en el cual se discutirán ‘los desafíos pastorales de la familia, en el contexto de la Evangelización’, como reza el título de dicho Documento. Me parece un texto muy interesante, producto de un sondeo entre los católicos del mundo. No es un instrumento pastoral ni doctrinario, sino el sentir de la Iglesia en su gran complejidad. A botepronto, les comparto algunas reflexiones: 1. Los católicos estamos dando un paso muy importante para actualizar nuestra reflexión sobre la familia. Basta una pequeña mirada al texto para observar su sintonía con los Documentos postconciliares, que marcan una renovación doctrinal muy importante. Y si bien la intención es pastoral, también impactará positivamente nuestra participación en el intenso debate público. 2. La perspectiva de Familia, mostrada en el Documento, indica claramente que la Iglesia supera, con mucho, los estrechos márgenes en los cuales se mueve la intelectualidad occidental, progresista y conservadora, que dice liderar el debate internacional. Los católicos, sin renunciar un ápice a sus convicciones, quieren hacerse cargo de las familias en realidades culturales tan diversas como Pakistán o los barrios bajos de Nueva York. La Iglesia, hoy, es más católica (universal) que nunca.
26
CULTURAL
Domingo 27 de julio de 2014
Museo de Arte Sacro
Opción de emprender la aventura del conocimiento Sonia Gabriela Ceja Ramírez
C
on la promoción nacional de Verano “Coleccionarte”, que llevan a cabo todos los Museos del país, se pretende acercar a los niños a estas instituciones culturales, no solamente para que las visiten, sino para que interactúen con ellas. En todos los Museos participantes se otorgará a cada pequeño un cuadernillo a manera de pasaporte, en el que se incluirán su foto y datos personales. Contiene actividades y pistas que los chiquitines podrán encontrar en cada uno de los Museos, donde se les sellará su pasaporte y se les otorgará un botón o pin. “El pasaporte incluye crucigramas, laberin tos, sopas de letras, cuestionarios y diferentes actividades que le ayudarán al niño a conocer un poquito más ciertas áreas, puntos u obras de arte de los Museos”, explicó el Presbítero Ingeniero y Arquitecto Eduardo Gómez Becerra, Director del Museo de Arte Sacro de Guadalajara. “Concretamente, en el caso del Museo de Arte Sacro, tenemos un pequeño mapa en el que el niño debe recorrer los tres niveles del Museo, con tal de encontrar las pistas para responder tres preguntas”.
DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE GRATUITOS A esta promoción se han unido 33 Museos del Estado de Jalisco, aunque sólo los 20 de la Zona Metropolitana de Guadalajara entregan los botones de reconocimiento por haber hecho las visitas y cumplido las actividades.
Tanto el pasaporte como los botones, e incluso el ingreso a los Museos, son gratuitos para los niños y, además, tampoco se cobra la entrada a un acompañante adulto. La promoción estará vigente durante las Vacaciones; es decir, dio inicio el 17 de julio y concluirá el 18 de agosto. “Es una oportunidad de descubrir el amplio panorama de los Museos de nuestra Ciudad y de nuestro Estado; muchos de ellos ubicados en la Zona Centro y muy cerca uno de otro”, explicó el Sacerdote, también Coordinador de la Comisión Diocesana de Arte Sacro. ENTRE LA DEVOCIÓN POPULAR Y EL ESPLÉNDIDO ARTE RUSO L u e g o detalló: “En el Museo de Arte S a c r o, a través del m a p a que se ofrece en el pasaporte, el niño puede descubrir el valor y el significado religioso y espiritual de las obras de arte. El Personal está capacitado para ayudarles a entender, a los chicos, la historia del lugar, la importancia de conservarlo y la relevancia del Arte dentro de la Fe”. Además de la Exposición Permanente, los visitantes podrán admirar aquí dos Exposiciones Temporales que se alargaron hasta que concluya la Promoción de Verano, con el objetivo de que puedan ser disfrutadas: “El Arte de la Fe, exvotos del Señor de los Rayos” y “Un peregrino ruso en Guadalajara”, con muestras de Arte Ortodoxo, que han obtenido muy buena respuesta. Se espera que durante esta promoción por lo menos dos mil personas se acerquen a visitar el Museo.
OPINIÓN
27
Domingo 27 de julio de 2014
La otra cara de la migración Caín, ¿qué has hecho con tu hermano? (Gn 4,9).
L
FUNDACIÓN MIGUEL PALOMAR Y VIZCARRA
a preocupación de organismos internacionales por los migrantes, de la misma Iglesia o de Instituciones de la Sociedad Civil y de Medios de Comunicación ha generado una mayor conciencia en la ciudadanía sobre este fenómeno. Se realizan Foros, se discute su situación, sus derechos, se busca sean respetados y reconocidos como ciudadanos en donde han decidido asentarse. Pero, aun así, vemos que hace falta se mejoren las condiciones de los migrantes, que seamos más sensibles con quienes van de paso. Aquí, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde hace años, somos testigos del tránsito de miles de migrantes que, por las avenidas cercanas a las vías del tren, piden nuestra ayuda; Parroquias y Organismos Diocesanos les apoyan con generosidad.
