arquidiocesisdetuxtla.org.mx Católico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 16 al 22 de Marzo de 2014
Edición 2179
El llamado de Jesús a su discípulo, Padre Raúl, se hace patente en su ordenación
Donativo $5.00
¡Viva San José!
Pág. 3
1er Aniversario de Mujeres Líderes en Acción “Construyendo la Pág. 13 Voluntad de Dios”
Un hombre de fe, de amor y pasión por Jesucristo Págs. 8 y 9
VII Reunión Provincial de Pastoral Profética
Pág. 16
2
Editorial
EDITORIAL
Semanario
Marzo de 2014
San José Esposo Justo
Una de las personas que han jugado un papel importantísimo en la historia de la salvación es San José esposo de la Santísima Virgen María, él desde su fe supo aceptar la invitación que Dios le hacía de custodiar a la madre del Dios hecho carne en la persona de Jesús y constituirse así su padre aquí en la tierra. La Iglesia ha visto en San José al esposo fiel, al esposo justo, al esposo capaz de ir incluso contra corriente de la ideología de su tiempo y así lograr que la historia de salvación siguiera su curso; es San José el que custodia el embarazo de la Virgen María, es San José quien enseña a trabajar al pequeño Jesús, es San José quien enseña a Jesús a ser una persona espiritual y lo lleva al templo junto con María, es San José el que es capaz de regresar a buscar a su hijo a Jerusalén cuando se había “perdido” y es San José el que hoy también es para nosotros la imagen de la persona que entregada a Dios hace la voluntad de su creador incluso con la consecuencia de ser rechazada; hoy como iglesia estamos llamados a no solo venerar la persona de este santo justo, sino a imitar su vida, a ser capaces de ir contra las corrientes ideológicas que el mundo actual nos propone, ser capaces de que adhiriéndonos al plan salvífico de Dios custodiemos la vida de quienes son confiados en nuestras manos, desde el seno materno hasta su muerte natural, ser, por justicia al plan salvífico de Dios, capaces de como San José custodiar a la familia que se nos es confiada y defenderla como célula de la sociedad según el plan de Dios y no el capricho del hombre; hoy como Iglesia estamos llamados a imitar a San José, estamos llamados a dar incluso la vida por la realización del plan salvífico de Dios incluso luchando contra las ideologías reinantes que desvirtuando el concepto de justicia exigen derechos haciendo a un lado el derecho fundamental de las personas, exigen nuevos modelos haciendo a un lado el modelo de Dios para sus hijos que es el único que garantiza no una felicidad superflua, sino una felicidad que tiene garantía de vida eterna. Pidamos a San José que nos enseñe a ser justos y que como él, nosotros brillemos como luz en la oscuridad, que en medio de nuestras limitaciones podamos entregarnos al Dios de la vida y seamos capaces de ser justos ante los ojos de Dios, deseosos de dar un poquito de sabor a este mundo insípido; que la Iglesia asuma verdaderamente su papel y luche por la justicia y la paz y como San José sea digna de custodiar el legado que Cristo le ha confiado.
DIRECTORIO PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. SUBDIRECTOR Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo REDACCIÓN Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP. ADMINISTRACIÓN Cecilia de los Santos Megchún DISEÑO L.D.G. Abril G. Moguel L. DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G. COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Elias Espinosa Isaí Flores López
Magda Nangullasmú CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén
Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975.1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro deDirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-10191346190010 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@hotmail.com. SUSCRIPCIONES:15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.
Boletín de Prensa
Reconocimiento a todas la mujeres que trabajan en bien de nuestra sociedad El día de ayer, 8 de marzo, en que se celebra el día internacional de la mujer, queremos hacer un momento de reflexión para reconocer toda la labor que desarrollan las mujeres en bien de la sociedad, de la familia, de la Iglesia y de cada persona. Es importante, que este día no pierda su razón de ser, no puede ser un solo día de reconocimiento, sino, de seguir buscando estrategias que ayuden para que a la mujer se le respete en su dignidad y en su ser natural. La mujer misma debe ser consciente de su misión en el mundo y de su participación en la sociedad. Es admirable y digno de ser reconocido, cómo la mujer ha ido posicionándose en los distintos aspectos del desarrollo social. Al mismo tiempo, el respeto de sí mismas, refiere al respeto del varón y, viceversa, los varones debemos reconocer y respetar los espacios y necesidades de las mujeres. La armonía que debe existir entre hombre y mujer, está establecida desde los orígenes cuando se nos dice que el hombre se unirá a su mujer y serán los dos una sola cosa (Cfr. Gén 2, 24). Por supuesto aplicado en orden al matrimonio y la familia. Más delante de esta cita, se refiere al respeto y reconocimiento mutuo, cuando afirma que aun cuando estaban desnudos no sentían vergüenza el uno del otro (Cfr. Gén 2, 25). En efecto, La libertad con la que cada hombre y mujer deben desarrollarse no puede opacarse por la vergüenza que nace de ser señalados por sus debilidades. El Papa Francisco ha afirmado en una entrevista sobre el papel de la mujer en la Iglesia que: “Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar… la Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que ésta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia, pero no hay que confundir la función con la dignidad”. (Entrevista al P. Antonio Spadaro, publicado en aciprensa 19 de septiembre del 2013) Invito a todos para que sigamos respetando el desarrollo integral de la mujer y, que cada una de las mujeres, encuentre el sitio idóneo para este desarrollo. Que sea erradicada la violencia en la familia y en contra de la mujer, que no se le margine ni explote. Deben ser respetadas todas las mujeres, sin embargo de manera especial nuestra atención a las mujeres indígenas, marginadas, madres solteras, mujeres ancianas que viven solas. Mons. Fabio Martínez Castilla. II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Marzo de 2014
Comunidad Parroquial
M i é rc o l e s d e C e n i z a : i n i c i o d e nu e s t r a c o nve r s i ó n
3
¡Viva San José!
