31 Año
de A g o s t o de 2 0 1 4
XVIII $7. 00 No.
REPERCUTE LA FE DE LOS MÁRTIRES El Cardenal Arzobispo Francisco Robles exhorta a su Pueblo a hacer vida el legado y testimonio de quienes dieron su sangre por Cristo, y apela a la generosidad de los fieles para dar culmen al Templo que se construye en el Cerro del Tesoro. (Páginas 3, 8 y 9)
917
Es una cosa seria
La Obesidad, alarmante problema de Salud Pública
ÚTILES POCO ÚTILES Todavía no se concluye el reparto de paquetes de implementos escolares en las Escuelas Oficiales de Educación Básica, y se han renovado y multiplicado las quejas de numerosos padres de familia por la deficiente calidad de tan publicitados artículos. (Páginas 12 y 13)
SUELDOS MUY PRECARIOS Instituciones y Analistas serios, al igual que confiables estadísticas, ubican a México en el penúltimo lugar de América en cuanto a la tasa del salario mínimo, cuyo poder de compra y garantía de bienestar instala en el rango de “pobreza extrema” a una gran mayoría de la clase trabajadora. (Páginas 28 y 29)
CON DISTINTA VARA Las Autoridades Federales de Hacienda, en seguimiento de su cuestionada Reforma Fiscal, endilgan desconsideradas obligaciones a las Iglesias, como si fueran empresas. (Página 2)
NADA DE CHISMES, PIDE EL PAPA FRANCISCO
H
ace años, a los gordos se les creía personas “llenas de vida”. Hoy, en cambio, sobreabunda la gente obesa, y con ello la morbilidad y mortalidad por ese motivo, lo cual preocupa principalmente en perjuicio de la niñez. Prolifera el consumo de comida chatarra, así como el sedentarismo, que ponen a México en primer lugar de ese renglón. Dicen los Médicos que regular el peso no es cuestión de imagen, sino de bienestar físico y mental. A su vez, la Doctrina de la Iglesia es muy clara en cuanto a la gula. (Páginas 4 a 7)
CENTENARIA PARROQUIA EN LAS ORILLAS DE JALISCO
Con su tradicional lenguaje sencillo y directo, pero profundo, el Romano Pontífice previene acerca de los “pecados parroquiales” que suelen generarse en las Comunidades a causa de críticas, celos, antipatías y envidias, en detrimento de la Unidad y Santidad de la Iglesia.
El Señor de Santa Rosa es el Patrono de esta Comunidad de San Martín de Bolaños, al extremo Norte del Estado, relegada en muchos aspectos de la modernidad, pero firme en su religiosidad.
(Página 14)
(Páginas 18 y 19)
2
REFLEXIONES
Domingo 31 de agosto de 2014
EDITORIAL Dar al César lo que es del César, y lo que es de Dios… también al César
CONSEJO EDITORIAL: • PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ
PRESIDENTE • PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ
AGUAYO • PBRO. ADALBERTO GONZÁLEZ
GONZÁLEZ • PBRO. ANTONIO GUTIÉRREZ
MONTAÑO • PBRO. JUAN JAVIER PADILLA
CERVANTES • PBRO. RICARDO GONZÁLEZ
MORENO • PBRO. ELIÉZER MARTÍN
AMEZCUA HERRERA • ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO • J. JESÚS PARADA TOVAR •
FRANCISCO JAVIER CRUZ LUNA
• SONIA GABRIELA
CEJA RAMÍREZ • MÓNICA LIVIER
ALCALÁ GÓMEZ • DULCE NATALIA
ROMERO CRUZ DIRECTOR: PBRO. ALBERTO ÁVILA RODRÍGUEZ SUBDIRECTOR: PBRO. GUILLERMO CHÁVEZ AGUAYO EDITOR: J. JESÚS PARADA TOVAR DISEÑO: ANTONIO J. BÁEZ VELASCO VÍCTOR M. CISNEROS FRAGOSO NANCY ROJAS R. ANA M. LOMELÍ SÁINZ PUBLICIDAD: NANCY OLIVARES LOMELÍ JENNIFER SICARÚ BRISEÑO SALCEDO
Aunque necesarias y esperadas desde hace muchos años, las reformas que se han aprobado en México pueden tener un común denominador: control absoluto de parte del Estado. Se convirtió el Gobierno Federal en garante de centralización y de manejo de los recursos de los mexicanos, dejando poco espacio a la libertad de gestión. Sí, se promueve la competencia en algunos sectores, pero con beneficio para los preponderantes, aunque aparentemente se haya querido acotarles poder. Los Obispos de nuestra Nación cuestionaron seria y ampliamente, con libertad y responsabilidad, la aplicación de estas reformas, delante del Titular del Poder Ejecutivo. No lo hicieron por oponerse a las mismas, sino que, conociendo la realidad, y pensando en el ciudadano común, preguntaron sobre los tiempos en los que el mexicano ordinario verá reflejada en su vida cotidiana y en su bolsillo las altas y costosamente promocionadas reformas. Esto podemos aplicarlo al Régimen Fiscal para las Asociaciones Religiosas (AR). Inspirándonos en lo dicho al respecto por el Obispo Eugenio Lira, Secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, es oportuno ofrecer algunas aclaraciones y comentarios: 1. Después de las reformas constitucionales de 1992, las Agrupaciones de carácter religioso que han obtenido reconocimiento jurídico como AR, han estado sujetas a un Régimen Fiscal específico a partir de 1994, por el que están inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes; presentan su Declaración Fiscal Anual e informativa y cumplen con sus obligaciones fiscales mensuales, informando también de las retenciones por concepto de salarios o pagos por servicios recibidos de personas terceras independientes. Es decir, siempre hemos pagado impuestos. Si queremos derechos, también debemos tener obligaciones. Queda claro que si somos ciudadanos, existen responsabilidades. La aplicación es en lo que hay diferencias de criterio entre lo que pide la autoridad federal y lo que en realidad pueden y deben pagar las Iglesias, y lo que pueden y deben hacer para cumplirlo, 2. Al igual que otras personas morales sin fines de lucro, las Asociaciones Religiosas están exentas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos propios recibidos de sus miembros, y que obtengan como consecuencia del desarrollo del objeto señalado en sus estatutos. Debemos señalar que las limosnas no deberían estar sujetas a impuestos, porque son aportaciones de fieles que, a su vez, ya han pagado el impuesto correspondiente por ese óbolo. El recurso es doblemente gravado. 3. Las Asociaciones Religiosas pagan el ISR por los ingresos que resulten de actividades diversas de su objeto. Esto resulta benéfico por si existen o existieran Iglesias que se dedicaran, por ejemplo, a obtener recursos a través de actividades que no le son propias. 4. Va a ser un verdadero problema que las localidades con menos de 2 mil 500 habitantes puedan cumplir con la contabilidad, factura y nómina electrónicas. Las nuevas tecnologías todavía no llegan a ellas. Las AR quieren cumplir, pero están preocupadas por las dificultades humanas, económicas y geográficas para adoptar el esquema electrónico. 5. No es sólo un cambio de forma, por lo que se debe profundizar el diálogo para que las autoridades recaudatorias tengan un conocimiento sobre la naturaleza y realidad de las AR, a fin de establecer mecanismos que faciliten el cumplimiento de obligaciones fiscales, como ya lo vienen haciendo. Nos corresponde a todos verificar que el aumento de recaudación se aplique al bien común. Que el Ejecutivo vaya a tener más dinero, no necesariamente significa que vaya a emplearlo bien. De ahí la preocupación de los Obispos mexicanos por los beneficios prometidos para los ciudadanos, intangibles e invisibles hasta el momento. Más obligaciones llegaron a las arcas de la Iglesia, no así la correspondiente utilidad para los fieles.
EPIGRAMARIO C ARMELO L ENGO Abundancia de gordas y gordos en México, constituyen un problema de Seguridad Nacional de graves efectos:
Dizque la consulta popular decidirá si Se baja el número de Legisladores que Partidos Políticos designan por dedazo:
De alimento, los excesos, Y nula movilidad, Producen la obesidad Y prematuros decesos.
Un pito bien serenado, Le importará al ciudadano De este pueblo mexicano, Tal consulta y resultado.
Las lonjas, tan poco estéticas, Causan cánceres mortales, Paros cardíacos fatales Y enfermedades diabéticas.
Pues sabe que ese negocio, Suba o baje cantidad, Tiene misma utilidad Que Carabina de Ambrosio.
Los que verdaderamente tienen el Poder de “Mover a México”, no son Políticos, sino los dueños del dinero:
Reconforta escuchar que, gracias al Nuevo Gobierno, han disminuido los Actos delictivos. Aunque falta algo:
La movediza campaña, Que hace el Gobierno actual, Resulta, en la vida real, Una auténtica patraña.
Según Gobiernos actuales, Bajaron ya ejecuciones, Los secuestros y extorsiones, Y otros hechos criminales.
Al país no mueve el PRI Ni sus rancios dinosaurios; Son los ricos empresaurios, Quienes mueven todo aquí.
Pero si también dijeran Que bajaron alimentos, Igual, aunque fueran cuentos, Muy felices nos hicieran.
publicidad@cccomunicaciones.com.mx
Semanario Arquidiocesano de Guadalajara • Órgano de Formación e Información Católica • Semanario Arquidiocesano de Guadalajara, fundado por el Sr. Cardenal Dn. Juan Sandoval Íñiguez, el 24 de enero de 1997 • Registrado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas —CCPRI— en Certificados de Licitud de Título y Contenido números 10296 y 7226 expediente 1/432“97”/13565 el 20 de enero de 1998 y en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, bajo reserva al uso exclusivo del título 04-2011-070709061600-101 el 7 de julio de 2011 • Registro Postal Publicación Periódica PP14-0002-2000, autorización por SEPOMEX • No se devuelven originales. Los escritos firmados son responsabilidad del autor, no de la publicación ni del titular • Es una publicación editada por Creator Comunicación, S. de R.L. de C.V., con oficinas y redacción en Isla Flores N. 3344-2, Col. Jardines de San José, Guadalajara, Jal., México, C.P. 44950 A.P. 3-31. Teléfono: 3002-6470. Suscripciones: Ext. 1970 | Publicidad: Ext. 1925 | Redacción: Ext. 1922 Horario de oficina: 8:30 a.m. a 5:30 p.m., correo electrónico: semanario@cccomunicaciones.com.mx Página Internet: http://www.semanario.com.mx • Distribución: Mensajería Tercer Milenio, Jarauta N. 510-A, Tel. 3618-9670, planta alta. Guadalajara, Jal. C.P. 44360 Impreso por: Ediciones Católicas de Guadalajara, S.A. de C.V. con oficinas en Isla Flores N. 3344, Col. San José, Tlaquepaque, Jalisco. Tel. 3002-6470. Tiraje: 37,000 a 40,000
REFLEXIVAS En tiempos de bárbaras naciones, de las cruces colgaban los ladrones. En tiempos modernos de las luces, del pecho de los ladrones cuélganse las cruces. Ugo Fóscolo
Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara
La Fe ha de trascender en vida cristiana Amigos, amigas: Como les había anunciado hace poco, estamos entrando en una etapa de promoción de la construcción del Santuario de los Mártires de Cristo, específicamente para recabar fondos destinados a la colocación de la cubierta. Para esto, hemos lanzado una campaña y pronto van a estar ustedes enterados de los pasos, de las formas, los modos en que podrán hacer llegar sus donativos o participar, de una u otra forma, en esta importante obra. A propósito de esto, quiero que reflexionemos en el rico legado y herencia que nos han dejado nuestros hermanos en la Fe. En su momento, en situaciones concretas e históricas de nuestro país, hubo hombres y mujeres que estuvieron dispuestos a derramar su sangre, a dar su vida por la Fe de Jesucristo; martirio que constituyó para nosotros un valioso legado espiritual; pero, a la vez, el reto de cómo nosotros, sin tener quizá qué llegar a derramar la sangre por Jesucristo, poder hacer que nuestra Fe en Cristo fructifique, marque una diferencia en nuestra vida y pueda dejar una huella como la que dejaron nuestros Santos Mártires, a los cuales les dedicaremos este Santuario. Mas, al tiempo que recordamos lo que nos heredaron nuestros hermanos Mártires, les invito a que reflexionemos y asumamos una realidad que en este mismo momento se está viviendo en algunas partes del mundo. Pensemos, hermanos, hermanas, en Irak y Siria, donde muchos hombres y mujeres de todas las edades, tan sólo por el hecho de profesar la Fe Cristiana, no únicamente son despojados de sus casas, pertenencias y elementales derechos, sino incluso son cruelmente masacrados por el hecho de ser cristianos. Esto es terrible, pero igualmente constituye un valioso y ejemplar regalo saber que la Fe esté tan arraigada y posicionada en la vida de esas personas, que incluso están dispuestas a dar su vida por confesar sus creencias. Éste es un don inmenso que nos revela la Gracia y el Tesoro de la Fe. Nosotros, aquí y ahora, bendito sea Dios, vivimos nuestra Fe en circunstancias favorables y no precisamente de persecución o acoso, pero por el hecho de profesar nuestro Credo de esta manera, tenemos la responsabilidad de hacer que dé abundantes frutos mediante una vida verdaderamente cristiana y humana, de verdadera fraternidad, solidaridad y convivencia con todos nuestros semejantes. Quiera, pues, el Señor, que nuestra Fe se traduzca en hechos de transformación de nuestra Sociedad. Yo les bendigo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
Hizo estudios de Licenciatura en Teología Dogmática en Roma y recibió la Ordenación Sacerdotal el 8 de diciembre de 1972. Por un tiempo, en la Diócesis de Tlalnepantla, Estado de México, colaboró en el Movimiento “Por un Mundo Mejor”. Asimismo, con gratitud se le recuerda aquí como Consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Párroco de El Calvario y de San Lucas Evangelista. ¡Que Jesús Buen Pastor tome en cuenta los méritos de estos apreciados Eclesiásticos de nuestro Clero Diocesano!
Debe privilegiarse la atención a los jóvenes Norma Angélica Trigo González Es obligación de los padres estar siempre al pendiente de sus hijos, aseveró el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, al señalar que “los papás sepan a dónde van sus hijos, cómo se divierten, con quién se reúnen y qué es lo que ingieren; los papás tienen la obligación de velar por los hijos”. Y agregó: “La Iglesia tiene una Pastoral de la Juventud y busca en cada una de las Parroquias convocar y atraer a los jóvenes para darles orientación, para invitarlos incluso a desarrollar actividades de compromiso con la comunidad, para ayudarlos a tomar conciencia de lo que pudiera ser su vocación, su destino en la vida. La Iglesia ofrece esta estructura, y son muchos los jóvenes que, gracias a Dios, se acogen a ella, aunque una inmensa mayoría desafortunadamente no se acerca”. Señaló que en la juventud está el futuro de la Familia, de la Iglesia y de la Sociedad, y que, en la medida que se atienda a este sector, se tendrá la garantía de que la Sociedad será mejor. “Pero en la medida que no los integremos, que no los asumamos, podemos esperar no precisamente lo mejor en las próximas generaciones”. Por otra parte, cuestionado sobre el caso de la mega-fiesta en la Colonia Mirador del Sol, en Zapopan, adelantó desconocer los hechos, pero en caso de que surjan problemas con los jóvenes, él siempre ha confiado en que las Autoridades actúen con responsabilidad y encuentren a quienes estén directamente involucrados en cualquier acontecimiento fuera de las Leyes o Reglamentos de convivencia. El Arzobispo Metropolitano indicó también que la Comisión Estatal de Derechos Humanos debe velar porque se respeten las garantías y los derechos de todas las personas. “Eso lo digo en general, sin saber cuál haya sido su intervención en este caso particular”. Añadió que no debe culparse sólo a los jóvenes, ya que cada sector y cada instancia debe asumir su responsabilidad y analizar cómo se comporta con este grupo tan importante en la Sociedad. En otro orden de ideas, nuestro Pastor Diocesano enfatizó que no tiene noticias de Misioneros mexicanos que se encuentran en países africanos y que hayan sido afectados por el brote de Ébola: “Hasta ahora no he recibido reporte alguno en ese sentido. Mas, si se trata de Religiosos o Religiosas, normalmente ellos se entienden directamente con el Superior inmediato de sus respectivas Órdenes, que de acuerdo a sus propios Estatutos tienen previsto cómo actuar en casos de una situación extrema”.
VISITAS DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN AGOSTO FECHA
HORA
Domingo 31
10 17
AVISOS EJERCICIOS IGNACIANOS La Comisión de Formación Permanente del Presbiterio, que encabeza Monseñor Miguel Romano Gómez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, formula una abierta invitación a todos los Sacerdotes, tanto Religiosos como Diocesanos, a participar en unos Ejercicios Espirituales Ignacianos, bajo la modalidad de Silencio absoluto, que impartirá el Obispo Auxiliar de Madrid, España, D. Juan Antonio Martínez Camino. Tendrán efecto del lunes 1º al viernes 5 de septiembre en la Casa “Nazareth”, de las Siervas de Jesús Sacramentado. Mayores informes, a los teléfonos 3618-6479 y 3832-5872. JORNADA DE ESTUDIO CAMBIA FECHAS La propia Comisión de Formación Permanente del Clero convida a todos los Presbíteros de la Arquidiócesis de Guadalajara a una Jornada de Estudio y Convivencia Sacerdotal, que tendrá verificativo durante los días lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de septiembre entrante, diariamente a partir de las 10 horas, en el Seminario Diocesano Menor. Tema central será esta vez el dedicado a la Familia, y será expuesto por el Padre Miguel Yáñez, S.J., Catedrático de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y Secretario del Sínodo de Obispos que en octubre venidero se desarrollará en la Ciudad Eterna, y precisamente abordará ese inquietante tópico. FALLECIMIENTO DE DOS SACERDOTES El jueves 21 del mes y año corrientes, pasó al descanso eterno el Muy Ilustre Señor Canónigo Julio Díaz Morales, quien nació en San Miguel el Alto, Jalisco, el 20 de diciembre de 1942 y fue ordenado Sacerdote el 11 de abril de 1971. Entre otros ministerios que le encomendaron sus Superiores, desempeñó el de Párroco de Ajijic, Decano y, desde hace varios años, miembro del Cabildo Catedralicio Metropolitano, que presidía hasta antes de su muerte. En la misma fecha tuvo su encuentro definitivo con Dios el Pbro. Efrén Tamayo Díaz, oriundo de Tequila, Jalisco, donde vio la luz primera el 21 de mayo de 1942.
3
VOZ DEL ARZOBISPADO
Domingo 31 de agosto de 2014
PARROQUIAS Y TEMPLOS Decanato San Pedro Preciosa Sangre de Cristo, Fracc. Revolución Castísimo Patriarca San José, Lomas de Tlaquepaque
SEPTIEMBRE Lunes 1º
10 17 Martes 02 17 Miércoles 03 17 Jueves 04 17 Viernes 05 10 17 Sábado 06 10 17 Domingo 07 17
Decanato Miravalle María Medianera de todas las Gracias (Dec. Lourdes) San Marcos Evangelista, La Nogalera San Gabriel de la Dolorosa, Col. Higuerillas San Tarcisio, Miravalle El Refugio, Cerro del Cuatro Señor de la Misericordia, Col. El Refugio San José Artesano, Col. Artesanos San Pascual Bailón, Col. Guadalupana Señor Milagroso Santo Tomás Moro, Miravalle.
VISITAS AL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES AGOSTO DECANATO/COMISIÓN Domingo 31
Adoración Nocturna: Tarcisios e Inesitas
DECANO/COORDINADOR Mons. Francisco Casillas Navarro
SEPTIEMBRE Domingo 07 Domingo 14 Domingo 21
Vida Consagrada La Barca Ocotlán y Poncitlán
P. Fr. Juan Manuel Muñoz Curiel, OFM Pbro. José Luis Pérez Barba Pbro. Óscar Alberto Gutiérrez Zavala y Pbro. José Trinidad García Alonso. Fuente: Vicaría de Pastoral.
Domingo 31 de agosto de 2014
4
La obesidad y sobrepeso, un problema de salud pública
México está engordando de manera alarmante Con el paso de los años, México se ha transformado en un país donde predomina la obesidad. La niñez es el sector más afectado, siendo ya un problema de salud pública. MÓNICA LIVIER ALCALÁ GÓMEZ
E
ra evidente que el pequeño “Poncho” tenía problemas de alimentación; sin embargo, nadie hizo algo por él, hasta que fue demasiado tarde. Un día cayó fulminado en el patio de su escuela. Falleció de un infarto. Tenía sólo doce años. En las Redes Sociales comenzó a circular un video, cuyos padres y maestros de este niño manifestaron su testimonio, con tal de que más papás tomasen conciencia de la importancia de la alimentación y la actividad física de sus hijos, ya que, de acuerdo a los Médicos, “Poncho” murió como consecuencia de una obstrucción en las arterias coronarias, además de que se le detectó que tenía hígado graso; todo ello, derivado de la gordura que padecía. Desde 1980 se ha duplicado el problema de la obesidad en todo el mundo, y es el sexto factor de riesgo de defunción. México, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ha convertido en el país con mayor porcentaje de población con obesidad. También ocupa este nada honroso lugar en obesidad de niños y adolescentes.
