Semanario Católico 2195

Page 1

Cat贸lico

Domingo 6 de Julio de 2014

Edici贸n 2195

Donativo $5.00


Editorial

2 Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arébalo Edición Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración L.D.G. Abril G. Moguel L. Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín Sr. José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Lic. Isaí Flores López Srita. Magda Nangullasmú Colaboradores Lic. Patricia Guillén Corresponsal Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-101913461900-10 Características: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@ gmail.com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961)602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 06 de Julio de 2014

Día mundial de la población

I

ndudablemente esta ha sido una semana llena de gozo y alegría en el Señor Jesucristo Dios de la historia, pues como ya se había anunciado, este domingo 29 de junio Monseñor Fabio Martínez Castilla nos ha invitado a la preparación para la apertura del año jubilar en acción de gracias por los 50 años de historia Diocesana que juntos hemos escrito en esta nuestra familia de la Diócesis de Tuxtla, en este marco de espera del inicio de esta gran fiesta, esta semana celebraremos) el día de la población, y es una fecha importantísima para preguntarnos ¿Qué es la población para nosotros? ¿Qué estamos celebrando? Tristemente basta ingresar a la red y descubrir que muchos de los motivos que han inspirado esta celebración, son los de reducir la tasa de nacimientos y esta reducción basada en los medios o mé-

todos que sean necesarios sin importarnos lo ético en ellos; el día mundial de la población SÍ ha de ser para nosotros un llamado a ver la situación de pobreza en la que se encuentran un sin número de niños, pero también un llamado a la conciencia de que el problema no se soluciona matando a niños que aún no han nacido o recurrir a métodos anticonceptivos

para evitar el embarazo, si no a buscar una paternidad responsable que nos lleve a ofrecer a nuestras familias una vida digna, vida que se construye con el apoyo de gobierno pero también con la responsabilidad ciudadana, nunca la solución a nuestros problemas sociales han de ser métodos mortales, nunca se construirá una verdadera población digna mediante una mala educación sexual

(educación que no es el enseñar a nuestros adolescentes a usar preservativos o anticonceptivos, o legalizar el aborto) si tendremos una verdadera educación sexual cuando se nos forme en la conciencia del gran valor de nuestro cuerpo, el cual gobernado por la recta razón no actúa de manera instintiva como lo hace cualquier animalito. Una invitación pues, a que luchemos por la verdadera celebración de la población, insistiendo en una verdadera educación sexual, insistiendo en un proyecto de gobierno que haga llegar por lo menos lo indispensable a todos los hogares del mundo, una verdadera paternidad responsable que manifieste que el ser humano no hecha en saco roto el don de la inteligencia dada por Dios. Una vez eliminados del mundial, abramos los ojos a las reformas que se han llevado a cabo en estos días y nos preguntemos ¿con estas reformas verdaderamente tenemos un futuro que asegure la dignidad de la población?

ANUNCIO DEL INICIO DEL AÑO JUBILAR EN OCCION DE LOS 50 AÑOS DE LA DIOCESIS DE TUXTLA

C

on inmenso gozo y esperanza en el Señor de la historia, el 29 de junio día de los Santos Pedro y Pablo, en esta Santa Iglesia Catedral de San Marcos, quiero convocarlos a la celebración en acción de gracias por los 50 años de caminar eclesial como Diócesis de Tuxtla. No cabe duda que Dios nos está permitiendo tener esta experiencia de su caminar junto con nosotros, alegrémonos por esta oportunidad, alegremos nuestro corazón y saltemos de júbilo; experimentemos en nuestra historia la presencia del Dios fiel, del Dios con nosotros porque las alegrías, los logros, los triunfos, nuestros hermanos bautizados, nuestros sacerdotes, nuestras religiosas, nuestros Obispos, instrumentos de Dios que a lo largo de estos años han sido ese signo de que el Señor ha

sido grande con nosotros, pues la historia del hombre es historia simple cuando este se aventura a caminar sin Dios, pero la historia del ser humano, hijo de Dios que descubriéndose necesitado de su creador abre sus brazos y su corazón para recibirlo y dejarse guiar por Él, no hace historia simple, Él hace con Dios historia de un pueblo que camina junto a su Dios, historia de salvación. Este año jubilar quiere ser también la oportunidad de dejarnos abrazar por la misericordia de Dios, somos conscientes que en nuestro caminar a lo largo de estos 50 años como Diócesis, así como hemos tenido aciertos, hemos tenido también tropiezos, algunas veces hemos alejado nuestro corazón de Dios. Por eso este año jubilar quiere también ser un tiempo de penitencia, un tiempo de examinarnos a nosotros mis-

mos y examinar a nuestra familia eclesial, y dar el paso de la desacreditación a la oración por quienes no hemos seguido fielmente a Dios, un año de oración por ellos, por nosotros, por los que tristemente se han ido y por los que vendrán; aprovechemos pues este tiempo de gracia y bendición y a partir del día 26 de julio y hasta el 25 de julio del año próximo sigamos acrecentando nuestra fe, disfrutemos fuertemente de este tiempo de bendición; sea para nosotros un nuevo impulso misionero, una nueva oportunidad

para seguir permaneciendo en el amor de Dios pero al mismo tiempo una nueva oportunidad de no estar indiferentes ante los indiferentes y que con esta celebración iniciemos el fuerte gozo de seguir haciendo con Cristo historia de vida, historia de salvación, historia en misión. EL SEÑOR HA ESTADO GRANDE CON NOSOTROS Y ESTAMOS ALEGRES. QUEDATE CON NOSOTROS SEÑOR, PORQUE LA TARDE DECLINA.

+ Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


Comunidad Parroquial ¡Viva San Juan Bautista!

Domingo 06 de Julio de 2014

Magda Nangullasmú Ocozocoautla es un pueblo lleno de tradiciones y costumbres que la gente tiene muy arraigadas en su vida cotidiana, los católicos son los principales precursores de éstas, y una de ellas es la celebración de nuestro santo patrono San Juan Bautista, que año con año es venerado por una gran cantidad de personas que vienen no solo de Coita, sino también de sus alrededores. “La mano de Dios se ve en la vida de San Juan”, nos dice el Pbro. Moisés Ledesma Robles, vicario parroquial, quien este año presidió la tradicional Misa de medio día el pasado 24 de junio, mostrándose contento de la respuesta de los fieles católicos. El festejo dio inicio desde una semana antes, con la visita de Mons. Fabio Martínez

Castilla y Mons. José Luis Mendoza Corzo, quienes administraron el Sacramento de la Confirmación a una gran cantidad de niñas y niños de la comunidad. Posteriormente los rezos, rosarios, entradas de enrames y mañanitas se hicieron presentes. Asimismo, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, en las que los asistentes disfrutaron de números preparados por las diferentes pastorales que existen en la Parroquia. En entrevista con el Pbro. Moisés Ledesma, dijo sentirse feliz de estar presente por primera vez en esta celebración, pero sobre todo de la respuesta de los católicos. También, comentó que junto al Pbro. Rómulo Sánchez Díaz reciben a todas las comunidades foráneas que llegan a visitar a San Juan y a pe-

dirle o agradecerle por milagros hechos. “San Juan tenía una gran capacidad de convocatoria con la gente y tener discípulos, así mismo, es de reconocer la conciencia que tenía sobre sí mismo, que aunque las personas lo consideraban como el Mesías, él estaba consciente del lugar que tenía en la vida y que únicamente estaba preparando la llegada de este”. Comentó el Padre Moisés. Los fieles católicos que acudieron a celebrar a San Juan, dijeron sentirse orgullosos de tenerlo como santo patrono en su municipio, ya que la vida de él fue dirigida por la mano de Dios y es un ejemplo de vivir en el lugar que le corresponde a pesar de la gran encomienda que Él le había dado.

San Pedro 2014 L Santos Díaz

3

a Arquidiócesis de Tuxtla, a través de la Parroquia de San Pedro Apóstol y del Patronato de Festejos, se congratularon en celebrar su Fiesta Patronal en honor a San Pedro Apóstol del 21 al 29 de junio, en la colonia San Pedro Progresivo. El párroco Pedro Ruiz Díaz durante su homilía exhortó a los feligreses “que en esta Santa misa de Clausura de nuestra Fiesta Patronal de San Pedro 2014, nos transformemos en la fe, esperanza y en la caridad. Recordar que las llaves de nuestro Santo Patrono

en la Biblia significan unirnos con San Pedro y a los demás Apóstoles, junto con la Virgen María para tener acceso al cielo y a la vida eterna”. Para nuestra vida parroquial, es un gran momento porque se demuestra el cariño, la hermandad de las capillas y de los grupos a través del aprendizaje y el acompañamiento de la Nueva Evangelización en tiempos actuales que exige la sociedad. Por ello, nuestra oración sea dirigida por la comunión, la hermandad y la santidad de nuestra parroquia en su continuo caminar. ¡Vivir cada día con entrega y generosidad nuestra Fiesta Patronal!, recaló.

Durante los festejos de San Pedro Apóstol, la parroquia recibió un sinnúmero de peregrinaciones, enrames y somés de la comunidad católica. Además, se realizó una programación de diversos eventos religiosos, culturales y deportivos. El 29 de junio, se realizó el recorrido tradicional del Santo Patrono acompañado de su Princesita, Señorita San Pedro 2014 y de su Flor Más Bella por las principales calles de la colonia. Zuleima Guadalupe, “Princesita”: ¡Saldado de Cristo, Presente! Yessica Aguilera, “Señorita San Pedro 2014”: ¡Cristo Vive! Dulce Georgina, “La Flor Más Bella”: ¡Con Cristo y María; todo se puede!

Tú eres Pedro y sobre está piedra edificaré mi Iglesia (Mt. 16,18)


4

Nuestra Sociedad

Domingo 06 de Julio de 2014

Día Mundial de la Población unicef.org

E

l Día Mundial de la Población es un evento anual que se lleva a cabo el 11 de Julio. Este día centra la atención en la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, particularmente en el contexto de los programas y planes generales de desarrollo, y en la necesidad de encontrar soluciones a estos problemas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes. Tan sólo doce años después de alcanzar los 5 mil millones, se conmemoró, el 12 de octubre de 1999, el “Día de los 6 mil millones”, cifra en realidad alarmante debido a la pobreza y desigualdad que imperan en el mundo. El objetivo principal de estas conmemoraciones es hacer una llamada de atención a todos los pueblos y gobiernos a trabajar juntos para resolver

estos graves problemas demográficos. Los seres humanos, para desarrollarse, necesitan de manera adecuada, espacios y recursos naturales, condiciones de justicia e igualdad, libertad, derechos humanos, trabajo digno, áreas de esparcimiento. Uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad es la escasez de agua potable. Entonces, las acciones más urgentes que se deben adoptar son: • Reducir de manera sustancial la tasa de nacimientos. • Detener la contaminación ambiental. • Proteger y aumentar los recursos naturales, cuidar el agua y construir plantas de agua potable (en lugar de utilizar enormes recursos económicos para la fabricación de armas y destrucción), utilizando para ello el agua de los mares y tratarla y distribuirla a donde sea necesaria. • Avanzar en materia de producción de alimentos, economía, salud, educación, política y bienestar social.