Magda Nangullasmú El miércoles de ceniza representa el inicio de la Cuaresma, es decir, se celebra 40 días antes del inicio de la Semana Santa: Domingo de Ramos. A veces acudimos a la imposición de la Santa Ceniza sin saber de dónde proviene esta, lo cual representa un dato importante, y es que las cenizas utilizadas el Miércoles de Ceniza, son el resultado de la incineración de los Ramos Benditos de la Semana Santa anterior.
SemCat Dios encomendó a San José la extraordinaria responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María, padre virginal de Jesús y custodio de la Sagrada Familia. Él es el hombre en quien Dios confió sus más valiosos tesoros. El Papa Pío IX nombró a San José, en 1847, Patrono de la Iglesia universal. En su festividad el día 19 de marzo, la parroquia de San José Terán, se dispone a celebrar a su Santo Patrono con inmensa alegría y devoción. Al respecto, el párroco Marco Antonio Hernández Díaz, dijo que la festividad se prepara durante todo el año. “Lo más próximo es un retiro para todos los coordinadores como preparación espiritual, para participar y estar interiormente dispuesto a recibir las gracias que Dios derrame en esta novena”, expresó. En cualquier parte del mundo, donde se profese nuestra religión católica, este acto es de suma importancia para las familias católicas, ya que representa un día especial, un momento de conversión para con nuestro Señor Jesucristo. Uno de estos lugares es la ciudad de Ocozocoautla, en donde la mayoría de los habitantes son católicos y apegados a la Iglesia, por eso, el Miércoles de Ceniza es un momento de reunión familiar en el que las familias completas acuden a recibir las cenizas como símbolo de la bendición de Dios.
Después de este retiro, se tendrá una semana de misión en las cuatro zonas que dividen la parroquia en sus pequeñas comunidades, donde se lleva un proceso de “Madurez de la fe”, y el proyecto de pastoral de la Diócesis. Para esta misión se reflexionarán tres virtudes de San José: la obediencia a la Palabra de Dios, su castidad, el silencio, estas virtudes que todavía tienen vigencia y ayudan al fortalecimiento de la fe.
En esta ocasión la Sagrada Eucaristía con dicho motivo, fue presidida por el Padre Rodrigo Luna Luna, en la Parroquia de San Juan Bautista de este lugar. En punto de las 7 de la noche, los fieles católicos se dieron cita en el recinto para recibir la bendición del Señor, así como para participar en la imposición de la Santa Ceniza.
Así también habrá procesiones, el rezo del Santo Rosario a las 6: 30 pm. en seguida la Eucaristía; convivencias, predicaciones en torno a la vida de San José. Pero sobre todo, la ofrenda principal es la vida de sacramentos: primeras comuniones, confirmaciones, matrimonios colectivos. Sin descuidar que habrán eventos culturales después de cada Misa.
Este año meditamos el Evangelio según Mateo donde nos habla de que la práctica de buenas acciones debe ser algo propio y privado de nuestras vidas, ya que no se deben comunicar a los demás para que Dios nos de recompensa y no practiquemos la hipocresía. El Padre Rodrigo Luna en su homilía, hizo reflexionar y agradecer a Dios por la oportunidad de iniciar una nueva Cuaresma en la vida, así también retomo lo que el Santo Evangelio dijo: “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”, es decir, que el ayuno sea una acción discreta, así como la limosna y demás actos de justicia que se realicen en nuestra vida.
El 18 de marzo habrá institución de ministros y lectores a las 7:00 pm. y el 19 de marzo habrá confirmaciones y la Eucaristía será presidida por Mons. José Luis Mendoza Corzo. La Iglesia ha reconocido las grandes virtudes de San José, con su vida nos enseña que en el silencio podemos contemplar, adora a nuestro Dios. No se complicó la vida en tantas especulaciones como estamos acostumbrados. Nunca dudó en recibir en su casa a la Virgen María, nunca titubeó. Por amor al Padre aceptó a su Hijo. Por la actitud de la obediencia por la actitud de la fe. Todos debemos llevar, camino seguro de madurez en le fe, camino de conversión ¡hacia Dios, no resistirnos al llamado de Dios. Finalmente el P. Marco Antonio invitó a toda la feligresía de San José Terán y a toda persona de buena voluntad que ame a San José, y que desea imitarlo. A que participen a cada una de las actividades que se tiene para realizar.
44
Conociendo Conociendo aa los los Grandes Grandes
Semanario Semanario
Marzo Marzode de2014 2014
Diácono Joel Candelario González González Nació el 2 de Febrero de 1984 en el municipio de Pichucalco, Chiapas. Hijo del señor José Humberto González Grajales y la señora Blanca Flor González Gómez. Ocupa el segundo lugar de siete hermanos, cuatro varones y tres mujeres. Actualmente su familia vive en la calle Benito Juárez #59, colonia centro en Pichucalco. Sus estudios de primaria lo realizó en la escuela: “24 de Febrero”. Posteriormente llevó a cabo sus estudios de secundaria en la escuela del estado “Gral. Carlos A. Vidal”, y finalmente concluyó sus estudios de preparatoria en la escuela “14 de Septiembre” en el municipio de Pichucalco.
Formación Sacerdotal •Ingresó al Curso Introductorio Finca la Razón el 15 de Agosto de 2004. •Posteriormente estudió la etapa filosófica durante el ciclo 2005-2008. •Del año 2008 al 2009 curso el primer año de teología en las instalaciones del filosofado. •Su año de servicio pastoral lo realizó en la Casa Apostólica “San Rafael Guizar y Valencia” ubicada en Villaflores, del año 2009 al 2010. •En Agosto del 2010 continuó sus estudios de teología, en el Teologado “Juan Pablo II”, concluyendo dicho estudio en Julio del 2013. •Fue admitido a las Ordenes Sagradas el 12 de diciembre del 2010. Y el 12 de Diciembre del 2011 recibió el ministerio del Lectorado. •Finalmente fue instituido ministro Acólito el 19 de Abril del 2012 . •Recibió el orden del Diaconado el 10 de Febrero de 2013 en el Seminario Mayor Diocesano Santa María de Guadalupe, por manos de Mons. Rogelio Cabrera López. •El 09 de Agosto del 2013 inició su ministerio pastoral en la Parroquia de la Divina Providencia, de la colonia Patria Nueva, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., donde actualmente presta su servicio.