¿POR QUÉ SE ENGORDÓ TANTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? “Es un patrón cultural que se ha ido modificando desde los años 80. Hemos tenido una transformación muy importante, tanto en la cuestión de alimentos como en sobreoferta de alimentos industrializados, procesados y preparados que, a su vez, contienen nutrimentos de poco valor para el organismo”, detalló el Doctor Alberto Ocampo Chavarría, Jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Jalisco, en entrevista para Semanario. “Por otro lado, la vida se ha hecho más sedentaria, con menos actividad física, condicionando, a través de la tecnología, a que las personas no se muevan o no estén haciendo algún tipo de ejercicio. Así pues, si sumamos una mala alimentación por un incremento de ingesta de productos industrializados (que tienen mayor aporte
calórico) y ausencia de actividad física, el producto final que resulta es el problema de la obesidad”. En México, las Encuestas Nacionales de Nutrición elaboradas por la Secretaría de Salud comenzaron a realizarse en 1988, pero los datos sobre obesidad en adultos se desglosaron desde el 2000. A partir de entonces, la obesidad en adultos pasó de 23.5% en ese año, a 30.2% en 2006. Diversos especialistas explican que, efectivamente, el aumento de personas con sobrepeso y obesidad en nuestro país se debe a estos factores: • Mayor consumo de alimentos con alta concentración calórica. • La reducción de precios en este tipo de alimentos. • La disminución en la actividad física. • La inseguridad para desarrollar actividades en espacios públicos. • Un estilo de vida que disminuye el tiempo dedicado para elaborar alimentos. Además, se analiza la posible predisposición genética de muchos mexicanos a metabolizar de manera diferente las grasas y azúcares.
NO ES PARA VERSE BIEN; ES PARA CUIDAR LA SALUD El Doctor Ocampo apuntó que, para muchas personas, el estar delgadas o con obesidad es para verse o no bien, como si sólo importara su apariencia: “Es muy importante señalar que el problema de obesidad no es algo de verse bien; es cuestión de salud. Obesidad es igual a estar enfermo. Por lo tanto, al estar enfermo, se tienen que tomar medidas para poder llevar un control adecuado y evitar el desarrollo de otras enfermedades derivadas”. Y es que el problema de la obesidad, que se presenta en niños, en jóvenes y personas adultas, está generando, como concomitantes, otras enfermedades crónicas: diabetes, hipertensión arterial, algunos problemas cardíacos, e incluso está demostrado que puede desarrollar algunos tipos de cáncer. “Parte de la preocupación que tenemos en el Sector Salud es poder concientizar a las personas de la importancia de tener buenos hábitos, tanto en la alimentación como en la actividad física, con tal de evitar el desarrollo de sobrepeso y obesidad y la consecuencia de alguna de estas enfermedades”.
DIFERENCIAR LOS PROBLEMAS ES PARTE DE LA SOLUCIÓN El Doctor Alberto recomendó, asimismo, como muy importante, que todas las personas puedan diferenciar el grado de sobrepeso que presentan, para así poder adoptar medidas de reducción y prevención. “El Sector Salud, y de hecho cualquier Nutriólogo, tiene una fórmula para poder identificar este problema: Medida y peso. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos, sobre la talla en metros, elevada al cuadrado. Esta fórmula da lo que se llama el Índice de Masa Corporal”. Si el resultado se encuentra entre 18 y 25, tenemos un peso normal. De 25 a 30, tenemos sobrepeso. Por arriba de 30, ya se toma como obesidad. La obesidad se divide en tres grados: 30-34, Obesidad grado 1. 35-40, Obesidad grado 2. 40 ó más, Obesidad grado 3 ó mórbida, la que ocasiona otro tipo de complicaciones. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), viendo la urgencia de desarrollar estrategias que combatan estos males, ha optado por
Domingo 31 de agosto de 2014
5 En Jalisco se han observado las siguientes prevalencias de sobrepeso u obesidad: En los niños menores de 10 años se da en uno de cada tres. En los adolescentes, uno de cada cuatro tiene este problema. Pero lo más preocupante es en las personas adultas, cuya prevalencia se da en un 70%. De cada diez mexicanos, siete padecen este problema.
la implementación de diferentes Programas para paliar la situación por medio de la sensibilización: “El problema de sobrepeso no es sólo médico, sino multifactorial. Nosotros, como SSJ, tenemos mucha responsabilidad en tratar de educar y promover la salud de las personas, pero también son importantes los entornos: familiar, escolar, laboral y los lugares donde nos desenvolvemos. Todo tiene un qué ver en el proceso de mejorar nuestra salud y, por consiguiente, tratar de evitar que el sobrepeso y la obesidad sigan incrementándose”. Es por ello que se trabaja mediante estas vertientes: 1. Salud Pública: “Nuestro objetivo es identificar de forma oportuna factores de riesgo en niños y adolescentes. Esto es, que cuando el niño presenta cierto grado de sobrepeso y obesidad, poder orientarlo a él y a su familia, a fin de revertir ese crecimiento”. 2. Promoción de la Salud: “Tratamos de informar, a través de los Medios de Comunicación, mediante Pláticas y Foros, todo lo referente a este problema, para que las personas puedan conocerlo, aplicarlo y desarrollarlo, tanto en su persona como en los miembros de su familia”. 3. Atención Médica: “Al identificar este problema, se le debe llevar para tratar de mejorar su estado de salud”. 4. Medidas de Regulación Sanitaria: “Se refiere, sobre todo, al etiquetado. Estamos procurando que las etiquetas, en las que se exhiben la cantidad de carbohidratos y el aporte calórico que dan
los alimentos, sean más legibles, identificables por la población, con tal de que puedan tomar una mejor decisión”. LA PUBLICIDAD, UN PUNTO EN CONTRA Además del procesamiento de alimentos, de que estos son cada vez de menor calidad, y de que es más accesible y barata la comida “chatarra”, hay que sumar la constante y omnipresente publicidad que promueve un estilo de vida poco sano y una alimentación deficiente. En relación con la disponibilidad de alimentos saludables, el Informe de la FAO explica que tanto las procesadoras de alimentos como los supermercados están creciendo rápidamente en muchos países en desarrollo. Estas tiendas modernas reemplazan a los medios tradicionales de oferta de alimentos y aumentan la disponibilidad de alimentos procesados y empacados, lo cual puede contribuir al problema de obesidad. En nuestro país, el 50 por ciento de los alimentos se consume de manera tradicional, adquiridos de los mercados, mas el otro 50 por ciento en supermercados. Ante esto, la Secretaría de Salud ha logrado que, al menos en la Televisión y otros Medios, no se publicite a la comida “chatarra” en horarios familiares. “Por otro lado, vienen los impuestos fiscales, y tratamos de que las empresas que fabrican productos de menor aporte calórico o que no reúnen los requisitos en relación a un alimento equilibrado y balanceado, puedan tener un mayor costo en
En Jalisco, y en México en general, llegamos cinco años tarde a diagnosticar a una persona con diabetes o hipertensión arterial, debido a que son enfermedades silenciosas, que no duelen. Por lo tanto, la invitación es a ir a sus Centros de Salud gratuitos. Tenemos cerca de 586 en todo el Estado”.
Doctor Alberto Ocampo, Secretaría de Salud Jalisco.
sus impuestos y, por consiguiente, la población también pueda ver un poco disminuido el consumo de los mismos. “Sin duda, son estrategias, son procesos que estamos llevando a cabo, pero que van a tardar tiempo en ofrecer resultados, dado el patrón cultural que tenemos en México y en Jalisco, pero que, seguramente, y estamos convencidos de ello en el Sector Salud, esto va a llegar a un buen fin y vamos a poder incidir positivamente en un descenso de los índices de obesidad y sobrepeso”. LOS COSTOS DE LA OBESIDAD La obesidad en México implica un grave problema de salud pública, pero también, económico. En el Libro “Obesidad en México: Recomendaciones para una Política de Estado”, se calcula que para el año 2017 los problemas de obesidad costarán a México entre 70,000 y 101,000 millones de pesos (de 5.4 a 7.7 billones de dólares). Según la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, en 2008 se destinaron 67,000 millones de pesos (5.1 billones
de dólares) a atender asuntos de Salud vinculados con el sobrepeso, como la diabetes, problemas cardiovasculares, hipertensión, problemas renales y del hígado. Pero, más allá del Presupuesto, existe otro costo más grave: la propia vida. “Una persona que padece sobrepeso u obesidad y desarrolla diabetes o hipertensión arterial, y además no la controla de forma adecuada, pierde hasta doce años de vida potenciales”, aseveró el Doctor Ocampo. Normalmente, la persona con diabetes tiene un promedio de vida de 64 años de edad. Si no hay un control, puede llegar a fallecer a los 52 años. En el caso de hipertensión arterial, el promedio de muerte es a los 74 años. Sin un adecuado control, fallecen a los 60. “Claro que es importante el impacto económico, pero también el impacto social y familiar. Por lo tanto, invitamos a la población a que cobre conciencia de esto y podamos, así, evitar el desarrollo de estas enfermedades previniéndolas mediante los buenos hábitos, tanto de alimentación,como de actividad física”.
En el Facebook del IMSS y de la Secretaría de Salud Jalisco pueden encontrarse sencillos y concretos pasos para llevar una vida más sana, mediante la Campaña: “Chécate, mídete, muévete”. www.facebook.com/Checatemidetemuevete
Domingo 31 de agosto de 2014
No es sencillo, pero…
Combatir la obesidad exige cambiar hábitos Si bien, por sentido común, la gente sabe lo que se requiere para no padecer sobrepeso y estar más saludable, se necesita un cambio de actitud ante la obesidad, con tal de erradicarla. MÓNICA LIVIER ALCALÁ GÓMEZ
“E
n la actualidad, la mayoría sabemos de qué se trata este problema, y también sabemos, instintivamente, cómo combatirlo. Si le preguntamos a cualquier persona cómo combatir la obesidad, sin duda su respuesta sería que comiendo saludable y haciendo ejercicio. Eso nos haría constatar que realmente sabemos cómo combatir este mal. Entonces, ¿cuál es el problema?”, reflexionó la Nutrióloga Cindy Gastélum Gaxiola, Health Coach y Entrenadora Física. El problema es que cuesta hacer cambios, modificar hábitos: “Muchas personas prefieren arriesgar su salud, y con ello su vida, antes que cambiar. Cuántas veces hemos escuchado el dicho ‘de algo me he de morir’. Por ello, es imprescindible que cambiemos ya esta mentalidad”. LOS PADRES DE FAMILIA SÍ TIENEN RESPONSABILIDAD La Experta en Nutrición reclamó que, dadas las prisas de la vida, el trabajo de los padres, la falta de tiempo, éstos optan por dar cosas poco saludables a sus hijos: “Es muy importante poner mucha atención, como padres, sobre la alimen-
Nutrióloga Cindy Gastélum Gaxiola
tación de los niños, ya que ellos no son directamente responsables de su nutrición”. Previno que es muy fácil escudarse en la falta de tiempo: “Yo creo que lo que nos falta, más bien, es organización y tener la disposición de hacer un poco más de esfuerzo y sacrificio, con tal de que la familia esté bien alimentada. “¿Cuánto tiempo te lleva hacer una agua de limón? Sin embargo, es más cómodo comprar un refresco. ¿Cuánto tiempo te lleva hacer un sándwich? Pero es más cómodo echar en la lonchera unas galletas. ¿Cuánto tiempo te lleva picar fruta? Aunque es más fácil abrir una bolsa de frituras. La flojera es, muchas veces, uno de los peores enemigos de una alimentación saludable”. ESTILO DE VIDA SEDENTARIO La Licenciada Cindy advirtió que el sedentarismo es otro fuerte enemigo en el combate contra la obesidad: “A pesar de la extensa variedad de actividades físicas y deportivas que existen, las cifras del sedentarismo son alarmantes. De la suma de personas que no son activas, destacan las mujeres, quienes ocupan el 61.3 por ciento del total. El 38.7 son varones, por lo que es importante mencionar que son la mujeres quienes siempre tienen
TIP
Si pasas más de dos horas en la misma posición, camina, sube escaleras o estírate. Ayúdale a tus venas y músculos a funcionar mejor. más excusas para no hacer algún tipo de actividad física”. Las razones pueden ser diversas, refirió la entrevistada, pero hay tres que sobresalen: • 42% Aduce falta de tiempo. • 17%, problemas de salud. • 16%, cansancio por el trabajo. Obviamente, no es menester dedicar horas y horas a ejercitarse, pero la Nutrióloga comentó que se ha encontrado con excusas como los problemas de salud, dolor en rodillas, espalda u otras lesiones: “En lo personal, estoy en contra de los consejos negativos, de que las personas con estos padecimientos no pueden hacer ejercicio, ya que muchas de esas dolencias provienen precisamente por la falta de fuerza en sus músculos o por el mismo sobrepeso, así que la solución no es dejar de hacer ejercicio, sino hacer el indicado para cada situación o persona; por supuesto, con una buena dirección”. Por otra parte, señaló que el resto del porcentaje que se excusa por cansancio puede deberse justamente a una deficiente alimentación, que no le aporta a su cuerpo los nutrientes y la energía indispensable para el día a día. LA ACTIVIDAD FÍSICA, UN BUEN MOMENTO PARA CONVIVIR Salir a ejercitarse es un buen motivo también para propiciar la convivencia en familia, e incluso las
relaciones amistosas: “Se puede ir a caminar al parque, a correr y hasta a jugar. Ir al gimnasio a hacer lo que más guste, practicar natación, bailar, o ejercitarse en otras disciplinas como karate, futbol, etcétera. El punto es moverse y, al mismo tiempo, fomentar la relación con las personas que nos rodean”. Además, se obtienen otros beneficios: “La actividad física nos ayuda a mantenernos en un peso saludable y nos facilita realizar nuestras tareas diarias. Los adultos que se mantienen físicamente activos corren menos riesgo de sufrir depresión y facilitan sus funciones cognitivas, que abarcan destrezas de razonamiento, aprendizaje y discernimiento a medida que envejecen. Los niños y adolescentes pueden tener menos síntomas de agresión y depresión también, además de que, para todos, el ejercicio reduce el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión, cáncer y otras enfermedades”. Finalmente, recomendó a las personas que se animen a revisar sus costumbres, con la ventaja de adquirir una mejor calidad de vida: “Necesitamos cambiar de hábitos; nutricionales, por un lado, y también de activación física. Organicémonos mejor en familia; dejemos de lado la flojera y pongámonos en movimiento; tenemos todas las herramientas para hacerlo. Sí se puede ser saludable”.
BAJAR DE PESO DISMINUYE: • Migraña. • Depresión. • Asma. • Diabetes mellitus tipo 2. • Enfermedades del hígado.
• Síndrome de ovario poliquístico. • Hipertensión arterial. • Gota. • Reflujo. • Enfermedades del corazón.
Domingo 31 de agosto de 2014
7 CONSEJOS PARA UNA VIDA SALUDABLE Come alimentos variados Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes, y ningún alimento, por sí solo, puede proporcionarlos todos. ¡Elige tus alimentos siempre de manera equilibrada! Si tomas un almuerzo rico en grasa, toma una cena con poca grasa. Y si un día tomas carne, intenta escoger pescado al día siguiente. Toma muchas frutas y verduras La mayoría no toma la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intenta comer al menos cinco raciones al día. Prueba nuevas recetas. (En el Facebook de “Chécate, mídete, muévete”, se ofrecen ricas y varia-
das recetas que son saludables y, al mismo tiempo, aportan lo necesario para la nutrición). Mantén un peso corporal saludable El peso adecuado depende de muchos factores, tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades. El exceso de grasa aparece al ingerir más calorías de las que se demandan. Come raciones moderadas; reduce, no elimines alimentos Si ingieres las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos, sin necesidad de eliminar alguno.
Come regularmente Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada, causando, a menudo, una sobreingesta. Realizar una colación a media mañana o una merienda, puede ayudar a contener el hambre. No olvides contar estas tomas como parte de tu consumo total de calorías. Bebe muchos líquidos Los adultos necesitamos beber, por lo menos, dos litros de agua al día. Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. Muévete La actividad física moderada ayuda a quemar las calorías que nos so-
bran. También es bueno para el corazón y para el sistema circulatorio, y para la salud en general y el bienestar. Así que haz de la actividad física una rutina diaria. ¡Comienza ahora! y realiza los cambios gradualmente Efectuar los cambios de tu estilo de vida gradualmente es mucho más fácil que intentarlos de repente. Recuerda: todo es cuestión de equilibrio No te sientas culpable de los alimentos que te gustan; simplemente tómalos con moderación y escoge otros alimentos que te proporcionen el equilibrio y la variedad que necesitas para conseguir una buena salud.
LA GULA
CONSEJO PARA ESTE REGRESO A CLASES: Cindy Gastelum Nada nuevo es que se diga que el desayuno es la principal comida del día. Debe suponer entre el 20 y el 25 por ciento de las calorías ingeridas a lo largo de la jornada. Para que sea equilibrado, ha de constar de los tres principales grupos de alimentos: Carbohidratos (CHO: cereales), frutas o verduras, y proteínas. Ejemplo: • Un huevo con champiñones, una tortilla y un jugo verde. • Avena en agua o leche, con fruta picada y un poco de miel. • Tostada de frijol con panela, y pico de gallo. Jugo de verduras. Es importante mencionar que el desayuno debe tomarse SIEMPRE antes de salir de casa; para el lonche de los niños se cuenta con la colación. Para esto, se les puede poner alguna de estas opciones: • Medio sándwich con jamón y verduras. Media manzana. • Alguna fruta de su elección. • Una barrita de granola o de avena, con media fruta. • Medio sándwich con crema de cacahuate, y fruta.
Es el apetito desordenado de la comida y la bebida. El desorden puede darse en la cantidad y/o en la calidad de los alimentos y bebidas. Se peca de gula por comer excesivamente o por excederse en la búsqueda de las exquisiteces (por ejemplo las golosinas). Pero también se puede pecar por defecto, por no comer lo suficiente. El sentido del gusto puede constituir un obstáculo a la perfección humana y cristiana por razón de su inmoderada inclinación a comer y beber. La falta de mortificación en este sentido se llama gula. Según Santo Tomás de Aquino, la gula es el apetito desordenado de la comida y la bebida (Cf. “Summa”, II-II, q. 148, a. 1.), uno de los vicios opuestos a la virtud cardinal de la templanza. MODERACIÓN, ANTE EL DESEO DESORDENADO DE COMER A la gula se le opone la virtud de la templanza en el comer. Ésta es una de las cuatro virtudes cardinales. Consiste en el recto y moderado uso de los bienes. Cuando uno aprende a comer templada y moderadamente, también usará más fácilmente, con templanza y moderación, todos los demás bienes deleitables: el sueño, las fuerzas físicas, el dinero, el trabajo, las diversio-
nes, el esparcimiento, el deporte... Los ayunos y abstinencias que nos manda la Iglesia son una escuela de templanza en el comer. Así, aprendemos a dominar y a mortificar nuestros apetitos, no sólo el de comer y beber, sino también todos los demás. Jesús es nuestro modelo de templanza, tanto en el ayuno como en el comer. Jesús ayunó como Juan el Bautista, pero también comió con publicanos y pecadores, y con sus discípulos. CONSEJOS PARA PRACTICAR LA TEMPLANZA 1. No comer o beber, sin antes haber rectificado su intención con una previa bendición de la comida, y nunca omitir la acción de gracias después de la comida. 2. Intentar gradualmente, en un cierto tiempo, disminuir la cantidad de comida hasta que uno alcanza la cantidad que es necesaria para la salud del organismo. 3. Mortificarse positivamente en el uso de la comida. Esto se puede hacer de muchas maneras, sin por ello atraer atención; por ejemplo, renunciando a ciertas satisfacciones lícitas en la comida; absteniéndose de alguna comida que es particularmente sabrosa, o tomando una porción más pequeña.
8
Domingo 31 de agosto de 2014
Especial x
Santuario de los Mártires
La huella más indeleble es el testimonio de vida
Fue presentada la Campaña ‘Deja Huella’. El Cardenal José Francisco Robles señaló que la mejor manera de trascender es mediante la donación y el testimonio de la propia vida. En marzo de 2015 estaría techado el Santuario. Sonia Gabriela Ceja Ramírez
C
on el objetivo de darle nuevo auge a la construcción del Santuario de los Mártires de Cristo, que desde hace siete años se edifica en el Cerro del Tesoro, la Arquidiócesis de Guadalajara dio inicio, de manera oficial, a la Campaña ‘Deja Huella’, iniciativa que tiene como objetivo informar sobre las bondades de ese nuevo Templo, promover la vida de los Santos y Beatos Mexicanos, recaudar fondos para continuar la construcción del Santuario y agradecer a quienes se han unido para colaborar con tan magna obra. La Campaña fue dada a conocer mediante una Rueda de Prensa presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo Metropolitano; el Ingeniero Héctor Castellanos Frank, Responsable de la obra, y el Presbítero Gildardo Partida Núñez, Rector del citado Templo. COMIENZA UNA NUEVA ETAPA Durante su intervención, el Ingeniero Castellanos Frank explicó que paso a paso, con firmeza, la obra del Santuario de los Mártires continúa avanzando. Informó que el techo que recubrirá las tres cúpulas tiene como características: que permite cubrir
la geometría especial del recinto; es térmica, acústica, hermética, evita condensaciones y no requiere mantenimiento. “Ansiábamos llegar a esta etapa del Proyecto, porque una vez que esté colocada la cubierta lograremos uno de los objetivos principales: que se empiece a oficiar de manera regular en el Santuario; que en él tengan lugar las grandes celebraciones de la Arquidiócesis de Guadalajara, que es una de las más dinámicas en el contexto de la Iglesia Universal. “Posteriormente, agregó, dará comienzo el proceso de los acabados, para los cuales, gracias a la colaboración de muchas personas, ya contamos con el material. Por ejemplo, tenemos el mármol; ya se fabricaron las bancas interiores; ya está terminado el mezzanine superior, entre otros detalles. Por ello, invitamos a que más y más fieles se sumen a este Proyecto que es de todos, no sólo de Guadalajara, sino de México”. El Ingeniero recordó, asimismo, que el Santuario será, además, la sede de todas las obras de caridad organizada que coordina la Arquidiócesis, como Cáritas Diocesana de Guadalajara, el Banco Diocesano de Alimentos (BDA) y el Banco de Ropa y Enseres Domésticos (BRED), aparte de contar con un
Hospital, Auditorio, Salones de Conferencias, el Museo de los Santos y Beatos Mártires, así como un Convento y Hospedería para peregrinos. UN EUCARÍSTICO LUGAR PARA LOS JÓVENES Por su parte, el Padre Rector, Gildardo Partida Núñez, rememoró que las primeras Misas se celebraron al pie de un árbol y con la asistencia de tres o cuatro participantes, mientras que en la actualidad son centenares los que acuden, principalmente jóvenes, quienes periódicamente tienen Encuentros a los que se convoca a muchachos de distintas partes del país. “Además, los diferentes Grupos y Movimientos que tiene la Arquidiócesis han visitado el lugar. “Es abundante la cantidad de fieles que vienen a las Misas que celebramos los domingos a las 12 del día, y entre semana a las 6 de la tarde. Procuramos que siempre haya quién administre el Sacramento de la Reconciliación para que todas las personas tengan el alimento que Dios desea para nosotros: su Cuerpo y su Sangre. Esperamos que el día de mañana este Santuario sea como los grandes del mundo, donde Jesús es alabado por todos sus hijos.