Egresan filósofos del IESTA Sean Sal y Luz de Nuestra Sociedad

Santos Díaz

El Instituto de Estudios Superiores Tomas de Aquino (IESTA), llevó a cabo la ceremonia religiosa y de graduación de 30 filósofos que culminaron la Licenciatura en Filosofía, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santa María de Guadalupe, el sábado 28 de junio de 2014. Los 30 filósofos que conforman

esta generación se mostraron emocionados y satisfechos por haber cumplido con una meta más de su formación académica. En la ceremonia religiosa, el Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor Fabio Martínez Castilla durante su homilía felicitó a los egresados y les resaltó tres actitudes que caminan de la mano en una persona

triunfadora: la gratitud, la alegría y el compromiso. Y en esta Eucaristía, estas actitudes son nuestra ofrenda a Dios. “Ánimo, solo hemos terminado una etapa en nuestro seguimiento al Señor –etapa de la filosofía-, ahora nos corresponde dar el paso siguiente con claridad, determinación, valentía y esperanza. ¡Felicidades!, y

que nada los detenga como buenos servidores, que nada los detenga como filósofos; que aman, defienden y proclaman la verdad para que sean al fin personas de corazón libre y feliz. ¡Sean Sal y Luz de nuestra sociedad!” En tanto, para los directivos del IESTA, este evento es de gran relevancia para la institución al tener la oportunidad para formar profesionales que ejerzan su conocimiento a partir de los mecanismos sociales y culturales que su entorno exige para el desarrollo integral de los sujetos con los que interactúan. En el evento religioso, los egresados proclamaron acción de gracias a la Virgen de Guadalupe y en la ceremonia de graduación se entregaron Reconocimientos de Excelencia Académica y enseguida cada unos de los 30 egresados de la Licenciatura en Filosofía pasaron al presídium a recibir su certificado por haber concluido satisfactoriamente este grado académico. Que Dios los fortalezca en su respuesta vocacional, bendiga sus proyectos y que Nuestra Madre Santísima les acompañé para superar la dificultad del camino. Felicidades!


Domingo 06 de Julio de 2014

Jóvenes

Concierto de Música Católica cautiva a feligreses Samuel Camacho Castellanos a música sacra es muy importante en la Iglesia Católica y muchas personas quieren aprender y actualizarse en la música católica para estar más preparados en los cuales los ministerios como evangelizadores tienen la oportunidad de renovar sus conocimientos y aplicarlos al momento de cantarle a Dios porque el que canta ora dos veces. El 26 de junio se llevó a cabo el Concierto Católico en el auditorio de la UNICACH organizado por la Arquidiócesis de Tuxtla con ministerios de música católica y laicos comprometidos con el objetivo de evangelizar a jóvenes, adultos y niños, donde conozcan los diferentes géneros y estilos de la música católica actual y ante todo tener un encuentro con Jesús Eucaristía donde los cantauto-

L

res como Marco López, kiki Troia, Cristy Villa Señor, y Eduardo Ortiz cantaron al Señor alabanzas de meditación y de adoración. Durante el Concierto, Marco López, expresó que “Jesús es el único quien merece toda alabanza y gloria, pues Él es el de Rey de reyes; el que le canta a Dios tiene que transparentar a un Jesús vivo”. Al finalizar este encuentro, agradecieron a todos los asistentes por su participación y al mismo invitaron al 5º Retiro de Fe Mayor para Ministerio de Música Católica y Evangelizadores, donde habrá conferencias, talleres, concierto, que se llevará a cabo los días 27, 28,29 de junio; “todos tenemos talento, nos pongamos en las manos de Dios para que nos moldee, canta, ora y alaba al Señor”, finalizaron.

5


6

Nuestra Sociedad

“... y vio Dios que era muy bueno” Sem. José Miguel Villareal Ruiz

E

sta realidad no está muy lejana de la nuestra. En el DF ha surgido la iniciativa que lleva por nombre “Ley de Juventud” y que permite el acceso a los anticonceptivos y a la píldora del día después a niñas desde los 12 años. Los chavos también podrán acceder al “cambio de sexo” desde los 12 años. Dos cosas debemos tener en cuenta en el momento en que nosotros aceptamos una actitud de este tipo: la primera, es que cada cosa que se opone a la naturaleza de las cosas no trae consecuencias buenas. Si eso sucede en el ambiente natural que nos rodea (por ejemplo: la tala de árboles provoca la pérdida de lluvias y por lo tanto la infertilidad de la tierra) el hombre no está exento de sufrir todas estas consecuencias de la alteración de su naturaleza, como lo es el cambio de sexo en los niños o el acceso a los anticonceptivos. Y la segunda, es que toca a nosotros hacer algo por detener esta situación de degenere. Una de las soluciones urgentes es la responsabilidad en la educación. Responsabilidad por educar a aquellos a los que se me ha encomendado, los hijos, los alumnos, los fieles, etc. La educación consiste no en dar solamente información, sino en educar de manera íntegra a la persona. Dicha educación tiene sus inicios en el seno de la familia y es apoyado por las demás instituciones como las escuelas, la Iglesia, etc. «Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, razonaba como niño; pero al hacerme hombre, dejé todas las cosas de niño» (1 Co 13, 11). ¿Cómo es posible abandonar a un

