![](https://assets.isu.pub/document-structure/230526144541-30f7ad4455026623dde62aa846335951/v1/72d8ddd63f5daed5df9126acd68c170a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Con 88 votos, la oposición viabiliza el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Redacción SUCUMBÍOS
El Pleno de la Asamblea llamó a juicio político al presidente Guillermo Lasso, por supuesto peculado, con 88 votos a favor de entre 116 asambleístas presentes.
Advertisement
En la votación hubo 23 votos en contra, 21 ausentes entre los que consta el presidente de la Comisión de Fiscalización Fernando Villavicencio y cinco abstenciones de legisladores de la ID. Por parte de los asambleístas de Sucumbíos, dos votaron en favor del juicio al presidente Lasso: Comps Pascasio Córdova y Augusto Guamán. Edgar Quesada, está en la lista de los 21 asambleístas ausentes.
El siguiente paso es que el Presidente de la Asamblea Nacional continúe con el trámite del proceso de juicio político acorde al artículo 92 y siguientes de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Además, se deberá notificar de forma inmediata al presidente Guillermo Lasso con la resolución tomada en el Pleno y con el respectivo expediente completo del proceso.
En la Asamblea Nacional volvió a operar una mayoría de oposición al Gobierno que permitió que el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso pase a la etapa donde el jefe de Estado tendrá que defenderse en el pleno del Legislativo de una acusación de presunto peculado.
La moción planteada por Viviana Veloz (UNES) en la sesión del martes, 9 de mayo de 2023, tuvo el respaldo de 88 votos. A los correístas se sumó un debilitado Partido Social Cristiano (PSC), un sector de la Izquierda Democrática (ID), del movimiento Pachakutik (orgánicos y disidentes) y un grupo de independientes.
La propuesta de Veloz para enjuiciar a Lasso está configurada en una presunta infracción constitucional de peculado prevista en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución y admitida por el dictamen de la Corte Constitucio- nal (CC) del 29 de marzo.
Según los acusadores del presidente, “se evidencia el desvío o distracción de los fondos que generaban anualmente los pools de empresas con los que la compañía pública Flopec tenía una relación contractual en el transporte de crudo; por lo tanto, el presidente conocía y sabía de la estructura de corrupción en Flopec”.
Juan Fernando Flores (CREO), cree que hoy se hizo una “medición” sobre el juicio político. “El juicio está caído porque no tienen el respaldo de los 92 votos para lograr la destitución”.
Virgilio Saquicela deberá fijar la fecha para el proceso al que será convocado el presidente Lasso para que ejerza su derecho a la defensa.
Gobierno tacha de ilegítimo al juicio político contra Lasso
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, tachó de “ilegítimo” y “con serios vicios legales” al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, una vez que la oposición se impuso en la Asamblea para que continúe el trámite.
“La Asamblea ha decidido continuar con el juicio político al Presidente de la República en un proceso ilegítimo que nació, se desarrolló y terminará sin pruebas, sin argumentos y con serios vicios legales”, reaccionó Cucalón el martes 9 de mayo.
“Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho de los ecuatorianos a vivir en democracia”, advirtió poco después de que la Asamblea aprobara la resolución para seguir adelante con esta causa, con 88 votos a favor de 116 legisladores presentes. Una posible censura y destitución de Lasso dependerá de 92 votos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230526144541-30f7ad4455026623dde62aa846335951/v1/f345f8a0ad0abca5a099ff74076f4fc0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El coordinador de la bancada oficialista, Juan Fernando Flores, anunció que en las próximas horas se reunirá el comité político, “de cara a lo que esta votación acaba de representar y en función de esto tomaremos decisiones”.
El procedimiento parlamentario implica que Lasso deba compare-
Textos Bíblicos
cer al Pleno para defenderse del juicio político.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, tachó de “ilegal e inconstitucional”, porque adujo que la resolución no se basó en un informe motivado, donde debían constar las pruebas.
Proverbios 31:28-29