“Todos los días la gente viene a admirar y a invocar a quienes por amor a Cristo dieron su vida, y que se distinguieron en las cosas sencillas, como el rezo del Rosario o el amor a la Eucaristía, pero que con su ejemplo nos enseñaron el inmenso amor que profesaban a Dios y a los hermanos”. El Padre Gildardo exhortó a los fieles católicos a que, si no llegamos a ser mártires, por lo menos seamos buenos confesores de nuestra Fe. "PASO A PASO", DEJA HUELLA El Ingeniero Castellanos reiteró que la obra se ha venido cristalizando gracias a los donativos de la feligresía que, grano a grano, ha ido aportando: “Hay familias que llegan los domingos a Misa de 12 con un saco de cemento; personas que donan un viaje de concreto, o muchas empresas jaliscienses que nos han prestado sus equipos de construcción, mientras que el Santuario sufraga los gastos del operador, del combustible y del mantenimiento. La mayor parte de los donativos ha sido en especie”. Se calcula que una vez techada la asamblea principal del recinto, la obra tendrá un avance del 75 por ciento.
ESPECIAL
Señaló que ésta sería una obra impensable si no fuese por el apoyo de cada uno de los fieles. Por eso es importante que la sintamos como nuestra. Refirió que el primer donativo importante que se hizo para el Santuario fue el del terreno, un lugar privilegiado por su extensión de 16 y media hectáreas, y por su vista, dado el lugar donde se ubica la construcción, que permite contemplar, prácticamente en su totalidad, el Área Metropolitana tapatía. Luego informó que, a la fecha, se han invertido aproximadamente 650 millones de pesos, de los cuales la mayor parte se ha recibido en donativos en especie, repitió.
Monumento a Guadalajara
Domingo 31 de agosto de 2014
9 Don Esteban Aguilar, de la Familia donante del terreno; el Ing. Héctor Castellanos, y el Cardenal Arzobispo Francisco Robles. Foto: S.G.C.R.
Durante la Rueda de Prensa estuvo presente el señor Esteban Aguilar, integrante de la Familia que donó el terreno para la edificación del Santuario de los Santos y Mártires Mexicanos. El señor Aguilar invitó a la comunidad a dejar huella: “Participemos para que esta obra traiga un beneficio para toda la comunidad y perdure para la Historia; será un monumento de nuestra ciudad. Ha sido para todos los donadores una satisfacción el que esta magna obra se esté desarrollando aquí en Guadalajara”.
El Cardenal Robles invitó a la generosidad
E
l Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, quien encabeza la obra de construcción del Santuario, destacó que en siete años la obra en ningún momento se ha detenido; sin embargo, por ahora se busca hacer llegar una motivación especial no sólo a los fieles católicos, sino a todas las personas de buena voluntad que quieran colaborar en su edificación. “Entramos en un momento decisivo para la construcción del Santuario. Este avance que registramos hasta ahora, ha significado una cuantiosa inversión económica que han hecho los fieles de toda la Iglesia de Guadalajara, e incluso de otros lugares. Por eso nos sentimos con la responsabilidad de aprovechar cuanto antes dicha inversión poniéndole la cubierta a este espacio para que nos facilite llevar a cabo las obras de Iglesia de mayor trascendencia. “Aquí se celebrarán, además de los Sacramentos o de las Ordenaciones Sacerdotales con las que Dios nos bendice cada año, otros eventos religiosos importantes. Podremos aprovechar este espacio para Encuentros de todos los Movimientos, Asociaciones y Grupos Apostólicos que con frecuencia convocamos para darles formación, acompañamiento y seguimiento; para hacer más intensa la obra de la Evangelización en la Iglesia”.
HEREDEROS DE LA FE También nuestro Pastor Diocesano enfatizó que “basta que haya voluntad, libertad y generosidad para aportar lo que cada uno decida para esta obra”. El Arzobispo sentenció que no hay huella más indeleble que la que se deja con la propia vida: “Entregando la vida se marca una huella que es imborrable. Nuestros Mártires donaron su vida, derramaron su sangre y dejaron una profunda huella. Nosotros los nombramos ahora como si no hubieran muerto, y es que en realidad están vivos, permanecen en la conciencia de nosotros, herederos de su amor a Dios, mediante la huella indeleble de su Fe. No hay huella más profunda que la que marca la donación de la propia vida”. Afirmó que una obra como el Santuario de los Mártires “nos hace crecer en la identidad de nuestra Fe, en la pertenencia a nuestra Iglesia y en el compromiso que tenemos de transmitir a las nuevas generaciones ese apreciable tesoro”.
Así ha avanzado la Obra 2007, día 5 de febrero, Festividad de San Felipe de Jesús, Primer Santo Mexicano, da inicio la obra con la estabilización del subsuelo. 2009, cimentación e inicio de construcción de las cúpulas. 2010, levantamiento de la estructura de concreto. 2011, continuación de la construcción del mezzanine, que se concluye en 2012. 2013, conclusión de la puesta de la estructura metálica para el techo. 2014, instalación de la cubierta de última tecnología con características especiales para cubrir la geometría del Santuario.
10
FE Y DOCTRINA
Domingo 31 de agosto de 2014
La Iglesia,
CARDENAL JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA
E
¿Oscurantista? (Tercera Parte)
l oscurantismo es la calumnia que se ha venido repitiendo a diario en ambientes universitarios e intelectuales, y por desgracia, también, entre el público aun católico, pero mal informado. Para confirmar dicha calumnia se aduce inmediatamente la sentencia contra el Sabio Matemático y Astrónomo Galileo Galilei (15641642), quien fue condenado por la Iglesia luego de difundir el sistema heliocéntrico. El de Galileo, como dice el Sabio y Santo Cardenal inglés Henry Newman, es el único caso que se le puede imputar a la Iglesia. Y, por deplorable que sea, le ha hecho mucho daño. ALGUNAS PRECISIONES Sin embargo, la verdad de las cosas es que el sistema heliocéntrico lo descubrió Nicolás Copérnico (1473-1543) mucho antes que Galileo. Copérnico, si no fue Sacerdote, ciertamente fue un buen católico, Terciario Dominicano y propuesto como candidato para ser Obispo. Conforme a este sistema astronómico, no es el Sol el que gira en torno a la Tierra, sino la Tierra y los planetas son los que giran en círculos perfectos y a velocidad uniforme (cosa que no es cierta) alrededor del Sol. La Iglesia no condenó a Copérnico; al contrario, le reconoció sus méritos, y el mismo Copérnico dedicó su obra al Papa Pablo III. Galileo adoptó el sistema copernicano, le añadió algunos descubrimientos adicionales y lo propagó con entusiasmo. Tuvo amistad con los Pontífices. Basta citar al Papa Urbano VIII, quien lo recibió en 1624 con honores, le hizo importantes regalos y le dijo que la Iglesia nunca había condenado el sistema copernicano, ni lo haría. Tuvo también, Galileo, amistad e intercambio de puntos de vista con los hombres Sabios de Iglesia, que los había notables: Astrónomos y Matemáticos que estudiaron su Teoría y confirmaron sus descubrimientos. Estos Sabios Eclesiásticos, por cierto, formaron la Comisión que hizo la Reforma Gregoriana del Calendario Solar en 1582, corrigiéndo-
lo en diez días, que se añadieron al viejo Calendario Juliano. Este Calendario Gregoriano rige hasta ahora en el mundo. DE LA OBSTINACIÓN A LA PRECIPITACIÓN El error de Galileo fue empeñarse en proponer como cierto lo que hasta entonces era una Teoría aún no comprobada. Su fogosidad, su terquedad, y sobre todo el querer meterse a Teólogo y cuestionar la veracidad de la Sagrada Escritura, causaron el problema, porque si el Sistema copernicano es cierto, la Sagrada Escritura está equivocada cuando en algunos pasajes afirma que el Sol se
mueve, como por ejemplo cuando se asienta que Josué detuvo el Sol (Jo.10, 12-13). En 1616, las Autoridades Eclesiásticas le pidieron a Galileo que dejara de enseñar la teoría copernicana como cierta, pero que era libre de enseñarla como una hipótesis. Galileo permaneció aferrado a su postura, y en 1633 fue declarado sospechoso de herejía y se le prohibió publicar más sobre el sistema copernicano. No hubo excomunión ni cárcel ni cosas parecidas. Desafortunadamente, esta imprudente censura ha hecho mucho daño a la Iglesia porque se le ha magnificado y descontextualizado.
Por su parte, los Teólogos que censuraron a Galileo cometieron el grave error de interpretar literalmente la Sagrada Escritura y de no tener en cuenta que no es un Libro de Ciencias Físicas, Naturales, Históricas, Astronómicas, etc., sino un Mensaje de Salvación de Dios para el hombre, que se realiza en Cristo, y que se expresa en lenguaje común y no científico; más bien, que habla según se expresa la gente. Tocante al Sol, señala, según las apariencias y el modo de decir común, que “el Sol sale, el Sol se mete”, y así seguimos diciendo después de siglos de comprobado como cierto el sistema heliocéntrico de Copérnico.
ACTUALIDADES
11
Domingo 31 de agosto de 2014
Promoción de la Cultura
La Arquidiócesis de Guadalajara
ofrece un Curso de Arte La Comisión de Arte Sacro busca preservar el acervo cultural de la Iglesia. Durante este Verano, el Museo de Arte Sacro ha recibido cerca de 40 mil visitas, y ha sido invitado a participar en Exposiciones de Nueva York, Los Ángeles y la Ciudad de México. SONIA GABRIELA CEJA RAMÍREZ
D
el lunes 1º al viernes 5 de septiembre, la Comisión Diocesana de Arte Sacro convoca al Curso “El intercambio cultural entre las diferentes regiones del Reino Español”, que tendrá lugar en el Museo de Arte Sacro de Guadalajara (Calle Liceo No. 17, a espaldas de la Catedral). Será impartido por el Doctor Heinrich Pfeiffer, Sacerdote Jesuita, Maestro de Historia de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y quien año con año, desde hace aproximadamente una década, visita Guadalajara para compartir sus conocimientos. “En esta ocasión se analizarán diversas obras que se hicieron en América Latina y que hoy se encuentran en distintos espacios culturales y religiosos de Europa”, explicó el Presbítero, Arquitecto e Ingeniero Eduardo Gómez Becerra, Responsable Diocesano de la Comisión de Arte Sacro y Director del Museo. Y añadió: “Estos artistas plasmaron, a través de la Pintura, la Orfebrería y la Escultura, obras que hoy están en el Viejo Continente”. Dicho Curso tendrá un costo individual de mil pesos y está dirigido a universitarios, profesionistas y personas en general con especial interés en el Arte, y que deseen ampliar sus conocimientos artísticos y culturales. “Muchas de estas obras nos son desconocidas por estar en otros espacios; pero, por ejemplo, mediante el Curso tendremos noticias de algunos Artistas y sus creaciones, como Alonzo López de Herrera; las obras de la Escuela de Pedro de Gante; obras mexicanas que se hallan en el Museo de Caltanisetta o en la Casa de los Jesuitas en Palermo, así como las obras de los hermanos Rubens en México”. El Padre Gómez Becerra explicó que parte de la encomienda que tiene la Comisión de Arte Sacro es el cuidado del Patrimonio Cultural a cargo de la Iglesia, “y el cuidado comienza con el conocimiento”. De ahí el interés en ofrecer estos Cursos.
ARTE MEXICANO EN EL MUNDO El entrevistado destacó que los grandes Museos de Europa conservan obras de importantes artistas mexicanos. “El Museo del Prado, en Madrid, posee obras de Miguel Cabrera y de Diego de Cuentas. El Museo del Louvre, en París, montó una Exposición muy importante de Arte Novohispano con obras de Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Rojo; todos ellos, Artistas mexicanos. Nuestro Arte fue muy rico en los Siglos XVI, XVII y XVIII, sobre todo durante el período barroco”. Por cierto, el Museo de Arte Sacro tapatío ya planea una Exposición de Arte Novohispano para celebrar su III Aniversario en febrero próximo. Otra buena noticia es que el Museo ha sido invitado a participar con algunas obras de su acervo en una Exposición de Arte Novohispano que tendrá lugar en Nueva York, Los Ángeles y la Ciudad de México.
¿QUIÉN ES EL PADRE PFEIFFER? “Es un Investigador que durante muchos años ha impartido la Cátedra de Historia del Arte en el Instituto Pontificio para Bienes Culturales, del cual fue Director durante varios años. Hoy, es Profesor Emérito, pero sigue siendo uno de los más notables Especialistas en Arte Religioso en Europa. Es altamente reconocido, tanto en Italia como en su natal Alemania. Tiene una Especialidad acerca de La Capilla Sixtina, de la cual ha hecho estudios profundos, muy detallados, especialmente sobre la parte iconográfica”. El horario en que se impartirá este Curso será de las 5 de la tarde a las 8 de la noche, y tendrá lugar en la Sala Capitular de la Catedral Metropolitana. Informes, a los Teléfonos (33) 36-70-23-46 y 36-13-67-06. Correo: aruqipater@hotmail.com.
UN ÉXITO, LA PROMOCIÓN NACIONAL DE VERANO Cabe recordar que, durante las vacaciones escolares, el Museo de Arte Sacro se sumó a la Promoción que la Red Nacional de Museos organizó, invitando a los niños a visitar estos recintos de manera gratuita, sellándoles, además, un pasaporte que contenía pistas para que buscaran Obras de Arte en los diversos Museos de la Zona Metropolitana, y otorgándoles un botón o pin coleccionable por realizar las visitas; promoción que el Padre Gómez Becerra calificó como un gran acierto. “Esto se logró con el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura. Durante ese mes se registró un récord de asistencia que superó las 38 mil visitas, pues los niños acudían con sus papás y abuelos, formando grupos familiares”.
Foto: Mónica L. Alcalá Gómez
De nueva cuenta, como cada año, el Padre Heinrich Pfeiffer, Sacerdote Jesuita, Investigador y Especialista en Arte Sacro, impartirá un Curso sobre la materia, en el Salón del Cabildo de la Catedral Metropolitana.
12
ESPECIAL
Domingo 31 de agosto de 2014
Aparte de su deficiente calidad
Entrega de útiles gratis,
afecta a papelerías de Jalisco Aunque se prevé que la caída en las ventas de este año no alcance el 40% como en 2013, el problema continúa para mayoristas y expendedores de artículos escolares. Proponen un esquema de vales electrónicos como medida de apoyo a la industria
YARA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
E
n coordinación con la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, la Asociación Especializada de Mayoristas de Artículos Escolares busca crear alternativas para contrarrestar las pérdidas financieras que, desde hace dos años, ha venido sufriendo la industria como consecuencia de la estrategia de regalar útiles escolares, por parte del Gobierno del Estado. Su Vocal, dentro de esta Asociación Empresarial, Raúl Sánchez Ruiz, señaló que, a diferencia del año pasado en que se registró una baja del 40% en las ventas de estos artículos, en esta ocasión se prevé que la afectación ronde entre el 20
o el 25%; sin embargo, el problema persistirá hasta que los papeleros de Jalisco sean los proveedores de este Programa o se hagan modificaciones al proceso de entrega de los paquetes. NOVEDAD Y DECEPCIONES “El año pasado influyeron muchas cosas: una de ellas fue que el Programa era una novedad y, además, se lanzó una publicidad muy ‘agresiva’, que invitaba a los padres de familia a no comprar los útiles porque el Gobierno se los iba a obsequiar; entonces, mucha gente esperaba que se los dieran todos. Mas, en ese mismo año se dieron cuenta de que no sería así, y que, además, los útiles eran de
mala calidad. Por eso ahora se animan a comprar más”. Respecto a la calidad de los artículos que se reparten dentro del Programa “Mochilas con los Útiles”, comentó que, según lo observado el año pasado, con excepción del Diccionario y el juego de Geometría, el resto de los útiles no es de lo mejor, ya que las compras del Gobierno se rigieron por el esquema de licitaciones basadas en bajos precios y, por lo tanto, ganó el que más barato los ofreció, sin importar la calidad. El costo total de un paquete de ésos oscila entre los 90 y los 130 pesos, mientras que la misma lista de una escuela pública se surte en una papelería con 300 o 350 pesos con útiles de mejor calidad.
Domingo 31 de agosto de 2014
Destacó que no han tenido la oportunidad de ver físicamente alguno de los más de un millón 535 mil 622 paquetes que comenzaron a repartirse en las 4,222 escuelas de Preescolar, 5,375 de Primaria y 658,000 de nivel Secundaria, de los 125 Municipios del Estado; pero no descartó que sean de la misma calidad, ya que el proveedor es el mismo que el año anterior. UN GASTO MAL CANALIZADO Proveniente del Programa de Austeridad del Gobierno de Jalisco, este año se destinó una inversión estatal superior a los 100 millones de pesos para la compra de dichos útiles; no obstante, según Raúl Sánchez, faltan acciones por emprender para lograr un beneficio real en materia de Educación en México. “Si lo analizamos desde el punto de vista de un contribuyente normal, yo diría que es absurdo que nuestros impuestos se tiren de esa manera, porque, realmente, destinar 100 pesos a cada alumno no es algo que resuelva el problema de la Educación en el país, como tampoco resuelve las carencias de la economía familiar. Definitivamente, creo que hay mejores maneras de gastar los recursos que aportamos todos”. A diferencia de 2013, en esta ocasión la Asociación de Mayoristas de Artículos Escolares, a través de uno de sus agremiados, sí logró entrar a la licitación y se adjudicó la entrega de los útiles para Segundo Grado de Primaria, a excepción de la mochila, que fue surtida por otra empresa. “El hecho de ganar el Segundo Grado de Primaria significa surtir parte de esos paquetes. Estamos hablando de un 15% del total que se distribuye en todo el Estado. El año pasado fue nula nuestra participación, y en este año el Gobierno ya nos incluyó, medio nos tomaron en cuenta. La iniciativa fue de nosotros, y realmente la Cámara de Comercio nos ha apoyado mucho en este sentido. Mas nuestra iniciativa va más bien encaminada no a ganar más licitaciones para la entrega de
paquetes de útiles escolares, sino a que se cambie el esquema”. PROPONEN ALTERNATIVAS Tal y como ya funciona en el Distrito Federal, la Asociación Especializada de Mayoristas de Artículos Escolares en Jalisco propuso en noviembre pasado al Gobierno del Estado que cambiara el esquema de entrega de paquetes escolares por uno de vales electrónicos; sin embargo, esta propuesta fue rechazada argumentando que dicha modalidad incrementaría el costo del Programa. Al respecto, Raúl Sánchez aseguró que con el empleo del vale electrónico se lograría que el gremio recuperara el porcentaje de ventas que obtenía antes del Programa “Mochilas con los Útiles”, pues, así, cada persona podría canjearlo por útiles a su elección en la papelería de su preferencia. “Eso haría, agregó el Vocero de los Empresarios, que la gente siguiera yendo a las papelerías y se derramasen los recursos entre todo el canal distribuidor. A nosotros nos interesan mucho los minoristas, porque mucha gente vive de este comercio todo el año. Si la pequeña papelería desaparece, por lógica a todos nos afectará”. Para Jalisco se propuso también un esquema mixto; es decir, analizar primero las necesidades de cada Municipio y adaptar a ellas el Programa, de manera que si existe complicación en algunas zonas con la modalidad del vale electrónico, entonces en ellas podría continuar vigente la opción de entrega gratuita de paquetes, como se ha hecho hasta ahora. A pesar de todas estas complicaciones por las cuales atraviesa esta industria, sus dirigentes no dejan de invitar a sus agremiados a que participen en las convocatorias lanzadas por el Instituto Nacional del Emprendedor, que consisten en otorgar apoyos a micro empresarios para lograr la tecnificación de sus negocios. “Invitamos a los detallistas a que se registren, y mediante una aportación de 4 mil pesos, que en realidad
13
ESPECIAL
es el 20% del total de la inversión, les entreguen un equipo de cómputo con terminal punto de venta, donde puedan cobrar con tarjeta de crédito, cobrar recibos de luz, vender tiempo aire y administrar mejor su inventario. Creemos que al momento de que le mostremos al Gobierno que ya hay una base de papelerías tecnificadas, no habrá problema para trabajar a través del empleo de vales electrónicos”.