Será Ordenado Sacerdote el 19 de Marzo, “Festividad de San José”, en la Parroquia de “La Divina Providencia”. Col. Patria Nueva, a las 5:00 pm.
Semanario
Marzo de 2014
Comunidad Juvenil
El amor de Dios que impulsa al servicio Samuel Camacho Castellanos
Y para todo esto la clave está en el amor cristiano todo Desde hace tiempo ha existido un gran problema en la sociedad, podemos hacer de lo que se menciona, pero si no tienes amor todo llamado “individualismo”, que se observa cuando una persona será diferente y lo menciona la carta de san Pablo a los corintios o varias se preocupan por sí mismas y se olvidan del entorno; 1 cap. 13, 1 “Aun que hablara las leguas de los hombres y ángeles si no tengo amor, soy como campana que suena y perdiendo valores y sentido de responsabilidad y comunión. platillo que retumba y a un que tuviera el don de hablar Se convierte en una rutina de vivir, por ejemplo: trabajar, de parte de Dios y conociera todos los misterios y toda dormir, comer y no hay otra cosa que eso, y llega un momento de la ciencia, y aunque mi fe fuera tan grande como para egocentrismo se pierden en sí mismos, y empiezan a vivir como trasladar montañas, si no tengo amor nada soy”. sonámbulos, sin objetivos y metas. Pero ¿cómo romper este bloque? Es importante que como hijos bautizados servidores de Que no permite que vivan bien, ya que los seres humanos son seres relacionados que no pueden vivir solos, tienen que abrirse a otras Dios estemos llenos de amor para hacer la actividades con los expectativas ideas, opiniones a saber escuchar al prójimo y hacer fruto del amor que son, con la amabilidad, comprensión, paciencia, más consiente de tus actos y trabajar en comunión con los demás tranquilidad y disposición es cuando estás enamorado de Dios de lo contrario será una vida mecánica y vacía pensando siempre en ¿cómo puedes mejorar esta realidad en tu vida o la sociedad? ti y no en los demás. Todo se puede con voluntad y esfuerzo y bien nos recuerda Así que manos a la obra, en ti esta la decisión, recuerda esta la carta de san Pablo a los filipenses cap. 2, 3-4 “No hagan nada por rivalidad, vanagloria, sean al contrario humildes y frase que te ayudara y te impulsara en momento de discernimiento consideren a los demás superiores a ustedes mismos, que “ahora permanezcan estas tres cosa, la fe, la esperanza, el no busquen cada uno su propio interés, si no el del prójimo amor pero la más excelente de todas el amor” san Pablo 1corintios 1,13. haciendo el bien”.
5
6
Nuestra Sociedad
Semanario
Marzo de 2014
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: 21 de Marzo
¿Tiene color tu corazón? Santos Díaz Por siglos ha sido una constante: blanco y negro, el día y la noche, la riqueza y la pobreza, la paz y la violencia, la cultura y la ignorancia, la limpieza y la suciedad, blanco y negro, blanco... y negro. La discriminación racial es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo. A pesar de los avances sobre los derechos humanos. La lucha contra el racismo es una cuestión prioritaria para la humanidad. Han sido muchas las acciones que año con año organismos promueven y difunden para erradicar el racismo y la intolerancia. A pesar de los avances sobre los derechos humanos. Hoy en día existe mucha agresión en diversos ámbitos sociales. Para el psicoanalista de la conducta social Alberto González, “la discriminación racial es cuestión de identidad y, claro, de falta de identidad. Peculiar el ser humano en esa capacidad que a veces llamamos inhumana y es, por el contrario tan humana: la capacidad de desconocer la identidad más esencial y colocar por encima de ella –aplastándola– las más irrelevantes diferencias. La capacidad de volver ajeno, extraño, amenazante, peligroso… aquello que debiera ser, simplemente, amable”. En tanto, la Iglesia Católica a través del Documento Conclusivo de Aparecida en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “La Iglesia denuncia la práctica de la discriminación y del racismo en sus diferentes expresiones, pues ofende en lo más profundo la dignidad humana creada a “imagen y semejanza de Dios”… La Iglesia con su predicación, vida sacramental y pastoral habrá de ayudar a que las heridas culturales injustamente sufridas en la historia de los afroamericanos, no absorban, ni paralicen desde dentro, el dinamismo de su personalidad humana, de su identidad étnica, de su memoria cultural, de su desarrollo social en los nuevos escenarios que se presentan”. Somos humanos, somos diversos; pero entender que es en esa diversidad que somos realmente humanos. No se siente bien abusar del prójimo, diferenciarlo, desconocerlo, cambiarle el nombre, el color, la religión. Menos extrañarnos de sus cantos, bailes y de sus costumbres. Nunca nos libraremos totalmente de la amenaza de esa perversa ética de las diferencias que, basada en la ambición y el miedo, nos empuja a desconocernos, a odiarnos, a utilizarnos unos a otros sin respeto, sin afecto; que nos empuja a la humillación, al odio y a la discriminación. Negros y blancos, amarillos, rojos, hombres, mujeres, creyentes o no, de todas las edades, hermosos en formas tan distintas que a veces nos perdemos el gusto de disfrutarlas.
Seamos unidad de lo diverso.
¿Tiene color tu corazón?...
CARTA ENCÍCLICA LUMEN
FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE
Francisco
a los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Personas Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre la Fe.
Amor y conocimiento de la verdad 28. Una expresión eminente de este descubrimiento del amor como fuente de conocimiento, que forma parte de la experiencia originaria de todo hombre, se encuentra en la concepción bíblica de la fe. Saboreando el amor con el que Dios lo ha elegido y lo ha engendrado como pueblo, Israel llega a comprender la unidad del designio divino, desde su origen hasta su cumplimiento. El conocimiento de la fe, por nacer del amor de Dios que establece la alianza, ilumina un camino en la historia. Por eso, en la Biblia, verdad y fidelidad van unidas, y el Dios verdadero es el Dios fiel, aquel que mantiene sus promesas y permite comprender su designio a lo largo del tiempo. Mediante la experiencia de los profetas, en el sufrimiento del exilio y en la esperanza de un regreso definitivo a la ciudad santa, Israel ha intuido que esta verdad de Dios se extendía más allá de la propia historia, para abarcar toda la historia del mundo, ya desde la creación. El conocimiento de la fe ilumina no sólo el camino particular de un pueblo, sino el decurso completo del mundo creado, desde su origen hasta su consumación.
