Católico
Domingo 17 de Agosto de 2014
Edición 2201
Donativo $5.00
Al servicio del Pueblo Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
Semanario Católito
@semcatolico
Cada Semana conoce una Parroquia.
En esta edición San Roque y San Bartolomé págs. 4 y 5
2 Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición y Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez L.D.G. Abril G. Moguel L. Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Enrik Santos Díaz Lic. Isaí Flores López Srita. Magda Nangullasmú Sem. José Antonio López Mejía Colaboradores
Editorial
Domingo 10 de Agosto de 2014
¡Salve Reina de los cielos! Esta semana celebramos a María como Reina, fiesta instituida por el Papa Pío XII en 1954. Se celebra ahora en la octava de la Asunción para manifestar la conexión entre la realeza de María y su Asunción a los cielos. María después de ser llevada al cielo es coronada de gloria e investida de la realeza sobre todo lo creado. La Constitución Dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium en el número 59 dice: “La Virgen Inmaculada ... asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial fue ensalzada por el Señor como Reina universal, con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y de la muerte”.
situaciones: el ver a María como Reina de todo lo externo a nosotros, cielos y tierra; y verla como Reina de todo lo que somos, es decir Reina de nuestras vidas y de nuestros corazones. Cuando la vemos como Reina de lo exterior tenemos la responsabilidad de cuidar y saber administrar todos los bienes que Dios ha puesto en nuestras manos, como son la naturaleza, la salud física, el bienestar de nuestra sociedad y el de nuestra familia. La segunda cuestión es cuando decimos que María es Reina de nuestros corazones, y en este sentido debemos vivir como imitadores de María.
Es está la invitación que recibimos al conmemorar esta fiesta de la Virgen, “ser imitadores de Esta fiesta nos da la oportuni- María y hacer lo que Ella haría dad para reflexionar sobre dos no sólo en las cuestiones de la
Iglesia, sino también en los problemas sociales que actualmente enfrentamos, como la contaminación, la migración, desintegración familia, etc.” Estimados lectores pidamos a María que reine en nuestras vidas y que Ella nos ayude a asemejarnos más plenamente a su Hijo. Esta fiesta es también un llamado a cada mujer para que pueda identificarse con María en un reinado de amor y servicio a quienes tienen bajo su cuidado: esposo, hijos, padres, hermanos; que con su respuesta generosa como el “Sí” dado por María, contribuya a edificar una mejor sociedad. Así mismo nos unimos
Lic. Patricia Guillén Corresponsal
BOLETIN DE PRENSA
Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-101913461900-10 Características: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@ gmail.com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961)602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
VALE LA PENA DECIRLE SI A DIOS
a la alegría de todas las comunidades religiosas, asociaciones laicales y grupos de apostolado católico que se cobijan bajo el manto protector de la Virgen María Reina de los Cielos.
“La Asunción de María, una participación singular en la resurrección de Cristo”. “El final de las vacaciones, tiempo de reorganización en familia” Mis queridos hermanos y amigos todos, este domingo quiero tomar en cuenta dos aspectos importantes en nuestra vida; por una parte, el 15 de agosto celebraremos la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, nuestra Madre, a los cielos, este dogma ha sido proclamado por el Papa Pío XII el primero de noviembre de 1950 a través de la Constitución Apostólica “Munificentissimus Deus”. Pero ya desde los primeros años del cristianismo los santos Padres y Doctores de la Iglesia han hablado de esta fiesta como algo conocido y aceptado por los fieles. Es el gran regalo de gratitud amorosa de Jesús a su Madre. Uno de los grandes exponentes de este dogma es sin duda San Juan Damasceno (S. VII – 749), el cual con
elocuencia vehemente, afirmaba: “Convenía que aquella que en el parto había conservado intacta su virginidad conservara su cuerpo también después de la muerte libre de la corruptibilidad. Convenía que aquella que había llevado al Creador como un niño en su seno tuviera después su mansión en el cielo. Convenía que la esposa que el Padre había desposado habitara en el tálamo celestial. Convenía que aquella que había visto a su hijo en la cruz y cuya alma había sido atravesada por la espada del dolor, del que se había visto libre en el momento del parto, lo contemplara sentado a la derecha del Padre. Convenía que la Madre de Dios poseyera lo mismo que su Hijo y que fuera venerada por toda criatura como Madre y esclava de Dios”.
En ella vemos un futuro lleno de alegría, pero es un futuro que lo alcanzaremos siempre diciendo “SI” al proyecto de Dios, la Asunción pues nos invita a saber vivir con los pies en la tierra pero con el corazón en el cielo.Cuánto bien le haría a nuestra sociedad volver la mirada a esta gran verdad que no es un analgésico para nuestra vida sino una certeza de salvación. Ahora quiero invitarlos a aprovechar este momento final de vacaciones para convivir más en familia, a saber organizarnos para el nuevo curso escolar, a saber economizar y enseñarle a los hijos a que hay que gastar sólo en lo que verdaderamente necesitamos y así evitar endeudarnos. Papás, ésta es una excelente oportunidad para enseñar a sus hijos el valor de la responsabilidad y
la necesidad de priorizar para distinguir entre lo que si necesitamos y las cosas que puede esperar para conseguirlas. Hijos aprovechen este espacio para apoyar a sus padres y así agradecerles todo lo que hacen por nosotros. Mis queridos maestros emprendamos este nuevo curso con la alegría de ser instrumentos para una educación en la verdad que se traduce en mejores conocimientos y actitudes que nos llevan a vivir en justicia, fraternidad y armonía. Un abrazo y la bendición de Dios para recomenzar este nuevo periodo escolar, así como la invitación a que como nuestra Madre la virgen María, vivamos con los pies en la tierra pero con el corazón en el cielo. =VALE LA PENA DECIRLE SI A DIOS=.
