Hoja Parroquial - 11 de julio de 2010 - num 28

Page 1

Hoja parroquial Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

Nº 28 • XV Domingo Ordinario • 11 de Julio de 2010

Fundado el 4 de junio de 1930. Registro postal IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes INDA-04-2007-103013575500-106

Y…, ¿quién es mi prójimo?

H

ay demasiadas preguntas en los corazones de los hombres, de las cuales no nos atrevemos a dar respuestas; pero también algunas de ellas, nos llegan a inquietar verdaderamente. Hay muchos cuestionamientos que salen a la luz como para poner en juego nuestros conocimientos, como la pregunta del jurista que leemos en el evangelio de Lucas. Hay ocasiones en que no ignoramos la respuesta, sino que preguntamos para que nos ratifiquen y aclaren las cosas; para que a partir de esas respuestas, podamos hacer un nuevo ejercicio de convencernos y convencer a otros de la importancia de llevar adelante este modo de pensar. También, porque la persona a quien se pregúnta es de tal autoridad, que nos va a dejar un precedente que no podremos cambiar nunca. La ley está cerca de tu corazón Así suena esta pregunta, al parecer simple, de aquel hombre, y ahora tiene la oportunidad ante Jesús de que aclare las cosas y nos deje una respuesta que nunca más podremos olvidar. ¿Quién es mi prójimo? No va a quedar en una respuesta libresca, va a ser un modo de contestar con una pedagogía directa: prójimo es todo aquél que necesita algo de alguien, y la respuesta tiene que venir de la cercanía vivencial, emocional y cristiana de quien se ve interrogado por la necesidad ajena. Toda una historia llena de emoción y drama que nos cuenta, y una conclusión increíblemente maravillosa: “Vete y haz tú lo mismo”. También lo acaba de afir-

mar el libro del Deuteronomio: nos muestra que el precepto no supera nuestras fuerzas, ni está fuera del alcance. Ésta es la única medida de nuestra verdadera conversión. Amar y con todo el corazón. Jesús, el primero que cumplió este mandamiento San Pablo, en la segunda lectura, nos presenta el himno de los Colosenses, y nos muestra en toda su profundidad la primacía de Cristo, como hijo de Dios y como principio de toda la nueva humanidad que renace en Él. Contrasta con la mentalidad judía que predominaba: el legalismo impuesto por la estructura religiosa. Ésta era la única norma oficial de la moral del pueblo. Pero ha llegado una nueva forma de ser para pensar y vivir,

lo que constatamos en la misma persona de Jesús. Fue su lucha, fue la causa de su muerte, fue la enseñanza de sus parábolas -como ésta en particular que hoy escuchamos y que esperamos que llegue a las raíces del corazón-. Hablamos de un mandato que no va solamente a endulzar nuestra mente, sino que nos va a comprometer a poner las manos en acción, de maltratarnos la ropa y el prestigio para poder amar de verdad. El ejemplo del samaritano despreciado nos muestra que ningún ser humano está tan lejos de nosotros para que no seamos capaces de compartir algo de lo nuestro con él y con los samaritanos de nuestro tiempo. La ley del amor al prójimo hoy sigue siendo más urgente que nunca. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.