niño a pensamientos que atentan contra su integridad e identidad personal, sobre todo en esta edad de adolescencia? A parte de los padres, también para la Iglesia esta labor es una misión, que la hace no desconociendo lo que en la realidad se vive, sino anunciando la verdad que no es fruto, originalmente del hombre, sino que proviene de Dios. Por último, solo conviene recordar que, desgraciadamente, la sociedad humana se ha dejado conducir por el ero sentimiento. El sentimiento es una reacción, es un impulso automático ante una situación dada. Si alguien me insulta por la calle, es normal que mi reacción sea de enojo. Lo bueno del sentimiento es que cuando proviene de actitudes buenas impulsa a la persona a seguir haciendo otro bien. Pero, debemos estar atentos, puesto que los sentimientos NO nos garantizan una buena dirección en nuestras vidas. La inteligencia, que distingue al hombre de las demás creaturas terrestres, y la que nos hace ser “imagen y semejanza de Dios” es la que está capacitada para dirigir nuestras vidas. Estamos experimentando un fenómeno social, en la que por primera vez en la historia de la humanidad los sentimientos están siendo considerados como fundamento de la legislación de un país. Por primera vez el sentimiento se convierte en materia de derechos para una persona. La verdad que la Iglesia propone sobre la identidad del hombre y sobre algunos juicios éticos actuales, como la de estar en contra del aborto de una persona inocente, en contra de las actitudes de personas que buscan encontrar la satisfacción existencial en la unión con otra persona del mismo sexo, o el cambio de identidad sexual, entre otras, no han sido reveladas para someterlas a juicio de la persona humana. A esta solo le compete acercarse o alejarse de la verdad, considerando que cada uno de estos movimientos posee una consecuencia.

Domingo 06 de Julio de 2014

Síntesis de la primera exhortación apostólica del papa

Francisco Evangelii Gaudiun

Las propuestas del papa Francisco para anunciar el evangelio en el mundo actual En este documento, Francisco ofrece una visión motivadora e interpelante acerca del espíritu misionero y evangelizador de la Iglesia, a partir de una transformación misionera en la que no rehúye un análisis de la sociedad actual y ofrece claves para el anuncio evangélico en el mundo actual. En este anuncio se hace especial hincapié en dos cuestiones sociales, como son “la inclusión social de los pobres” y “la paz y el diálogo social”, para incluir como colofón la influencia del Espíritu Santo en el anuncio misionero y el ejemplo de la Virgen María como “Madre de la Iglesia evangelizadora”. La exhortación está estructurada en una introducción y cinco capítulos: “La transformación misionera de la Iglesia”, “En la crisis del compromiso comunitario”, “El anuncio del Evangelio”, “La dimensión social de la evangelización” y “Evangelizadores con espíritu”. A continuación, ofrecemos algunos extractos de los puntos principales de cada capítulo. “Un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral. Recobremos y acrecentemos el fervor”. Introducción: La alegría del Evangelio •“El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente” (n. 2). •“El bien siempre tiende a comunicarse. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla” (n. 9). •“Por consiguiente, un evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral. Recobremos y acrecentemos el fervor, ‘la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas (…) Y ojalá el mundo actual —que busca a veces con angustia, a veces con esperanza— pueda así recibir la Buena Nueva, no a través de evangelizadores tristes y desalentados, impacientes o ansiosos, sino a través de ministros del Evangelio, cuya vida irradia el fervor de quienes han recibido, ante todo en sí mismos, la alegría de Cristo’” (n. 10) •“Todos tienen el derecho de recibir el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino «por atracción»” (n. 14). “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación”.


Domingo 06 de Julio de 2014

Comunidad Familiar

Inmaculado Corazón de María: el amor más perfecto de una madre Magda Nangullasmú n el marco de la solemnidad del Inmaculado Corazón de María, se llevaron a cabo diversas actividades en la Capilla del mismo nombre, en la colonia Plan de Ayala de Tuxtla Gutiérrez, dicha celebración fue organizada por la Familia Religiosa del Inmaculado Corazón y la Divina Misericordia (FRICyDIM). La imposición del Manto Sagrado de la Virgen María es uno de los momentos más emotivos y especiales para las familias, ya que es una forma de sentir el amor que nuestra Madre María tiene hacia nosotros, así como su protección. Por eso, ya fuera en grupos o individualmente, se impuso el Manto Sagrado a los fieles católicos presentes, quienes lo recibían con gozo y júbilo y agradecían a la Virgen.

E

Posteriormente, se llevó a cabo la Sagrada Eucaristía, presidida por Mons. José Luis Mendoza Corzo, en la cual expresó sentirse contento de estar en el recinto y exhortó a consagrar nuestro amor a María, nuestra dulce y Santa Madre, ya que su amor es el más perfecto que existe y el amor de Dios llega a través de ella, “María se preparó de tal forma que recibió al Espíritu Santo, disponiéndose para recibir al Mesías, que es una cosa hermosa”, reiteró durante su homilía, para dar entender cuán grande puede llegar a ser el amor de una madre hacia sus hijos. Otro momento muy emotivo y tierno, fue la consagración de 61 niñas y niños, de entre 1 y 13 años, los más pequeños se disponen a la consagración, ya que no tienen la conciencia de los más grandes para aceptar, sin embargo conforme acudan al

“Nidito de Oración” de la Armada Blanca, podrán consumar su consagración. En entrevista con la Hermana María Guadalupe, novicia de las Discípulas del Inmaculado Corazón expresó que su apostolado es la Armada Blanca. “Armada Blanca es un movimiento nacido en Italia, y se encuentra al servicio del Inmaculado Corazón de María. Es el ejército de niñas y niños que pertenece a la Virgen María, que entregan su vida por la salvación de los pecadores. Su arma, como la del Papa Pío, es el Santo Rosario”. Reiteró. El festejo se cerró con una pequeña procesión de la Virgen, dentro de la colonia, durante el cual se rezó el Santo Rosario y culminó de nueva cuenta en el recinto del Inmaculado Corazón de María.

