![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
El techo de los artistas
Agosto el mes de las artes así se ha llegado a denominarlo. Se impulsan eventos culturales con mucho esfuerzo. A veces los organizan las instituciones públicas en otras son iniciativas de los artistas. No cabe duda que las ciudades del Ecuador son muy diversas y complejas. Pero por sobre todo tiene personas muy talentosas que se relacionan de una manera armónica con algún arte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230819154444-9538c1d6674da564b4d7df58ecd77088/v1/ec282f54eafcb014276db61ac98bcafc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
En el caso de Lago Agrio la propuesta cultural pasa por una crisis no porque no existan personas talentosas o grupos de personas que sean capaces de destacar sino porque no existen esos grandes espacios para que los artistas se presenten. El espacio debajo de la pantalla gigante en el Parque Recreativo Nueva Loja no es adecuado para los artistas, es al aire libre, estrecho, sin asientos y excluye mucho a personas con discapacidad o de la tercera edad
Editorial Opinión precisamente porque es un área explanada que durante el día es una zona para caminar. El artista local no es respetado, no tiene un escenario al que pueda llamar casa: no hay un teatro, una concha acústica, o un lugar de conciertos que tenga todos los espacios configurados para que los artistas puedan maquillarse, cambiar sus vestimentas y lo más importante realizar su presentación en un lugar amplio. Esto se menciona en vista de generar esa inquietud y las autoridades piensen en este importante sector (cultural) que es relegado. Una sociedad nunca pierde si apoya a aquellos que dominan algún arte: pintura, escultura, literatura, danza, música, arquitectura, cine. Apoyar a los ciudadanos a que alcancen un gran dominio de las artes es impulsar sociedades más sensibles, colaboradoras y seguras.
Asociaciones, artistas, administrativos, promotores culturales lucen dispersos. Es más, algunos ya han botado la toalla en vista de que no hay ese gran centro donde las personas concurran en familia o con amigos a respaldar la puesta en escena. Los artistas de nuestras ciudades no deberían mendigar por tener un lugar donde interpretar una hermosa canción. Es muy triste imaginarse el mundo sin manifestaciones culturales. El tema del apoyo cultural ni siquiera fue abordado en el último debate presidencial 2023. Incluso en los planes de trabajo de los candidatos el fomento cultural era muy pobre: poco análisis, ideas difusas y en algunos casos ni siquiera existía una evaluación del fomento cultural. ¿Qué se debe hacer para que las artes tengan prioridad? ¿Quiénes deben dar ese primer paso?