Así les ha ido en la feria… “Este año no me esperé a que les dieran los útiles, porque creí que iban a tardarse dos semanas, como el año pasado, y le compré todo. Ahora dejaré los cuadernos de reserva, y los colores los utilizará en la casa para colorear, porque, además, no pintan muy bien. La mochila, definitivamente, no aguantaría la carga de libros y cuadernos, porque aunque tengan horario, llevan muchas cosas. Son mochilas que no están reforzadas, y más bien la utilizaré para cuando vaya a algún paseo y lleve pocas cosas”. Sra. Carmen González “Mis hijos, desde que entraron, ya tenían sus mochilas. De los útiles, nada más usé los cuadernos, y sólo los que me hacían falta; colores no, porque, de plano, no sirven: se les saca punta y se comienza a partir la madera. El lápiz no pinta muy bien que digamos. Entonces, lo que puede utilizarse de ahí es el puro borrador, porque ni el sacapuntas dura mucho. Yo, de plano, preferí comprar otros colores y otro tipo de lápices. Lo único que puede aprovecharse del paquete es el borrador; algunos cuadernos sí me sirvieron para completar la lista de
lo que nos pidieron en la escuela; las reglas, a lo mejor sí, pero nada más. La mochilas, para la escuela, no sirven; pero sí las utilizan para ir al Catecismo, porque para la escuela cargan muchas cosas”. Sra. Alma García “Para Preescolar, este año la mochila está chiquitita; si acaso cabe sólo una botella de agua y un tóper chiquito, porque ni el cuadrado para sán-dwich cabe, a menos que sea uno delgado y alto. Las mochilas que les dieron a los de Preescolar se parecen a las dichosas ‘mariconeras’. Lo que sí nos sirvió fue la plastilina, aunque se seca muy rápido, y este mismo año dieron la misma marca y salió muy mala. Igual los colores, son los mismos que les dieron en la Primaria, y lo único que funcionó para mi hija fueron las crayolas, el cuaderno de dibujo y una tabla de plastilina que en la escuela no se la pidieron, pero se la dieron. De todo el material que me dieron, lo único que va a necesitar es la plastilina, las crayolas y el cuaderno”. Anónima
VIAJES EN GRUPO
con conductor desde Guadalajara
CHILE DE CABO A RABO
1056/14. NORMA EDITH tiene 34 años de edad y se encuentra embarazada; presentó infarto agudo al miocardio, por lo que necesita Estudios médicos los cuales no puede costear y solicita tu apoyo económico por la cantidad de $3,000.00 para realizárselo. Gracias, Dios te bendiga. 1057/14. JESÚS RICARDO, de 41 años, presenta Enfermedad pulmonar obstructiva y necesita tu apoyo económico por la cantidad de $2,100.00 para adquirir oxígeno domiciliario, ya que no puede solventar el gasto; apóyalo, por favor. Gracias, Dios nuestro Señor te pague. 1058/14. GABRIEL tiene 45 años y padece Esquizofrenia paranoide crónica, necesita Medicamentos pero no cuenta con los recursos económicos y solicita tu apoyo por $2,000.00 para adquirirlos. ¿Te gustaría apoyarlo? Gracias, Dios premie tu generosidad.
Salida: 14 de noviembre // 14 días de viaje. Desierto de Atacama, Lagos andinos, Chiloé, Torres del Paine y Glaciares.
BARRANCAS DEL COBRE Salida: 1o de noviembre // 10 días de viaje. Chihuahua, Paquimé, Basaseachi, Creel, Posada Barrancas, Cerocahui y El Fuerte. NUESTRO CUPO ES LIMITADO
Viajes Mundo Nuevo, S.A. de C.V. El Carmen 536, Camino Real, 45040. Zapopan, Jal. Tel. 3121 4396, Fax: (33) 3122-5267 • vmn@viajesmundonuevo.com
14
PÁGINA VATICANA
Domingo 31 de agosto de 2014
Envidia y habladurías no son cristianas, y atentan
contra la unidad de la Iglesia, dice el Papa
CIUDAD DEL VATICANO- En su Catequesis del miércoles, el Santo Padre recordó que al hacer “nuestra Profesión de Fe recitando el ‘Credo’, afirmamos que la Iglesia es ‘Una’ y ‘Santa’. Es Una, porque tiene su origen en Dios Trinidad, Misterio de Unidad y de Comunión plena. Y la Iglesia es Santa porque está fundada en Jesucristo, animada por su Santo Espíritu, colmada por su Amor y por su Salvación. “Al mismo tiempo, sin embargo, es Santa pero compuesta por pecadores: todos nosotros. Pecadores que experimentamos cada día las propias fragilidades y las propias miserias”. El Vicario de Cristo aseguró que “Él, Jesús, no nos deja solos, no abandona a su Iglesia. Él camina con nosotros, Él nos comprende. Comprende nuestras debilidades, nuestros pecados, ¡nos perdona! Él está siempre con nosotros, ayudándonos a ser menos pecadores, más santos, más unidos”. “El primer consuelo nos llega del hecho de que Jesús rezó tan-
to por la unidad de sus discípulos. En la oración de la Última Cena, Jesús pidió tanto: ‘Padre, que sean uno’. Rezó por la unidad, y justo en la inminencia de la Pasión, cuando estaba a punto de ofrecer toda su vida por nosotros. Es aquello que estamos invitados a leer y meditar continuamente, en una las Páginas más intensas y conmovedoras del Evangelio de San Juan, el Capítulo Diecisiete. “¡Qué bello es saber que el Señor, apenas antes de morir, no se preocupó por Sí mismo, sino que pensó en nosotros”. NO HAY QUE CORTARSE LA LENGUA Advirtió el Obispo de Roma que “la experiencia, sin embargo, nos dice que son tantos los pecados contra la unidad. Y no pensamos solamente en los cismas; pensamos en faltas muy comunes en nuestras comunidades, en pecados ‘parroquiales’, en los pecados en las Parroquias. “A veces, de hecho, nuestras Parroquias, llamadas a ser lugares de comunión y dónde compartir, son tristemente marca-
das por la envidia, los celos, las antipatías. “¡Cuánto se habla en las Parroquias! ¿Es bueno esto o no es bueno?…Y, si uno es elegido ‘Presidente’ de tal Asociación, se habla contra de él… Y si tal otra es elegida ‘Presidenta’ de la Catequesis, las demás hablan contra de ella…Pero esto, ¡no es la Iglesia! No les digo que se corten la lengua, no, no, tanto no; pero sí pedir al Señor la Gracia de no hacerlo”. Luego reconoció que “esto es humano, ¡pero no es cristiano! Esto sucede cuando apuntamos a los primeros puestos; cuando nos ponemos en el centro, con nuestras ambiciones personales y nuestras formas de ver las cosas, y juzgamos a los demás”.
“En una comunidad cristiana, la división es uno de los pecados más graves, porque la hace signo no de la obra de Dios, sino de la obra del Diablo, el cual es, por definición, aquél que separa, que arruina las relaciones, que insinúa prejuicios”.
Señaló que “Dios, en cambio, quiere que crezcamos en la capacidad de acogernos, de perdonarnos y de bien querernos, para parecernos cada vez más a Él, que es Comunión y Amor. En esto está la santidad de la Iglesia: en el reconocerse imagen de Dios, colmada de Su Misericordia y de Su Gracia. “Queridos amigos, hagamos resonar en nuestro corazón estas palabras de Jesús: ‘Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios’. Pedimos sinceramente perdón por todas las veces que hemos sido motivo de división o de incomprensión al interior de nuestras comunidades, sabiendo bien que no se llega a la comunión si no es a través de la continua conversión. ¿Y qué es la conversión?: ‘Señor, dame la Gracia de no hablar mal, de no criticar, de no chismorrear, de querer bien a todos’. ¡Es una Gracia que el Señor nos da! Esto es convertir el corazón, ¿no? “Y pedimos que el tejido cotidiano de nuestras relaciones pueda convertirse en un reflejo siempre más bello y gozoso de la relación entre Jesús y el Padre”, concluyó implorando (ACI/EWTN Noticias).
Vocero vaticano: "Amenazas" de ISIS contra
el Papa Francisco no tienen fundamento CIUDAD DEL VATICANO- En respuesta a las noticias que sostienen que los terroristas del Estado Islámico (ISIS) tienen en la mira al Papa Francisco como “portador de una falsa verdad”, el Director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Padre Federico Lombardi, declaró que no hay razón para la preocupación. “No hay nada serio en esto. No hay una preocupación particular en
Tenemos gran variedad de
El Vaticano. Esta noticia no tiene fundamento”, declaró. Los rumores sobre ISIS y el Obispo de Roma dieron la vuelta al mundo, tras la publicación de un Artículo en el Diario italiano “Il Tempo”, según el cual el número de yihadistas en Italia está en aumento, debido a la influencia de inmigrantes no identificados en el país.(ACI/EWTN Noticias).
Literatura Clásica
15
Domingo 31 de agosto de 2014
PERÚ
Juez de la Rota Romana anima a esposos a “no dejar de luchar” por salvar sus matrimonios LIMA- En declaraciones para ACI Prensa, en el marco del X Curso Internacional de Derecho Canónico que se realizó en Lima del 19 al 22 de agosto, un alto dignatario del Tribunal Eclesiástico explicó que "hoy, el matrimonio tiene una especial fragilidad. Es por la cultura del descarte, que tanto hiere nuestra realidad humana. “Se descartan los autos, se descarta la ropa, se descartan los amigos, se descartan los trabajos. Hasta comprometerse en una profesión resulta difícil en los jóvenes", precisó. Por consiguiente, en esta cultura de fragilidad para el compromiso no es tan extraño "que también esté herido el matrimonio, y mucha gente queda por el camino con el fracaso matrimonial".
En este sentido, el miembro de la Rota Romana, Tribunal Eclesiástico de Apelación que juzga con la potestad judicial del Papa, manifestó que el fracaso matrimonial a veces proviene de un matrimonio que inició sin todos los elementos necesarios. "Algo esencial faltó desde el inicio, y entonces aquello que parecía un matrimonio, en realidad no es tal. En ese caso es posible presentar ante un Tribunal Eclesiástico el propio Matrimonio...Y si falta alguno de esos elementos, entonces se declara la nulidad matrimonial", sostuvo. Frente a toda esta realidad, “la situación del Matrimonio y la Familia hoy son un desafío para esta tarea de la Evangelización”, lo cual van a estudiar los Obispos en el próximo Sínodo. Por último, Monseñor Bunge exhortó a no olvidar lo que el Papa Francisco “les dijo a todos los matrimonios, los que están en crisis y los que no: ‘Respétense, primero que todo. Todo lo que hagan, pidan permiso al otro. Por todo lo que reciben del otro, dense gracias y, por favor, no se olviden siempre que, en las crisis, los dos han hecho algo que no ha estado tan bien hecho; por lo tan( to, pídanse perdón”, animó (ACI/ EWTN Noticias).
ITALIA
"Partido por la Paz" reunirá en Roma a astros del futbol de ayer y de hoy
ROMA- Los patrocinadores del “Partido Interreligioso por la Paz”, una iniciativa convocada por el Papa Francisco para el 1º de septiembre a las 8.45 p.m. en el Estadio Olímpico de Roma, presentaron oficialmente a los jugadores que protagonizarán el encuentro. El argentino Cristian Daniel Ledesma, quien juega actualmente para la Società Sportiva Lazio en Roma, participará en el evento, y explicó a ACI Prensa en Roma que “la esperanza es que después de este encuentro futbolístico, deportivo, haya una repercusión para aumentar la conciencia por la paz”. Durante una Conferencia de Prensa celebrada en la sede de Ra-
dio Vaticana, el ex jugador de la Selección Argentina de Futbol, y por 19 años Capitán del Inter de Milán, en Italia, Javier Zanetti, presentó las dos camisetas que vestirán ambos equipos. El encuentro reunirá a una amplia selección de jugadores de todo el orbe, en representación de las diferentes Culturas y Religiones: Budista; Cristiana (tanto Católica como Protestante y Evangélica); Judía; Hinduísta; Musulmana y Sintoísta. Será una ocasión para demostrar cómo el deporte, y el futbol en particular, puede aportar un mensaje de hermandad y solidaridad que una a todos los pueblos en nombre de la paz (ACI/EWTN Noticias).
ITALIA
Imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre
formará parte de los Jardines Vaticanos
ROMA- Una réplica de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, sería entronizada el jueves 28 de agosto en los Jardines del Vaticano. Según informó en su Sitio Web oficial la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), la ceremonia sería presidida por el Secretario Emérito del Estado Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone, Religioso Salesiano. Según la tradición, en una mañana de 1612, dos indígenas de apellido Hoyos y un esclavo negro de diez años de edad salieron de Barajagua a la Bahía de Nipe a buscar sal, pero una terrible tormenta destruyó sus planes. Cuando, por fin pudieron embarcarse en una canoa y di-
rigirse a las salinas de la costa, no hacía mucho que navegaban y entonces descubrieron sobre las olas un objeto blanco que flotaba. Imaginaron que sería el cadáver de alguna ave marina; sin embargo, advirtieron con gran sorpresa que el objeto flotante era una imagen de la Virgen María colocada sobre una tabla. En la tabla venía una inscripción que decía: "Yo soy la Virgen de la Caridad". La imagen de la Patrona de Cuba se unirá a otras ya presentes en los Jardines, como Nuestra Señora de Guadalupe (México) y Nuestra Señora de Lourdes (Francia) (ACI/EWTN Noticias).
16
VIDA CONSAGRADA
Domingo 31 de agosto de 2014
El 27 de septiembre
Álvaro del Portillo será beatificado MARÍA DOLORES GARCÍA DE LUQUÍN
D
espués del milagro aprobado por el Papa Francisco, y publicado con el Decreto de la Congregación de las Causas de los Santos del 5 de julio de 2013, la Santa Sede comunicó, el 21 de enero del año en curso, que el Santo Padre -acogiendo la petición dirigida por el Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría- ha establecido que Monseñor Álvaro del Portillo Díez de Sollano (hijo de madre mexicana y padre español) sea beatificado en Madrid, su ciudad natal, el sábado 27 de septiembre de 2014. La Santa Sede atribuye a la intercesión de don Álvaro la recuperación del niño José Ignacio Ureta Wilson tras un paro cardíaco de más de media hora, acaecido el 2 de agosto de 2003.
en Madrid
La Ceremonia de Beatificación será presidida por el Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, el Cardenal Angelo Amato, y tendrá lugar en la Capital de España. Se prevé la participación de personas provenientes de todo el mundo. Al día siguiente, Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, celebrará una Misa de Acción de Gracias. “En este momento de profunda alegría -afirmó Mons. Echevarría-, deseo agradecer al Papa Francisco la Beatificación de este Obispo que tanto amó y sirvió a la Iglesia. Desde ahora encomendamos al futuro Beato las intenciones del Santo Padre: la renovación apostólica y el servicio a Dios de todos los cristianos, la promoción y ayuda de los más necesitados, el próximo Sínodo sobre la familia, la santidad de los Sacerdotes”.
Fuente de la información: www.opusdei. org.mx Las novedades sobre el Programa relativo a los actos de la Beatificación en Madrid y en Roma se irán incluyendo en www.alvarodelportillo.org
EL PASADO 11 DE MARZO, CENTENARIO DE SU NACIMIENTO La biografía de Mons. del Portillo, “don Álvaro”, está estrechamente unida a las Ciudades de Roma (donde residió la mayor parte de su vida) y de Madrid, donde nació el 11 de marzo de 1914. En la capital hispana, en 1935, conoció al Padre José María Escrivá de Balaguer, y pocos meses después decidió formar parte del Opus Dei. El 25 de junio de 1944, terminados brillantemente sus estudios civiles y eclesiásticos, recibió la ordenación sacerdotal en Madrid. PRIMER SUCESOR DE SAN JOSÉ MARÍA El 15 de septiembre de 1975 fue elegido primer sucesor del Fundador Escrivá. El 28 de noviembre de 1982, al erigir la Obra en Prelatura Personal, el Santo Padre Juan Pablo
II le nombró Prelado del Opus Dei, y el 6 de enero de 1991 le confirió la ordenación episcopal. Toda la labor de su gobierno se caracterizó por la fidelidad al Fundador y su mensaje, en un trabajo pastoral incansable para extender los apostolados de la Prelatura, en servicio de la Iglesia. El 23 de marzo de 1994 el Señor llamó a Sí a este siervo bueno y fiel, tal como lo describió el Santo Padre Juan Pablo II, quien acudió a rezar ante sus restos mortales. Después de la Beatificación se celebrará una Misa en una de las Basílicas romanas. Además, los fieles podrán participar en la Audiencia del miércoles con el Papa Francisco, para manifestar de este modo su agradecimiento y su unión al Romano Pontífice.
Domingo 31 de agosto de 2014
Librería San Ignacio Madero y Pavo, Sector Juárez, Tel.: (33) 3658-1170 y 3858-0936 Guadalajara, Jal.
ES
UE
STO
A LA S M EDIDA DE SU
E NEC
SI
DA D
S PRE
UP
Bodas XV años Bautizos Fiestas infantiles Graduaciones Claudia Esqueda
Encargada de eventos claudia.esqueda@cccomunicaciones.com.mx
Tel.: 3002 6470 · 3002 6472 · Fax: 3367 5800 Isla Flores No. 3344 · Col. Jardines de San José Tlaquepaque, Jalisco
San Onofre/Sr. José Luis Tellez Tel. 3638-8229 / 3311753736 El Espirítu Santo, La Loma Tel. 3635-5351 Librería Arzobispado (Carmelita) Tel. 3613-3085 El Buen Pastor (Alejandro Montes) Tel. 3562-6285 María Gpe. Cruz Ávila Tel. 3645-9842 / 3335528247 Oficina de Prensa Tel. 3055-8028 San Juan Bosco Tel. 3643-7503 Enrique Azpeitia Tel. 3614-4139
18
SEMANARIO •
Domingo
31
de
agosto
de
2014
El Señor de Santa Rosa, San Martín de Bolaños
Se prepara a celebrar 100 años de vida parroquial, a la Luz del Evangelio La Parroquia de San Martín de Bolaños fue erigida en 1917, y desde entonces el pueblo se mantiene firme en su Fe, trabajando con los retos que imponen los tiempos actuales y las líneas que marca la Diócesis, ahora bajo la Nueva Evangelización.
E
DULCE NATALIA ROMERO CRUZ
l Señor de Santa Rosa fue una de las 37 Parroquias erigidas por el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez en los tiempos de la Persecución Religiosa. En la época de la Colonia fue evangelizada por los Misioneros Franciscanos, quienes después entregaron el gobierno a la Iglesia Diocesana de Guadalajara. En aquel tiempo pertenecía a Chimaltitán, Jalisco. Recibió la Erección como Parroquia en 1917 y quedó como Patrono el Señor de Santa Rosa. El actual Párroco, desde hace diez meses, es el Padre Jesús Feregrino Salas, y tiene como Vicario al Padre Fernando González Jiménez. El Territorio Parroquial comprende la Cabecera Municipal de San Martín de Bolaños y 17 ranchos; registra un promedio de tres mil habitantes. VIDA PASTORAL El territorio se divide pastoralmente en nueve Barrios, cada uno con el nombre de un Santo o de algún personaje ilustre, como es el caso del señor Cura Emeterio Jiménez, quien fuera Párroco, Capitán y Piloto Aviador que visitaba los ranchos, hace 60 años, en avioneta. La Parroquia pertenece al Decanato de Temastián, el cual, con todas las comunidades parroquiales, trabaja de acuerdo a los lineamientos que la Diócesis pide. En la comunidad, desde la llegada del Padre Feregrino Salas, se trabaja, según comentó éste, bajo un Plan Pastoral, una de cuyas prioridades es la de acercar a los alejados, además de una urgente Catequesis para fortalecer el Sacramento del Matrimonio, pues “es muy común encontrar parejas viviendo en unión libre. Por eso les damos la oportunidad de regularizar su situación por medio de la Celebración del Sacramento del Matrimonio”. Se realizan celebraciones colectivas de Matrimonios en el mes de diciembre. Otra urgencia que mencionó el señor Cura es que, debido a la lejanía de los ranchos y de la poca población de los mismos, se requiere,
de cualquier manera, una atención frecuente, y aunque es muy difícil que sólo dos Sacerdotes puedan atender el trabajo pastoral en una Parroquia y 17 rancherías, y sobre todo dadas las distancias que las separa, de cualquier manera en estas poblaciones se celebra la Eucaristía, hay Confesiones y se asiste al Festejo de su Santo Patrono, en el que se organiza un Triduo que permite estar cerca de la gente y motivarla en su Fe. PARTICIPACIÓN A menudo se celebran reuniones de los Sacerdotes con el Consejo Pastoral, el cual está conformado por 25 Agentes que trabajan en la coordinación de los Barrios y en los Grupos. Algunos de estos Grupos son: -Movimiento Misionero Católico, que atiende adolescentes, jóvenes y adultos, organizando pequeñas Comunidades de Fe, con reuniones semanales en los Barrios. -Adoración Nocturna, que tiene sus actividades sólo en el transcurso del día, debido a la inseguridad. -Liturgia y Catequesis Infantil., que cuenta con 18 Catequistas que atienden a 250 niños en todos los sugeridos niveles de la Catequesis, de acuerdo al Proceso de la Diócesis. En cada rancho trabajan Catequistas, pero la preparación cambia por cuestiones de distancia. -Vocaciones. Esta Pastoral ha dado frutos, pues el 16 de junio fue ordenado Sacerdote un joven originario de San Martín de Bolaños, el Presbítero Luis Humberto Ortiz Uribe. Hay un Seminarista en 4º de Teología, del Rancho El Agua Caliente. También hay la ventaja de que, a una hora y 45 minutos, está el Seminario Diocesano Menor Auxiliar de Totatiche, y los Seminaristas de Año de Servicio, junto con los Padres Formadores, realizan aquí promoción vocacional todos los años para fomentar en los adolescentes y jóvenes el gusto por la vocación sacerdotal. LOS 17 RANCHOS Esas localidades son visitadas por
el Párroco y el Vicario regularmente, aunque por cuestión de las dificultades de acceso, la pobreza y la inseguridad, en concreto la producción de marihuana, han hecho que esas comunidades, que antes eran prósperas, ahora estén casi abandonadas. Los más alejados, San Joaquín
y Agua Caliente, están a dos horas de camino en automóvil. El Párroco aseguró que los caminos a estas poblaciones están transitables hasta que llueve, que es cuando se dificulta más el paso, aunque con un vehículo adecuado se puede llegar. Se visitan las rancherías más grandes cada ocho días. El sábado
Domingo 31 de agosto de 2014
se acude a Los Pintados, Mamatla y a La Joya. Los domingos, al Platanar y a la Presa. Los demás, son atendidos en las Fiestas de su Santo Patrono o cuando la gente hace una invitación especial por algún aniversario luctuoso, Matrimonios, Bautizos o Quinceañeras. PROBLEMAS EMERGENTES Como esta pequeña comunidad parroquial está organizada pastoralmente por Barrios, los mismos coordinadores de éstos se encargan de la Pastoral Social visitando a los enfermos y ancianos, llevándoles despensa y comida, a fin de que, además de que se sientan acompañados, estén bien alimentados. Funciona un Asilo que durante mucho tiempo estuvo atendido por Religiosas; pero actualmente, por Agentes de la Parroquia, dando excelentes resultados. En cuanto a obras materiales de la Parroquia, se alienta el proyecto de limpiar la cantera exterior del templo, y esto se logrará gracias a un detalle de amistad y cercanía, por parte del Gobernador del Estado. “Hay un programa del
Gobierno Estatal que se llama Restauración de Monumentos Históricos, por lo que se hizo el trámite con el INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia, para que diera el visto bueno. Fue aprobado y comenzará en cuanto termine el temporal de lluvias”, comentó el señor Cura Feregrino. Además, advirtió que la migración es un fenómeno recurrente en San Martín de Bolaños. “Hay mucha gente que se ha ido a Estados Unidos de Norteamérica y a Guadalajara; puedo decir que hay más personas viviendo en estos lugares que en el pueblo mismo. Una bendición que tenemos, que nos ha ayudado a parar un poco la migración, es la Mina ‘El Pilón’, que actualmente está trabajando con una inversión canadiense, dando empleo a unas 600 personas de la Región del Cañón de Bolaños”. Esto, comentó, ha generado una época de bonanza, lo cual produce mucho trabajo en esta parte del Estado donde se extrae plata; pero, en general, la población se dedica a la ganadería y la agricultura, en especial de maíz.