TODO BIEN, PERO… Si bien es un aliciente la creciente conciencia y el reconocimiento de los derechos de quienes emigran, el fenómeno en sí no se detiene; por el contrario, crece. Según estadísticas del Banco Mundial, en el año 2000, México se convirtió en el primer país en expulsar más trabajadores migrantes en el mundo. Del año 2000 al 2005, más de dos millones de personas abandonaron sus pueblos, su tierra, en busca de mejores oportunidades de vida. Un estudio más reciente, realizado en 2012 por ONU hábitat, titulado, “Estado de las Ciudades de América Latina y El Caribe”, señala que en 2010 más de 30 millones de ciudadanos latinoamericanos y caribeños (5.2% de la población total) residían fuera de su país de origen. De esta cantidad, cuatro de cada diez eran mexicanos. Desafortunadamente, México se distingue por ser el país con mayor
número de migrantes en el mundo. Casi 12 millones de compatriotas nuestros radican en el exterior, lo que equivale al 10.7% del total de nuestra población. Cinco son los Estados que más expulsan migrantes: Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Puebla, en ese orden. CANDIL DE LA CALLE… En un mundo globalizado como el nuestro, donde las distancias son cada vez más cortas, el derecho humano a migrar es incuestionable. Bien hacen las Autoridades mexicanas en pedir que se reconozcan y defiendan los derechos de nuestros connacionales en el extranjero, en especial en Estados Unidos. Sin embargo, México se ha convertido, en este tema, en “candil de la calle y oscuridad de su casa”, pues las Autoridades Federales siguen aferradas a “tener la enchilada completa” (como decía Vicente Fox Quesada), haciendo gestiones y cabildeo en el Congreso norteamericano -si-
tuación por demás necesaria- por lograr una Reforma Migratoria que beneficie a millones de mexicanos, pero siguen completamente olvidadas de las causas que originan esta masiva migración. Según cifras de organismos defensores de los derechos de los itinerantes en la Frontera Norte, el 90% de los migrantes mexicanos que reside en California, Estados Unidos, no quería dejar su tierra, pero tuvieron que hacerlo porque no había forma de subsistir en sus lugares de nacimiento. Datos de INEGI (2002) revelaron que 92 de cada 100 connacionales varones migraron en busca de un mejor empleo. De esta forma, las migraciones están condicionadas principalmente por asuntos de sobrevivencia y trabajo. ARREGLEMOS LA CASA Es simple, es sencillo: nuestra gente emigra porque busca sobrevivir, tener una vida más digna, o al menos diferente. No es posible que preten-
damos arreglar la casa del vecino sin mirar siquiera la nuestra. Y el asunto se complica más si miramos que la situación aquí no mejora; los “grandes beneficios“ de las tan traídas y llevadas Reformas estructurales no se ven por ningún lado, y el crecimiento económico de México va en franco retroceso. Y si a eso le sumamos la violencia desatada -aunque desaparecida misteriosamente de los Medios- que se vive en el país y que obliga también a emigrar, la esperanza se desdibuja. México, los mexicanos, pero especialmente las Autoridades, deben generar las condiciones necesarias para que todos y cada uno de los que nacen en nuestra configuración geopolítica tengan las condiciones necesarias para vivir dignamente, como lo marca la Constitución. Mucho bien le haría a nuestros migrantes que sus derechos fueran plenamente reconocidos, pero la migración dejará de ser un problema si la gente, en su tierra, encuentra cómo y con qué vivir. Arreglemos primeramente nuestra casa.
Sr. ROBERTO CARLOS PUENTE MUÑIZ, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia # 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, Juez Único
SR. EDUARDO ENRIQUE CASTELLANOS FLORES, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos), para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Juez Único
El Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha declarado la NULIDAD DE MATRIMONIO de la Causa: Camacho-Andrade, Prot. 265/09, entre los señores: Yacmeni Camacho y Lizbeth Marisol Andrade.
Se notifica a la Sra. HAYDEE GUZMÁN BOLAÑOS que el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara ha pronunciado sentencia definitiva respecto a la Causa: Barajas-Guzmán, Prot. N. 130/12, motivo por el cual deberá presentarse a la brevedad en las oficinas de este fuero, cito en la calle Alfredo R. Plascencia N. 995, Col. Chapultepec Country de esta ciudad, de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 Hrs. Pbro. Lic. Tomás de Híjar Ornelas, Juez Único
Pbro. Lic. Ricardo López Velázquez, Juez Único
28
Domingo 27 de julio de 2014
Puerto Rico: 62 años como Estado Libre Asociado
Los “Borícuas” son también de nuestra América Alrededor de 9,000 kilómetros cuadrados forman el territorio insular, del cual Darcy Ribeiro, con autoridad de experto, ha calificado de ‘Histriónico Estado Asociado’ de los inmensos Estados Unidos, quienes le han concedido…un escaño en su Congreso al Diputado por Puerto Rico, ¡pero sin voto…! por la Ley Jones. ¿Cómo sería Puerto Rico por un plebiscito genuino de su pueblo borinquén con su plena voluntad autónoma? (Cfr. AGF, ‘Kaleidoscopio de esta América Nuestra’, Pág. 80, Ediciones Católicas Guadalajara).
N
uestra Bitácora, en su tarea de consignar la Historia y la realidad de nuestro Continente, también pretende rescatar fechas primordiales de nuestros países hermanos. Y así consideramos al pueblo portorriqueño o ‘Borícua’, por su honda raíz borinquén desde antes del descubrimiento de Cristóbal Colón en 1493. Intentaremos destacar su realidad geográfica y su transitar, convulsivo y muy personal, histórico, a través ya de varios siglos. Esa será nuestra tarea en la efeméride significativa de ese 26 de julio: 1952 y 1976, y sus raíces.
I- RASGOS GEOGRÁFICOS E HITOS HISTÓRICOS Su perfil geográfico es netamente isleño y caribeño. Apenas una isla de 126 ó 160 kilómetros de longitud y 36 de anchura máxima. En su litoral se sitúan dos de las fosas marinas más profundas: la Fosa ‘Puerto Rico’, de 9,220 metros de profundidad, y la Fosa de ‘Tanner’, con 7,000 metros. Morfología del Período Terciario. Y como contraste, por el centro de la Isla corre la ‘cordillera central’ con la cumbre de Calderota. La Ciudad de San Juan (Bautista), Capital, y la Ciudad de Ponce (por el Conquistador Juan Ponce de León) son sus dos Puertos de altura en los litorales opuestos. Y el Puerto de Mayagüez en un extremo estratégico. Puerto Rico es un país densamente poblado, a pesar de la numerosa ‘cohorte’ demográfica de emigrados hacia Estados Unidos (más de dos millones). Sus lenguas son el castellano (en habla y en literatura reconocida), y el inglés. Muchos son bilingües. Su economía, aun ahora, todavía tiene rasgos de la llamada ‘Operación Bootstray’, de hace décadas, con sabor colonialista y prepotente, para diversificar la industria en el cemento, y la industria turística, fomentada con buen tino. Existen centrales eléctricas en Punta Higuera, aunque el cultivo
de la caña de azúcar y sus ingenios (más de 250) y refinerías (de azúcar), es ingente. Se cultivan también café, tabaco y la piña ananá, muy típica. II- RASGOS HISTÓRICOS Y SU PECULIAR GOBIERNO Su Historia es muy particular, y sostiene una recia conciencia de “Borícuas”, por la borinquén de antes del descubrimiento, en 1493, y los nativos arawaks: araucos de hoy (y aun resabios de los ‘caribes’ primitivos invasores). Fueron los tiempos de Juan Ponce de León, primer Conquistador; y el Cacique Agüeybana, y su dominio 1510-12. Pero también del oprobioso régimen de las ‘Encomiendas’. Y luego, los ataques de los corsarios (Francis Drake) 1595, y los holandeses en 1628. Épocas negras, a sangre y fuego…. Como ‘Colonia’, tuvo comercio con las Islas Canarias y con el Puerto de Barcelona, en España.