Semanario
Marzo de 2014
Comunidad Familiar
¿Qué es el tiempo de cuaresma para un católico? P. Modesto Lule Zavala msp La Cuaresma es un tiempo litúrgico en la Iglesia, que ayuda a reflexionar sobre la obra de amor y entrega que Jesucristo hizo por nosotros.
Todos los viernes de cuaresma se reza el viacrucis. Su origen se debe a los peregrinos que al visitar la ciudad de Jerusalén, recorrían fervorosos el camino que llevo a Jesús desde el pretorio de Pilatos hasta la cima del Calvario, de ahí el nombre de esta devoción: Vía crucis o camino de la cruz. Ya hacia el siglo XII esta práctica del viacrucis se extendió a Europa y fue para el siglo XIII cuando los franciscanos se hicieron sus máximos promotores. En el siglo XVII san Leonardo de Porto, lo estableció en 14 estaciones, que van desde la condena de Jesús hasta su entierro. Desde entonces la Iglesia lo aprobó y lo ha dotado de indulgencias.
Cuaresma viene de 40. La cuaresma inicia el miércoles de ceniza y termina el jueves santo. Este número aparece en la Biblia tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo. El número 4 en la Biblia representa el universo material y los ceros el tiempo de la vida humana con su natural problemática. Así en el Antiguo Testamento encontramos que fueron 40 días del diluvio, 40 años de la peregrinación del Pueblo de Israel por el desierto, 40 días de Moisés en la cima del Sinaí y en el El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de Nuevo Testamento encontramos que fueron 40 días del nacimiento a la presentación del niño Jesús al Templo y 40 días de oración y ayuno ayuno y abstinencia. La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59. El ayuno consiste hacer una sola comida de Jesús en el desierto antes de iniciar su vida Pública. fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. Esto de no comer El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa carne se hace los viernes, y se le llama a estos: viernes de vigilia. esperanza o espera en el tiempo de adviento, penitencia en tiempo de La Iglesia nos señala algunos puntos para vivir a profundidad cuaresma y también se utiliza en las misas de difuntos, esto significa este tiempo de cuaresma: luto. La cuaresma es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.
1ro. Arrepentirse de los pecados y confesarse.
2do. Hacer propósitos y cumplirlos día con día.
3ro. Realizar sacrificios. La palabra sacrificio viene del latín sacrum-facere, que significa “hacer sagrado”. Entonces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. En cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo sacrificio. 4to. Hacer oración. Debemos aprovechar estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que queremos estar con Él. También podemos leer la Biblia, en especial los pasajes relacionados con la Cuaresma o podemos ayudarnos también de un buen libro de meditación para Cuaresma. Lo importante es no desaprovechar este tiempo que la Iglesia nos presenta para fortalecer nuestro espíritu y crecer más cada día en santidad. Si nos derrumban los problemas en la vida, no es porque sean muy fuertes, más bien lo hacen porque nosotros estamos muy débiles.
SemCat.
El poder del Santo Rosario
Manuel Capetillo de Torero y Actor a Mensajero de Dios se presentó el viernes 07 de marzo en el Auditorio del Seminario Mayor, con la ponencia “El Poder del Santo Rosario” a beneficio del Seminario Diocesano “Teologado”.
¡Dile Sí al llamado de la Virgen María! Recuerda: Muchos son los llamados y pocos los elegidos.
7
8
Iglesia en Camino
Semanario
Marzo de 2014
El llamado de Jesús a su discípulo, Padre Raúl, se hace patente en su ordenación Magda Nangullasmú “Felicidades porque la ordenación es la celebración del amor de Dios sobre su pueblo y sobre ti, eso manifiesta que Él te quiere mucho, que ha puesto su mirada en ti, que confía en ti y que te necesita. No olvides que el secreto está en vivir cada día intensamente, poniendo nuestro barro, nuestra debilidad en manos de Dios. Tú serás una bendición para tu pueblo, en la medida en que Cristo sea el centro de tu vida. Tienes que luchar para parecerte a Jesús y en cualquier circunstancia pregúntate qué haría Él en tu lugar”. Estas fueron las palabras que Monseñor Fabio Martínez Castilla dijo para, el ahora Pbro. Raúl Vázquez Maza, en la Eucaristía de su ordenación. Un evento muy emotivo que se llevó a cabo el 4 de marzo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, en Soyaló. Ante la presencia de cientos de personas provenientes de lugares como Villahermosa, Tabasco; Pichucalco, Tuxtla Gutiérrez, entre otros, Mons. Fabio Martínez y Sacerdotes tanto de la Arquidiócesis de Tuxtla, como de Villahermosa, realizaron el acto de ordenación del Padre Raúl Vázquez, quien en todo momento se mostró feliz y emocionado por recibir este gran regalo de Dios.