Domingo 10 de Agosto de 2014
Conociendo a los grandes
3
Una experiencia que me da vida y a la vez me desafía: María del Carmen Partida
Siempre estamos en misión Santos Díaz
S
iempre estamos en misión. La forma en que vivimos nuestra misión, es decir, nuestro apostolado, cambia según el momento y las circunstancias y nuestros propios dones y capacidad. Es así como María del Carmen Partida, recapitula su historia de vida, apostolado y su entrega al Señor. María del Carmen Partida, nació en el D.F. -aunque su corazón le dice ser tuxtleca, porque tiene 43 años viviendo en Tuxtla Gutiérrez-. Tras su arribo en 1971 a esta ciudad capital, se integró a las filas del primer grupo juvenil de la ciudad en ese entonces “Grupo Juvenil San Roque”, durante el período de 1972-1977, fue integrante y posteriormente coordinadora. Después, de vivir esa etapa, se dedica completamente a los estudios y a su familia. A partir de 1987, Jesús la vuelve a llamar y se integra nueva-
mente a las actividades propias de la Iglesia, pero ahora en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe –en la participación de retiros a propósitos de los niños de catecismo-. Después, se integra a la comunidad “Santo Tomás de Aquino”, donde actualmente es animadora de la comunidad. Durante ese caminar, colaboró también en el equipo de Liturgia y fue Ministra Extraordinaria de la Eucaristía. De profesión Ingeniero Civil, María del Carmen Partida, desde hace 20 años se dedica a la docencia y actualmente trabaja en la preparatoria del estado número 2. En esta institución educativa, busca de alguna manera participar con el trabajo y actividades para la Evangelización; a través del trabajo diario y con el ejemplo. Sin embargo, hace 5 años, da fruto todo su esfuerzo; porque comienza organizar la Misa de fin de año, y es ahí donde observa con beneplácito que
ha tenido buen recibimiento por parte de los padres de familias. A pesar, que el director de la institución no siendo católico le ha permitido realizar ese apostolado año con año.
“Soy madre de 3 hijos y cuenta con 2 nietas. Ahora, le toca trabajar con sus nietos para formarlos en la vida de Cristo. Creo, que la Iglesia ha hecho mucho por mí, he tenido muy buenos consejeros y creó que lo adecuado es que ese crecimiento que siento y que he tenido lo comparta con la gente que me rodea. Creo que es mi obligación y pretendo que la gente este conmigo y sepa lo que estoy haciendo. Me gustaría saber que siguen el ejemplo de la infinidad de católicos que estamos haciendo este trabajo”, comentó. De igual forma, nos expresó: “he descubierto que a mis 58 años de vida, todavía tengo mucho que aprender y permanezco en formación humana y religiosa. Entonces, constantemente tengo que estar preparándome como persona para estar en condiciones de seguir trabajando hasta que Dios me permita”. María del Carmen Partida, reflexiona que cuando se deslinda del grupo juvenil San Roque, se alejó de toda relación con la adoles-
cencia, pero casualmente, cuando empieza a dedicar a la docencia, no sintió el pánico que mucha gente siente, y entonces “me acorde que mi trabajo docente empieza desde que estaba en el grupo de San Roque”. Actualmente, se dedica a impartir catecismo en la comunidad de Nuestra Señora de la Soledad, ubicada en la colonia Nueva Jerusalén en la zona norte de la ciudad, que atiende la parroquia de Guadalupe. Y como un nuevo llamado de Jesús a la formación cristiana, se reencuentran los integrantes de aquel Grupo Juvenil San Roque, los cuales pasan a forman parte del “Grupo Renacer San Roque”.
En la historia de la humanidad, hemos conocidos la vida de algunas mujeres que con valor y mucho esfuerzo han consagrado las fuerzas de su vida para lograr una meta. Mujeres, solteras y casadas, santas, poetisas y científicas, quienes cada una ha arriesgado con decisión y valentía la misión de entregar su vida por otros. Queremos descubrir, que el apostolado de toda mujer reside en su misma esencia: “su entrega total”.
“El mantenerse activos trabajando para la viña del Señor, es la mejor vitamina que encontramos”. María del Carmen Partida.
Caminar Parroquial
4
Domingo 17 de Agosto de 2014
Parroquia de San Roque y San Bartolomé Iglesia de cultura y tradición
Santo Díaz
L
a Iglesia de San Roque y San Bartolomé, está ubicada al sur oriente –en uno de los barrios más antiguos y tradicionales- de la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez.
Antecedentes Primeramente, fue nombrada como “La Iglesia de San Andrés”. Actualmente, el barrio es mejor conocido como “El Barrio de San Roque” y la iglesia edificada en este mismo lugar es a quien se dedica la danza del mes de agosto “San Roquito”. En el siglo XVI, los frailes jesuitas impulsaron el crecimiento de Tuxtla y mandaron a crear un Templo mayor. Los dominicos mandaron crear el templo de Santo Domingo, San Roque y San Jacinto. El Barrio de San Roque, era el más singular de todos los barrios, porque tenía particularidades que otros no tenían, y era porque “su templo se ubicaba encima de una colina que lo hacía visible a la distancia. El barrio de San Roque, era conocido por la gente como forjadora de fuentes de empleo, ya que daban clases de tejidos, artesanías, cocina, entre otros, “donde todo giraba en un centro de desarrollo de orden eclesial”, el barrio de san Roque es uno de los más comerciales, dónde la mayoría de las familias cuentan con un negocio. El antiguo rodader, donde los antiguos escaladores al pretender subir por uno de sus frentes más verticales hacia la Iglesia rodaban hasta el suelo. El río de San Roque que venía del sur pasaba por el viejo hospital Dr. Domingo Chanona. Aquellas corridas de toros que se daban en la planicie ubicada detrás de la Iglesia. Tienen pues, el barrio un sello especial y en su entraña aloja a la gente noble, honrada y alegre. En su feria que se lleva del 13 al 24 de agosto los asistentes deleitan de dulces tipos de la ciudad.