Y sobrevino la época de la Intendencia y las Reales Cédulas de Franquicia (1815): comercio y esclavitud creciente. Sus aires de autonomía con Ramón Emeterio Betonces, con el ímpetu de José Martí. El ‘Grito de Lares’ (sofocado), en 1868, para desembocar en la ocupación yanqui, la Ley Foraker de 1900, y la Administración de Estados Unidos imperialista. Y la compleja ‘Ley Jones’, que les concede la ciudadanía estadunidense para cooptar los Movimientos Nacionalistas de 1935-37, y el Gobierno de Luis Muñoz Marín (1948-60). Y finalmente, hoy en día, ser el ‘Estado Libre Asociado’ y el Referéndum del que hoy consignamos su memoria del 26 de julio de 1952 y en el Status vigente de 1972, con su Representante en el Congreso Norteamericano y la ciudadanía sin voto. !Para nosotros, Puerto Rico: pueblo y país hermano por sus orígenes, es también América Nuestra!
OPINIÓN
Domingo 27 de julio de 2014
29
Reflexiones sobre la Reforma Política en Jalisco Mtro. Jorge Enrique
D
Rocha Quintero
urante el año pasado se realizaron las llamadas “Reformas Estructurales”, entre ellas la Reforma PolíticoElectoral. Estos cambios a la Constitución implicaron dos acciones posteriores: la creación de las Leyes Secundarias en materia político-electoral para su aplicación en el ámbito federal, y las modificaciones a las Legislaciones locales, tanto en las Constituciones de los Estados como en los procedimientos electorales.
NUESTRO CONTEXTO PARTICULAR En el Estado de Jalisco acaba de realizarse el segundo proceso, que consistió en la armonización de las Leyes estatales a los marcos normativos federales, y podemos encontrar novedades que, sin duda, afectarán la vida política de la Entidad a partir del próximo año. Por esta razón, es necesario hacer un repaso crítico sobre las nuevas reglas del juego que van a enmarcar los procesos electorales siguientes. Lo primero a señalar es que, tanto en el nivel federal como en el ámbito local, los Legisladores no propiciaron espacios de debate o discusiones públicas, donde se confrontaran las ideas y se plantearan novedades democráticas en función de resolver la grave crisis por la que atraviesa el sistema político mexicano, y avanzar en figuras que propiciaran un fortalecimiento de la democracia. Tanto la Reforma
Federal como la local se hicieron apresuradamente y de espaldas a la ciudadanía, y sólo se tomaron en cuenta los intereses partidarios. En este sentido, volvió a perderse una oportunidad histórica para generar amplios consensos sociales respecto al futuro de la democracia mexicana. UNA BREVE DISECCIÓN Las Reformas Electorales locales y federales contienen cambios que podemos catalogar en cuatro tipos: los aspectos positivos, los cambios insuficientes, los elementos de incertidumbre y las ausencias. Tocante a los aspectos positivos, hay que resaltar dos: la paridad en las candidaturas a Diputados Locales, Federales y Senadores entre hombres y mujeres. Aunque es cierto que este mecanismo no asegura una representación equitativa en los Poderes Legislativos ni que las o los mejores lleguen a estos cargos, en una Sociedad como la nuestra, con un machismo tan arraigado, se hace necesario este tipo de medidas. El otro, es la reelección de Presidentes Municipales y Regidores, que otorga la posibilidad de que un buen Gobierno local pueda extender sus funciones por un período más. En cuanto a los cambios insuficientes, podemos señalar dos: el primero, que los Diputados Locales, Federales y Senadores pueden extender hasta por 12 años
su permanencia en las tareas legislativas a través de reelecciones consecutivas, con lo cual se genera un incentivo para que atiendan con mayor atingencia las necesidades de los votantes, quienes en las urnas podrán refrendarlos en sus cargos. Sin embargo, no se creó un mecanismo de control, como la revocación del mandato, que permitiría que un funcionario público en funciones dejase su cargo por actos graves en su desempeño. En segundo lugar, se aprobaron las candidaturas independientes, sin duda una buena noticia, pero las dificultades para acceder a éstas son tales, que se hace muy complicado para un ciudadano común competir electoralmente contra los Partidos Políticos establecidos. Ahora bien, en las modificaciones aprobadas también hay aspectos que generan mucha incertidumbre, como la conformación del Instituto Nacional Electoral, que podrá organizar Elecciones estatales en ciertos casos (por ejemplo, si en una Entidad hay fuertes problemas de inseguridad nacional), que tendrán que coordinarse con los Institutos Locales (que finalmente se mantendrán en funciones) en los procesos electorales concurrentes, que designará desde el Centro a los Consejeros de los Estados. Todavía falta claridad en los procesos operativos para organizar una Elección. Otros aspectos resultan preocupantes en la Legislación local, como la ambigüedad con la que se define la llamada “guerra sucia” como causa
de nulidad de una Elección, lo cual puede prestarse para coartar la libertad de expresión. Finalmente, hay grandes temas ausentes que, efectivamente, responden a insistentes demandas ciudadanas desatendidas por los Partidos Políticos. Por lo menos dos resaltan: la primera, que el financiamiento público a los Partidos Políticos permanece muy alto. Y, a pesar de que muchas voces coincidían en aminorar los montos, los Partidos decidieron mantener sus prerrogativas. El segundo aspecto es que no se han legislado figuras de participación ciudadana, como el Presupuesto participativo, o no se fortalecieron espacios de gobernanza. Es decir, la política formal sigue siendo un campo minado para las y los ciudadanos. En síntesis, la Reforma PolíticoElectoral recién aprobada sí tiene avances, pero algunos de ellos insuficientes; también exhibe lagunas y aspectos que se dejaron de lado. Si hacemos una evaluación en conjunto de esta Reforma, podemos afirmar que estas modificaciones al marco normativo no serán suficientes para resolver la crisis que desde hace años aqueja al sistema político mexicano, y por lo tanto, volvimos a perder la oportunidad de confeccionar la democracia que necesitamos. Aprovecho estas líneas para agradecer a Semanario la oportunidad de colaborar en este valioso proyecto de comunicación. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 27 de julio de 2014 Foto: Aristeo Terríquez Santana
El Arzobispo de Guadalajara y Rector del Seminario, Cardenal José Francisco Robles Ortega (tercero de der. a izq.), recibió al Sr. Cura J. Guadalupe Dueñas (a su derecha) y a un grupo de Laicos ex seminaristas que le presentaron el Programa de Festejos por los 50 Años de la Casa del Seminario Menor.