Semanario
Marzo de 2014
Iglesia en Camino
Un ho m b r e d e f e , d e a m o r y pa si ón por J e su c r i s t o
Un hombre de fe, de amor y pasión por Jesucristo es lo que todos dicen de Raúl. Soyaló también es su casa, dicen los habitantes de este lugar, donde desde hace varios meses él ha estado dando su servicio, entregado a la gente y sirviendo como apoyo fundamental del Padre Severo Castellanos Valencia, quien por cierto, lo aprecia y da toda su confianza. Cada uno de los asistentes, reiteran la firmeza de su fe, de su vocación de servicio, y desde lejos, se puede observar el amor que sienten por el Padre Raúl, así como la felicidad de ver sus acciones consumadas en la ordenación sacerdotal. Fue un momento de beneplácito y felicidad la que se vivió este día tan especial tanto para el Padre Raúl, como para su familia, amigos y conocidos. Entregado de manos de su madre, se dio inicio al acto de la ordenación sacerdotal, durante el cual, todos los Sacerdotes ahí presentes, primero impusieron sus manos sobre él, secundando a Mons. Fabio, siendo este uno de los momentos más importantes en su vida. Posteriormente y de igual manera, le dieron ya sea un saludo, abrazo, felicitación o palabras de cariño, terminando con uno de los hechos más emotivos, su madre postrada ante él, con lágrimas de felicidad y amor para con su hijo. Justina Maza Cruz, mamá de Raúl nos cuenta que desde los 12 años participó en las actividades de su Iglesia, desde ser catequista hasta formar grupos de jóvenes, coordinar el coro, entre otras. “De pequeño fue como todo niño, travieso pero muy obediente, yo pienso que el Señor ya desde antes lo llamó, porque fue muy obediente y ordenado”, expresó. Además cuenta que siempre fue muy atenta con ella, un ejemplo para sus hermanos mayores, a pesar de ser el más chico. Por último, su madre emitió un mensaje para él: “Hijo, te quiero muchísimo, voy a hacer oración cada día, cada minuto para que sigas firme en tu fe y seas otro Cristo”. Finalizó. Después de la ordenación sacerdotal, se le festejó con mariachis, música de marimba y comida para todos los asistentes, quienes pudieron convivir con los sacerdotes presentes, así como con Monseñor, quien muy agradecido y emocionado atendió a quienes se le acercaban. Mientras que el ahora Padre Raúl, recibía abrazos, saludos, felicitaciones y obsequios de parte de las personas que formaron una gran fila con tal de estar aunque sea un momento con él.
9
1010
Semanario Semanario
UnEspacio Espaciopara paraTiTi Un
Marzode de2014 2014 Marzo
Para r esolver...
Examen mamario El examen clínico de mama se desarrolla según los pasos clásicos de la medicina y, en forma dirigida, para completar la historia clínica mamaria. En el interrogatorio se presta especial interés a los antecedentes familiares y antecedentes personales de cáncer. El examen físico de la mama consta de dos partes: 1.- Inspección ocular: observación de la mama con la paciente sentada, primero con los brazos elevados, luego con las manos en la cintura. Su finalidad es poder evidenciar, de estar presentes, asimetrías en el volumen de la mama, desviaciones del pezón, retracciones espontáneas de la piel, cambios en el aspecto (piel eritematosa-enrojecida o con edema) que presumir la presencia de alguna enfermedad. 2.- Palpación: con la paciente acostada y con las manos detrás de la nuca. Comienza con la expresión mamaria para detectar si por el pezón fluye algún tipo de secreción o derrame (láctico-leche, purulento-pus, hemático-sangre).
Con la palpación sólo se pueden detectar nódulos mayores a 1 centímetro de diámetro, es necesario complementar con estudios por imágenes (ecografía y/o mamografía).
Semanario Semanario
Marzo de de 2014 2014 Marzo
Infantil Infantil
11 11
Cada paĂs tiene sus montaĂąas sagradas. Ya MoisĂŠs, en el Monte SinaĂ, habĂa tenido la revelaciĂłn de Dios en una zarza ardiente y un poco mĂĄs tarde, durante el Éxodo, recibiĂł allĂ mismo las Tablas de la Ley. JesĂşs tambiĂŠn subiĂł a una montaĂąa. La montaĂąa es un lugar simbĂłlico en la Biblia: nos acerca al cielo, y acerca sobre todo el corazĂłn del hombre al corazĂłn de Dios. La TransfiguraciĂłn ocurriĂł cuando JesĂşs estaba rezando pues la oraciĂłn nos permite comunicarnos y estar mĂĄs cerca a Dios. t 1FESP RVFSĂ“B IBDFS USFT DIP[BT QBSB RVFEBSTF BIĂ“ QPSRVF TF encontraba muy feliz. t $VBOEP EFTDVCSFT B +FTĂžT DPNP UV HSBO BNJHP ZB OVODB NĂˆT WBT B RVFSFS TFQBSBSUF EF ²M t %JPT 1BESF RVF BOVODJB RVF +FTĂžT FT TV )JKP Z RVF EFCFNPT obedecerle. Es importante que obedezcas a JesĂşs porque: t t t t
²M FT %JPT Z OPT BNB NVDIĂ“TJNP 5PEP MP RVF OPT QJEF FT QPS OVFTUSP CJFO BVORVF TFB BMHP EJGĂ“DJM &SFT FKFNQMP QBSB MPT RVF UF SPEFBO -BT QVFSUBT EFM DJFMP FTUBSĂˆO BCJFSUBT QBSB UJ
PropĂłsito: Rezar un misterio del Santo Rosario en familia por las almas del purgatorio.
Amigosnet.net
12
Semanario
Ven y Sígueme
Marzo de 2014
Breve reseña de la Congregación Religiosa Franciscanas:
su fundación 27 de Enero de 1984 Instalación del Tribunal para el proceso de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios María Librada del Sagrado Corazón, en la Arquidiócesis de Guadalajara. 3 de Julio de 1987 Resultado positivo del estudio sobre las virtudes y no culto de la Sierva de Dios María Librada del Sagrado Corazón, en la Sagrada Congregación de los Santos, en Roma, Italia. El 18 de Diciembre del año 2000 el Papa Juan Pablo II, la declara “Venerable” al declarar sus “Virtudes Heroicas”. Actualmente la congregación continúa la obra de la Madre Libradita, a través de los diferentes apostolados: La promoción integral de la mujer, la educación en colegios, internados de niños huérfanos, atención a los enfermos, a los ancianos, y la evangelización a través de las misiones y trabajo en las parroquias. Lugares en donde estamos presentes: Aguascalientes, Ameca, Jal., Arequipa, Perú, La colina, Guadalajara, Jalisco (10 comunidades), Atlanta, Ga, Coyoacán, D.F., Degollado, Jal. Durango, Durango, El salvador, Jalisco. El Teul, Zacatecas. Jesús María, Jalisco. Jocotepec, Jalisco. Libertad, Guadalajara. Puebla, puebla. Roma, Italia. Sahuayo, Michoacán. Hna. Naty Grajal San Andrés, Jalisco. Zapopan, Jalisco. San José de Gracia, Jalisco. San Valentino, Italia. Tapalpa, Jalisco. Tesistan, Jalisco. La Venerable María Librada del Sagrado Corazón Orozco Santa Tlaquepaque, Jalisco. Totatiche, Jalisco. Tototlán, Jalisco. Vista Cruz, falleció el 20 de Marzo de 1926, sus restos se encuentran hermosa. Michoacán. Tijuana Baja California (5 comunidades), en el Templo de Nuestra Señora del Refugio, construido por Chiapas (Chapultenango, Ostuacán, Raudales de Malpaso, Jitotol, ella en el lugar donde fundó la Congregación. Ubicado en Av. Copoya, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula). Villahermosa, Tabasco Federalismo, cruzamiento con Angulo, en Guadalajara, Jalisco. Mérida, Yucatán. El 30 de Abril de 1921, Reconocimiento Oficial de la Congregación como parte de la Familia Franciscana, dado por el En este contexto, el día 15 de Marzo a partir de las 5:00 pm, Ministro general de la Orden Franciscana, Fray Serafín Cimino. El 24 de Noviembre de 1939 Decreto de Aprobación Diocesana de la Congregación de Terciarias Franciscanas de Nuestra Señora del Refugio dado por el Excmo. Y Revmo. Sr. Arzobispo de Guadalajara, Don José Garibi Rivera.