5
Domingo 17 de Agosto de 2014
Santa Cecilia
Acontecer Parroquial La Iglesia de San Roque, se convirtió por decreto del Arzobispado en sede parroquial, tras llevarse a cabo los reajustes correspondientes en la Catedral Metropolitana de San Marcos, desde que el Papa Benedicto XVI elevó al rango de Arquidiócesis a Tuxtla Gutiérrez, el pasado 25 de noviembre de 2006. Fue el Padre Francisco López Hernández originario de Cintalapa, Chiapas, quien fue elegido por Monseñor Rogelio Cabrera López, para asumir esta digna responsabilidad pastoral convirtiéndose así en el primer párroco de la parroquia de San Roque y San Bartolomé en la víspera de la Solemnidad del Apóstol de Cristo. Cronología El día 23 de agosto de 2009, toma de posesión de la Parroquia, el Pbro. Francisco López Hernández”. Para el día 07 de septiembre de 2009 se realizó la 1ª reunión de coordinadores parroquiales y se llegó al acuerdo de realizar la reunión cada día lunes de 7:00 a 9:00 pm. Además, se realizaron acuerdos para la formación de los agentes de pastoral. La principal invitación fue ser discípulos misioneros y caminar tomando como guía el plan diocesano de pastoral de la Arquidiócesis 2010-2019, para crecer como Iglesia local. Posteriormente, una vez concluido con las responsabilidades que ha bien se habían trazado en el periodo del 2009 al 2011, el Pbro. Francisco López Hernández agradece a quien fungía como Coordinador del Consejo Pastoral Parroquial y pide a los
El Calvario
nuevos integrantes del Consejo Pastoral Parroquial llevar a cabo el cargo para el periodo 2011 al 2014, recomendando reforzar lo que ya sabemos hacer y abrirnos con esperanza al futuro, continuar con las actividades de las diferentes pastorales como son la tareas fundamentales profética; abarcando el área de catequesis, pláticas pre-sacramentales, xv años, ética y valores, jóvenes, profesionistas, retiros, área espiritual, misionera, y la formación Parroquial “el área litúrgica a cargo de las celebraciones en toda la Parroquia y la pastoral social a cargo del comedor en santo domingo para apoyo de personas de escasos recursos e indigentes y migrantes”, la comunión la hacemos todos, mediante las líneas pastorales, evaluadas en la reunión de evaluación del Plan Diocesano de Pastoral, y continuar para hacer viva la misión de nuestra Parroquia: ¡juntos hacemos la parroquia! Fortalezas 1. Pastoral Profética 2. Pastoral Litúrgica 3. Pastoral Social 4. Pastoral de Comunión 5. Movimientos Presentes Preocupación Como Iglesia ubicada en el corazón de la ciudad, no ajena a los problemas sociales actuales en pleno siglo XXI, la parroquia de San Roque trabaja de manera preocupada por sus fieles habitantes y por la sociedad en general ante las distracciones como la tecnología y de una vida superflua que conlleva el ritmo de vida de una ciudad en vías de desarrollo en aspectos importantes como: Cultura Postmoderna Secularismo e indiferencia religiosa Modelo económico globalizado Perspectiva Ante los desafíos que como Parroquia encuentra, tratan de orientar su:
Descanso
Visión: “Ser una parroquia de comunión, que anime el encuentro con Cristo vivo; anunciando los valores del reino para colaborar en la transformación del hombre acercándolo a Cristo” Misión: “Ir al encuentro de todos” De acuerdo con lo presentado en el Plan Pastoral Diocesano: “IGLESIA FORMADORA DE DISCIPULOS MISIONEROS DEL SEÑOR, CON
Santa Cruz
UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS, DE CONVERSIÓN PERMANENTE A TRAVÉS DE LA ORACIÓN, LOS SACRAMENTOS, LA ESPIRITUALIDAD Y LOS VALORES” En la actualidad, se cuenta con el Proyecto de formación integral para agentes de Pastoral de la Parroquia de San Roque y San Bartolomé Apóstol: “Juntos hacemos la Parroquia”, con el objetivo de fortalecer la estructura básica de la Parroquia, mediante la formación integral de los agentes para cumplir con la visión de tener rostro de comunión, animar al encuentro con Cristo Vivo, anunciado los valores del reino, acercando al hombre a Dios e ir al encuentro de todos en las áreas formativas como la Espiritual, Humana, Pastoral y la Doctrinal. Esperanza al Futuro Como consejo parroquial hemos plasmado en el plan pastoral parroquial a cada quien le toca hacer una parte, ningún espacio debe quedar desatendido sobre todo que cada Agente Pastoral sepa el lugar que le corresponde, y con profunda humildad someterse a la autoridad que le precede, pero sobre todo entendiendo que la finalidad de tener un plan es tener una meta común, un camino fraterno de llegada hacia un objetivo común que está más allá... Que nos lleve un día a contemplar cara a cara el rostro de Dios. Por una Iglesia discípula-misionera con vida de comunión. En proceso evangelizador
Santo Domingo
6
Nuestra Sociedad
Domingo 10 de Agosto de 2014
Semana de Animación Misionera
Santos Díaz
E
n el marco de la Apertura del Año Jubilar de la Diócesis de Tuxtla, el Grupo Renacer San Roque ha organizado la semana de animación misionera, con motivo de la misa de acción de gracias por los 25 años de ordenación sacerdotal del P. Jorge Decelis Burguete, misionero comboniano. La finalidad, es acrecentar el compromiso misionero de las comunidades católicas a favor de hermanos nuestros de otros pueblos y
sidad y rezago en todos los ámbitos, pero afortunadamente hay respuesta por parte del gobierno, organizaciones, instituciones y de personas compromedor, Sudáfrica, Kenia, Sudán del Sur, tidas; por lo que no se compara con la Uganda y Congo. miseria y la falta de respuesta en África. Por eso, tenemos que tomar conEsta celebración, consistirá en las ciencia, ayudar con nuestra oración, visitas a los enfermos y ancianos, acti- con un compromiso y como persona”. vidades con niños y jóvenes, testimonios de misioneros y un taller sobre Chiapas por su situación geográfilas misiones, las cuales se llevaron a ca, hace falta reconocer la dignidad cabo en las parroquias de la Catedral de nuestros hermanos, -especialmente Metropolitana de San Marcos, San por los hermanos centroamericanos Francisco de Asís, San Juan Diego, El durante su paso por territorio chiapaDivino Niño, La Divina Misericordia, neco-. Por eso, hay que estar atentos, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra para que todos en Chiapas tengan una Señora del Sagrado Corazón, San Juan vida digna, un tránsito con respeto y Apóstol, Santo Domingo de Guzmán seguro; pero sobre todo reconocernos en Chiapa de Corzo y en la parroquia como hijos de Dios, recalcó. culturas que aún no conocen el Evan- del municipio de San Fernando. gelio de Jesucristo. Por último, comentó que la celebraAl ser, cuestionado sobre la relación ción se efectuará el sábado 16 de agosAl respecto, P. Jorge Decelis Bur- África-Chiapas, Decelis Burguete dijo to a las 12:00 horas en la parroquia de guete integrante del entonces Grupo “Que en Chiapas hay una gran nece- San Juan Apóstol. Juvenil San Roque ahora Renacer San Roque, comentó que la semana de animación misionera se realizará del domingo 10 al viernes 15 de agosto, y se contará con la participación de varios misioneros y misioneras que han trabajado en los países de Perú, Ecua-