50 años de la Casa del Seminario Menor No sólo han sido las instalaciones para la formación de alumnos aspirantes al sacerdocio, sino un recinto verdaderamente eclesial como sede frecuente de celebraciones, encuentros y eventos de muy diversas instancias de la Pastoral Diocesana. Daniel León Cueva
P
resbíteros y Laicos que hace medio siglo, siendo adolescentes o jóvenes, inauguraron el edificio del Seminario Diocesano Menor de Guadalajara en su actual domicilio (Avenida Lázaro Cárdenas -entonces Calzada de las Torres- No. 4249, llevan adelante, en coordinación con los Superiores, el Programa de Festejos Conmemorativos, que habrán de culminar el viernes 31 de octubre venidero. Una representación del Comité Organizador así se lo hizo saber, en días pasados, al Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano y Rector del Seminario, quien se mostró complacido de tal iniciativa y de ser invitado a presidir los actos centrales. Además, recordó, con agradecida y grata memoria, aquellos tiempos, y en particular al entonces Rector, Monseñor José de Jesús Becerra Fernández. Y es que nuestro Pastor Diocesano arribó a esa Casa exactamente un año después de estrenada, y venía acompañado de un grupo de condiscípulos del Seminario Menor de la Diócesis de Autlán. Ya en el Seminario Nuevo, cursó tres años de Humanidades y el Primer Grado
de Filosofía, según rememoró salpicando la plática con ingeniosas anécdotas. ANTE TODO, LA GRATITUD La representación de los organizadores, encabezada por el señor Cura José Guadalupe Dueñas Gómez, Párroco del Santuario de Guadalupe, y los Laicos: Dr. Daniel Ortega Santiago, Licenciados Luis Mario Plascencia Espinoza, Aristeo Terríquez Santana y Fidel Antonio Valle González, y los señores José Guadalupe González Gómez y José de Jesús Parada Tovar, le hizo saber al Arzobispo Metropolitano que la intención primordial que anima esta propuesta es agradecer a Dios Nuestro Señor el llamado, y en su caso selección, que hizo y sigue haciendo a millares de niños y jóvenes que han habitado esa Casa y adquirido ahí el aprendizaje espiritual, intelectual y humano de la vida cristiana en esa edad tan importante. Asimismo, se recordará, vivos y difuntos, a los Padres Formadores, tanto Prefectos como Maestros y Directores Espirituales, que guiaron a aquellos más de 300 jovenzuelos que llegaron para estrenar el Seminario Menor el 15 de agosto de 1964, y que lo ocuparon ya formalmente el 23 de octubre para iniciar sus estudios. Se
trataba de los alumnos de 4º, 5º y 6º de Humanidades (Generaciones 1959, 1960 y 1961), incluyendo Grupos A y B, así como una parte de los de 3º. Corresponderá al Cardenal Francisco Robles presidir una Solemne Concelebración Eucarística, en la que participarán Obispos y Sacerdotes ex Formadores, así como integrantes de aquellas Generaciones o de otras que han sido inquilinas de dicha Casa, incluyendo al actual Vicerrector, Pbro. José Guadalupe Miranda Martínez, y al Prefecto General del Seminario Menor, Pbro. Jorge Manuel García Rivera. ALGUNOS PUNTOS Se prevén, entre otros actos de la conmemoración, la instalación y develación de un busto a la memoria del Padre Enrique Trujillo Valdivia, en aquel tiempo Ecónomo del Seminario Menor, aparte de Prefecto de Disciplina y Profesor, fallecido en 1968, y cuyo nombre lleva la Generación 1961-1976. Igualmente, a las puertas del edificio, se develará una Placa que perpetuará este acontecimiento; se expondrá una Galería de Fotografías del Recuerdo; se dictará una Con-
ferencia Magistral; Comida y Convivencia intergeneracional; habrá un Concierto Coral, y se promoverán, entre los alumnos actuales, Torneos de Futbol, Baloncesto y Volibol con ese motivo especial. DE FELIZ MEMORIA También se hará remembranza, además de los ya citados Formadores, de los Padres: Antonio González Cornejo, José Guadalupe Martín Rábago, José Rosario Ramírez Mercado, Fausto Pelayo Valera, Hermión Aranda de Alba, Salvador Ramírez Morones, Agustín Soltero Horta, Francisco Villalobos Padilla, José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco, Luis Martínez Jiménez, entre otros de quienes sobreviven, al igual de quienes ya gozan de la paz del Señor: Ignacio Coss y León Hernández, Ramón Godínez Flores, Alfonso González Castellanos, José Ruiz Medrano, Santiago Méndez Bravo, Jesús Jiménez López, Enrique Toral Moreno, José de Jesús Haro de Haro, Eucario López Jiménez, Jesús Cardona, sólo por citar, marcadamente en tiempo, a algunos de aquella etapa inaugural del Seminario Menor Nuevo.