llevaremos a cabo un festival con motivo al aniversario del fallecimiento de Ntra. Madre Libradita en el convento ubicado en Copoya, Tuxtla en el que presentaremos un CD con cantos que grabamos dedicados a la madre Libradita. Entre los cantos también incluimos algunos con tinte vocacional, juvenil y franciscanos, todos son del compositor Armando Flores originario de Jitotol; el cual retomando la vida de nuestra fundadora compuso estos bellos cantos.
El 26 de Marzo de 1944 Decreto de Alabanza para la Congregación dado por la Santa Sede en tiempo de S.S. Pio XII. El 27 de Octubre de 1957 La Congregación comenzó su acción apostólica en los lugares de Misión entre los Huicholes, en la Misión de Santa Clara, Nayarit, con la aprobación del Ordinario del lugar, Dr. Don José Garibi Ribera, Arz. De Guadalajara. El 16 de Febrero de 1962 Decreto de Aprobación Pontificia dado por S.S. Juan XXIII. Año 1969 La Santa Sede concedió a la Congregación el cambio de nombre de: “Terciarias Franciscanas de Nuestra Señora del Refugio”, por el de “Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora del Refugio.” 21 de Noviembre de 1980 Decreto en que se aprueba la división de la Congregación en Provincias dado por S.S. Juan Pablo II.
Damos gracias a Dios por todos los regalos que nos ha dado a lo largo de estos 116 años de servicio a nuestra diócesis de Tuxtla y en todos los lugares, donde nuestra presencia franciscana ha transmitido el sueño de nuestra Madre Libradita. El fin que ella se propuso: la gloria de Dios, contribuir a la salvación del mundo y la santificación de sus miembros. Dios nos conceda sus gracias para seguir trabajando por el Reino de Dios en su Iglesia. “BENDITO SEA DIOS EN SUS SANTOS DONES”
Semanario Semanario
Marzo de de 2014 2014 Marzo
Agentes en en Formación Formación Agentes
13 13
1er Aniversario del programa Mujeres Líderes en Acción
“Construyendo la Voluntad de Dios” El objetivo principal del programa es que la Iglesia a través de la reflexión crítica en la radio genere el diálogo Con gran entusiasmo y amor al servicio de Dios, el identificando y promoviendo los valores humanos y del programa radiofónico católico Mujeres Líderes en Acción reino de Dios en las mujeres para despertar en ellas la “Construyendo la Voluntad de Dios” cumplió un año de misionera de la civilización del amor. estar al aire el 6 de marzo transmitiendo desde Radio Así mismo dar a conocer a las mujeres a través de este Effetá mensajes de amor, fe, esperanza, formación e integridad a la mujer. Conformado por Teresa de Notas, medio de evangelización, derechos, valores, propósitos que Coordinadora Diocesana de la Pastoral de la Mujer, Lizbeth las hagan crecer en el entorno cultural, social, espiritual y Barriga Arévalo, Jefa de Edición del Semanario Católico y experiencias de mujeres que puedan compartir como un Evangelina Guzmán, Coordinadora de la página web de la modo de ayuda al género femenino. Arquidiócesis. Agradecemos a todos los que nos han acompañado en la Este proyecto surgió con la idea de llevar el Evangelio emisión de cada programa; a Karol Guadalupe Santiago Osorio, a las Mujeres a través de la radio de manera atractiva, Joel Santiago, Ariana Montesinos, el Dr. Mauricio Magaña dinámica y crítica para que generen su participación activa y todos los invitados que hicieron posible el programa de Mujeres Líderes en Acción así también agradecer en especial en el entorno. a Radio Apóstol 89.5 FM de Berriozábal que siempre enlazan cada emisión. Lizbeth Barriga
Gracias a ti por sintonizarnos los días Lunes y Miércoles de 3 a 5p.m. a través de www.radioeffeta.com
Semanario Semanario
La Palabra Palabra de de Dios Dios La
14 14
2o. DOMINGO DE CUARESMA
Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
“levántense, no teman”
Marzo de de 2014 2014 Marzo
EL RESPLANDECIENTE
LA NUBE
Hoy leemos el evangelio de san Mateo 17, 1-9; el misterio del ritmo día, noche, día, ha sido para el hombre bíblico un reflejo de la vida con Dios, las tinieblas van a representar nuestra lejanía con nuestro creador, o las ocasiones que el hombre no se siente protegido por Dios, pero llega el día y con la luz se disipan las tinieblas y volvemos a los brazos del Dios que nos ama y espera, hoy el evangelio nos muestra que esa luz que cada noche espera la persona, es Jesús, hoy se nos muestra su rostro resplandeciente como el sol, para el hombre bíblico y para el hombre moderno Jesús es esa luz que buscamos, en él está toda respuesta.