Síntesis de la primera exhortación apostólica del Papa
Francisco Evangelii Gaudium
Capítulo V: Evangelizadores con espíritu • “Una evangelización con espíritu es muy diferente de un conjunto de tareas vividas como una obligación pesada que simplemente se tolera, o se sobrelleva como algo que contradice las propias inclinaciones y deseos. ¡Cómo quisiera encontrar las palabras para alentar una etapa evangelizadora más fervorosa, alegre, generosa, audaz, llena de amor hasta el fin y de vida contagiosa! Pero sé que ninguna motivación será suficiente si no arde en los corazones el fuego del Espíritu” (n. 261). • “La misión en el corazón del pueblo no es una parte de mi vida, o un adorno que me puedo quitar; no es un apéndice o un momento más de la existencia. Es algo que yo no puedo arrancar de mi ser si no quiero destruirme. Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo. Hay que reconocerse a sí mismo como marcado a fuego por esa misión de iluminar, bendecir, vivificar, levantar, sanar, liberar. Allí aparece la enfermera de alma, el docente de alma, el político de alma, esos que han decidido a fondo ser con los demás y para los demás. Pero si uno separa la tarea por una parte y la propia privacidad por otra, todo se vuelve gris y estará permanentemente buscando reconocimientos o defendiendo sus propias necesidades. Dejará de ser pueblo” (n. 273). • “Con el Espíritu Santo, en medio del pueblo siempre está María. Ella reunía a los discípulos para invocarlo (Hch 1,14), y así hizo posible la explosión misionera que se produjo en Pentecostés. Ella es la Madre de la Iglesia evangelizadora y sin ella no terminamos de comprender el espíritu de la nueva evangelización. (…) Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes” (nn. 284 y 288).
30
Domingo 10 de Agosto de 2014
Magda Nangullasmú
L
os Ejercicios Espirituales tienen su origen en Colombia. Sin embargo, desde hace 30 años el Pbro. José Luis Aguilera Cruz decidió instituirlos en nuestra Arquidiócesis. Aunque al principio fue un proceso difícil, ya que pocos creían en su eficacia y no tenía el apoyo que necesitaba, el P. Aguilera no desistió y luchó hasta conseguir lo que él quería: lograr que las personas reconozcan a Cristo como su único Salvador. Desde su inicio, los Ejercicios Espirituales eran dirigidos principalmente a matrimonios, sin embargo, en la actualidad existen grupos de jóvenes, de hombres y mujeres que buscan, mediante un proceso especial, encontrarse con el amor de Dios. El P. José Luis Aguilera, nos comentó que se basó en el libro “Ejercicios Espirituales de San Ignacio para jóvenes”, para reestructurar con temas y dinámicas para los jóvenes y matrimonios. En la actualidad la cantidad de personas contempladas dentro de los Ejercicios Espirituales es muy amplia y se encuentra en crecimiento. Alrededor de 15 parroquias de la Arquidiócesis tienen un grupo que participan en ellos. Además, se ha extendido a los estados de Morelia, Veracruz y Tabasco.
Comunidad Familiar
7
años de buscar el amor de Cristo como única salvación
y decirles que los Ejercicios Espirituales y toda actividad en la Iglesia, lo que pretende son tres cosas: primero fo r t a l e c e r nuestra ex p e r i e n cia de Dios donde nosotros descubrimos el gran amor que Él nos tiene y por lo tanto la belleza de ese Padre que nos ama, de Jesús que nos salva y nos ofrece oportunidades y del Espíritu que nos transforma y nos hace parecidos a Jesús”.
experiencia de los ejercicios espirituales, esto es como el mar, es decir, no se queden en la orilla, hay que seguir nadando en el mar del amor de Dios. Y por último, nunca relacionen su experiencia de Dios con una persona: ni con un sacerdote, ni con un “Segundo, para todos los dirigente, ni con un Obispo, que han participado en la porque estos pueden fallar y
si relacionas tu perseverancia con esa persona y esta cae, tú también caes. Es el amor de Jesús quien hace que sigamos perteneciendo al amor de Dios”. Finalizó. Al respecto, el Pbro. Galileo José Aguilar, de la Parroquia de Chicoasén expresó: “Este
es un movimiento kerigmático y lo que me corresponde es asesorar al equipo Arquidiocesano para que ellos a su vez se vayan a las Parroquias, estamos presentes en toda la Frailesca, Tuxtla Gutiérrez y otros estados”. El festejo terminó con la celebración de la Santa Misa en Acción de Gracias por los 30 años de los ejercicios espirituales, la cual fue presidida por el P. Galileo.
Evangelina Vázquez Pinacho y Desiderio Pérez Espinosa –Matrimonio de 50 años-, son el testimonio vivo desde los orígenes de este proceso en Villacorzo y que les ha servido para mejorar, continuar y fortalecer su matrimonio con el amor de Dios.
Ante la presencia de una gran cantidad de fieles católicos, provenientes de Villacorzo, Villaflores, Suchiapa, Chicoasén, Jiquipilas, Tuxtla Gutiérrez y del estado de Tabasco, se llevó a cabo el pasado domingo 03 de agosto el magno festejo del 30 Aniversario de los Ejercicios Espirituales, en la Palapa Pompushuti de nuestra ciudad. En el evento, se contó con la presencia de Monseñor Fabio Martínez Castilla, quien expresó “Quiero felicitarles
Guillermo García Pimentel y María Guadalupe Pérez Cruz -Coordinadores generales de Jiquipilas-. Están agradecidos por la oportunidad de conocer a Dios mediante este proceso de los Ejercicios Espirituales.