´ Domingo 27 de julio de 2014
Así lo veo
Deporte y espectáculo distorsionado Lic. Francisco Javier Cruz Luna
U
na vez concluido el Campeonato Mundial de Futbol, cuando para muchos en el mundo la vida vuelve a la normalidad, conviene hacer una reflexión acerca del fenómeno de lo que fue ese evento y cómo afecta a la vida de un cristiano que quiere ser auténtico discípulo de Jesús. Son bastantes los hechos y los aspectos por analizar; pero nos referiremos tan sólo a tres; a saber: La publicidad y su influencia; El nacionalismo exacerbado, y El mercantilismo desbordado. Los tres contribuyeron, en mayor o menor medida, a que infinidad de aficionados y pseudo aficionados llegaran, sin temor a exagerar, a una verdadera idolatría, aclarando que por idolatría se entiende la veneración y hasta el culto a los ídolos, y que ídolo es todo aquello que suplanta a Dios en la vida del creyente (en Brasil “se presume” que el Futbol “es una religión”). EL MUNDIAL, EN SU PARTE INCONVENIENTE Es una realidad que el desarrollo de la Copa Mundial en Brasil trastornó la vida de millones de personas en prácticamente todo el orbe, cuando menos durante dos meses, y tal vez más, por el tiempo de preparación y la estela que dejó y que aún percibimos en estos días, a dos semanas de concluido. Y usamos la expresión “trastornó”, basados en lo que el Diccionario de La Real Academia de la Lengua define como “trastornar”: inquietar, alterar o perturbar a alguien.
También: Desordenar o trastocar. Así pues, no es un error usar el término. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Los Medios de Comunicación, especialmente los electrónicos, transmitieron publicidad, en su mayoría muy manipuladora, tanto de los sentimientos y de las emociones, especialmente los del nacionalismo, como de la inteligencia, que una vez en estado alterado, es fácil caer en el garlito y en el engaño que impulsa a realizar determinada acción que la persona no quería ejecutar o que dudaba de hacerla. Las maratónicas jornadas de transmisiones, aunadas a la inmensa cantidad de spots publicitarios en torno al Futbol, produjeron que muchos se volvieran casi autómatas, de forma tal, y dicho en metáfora, que comían, bebían, soñaban Futbol, y pensaban y hablaban sólo de ese deporte y de la competencia internacional, lo que, sin duda, perjudicó el rendimiento usual en su trabajo, las relaciones interpersonales en la familia y en diversos círculos sociales y, hay que decirlo también, la relación personal con Dios, pues para los más fanáticos, Él no existió durante esos días y, por ende, seguramente dejaron de hacer oración, de acudir a las Celebraciones de la Iglesia, como la Eucaristía (pudo observarse una baja sensible en la asistencia a las Misas dominicales).
LA HUELLA QUE MARCA LA VIDA En fin, podríamos señalar, además de éstos, otros aspectos que, al paso del tiempo, inciden para ir minando las convicciones de la gente y cambiando costumbres que van a afectar seriamente la vida personal, familiar, social y eclesial. Y, aunque sí contribuyen con-
siderablemente todos los factores externos de la persona, finalmente es responsabilidad individual atender a las advertencias del Señor Jesús, de estar atentos y despiertos para que no venga el Enemigo y nos sorprenda desprevenidos con sus tretas, porque, a la larga lo vamos a sufrir y a lamentar. Yo, así lo veo… Tú, ¿cómo lo ves?
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 27 de julio de 2014
Tequileros le entran a la educación dual
Se lanza la Maestría en proceso industrial
E
l sector tequilero le entra a la educación dual que se promueve en Jalisco, lo que supone una estrecha vinculación entre la Academia y el ámbito productivo mediante el establecimiento de la Maestría en el Proceso de Producción Industrial Tequilera que se formalizará de manera coordinada entre el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a partir de septiembre próximo. Así lo informó el Director del CRT, Ramón González Figueroa, quien precisó que este esquema tendrá como ingrediente especial la participación de Técnicos de probada experiencia en las fábricas tequileras, tanto Ingenieros Químicos, como Agrónomos, Abogados y expertos en comercialización, los que compartirán sus experiencias con los alumnos que se inscriban y sean aceptados en la Maestría. Mencionó que con esto se da un paso trascendental en la formación de capital humano en las empresas de ese
ramo, al aprovechar todo el bagaje de la gente con conocimientos adquiridos a lo largo de su desempeño profesional. González Figueroa explicó que en los antecedentes del lanzamiento de la Maestría se cuenta con la formación de 470 Técnicos en Seminarios especializados para la formación de Personal calificado en la Agroindustria, lo que ha incluido a 150 Técnicos en la Producción de Agave, además de Técnicos en Producción Tequilera y Prácticas de Inocuidad Alimentaria. OTROS MODELOS Y AMPLIOS BENEFICIOS También trajo a colación que, con esta Maestría, el sector tequilero aplica a su contexto o realidad local lo que se ha hecho con dos licores muy reconocidos en el medio de las bebidas espirituosas, cuyas firmas han formado sus propias Universidades para la investigación permanente. Se trata de los vinos de La Rioja, en España, y de Burdeos, en Francia.
Hizo énfasis en que el lanzamiento de esta alta especialidad también supone incurrir de lleno en el esquema de la Triple Hélice, un proyecto que requiere una coordinación profunda de esfuerzos en la integración entre el sector académico, la iniciativa privada y el sector gubernamental, a fin de generar acciones que respondan a las necesidades más urgentes de una determinada actividad, como es en este caso la cadena agave-tequila. Para el caso del proyecto de la Maestría, indicó que esta sinergia que se ha dado entre el sector tequilero y la Academia, en este caso se representa con la Universidad Autónoma de Guadalajara, UAG, que tiene ya el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de parte del Gobierno Federal, y de parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, del Gobierno de Jalisco (Sicyt). Ante el hecho de que el tequila actualmente se encuentra ya en 120 países, y frente a los retos que se demandan en el
Cada día son mayores las exigencias de alta calidad en la industria tequilera, por lo que se promoverá una Maestría para especializar Técnicos en cuestiones de cultivo, producción y comercialización de esa típica bebida nacional.
4
1 TO 20
AGOS
AGOSTO 2014
mercado internacional en distintos temas, como la certificación de productos orgánicos, de respeto al medio ambiente y de certificación de cumplir con los parámetros de no generar emisiones de gases efecto invernadero, las empresas tequileras requieren de Personal especializado en tales competencias, por lo que el CRT se ha enfocado en el mejoramiento calificado de su capital humano.
Este Diplomado supondrá un subsidio en su precio, abonado al alumno. Abarcará asignaturas que cubrirán la parte agrícola, jurídica, industrial y comercial del tequila. Entre sus requisitos de admisión figura la exigencia de una Licenciatura, ya cursada, y la aprobación de un Curso Propedéutico en Química y Matemáticas. Fuente: CRT.