EL SANTO PATRONO En la Época de la Colonia, según relata la gente mayor de la comunidad, en San Martín de Bolaños había una Hacienda muy próspera, que era la encargada de explotar las vetas mineras que había en la región. Se llamaba “Hacienda de Santa Rosa”. Fueron los hacendados los que trajeron una imagen muy hermosa de Jesucristo, que adquirieron en Barcelona, España, y que veneraban en la Capilla de la Hacienda. Pero después de la Revolución, cuentan que los pobladores rescataron la imagen de la Capilla y la llevaron al Templo. Esa es la razón por la que la Parroquia se llama El Señor de Santa Rosa. Su Fiesta se celebra el 30 de agosto, y este año el Novenario comenzó desde el día 22. Los que se responsabilizaron de la organización fueron hijos ausentes que viven en Estados Unidos, pero también han participado miembros del Sindicato de Mineros y de la Asociación Ganadera. Durante los festejos hubo celebraciones de Primeras Comuniones y Confirmaciones, estas últimas presididas por Monseñor José Trinidad González Rodríguez, Obispo Auxiliar de Guadalajara. También hubo Coronación de una Reina y su Princesa, como parte del Programa de actos celebrativos culturales.
DEDICACIÓN Y TRABAJO
Sr. Cura Emeterio Jiménez, Capitán y Piloto Aviador, que fue Párroco del Señor de Santa Rosa y visitaba los rancherías en avioneta.
UBICACIÓN San Martín de Bolaños se encuentra a 274 kilómetros de Guadalajara. Para visitar la población se toma la salida por San Cristóbal de la Barranca y pasar por García de la Cadena, El Teúl, Santa María de la Paz, Tepechitlán, Tlaltenango y Momax (localidades del Estado de Zacatecas). Antes de llegar a Colotlán, Jalisco, se da vuelta a la izquierda, para llegar a Totatiche; después, hay que pasar por Temastián, seguir a Villa Guerrero, y luego, tras atravesar una zona de sierra y barrancas profundas, se llega a Bolaños, luego a Chimaltitán, y donde se termina la carretera, cruzando el Río Bolaños, se arriba finalmente a San Martín de Bolaños, población enclavada en plena Sierra Madre Occidental.
19
“Estoy muy agradecido con Dios y con el Cardenal José Francisco Robles Ortega, nuestro Arzobispo, por la confianza al ponerme al frente de esta comunidad, que aunque alejada de Guadalajara, está muy cerca de Dios y a los pies del Señor de Santa Rosa, y donde con entusiasmo y alegría he podido ejercer el ministerio sacerdotal. “Se trata de una comunidad familiar, unida, religiosa, con profundos valores cristianos. El Señor de Santa Rosa, Patrono de la Comunidad es una imagen muy amada y venerada, tanto por las personas del pueblo y sus rancherías como por los hijos ausentes”, aseguró el Párroco.
Pbro. Jesús Feregrino Salas, Párroco (izquierda) ,y el Padre Vicario, Fernando González Jiménez .
20
Domingo 31 de agosto de 2014
,
PĂ GINA INFANTIL
Domingo 31 de agosto de 2014
21
FAMILIA
Trabajo en conjunto
Revitalizar la Pastoral Juvenil, implicaciones para la Pastoral Familiar SECCIÓN DIOCESANA PASTORAL FAMILIAR
Foto: Pbro. Alberto Ávila Rodríguez
DE
A
los jóvenes les queda saber que siempre están en el corazón de Dios; les queda descubrir que hay adultos, Familias, Sacerdotes, Religiosos, que les queremos y nos preocupa la situación que les ha tocado vivir; les queda darse la oportunidad de convivir con la comunidad parroquial; les queda soñar con un presente y futuro mejor en la Gracia de Dios; les queda mostrar que son capaces de alcanzar objetivos personales y comunitarios; les queda… Todo ello podrán lograrlo cuando se sientan y se sepan respaldados por adulLa juventud católica, y en particular la que está asociada en Grupos o Movimientos Parroquiales, Diocesatos que han encontrado a nos, de Animación Misionera, etc., requiere del acompañamiento y vinculación con la Pastoral Familiar, a fin Dios en su vida y lo comde fructificar mejor sus procesos de Formación y de Evangelización. parten con ellos. A nosotros, quienes integramos parte del Departamento de Familia, El objetivo general es revitalizar la Pastoral Familiar, nos queda la Vida y Juventud, del Consejo Epis- la Pastoral Juvenil en México parimportante tarea de acompañarlos copal Latinoamericano, CELAM, tiendo de la vida de los jóvenes en en su proceso de crecimiento y edu- ha venido realizando un ambicioso sus distintos contextos, para que, cación en la Fe. Nos queda hacerlo proyecto que busca una nueva di- desde una profunda experiencia de con una visión de Fe que nos ayude mensión de vida y una nueva praxis encuentro con Cristo, se susciten a descubrir, en los acontecimientos eclesial en favor de la Pastoral Ju- procesos de conversión personal, diarios y en los que vive la Iglesia venil Latinoamericana y del Caribe. pastoral y eclesial, y así, contando en nuestro Continente, los medios, Éste es un proyecto en el que Mé- con orientaciones pastorales, asulas formas, las propuestas, las vo- xico ha estado presente y ha dado mamos e impulsemos la Misión ces que nos alientan a caminar con continuidad a las orientaciones que Permanente. Las Parroquias que ya saben de ellos un camino de Fe y Esperanza, se propusieron, las cuales se han en el cual Jesucristo es nuestro Sal- hecho presentes en las Diócesis la Propuesta de Revitalización de vador. Nos queda hacernos compa- que integran la Provincia Eclesiás- la Pastoral Juvenil se han fascinatica de Guadalajara, dando difusión do por Jesucristo y por evangelizar ñeros de camino. y seguimiento al Proyecto de Re- a la juventud; han iniciado el proURGENCIAS GENERALES vitalización de la Pastoral Juvenil ceso de escuchar a los jóvenes reDesde el año 2007, la Pastoral Ju- en cada Parroquia con propuestas flexionar sobre el discernimiento de las realidades juveniles. Y ahora venil Latinoamericana, que forma propias y adaptadas a su realidad.
estamos por dar comienzo al proceso de conversión personal, pastoral y comunitaria, buscando que cada una de las Parroquias se vea y se sienta revitalizada en su acción evangelizadora. A PONER EN MARCHA
El Proyecto aplicado a cada Parroquia debe realizarse en el marco de la Misión Permanente, que desde hace tiempo es prioridad diocesana; deberá partir de la Nueva Evangelización, que nos invita a ser “Nueva en su ardor, en sus métodos, en su expresión”. Y, sobre todo, deberá tomar las orientaciones que nos da el Documento de Aparecida, que en el Número 448, dice: “Hay que renovar (en estrecha unión con la familia) la opción preferencial por los jóvenes, dando nuevo empuje a la Pastoral Juvenil en las comunidades eclesiales”. Obviamente, esto requiere de una Pastoral Familiar que, consciente de su papel en la Evangelización, y de la importancia de acompañar a los jóvenes en su proceso de crecimiento y maduración personal y cristiana, debe estar preparada, enterada y dispuesta a dar su tiempo y su apostolado, a fin de que todos nos encontremos con la Persona de Jesucristo y su Proyecto del Reino de Dios, sin dejar de lado este momento de Gracia que Dios nos regala en la misión de evangelizar a los jóvenes. Realidad, pues, que nos atañe a ambas Pastorales.
INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Se notifica a la Sra. Yvette Tabares Escoto que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de Matrimonio Gutiérrez-Tabares, Prot. 20/12, solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
Se notifica al Sr. José Sánchez González que se ha dictado sentencia positiva en este Tribunal de Primera Instancia, en la causa de Nulidad de Matrimonio Gascón-Sánchez, Prot. 356/12, solicitando su presencia en nuestras oficinas para recoger el documento correspondiente. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
PBRO. JOSÉ SALVADOR RODRÍGUEZ CAMBEROS Fundado en 1965 e incorporado al Instituto“L. Szondi de Suiza”
OFRECE: Diplomado en Formación Humana • DIMENSIÓN PERSONAL -Creatividad en tu proyecto de vida. -Psicología del desarrollo. -Sexualidad humana. -Grupo de crecimiento. -Comunicación. • DIMENSIÓN FAMILIAR -Dinámica familiar. -Sexualidad en pareja. -Inteligencia emocional. -Grupo de crecimiento. -Desprendimiento y responsabilidad. Inicio de clases: 6 de septiembre 2014
• DIMENSIÓN SOCIAL -Dinámica de grupo. -Escucha con el Corazón. -El sentido de la vida. -Elección humana. -El proceso de madurez personal. • DIMENSIÓN TRASCENDENTAL -Felicidad, tarea interior. -Grupo de crecimiento. -Ética, moral y responsabilidad. -Trascendencia espiritual. Costo: $1,200 mensuales
Inscripción: $300
Informes con la maestra Martina Mejía Michel al 3684-1589 y 3613-5350 Domicilio: Fermín Riestra #1247, esq. Pavo
22
NUEVA EVANGELIZACIÓN
Domingo 31 de agosto de 2014
Nuevos tiempos para evangelizar
Cómo ha de proclamarse
el Mensaje
Monseñor Octavio Ruiz Arenas, Obispo colombiano y Secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, del que es miembro, por cierto, nuestro Arzobispo, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, concedió esta entrevista al Padre Guillermo Chávez Aguayo
H
ablar de la NuevaEvangelización, desde la perspectiva del Papa Francisco, nos involucra a todos, y hoy nos urge a involucrarnos en esta tarea; incluso su Exhortación, “La Alegría del Evangelio” también nos lo propone. ¿Cómo mira usted la aceptación de este Mensaje, y cómo contempla la Iglesia la forma en que la jerarquía y los fieles se involucran y trabajan en esta urgencia? Desde que el Papa Juan Pablo II comenzó a hablar de una Nueva Evangelización, se ha comenzado a dar una serie de pasos muy importantes, creando procesos de Evangelización que van por etapas y que comienzan a buscar el modo
Foto: Pbro. Óscar Maldonado Villalpando
La Nueva Evangelización requiere de todos sus Agentes, Laicos y Sacerdotes, “ganar la calle” e “ir de salida” para proclamar la alegría del Mensaje de Salvación.
de responder a los grandes desafíos que se presentan hoy a la Iglesia. También se ha buscado encontrar la forma de salir adelante frente a un mundo totalmente secularizado, frente a la indiferencia; pero, particularmente, el Papa Francisco nos ha invitado a que no nos quedemos únicamente mirando esos aspectos que son, llamémoslos así, externos, y que podrían brotar únicamente de nuestra preocupación humana de cómo responder, y nos señala que demos confianza a la acción misma de Dios, pues es el impulso de Dios el que obra, y nosotros somos meros colaboradores de su Mandato. Entonces, en la medida en que nos acercamos al Evangelio, que dejamos que el Evangelio impregne nuestro corazón, surgirán esos nuevos métodos, esas nuevas expresiones y, sobre todo, nos llenaremos de ese nuevo ardor, que brota del Espíritu Santo. El Santo Padre nos habla de una nueva etapa evangelizadora, que podamos señalarla e indicarla como una expresión de alegría, de gozo, de una actitud nueva, proactiva, de realmente salir a buscar a la gente, de abrir las puertas de la Iglesia, de demostrar cómo el Evangelio ha dado un sentido a nuestra existencia, y que eso debemos comunicarlo a todas las personas. El Evangelio es el Anuncio proclamador de la alegría de Jesucristo Nuestro Salvador. Hoy, nuestra Iglesia vive situaciones difíciles, momentos de persecución, momentos en que se requiere que los
Laicos se involucren más. ¿Cómo hacer y cómo invitar a todos los que somos bautizados, a incorporarse en el camino de esta Nueva Evangelización? Es necesario, fundamentalmente, que los Evangelizadores nos preocupemos por dar un auténtico testimonio de vida cristiana, de tener una coherencia de vida. En otras palabras, es muy importante que tomemos conciencia de que el Señor es el que da sentido a todos nuestros actos, a toda acción evangelizadora dentro de la Iglesia, y por lo tanto, si queremos invitar verdaderamente a todos los demás a hacerse discípulos, misioneros de Jesucristo, necesitan ellos ver primero en nosotros ese testimonio de vida; de lo contrario, nos quedaríamos únicamente en acciones externas que no producen resultado. Los resultados provienen de Dios; nosotros somos sus colaboradores, nosotros ayudamos a sembrar, pero debe ser el Señor quien recoge esa siembra; es Él quien da los frutos, y ahí es donde debemos tener una gran paciencia y una gran confianza en el sentido de que, mientras invitamos a los demás, debemos abrir nuestro corazón a Dios y dejar que Él actúe a través de nosotros, que somos débiles instrumentos elegidos por el Señor. En la actualidad, en nuestras Iglesias locales, por supuesto que no todos van a la par en esa labor; pero, desde su experiencia y visión en ese Pontificio Consejo, y
NUEVA EVANGELIZACIÓN
desde ese trabajo que le ha encomendado el Santo Padre, ¿mira usted ese entusiasmo, ese salir a la calle, como nos pide el Papa? Yo creo que nos falta muchísimo todavía al respecto, porque esto de la ‘Iglesia en salida’ como señala el Santo Padre, supone muchos retos; supone estar abiertos a las novedades que Dios mismo va suscitando en el corazón; supone no tener miedo realmente a cambiar estructuras caducas, a tener el valor de hacer una revisión. Porque, desafortunadamente, lo más fácil sería continuar y tratar sólo de mejorar lo que se venía haciendo, pero hay que darnos cuenta de que hay muchas cosas que ya no sirven, que no responden a la mentalidad actual. Por ejemplo, no involucran a los jóvenes en sus preocupaciones, al modo como ellos se comunican, a su lenguaje mismo, de tal manera que esta ‘Iglesia en salida’ a la que el Papa nos está invitando, supone una profunda revisión, hecha con profunda humildad y coraje para dejar de lado cosas que son buenas, pero que quizá ya no responden hoy a las urgentes necesidades que tiene la Iglesia. Por eso, el Papa nos invita a tener una ma-
23
Domingo 31 de agosto de 2014
yor audacia, a caminar sin miedo, y nos dice que no nos encerremos en las estructuras caducas, ni siquiera en la misma Parroquia o en nuestros Movimientos, sino que salgamos fuera, porque, de lo contrario, la Iglesia se enfermará, seremos miembros de una Iglesia enferma. Y, ante ello, bellamente el Papa dice: “Prefiero una Iglesia herida, maltrecha, porque salió, que una Iglesia enferma porque optó por quedarse encerrada en sí misma”. Señor Obispo, platíquenos sobre ese acontecimiento que va a celebrarse en septiembre, un gran momento que va a vivir la Iglesia en El Vaticano. Precisamente, por la importancia que tiene este Documento, esta Exhortación Apostólica sobre “La Alegría del Evangelio”, hemos organizado en Roma, con la aprobación del Santo Padre y su presencia para decir una palabra de ánimo a los participantes, un Encuentro Internacional sobre el Proyecto Pastoral de la Evangelii Gaudium, del que queremos hacer ver cómo el Papa presenta unas líneas pastorales fundamentales que hoy deben de tenerse en cuenta en toda acti-
FOTO: ARCHIVO
vidad de la Iglesia, tal como lo expresa él mismo en la Introducción de esta Exhortación. Para ello, hemos invitado a Conferencistas de los cinco Continentes, expertos en las distintas materias, para que nos iluminen sobre este Proyecto Pastoral, sobre esa inclusión de los pobres, sobre lo que debe de ser la Pastoral en la Ciudad, sobre lo que debe ser la Evangelización a través de los Medios de Comunicación, y también para que nos expliquen en qué consiste esa conversión pastoral, esa ‘Iglesia en salida’; cuál es la espiritualidad que debe animar a la Iglesia, cuál el motivo del gozo y de la alegría del Anuncio, etcétera. De tal forma, son muchas las aristas, llamémoslas así, y numerosos los puntos de vista que surgen, en los que verdaderamente vale la pena profundizar y conocer para poder ponerlos en práctica. Esto se realizará allá en la Ciudad del Vaticano, en el Aula Paulo VI, del 18 al 20 de septiembre, organizado por el Consejo Pontificio para la Aprobación de la Nueva Evangelización, en cuya Página se encuentran las instrucciones sobre cómo inscribirse para poder participar. Por ello, convido de corazón, a todos los Agentes de Pastoral:
Sacerdotes, Obispos, Catequistas y personas que están trabajando directamente en el Anuncio del Evangelio, para que vengan a participar de esta riqueza y de este entusiasmo evangelizador para todos. Por último, Monseñor, sus palabras para nuestra Arquidiócesis de Guadalajara, donde nuestro Pastor, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, sus Sacerdotes y Laicos estamos trabajando precisamente en esta gran tarea. Mi saludo muy cordial para el señor Cardenal Robles y también para los Sacerdotes, con quienes tuve la dicha, hace dos años, de estar en un Encuentro con todo el Clero; un mensaje de afecto y aliento a todos los fieles de esa inmensa Arquidiócesis de Guadalajara, tan llena de fervor y de sentido evangelizador, para que no pierda su entusiasmo, no pierda su coraje de anunciar el Evangelio, y que todos sus Sacerdotes tengan la generosidad de colaborar con muchas otras Iglesias necesitadas de Pastores. A todos, mis mejores deseos de que el Señor los bendiga en toda su actividad pastoral.
INSTITUTO BÍBLICO
CATÓLICO
¡Señor, Tú tienes Palabras de Vida eterna!
INICIAMOS CURSOS Y POSGRADOS DE
BIBLIA
SEPTIEMBRE 8 DE 2014 Av. La Paz 1665, Col. Americana, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México.
Tels.: (33)3825-9150, (33)1078-6920, (33)1078-6921, Fax: (33)3826-6400, El Obispo colombiano Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (derecha), concedió una entrevista al Padre Guillermo Chávez Aguayo, para Semanario.
www.institutobiblicocatolico.org www.facebook.com/ibcgdl direccion@institutobiblicocatolico.org
24
GUADALAJARA, JALISCO
Domingo 31 de agosto de 2014
La Caridad todo lo explica Daniel León Cueva
EL CORO DEL ESTADO RECREA EL
TESTAMENTO MUSICAL DE VERDI THO
L
os amantes de la Música Sacra y los que quieran serlo, tienen una ocasión estupenda y sin costo para asistir al Concierto que se ofrecerá el jueves 11 de septiembre a las 8 de la noche en el Templo de Santa Teresa, de Guadalajara (Calle Morelos 525, entre las de Ocampo y Donato Guerra, Zona Centro), donde las más de 40 voces del Coro del Estado actualizarán el testamento musical de Giuseppe Verdi, denominado ‘Cuatro Piezas Sacras’. El Coro, acompañado al Piano por Marco Antonio Navarro García y bajo la batuta de su Director, el Mtro. Sergio Hernández Valdez, mostrará cuánto ha venido perfeccionándose mediante repertorios corales cada vez más complejos,
y a la vez ofrecerá a su audiencia una visión distinta a la que comúnmente se percibe de la música de Verdi, mundialmente conocido a través de las Arias de Óperas tan famosas como Aída, Nabuco, Rigoletto, il Trovatore y La Traviata. Sin embargo, pocos conocen sus últimas composiciones. Verdi, quien vivió entre 1813 y 1901, publicó, a tres años de su muerte, contando ya con 84 de edad, estas piezas que creó entre 1889 y 1897. Fueron editadas bajo un mismo título: ‘Quattro Pezzi Sacri’, por lo que se les suele ejecutar en el mismo repertorio, que dura 45 minutos. La primera es una Ave María de gran belleza y muy difícil interpretación, pues está regida por un sistema tonal inventado por Verdi: la
escala enigmática, así llamada por armar de forma simultánea a la escala de tonos enteros, las escalas principales y menores. La segunda es la Secuencia litúrgica de la Misa de Nuestra Señora de los Dolores, el celebérrimo Stabat Mater, cuya versión del Músico italiano alcanza una riqueza tímbrica y un cromatismo muy emotivo. La tercera se llama ‘Laudi alla Vergine Maria’ (Alabanzas a la Virgen María), sólo para voces femeninas, y se inspira en poemas en lengua toscana de Dante Alighieri. Cierra el ciclo el Himno de acción de gracias, Te, Deum, laudamus, de un tejido armónico intenso y dramático.
