Católico
Domingo 7 de Diciembre de 2014
Edición 2217
Donativo $5.00
II Encuentro Sacerdotal de la Provincia de Chiapas Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
Parroquia de la Inmaculada Concepción Págs. 4 y 5
Semanario Católico
Una vida con sentido Pág. 6
Págs. 8 y 9 @semcatolico
El aborto en México tiene otro sentido Pág. 7
2
Editorial / Comentario dominical
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
“Ya viene detrás de mí”
2° DOMINGO DE ADVIENTO.
PERSONALIDAD DEL BAUTISTA
San Marcos nos dice en breves palabras la personalidad y el estilo de vida de Juan el Bautista, el anunciado desde el antiguo testamento como “Una voz que clama en el desierto: Preparen los caminos del Señor” v.3, Juan como una voz, para diferenciarlo de lo que dijo san Juan en su evangelio, Jesús es la palabra hecha carne (Jn 1, 14), y Juan es la voz que da testimonio de la palabra que es Jesús (Jn 1, 15), hombre de vida austera, no viste de túnica como todos sino con un cuero de camello y su alimento es de lo más simple, insectos y lo que encuentra en la naturaleza pero es el profeta que anuncia a Jesús.
PREDICACIÓN DEL BAUTISTA
Este personaje así vestido y alimentado más pereciera un loco que un profeta, sin embargo todos acuden a escucharle y a ser bautizados por él, porque Juan pedía que la gente de ese momento se preparara a la venida del Mesías y una forma de preparación era arrepentirse de los pecados y en ese momento Juan los bautizaba como señal de arrepentimiento y de estar en espera del Mesías, Juan decía: “Viene detrás de mí uno que es más poderoso que yo…yo los he bautizado con agua, pero Él los bautizará con el Espíritu Santo” v. 8, si la gente admiraba a Juan, él pedía que admiraran más al Mesías, Jesús, y hoy nos lo pide a nosotros.
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar
Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
EVANGELIO ANUNCIADO Dice san Marcos que su escrito es un Evangelio, esto significa buena noticia o Buena Nueva, pero es un anuncio bueno y nuevo que ya estaba profetizado desde el Antiguo Testamento, con esto está diciendo que no se rompe con toda la tradición del A.T. sino que éste conjunto de libros sirve de sustento a la nueva noticia traída por Jesucristo, ya que cita a Isaías en aquel pasaje en que se señala que Dios enviará a su mensajero delante del Mesías que también estaba anunciado que Dios enviaría, ese mensajero anunciado, dice san Marcos es Juan el bautista, que aparece en el desierto, predicando un bautismo de conversión.
SEMANARIO CATÓLICO
Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción
Ahí tienes a tu Madre
Jn. 19,26-27 ¿Cuantas veces nos hemos dejado abrazar por el miedo? ¿Cuántas veces hemos dejado que el pecado robe el abrazo misericordioso de Dios? ¿Cuántas veces hemos pedido a Dios un signo para alentar nuestra esperanza? y ante esas tantas veces, Dios nos dice hijo ahí tienes a tu Madre. Queridos hermanos lectores esta semana es de gran bendición no la echemos en saco roto, esta semana es Mariana, es semana en la que María nos toma de la mano y nos invita a permanecer en la espera atenta y activa, nos permite dejarnos seducir por el amor de Dios que se hace hombre en el seno de quien ha sabido decir si al proyecto de Dios incluso en medio de penumbras e incertidumbres. Si María decía “Si” hace 2000 años aproximadamente, Ella sabía que traía consecuencias de peligro según la mentalidad de los hombres porque podían hasta matarla, sin embargo confió más en Dios y su sí cambio la historia; hoy como Mexicanos también estamos en esa situación de María, muchas veces decirle si a Dios humanamente nos puede traer consecuencias no muy agradables porque el mundo le está dando la espalda a Dios, pero nuestro si traerá consecuencias de paz como el sí de María. Queridos lectores nos entusiasmemos en el ejemplo que nos da nuestra Madre Santísima, nos arriesguemos a decirle si al proyecto de Dios, no nos defraudará, este tiempo de oración por la paz al que nos han invitado nuestros Obispos, es tiempo de caminar de la mano de María Inmaculada de Guadalupe y darnos cuenta que un si al proyecto de Dios es un sí a la Paz que tanto anhelamos.
Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Ana María Munguía Torres Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10
Características:
Fundado por Mons. Felipe Aguirre Franco el 27 de julio de 1975. 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail.com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
La Voz del Pastor
SEMANARIO CATÓLICO
3
Mensaje hacia La Navidad:
“Preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos”
R
ecordemos que la actitud cristiana del tiempo de Adviento es un ir con alegría al encuentro del Señor y de los hermanos. Es necesario el ir al encuentro del Señor que viene para darnos vida en abundancia, porque el verdadero encuentro se da cuando los dos hacemos camino. Adviento es pues un tiempo de búsqueda de Dios, un tiempo de esperanza que nos abre a nuevas oportunidades de vida nueva naciendo en Jesús. La semana pasada la Palabra de Dios en Mc 13,33-37 nos invitaba a estar vigilantes y preparados, a permanecer despiertos, alertas. En nuestra corona de Adviento encendíamos la primera vela que significa: vigilancia, oración y buenas obras. En esta segunda semana de Adviento somos invitados en Mc 1,1-8 a la conversión: preparen el camino del Señor, enderecen sus senderos. Ya el profeta Isaías anunciaba esa voz que clama: preparen el camino del Señor… a ese Señor que llega lleno de poder como pastor que apacentará a su rebaño. Encendamos la segunda vela: la conversión. No puede haber vida nueva sin una conversión profunda. Todos necesitamos enderezar el camino, necesitamos volver nuestro corazón al Señor; hay que crecer en el amor, no podemos conformarnos con la manera como estamos viviendo. La conversión es ponernos cara a cara en la presencia de Dios y encontrarnos con la verdad de nuestra vida y abrirnos a lo que Dios quiere de nosotros. El Señor quiere crear algo nuevo en cada uno de nosotros, para el Señor no cuenta lo que hayamos hecho ayer, Él nos ama hoy y nos quiere felices hoy, por esto Él nos da la oportunidad de iniciar una vida nueva enderezando el camino. Es cierto que existen fallos y grandes problemas en nuestro alrededor; pero es cierto que Dios está presente entre nosotros, Él camina con nosotros y nos ofrece oportunidades de vida nueva. Es necesario el despertar de cada uno de nosotros para hacer posible la felicidad de nuestras familias y una sociedad mejor. Digámosle: “Muéstranos, Señor, tu Misericordia y danos al Salvador”. Preguntémonos: ¿Qué necesito enderezar para mi felicidad y bien de mi familia? ¿Qué es lo malo que necesito dejar y lo bueno que necesito mejorar? ¿Cuál es la cosa o el defecto que está arruinando mi vida y haciendo daño a mi familia? La conversión es por una parte dejar lo malo y por otra es crecer en actitudes de amor a mí mismo y a mis hermanos. No se trata de ser sólo un vaso limpio sino un vaso limpio y lleno de agua que pueda saciarnos la sed y saciar la sed de quienes nos rodean. No te aferres a tu vaso sucio o a tu vaso limpio pero sin agua, déjate abrazar por Dios y todo será mucho mejor en tu vida. San Juan Bautista nos invita a dirigir nuestra mirada a Jesús que viene, y San Pedro en su segunda carta nos invita a la confianza en las promesas del Señor para que
construyamos una tierra nueva donde habite la justicia y el amor. Pongamos todo nuestro empeño en que el Señor nos halle en paz con Él, sin mancha ni reproche. Quiero invitarles a que preparemos el pesebre donde el Señor Jesús sigue naciendo hoy: el pesebre de nuestros corazones. Que los pesebres que hacemos en nuestros hogares y en nuestros templos nos ayuden a presentarle al Señor el mejor pesebre de nuestros corazones. Que las fiestas de la Inmaculada y
