Semanario # 739

Page 1

3 Año

de abril de 2011

XIV No.

$7. 00

739

Violencia desde la escuela

Papás y docentes, unidos contra el

Bullying DÍA DEL SEMINARIO Este Cuarto Domingo de Cuaresma es la fecha asignada para orar intensivamente por el florecimiento, perseverancia y santificación de las vocaciones sacerdotales. Además, habrá Colecta en todos los Templos (Páginas 12 y 30)

TIEMPO DE CUARESMA Reflexiones en torno a la preparación hacia la Pascua y recomendaciones para vivir en Gracia de Dios (Páginas 8, 9, 33 y 36)

VELADA EN EL ESTADIO

D

esde los centros de educación elemental, Primarias y Secundarias, pero incluso a niveles Medio y Superior, el acoso escolar es un fenómeno que ha crecido y preocupa, por las graves implicaciones que entraña y las negativas consecuencias que acarrea en la conducta personal de los escolapios y en su entorno familiar y social. Entre otras soluciones a este delicado problema, se sugiere, a padres de familia y maestros, dialoguen cercanamente con sus alumnos, los acompañen y vigilen, y que los niños, adolescentes y jóvenes aprendan a perdonar, a convivir y a respetarse, como hijos de Dios que son. (Páginas 2 y 4 a 7)

Continúan los aprestos para organizar con éxito la Vigilia de Oración del 30 de abril, previa a la Beatificación del Papa Juan Pablo II (Página 10)

SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES

Getsemaní de la Cruz En un populoso Fraccionamiento del Sector Juárez, esta comunidad parroquial toma el ejemplo de caridad fraterna de sus pastores y se afana en llevar adelante la Misión Continental

(Páginas 18 y 19)

Personalmente, el Arzobispo de Guadalajara aprovechó en Puebla la oportunidad de difundir y promover, como obra de fe y caridad, la construcción del sagrado recinto en el Cerro del Tesoro (Página 11)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario # 739 by Semanario Arquidiocesano de Guadalajara - Issuu