Hoja Parroquial - 16 de Octubre de 2011 - Num. 42

Page 1

Hoja parroquial Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 42 • Domingo XXIX Ordinario, Ciclo A • 16 de Octubre de 2011

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

¡Lo de Dios a Dios, lo del César al César!

H

oy nos encontramos una frase que ha sido invocada para la libertad, pero también se ha querido usar para el sometimiento… como si la gente sencilla y los humildes, que apenas tienen para el pan de cada día, tuvieran que darle cuentas a los poderes terrenos, y no fueran éstos -por el contrario- los servidores para el bienestar de todo el pueblo. La gente de Israel ha entendido que el único Señor es Dios, el Dios de la misericordia, de la libertad, Aquel que camina siempre al lado de su pueblo. En tiempos de Jesús, el pueblo sufre las consecuencias de una monarquía que exprime al pobre para sostener la estructura del imperio. Los más pobres son los más afectados por la política fiscal. La historia nos da cuenta de que así ha sido siempre: el pez grande se come al chico y los que gobiernan no sirven, oprimen. Jesús, ante esta realidad, les dijo a sus discípulos: “No sea así entre ustedes”, y lo primero que Él hace notar en esta discusión es la hipocresía que intenta hacer a un lado las razones de Dios con su pueblo. "Devuelvan a Dios…" Por supuesto que el César no es Dios, como se pretendía en aque-

cer el dominio universal de Dios, puesto que el hombre no podrá entregar nunca su conciencia a ningún gobierno, y Jesús siempre habló con libertad a gente de partidos opuestos. El cristiano siempre ha querido comprometerse por la lucha en la promoción humana, pero no basta con tener compromisos de tipo político: Dios pide más. No debemos desear tampoco quedar bien con Dios, y marginarmos totalmente de los problemas de nuestro barrio y nuestra gente.

llos tiempos, pero tampoco era el enemigo número uno de Dios: pertenecía a un ámbito distinto con una jerarquía muy clara; el César no debía abrogar los derechos de Dios. Siempre lo universal antecede a lo particular, siempre lo absoluto en orden del ser tiene primacía; Jesús se lo recordó también a Pilato: “No tendrías ninguna autoridad sobre mí si no la hubieras recibido de lo alto”. Pagar o no es una cosa que se puede discutir, y ahí están los tribunales para dirimir las cuestiones entre el estado y los particulares; pero por encima de todo, hay que recono-

Toda la Biblia habla de Dios El ser humano es de Dios: hay que luchar por enriquecernos en todas las capacidades. Nuestra tarea es trabajar en una sociedad que vele por un desarrollo armónico y plural de cada individuo que vive en el marco de un mundo nuevo. Respetamos su entorno y las diferencias de pensamiento sin claudicar de los principios cristianos. El Primado de Dios es absoluto, no tiene competencia: así es la conciencia del pueblo de Dios y, hoy, de su Iglesia. Esto lo plantea Isaías, el profeta. Y el cristiano reconoce la fe que Dios le otorga, trabaja por tener una caridad activa y presume de una esperanza que no se doblega ante nada; basta escuchar con atención la Segunda Lectura: carta a los tesalonicenses. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoja Parroquial - 16 de Octubre de 2011 - Num. 42 by Semanario Arquidiocesano de Guadalajara - Issuu