de la Guadalupana nos ayuden a enderezar el camino, centrando nuestra vida en el Señor Jesús. De la mano de María, Nuestra Madre, vayamos al encuentro del Señor que viene como nuestra paz. Continuemos viviendo este tiempo de Adviento a la luz de la Palabra de Dios en la liturgia de cada domingo. El domingo bien vivido es un faro para toda la semana. Ánimo y todos a trabajar el pesebre de nuestros corazones: “Preparen el camino del Señor, enderecen sus caminos”. El Señor toca a tu puerta, ábrele. Con un corazón nuevo y en familia, vayamos con alegría al encuentro del Señor. MONS. FABIO MARTÍNEZ CASTILLA II ARZOBISPO DE TUXTLA
Caminar Parroquial
4
Parroquia de la Inmaculada Concepción Hna. Dacia Ramírez DJPB buenpastor.07@gmail.com
Dirección: primera poniente sur, No. 222 Colonia Francisco I. Madero Tel: 01 961 638 51 90, Tuxtla Gtz. Chiapas
Historia: En el año se 1974, comienza la primera reunión en la 1ra poniente sur #145 en la colonia Francisco I. Madero en la casa de Jorge Solís Rodríguez, y el 26 de abril del mismo año
acuerdan reunirse los lunes de cada semana. Bajo la dirección de Pbro. Rafael Flores Aguilar, se convoca a una reunión en la escuela primaria Justo Sierra y estando presente los hermanos Emiliano Ramos López, Avelino Pérez Solís y Virgilio Hernández Pérez, quienes ocupaban el puesto de comisariado Ejidal, consejo de vigilancia, tesorero municipal, se procedió a levantar el acta de donación del predio hecha por el hermano Antonio Chandoqui Velásquez esta donación fue recibida por los señores Eladio Guillen (secretario)
y Alejandro Chame Chame. Terreno que actualmente ocupa la parroquia de la Inmaculada Concepción; esta reunión se llevó a cabo el día 18 de agosto de 1974. En el terreno donado se construye una enramada utilizándola como capilla, fundada por los ejidatarios de la colonia y un grupo de peregrinos guadalupanos. Así surgió la necesidad de que los fieles tuvieran un lugar donde reunirse, a iniciar un nuevo caminar en la Iglesia. El 26 de octubre del mismo año se procedió a colocar la primera piedra por Monseñor
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
Felipe Aguirre franco, Obispo Auxiliar, celebrándose el sacramento del matrimonio de 16 parejas. Comenzaron a formarse los grupos como: Ministros extraordinarios de la comunión, liturgia, adoradores, coordinación base, coordinadores, catequistas, coros, jóvenes, festejo patronato de pro construcción, comunidades marianas. Y además se continúa con la construcción del templo. En septiembre del 202 con el propósito ferviente de solicitar que nuestro templo sea tomado en cuenta como futura parroquia, se le envió una recopilación de datos de la capilla a Monseñor José Luis Chávez Botello, Obispo en turno estando como párroco, el Pbro. Eli Ballinas Urbina (parroquia de Nuestra Señora del Rosario y san Martin de Porres) para informar sobre el proceso y seguimiento de la Capilla. El 25 de diciembre del 20013, fiesta de la Navidad,
SEMANARIO CATÓLICO
Mons. José Luis Chaves Botello, dio posesión al Pbro. Hernán Mancilla Morales como cuasi párroco. El día 1° de enero del 2004 se realiza la erección parroquial, siendo su primer párroco el Pbro. Henan Macilla Morales siendo obispo Mons. José Luis Chávez Botello.
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
5
SEMANARIO CATÓLICO
Jesús Jonapa Escobar “agradecimiento a Dios por el don de la Vida, y el servicio que nos ha permitido, al párroco que nos ha impulsado a vivir la fe en Cristo y a la comunidad parroquial, los invito a que sigamos unidos y tener vivir las actitudes de Jesús”
El día 20 de agosto del 2009 toma posesión el según párroco Augusto Ballinas López (+), dado por Mons. Rogelio Cabrera López.