8
El sacerdote al servicio
Domingo 10 de Agosto de 2014
del Pueblo de Dios
Sem. José Antonio López
D
entro del marco de la celebración del jubileo nuestro Arzobispo Mons. Fabio confirió el pasado 5 de agosto la parroquia de Santa María Magdalena en San José Maspac al P. Juan Sánchez Hernández; y la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en Tecpatán al P. Gustavo Hernández López. Las celebraciones estuvieron llenos de signos sensibles que han reflejado el compromiso de los nuevos párrocos para con su pueblo y del pueblo para con sus sacerdotes; nuestro Obispo exhortó a los sacerdotes a ser, bendición para el pueblo y al
Nicolás Sánchez
pueblo a ser bendición para sus sacerdotes. La parroquia de Santa María Magdalena en San José Maspac estaba guiada espiritualmente hasta este día por el P. Gustavo Hernández, pero desde las 11 de la mañana de este 5 de agosto se inicia una nueva etapa de vida parroquial teniendo como guía y pastor al P. Juan Sánchez. Los fieles han manifestado mucha alegría al recibir a su nuevo párroco, y han agradecido por la gran labor que el P. Gustavo realizó con ellos. Durante la homilía nuestro Obispo resaltó que todo cambio es para el bien de la comunidad, de la persona del sacerdote y de la diócesis; pues los sacerdotes, Obispos, religiosas y servidores laicos están de paso, el único que permanece es el Señor Jesús en medio de nosotros. Al preguntarle al P. Gustavo de como se sintió en esta parroquia nos manifestó que se ha sentido bien y que puso todos los dones y carismas que Dios le ha dado, ha trabajado con forme a la Diócesis en la evangelización y misión. Le pidió al nuevo párroco que
Wilfrido Cruz
“continúe con este trabajo iniciado, necesitamos seguir extendiendo el reino de Dios en medio de las situaciones que nos desafían, le pido que tenga mucha paciencia, que le ponga ganas y empeño en su trabajo, que sea transparente. Pido a los fieles de la parroquia que sigan a Cristo que es el Centro y Modelo. No porque me cambien quiere decir que ya no van a trabajar” Al pedirle que definiera su trabajo pastoral dijo: “sólo he hecho lo que tenía que hacer”. Hemos entrevistado al nuevo párroco de San José Maspac,
el P. Juan Sánchez Hernández, y no dijo que se siente temeroso y alegre. Al Preguntarle ¿porque? contesto: “Temeroso porque es una nueva experiencia, una nueva comunidad. Es un nuevo reto, pues es mi primera experiencia como párroco. Alegre por esta oportunidad que Dios me da en mi ministerio sacerdotal. Agradezco a Bochil por ser mi escuela y al P. José Natividad Limón por ser mi maestro. Agradezco a Dios y a nuestro Arzobispo por su confianza”. El Sr. Nicolás Sánchez Cruz, presidente del consejo parro-
Daniel Díaz
quial agradeció al P. Gustavo por la confianza que puso al nombrarlo coordinador; y se comprometió a apoyar al P. Juan: “No se sienta sólo, estaremos unidos para salir adelante en el trabajo. Pido a las comunidades a sentirse juntos como nueva familia”. El joven Wilfrido Cruz Altunar se mostró muy contento por haber compartido con el P. Gustavo la experiencia del kerigma, pues les ayudo a librarlos del alcohol y de las drogas. Pidió al nuevo párroco los guíe por buen camino y los apoye mucho.
Felipe de Jesús Juárez
Domingo 10 de Agosto de 2014
En la parroquia Santo Domingo de Guzmán en Tecpatán. Se experimentó la alegría y esperanza al recibir a su nuevo párroco, el P. Gustavo que hacia unas horas había entregado la parroquia de San José Maspac. Durante la homilía nuestro Arzobispo pidió al párroco Gustavo y al nuevo vicario, el P. Mauricio Jáuregui Arias a ser hombres de Dios en medio de la comunidad y a gozar del llamado siempre nuevo del Señor. Además, exhorto a los
“Siempre dispuesto a donde la Iglesia lo necesite” fieles a abrir sus corazones a los nuevos sacerdotes, y a ser un regalo de Dios para ellos. “En esta parroquia tengo nuevos desafíos porque la feligresía católica es poca, pero considero que es una oportunidad que Dios me da para poner todo el empeño apegado al Magisterio y seguir trabajando conforme al caminar de la Diócesis en la Comunión, Evangelización, Misión y aprovechar el trabajo hecho por el párroco anterior” fueron las palabras del nuevo párroco, el P. Gustavo Hernández. El Sr. Daniel Díaz Matuz de la dimensión litúrgica agradeció al P. Luciano por su fuerte trabajo de evangelización. Pidió a los nuevos sacerdotes el P. Gustavo y P. Mauricio a que le den seguimiento al trabajo pastoral. Invito a los hermanos católicos al diálogo y a estar abiertos al sistema del caminar parroquial. También Manuel de Jesús pidió a los nuevos sacerdotes a que sean santos y que sean una bendición para ellos, y que se sientan como papás entre ellos y sean una familia.
La dimensión profética en la persona del Sr. Felipe de Jesús Juárez Morales agradeció al P. Luciano que trabajó con el movimiento kerigmático, el plan diocesano, y con la catequesis escolarizada de Sedipak. Aprovecho la ocasión para pedirles a los padres a que continúen con el movimiento kerigmático, la catequesis y en la promoción de los sacramentos. Invitó a la comunidad a sumarse al trabajo de los nuevos sacerdotes, y a ser obedientes a su plan de trabajo.
9
...Que los sacedotes sean una bendición para el Pueblo y el Pueblo sea una bendición para los Sacerdotes”
10
Un espacio para ti
Domingo 10 de Agosto de 2014
“Jóvenes comprometidos con la Paz de las manos de María” Sem. José Antonio López Mejía
D
entro del marco del “II festival de la juventud 2014”, del 30 de julio al 02 de agosto se reunieron en la parroquia de San Juan Apóstol jóvenes de diferentes estados de la República Mexicana, con la finalidad de prevenir a través de testimonios para no caer en las garras de las drogas, el alcohol y la prostitución. Durante el evento, se realizaron conciertos y espacios para manifestar la alegría de seguir a Cristo. Este festival se ha hecho en sintonía al Festival Internacional de la Juventud que está bajo la protección de María en su advocación de Reina de la Paz. Fue de mucha satisfacción ver a muchos jóvenes que han profundizado más en el amor a María, y que se han hecho lazos de fraternidad y de fe.
“Courage está haciendo el trabajo de Dios” San Juan Pablo II Pbro. Rafael Zacarías García, de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, Veracruz Este festival tiene la finalidad de hacer que los jóvenes desde su encuentro con Cristo se comprometan por la paz, y que agarrados de las manos de María luchen por conseguir esa paz, en sus estados, familias y vida.