7


8

Iglesia en camino

Domingo 06 de Julio de 2014

Gran Jubileo de la Arquidiócesis de Tuxtla Semcat

Explicación del logo jubileo 2015

El logo esta compuesto de tres partes:

1

En la parte superior se encuentra un emblema que consta de la forma de nuestra catedral de san Marcos en su arquitectura actual, dentro de ella se plasma la proyección del arte tradicional de nuestra entidad. La forma de la catedral descansa sobre la franja blanca que representa el camino de la evangelización, inicia del lado izquierdo de la imagen con una forma más delgada y se dirige hacia el frente, con una forma más amplia como expresión de que nuestra diócesis ha avanzado grandemente hasta ser una sede Arzobispal y de grandes frutos vocacionales.

Estos círculos se encuentran colocados sobre una base redondeada, que forma el emblema y es parte del escudo de Chiapas. Dentro de la base tenemos una fotografía de la antigua catedral, utilizada solo como textura. Dentro de la base del emblema se encuentra el texto 1965-2015, que corresponden a los 50 años de vida de la Arquidiócesis “Anunciando el Evangelio”.

2

Estos elementos tienen a la bale el texto Jubileo, que manifiesta la celebración de este aniversario y remata con el nombre de nuestra Arquidiócesis “Arquidiócesis de Tuxtla”. Sobre la franja blanca reposan 5 círculos donde se encuentran los escudos episcopales de nuestros obispos y Arzobispos: 1. Mons. José trinidad Sepúlveda RuizVelazco, fue nombrado obispo de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez el 20 de mayo de 1965 y consagrado obispo el 25 de julio de 1965. 2. Mons. Felipe Aguirre Franco, toma posesión como obispo diocesano el 29 de junio de 1988 donde permanece hasta el año 2000. 3. Mons. José Luis Chávez Botello, quien toma posesión el 4 de septiembre del 2001 4. Mons. Rogelio Cabrera López, fue obispo de la diócesis de Tuxtla de 2004 al 2006, año en que es nombrada la diócesis como Arquidiócesis, por lo que del 2006 al 2012 fue primer arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. 5. Mons. Fabio Martínez Castilla, segundo arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, desde el 18 de abril de 2012 hasta nuestros días.

3

Los colores de la torre y cúpula de Catedral, fueron elegidos para denotar la alegría que vive la cultura chiapaneca. Contemplamos en general como la forma del emblema, a su vez hace referencia al escudo del Estado Chiapas.


Iglesia en camino Acontecer eclesial

Domingo 06 de Julio de 2014

Quiero invitarles al gran gozo de nuestros 50 años de vida como Diócesis, y por eso vamos a vivir este acontecimiento con un año jubilar que iniciaremos el 26 de julio a las 10 a.m. en el atrio de la Catedral y concluiremos el próximo año el día 25 de julio. Es una bendición de Dios, es toda una historia de salvación, es una historia de fidelidad y de la presencia de Dios con nosotros. Gocemos este acontecimiento y seamos parte del caminar de nuestra Iglesia, les invito a participar porque tú eres parte de nuestra Iglesia y si falta alguien, faltas tú. Gracias y te invitamos a que hagamos de este acontecimiento una fiesta del amor de Dios con nosotros.”

9


10

Un espacio para ti

Domingo 06 de Julio de 2014



Ven y Sígueme

12

Domingo 06 de Julio de 2014

Felicitamos a todos los sacerdotes que cumplen años y aniversario sacerdotal en este mes de julio, deseamos que Dios los llene siempre de bendiciones y les conceda las gracias que más necesiten. ¡FELICIDADES! MONS. FABIO MARTINEZ CASTILLA CUMPLEAÑOS: 20 JULIO

¡CUMPLEAÑOS! Pbro. Aarón Muñoz Lomelí Pbro. José Isabel González Gómez Pbro. Luis Fernando Coutiño Ochoa Pbro. Francisco Javier Urbina Galán Pbro. Ricardo Ochoa Pérez Pbro. Enrique Alfaro Bermúdez Pbro. José Antonio Pérez Urbina Pbro. José Carmelo Jiménez Salinas Pbro. Antonio Javier Dávalos Benítez Pbro. Roberto A. Castellanos Bárcenas Pbro. Santiago López Bautista Pbro. Antonio Aguayo Macías

1 Julio 2 Julio 3 Julio 5 Julio 10 Julio 13 Julio 13 Julio 16 Julio 25 Julio 20 Julio 25 Julio 30 Julio

¡ANIVERSARIO SACERDOTAL! Pbro. José Severo Castellanos Valencia Pbro. Roberto Copoya Jiménez Pbro. Renato Rondolini Pbro. Gumaro Díaz López Pbro. Miguel Cardona Valdivia Pbro. José Vidal Nangullasmú Hernández Pbro. Ricardo Pérez Estrada Pbro. Hedilberto Pérez Vicente Pbro. Antonio Javier Dávalos Benítez Pbro. Adelfo Rodas Estrada