También en ese tiempo de la peregrinación por el desierto, en tiempos de Moisés, en la época de las tiendas, recordemos que Israel era guiado por una nube, de noche era luminosa y de día daba sombra al pueblo, era la presencia de Dios que cuidaba a su pueblo, en este milagro de la transfiguración que está tan unido a ese tiempo, no podía faltar la nube, recordemos además que en el desierto la nube de repente aparecía en la tienda de reunión, la tienda que estaba en esa época en el centro del campamento y el pueblo veía en ello la presencia de Dios, hoy en la transfiguración nuevamente una nube luminosa está en escena.
LOS TIEMPOS PASADOS En la época en que el pueblo de Israel vivía a expensas de Dios, no había economía, ni política, no había preocupación por la salud, ni por la educación, Dios llenaba todos los espacios, fue durante los cuarenta años de Israel en el desierto, al salir de Egipto y llegar a Israel, en esa época el pueblo vivía en tiendas, al parecer por las palabras de Pedro el pueblo añoraba esa época, pue un tiempo “bueno” para Israel, y Pedro al estar extasiado ante el milagro de la transfiguración lo califica de “bueno” de modo que quiere quedarse ahí y propone hacer tres chozas una para Jesús y una para Moisés y otra para Elías.
ESCUCHAR AL HIJO Con toda esta semejanza entre los cuarenta años de camino por el desierto y la transfiguración solo nos queda concluir sobre qué mensaje nos da el Señor; desde la nube resuena la voz del Padre que dice: “Éste es mi hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchenlo” v. 5, con esto el Padre Dios, que se valió de el gran líder Moisés para toda la experiencia del desierto, hoy se vale de su hijo amado, y si el pueblo escuchó a Moisés, hoy los oídos deben estar puestos en Jesús, hoy él es el líder; es la luz; es lo bueno, lo mejor que nos ha pasado; es la personificación de la nube; es el hijo eterno del Padre, éste Jesús hoy te dice a ti, su discípulo “levántense, no teman” v. 7.
Modos de Orar: Conchita Cabrera de Armida 3.
Oración sosegada
<<La oración sosegada…quieta… tranquila y reposada, raya en la contemplación más que en la oración. Consiste en una presencia de Dios muy viva, que la deja suspensa y arrebatada sin poder hacer otra cosa más que amar, amar y sólo amar; sin que la memoria y el entendimiento intervengan, ni los sentidos todos le produzcan la menor distracción. Parece que duerme esta alma sosegada en brazos del Amado, pero no es así; porque, lejos de dormir, su corazón late y no cesa de amar a aquel solo Objeto único, que la tiene absorta dentro de Sí… Parece que no se mueve, y, sin embargo, ella con un tendido vuelo quieto y tranquilo cruza los espacios eternos, diré, creciendo, sin que ella lo sienta, las alturas a donde sube… No se da cuenta de lo que ha subido hasta que desciende y se ocupa en las cosas de la tierra… Entonces nota que respira otro aire menos puro, que ha bajado de su Centro, que sus ojos ven otros colores tristes y desteñidos, que tiene frio… porque le falta aquel divino calor en donde había estado sin darse cuenta del gran fuego que lo producía… Deja esta oración en el alma gran despegamiento de las cosas de la tierra, y tendencia constante a las del cielo… Suspira el alma por el Centro infinito de su descanso que le parece que apenas probó, y todo su anhelo consiste en trabajar para hacerse digna de este subido favor. Sin embargo, esta
oración, como casi todas, son gratuitas, y unos regalos con que el Divino Espíritu obsequia a las almas puras y generosas>>.
4.
Oración de suavidad
<<Existe otra oración de soledad y silencio que, a primera vista, parece semejante a la anterior, y no lo es. Consiste esta oración en un levantamiento del alma muy interior y secreto, el cual la conduce a unas regiones muy internas y desconocidas en las que reina la paz del Espíritu Santo; ahí es la mansión silenciosa en la cual el Espíritu Santo se comunica muy íntimamente con el alma con un lenguaje mudo, y que, sin embargo, mucho dice… y hace entender al alma que se lo enseña. Aquí entra el alma con una confianza admirable, aunque respetuosa y santa, a comunicar con el Amado sus divinos amores… Ella habla, y se expresa, y comunica sus purísimas impresiones sin palabras, y escucha y siente y se ve amada también sin palabras: en un puro acto de voluntades unidas… en una sola mirada, pero mirada que encierra un mundo de espirituales ternezas… Toca esta oración algunos puntos de unión. No dura mucho tiempo, porque acabaría su inefable dulzura con la creatura mortal. Sus efectos son de amor ardiente, de sed de sacrificios, de hambre de lo sobrenatural y divino>>.
Semanario
Marzo de 2014
Voz del Pastor
15
La Voz del Pastor VIVAMOS LA ALEGRÍA DE VENCER NUESTRAS TENTACIONES “NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE…” MT. 4,1-11 La liturgia de hoy nos presenta por una parte la realidad de la tentación y por otra parte la fuerza de la Gracia, el poder de Jesús, que nos da la victoria sobre el tentador y nuestras debilidades. Desde el principio, nos narra el libro del Génesis, el hombre se dejó llevar por la gran tentación de querer ser feliz sin Dios, querer ser él mismo su dios, dueño y señor de su vida. Hoy seguimos con esta tentación y tenemos ídolos que adoramos porque hemos preferido el tener al ser, el acumular al compartir, el egoísmo y el poder a la justicia y a la fraternidad. No seamos prisioneros de nuestras tentaciones, es sólo a Dios a quien hay que adorar y servir con la alabanza de una vida nueva como hombres y mujeres que buscamos en todo la voluntad de Dios. ¿Cuántas veces hemos buscado la felicidad por otros lados y siempre hemos terminado infelices y dañando a los que debemos amar y hacer felices? Sólo Dios nos hace libres y felices.