Espiritualidad: Desde el encuentro con Jesucristo queremos expresar la alegría de ser discípulos del Señor de haber sido enviados con el tesoro del Evangelio; por eso para nosotros ser cristianos no es una carga si no un Don y estamos llamado a vivir en una permanente conversión personal, comunitaria y pastoral. Este encuentro nos lleva a la madurez de la vida hasta configurarnos con Cristo.
Entrevistas:
Objetivo General: Ser Iglesia de Comunión.
Pbro. José Alberto González: “Nos sentimos muy contentos como parroquia porque cada celebración de nuestras festividades es la oportunidad de renovar la fe en nuestro Señor, en todas las colonias que forman la parroquia de la Inmaculada Concepción, se distinguen por ser comunidades que tienen un arraigo muy fuerte, y sentido de tradición fuerte y todo eso contribuye para que estas fiestas tengan un especial sabor, es una oportunidad que el Señor nos está dando para que renovemos nuestro amor, nuestra entrega, y la oportunidad para que sigamos trabajando en las metas y actividades pastorales.
María Guadalupe Rodríguez Díaz “Agradezco mucho a todos lo que conforman la parroquia, que nos apoyan para crecer en la vida cristiana, y a Dios que nos permite la vida y gracias a ello estamos aquí”.
Aurelio Vásquez Gutiérrez “Agradecerle a Dios por la oportunidad de servir en el patronato de pro- construcción y festejos 2014, nos sentimos muy agradecidos con Dios por este año Jubilar, tiempo para reconocer que Dios está con nosotros”
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
Comunidad Juvenil
6
de su presencia, al contrario debemos permanecer unidos a él, sin temor y sin prejuicios, Él nos conoce y sabe de nuestras necesidades, porque nos ama y en este amor que es infinito Él quiere que nosotros nos depositemos en sus manos para sanar nuestros dolores y sufrimientos.
Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
Q
uerido joven me dirijo a ti por medio de estas líneas, para compartirte la alegría de saber que somos hijos de Dios en el Hijo amado del Padre, por medio del Espíritu Santo. Y quiero que juntos seamos portadores de esta buena nueva en nuestro mundo, que tanto lo necesita, ya que se encuentra influenciado por nuevas ideologías, que van formando una mentalidad de falta de compromiso, sin valores, lo cual degrada el ser de la persona, llevándola a un sin sentido de la vida; este es un problema urgente ya que día a día están dañando más nuestro tejido social. Por tal motivo, desde mi experiencia personal y pastoral, quiero hablarte de una persona que ha cambiado mi vida y que continúa guiándome en mi caminar vocacional, te estoy hablando de Jesús de Nazaret. En mi vida, al igual que tu, he experimentado esos días tristes donde la fuerza y la luz se extinguen, en los que las lágrimas llegan y la soledad persigue, donde parece que todo está perdido, que no hay salidas, que no hay caminos, que estamos solos. Pero no es así, es solo un espejismo que hace que nos alejemos de la persona de Jesús, que es quien en verdad le da sentido a nuestra vida. Por ello, cuando la angustia llegue y la depresión acose, míralas pero no las abraces, contémplalas pero no las imites; tú posees el poder para llorar y para reír, elige los días alegres. Hay momentos de llantos y de soles negros, de lunas rotas, pero solo son: MOMENTOS,
SEMANARIO CATÓLICO
no los conviertas en días, en semanas y en meses, visítalos, pero no te hagas de ellos tu morada. No te dejes envolver por las ideologías superficiales que nos presenta el mundo de hoy, ya que nos muestra una evidente falta de fe, de solidaridad, de esperanza, en este tiempo pareciera que el sentido de la vida se diluye en la obtención de goces inmediatos y materiales. Sin embargo, en el corazón de cada persona prevalece siempre el deseo de ver a Dios, de dejarse iluminar por la Luz de la verdad. Somos creación amada del Padre, por ello no debemos de alejarnos
Con tener esta acción, no perdemos nada, al contrario ganamos paz y amor, no perdemos libertad, sino que la ganamos en plenitud. Así como Jesús supo vivir con los pies en la tierra mirando a su Padre y ayudando al prójimo, el Nazareno nos enseña a cómo tenemos que vivir, Él es el maestro y nosotros sus discípulos, nos invita a escucharlo, porque escuchar a Jesús es escuchar al Padre. Joven, Jesús hoy te dice a ti, ¿Quién eres?, ¿Qué buscas? ¿Por qué dudas de mi amor? No tengas miedo de escucharlo, Él ha vencido al mundo ¿acaso ya lo olvidaste? En la vida siempre vas a tener buenas y malas experiencias, buenas y malas compañías, buenos y malos consejos, pero depende de ti prestar atención y enfocarte en lo positivo, lo bel-