3 julio 3 julio 3 julio 5 julio 7 julio 16 julio 18 julio 20 julio 25 julio 27 julio

María, Madre de los Sacerdotes. Intercede por ellos

He aquí la esclava del Señor hágase en mí según tu palabra

Sor Gaby, profesa sus votos religiosos Santos Díaz

E

l Instituto Misionero de Siervas del Espíritu Santo que dirige el Pbro. Elí Ballinas Urbina se congratuló en festejar el sábado 28 de junio a Sor Gabriela Paredes Trinidad quien emitió sus votos de pobreza, castidad y obediencia. Sor Gaby, es la primera religiosa de este Instituto en profesar sus votos religiosos. Los votos de la vida religiosa -pobreza, castidad y obediencia- son la expresión de su consagración total a Dios. Los votos no son más que medios para poder poseer a Cristo de un modo más perfecto. Una religiosa busca ser pobre, conserva su castidad y obedece a sus superiores no por formar estas virtudes en sí, sino para imitar mejor a

Jesucristo. En ese sentido, el director y Pbro. Elí Ballinas Urbina, durante la celebración religiosa expresó que “hoy este acontecimiento es un paso trascendental en tu vida y para la familia de Cristo Vivo. Es un momento muy importante porque eres la primera que profesa sus votos religiosos luchando por vivir la vida religiosa y poniendo en práctica las instituciones de nuestra naciente congregación”. “Nuestra congregación quiere servir a Cristo Vivo, pero a Cristo Vivo en el corazón de cada uno de nuestros hermanos y queremos colaborar en esta tarea de extender el Reino de Dios, y llevar la presencia de Cristo Vivo, Glorioso, Resucitado a todos

y en especial a los más alejados a través del carisma de la adoración e imitando a María Sierva”, acotó. Para la hermana Gabriela Paredes Trinidad y mejor conocida como Sor Gaby, el Señor Jesús ha estado en ese noviazgo durante los dos años de novicia que ha vivido. Continúa descubriendo cuáles son las exigencias que Él quiere para ella como esposa consagrada. Sin duda alguna Dios es el amado que ama a su esposa la Iglesia y una religiosa representa muy bien a la esposa de Cristo que es la Iglesia. Querida Sor Gaby, que Dios fortalezca tu corazón y te anime a vivir sobre todo en la caridad y en el amor de Dios. ¡Felicidades!


Domingo 06 de Julio de 2014

Agentes en formación

13

CARTA PASTORAL POR EL AÑO JUBILAR DE LA DIÓCESIS EN SU PRÓXIMO 50° ANIVERSARIO. 25 JULIO 1965 – 25 JULIO 2015

E

n el marco del año jubilar, dirigimos una mirada llena de gratitud y de ánimo a todos los sacerdotes, diocesanos y religiosos: Ustedes han sido nuestros cercanos e insustituibles colaboradores que llevan el peso del trabajo diario y que comparten más de cerca el sufrimiento y las alegrías de nuestro pueblo. La época actual requiere de manera especial en los pastores la virtud, la experiencia profunda de Dios ( DA 199 ), el espíritu de oración y sacrificio ante las inmensas necesidades en la tarea que se les ha confiado y que realizan con admirable dedicación en la caridad pastoral. En nombre de todos los Obispos: Gracias por su generosidad y su solidaridad para con nosotros. Amados sacerdotes: Aprovechemos este año de gracia para crecer por la conversión personal y pastoral en nuestro entusiasmo sacerdotal amando nuestra identidad y misión de pastores, buscando caminos concretos para la renovación de nuestras parroquias al estilo de Jesús.(DA 363) A nuestras muy apreciadas y entusiastas religiosas: Su testimonio ha sido una bendición, ya que ustedes al compartir nuestra situación diocesana con todas sus carencias, su presencia ha sido consuelo y fortaleza para nuestro pueblo. La presencia maternal de María llega a nosotros por ustedes. Hermanas religiosas les invito a avivar esta cercanía con nuestro pueblo llegando a los más alejados y golpeados por la cruz del sufrimiento. A nuestros agentes laicos de pastoral: Ustedes son el ejército para transformar nuestra sociedad a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia. Ustedes son los testigos, discípulos misioneros en los diferentes ambientes de la vida social, laboral, educativa, económica y política. Estimados laicos, como sus Obispos, les decimos que queremos escucharles mejor y darles los espacios que les son propios en la vida de la Iglesia, así como la formación y el acompañamiento necesarios que les corresponden en la vida de nuestra Iglesia diocesana; aprovechamos para invitarles a que todos despertemos en este año jubilar y caminemos juntos en la construcción de nuestras familias y parroquias, en la comunión y en la participación generosa y alegre.(DA 213) Necesitamos juntos: sacerdotes, religiosos(as) y laicos reconstruir el tejido social, que se encuentra muy deteriorado y que ha desintegrado nuestras