VER Y CREER
Roberto O'Farril Corona
Domingo 27 de julio de 2014
33
Francisco y los abusos sexuales El Papa pidió perdón por algo que él no cometió.
F
ue un evidente gesto de humildad. El signo fue expresión del deseo de buscar la reconciliación con el Pueblo de Dios. En efecto, fue en la homilía de la Misa celebrada en la Capilla de la Casa Santa Marta, en compañía de algunas víctimas de abusos sexuales, cuando el lunes 7 de julio el Sumo Pontífice pidió perdón por esos abusos sexuales perpetrados por malos Clérigos. Por el valor del testimonio, presento enseguida un resumen de sus palabras: “Siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que no, no tiene explicación… “Y esos pocos que comenzaron a llorar nos contagiaron la consciencia de este crimen y grave pecado. Ésta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos Sacerdotes y Obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego, porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios, a cuya imagen hemos sido creados. “La infancia, sabemos todos, es un tesoro. El corazón joven, tan abierto de esperanza, contempla los Misterios del Amor de Dios y se muestra dispuesto de una forma única a ser alimentado en la Fe. Hoy, el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la Gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida. “Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros, han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave, ya que el daño provocado por el abuso, afecta a estas relaciones vitales de la familia. “Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en
el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia. Para estas familias ofrezco mis sentimientos de amor y de dolor… “Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del Clero, tienen un efecto virulento en la Fe y en la Esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la Fe, mientras que en otros la traición y el abandono han erosionado su Fe en Dios. “La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la Esperanza, que prevalece contra la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la Misericordia de Dios el que hoy tengamos esta oportunidad de encontrarnos, adorar a Dios, mirarnos a los ojos y buscar la Gracia de la reconciliación. Ante Dios y su Pueblo, expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales
cometidos por el Clero contra ustedes, y humildemente pido perdón. “También les pido perdón por los pecados de omisión por parte de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso. Esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados, y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo. “Por otro lado, la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad, fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia. No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquéllos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligi-
do a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical… “Por otra parte, vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores. Todos los menores, sean de la Religión que sean, son retoños que Dios mira con Amor. “Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación de Personal de la Iglesia en la implementación de dichas políticas y procedimientos. Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelvan a ocurrir en la Iglesia”.
34
Domingo 27 de julio de 2014
LIBRO DE LA SEMANA
Heridas causadas por abusos en la infancia Querida Lupita:
E
stoy destrozada; me siento impotente y derrotada...Mi hija tiene el terrible recuerdo de abusos que sufrió entre los cuatro y los seis años. Ahora tiene 16 y acaba de contármelo. No puedo más. Yo misma viví una situación así en mi infancia. ¿Es que esto no va a detenerse? ¿Qué hay en la cabeza de un familiar que realiza estas bajas acciones? ¿Por qué un niño? ¿Por qué? Ella está dañada emocionalmente, tanto o más que yo. ¿Cómo ayudar cuando yo necesito ayuda? No puedo parar de llorar... Patricia C.
QUERIDA HERMANA PATY: Lloro contigo...Y también lo hace Cristo. Él ha estado a tu lado sosteniéndote y vuelve a hacerlo ahora, aunque no puedas sentirlo. Dios nos ha hecho para amar, y nosotros elegimos insubordinarnos. Algunos, conociendo el designio divino, se lo saltan y sólo quieren "pasarla bien, sentir placer, fluir". Atender al llamado de nuestro Creador resulta difícil, requiere esfuerzo, autodominio, virtud. La Sociedad hedonista reinante expresa de todas las formas que no es posible para el hombre el auto-control y queda esclavizado a sus pasiones. ¡Mentira! Nuestra naturaleza es concupiscente como consecuencia del pecado original; sin embargo, tenemos, asimismo, madera de santos, ansia de eternidad, capacidad heroica para vencernos a nosotros por el bien de los demás. Cuando traicionamos nuestros altos anhelos, nos animalizamos. Y he aquí las dolorosas consecuencias. Nadie puede decir que un abuso es inocuo, que es sólo una forma
más de obtener placer. El que abusa vive la lujuria, desorden del apetito sexual. Su antídoto es y será siempre la castidad como virtud: autodominio al servicio del amor. Por no corresponder a nuestra naturaleza, el abuso a menores lastima lo más profundo del ser. Hiere emocionalmente, al grado de casi anular las relaciones humanas saludables de quienes han sido así dañados. Nuestros niños deben ser protegidos; su pureza e inocencia deben conservarse intocables, y ello sólo puede lograrse poniendo el sentido común al frente de toda Familia y Sociedad. Existe únicamente un camino para detener este Mal que lastima a tantos pequeños: ¡Educar en la pureza! Creer que es posible para la Humanidad el practicar todas las virtudes propias de nuestra naturaleza, tan superior a la naturaleza animal. Se hace necesario transformar los contenidos en torno a esta verdad, tanto en los Medios de Comunicación como en las Universidades y en el ámbito de la Justicia. Y para quienes ya han pasado este amargo trago, quiero alentar su Esperanza. Tenemos un Dios Poderoso que sabe, puede y quiere sanar las más terribles heridas. Acercarse a esta fuente de salud y felicidad es imperante: la Fe. Acudir también a una ayuda profesional a nivel psicológico, puede aportar mucho en nuestro propio beneficio. Hemos de convencernos de que somos mucho más que nuestras malas experiencias, ¡valemos la sangre de Cristo! Aquello que pasó no podemos modificarlo, pero sí vivir en el presente poniendo nuestra mejor actitud para cambiar radicalmente nuestro futuro. Que nadie sufra lo que te tocó enfrentar a ti. Acabemos con la visión reduc-
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga Face: lupitavenegasoficial
Bernhard Meuser
Nils Baer YOUCAT
Libro de la Catequesis para la CONFIRMACIÓN
Este Libro es tu entrenador personal y te acompaña hasta el gran día de tu Confirmación, cuando, habiendo recibido al Espíritu Santo, ratificarás tu Fe en Dios y renovarás las promesas de tu Bautismo. En sus páginas descubrirás un buen programa de entretenimiento, muchos consejos para una vida emocionante con Dios; pero, ante todo, encontrarás referencias a dos Libros importantes: la BIBLIA y el YOUCAT.
cionista del hombre que lo está haciendo víctima de tantos atropellos. Anunciemos, con fuego en el corazón, que hemos sido creados para amar; llevemos el Anuncio de Jesucristo que nos invita a vivir nuestra sexualidad en plenitud, en ese marco perfecto que es el matrimonio. Suena anticuado, pero la realidad actual nos grita que fuera de ahí sólo hay desorden, dolor, desolación, injusticia y desconsuelo.
Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. evdgdl@prodigy.net.mx P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.
Domingo 27 de julio de 2014
VIDA DIOCESANA
35
x CONFERENCIAS A propósito del 25º Aniversario del Programa Génesis para Consagrados, y con la intención de prepararse para esa celebración y de compartir experiencias, tendrá lugar la Conferencia “Sacerdote humano. Patología más común en el Sacerdote y Religioso”, que expondrán los Psiquiatras Daniel Núñez Hernández y César Gustavo Cisneros Ruiz, el lunes 28 de julio, para Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Diáconos. Confirmar asistencia, al 3600-1513 y 3600-1623. TEATRO En el marco de los eventos del Año Jubilar por las Bodas de Diamante de la Parroquia de San Felipe de Jesús, el domingo 27, a las 18 horas, se escenificará la Comedia “De madres... a madres”, con el Grupo “Diego Figueroa”, que dirige el Maestro Gabriel Gutiérrez Mojica, en el Auditorio Parroquial “Mons. Rafael Meza Ledesma”, Calle 36 ó Porfirio Díaz 193. Informes, al Tel. 3617-3214. CURSOS Y TALLERES “Presencia de Amor”, Comunidad de la Parroquia de San Onofre, hace extensa la invitación al público en general, mayores de 13 años de edad, a que vivan una nueva etapa de Fe marcada por el amor y la alegría del Evangelio, en el “Taller del Alfarero”, el 29 de julio en Calle Hacienda La Quemada 1430, Colonia Oblatos, a partir de las 19.45 horas. Informes, al 1523-9755, con Carolina. Para este Verano, el Centro de Formación Madre Teresa de Calcuta ofrece conocimientos, técnicas y aptitudes para la atención del anciano, en el Taller “Elementos y actitudes para acompañar al anciano en su proceso a morir”, del 28 de julio al 1° de agosto, de las 16 a las 20 Hrs. Informes, al 3632-4797. El Instituto Católico de Espiritualidad y Vida Interior convida a sus Cursos de Verano: “Taller de Arte Sacro”, “Taller de hidroponía” y “Taller de superación humana”. Se impartirán los sábados 26 de julio y el 2 de agosto, de las 10 a las 14 horas. Más informes, a los Tels. 37207720 y 3823-0464. Pastoral Bíblica tendrá el Taller de preparación para Semanas Bíblicas con el
Tema: “El Discipulado Cristiano”, el 9 de agosto en las instalaciones del Instituto Bíblico Católico (Av. de la Paz 1665, Col Americana), de las 10 a las 15 Hrs. Cooperación $50.00 (incluye material y folleto). Informes, al 044-331289-9633. CAMPAMENTO Kairós brinda para niños y adolescentes, en las siguientes fechas: del 1º al 3 de agosto, para niños y niñas de entre 7 y 12 años. A jóvenes (de 18 hasta 29 años) y adultos (de 30 años en adelante, sin límite de edad), del 7 al 10 de agosto. Todos son en Tapalpa, Jal. Informes e inscripciones, al 1675-5063. Los Misioneros de Guadalupe invitan a chavos y chavas de entre 15 y 22 años de edad al “Campamento Vocacional Misionero”, del 1º al 3 de agosto, en el Seminario Menor de los Misioneros. Informes, al 3601-0815. Facebook: Cov Guadalajara. PASTORAL LITÚRGICA Ofrece el Curso: “La Pastoral Litúrgica integral, orientaciones de los Ministerios Laicales como forma plena de la Nueva Evangelización”: del 18 al 22 de agosto, en Jesucristo Obrero (Av. Palmeras y Av. Tuzanía). Tel. 3633-3671. El Curso tiene un costo de $120. ENCUENTROS Y RETIROS Los Servidores de Jesús por María brindan un Encuentro “Evangelizarte para sanarte”, que ayuda a curar las heridas del pasado doloroso: miedo, vergüenza, coraje, tristeza y la curación del niño interior. Del 15 al 17 de agosto. Informes e inscripciones, con Karina Morales, al 1203-1668, ó con Lizette Martínez, al 04433- 1411-1018. Encuentros con Cristo, invita en este Verano a los niños a vivir una gran experiencia. Para chicos de 8 y 9 años de edad, el lunes 11 de agosto; a los de 10 años, les corresponde el martes 12, y a los de 11 y 12 años, el miércoles 13. Todos son de las 8.30 a las 16.30 Hrs., en la Casa de Encuentros (Vista Hermosa 540, Col. Los Maestros, Zapopan). Informes, a los Tels. 3834-8019 y 3656-6073.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.