lo, lo útil. No permitas que una mala mirada, una mala palabra, una mala acción te quite EL GOZO DE EXISTIR. Déjate abrazar por Cristo, sé humilde, no tengas miedo, te lo repito deja que Cristo te abrace. Muestra el nuevo rostro vivo de Jesús a nuestra sociedad que necesita escuchar la buena noticia, deja que el Padre te transforme, y así todos juntos apostemos por Jesús para ganar la vida eterna. Y que el Evangelio se convierta en tu tesoro más preciado, porque el Evangelio antes de ser un libro es una persona: Jesús de Nazaret. Hoy en día es necesario que Dios colme nuestra felicidad y guíe nuestras vidas, esta es el medio por el cual, nosotros llegaremos a realizar lo que Dios quiere que hagamos. Llevando al Padre en nuestros corazones, nada resulta imposible y cualquier carga se hace soportable. Recuerda, sin un propósito nuestra vida pasa sin sentido, es dejarse llevar por los vientos, es vivir la vida sin darle sentido, sin disfrutarla. No olvides que es Dios quien nos da sentido y propósito para vivir todos los días, Él es quien nos da algo nuevo cada día, quien nos da la esperanza que necesitamos y el sentido a nuestras vidas. Jesús es el amigo que no abandona y nunca falla, nos conoce, nos sigue, nos acompaña, participa de nuestras alegrías, consolándonos en los momentos de dolor y tristeza. Jesús, es el amigo del que no se puede prescindir. No tengamos miedo, contémosle nuestras confidencias y dejémonos abrazar por su amor, ¡Joven Cristo te espera!
Una vida con sentido
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Comunidad Familiar
7
El aborto en México tiene otro sentido
“Una sociedad que destruye a sus hijos no tiene futuro” San Juan Pablo II Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
C
on gran emoción nos acercamos a los días de fiestas de nuestra Madre Santísima, la Virgen de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de América. Lo mexicanos por convicción o tradición en su mayoría decimos tener fe, devoción a la bella dama del Tepeyac, Nuestra Madre Tierna que ha venido a evangelizarnos y nos cautiva con sus rasgos indígenas y divinos, que milagrosamente permanecen siendo los mismos aun en los casi 500 años que sucedido el milagro. Todo ello nos hace vibrar, solo que ahora estamos en una situación muy difícil, nos sigue cuestionando, la manera tan criminal y violenta en la que convulsiona el país. Ayotzinapa ha sido solo una muestra de la realidad cruel en la que nos encontramos. Es un buen momento para reconsiderar nuestras acciones ya que con certeza vivimos en conjunto las consecuencias de otros males que en su tiempo no enfrentamos individual o colectivamente por el camino de la sinceridad, verdad y justicia. Solo echando un vistazo, también podemos Juzgar desde la fe, y la razón, el Problema social, económico y político, actual pondría estar estrechamente relacionado entre sí con el aborto y también ser consecuencia de ello. El Padre Juan Rivas, quien se diera a conocer con un caso de un chico endemoniado en el 2013 y se ha interesado por publicar lo que los
exorcistas dicen de esta posesión del joven, en relación con la ola de violencia en el país. Ha dicho que los crímenes sangrientos en el país casualmente aumentaron con la aprobación del aborto en el año 2007 además hacer notar la semejanza directa, de los asesinatos de las personas adultas en sus diferentes prácticas, con la de los bebes en el vientre de su madre como es, degollar cabeza, pies y manos o deshacer en acido los fetos, y que practican de igual modo en las personas. También hace notar que los asesinatos han ido en aumento y son en proporción a los abortos practicados en el país; Ya que si se practican 45mil abortos son 45 mil crímenes a personas adultas cometidos, y si son 100 mil los abortos, son100 mil crímenes, y eso es solo de lo que se llega a saber. En consecuencia somos enemigos de nosotros mismos, en la manera tan homicida de proceder con nuestra propia especie. Más aún nos falta considerar que la ofensa mayor, violenta y atroz de consecuencias más graves y con eco en la eternidad es hecha Cristo, el tierno niño, que quiere nacer en el corazón de cada bautizado en la fe, traído a este continente en el vientre de la Virgen de Guadalupe. Jesús el verdadero Dios por quien se vive, Camino, Verdad y Vida, lo hemos ofendido. De modo especial en todo su plan de Salvación, nos regala el consuelo de su Madre, y la protectora humilde de María como Madre Nuestra.