familias por la falta de valores, de trabajo, de oportunidades para todos y de una educación integral. Somos parte de una sociedad que quiere vivir sin Dios y que pone su corazón en el poder del dinero, en el placer, en el libertinaje del sentirse bien sin importar la verdad, la dignidad de la persona y el bien común. Vivimos tiempos difíciles, que tenemos que afrontar como levadura en medio de la masa para vencer al mal a fuerza de bien. Rom 12, 21. Necesitamos crear espacios de encuentro con Dios que propicien la recuperación de la Identidad de la persona y de su Dignidad, así como la misión fundamental de la familia, por la escucha de la Palabra, por la oración, y en el diálogo que permitan a los hombres y mujeres, y a los jóvenes especialmente encontrar respuestas acertadas para responder a los desafíos y anhelos de sus vidas. Urge que sembremos semillas de reconciliación empezando por las familias, que nos lleven a reconocer al otro como nuestro hermano para así propiciar una fraternidad solidaria que nos ayude a crear condiciones de un desarrollo integral, del que todos somos responsables. Mirando al futuro, nos ponemos con confianza y esperanza en manos de Dios, y queremos pedirle que con su presencia amorosa y transformadora, podamos caminar firmes y alegres en la fe, y así contagiar con nuestro testimonio y nuestro entusiasmo apostólico a nuestros hermanos alejados o desanimados, para que Jesús sea el camino, la verdad y la vida de nuestras comunidades ( Jn 14,6). Es Jesús vivo que nos anima en nuestro caminar como a los discípulos de Emaús haciendo

arder de nuevo nuestro corazón ante las Escrituras y el partir del pan. Por esto nuestra oración como diócesis es: “Quédate con nosotros. Porque atardece y el día ya ha declinado.” (Lc 24,29)

2a. PARTE


14

La palabra de Dios

XIV DOMINGO ORDINARIO CICLO A

H

emos escuchado en los últimos domingos que JC nos llamaba a seguirle. Y también a anunciar, a comunicar su Evangelio. Pero hoy damos un paso adelante. Jesucristo nos invita, de todo corazón, a vivir en comunión con él. Una comunión que ofrece especialmente a los sencillos. Evitemos la tentación de pensar que Jesucristo, antes que nada, nos exige, nos manda, nos impone. No, antes que nada nos ama de tal modo que nos quiere comunicar aliento y fuerza para nuestro camino, porque él sabe que este camino es difícil. Es compañero antes que Señor (¿no es eso lo que significa su ser hombre como nosotros?).

andar “cansados y agobiados”, no esconde que la realidad está llena de dureza; lo que hace es decir sencillamente: “Venid a mí... y encontraréis vuestro descanso”. No es un descanso que escamotee nuestra lucha de cada día (dice JC: “cargad con mi yugo”) sino un descanso que se halla por el extraño camino de saberse hijo de Dios, querido por el Padre, discípulo de JC. Es decir, en el vivir en comunión con Dios, comunión de vida y amor. Una comunión que no evita la dureza, el peso del yugo de cada día. Pero que -dice JC- puede convertirlo en un !yugo llevadero y una carga ligera!. Si es asumido como un compartir el camino de amor de JC, ante y con Dios, aunque a veces nos parezca que lo recorremos sin Dios.

Y nos quiere dar lo meLas palabras son insufijor que tiene: su comunión de cientes para expresar lo que JC vida con el Padre. Sí, no propo- nos dice. Pero, ¿no es verdad que ne fáciles soluciones a nuestro algunas veces todos lo hemos

Domingo 06 de Julio de 2014

Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

experimentado? Cuando hemos conseguido la sencillez de corazón, cuando en momentos concretos de nuestra vida nos hemos sentido sólo sostenidos por esta extraña pero real comunión con el Padre que JC nos comunica. Quizá lo que habríamos de intentar es hacer de estos momentos excepcionales aquello que sea el fondo de nuestra vida. Con una entera confianza en el Espíritu de Dios que habita en nosotros -como hemos leído en la carta de Pablo-, ya que él nos da este aliento de vida que precisamos.

Jesucristo nos invita, de todo corazón, a vivir en comunión con él

Catequesis sobre los dones del Espíritu Santo del Papa Francisco: Don de Temor de Dios

E

l don del temor de Dios, concluye la serie de los siete dones del Espíritu Santo. No significa tener miedo de Dios: sabemos bien que Dios es Padre, y que nos ama y quiere nuestra salvación, y siempre perdona, siempre; por lo cual no hay motivo para tener miedo de Él. El temor de Dios, en cambio, es el don del Espíritu que nos recuerda cuán pequeños somos ante Dios y su amor, y que nuestro bien está en abandonarnos con humildad, con respeto y confianza en sus manos. Esto es el temor de Dios: el abandono en la bondad de nuestro Padre que nos quiere mucho.

zón, nos infunde consuelo y paz, y nos lleva a sentirnos tal como somos, es decir, pequeños, con esa actitud —tan recomendada por Jesús en el Evangelio— de quien pone todas sus preocupaciones y sus expectativas en Dios y se siente envuelto y sostenido por su calor y su protección, precisamente como un niño con su papá. En este sentido, entonces, comprendemos bien cómo el temor de Dios adquiere en nosotros la forma de la docilidad, del reconocimiento y de la alabanza, llenando nuestro corazón de esperanza.

tomar conciencia de que todo viene de la gracia y que nuestra verdadera fuerza está únicamente en seguir al Señor Jesús y en dejar que el Padre pueda derramar sobre nosotros su bondad y su misericordia. Abrir el corazón, para que la bondad y la misericordia de Dios vengan a nosotros. Corazón abierto a fin de que el perdón, la misericordia, la bondad, la caricia del Padre vengan a nosotros, porque nosotros somos hijos infinitamente amados. Cuando estamos invadidos por el temor de Dios, entonces estamos predispuestos a seguir al Señor con humilHe aquí por qué te- dad, docilidad y obediencia. nemos tanta necesidad de Cuando el Espíritu este don del Espíritu Santo. Pero, atención, porSanto entra en nuestro cora- El temor de Dios nos hace que el don de Dios, el don

del temor de Dios es también una «alarma» ante la pertinacia en el pecado. Cuando una persona vive en el mal, cuando blasfema contra Dios, cuando explota a los demás, cuando los tiraniza, cuando vive sólo para el dinero, para la vanidad,

o el poder, o el orgullo, entonces el santo temor de Dios nos pone en alerta. Atención en no poner la esperanza en el dinero, en el orgullo, en el poder,

en la vanidad, porque todo esto no puede prometernos nada bueno. Que el temor de Dios les haga comprender que un día todo acaba y que deberán rendir cuentas a Dios.