H
abía estado lloviendo, y había que arropar al pequeño para llevarlo a consulta y a terapia, incluso con el riesgo de que le afectara el clima, dadas las deficientes defensas por su padecimiento y condiciones limitadas. Una madre, en tales situaciones, es fiel reflejo y testimonio de lo que escribía el Apóstol San Pablo a los Corintios en su Primera Carta. Y es que, en realidad, la genuina Caridad es paciente, amable; todo lo disculpa; cree, espera, soporta; no es envidiosa, no es jactanciosa, no busca su interés; se alegra con la verdad y nunca termina. La Presencia de Dios, con ojos de Fe y mirada simplemente humana, se deja sentir en la inocencia de los niños, en el sufrimiento de los enfermos, en la impotencia de los desvalidos, así como las carencias más privativas se dejan abrazar por las fuertes manos que dan soporte, confianza, seguridad y estrechez de caricia y cariño. Es cuando la Caridad adquiere forma, toma su tiempo y ocupa un lugar. Es cuando la Divina Providencia permite ver y percibir, en escenas aparentemente estrujantes, el valor, la serenidad, la justicia, la solidaridad.
25
CULTURAL
Domingo 31 de agosto de 2014
¿Cómo hacer que nuestros hijos tengan buenos hábitos? No sólo hay que darles órdenes, sino motivarles intrínseca y extrínsecamente; pero, sobre todo, trascendentalmente…
I
A
N
C
O
S
I
A
C
L
S
N
E
I
R
27
29
C
24
I
O
N
A
19
F
R
A
L
E
18
22
C
C
M
A
A
11
L
U
A
N
30
B
20
S
E
12
E
15
E
L
A
M
O
R
I
S
28
D
U
R
23
A
R
E
26
25
I
16
V
A
L
21
P
E
I
17
D
B
S
A
E
10
L
26 27 28 29
14
Por: Bernabé Ramírez A. www.semanario.com.mx
25
E
31
13
29
28
S
30
27
O
26
25
20 22 23
9
24
O
23
S
22
21
U
20
S
19
18
15 16 19
L
Horizontales:
17
E
16
15
J
14
8 10 12
A
13
6
Es una de las ciudades que no pudo ocupar la Tribu de Manasés. Jc 1, 27. Río de Italia. Oscar Cerda. Comunidad Europea. Aldea palestina, hogar de cierto José, en cuya tumba fue sepultado Jesús. Mt 27, 57-60. Fariseo, miembro del Sanedrín, que visitó a Jesús de noche para analizar sus enseñanzas. Jn 3, 1-12. Añora el agua cuando está reseco. Sal 63, 1-2. Lisímaco lo nombró jefe de tres mil hombres. 2 Mac 4, 40. Tenía que ir a Jerusalén para ser condenado a muerte y resucitar al tercer día. Mt 16, 21-27. Rey de Basán. Jos 9,10. Madre de Samuel. 1 Sam 1, 20. Estaba encerrado en mis huesos; yo me esforzaba por contenerlo y no podía. Jer 20, 7-9. Son como palomas detrás de tu velo. Ct 4, 1. Primer Rey de Israel. 1 Sam 10, 1. Evangelii Nuntiandi (Anunciando el Evangelio). Ciudad dada por Dios a los hijos de Lot. Dt 2, 9. Enchiridion Biblicum (Manual Bíblico). Artículo determinado (Al revés. Edna Díaz. Virtud que sin obras está muerta. St 2, 17-18. 8
12
11
1 2 3 4 5
N
10
2 Se llevó aparte a Jesús para disuadirlo. Mt 16, 21-27. 4 Primer labrador. Gn 4, 2. 7 Animal salvaje que recibe la orden de devorar mucha carne. Representa el Imperio de Media y de Persia, uno de los 4 Imperios que, en sucesión, iban a regir el mundo. Dn 7, 5. 9 Perder el equilibrio hasta dar contra el suelo o en una superficie firme. 11 Símbolo químico del rutenio. 13 Ansia y necesidad de beber. Sal 63, 1-2. 14 Compañero de Julieta en la Novela escrita por William Shakespeare. 16 Símbolo químico del aluminio. 17 Embotelladora de un refresco de manzana (Sidral). 18 Ciudad en la que sus Príncipes han engañado. Is 19, 13. 20 Junto con Coré, Datán y Abirón, se rebeló contra Moisés. Se considera que él se separó de los rebeldes, evitando así el castigo de la ira divina. Nm 16, 1. 21 Pide permiso a Pilatos para sepultar a Jesús. Jn 19, 38. 23 Vocal repetida. 24 Apostolicam Actuositatem (Apostolado de los seglares). 25 En compañía de ellos vendrá el Hijo de hombre. Mt 16, 21-27. 30 Abuelo del Rey David. Rt 4, 17-22. 31 Hombre valeroso y jefe de su casa paterna en la media Tribu de Manasés. 1 Cro 5, 23-24.
S
9
PARA SABER MÁS: http://revistaserpersona.com
Verticales:
8
A
COMENTARIOS: vivirenlapantalla@gmail.com
MOTIVACIÓN TRASCENDENTE Siguiendo con el mismo ejemplo: Adrián: si mejoras en tus calificaciones, además de obtener la “bici”, de mejorar como estudiante y de que estarás
O
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Un ejemplo puede ser: Adrián: si obtienes un buen promedio en tus calificaciones, te daré en premio la bicicleta que tanto te gusta. La motivación intrínseca es necesaria, pues el bien inmediato es claro y muy tangible, por lo que es natural la tendencia a poseerlo como algo bueno. Aquí entran en juego las capacidades para poner los medios y pagar el precio; en este caso, un esfuerzo académico. En tal motivación el bien que se le propone, siendo bueno (la bicicleta), es algo que se queda en él, pues sólo se beneficia a sí mismo. Es una motivación buena, pero incompleta formativamente, toda vez que, motivándolo únicamente de
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA Siguiendo con el mismo ejemplo: Adrián: si mejoras el promedio en tus calificaciones, además de obtener la bicicleta, significa que te superas como estudiante y que estás construyendo un buen futuro. Llegarás a ser un buen Profesionista. Aquí, la motivación está relacionada más con el Ser (lograr algo de más entidad) que con el simple tener, como la “bici”, que es algo que se pierde o se agota fácilmente, y así comienza a forjarse la autoestima verdadera del individuo. Es una motivación que desarrolla una visión de futuro. Ante esto, Adrián se compromete a perseverar en un esfuerzo que requerirá de sólidas virtudes; se trata de un bien superior que puede alcanzar con su inteligencia y voluntad. Con todo, siendo éste un valor de mayor peso, Adrián aún sigue beneficiándose sólo a sí mismo.
c o n s t r u y é n d o t e un buen futuro, lo más valioso será que en el presente corresponderás a nuestro amor de padres, apoyarás a tu escuela con la aportación de tu prestigio y podrás hacer mucho bien con tu ejemplo y ayuda a tus compañeros. En este último ejemplo, la motivación se encuentra fuera de Adrián, a quien se le propone actuar por un fin superior a sí mismo, que es abrirse al bien del prójimo, trascendiendo a sus propios intereses. Ya no piensa en beneficiarse sólo a él mismo. Educar despertando la motivación trascendente en nuestros hijos, es educar su libertad para ponerse al servicio de los demás por amor y compromiso. Podemos y debemos educar a nuestros hijos manejando adecuadamente nuestras propias motivaciones. Predicando con el ejemplo. Considero que, además, una motivación trascendente de tipo espiritual puede ayudar, por ejemplo, indicando que quien es responsable y hace muy bien sus tareas o quehaceres, da Gloria a Dios con su vida, se va perfeccionando, va en camino verdadero de santidad. Y, como a quien obra bien le va bien, pues se le da este premio, que es sólo un pequeño símbolo del Premio, así, con P mayúscula: el de la Gloria Eterna.
I
MUY BIEN, PERO… ¿CÓMO? Razonemos con ellos; no demos simples órdenes o instrucciones, sino expliquemos los motivos para dirigirlos. Son muy importantes las motivaciones adecuadas. Existen tres tipos de motivación en que podemos ubicarnos: motivaciones intrínsecas, motivaciones extrínsecas y motivaciones trascendentales.
esta manera, puede llegar a desarrollar una personalidad egoísta: “yo siempre a lo mío”.
D
A
sí lo refiere el Especialista Orfa Astorga de Lira, en la edición digital de la Revista “Ser Persona”. Educar motivando a nuestros hijos es, fundamentalmente, formar su inteligencia y voluntad en la adquisición de virtudes; es decir, hábitos buenos, valores que los hagan crecer, obteniendo de ellos una obediencia inteligente, libre y responsable. Que sean capaces de interiorizar en sus motivos, en el porqué y para qué de la bondad de sus acciones, y que su valor se haga parte de ellos.
26
CULTURAL
Domingo 31 de agosto de 2014
La gente tiene la
palabra
TEXTO Y FOTO: LUIS SANDOVAL GODOY
271- A’I LA MOCHAMOS Ora me acordaba de Tomás, un camarada que vivía al frente de mi casa, a quien por un accidente que le vino de repente, le amputaron un pie. Aquí le decíamos El Mochito. Que quede la enseñanza, si compasiva, delicada, o con afecto de misericordiosa con que vemos al vecino, al amigo a quien aqueja dolencia, pena; acaso un mochito. Pero la palabra en cuestión tiene en el lenguaje común el sentido de un corte, una merma, el tajo que dimos a la suma que deberíamos cubrir en exacta y cabal cantidad. No las “mochilas” que la demagogia hace llegar a miles de estudiantes, sino las mochadas que andan también entre políticos, o cuando decimos: aquí la mochamos ya. 272- AL AGUA, PATOS De ora que hicieron la presa en aquel lado del pueblo, en las ardorosas tardes del Verano hemos dado por gozar de aquel espejo de agua que se riza con los brillos de sol. Y nos llena de envidia el cortejo de patos, que muy orondos y muy ufanos van tejiéndose unos con otros, en señales y dibujos que por un instante se reflejan en el agua. Decimos que así son las pausas de dicha, las ilusiones y las esperanzas que se van tejiendo, ahora sí, ahora nada, en la existencia de los seres humanos que vamos por aquí. Hemos de ir moviéndonos al golpe de las fugaces ilusiones del hombre, y hemos de obedecer una Ley Natural, y como los patos, mecernos en un espejo de agua. 273- ALCABO NI QUERÍA El adverbio de tiempo viene puesto ahí por la señal de las veleidades humanas, caprichos y antojos que con trazo ligero, como en “la maldita Primavera”, tienen un curso fugaz. La muchachilla sí quería, tuvo antojo de una paleta de vainilla que se deshace en los labios con su toque tropical que pocas de las golosinas naturales pueden ofrecernos. Pero se hizo muy merecida, y con un dejo de rechazo en el rostro
dijo que no, que ni quería ni gustaba de esas golosinas entre las comidas. Así la norma que le enseñaron. Como en el caso de esa muchachilla aquí, a veces damos un No que es un Sí, y a veces decimos que sí en lo que de verdad nos disgusta. Esos ires y venires de la vida. 274- AL CHAS CHAS Así quería el Mano Larga que sonaran los pesos en el hueco de sus manos el día que vendió su bicicleta para la curación y el empeño hasta lograr el alivio de su madre. Qué mejor uso podía tener aquel dinero que vendría a sus manos como un chorro de vida, como el más querido de los anhelos de un hijo en apoyo de la salud de los suyos. Ese sonido como arpegio musical, chas chas, y viendo juguetonas y livianas aquellas monedas. Pudo comprobar, así, que el ser más querido en la vida podía volver a tener salud. Cuántas veces nos gustaría disfrutar de ese chas chas de bendición, como un canto aunque monótono y sordo nos hiciera oír el son poético del Poeta, en una “gota categórica”. 275- AL MAL PASO, DARLE PRISA A Urías Rojas le decimos El Zacatón porque, según eso, es muy timorato y miedoso; a nada se decide de aquello que requiere el hombre en la lucha por conquistar su meta. Si es un trabajo, No, porque se le cansa el brazo, se le agita la respiración. Si tiene que tomar un remedio, tampoco, pues tiene un sabor amargo y teme que le dé un mareo. Los hombres grandes deben tomar las determinaciones que se necesiten, mostrar temple, tener arrojo, y si hay que hacer aquello, realizarlo desde luego, sin melindres ni chiqueos. Los hombres zacatones, como el buen amigo Urías, se quedan a medio camino, nunca llegan a consumar las altas hazañas que dan honor a un nombre, ennoblecen al hombre.
CULTURAL
Domingo 31 de agosto de 2014
27
La Virgen del Rosario del Rayo
Guadalajara, urbe de tormentas eléctricas… y de milagros Lic. Helia García Pérez Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara
D
entro del Convento de Jesús María, de la Capital de Jalisco, el 13 de agosto de 1807, a las dos y media de la mañana, estando las Religiosas en el dormitorio, cayó un rayo sobre la imagen de la escultura de la Santísima Virgen del Rosario, que estaba en la cabecera, en medio de dos pinturas, una de La Santísima Trinidad y otra de Santo Domingo de Guzmán, dejándola enteramente quemada. El vestido de lienzo y la cabellera, chamuscados; pero el rostro ennegrecido y los ojos reventados. Al Niño Dios que tenía en los brazos, nada le sucedió. Una Monja estaba en su cama al pie de la imagen de Santo Domingo, muy inmediata a la de la Santísima Virgen, y nada le aconteció; se levantó a abrir la puerta y llevar luz, porque el rayo apagó la lámpara que era costumbre tener por la noche. El dormitorio se llenó de humo; pero a ninguna Religiosa le causó daño el rayo. ASÍ VIVIERON EL PRODIGIO El 18 de agosto de 1807, a las tres y cuarto de la tarde, se desató una tormenta (como las que saben caer aquí). A esa hora, avisaba la Reverenda Madre María Francisca de la Concepción que se reunieran las Religiosas en el Coro para llevar a la Santísima Virgen a una Hermana que estaba muy grave, y con ese objeto le hablaron a dos mozos para cargar la imagen. Una de las conventuales estaba abrazada de la escultura mariana y comenzó a ver que le subía un color sumamente blanco. Los mozos quedaron estupefactos, sin moverse, con los ojos fijos en la sagrada imagen. Las consagradas, que acababan de reunirse, asombradas y conmovidas, le decían jaculatorias y alabanzas. Una de ellas propuso: “Vamos a cantar el Magnificat”, y no fue más que empezar a entonarlo, que comenzar a subirle un color lindo del pecho a su rostro. A este mismo tiempo, hubo un relámpago y se iluminó todo el Coro con una luz extraordinaria que duró algunos minutos. Por varias veces le subía el color a la Santísima Virgen y volvía y volvía a quedar blanca, hasta quedar como el que ahora tiene.
Los ojos, que antes tenía reventados, los abrió y le brillaban como diamantes. Testigo de todo esto fue el Padre Capellán, Don Miguel Serviño, y el Dr. Don José María Gómez. TESTIMONIO. En el año de 1842, Doña Micaela Gómez de Contreras tuvo una enfermedad espinal, que no le permitía ni que le tocaran la espalda, y se curó gracias a la Virgen del Rayo. Ella era hermana de Don Manuel Gómez Ibarra, muy conocido en Guadalajara como Arquitecto cons-
tructor de varios templos y edificios de la ciudad. Vecinos de la iglesia de Jesús María, su casa estaba situada en el ángulo Poniente-Sur de las Calles de Capuchinas y Santa Teresa, y desde su balcón veían entrar a la Virgen del Rosario al Monasterio en las Fiestas del 18 de agosto. Por cierto, este bello Templo de Jesús María, que depende de la Parroquia y Decanato del Sagrario Metropolitano, está domiciliado en el número 612 de la Calle Morelos, Zona Centro, y su Capellán es el Padre Esteban Cortés Ureña.
¡Virgen Santísima del Rosario del Rayo, Protectora de los que están sin trabajo y de todos los necesitados, ruega por nosotros! (Historia de la Renovación de Nuestra Madre Santísima del Rosario del Rayo, que consta en el Archivo del Convento de Religiosas Dominicas, de Jesús María, de Guadalajara, Jalisco).
28
Domingo 31 de agosto de 2014
Advertencia de la CEPAL sobre Latinoamérica
El salario mínimo, por debajo del umbral de pobreza “Cuestión muy polemizada desde el punto de vista de la política laboral y social, es la que hace referencia al llamado salario mínimo. ¿Qué debe entenderse por tal? ¿Cuáles son los criterios que deben señalarse en cada momento para ese mínimo? ¿Quién y cómo se fija tal mínimo? (Cfr. Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales. Tomo IV, Pág. 1992).
L
a coincidencia de tratar este tema se debe a dos razones: 1ª, la Reunión o Foro de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe en este agosto de 2014, en México, D.F. Y 2ª, el Reporte de la Asociación Mexicana de Recursos Humanos de este primer trimestre de 2014, sobre las Revisiones Salariales, que tuvieron una alza de 4.26% directa al salario, y un .07 en prestaciones laborales. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que “realizar este Foro en México reviste (revistió) particular importancia, ya que aún es necesario que el país, México, genere las condiciones necesarias que permitan mejorar este ingreso, como ya se ha hecho en otros países”, aseguró, con conocimiento de causa.
I-AFIRMACIONES QUE CONTEXTUALIZAN LA REALIDAD SOCIAL 1ª La misma Secretaria Ejecutiva externó que los trabajadores que perciban un salario mínimo como pago (hoy, 67 pesos, Moneda Nacional, al día), aunque estén dentro de la ‘formalidad’, son considerados en ‘pobreza extrema’ (¡). Más aún, explicó en ese Foro Internacional sobre “Salarios Mínimos-Empleo-Desigualdad-Crecimiento Económico”, organizado por el Gobierno del Distrito Federal, que “incluso quienes reciben dos salarios mínimos, tienen una ‘remuneración’ ligeramente superior…al umbral de la pobreza extrema” (bien descrita y precisada). Esto lo ejemplificaremos con datos de naciones de nuestra América para tener puntos de comparación. 2ª Los incrementos salariales que se contemplan para 2015 serán, se afirma, entre el 4.5% y el 5% directo al salario, lo que lo ubicará en los mismos parámetros de este 2014 (Cfr. Consultorías de compensaciones). Se darán aumentos hasta de un 8%, sí, pero porque algunas empresas ya tenían dos o tres años sin aumentar los minisalarios. 3ª Las tendencias de los incrementos salariales, en su mayoría, están basadas en la ‘productividad y el cumplimiento de objetivos’…
Renglón muy cuestionado. La mayoría de las empresas se mantiene en un escenario muy conservador, se asegura. 4ª Algunas empresas, como táctica, tienen previsto aumentar los días de ‘aguinaldo’, e incluso la llamada ‘prima vacacional’. Sólo ‘doran la píldora’, pero no resuelven el problema del bajo salario. Todo ello, bajo la razón de la ‘falta de talento’ en el mercado laboral. 5ª José Narro Robles, Rector de la UNAM y Emérito Catedrático, en este Foro manifestó sus expectativas de llegar a contar con un diagnóstico, dijo él, que contenga ‘propuestas responsables’, pero que lleguen al fondo del problema. “Lo que NO podemos hacer, es actuar como si todo estuviera bien”. Y lo aseguró con énfasis en el Foro. II-DATOS DE AMÉRICA QUE ILUMINAN ESTA REALIDAD Durante el Foro aludido se advirtió y adujo el ejemplo de Costa Rica, donde el salario mínimo triplica el ingreso del umbral de la pobreza. En Brasil, en Argentina
Por más que nuestras Autoridades de Hacienda y de Economía se afanan en hacernos creer que hay repunte, mejoría y bienestar, serios estudios de Instituciones altamente especializadas nos exhiben como un país de bajísimos salarios y pobreza creciente.
CENTRO DE ESCUCHA
En su Misión: “Somos una organización que impulsa programas y proyectos de promoción, que generen un desarrollo integral entre la población Vulnerable y de escasos recursos, principalmente en zonas marginadas; inspirada en la solidaridad”.
CONVOCA
PARA JÓVENES CENTRO DE ESCUCHA
Fundación Cardenal
GARIBI RIVERA
a las personas que quieran desarrollar su proyecto de Micro-empresa, a través de capacitación y apoyo económico, a participar en una de las Sesiones informativas a realizarse los próximos días:
MIÉRCOLES VIERNES SÁBADO
misma (aun con su hondo problema económico); en Uruguay, con sus convulsiones políticas, y en Chile, la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída (sana) del índice de desigualdad, y esto no ha afectado negativamente el índice del empleo. En México, nótese bien, el 14% de la población económicamente activa, percibe, apenas, el equivalente a dos sueldos mínimos: unos 130 pesos diarios. Pero, todavía más, se afirma que la remuneración en el país ha sufrido una depreciación de un 70% con respecto a la canasta básica, la educación y la vivienda. Ciertamente no se cumple el espíritu del Artículo 123° Constitucional con respecto al ingreso suficiente para un jefe de familia, conforme al texto. El rezago mexicano, por debajo de lo establecido por la CEPAL, es de 66%, cuando debía de ser, al menos, de 3.18%. Un abismo terrible, que no se vislumbra cómo superar, ni al corto ni al mediano plazos. Visión somera y apenas indicativa, pero que debe ser consignada con toda transparencia.
3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 17 HRS. 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 10 HRS. 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 10 HRS.