¿Qué es courage? Es un apostolado católico que da apoyo espiritual a personas que sufren por su atracción al mismo sexo y que buscan vivir conforme a las enseñanzas de la Iglesia Católica en el tema de la homosexualidad. Courage está autorizado por el Pontificio Consejo para la Familia de la Santa Sede y en México por la Conferencia del Episcopado Mexicano. Courage es un espacio sano que brinda ayuda para encontrar un camino espiritual que te permita vivir con forme el plan de Dios, pues una persona en condición homosexual debe ser amada y respetada, lo que se debe rechazar es la conducta.
Las metas que se propone courage son:
Rubén García de Guadalajara Para qué el joven descubra el valor y la belleza de la vida necesita haber tenido un encuentro con Jesucristo.
Pureza de corazón Vida espiritual Fraternidad Servicio y apoyo Testimonio Si quieres saber más puedes consultar en www.courage-latino.org
Jazmín Alicia Me ha impactado la Eucaristía que presidió Mons. Fabio Martínez Castilla, y me ha llenado mucho esta experiencia. Soy 100% Mariana, y este festival me motiva más a seguir a Cristo.
Tuxtla Gutiérrez Hombres al tel. 961 101 2635 Mujeres al 961 654 8728 Encourage 961 128 2806 tuxtla@courage-latino.org Beatriz de los Ángeles López Ramón En este festival me encontré con Dios y recibí su amor. Estoy agradecida con Dios por haber venido. Les recomiendo a todos los jóvenes a ser parte de festivales como este.
encourage@courage-latino.org
Vida Religiosa
12
Domingo 17 de Agosto de 2014
Franciscanas de la Inmaculada Concepción Antes del comienzo de la Diócesis, ya se habían establecido desde algunos años, las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, atendiendo el Colegio Patria, en la Ciudad de Chiapa de Corzo. Ellas hasta la fecha han sostenido el nivel histórico, cultural de ese lugar tan representativo del Estado de Chiapas; pero sobre todo, con su Colegio, han sido un baluarte de la fe cristiana, colocando la base humana y cristiana en la formación de agentes de pastoral.
Hna. Rosaura García Valdez
S
e inició nuestra congregación con un profundo carácter de vida conventual y monástica, heredada del espíritu franciscano de los Colegios Apostólicos y transmitida por nuestro Padre Fundador Fray José del Refugio Morales Córdova, del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Pachuca. Nacidas el 10 de Agosto 1874 en la ciudad de México, en medio de las fuertes corrientes de secularización y desacralización de la República Mexicana, fuimos un modesto esfuerzo suscitado por el Espíritu Santo como respuesta a las necesidades del Pueblo de Dios, ante la situación del País, para conservar, sostener y difundir los grandes valores de la vida consagrada, bajo la protección maternal de la Inmaculada Concepción. Dentro de la Iglesia somos una Congregación constituida por Hermanas que profesan vivir los consejos evangélicos, conforme a las modalidades peculiares de nuestra espiritualidad franciscana y carisma expresadas en la Regla y Vida de los Hermanos Menores y Hermanas de la Tercera Orden Regular de San Francisco, y en las Constituciones aprobadas por la Santa Sede.
Carisma Ser en la Iglesia miembros constructivos mediante la entrega total a Cristo pobre y humilde, para restaurar la viña del Señor en la oración, sacrificio y acción apostólica.
Apostolados
En Europa: España, Portugal, Italia. Misiones Ad Gentes: Guine-Bissau, República Centro Africana Actualmente la congregación en el estado de Chiapas cuenta con 5 fraternidades, ubicadas 2 en San Cristóbal de las Casas (las Hermanas prestan sus servicios en la atención a los adultos mayores y en la pastoral de la salud, cabe mencionar que el Hospital de Caridad Tiene 100 años de servicio en este lugar), 2 en Comitán (una fraternidad está dedicada a la atención de adultos mayores y otra es una casa de oración y catequesis) y 1 en Chiapa de Corzo (dedicada a la educación).
Pastoral de la educación, Pastoral de la salud, Casas hogar, Hogar de adultos mayores, Evangelización y catequesis, Misiones AdGentes y Casas de retiro. Organizadas en 5 provincias • Provincia de El Divino Salvador: Centro – Occidente de El Salvador, Guatemala, Honduras. • Provincia de Nuestra Señora de Guadalupe:Centro y Sur de México. • Provincia de Cristo Rey: Centro, Norte de Congregación en la Ciudad México • Provincia Santa Clara de Asís: Baja Califor- de Chiapa de Corzo El Colegio se fundó el día 17 de mayo de nia, Estados Unidos • Provincia de Nuestra Señora de la Paz: Cen- 1943 con la llegada de las Hermanas Francistro – Oriente de El Salvador, Nicaragua, canas de la Inmaculada Concepción. Quedo a cargo del Jardín de Niños la Hna. Carmen Costa Rica, Perú, Chile, Argentina. Martínez y 1° y 2° de primaria la Hna. Elvira Chávez Santillán, al mismo tiempo se abrió inscripciones para recibir clases de bordado a máquina y a mano, corte y confección, pintura y catequesis para preparar a jóvenes, niños y adultos a recibir el Sacramento de la Comunión. Las Hermanas fundadoras fueron; Aurora Echegollén, Elvira Chávez, Carmen Martínez y María de la Columna. En 1944 se inscribieron 60 alumnos en el Colegio. Para entonces había 8 alumnas internas, durante el año 1945 tuvieron dificultades económicas pero no pudo llevarse a cabo por que el Sr. Obispo Lucio Torreblanca y Tapia intervino para que no se quitara. El día 18 del mes de febrero de 1947 llegaron dos hermanas más Sor Inés Ruiz y Sor Teresita Neri López.