¿Dónde está tu tesoro? Juan López Vergara
El Santo Evangelio que nuestra Madre Iglesia presenta hoy, comprende imágenes que invitan a discernir los verdaderos valores del Reino: el tesoro, la perla fina, aquellos peces cuidadosamente separados de los detritus por los pescadores y, por supuesto, la comprometida sabiduría del Escriba, que se ha hecho discípulo del Reino (Mt 13, 44-52). CRISTO ES EL TESORO SUPREMO Y LA PERLA PRECIOSA Casi al final del Capítulo Trece del Evangelio aparecen tres Parábolas, que muestran al Reino de los Cielos ser semejante a un hombre que, al encontrar un tesoro, “lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo” (v. 44). Asimismo, el Reino se parece a un hábil comerciante que, al hallar una perla de gran valor, liquida sus haberes para poder adquirirla (véanse vv. 45-46). “También se parece el Reino de los Cielos a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan de la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos, y tiran los malos” (vv. 47-48). El que descubre el Reino, prescinde de todo para gozar de él. Orígenes se refiere a Cristo como autobasileía; es decir, que la Persona misma de Cristo manifiesta el Reino. Recordemos el fundamento del discernimiento paulino: “Juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi
Señor, por quien perdí todas las cosas, y las tengo por basura para ganar a Cristo” (Flp 3, 8). Por consiguiente, a partir de nuestra Fe Cristiana, consideramos que Cristo es el tesoro supremo y la perla preciosa. EL TESORO DEL BIBLISTA CRISTIANO En la conclusión del discurso parabólico, vemos a Jesús preguntar a sus discípulos: “¿Han entendido todo esto? Ellos le contestaron: ‘Sí’” (v. 51). Jesús, entonces, les dijo: “Por eso, todo Escriba instruido en las cosas del Reino de los Cielos es semejante al padre de familia que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas” (v. 52). El deseo de participar la Palabra surge de una Fe fuerte convertida en vida, como el referido maestro, que extrae de su propio tesoro. Notemos el hecho de que se trata de su tesoro, lo cual implica que el Doctor judío, hecho discípulo de Cristo, recurra a esas cosas nuevas y antiguas que lleva dentro, y tome así la Palabra de la Verdad de su vida. No la tome de aquí y de allá, no la distribuya sin antes haberla hecho suya: “Tu palabra es antorcha para mis pasos, luz para mi sendero” (Sal 119, 105). EL TESORO DEL EVANGELISTA MATEO Este elogio del biblista cristiano nos lleva a sospechar del tesoro de Mateo. ¿Será acaso su discreta rúbrica? Si bien la cuestión de fondo gira en torno a dónde hay que poner el corazón, porque Jesús claramente nos enseña: “Donde esté tu tesoro allí estará tu corazón” (Mt 6, 21). Y tu tesoro, ¿dónde está?
SANTOS DE LA SEMANA del 27 de Julio al 2 de Agosto 2014 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
27: -BEATA MARÍA MAGDALENA MARTINENGA + en Brescia en 1737. Noble por nacimiento. Bautizada de urgencia como Margarita. Huerfanita al año de nacida. Educada por tías, Religiosas Ursulinas. Vida de oración y penitencia. ‘Tentada por el Maligno’, citan las Fuentes. Tras la férrea oposición de su padre a su vocación religiosa, ingresó, por fin, con las Madres Franciscanas Capuchinas. Sufrió burlas. Ejemplo de humildad y obediencia, y de imitación a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Maestra de Novicias y Abadesa. Vivió el carisma franciscano y tuvo experiencias místicas: éxtasis y revelaciones, además del don de la Dirección Espiritual y Taumaturgia. 28: -SAN ‘SAMSÓN’ (‘Sampson de Bretaña’) DE GALES + 505 en Bretaña. Formado en la Abadía de Glarmorgan. Vivió un tiempo de ermitaño. Electo Obispo de Dobricius y de Caerleon. Abad de su Monasterio. Realizó fecunda labor catequética y muchas conversiones con su labor misionera en las Islas Sorlinges, en el Mar Céltico. Estableció varias Abadías. Inició su veneración desde su muerte. 29: -MEMORIA DE SANTA MARTA DE BETANIA (‘Marta’: ‘Señora’, en arameo) + Siglo I (N.B. Tal vez pudo haber muerto en la Región de Marsella, Francia, en fecha desconocida). Hermana de María Magdalena
y de Lázaro, quienes hospedaron a Jesús. (Cfr. Lc.X, 38-42). Una antigua tradición narra que después de la Ascensión del Señor, víctimas de las primeras persecuciones, huyeron en barco hacia las costas de Tarascón, hoy Francia. Su Iconografía es muy expresiva como ‘Ama de casa’. Gran intercesora en la piedad popular. 30: -MEMORIA DE SAN PEDRO CRISÓLOGO + en Imola, Italia, entre 449-458. Llamado ‘Crisólogo’: (Palabras de Oro) desde el Siglo IX. Sacerdote en la Región de Emilia Romagna. Obispo Metropolitano de Ravena; celosísimo Pastor mediante sus Sermones y Escritos. Mantuvo correspondencia con Eutiques para convencerlo de someterse al Papa León I. Reformador de costumbres e impugnador de las herejías. Fue más Predicador que Escritor y se le considera el ‘Teólogo del Verbo Encarnado’ (Sermones 57 al 62) y del Misterio de la Encarnación. Pionero de la Mariología Patrística: ‘Theotokos’, definida en Éfeso. 31: -BEATO PEDRO SOLER + en Tierra Santa, 1860, Mártir por la secta musulmana de los Drusos De familia pobre, muy cristiana. Trabajó desde pequeño y dormía en el suelo. De continua oración y austeridad. Ingresó como Hermano Menor en la Orden Franciscana. Viajó a Tierra Santa para di-
fundir la Palabra del Señor entre los árabes-musulmanes. Se refugió en una escuela parroquial. Firme en su Fe: “Estoy resuelto a morir por mi Fe”, y murió a golpes de cimitarra y puñaladas. Beatificado por Pío XI en 1926. 1°Agosto SANTO DOMINGO HANH NGUYEN VAN + en 1838, Mártir por decapitación. De padres piadosos católicos, conversos. Por consejo del Obispo San Jerónimo Hermosillo y de su Maestro, San Ignacio Clemente Delgado, entró de novicio con los Padres Dominicos. Ya Sacerdote, vivió oculto por la persecución continua. Una vez descubierto, fue encarcelado y torturado cruelmente. Firme en su Fe. Canonizado por Juan Pablo II en 1988. Forma parte de los 117 Mártires Vietnamitas de los Siglos XVIII y XIX. 2: -MEMORIA DE SAN PEDRO JULIÁN EYMARD + en 1868 en su tierra natal, Francia. En su Primera Comunión decidió ser Sacerdote. Estudió en el Seminario de Grenoble. Ordenado Sacerdote, ingresó con los Padres Maristas. Director Espiritual del Seminario. Provincial y Visitador Apostólico. Fundó la Congregación del Santísimo Sacramento (Padres Sacramentinos), y la Congregación de las Siervas del Santísimo Sacramento. Canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
Domingo Domingo 2713 26 de de julio enero de de 2014 Domingo de julio de2014 2014
Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas
Servicio a nuestros clientes con productos de calidad
¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 39 años de servicio! o! Te apoyamos con descuentos especiales
• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil
• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas
Visítanos o llámanos
Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N
Horario:
36
De lunes a viernes
9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.