En Isla Flores N. 3344, Col. Jardines de San José, Centro Católico de Comunicaciones (a dos cuadras de la esquina de Av. Cruz del Sur y Av. Conchita). Y por la calle Cobre N. 4235 (entre Av. Conchita e Isla Raza). Información de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs. Tel. (33) 31 44 19 06, 31 44 19 08 y 3330 51 81. Rutas de Camión: 30 Directo, 625 Cozumel, 625 Directo, 624 y 645 Topacio y Arboledas.
Si tienes alguna dificultad, o si deseas platicar con
JÓVENES alguien de lo que vives, de tus deseos o necesidades, si te hace falta orientación o apoyo...
No importa tu creencia ni tampoco tu estado social,
HAY ALGUIEN QUE ESTÁ DIPUESTO A DARTE UNA MANO. Llama al: 044333-662-1283 para concertar una cita. LUGAR: Calle Flores Magón 28, Atemajac del Valle, 45190, Zapopan, Jal. (a dos cuadras de la parada "Instituto Dermatológico" del Tren Ligero). Promovido por el Centro de Formación Humana y Misionera y las Misioneras Xaverianas
OPINIÓN
29
Domingo 31 de agosto de 2014
No bastaría con eso
Los salarios mínimos, a debate Foto: Archivo
Además del desempleo y el subempleo, abundan los trabajos muy mal remunerados. La tasa del salario mínimo perdió todo sentido, al grado de que, en Latinoamérica, México es el país que paga menos, sólo después de Haití, la nación más pobre.
MTRO. JORGE ENRIQUE ROCHA QUINTERO
P
rimero Miguel Ángel Mancera Espinoza, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de extracción perredista, y luego el Partido Acción Nacional (PAN), pusieron sobre la mesa la pertinencia de no mantener el salario mínimo actual. El primero pide un debate, y los blanquiazules tienen en mente una consulta que, a simple vista, parece innecesaria, ya que los resultados son muy predecibles. Luego de estas propuestas, resultó muy interesante el debate público que se ha gestado a partir de este tema; pero lo primero que tenemos que recuperar son los datos duros respecto del minisalario: 1. El monto de un salario mínimo está por debajo de la línea de la pobreza que propone el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 2. Después de Haití (el país más pobre de América), el salario mínimo más bajo en el Continente es, precisamente, el mexicano. 3. El aumento al salario mínimo en México, del año 2010 a la fecha (los últimos cinco años), es el equivalente a comprar un kilogramo de tortillas. 4. De 1986 a la fecha, de acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México, el salario mínimo perdió el 77 por ciento de su poder adquisitivo.
5. El monto del salario mínimo en este año es de 67.29 pesos diarios, y de acuerdo a la Universidad Iberoamericana-Puebla, para que el salario mínimo realmente satisfaga las necesidades de una familia, debería de ser de 192 pesos diarios; es decir, casi tres veces más que el actual. Todos los datos anteriores no dicen que mantener este tipo de salarios mínimos es por demás insuficiente e inexplicable; sin embargo, han surgido voces de la clase política, entre las que destacan el Gobernador de Banco de México (Miguel Carstens) o el Secretario del Trabajo y Previsión Social (Alfonso Navarrete Prida), señalando los riesgos que conlleva para la política macroeconómica aumentar el salario mínimo, ya que, según ellos, puede generar una mayor inflación. DOS VISIONES SOBRE EL SALARIO MÍNIMO Evidentemente, es muy importante debatir sobre los montos del salario mínimo actual y el aumento que necesariamente debe experimentar; sin embargo, el tema central de la discusión está en el propósito de la existencia del salario mínimo. Por lo menos podemos encontrar dos visiones opuestas:
La primera visión, que es la que sustenta primigeniamente la idea de un salario mínimo, es establecer el tope más bajo que puede tener el ingreso de un trabajador y que no vulnere la calidad de vida que tendría que gozar cualquier ciudadano; es decir, es lo mínimo indispensable para que una familia pueda adquirir los satisfactores básicos. Un salario mínimo, desde esta perspectiva, es una estrategia fundamental para combatir la pobreza, puesto que a ningún patrón o empresa se le permitiría pagar un salario menor, ya que atentaría contra la dignidad y los derechos de las personas al no poder acceder a los bienes y servicios básicos. Así, a partir de los Derechos Humanos, el salario mínimo debería tener esta característica muy definida. La segunda visión, que se impuso en México desde la llegada del neoliberalismo, es que el salario mínimo constituye una herramienta de la estrategia macroeconómica que sirve para colaborar con el control de la inflación (no es la única manera) y para la atracción de capitales internacionales, a los que se les ofrece como ventaja competitiva la mano de obra barata. Sólo por hacer algunas comparaciones: el salario mínimo por hora, en el Reino Unido, es de 8.24 dólares; en Francia es 10.17 dólares; en España es de 4.55 dólares; en Corea
del Sur, 4.86 dólares; en Estados Unidos, 9.25 dólares; en Canadá es de 7.59 dólares; en Chile, es de 2.80 dólares, y en México es de 80 centavos de dólar por hora. Es decir, la clase política neoliberal ha mantenido el control de los salarios para ofrecer este tipo de ventajas a los inversionistas globales. Recordemos que el férreo control del salario empezó con los llamados Pactos de Solidaridad Económica a finales de 1987, cuando todavía gobernaba Miguel de la Madrid Hurtado, y Carlos Salinas de Gortari era Secretario de Programación y Presupuesto. En aquel momento, se firmó este Pacto con el fin de evitar la hiperinflación, pero luego se conservó esta estrategia para mantener la inflación a un dígito y, por lo tanto, los aumentos al salario mínimo se ligaron a la inflación, con lo cual se condenó a los asalariados a no poder incrementar su poder adquisitivo, ya que el salario se aparejaba con el encarecimiento de la vida. Sin duda alguna, este debate es fundamental para la vida del país. Y, según mi opinión, es necesario dar un viraje para que el salario mínimo se establezca desde una perspectiva de Derechos. Correo electrónico: jerqmex@hotmail.com
30
Domingo 31 de agosto de 2014
Las convivencias son buen momento para renovar el compromiso cristiano
La vocación del
ex seminarista Mónica Livier Alcalá Gómez
Los jóvenes y adultos que han dejado el Seminario, tienen, por la formación que recibieron, cualidades especiales que pueden aprovecharse en el bien pastoral de la Iglesia. Es por ello necesario replantear su vocación de bautizados.
E
s muy común, en la Arquidiócesis de Guadalajara, que grupos de muchachos y de gente mayor, de los que han sido alumnos del Seminario Diocesano (o de otras Casas Religiosas de Formación) continúen reuniéndose periódicamente con tal de no perder la amistad y fraternidad que lograron durante el tiempo que permanecieron viviendo en comunidad. Sin embargo, es necesario hacer una recapitulación acerca de estas concentraciones informales, e incluso replantear su propia vocación, ya que, el haber abandonado los estudios y decidir no ser Sacerdotes o Religiosos, no los libera de su principal vocación, que es la de bautizados, hijos de Dios, y deben ser fermento en la Sociedad, pues por su particular formación, la comunidad cristiana suele esperar mucho de ellos. Tal serie de reflexiones las externó el Licenciado Árnold Omar Jiménez Ramírez, Director de la Fundación de carácter humanista “Miguel Palomar y Vizcarra”, y a su vez, también ex alumno del Seminario Diocesano de Guadalajara. LAICOS CUALIFICADOS “En realidad, no hay una vocación específica para el ex seminarista. Su vocación y misión es la misma
que la de cualquier otro Laico: la de ser fermento en el mundo, llevando los principios y valores del Evangelio en medio de las realidades temporales”, afirmó Árnold Omar. No obstante, dada la formación integral que han recibido, los convierte en “Laicos cualificados”, con conocimientos y habilidades que difícilmente tiene el común de los Agentes de Pastoral: “Personalmente, añadió el Licenciado Jiménez, creo que todo ex seminarista es, o puede ser, un Laico capaz de aportar algo especial y significativo a la vida pastoral, espiritual y social de una comunidad”. Por lo mismo, la Iglesia misma suele esperar mucho de los jóvenes que han dejado la formación seminarística: “A quien más se le da, más se le exige; es la lógica del Evangelio”. La Iglesia, desde el Concilio Vaticano II, en la Lumen Gentium, en la Apostolicam Actuositatem, pasando por Christi Fideles Laici y el Documento de Aparecida, insiste en la importancia de la participación del Laico en la vida de la Iglesia; pero, sobre todo, subraya la participación de éste como fermento en las realidades temporales: en la Cultura, en la Academia, en la Política, en la Economía, etcétera. “Mi preocupación es que pareciera que algunas Iglesias Diocesanas no esperan nada del ex seminarista. Un joven deja el Seminario y no hay una estructura que le dé ‘soporte’, que le dé seguimiento, que le ayude a enrolarse en una nueva situación, en nuevos retos y, sobre todo, a que siga sintiéndose parte de la Iglesia, hijo de la Iglesia”. LAS CONVIVENCIAS, MOMENTOS DE GRAN VALOR Si bien hay algunos ex seminaristas que aprovechan estos momentos y han asumido el compromiso de seguir formándose; que sostienen reuniones frecuentes en las que involucran a su familia; que realizan algún apostolado con determinado amigo Sacerdote, y que todavía se dan el tiempo de convivir, de compartir, de cantar, de recordar anécdotas y de brindar por la amistad, también
hay otros grupos que, desafortunadamente, promueven convivios que no pasan de ser francachelas, meras reuniones sociales, sin llegar a ser verdaderos y fructíferos encuentros. “Particularmente, yo creo que un ex seminarista tiene mucho que aportar a sus compañeros, y aun a sus compañeros que sí llegaron al Presbiterado. Por ello, me parece una pobreza reunirse sólo a convivir por convivir, sólo a hacer remembranzas o sólo a comer y beber. EX SEMINARISTAS DESTACADOS Encontramos, en la Nómina de ex alumnos del Seminario, en los Siglos XIX y XX, a Personajes que han contribuido a forjar la Historia Nacional, como el Caudillo de la Independencia Pedro Moreno González; los Presidentes de la República, Pedro Vélez, Anastasio Bustamante, José Justo Corro Silva y Valentín Gómez Farías; Diputados como Juan José Romero, José María Vigil, José María Cuervo, Juan de Dios Cañedo, José María Bravo, miembros de los primeros Congresos Federales, incluyendo el Constituyente. Y, de la Historia de Jalisco, el primer Gobernador del Estado, Prisciliano Sánchez Padilla, y otros que le siguieron, como Juan Nepomuceno Cumplido, Pedro Tamés y Joaquín Angulo.
Es importante que estos grupos (casi existe uno por cada Generación) entiendan que lo que dejaron atrás fue el Seminario, pero no su condición de fieles bautizados ni su identidad cristiana ni mucho menos el compromiso de evangelizar. Si su llamado no fue a la vida sacerdotal, de todos modos siguen siendo llamados, y Dios espera su respuesta. Claudicar del Seminario no implicó renunciar a la vida ni al deber cristiano de santificarse y santificar al mundo”. Además, el reconocido Educador tapatío Manuel López Cotilla; el Médico Pablo Gutiérrez, Fundador de la Escuela de Medicina; el Benefactor Dionisio Rodríguez; los Periodistas Liberales Ignacio Vergara, Anastasio Cañedo Arróniz y Pedro Zubieta. Otros fueron Alcaldes de la Ciudad, como Buenaventura Anaya y Martín Román; unos más, dejaron el Seminario para continuar sus estudios en la Escuela Militar, como José Apolonio Ruiz, Melchor Ecay, José Luis Bobadilla, José Pablo Ortiz de Rosas y José Luis Correa. Y la lista es interminable, pues no sólo los hubo destacados en la vida política sino también los hubo y ha seguido habiendo relevantes hasta el día de hoy en el mundo de lo social, de las Artes, de las Ciencias, de las Letras.
´ Domingo 31 de agosto de 2014
La Globalización de la Indiferencia SILVIA ANAHÍ RUVALCABA ORTIZ INSTITUTO JUAN PABLO II PARA LA FAMILIA
L
a palabra globalización se puso de moda en las últimas décadas, así que no me extraña que ya la hayas escuchado anteriormente. En términos generales, cuando se habla acerca de ella sabemos que se refiere básicamente al creciente grado de interacción, integración y correlación entre los distintos actores, sectores y niveles del sistema internacional. Sin embargo, el término “globalización de la indiferencia”, lo utilizó recientemente el Papa Francisco en el curso de una Homilía que pronunció en la isla italiana de Lampedusa, primer puerto de llegada a Europa para miles de inmigrantes del Norte de África, en donde condenó ese tipo de discriminación ante la situación de los africanos indocumentados que intentan llegar a Europa en botes destartalados, y ante ello, pidió un "despertar de las conciencias".
“nada malo”. Viene a ser el típico argumento del “yo no robo, no he matado a nadie, no digo mentiras”, y con esa simple autocalificación se cruzan de brazos como si “no hacer nada malo” fuese suficiente. Es por ello que les invito a reflexionar lo siguiente: en un mundo en el que esa creciente autoexclusión está expandiéndose cada vez más, ¿basta simplemente con no hacer “nada malo”? ¿No será, más bien, que necesitamos no sólo evitar el Mal, sino indispensable hacer el Bien?
TU COMODIDAD ES TU COMPLICIDAD Tal como lo mencionó el Vicario de Cristo en aquella ocasión, la “globalización de la indiferencia” implica perder de vista “el sentido de la responsabilidad fraterna”, con lo cual dejamos de ver a los demás como hermanos y los miramos como a alguien que molesta mi vida e interfiere con mi bienestar. Es verdad que existen personas que se justifican diciendo que su pasividad no tiene La interconexión e interactividad de los jóvenes a nivel mundial, sea en Encuentros, convivencias o competencias deportivas, debe motivarles a superarse continuamente en todos los órdenes de la vida, así como a compartir altos ideales y ayudar a los de menos visión y posibilidades.
VENCE AL MAL CON LA FUERZA DEL BIEN De acuerdo con el Santo Padre, la “globalización de la indiferencia” ocasiona un tipo de “anestesia” en el corazón, con lo cual nos acostumbramos a ver a personas que sufren y se nos hace tan “normal”, que ya ni caso les hacemos: “¡Nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro como algo que no tiene qué ver con nosotros, que no nos importa, que no nos concierne!” Aquello que, a mi parecer, puede ayudar a vencer esa actitud indiferente vendría a ser la globalización de la caridad.
Debe constituir totalmente un reto y una responsabilidad para nosotros como cristianos y como jóvenes. ¿Cuántas veces se nos ha dicho y recordado que el futuro está en nuestras manos? Comencemos, pues, por pequeñas acciones que conviertan poco a poco nuestra indiferencia en interés por los demás, iniciando por las personas que están más cerca de nosotros: nuestra propia familia. “La Sociedad, cada vez más globalizada, nos hace más cercanos, pero no más hermanos” (N° 19) Caritas in Veritate, Benedicto XVI.
32
Salvador Y Maldonado
Domingo 31 de agosto de 2014
En fase experimental en el agro jalisciense
Sorgo gigante, una opción para sustituir la caña AHUALULCO DE MERCADO, de Fabricantes para Alimentos de JAL.- Visto el desplome de la ren- Consumo Animal (Anfaca), Fernantabilidad de la caña de azúcar, sus do Lozano, consideró que este proproductores andan en la búsqueda yecto del sorgo gigante es una alterde una alternativa para relevarla nativa para reducir el déficit que se por otro cultivo ante un mercado registra en Jalisco en la producción adverso. Una de las opciones que de este grano. ofrece buena perspectiva es el llamado “super sorgo”, una variedad TIERRAS LABRANTÍAS MUY de esta gramínea que, en su estado AMIGABLES óptimo, se convierte en una planta En el caso del campo de nuestro de casi cinco metros de altura, con Estado, el Primer Munícipe ahualuluna producción de 135 toneladas queño advirtió que en la fase experide pastura por hectárea para uso mental se ha visto que esta planta se ganadero, además de su grano. ha adaptado muy bien prácticamenAsí lo planteó el Alcalde de te en todo el territorio que integra la Ahualulco de Mercado, Gerardo Región Valles, donde abundan los Guízar Macías, quien puntuali- sembradíos de caña. zó que este cultivo tiene ya varios Detalló que el resultado más años en estudio bajo la promoción convincente, al momento, se obserde una empresa japonesa que lo ha va en una parcela de tres y media alentado en 17 países. hectáreas en la cercanía de la coAl respecto, el Presidente del munidad de Chapulimita, del MuConsejo Agropecuario de Jalisco, nicipio de Ahualulco, donde este Otilio Valdés Correa, opinó que los cereal ya se encuentra a 2.70 megrandes consumidores de granos, tros. Por cierto, en la Región se han como son los productores de huevo acumulado 18 hectáreas en fase de y carne, estarán muy al pendiente experimento, previo a un cultivo de las características del forraje de comercial más extendido. esta gramínea Gerardo Guíy de las pecuzar hizo énfasis El Estado líder en el cultivo en que, toda vez liaridades de su del sorgo en el campo mexicano que se registra grano en cuanto es Tamaulipas, con 2 millones una sobreoferta a sus índices nu250 mil toneladas. de caña de azútricionales y su El sorgo tiene a su favor una car, hay necesisabor, para commenor demanda de agua que el dad de reducir probar que sea maíz. la producción, y apetecible para Jalisco sólo produce 170 mil alentar entonces el ganado y las toneladas. Esto implica traer de un cultivo sustiaves. fuera 500 mil toneladas para el tuto, que es este Por otra parte, sector pecuario. sorgo gigante, el el Director EsFuente: Anfaca, con datos de cual ha sido tamtatal de la Asola Secretaría de Agricultura. bién observado ciación Nacional
4
1 TO 20
AGOS
por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap), con miras a afinar un paquete tecnológico que asegure buenos rendimientos y un costo de producción razonable. El Alcalde dijo confiar en la demanda creciente de ganado (como se muestra con nuevas inversiones en corrales de engorda y sitios de matanza) que se presenta en la Región Valles para la engorda de animales bovinos, y que el sorgo gigante es toda una alternativa como ingrediente para la alimentación en la fase de engorda del ganado. ALTERNATIVA ANTE EL DÉFICIT NACIONAL DE SORGO A su vez, el ya citado Directivo de la Anfaca comunicó que el campo jalisciense sólo produce, a lo
AGOSTO 2014
más, 170 mil toneladas de sorgo, una cifra insuficiente ante el auge en el requerimiento de este grano para alimentar reses, cerdos y aves de corral. Puntualizó que actualmente, tan sólo en nuestra Entidad, se remarca un déficit de 500 mil toneladas de sorgo, lo que plantea compras de otros Estados, como Nayarit, Tamaulipas, Guanajuato, Sinaloa y Michoacán. Incluso, refirió que se han documentado compras de importación del grano, proveniente de Texas. Añadió que si los resultados del sorgo gigante son convincentes en su relación costo-beneficio, Jalisco podría reactivar la producción de este grano, que se ha reducido en años recientes porque han sido más atractivos otros productos para la comercialización.
VER Y CREER
Roberto O'Farril Corona
33
Domingo 31 de agosto de 2014
Irak y Gaza: Genocidios Genocidio es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, religión o política
P
ara el Jurista judío Raphael Lemkin -quien encontró asilo en Estados Unidos en 1939 durante la persecución nazi-, es un delito internacional que comprende “cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal. Estos actos comprenden la matanza y lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo; traslado, por la fuerza, de niños del grupo a otro grupo”. Y para el Sociólogo estadunidense Michael Mann, es “el grado más extremo de violencia intergrupal y el más extremo de todos los actos de limpieza étnica”. LA MUERTE COMO OPCIÓN Con la persecución contra cristianos en Irak y con la incursión militar de Israel contra Gaza, se han configurado dos genocidios en pleno siglo XXI, y extremadamente devastadores, tanto por el número de víctimas, como por la extrema crueldad de las agresiones. En Irak, el 16 de julio, miles de cristianos de la Ciudad de Mosul, en
Irak, se despertaron viendo una señal en sus puertas con la letra “N” -la inicial de “Nassara”- que significa “Nazarenos”; término referente a los cristianos en algunos países árabes. Además, junto a esta letra había una inscripción: “Propiedad del Estado Islámico”. Al viernes siguiente, miembros del grupo extremista ISIS repartieron panfletos con tres opciones para los cristianos: la primera, convertirse al Islam; la segunda, pagar al Estado una suma de dinero no especificada; o la tercera, “la espada”. Desde las Mezquitas se anunció a los cristianos que tendrían hasta el sábado 18 de julio para elegir entre las tres opciones o serían crucificados y asesinados. Al mismo tiempo saquearon, profanaron y prendieron fuego a la Catedral de San Efraím, de la que anteriormente habían eliminado el Crucifijo de la cúpula, sustituyéndolo por una bandera negra del ISIS. La persecución contra cristianos ha sido la bandera del conflicto en Irak desde que el Estado islámico eliminó el Cristianismo de Mosul, una de las mayores ciudades cristianas desde los inicios del Cristianismo, a fin de desplazar a las poblaciones de cristianos y chiíes. La aparición de diversos grupos rebeldes extremistas, que han surgi-
do de la nada en Siria, Irán, Sudán y Nigeria, se atribuye a una intervención de Estados Unidos, a fin de calentar los ánimos entre las civilizaciones y religiones, con el plan de desintegrar a Irak en tres Regiones independientes: la Región Suní, proclamada por el Estado Islámico de Irak y El Levante; la Región Chií, controlada por el Gobierno actual de Irak; y la Región Autónoma Kurda. PRETEXTOS PARA MATAR En Israel, el 2 de junio, tres estudiantes israelíes fueron secuestrados al abordar un automóvil que los llevaría a Cisjordania. De inmediato, el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, culpó a la organización palestina Hamas, y manipuló la información ante la Opinión Pública, pues aunque los estudiantes murieron durante el secuestro, se hizo creer, incluso a sus familiares, que estaban con vida, y Netanyahu insistió en emprender una búsqueda exhaustiva y en castigar a la población palestina. Por eso, el Ejército de Israel irrumpió en hogares y tomó aldeas. El Ministro de Defensa, Moshe Ya’alon, insistió el 14 de junio en la posibilidad de que siguieran vivos y en continuar su búsqueda con arrestos masivos. Mientras tanto, extremistas israelíes golpearon y quema-
ron vivo a Mohamed Abu Jdeir, un adolescente palestino de 16 años de edad. El 30 de junio, Benjamín Netanyahu, tras el hallazgo de los cadáveres de los tres jóvenes, expresó: “Hamas es el responsable, y Hamas pagará el asesinato de los niños”, a pesar de que Khaled Meshal -dirigente político de Hamas- rechaza la responsabilidad de su organización. Por su parte, los palestinos acusan a Israel de iniciar ataques para disolver el Acuerdo del Gobierno de Unidad, al que llegaron Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Cisjordania. Este conflicto le ha permitido a Israel activar las siete baterías de su sistema de defensa antimisiles, bombardear e invadir la Franja de Gaza ocupando más y más territorios. La horrible verdad que subyace en ambos genocidios es que las diferencias ideológicas, los extremismos religiosos, los intereses económicos, la ubicación geográfica estratégica de Palestina, la voracidad territorial sionista, la necesidad imperante de Estados Unidos de generar una guerra para reactivar su economía y poder competir con Rusia y China como los nuevos grandes protagonistas internacionales, parecen ser justificaciones suficientes para exterminar a dos pueblos.
