Hoja Parroquial - 2 de Octubre de 2011 - Num. 40

Page 1

Hoja parroquial Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 40 • Domingo XXVII Ordinario, Ciclo A • 2 de Octubre de 2011

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

¡Hagan esto y Dios estará con ustedes!

E

n el presente, padres de familia, educadores, y, por supuesto, evangelizadores, catequistas y predicadores, tenemos esta inquietud: cómo hacerle para que las palabras que decimos, la pedagogía que usamos para comunicarnos, pueda siquiera reclamar la atención de las personas a las que les hablamos. Se nos recuerda constantemente que hoy pertenecemos a la cultura de la imagen. Sin duda alguna, en este sentido, podemos mirar a los profetas, que pueden orientarnos en esta tarea. Ellos siempre mantuvieron una actitud crítica frente a todas las circunstancias que los rodeaban: modos de hablar, modos de vivir, las instancias mismas del poder, las corrientes educativas, y, simultáneamente, vivían en medio del pueblo. Isaías, por ejemplo, como hoy escuchamos, no duda en utilizar una vieja canción romántica sobre una viña, para comunicar con eficacia su mensaje. Nos preguntamos cómo hacer nuestro lenguaje algo significativo para corregir sin regañar, para interesar a los demás sin violentar sus intereses. Y descubrimos que las comparaciones bíblicas no han perdido su eficacia para hacernos entender el mensaje que nos proponen los profetas y, de manera singular, el mismo Señor Jesús… como la parábola de hoy, que nos trae la imagen de una viña donde los trabajadores no producían frutos. Con esta narración, Dios nos habla al corazón.

Esperó de ellos justicia, y… nada

La Primera Lectura es un canto de amor dirigido a la “niña de los ojos de Dios”, su pueblo; Él ha invertido muchos recursos en su viña, además ha volcado todo su amor... y ¿qué resultados hay? ¡Totalmente contrarios a lo que esperaba! El profeta retrata la conducta del pueblo, así transmite la queja de Dios. Le ofreció cuidados y ternura, y nada recibió a cambio como respuesta, por lo que el juicio de Dios es riguroso: “dejaré que la arrasen”. Es una pedagogía para llamar la atención y hacer reaccionar a su pueblo. Dios busca respuesta. Ante una situación así, la carta a los filipenses, en la Segunda Lectura, nos da el mejor consejo: no preocuparnos, pedir a Dios con gratitud y ocuparnos de las cosas buenas, así, el Dios de la paz estará con nosotros.

Los viñadores que matan al Hijo

Aquí hay una conducta totalmente contraria a las expectativas de Dios. La inversión de recursos y de amor en su pueblo es abundante, por lo que Él quiere y espera frutos a cambio. Luego manda a su Hijo como enviado de su misericordia, ya que solicita cuentas claras. Pero cuando parece que no tenemos remedio, Dios emite un juicio severo: nos quitará el reino y se lo dará a un pueblo que le dé los frutos. Existe, pues, una respuesta impropia ante la bondad y la cercanía que Dios desea tener con su pueblo. Y parece que no escarmentamos. El mensaje es claro; estamos a tiempo para cambiar de conducta y dejarnos llevar por el amor de Dios, antes de que sea demasiado tarde. No dudemos. Dios hace un juicio verdadero sobre nuestras acciones, pero nos da tiempo para reaccionar. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.