13
Domingo 17 de Agosto de 2014
La incorporación del Colegio se obtuvo hasta el ciclo escolar 1953 – 1954, con clave VII15-P-V-D-M-00, cuando estaba de Supervisor federal Profr. Edgar Robledo Santiago. Desde 1951 permaneció el Colegio en la Casa de la Sra. Miriam Orantes viuda de Tobilla, en la calle Gral. Urbina # 32 hasta que en el mes de junio de 1951 el Padre Pedro Fernández Moreira entregó el convento reconstruido para ocuparlo como Colegio y habitación para las hermanas, él generosamente y buscando el bien de la niñez chiapacorseña se quedó sin casa y ocupó como recámara parte de la Sacristía hasta que los feligreses le construyeron su casa, no pudo disfrutarla porque murió cuando la obra estaba terminada. En el año de 1963 el 06 de febrero se abrió en esta Ciudad la escuela secundaria mixta, se inscribieron 26 alumnos. En 1966 se llevó a cabo la incorporación de la escuela secundaria y se trasladó de la Federación a la Dirección General de Enseñanza Superior en el Estado con todas las garantías del Gobierno Estatal. El día 2 de junio de 1967 fue el primer día de clases en el nuevo local, la construcción está preparada para 3 pisos, las Madres Superioras Generales María Coleta Hernández Humilde Patlán y Gertrudis Balcazar ayudaron a esta casa, ya en forma espiritual, moral o material. También se contó con el apoyo espiritual del Excmo. Sr. Doctor Don Lucio Torreblanca y Tapia, el Excmo. Sr. Obispo Samuel Ruíz García, Excmo. Sr. José Trinidad Sepúlveda.
En el año 1975 – 1976 por falta de personal se intentó quitar la primaria pero los Padres de Familia se opusieron en una reunión previa diciendo no debemos permitir que una Institución Educativa que ha producido tanto bien durante más de 25 años desaparezca pudiendo remediarlo con nuestro apoyo y así fue como se decidió nuevamente dejarlo para que siguiera funcionando. En 1976 vino la Hna. Velia Villalobos llevó la dirección por 2 años, a causa del temblor había pocos alumnos. Y nuevamente se intentó suprimir la primaria pero el Sr. Obispo Sepúlveda y su auxiliar Felipe Aguirre acordaron que el Sr. Cura de la Parroquia de Santo Domingo
les ayudara a buscar personal capacitado. En el colegio el Sr. Obispo mandó construir unas habitaciones de madera y mientras las terminaban las religiosas dormían a un lado de la cancha, se tenía como techo una lona de plástico que prestó un movimiento católico de la Iglesia de Santo, ahí también dormían algunas personas que no tenían casa, así como también en el atrio del templo. El colegio empezó con el nombre de Leona Vicario, en 1984 se envío un oficio al Lic. López Moreno Director General de Primaria donde se solicitó cambiar el nombre por “Patria” ya que ese nombre ya lo tenía la sección de secundaria y jardín de niños, la respuesta no se hizo esperar y a partir de ese año el colegio en todas sus secciones se llama “PATRIA” La Hna. Dolores Almaraz Soto tuvo a su cargo el Colegio hasta el año de 1993 trabajando con mucho empeño y logrando muy buenos resultados en este tiempo se le dio auge al rezo del Rosario por tratarse del año Mariano creció el amor a la Virgen María. Todas la hermanas que han prestado sus servicios en esta institución han tenido deseos de superación y es por eso que el colegio Patria sigue adelante, quiera el Señor concedernos obtener apoyos para seguir ayudando a estos pequeños y adolescentes chiapacorceños que tanto lo necesitan. El Colegio participa en todos los eventos posibles con el fin de conocer las tradiciones del lugar que son muchas, bonitas y variadas.
La palabra de Dios
14
“Mujer, que grande es tu fe” XX DOMINGO ORDINARIO
Domingo 10 de Agosto de 2014
Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
LA MUJER CAINTERCEDIENLOS PERRITOS NANEA DO POR LA HIJA COMEN SOBRAS
E
l texto que meditamos este día es el de Mt 15, 21-28, apenas antier meditábamos en la asunción de María a los cielos y ahora el Evangelio nos pone como protagonista del evangelio a una mujer, pero era una cananea, según la palabra de algunos investigadores se llamaba cananeos a los habitantes originarios de la tierra prometida, pero lo que sí es seguro es que se usa la palabra cananea para diferenciarla del pueblo destinatario de las promesas, por lo tanto no era judía, y ¿qué se podía esperar que Jesús encontrara si andaba por Tiro y Sidón que eran ya la frontera norte de Israel?
Teología del cuerpo: Juan Pablo ll EL PLAN DE DIOS SOBRE LA SEXUALIDAD HUMANA
L
a “Teología del cuerpo”, nos dice Juan Pablo II, es una pedagogía que pretende hacernos comprender el verdadero sentido de nuestro cuerpo. Dejémonos conducir por Juan Pablo II por los caminos de esta pedagogía, que sigue la pedagogía del mismo Jesús. Y es que la “Teología del cuer-
po” de Juan Pablo II comienza con un texto de San Mateo que refiere la actitud de Jesús respecto a unas preguntas que le plantean los fariseos: «Y se le acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba le dijeron: ‘¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?’ El respondió: ¿No ha-
béis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sala carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre’. Dícenle: ‘Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?’ Díceles: ‘Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio» (MI 19, 3-9; ver también Mc 10, 1-2). A partir de este texto introduce Juan Pablo II “Teología del cuerpo”: cuando le plantean a Jesús la cuestión de las relaciones entre el hombre y la mujer, y
Resulta que la mujer aquella se atreve hablar con Jesús, cosa que no podía hacerlo una mujer de esos tiempos y de esos lugares, Jesús como buen caballero de esos tiempos y lugares no le hace caso, pero ella insiste, tanto que los apóstoles tienen que abogar por ella, pero Jesús se sigue portando distante porque es lo decente y quiere hacer notar más la diferencia entre el pueblo escogido y la gente extraña, con la que tampoco se debía hablar, y cuando aquella mujer intercede por su hija, Jesús muestra más la diferencia de los dos pueblos “No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos” v. 26
de las normas de la sexualidad, se remonta al principio. Se trata de un texto absolutamente revelador, que va a permitirnos comprender el verdadero sentido del cuerpo y de la sexualidad en el plan de Dios al principio. Este “principio” se refiere a los primeros tiempos de la humanidad, cuyo relato se sitúa al principio de la Biblia, en el libro del Génesis. Juan Pablo II habla de ellos como de la «prehistoria teológica» de la humanidad. Son los tiempos que precedieron a los del “hombre histórico”, que es el hombre después del pecado, después de la caída original. La historia humana empie-
Esas palabras de Jesús eran demasiado ofensivas, pero señala ridículamente el pensamiento de Israel, que trataba con desprecio a los que no fueran de su raza por no ser del pueblo de las promesas o pueblo elegido por Yahvéh, sin embargo esa mujer y madre que a lo mejor no sabe mucho de la teología israelita pero sabe mucho del problema de su hija y de la buena fama de Jesús, le regresa a Jesús sus palabras pero en otro sentido ni ella se ofende ni ofende a Jesús por lo que le ha dicho y simplemente le pide a Jesús que le ayude ya que “Los perritos comen las migajas que caen de la mesa de sus amos” v. 27.