34
Domingo 31 de agosto de 2014
LIBRO DE LA SEMANA Scott Hahn
¿Es posible el consuelo para quien pierde un hijo? Querida Lupita:
N
os sentimos terriblemente devastados mi esposa y yo. Esperamos a nuestro hijo con gran ilusión estos nueve meses, pero murió durante el parto. Hemos hecho las cosas muy bien, nos casamos con la Bendición de Dios, hemos ido dando pasos en orden y no podemos explicarnos este dolor, que parece tan injusto. No quisiera preguntar; pero, ¿por qué? Rodolfo D.
ESTIMADO HERMANO MÍO, RODOLFO: Hay momentos en que las palabras sobran. Un abrazo fuerte y solidario nos reconforta un poco, pero nada parece tener sentido. Recibe ese abrazo, y al menos date cuenta de que no están solos. En esta vida terrena, el dolor más profundo y la alegría más grande son pasajeros. No duran para siempre. Sólo experimentaremos plenitud en la eternidad, cuando estemos cara a cara en presencia de Dios. ¡Tu hijo ya está ahí! Nuestros hijos no son nuestros, sino de Él. Nuestro Señor nos los confía para que se los regresemos, para que formemos su corazón y los preparemos de camino al Cielo. ¡Ustedes ya cumplieron su misión! Estos meses de espera e ilusión, estos preparativos y todo su amor puesto al servicio de su bebé, fueron motivo de inmensa alegría para Dios. Él pudo ver sus corazones y su entrega, y no tendrá para ustedes sino sólo bendiciones. Aunque no puedan verlas ahora y necesiten consuelo y ternura de parte de todos nosotros, llegará el momento en que puedan ver con claridad, e incluso estar agradecidos porque
la Sabiduría de Nuestro Señor es infinita y supera con creces nuestra mirada corta. ¡Fue lo mejor para él; lo mejor, no lo duden! Para quienes tenemos Fe, la meta es el Cielo. De acuerdo al modelo clásico de Kübler-Ross, el proceso de duelo implica vivir varias etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. No se dan en orden, ni todas en todos. Hay quienes sólo experimentan dos de ellas, y con frecuencia son depresión y aceptación. Es tiempo de comprenderse mutuamente como esposos, acompañarse en un proceso que terminará con la resignación bien entendida: resignar es dar un nuevo significado a algo. Esta dolorosa pérdida no es una tragedia, sino una bendición; no es una desgracia, sino un regalo. Ustedes saben en carne propia lo que es querer dar la vida por el ser amado. Ustedes saben lo que es perder lo que más se ama, y saben la importancia que tiene el ser apoyo uno
para el otro en los momentos en que la tormenta parece devorarlos. ¡Cuánto bien van a hacer ustedes, como pareja, acompañando y consolando a otros que pasen por una experiencia similar! Para el cristiano, la muerte es una ganancia. Así lo afirma San Pablo en su Carta a los Filipenses: "Porque para mí la vida es Cristo, y la muerte una ganancia" (Fil. 1,21). Jesucristo nos garantiza la existencia de la vida eterna. Su pequeño es como un angelito ahora, a quien no le tocó experimentar nuestra debilidad. Los que quedamos aquí sufrimos si nos vemos demasiado a nosotros mismos, pero si le miráramos a él, a quien fue elegido para estar en presencia del Señor, entonces los consuelos llegarán como bálsamo sanador a nuestro corazón. Mira a tu pequeñito feliz y ofrece tu renuncia con devoción. Además, prepárense para el regalo, porque "cuando Dios te pide, es porque te quiere dar".
EL ALIMENTO DE LA PALABRA El Nuevo Testamento y la Eucaristía en la Iglesia primitiva
El autor de "La Cena del Cordero" y "Signos de vida" desvela en esta obra el significado que posee el Sacramento de la Eucaristía para un católico. Mucho antes de referirse a un texto escrito, la expresión «Nuevo Testamento» designaba el Sacramento de la Eucaristía. Sólo pasado el tiempo, los primeros cristianos empezaron a usarla para nombrar los últimos Libros de la Biblia -es decir, los escritos por los Apóstoles y los primeros discípulos-, al ser leídos éstos durante la Misa. Ese hecho histórico, simple y constatable, influiría decisivamente en la lectura e interpretación de la Biblia. El alimento de la Palabra analiza el episodio de los discípulos de Emaús y las costumbres de la Iglesia primitiva. A partir de ambas fuentes, el Profesor Hahn ofrece una orientación muy útil para usar la Biblia en la oración y estudiarla con profundidad, individualmente o en grupo, y también para extraer de ella aplicaciones para la propia vida moral.
Disponible en LIBRERÍA VERBUM Av. Conchita 4556, Colonia Lomas de la Victoria. Tels. 3144 3322 y 3144 3073. evdgdl@prodigy.net.mx P. Joaquín Bodego Martínez, S.V.D.
Lupita Venegas Leiva / Psicóloga Face: lupitavenegasoficial
Al Sr. Ricardo Romero Aviña, o alguna persona que lo conozca, favor de comunicarse al Teléfono 3827-3900 con el Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, de 9:00 a 14:00 Hrs., de lunes a viernes; o bien, presentarse en Calle Alfredo R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country (cruza con Colomos) para tratar un asunto sobre Nulidad de Matrimonio. Pbro. Lic. Miguel Ángel Rodríguez Díaz Juez Único
publicidad@semanario.com.mx
VIDA DIOCESANA
Domingo 31 de agosto de 2014
35
x PASTORAL DE LA SALUD
Dicha Sección Diocesana ofrece, a los Agentes de Pastoral, el Curso de Acompañamiento en el Duelo, los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre, de las 10 a las 14 Hrs., en Centro San Camilo (Pablo Casals 2983, Prados Providencia). Informes, a los Tels. 3640-4090 y 3613- 7826.
CURSOS Y TALLERES
Las Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado convocan a la Escuela Catequística “Jesús Crucificado”, que inicia sus clases el 15 de septiembre. Tiene como objetivo promover la formación de los Catequistas, respondiendo a los lineamientos y exigencias de la Nueva Evangelización. Conoce el Plan de Estudios llamando al 3121-8988, ó en la Web www.catequistasjc.org. Con la intención de capacitar a personas con Talleres de Educación Empresarial y apoyarlas a impulsar su micro-empresa como fuente de autoempleo y desarrollo integral, la Fundación Garibi Rivera brinda pláticas informativas el 3 de septiembre a las 17 Hrs.; el 5 y el 6 a las 10 Hrs., en las instalaciones de la Fundación (Isla Flores 3344, Col. Jardines de San José). Informes, al 3144-1906. Misericordia de Jesús, Centro de Oración, ofrece el Taller “¡Ya Basta! Es tiempo de sanar”, dirigido a hombres de 16 años de edad en adelante, que quieran experimentar un proceso de autodescubrimiento que transformará su relación consigo mismos, con los demás y con Dios, del 5 al 7 de septiembre (con salida a dormir). Informes, al 1609-8017.
ANIVERSARIO
Al Movimiento Franciscanos de María, con motivo del XXV Aniversario de su fundación, Autorización Eclesial y Pontificia, la Santa Sede le concedió un Año Jubilar. Es por eso que se invita al público en general a participar para ganar la Indulgencia el 8 de septiembre, en Misa a las 19 horas, en la Parroquia El Espíritu Santo (Av. Guadalajara 2761, Col. Hogares de Nuevo México).
ORACIÓN
Comunidad Carismática Católica “Nueva Alianza”, una Asociación de Laicos, invita
a todos los Laicos a orar y clamar a Dios su Bendición y protección para que esta ciudad tenga paz, en el evento “Oremos por México”, el 6 de septiembre en el Santuario de los Mártires de Cristo Rey, a partir de las 16 horas.
Ante el misterio de la Cruz
ENCUENTROS Y RETIROS
La Comunidad Evangelio y Misión brinda un Retiro de Evangelización Fundamental del 5 al 7 de septiembre. Informes, a los Tels. 3824-5050 y 3833-3400.
MOB
El Equipo Diocesano de Planificación Natural de la Familia con el Método de la Ovulación Billings (MOB) ofrece el Curso en las siguientes Parroquias: Belén de Jesús (Plazuela Isla Milos 3220, Col. Jardines del Sur), el lunes 1 de septiembre, de las 19.30 a las 21:30 Hrs.; el martes 2, de las 20 a las 22 Hrs., en la Parroquia de San Pablo Apóstol (Calle Cairo 597, S. L.). Consta de 8 sesiones, una por semana, de 2 horas c/u. Informes, al 3606-2832, con Juan y Martha.
EVENTOS
Animación Bíblica de la Pastoral, antes Pastoral Bíblica, invita a la XII Asamblea Bíblica Diocesana, con el Tema “La Palabra de Dios nos acompaña siempre en nuestro peregrinar”, el 21 de septiembre en el Instituto Bíblico Católico (Av. de la Paz 1665, Col. Americana), de las 9.15 a las 14.30 horas. Cooperación, $30. Informes, al 044-33-12899633. Susy Bojórquez Impartirá la Conferencia “El Tesoro dentro de ti”, en la Parroquia de Santiago Apóstol (Comerciantes 5260, Arcos de Guadalupe), el viernes 5 de septiembre a partir de las 20 horas.
CONFERENCIAS
En el marco del 25º Aniversario del Programa Génesis para Consagrados, S.C., se invita a Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Diáconos a la Conferencia “Mundo sin violencia. Comunicación, la respuesta”, que expondrán los Psicólogos Ana Luis Mendívil y Ángeles Almada, el lunes 29 de septiembre, de las 11 a las 13 horas. Confirmar asistencia, en los Tels. 3600-1513 y 3600-1623.
*Envía la información de tus eventos al Correo actividades@cccomunicaciones.com.mx. El texto no debe pasar de 50 palabras.
Juan López Vergara
Nuestra Madre Iglesia ofrece hoy una escena del Santo Evangelio que nos exhorta a contemplar con inmensa gratitud el comprometido y comprometedor Misterio de la Cruz. Jesús formuló una clara antítesis: ante Dios no valen los criterios humanos, pues su Mensaje se circunscribe a una invitación al seguimiento radical (Mt 16, 21-27).
EL MISTERIO DEL SUFRIMIENTO
Inmediatamente después de que los discípulos, en boca de Pedro, su portavoz, hicieran su primera Profesión de Fe, San Mateo introduce el primer anuncio de la Pasión: “Desde entonces, comenzó Jesús a anunciar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén para padecer mucho allí de parte de los Ancianos, de los Sumos Sacerdotes y de los Escribas; que tenía que ser condenado a muerte y resucitar al tercer día” (v. 21). El Evangelista se sirve de la frase ‘desde entonces’, para marcar el inicio de una nueva sección en su Obra (compárese: 4, 17, donde empieza la enseñanza de Jesús en Galilea). El Gran Consejo, representante de los ricos, los líderes religiosos y los intelectuales, será el responsable de la Muerte de Jesús. El verbo griego ‘dei’, traducido por ‘tenía que’, destaca el hondo Misterio del designio divino.
¡VE DETRÁS DE MÍ!
Pedro, entonces, mostró su completo desacuerdo, y llevándose aparte a Jesús, el Maestro, lo reprendió (véase v. 22). Nunca debe-
mos olvidar que “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 24). Conforme a una lectura literal del texto griego, leemos que enseguida Jesús le ordenó a Pedro: “¡Ve detrás de Mí, Satanás!” (v. 23). La expresión ‘ir detrás’ es un término que alude al discipulado (compárese Jn 1, 27). Jesús, el Maestro, le recordó a Pedro, ciertamente con gran dureza, que su puesto es el del discípulo, lo que significa su deber de ir siempre detrás de Él.
TODO LO PUEDO, EN CRISTO QUE ME DA FUERZAS
Luego, el Señor dijo a sus discípulos: “El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga, pues el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por Mí, la encontrará” (vv. 24-25). Recuerdo el testimonio de un buen amigo que estaba pasando una tremenda crisis depresiva, no obstante haber seguido cuidadosamente todas y cada una de las indicaciones que los expertos le habían prescrito. Cansado, muy cansado, acudió a un sabio y humilde Confesor, quien le cuestionó: “¿No le estará pidiendo Jesús que lo acompañe en su Cruz; que se suba y comparta el profundo sinsabor de su sufrimiento inocente?” Aquel amigo, con inefable sinceridad, confesó que al contemplar en su Fe al Crucificado, si bien el atroz sufrimiento no cesó de inmediato, al menos encontró que en el corazón de semejante Misterio había un sentido que lo colmaba de esperanza, y agradecido, rezaba con San Pablo: “Todo lo puedo, en Cristo que me da fuerzas” (Flp 4, 13).
SANTOS DE LA SEMANA del 17 al 23 de Agosto 2014 DR. ALBERTO GUTIÉRREZ T. FORMOSO
31: -BEATO PERE TARRÉS CLARET *1905 en Manresa, España, y + en Barcelona en 1950. El Papa Juan Pablo II lo beatificó en el Santuario de Loreto en 2004 durante un Congreso de la Acción Católica. Siempre, dijo: “Soy un hijo de obreros”. Sus padres fueron católicos ejemplares. Estudió con los Padres Escolapios y con los Padres Jesuitas. Siempre alegre y amante de la Naturaleza y de la Poesía. Buen estudiante de Medicina en la Universidad de Barcelona. Se integró a la Federación de Jóvenes de la Acción Católica. Hizo Voto de Castidad con el consejo de su Padre Espiritual. Junto con el Dr. Gerardo Manresa, fundó el Sanatorio de Nuestra Señora de la Merced. Al empezar la Guerra Civil española se contactó con el Comando General y se alistó como Médico. Capitán de Grado en el Ejército Republicano. Al finalizar la guerra, continuó como Médico. Ingresó en el Seminario en 1939 y se ordenó Sacerdote en 1942. Vicario Parroquial en San Esteban. Estudió su especialidad en Salamanca. Capellán de las Religiosas Concepcionistas. Asesor de los Oblatos Laicos Benedictinos. Director Espiritual del Hospital de las Magdalenas( de fase Terminal). 1° Sept. -SAN GIL o SAN EGIDIO, DE CASAYO * Siglo XII en Galicia, y + Siglo XIII en León. Monje Cisterciense. Prior de Santa Cruz de Casayo. Vida de apóstol rural. Se retiró a la vida eremítica (de ermitaño). Fue Abad y Reformador General de la Orden. Se le venera también en Galende.
2: -MEMORIA DEL BEATO BARTOLOMÉ GUTIÉRREZ *hacia 1580 en la Ciudad de México, y + 1632, Mártir, quemado en la hoguera, en Jigoku, Japón. Beatificado por el Papa Pío IX en 1867. Se desconocen datos de su niñez. En 1596 ingresó con los Padres Agustinos. Sacerdote, ejerció su ministerio en Yuriria, Guanajuato, y en Puebla. En 1606 lo enviaron a evangelizar a Manila, Filipinas. Maestro de Novicios por 6 años. Dos veces viajó a Japón. Hacia 1618, a pesar de las persecuciones del Emperador Taikosama (quien 20 años atrás había mandado crucificar a San Felipe de Jesús y Compañeros Mártires), en forma clandestina logró conversiones. Encarcelado en Nagasaky. Torturado en aguas sulfurosas hirvientes. 3:-SAN SIMEÓN ESTILITA, 'EL JOVEN' *en Odessa hacia el año 517, y + cerca del año 592. Huérfano desde niño, se refugió en las montañas y vivió como ermitaño. Conoció a un ‘hombre de Dios’ que vivía como San Juan Bautista. ‘Estilita’ (vivía arriba de una especie de columna, en soledad). Lo imitó, y corrió su fama de milagroso en el Monte de las Maravillas. Vivió así por 45 años. Vida extraordinaria, pero cierta y auténtica. Había sido ordenado Sacerdote. Escribió varios textos: Homilías e Himnos. Muy mortificado. El Patriarca Gregorio de Antioquía quiso visitarlo en su agonía, pero Simeón ya había fallecido. 4: -SAN MARCELO DE CHALONS (o de Lyon) + en el año 178 junto al Río Saone, enterrado vivo en la arena.
Mártir). Fue perseguido por su labor evangelizadora y catequética. Algunos biógrafos lo citan como Obispo. Sufrió persecuciones. En un banquete del Gobernador Prisco se negó a adorar a falsos dioses. Torturado y sentenciado a muerte. San Gregorio de Tours lo documentó en su ‘Gloria Martyrum’. 5: -MEMORIA DE LA BEATA MADRE TERESA DE CALCUTA, bautizada como Agnes (Inés) Gonsoha Bojaxhia’, en Skopha, Macedonia, hoy Albania, y + en 1997 en Calcuta, India. Religiosa de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda, 1928. Profesa en 1931, ya en la India, donde pasaría toda su vida, adoptó la nacionalidad indú y cambió su nombre a Teresa ( por Santa Teresita del Niño Jesús). Fundó a las Misioneras de la Caridad para compartir la vida con los leprosos, desamparados, y contagiados del VIH. Premio Nóbel de la Paz en 1979. 6: -SAN ZACARÍAS, PROFETA, Siglo VI a. Cr. *en Galaad, Palestina, Y + en diciembre en el año 518, a. Cr. Se le cita como hijo de Baraquías, y hermano del Profeta Ageo. Promotores, ambos, de la reconstrucción del Templo. San Jerónimo comenta su Obra como muy oscura: ‘Visiones simbólicas, apocalípticas. Oráculos mesiánicos. De su autoría son del Cap. 1° al 8°. (Libro homónimo). Sus Libros son las 8 Visiones de la Confianza en la Protección Divina. San Mateo lo cita (Cap. XXIII, 35). La Iglesia lo ha incluido en el Santoral por su participación en el Plan Salvífico de Dios.
Visita la página web dedicada a los Santos Mártires mexicanos: santuariodelosmartiresdecristo.org
36
Domingo Domingo 3113 26 de de agosto enero de de 2014 2014 Domingo de julio de 2014
San Ramón Nonato
E
Daniel León Cueva
n realidad, su nombre era únicamente el de Ramón, pero, por tradición y devoción popular, se le añadió ese “apellido”, que quiere decir no nacido, porque cuando vio la primera luz, hacia el año 1204 en un pueblo de España, fue sacado del vientre de su madre cuando ella ya había muerto. Refiere el Periodista Liberato Rosales Barreto en su Libro “Historias del Santoral”, que Ramón ingresó muy joven a la Orden Religiosa de La Merced, recién fundada por Pedro Nolasco (después Mártir y Santo), y ya ordenado Sacerdote, se consagró a la redención de los cristianos cautivos que habían sido apresados por los paganos e infieles, cumpliendo así a cabalidad el carisma de los Padres Mercedarios. Incluso él mismo, por salvar a otros, estuvo encarcelado en Túnez durante ocho años, sufriendo terribles penas. Los últimos 10 años de su vida los pasó como Predicador en diversos países de las Cruzadas, así como en Roma, al lado del Papa Gregorio IX, quien lo nombró Cardenal y Consejero. Murió el 26 de Agosto de 1240, pero su Fiesta Litúrgica es el día 31 de este mismo mes. Se le invoca como Patrono y Protector de las mujeres que están encinta, y en especial de las embarazadas que prevén parto difícil. Se le rinde culto en el céntrico Templo tapatío de La Merced y, con mayor relevancia, en la Parroquia que lleva su nombre, en un populoso Barrio del Sector Libertad, y que pertenece al Decanato de San Felipe de Jesús.
Equipo Instrumental e implantes para Especialidades Médicas
Servicio a nuestros clientes con productos de calidad
Te apoyamos con descuentos especiales
• Sillas de ruedas • Estuches de Diagnóstico • Equipos para la presión • Oxímetros • Oxígeno portátil
• Material de curación • Bastones • Andaderas • Muletas
Visítanos o llámanos
Eulogio Parra Núm. 2921 Col. Providencia y más... Tels. 36402013, 36140531, 36132628 y 3614 2110 Lada sin Costo: 01 800 024 7755 www.tino.com.mx • ventas@tino.com.mx Resp. Dr. José Ángel Espinoza de los Monteros C. UDG 480579 AUT. SS 08Q02N
Horario:
¡Gracias a la comunidad Médico-Hospitalaria y a usted, cumplimos 40 años de servicio! o! De lunes a viernes
9.00 a.m. a 7.00 p.m. Sábados 9.00 a.m. a 2.00 p.m.