Domingo 06 de Julio de 2014

La voz del Pastor

15

FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: FIESTA DE LA FE Y DE LA MISIÓN

“Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO?” MT 16,15 “TÚ ERES EL MESÍAS, EL HIJO DE DIOS VIVO.” MT 16,16

“Y YO TE DIGO A TI QUE TÚ ERES PEDRO Y SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA.” MT 16,18 SIMÓN, HIJO DE JUAN, ¿ME AMAS, ME QUIERES? SÍ, SEÑOR, TÚ LO SABES TODO...”JN 1,15-17

P

edro y Pablo son dos columnas esenciales de la Iglesia, ellos vivieron una transformación en sus vidas por causa de Jesús, el Señor, y así lo comunicaron al mundo: un Jesús vivo que da vida al mundo. Esta fiesta nos presenta en el texto de san mateo dos puntos esenciales de nuestro cristianismo: a).- La realidad de Jesús, Hijo unigénito de Dios y salvador del mundo. b).-Y la Iglesia, sposa de Cristo y sacramento universal de salvación.

La pregunta fundamental a responder en nuestra vida es: ¿Quién es Jesús para mí? Jesús mismo nos provoca y espera una respuesta que cada uno de nosotros debe darle desde lo profundo de nuestro ser. ¿Quién dicen los hombres que es el hijo del hombre? Jesús busca la respuesta personal de los apóstoles y de cada uno de nosotros hoy: Y ustedes ¿quién dicen que soy yo? Nuestra respuesta al Señor es la mejor ofrenda que podemos darle, y esta respuesta se llama fe. La respuesta de Pedro fue: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.” Ahora lo que importa es: ¿cuál es la respuesta de cada uno de nosotros a Jesús? ¿Cuál es el

lugar que verdaderamente le damos a Jesús en nuestra vida? Podemos decir que en la respuesta de Pedro no solamente está la respuesta de fe, sino también una profecía, ya que Pedro movido e iluminado por el Padre proclama la Divinidad de Jesús de Nazareth, el Mesías esperado, aquel que ha sido enviado por el Padre para reconciliarnos y reconducirnos a Dios, sino que también la respuesta de Pedro para no-

sotros anuncia la resurrección de Jesús, el Hijo de Dios vivo porque está permanentemente vivo entre nosotros. Jesús ha resucitado y hoy está verdadera y plenamente vivo como centro de nuestra existencia. Podemos afirmar que Pedro respondió en nombre de los apóstoles y de toda la Iglesia de todos los tiempos. Ahora saboreemos la afirmación de Jesús que llena de luz toda la vida de la Iglesia: “y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia...” Jesús proclama “Mi Iglesia”, la Iglesia es suya y no puede desviarse y perderse porque es suya, por esto añade: “los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella.” En virtud de esta promesa y presencia de Jesús en su Iglesia, la Iglesia es la realidad más fuerte que existe, porque aunque está fundada sobre la fragilidad del hombre es Jesús quien la ha convertido en roca ya que este Pedro débil que no está libre de la fragilidad humana, de las enfermedades y del deterioro de la edad, es un Pedro, un hombre que siempre tiene consigo la fuerza de Dios. Amemos esta Iglesia que es de Jesús fundada sobre la roca de Pedro. San Ambrosio decía: “Donde está Pedro, allí está la Iglesia.”

Hoy Cristo, la Iglesia, necesita apóstoles dispuestos a todo. Necesita discípulos misioneros, testigos y mártires como San Pedro y San Pablo ya que la Iglesia es creíble y eficaz en la medida en que los cristianos estamos dispuestos a manifestar con nuestro testimonio de vida nuestro gran amor a Jesús, a la Iglesia y a los hombres nuestros hermanos dispersos por todo el mundo. Hoy fiesta de San Pedro y San Pablo, renovemos nuestra fe y entusiasmo por Jesús y por su Iglesia, apoyemos al Papa Francisco con nuestra oración, escucha y nuestra solidaridad económica para que pueda ayudar al mundo más necesitado en nombre de Cristo y de la Iglesia, y seamos misioneros del mensaje de amor para toda la humanidad proclamando con nuestra vida lo que Jesús es para nosotros: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.” Aceptemos con amor el cuestionamiento amoroso del Señor Jesús: “y ustedes, ¿quién dicen que soy Yo?” Encontrémonos con Jesús resucitado que nos cuestiona ¿Me quieres? proclamemos nuestro personal: “Señor, tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero”. Y sigamos al Señor como Pedro y Pablo. Mis hermanos, ser parte viva de la Iglesia es nuestra identidad, nuestra alegría, nuestro orgullo y nuestra misión ante el mundo. Gocemos el ser miembros de la Iglesia de Cristo. ¡Feliz día de nuestra fe y de nuestra misión!

+ Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


16

Domingo 06 de Julio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.