Hoja Parroquial - 18 de Septiembre de 2011 - Num.38

Page 1

Hoja parroquial Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 38 • Domingo XXV Ordinario, Ciclo A • 18 de Septiembre de 2011

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

L

“¡Tus caminos no son mis caminos!”

a historia de la humanidad también podría llamarse “historia de la búsqueda de Dios”. Mirando en retrospectiva los siglos pasados, podemos observar que muchas religiones se han construido para darle respuestas al hombre. Sin embargo, podemos decir que desde su nacimiento hay dos diferencias insalvables respecto de la religión judeo-cristiana. La primera es que se han construido religiones basadas en el mérito; sistemas religiosos construidos con base en lo que el ser humano intenta lograr ante la divinidad. La Revelación cristiana, en contraparte, nos invita a descubrir los caminos de la gracia. Es Dios el que está unilateralmente dispuesto a dar. Este modo de actuar de Dios lo han llamado muchos teólogos y hombres de ciencia así: teología de la gracia, algo totalmente distinto a una religión de los merecimientos humanos. La segunda diferencia fundamental es lo que (a lo largo de las Sagradas Escrituras) muchos estudiosos han puesto de relieve: “la iniciativa divina”, es decir, en muchas religiones se piensa que el esfuerzo fundamental está en el ser humano: que el hombre decide buscar a Dios. Pero la verdad es otra: Dios sale primero, desde siempre, a buscarnos. Otras religiones han dicho que lo que Dios decida acerca de uno “ya no tiene remedio”... feliz al que le tocó “bola blanca”, desgraciado el de la “bola negra”. No es así. Dios siempre espera nuestra corresponsabilidad: Él da antes de merecer, y ofrece recursos para que cada quien pueda seguir con facilidad su voluntad.

Dios siempre ofrece palabras de consuelo A Isaías, el profeta, de alguna manera le preocupa el tema de la consolación del pueblo desterrado. El destierro tuvo una razón muy evidente: la desobediencia del pueblo y de sus dirigentes que se apartaron de Dios y quebrantaron la alianza. Sin embargo, Dios no abandona a su pueblo. Si el pueblo es infiel a la alianza, Dios permanece siempre fiel. Los caminos del Señor son muy distintos de los caminos humanos. El profeta nos insiste en la invitación a buscar al Señor. Nos hace un llamado a la conversión y al arrepentimiento, porque Dios es clemente y misericordioso; siempre está dispuesto al perdón. Los planes de Dios no son limitados y mezquinos como los de nosotros. “¿Vas a tener tú envidia porque soy bueno?” En el Evangelio de Mateo, en la parábola de los trabajadores descontentos con la paga, se refleja el modo de actuar de Dios, modo que es contrario a nuestra mentalidad utilitarista. Dios es mucho más bueno de lo que pensamos, y ciertamente no nos busca “para ver qué nos saca”, sino busca a la oveja perdida para ofrecerle su amor. El sistema religioso del tiempo de Jesús y de las primeras comunidades centraba la práctica religiosa en el mérito y la paga. La salvación se había convertido en un mercado de compra y venta. Jesús, por su parte, nos viene a enseñar otros caminos… de misericordia, dádiva, ofrecimiento. Nos busca permanentemente y, si se lo permitimos, nos ofrece su total salvación. ¡Sólo espera nuestra respuesta! 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.