Sería bueno pensar con seriedad: ¿Cuál es mi gran tentación? ¿Cuáles son las serpientes que tratan de engañarme presentándome muy apetecibles las cosas del mundo? Mis hermanos no vivamos la tristeza de ser esclavos del pecado, y tomemos la decisión firme de luchar contra el tentador y nuestras tentaciones sin desanimarnos. ¿Quién es el que vence la tentación? El que tiene a Jesús como centro de su vida, el que ama, pues el que ama no peca. Por esto el Señor Jesús nos recuerda que no sólo de pan vive el hombre; este es nuestro problema: Nosotros queremos muchas veces vivir sólo de pan.
El Señor Jesús vence la tentación porque está centrado en la voluntad del Padre y por esto no puede ser engañado, ya que Jesús ama lo que es y la misión que se le ha encomendado; nunca pierde el rumbo de su ser y de su misión. Cuando perdemos nuestra identidad de hijos de Dios, perdemos el sentido y el rumbo de nuestra vida, y así fácilmente caemos en cualquier tentación. San Pablo nos invita a tomar conciencia del mundo de la Jesús nos invita a amar cada día lo que somos y lo que tenemos Gracia, del don de Dios que supera con mucho al delito, y como que hacer. Mis hermanos: El luchar por ser como Dios nos quiere por la obediencia de Jesús todos tenemos la posibilidad de una será la fuerza de nuestra victoria sobre toda tentación. vida nueva. Lo único que nos toca hacer, es abrirnos a esta Gracia que en Cristo se ha desbordado sobre todos. “Dónde abundó el Vivamos esta semana y siempre la alegría de vencer pecado, sobreabundó la Gracia.” nuestras tentaciones y que nunca experimentemos la tristeza de ser vencidos por el tentador y por nuestras debilidades. Que La tentación es parte de nuestra vida humana, es señal de brille en nosotros el amor por Dios, el gozo de vivir en Gracia y la nuestra fragilidad y pequeñez, de nuestro ser de barro que se hace exigencia de ser cada día más parecidos a Jesús. Reconozcamos firme y bello en las manos de Dios. Todos tenemos tentaciones, cada día nuestra debilidad y nuestras tentaciones diciendo: pero por una parte no hay que confundir la tentación con el “Misericordia, Señor, hemos pecado”. Y abrámonos al amor de pecado, y por otra no hay que ponernos en la actitud errónea Dios que nos da la victoria en la confianza del. “Te basta mi de jugar con la tentación. La tentación para los cristianos que Gracia.” vivimos con alegría nuestro ser imagen y semejanza de Dios se convierte en la oportunidad para fortalecer nuestra opción por Ánimo, y a vivir todos con Jesús la alegría de vencer Cristo como el Señor de nuestra vida; la victoria sobre la tentación nuestras tentaciones. nos hace crecer en el amor a Dios y a nuestra misión de ser luz en medio del mundo.
Mons. Fabio Martínez Castilla. II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Marzo de 2014
VII Reunión Provincial De Pastoral Profética Isaí Flores López La Diócesis de San Cristóbal de las Casas fue la sede de la VII reunión de Pastoral Profética de la Provincia Eclesiástica, con el objetivo de promover y asumir la nueva etapa de evangelización para transformar nuestra realidad actual, a la vez, compartir con alegría nuestras experiencias para enriquecer nuestro caminar de comunión en el estado y en cada diócesis. Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, dio la recepción a los asistentes de esa ciudad, de Tapachula y de la capital del estado. En seguida, Mons. Fabio Martínez Castilla, compartió el tema central: “El proceso de evangelización según el magisterio de la Iglesia en América, Aparecida y Evangelii Gaudium”. Guiada siempre por el Espíritu Santo, la Iglesia como comunidad de creyentes, es la presencia misericordiosa de Dios, su origen y su misión es siempre con el Reino, no deben encerarse en esquemas pastorales, es obra del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, es la presencia del amor de Dios, está convocada al crecimiento en la armonía y en la diversidad de funciones, carismas y servicios, dijo Mons. Fabio Martínez. Así, la Iglesia es sacramento que transparenta el Reino, es lugar privilegiado del amor del Padre, nadie sale sobrando en este pueblo que es la Iglesia, cada uno necesita de los demás; como comunidad de fe ha irradiar esperanza y caridad, es proyecto para todos. Urge vivir la espiritualidad del cuerpo donde todos somos parte y constructores de la comunión, añadió el arzobispo. Cada ministerio es a la vez, don y tarea que pide lo mejor de uno mismo para servir al pueblo, los seglares son partícipes de la misión salvífica de la iglesia; todos necesitamos profundizar, es necesario unir la fe y vida, tomar la opción por los pobres, tenemos que pasar de una iglesia conservadora a una estado de misión y la defensa de los pobres. El amor de Cristo nos apremia. En la segunda parte de su ponencia, Mons. Martínez Castilla habló de la Iglesia y la Nueva evangelización, es decir, para reafirmar cada bautizado nuestro trabajo misionero, es necesario tener presente que Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre, el envío es el mismo para toda la Iglesia en todos los tiempos, la promesa de la presencia del señor es actual y que la acción del Espíritu Santo siempre provoca un nuevo pentecostés. No hay nueva evangelización sino hay nuevos evangelizadores, la nueva evangelización se realiza de la mano de María, Madre de Dios, Madre de la Iglesia y estrella de la evangelización; debe incluir la promoción de la dignidad humana, los pobres y las periferias, la familia y la cultura, los medios de comunicación y el medio ambiente.
La palabra más fuerte del evangelizador siempre será su vida, urge un testimonio de eclecialidad, la participación de los laicos tiene que ser eficaz, urge una conversión personal y comunitaria, contagiar con entusiasmo de nuestra experiencia de Jesús, en la medida en que Cristo sea el centro de toda acción evangelizadora la evangelización tendrá la novedad del rostro de Cristo. Cada Diócesis compartió sus experiencias de su propia articulación, subsidios y estructuras operativas; el padre Antonio Dávalos Benítez, coordinador de la Dimensión Profética Provincial y de la Diócesis de Tuxtla, presentó el trabajo con identidad de dimensión y mentalidad de comisión, con el lema para que demos fruto abundante. Por la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, hizo la presentación el padre Luis Manuel López Alfaro, Vicario de Pastoral y por la Diócesis de Tapachula las hermanas religiosas.