za con el pecado de los hombres; el “principio” precede a la historia humana. En cierto modo se trata del “tiempo antes del tiempo” y nos resulta difícil hacernos una idea de la situación real del hombre en ese estado. Y, sin embargo -su insistencia es significativa a este respecto-, fue a este principio al que apeló Jesús para responder a la cuestión concreta de los fariseos sobre la actitud que debe tener el hombre respecto a su mujer. Debemos precisar que este tiempo del principio, esta especie de
UNA GRAN FE La verdad que estamos ante una mujer inteligente, no sale ofendiendo a Jesús, sino ganándose una alabanza de Jesús mismo, Jesús le dice “Mujer, que grande es tu fe” v. 28; el texto inicia siguiendo el pensamiento judío de desprecio hacia los pueblos paganos y termina alabando a una mujer pagana, para con ello, Jesús mostrar que no es la pertenencia a un pueblo o una comunidad lo que hace que Dios se fije en una persona, sino que en todos los pueblos, en todas las razas, aunque sea la más humilde puede haber personas con un gran corazón, y esa cananea es de esas grandes mujeres dignas de una alabanza de Jesús.
“edad de oro” de la humanidad de antes del pecado, se ha perdido irremediablemente para nosotros: está definitivamente pasado. Sin embargo, dice Juan Pablo II, subsiste un “eco” lejano del mismo en el corazón de todo hombre, dado que hay en su corazón una cierta pureza. Y gracias a esa pureza del corazón podemos acercamos un poco a ese tiempo de la pureza del principio, a esa prehistoria teológica del hombre.
Domingo 10 de Agosto de 2014
La voz del Pastor
XIX DOMINGO ORDINARIO A
15 + Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
“TRANQUILÍCENSE Y NO TEMAN. SOY YO”.
M
is queridos hermanos, no se puede atravesar el mar de la vida sin estar sujeto a tempestades más o menos fuertes o dolorosas. Pero, si Cristo el Señor, va en la barca de nuestra vida, o mejor dicho si nosotros vamos en la barca de Jesús, nada hay que temer y siempre vendrá la calma. Con Jesús en la barca siempre habrá un nuevo amanecer. Jesús como a sus discípulos nos manda a navegar a la otra orilla porque todos estamos navegando en el mar de esta vida hacia la otra orilla que es la Casa del Padre. No queramos un mar sin olas y sin vientos porque ya no sería mar, así también la vida cristiana nunca estará libre de pruebas y de sorpresas que nos exigirán el ser buenos navegantes, discípulos coherentes y valientes. Mis queridos hermanos, nuestra vida cristiana no es fácil, pero así como nunca nos faltaran los vientos y las olas, las pruebas, dificultades y las exigencias, así también es cierto que nunca nos faltará la presencia del Señor Jesús en nuestra barca: Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo, nos ha dicho el Señor. La paz, entonces, no viene de que no tengamos vientos y olas sino de la presencia de Jesús en nuestra barca, en nuestros corazones y familias. Mis hermanos, hoy el Señor Jesús que conoce nuestros vientos y nuestras olas, nuestros problemas y sufrimientos, Él sale a nuestro encuentro y nos dice: “Tranquilícense y no teman. Soy yo”. Jesús nos invita a tener paz más allá de nuestros vientos y olas, de esos nuestros problemas y dolores que nos intranquilizan. Saboreemos el paso del Señor Jesús que viene a nuestro encuentro en cada Eucaristía y como brisa suave nos vuelve a la calma y nos da su paz para que sigamos navegando en su barca, nunca fuera de su barca porque nos ahogaremos. No busquemos el paso y la presencia de Jesús en cosas extraordinarias, milagrosas y
Mt 14,22-33
aparatosas, el Señor se manifiesta en lo sencillo, en lo cotidiano; el Señor como brisa suave se manifiesta en el corazón de cada uno de nosotros, dentro de cada uno, en lo más íntimo de nuestro ser. Jesús quiere que venzamos nuestros miedos, Él nos ama, conoce todo lo que vivimos y sufrimos, por esto nos sale al encuentro; escuchemos desde lo profundo de nuestro corazón su: Tranquilícense y no teman. Soy yo. Algunos de nosotros queremos muchas veces ser como Pedro y nos gustaría caminar sobre las aguas. No busquemos cosas milagrosas ni extraordinarias porque el caminar sobre las aguas es sólo de Dios, de nosotros, mis hermanos, es solamente navegar en la bar-
c a c o n Jesús. Pedro se empieza a hundir al sentir la fuerza de las olas y del viento, pero sabe a quién acudir y con humildad grita: “Sálvame, Señor”. Centrémonos en Jesús, no quitemos de Él la mirada y nuestro corazón para nunca hundirnos. Cuando vivamos dificulta-
des, dudas y los vientos sean tan fuertes que las olas nos hunden, seamos humildes, hombres y mujeres necesitados de Dios y digamos desde el corazón: “Sálvame, Señor”. El Señor extenderá su mano y nos sostendrá, p e r o
también aceptemos la interpelación del Señor Jesús que con una sonrisa mirándonos a los ojos y al corazón, nos dice: “Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?”. Con fe todo es posible, pero sin fe, sin la presencia de Jesús en nuestras vidas, todo se nos complica. Pensemos ¿cuáles son nuestros miedos, los vientos y las olas que nos inquietan y atormentan? Con Jesús dejemos atrás nuestros miedos y en cada Eucaristía experimentando su presencia que nos calma y gozando nuestra Misa Dominical, escuchemos su voz: Tranquilícense y no teman. Soy yo. Pero también aceptemos la corrección del Señor que nos dice: Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste? Subámonos a la barca con Jesús en cada Eucaristía y proclamemos con fe: “Verdaderamente Tú eres el Hijo de Dios”. Sigamos navegando con confianza y paz en la barca de Jesús y en cada Comunión vivamos nuestro personal y comunitario encuentro con Jesús: Tranquilízate y no temas. Soy yo. Así sea.
16
Domingo 10 de Agosto de 2014