Debido a esto en México el aborto tiene un sentido de mayor ofensa, repudio, amenaza, es un desprecio en contra a Ella y a su pequeñito y por ende a la Vida, al bienestar global de todos, pleno y libre, de nosotros mismos sea cual sea nuestra realidad o postura, labor u ocupación social. La ruptura entre Jesús y nosotros tiene un mayor de mal, para todos y en todo. Que poco a poco se deja ver, domina y nubla nuestro habiente de muerte, sin resurrección, sin esperanza sin felicidad. Ojala nos demos la oportunidad reconocer un poco más allá el alcance que tiene el mal, en estos momentos entre nosotros, y hasta
donde esta lo que nos compete hacer para toda la situación mejore, desde nosotros mismos y la Virgen María de Guadalupe nos ayude a encontrarnos con su hijo Jesús para no perder la esperanza. Y aun las ofensas que le hacemos nos cuiden y acompañe en el empeño diario y personal de crecer, espiritual y humanamente para sí mejorar nuestra situación. Dentro del docenario a la Virgen de Guadalupe nuestras plegarias y oraciones, a la Morenita del Tepeyac no sean solo para pedir salud, o que nos cuide y nos proteja, además de ello que Ella nos ayude a ver y repudiar el mal para vencerlo.
8
Iglesia e
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
II Encuentro Sacerdotal de la Provincia de Chiapas
Hna. Lorena del Pilar DJPB codipactuxtla2014gmail.com
Mons. Enrique Díaz Díaz Obispo Coadjuntor de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
L
os días 26,27 y 28 de noviembre, en el Seminario Mayor de “Santa María de Guadalupe”, de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se congregaron alrededor de 200 sacerdotes, en comunión con los Señores Obispos de las Diócesis de San Cristóbal, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. El tema primordial de este encuentro fue “LA HOMILÍA”. Bajo el lema “Discípulos de Jesús, servidores de la Palabra” Los sacerdotes hicieron conciencia de la centralidad de la homilía en el ejercicio del ministerio sacerdotal pues es la continuación del diálogo entre Dios y los hombres. A la luz de Evangelii Gauidium se compartieron los pasos necesarios para la preparación de la homilía. Entre ellos se destacó la importancia de dedicar tiempo prolongado de estudio, oración, y reflexión de la Sagrada Escritura, de manera especial de las lecturas dominicales. (EG 145).
Otro punto importante fue la necesidad de que los pastores sean cercanos a los fieles y que las homilías sean dichas con lenguaje sencillo y claro con un mensaje central y que la vida y el testimonio de los
sacerdotes sean coherentes con sus enseñanzas. Llevar a la oración la Palabra de Dios y confrontarla con la vida de los pastores, de los fieles y de la Iglesia para escuchar qué nos pide el Señor.
Voz de nuestros Obispos y Sacerdotes: Mons. Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez “Precisamente la homilía pretende llevar a ese encuentro de Dios con su pueblo por medio de nosotros los pastores, los sacerdotes. Espero que rejuvenezcamos el gozo de ser sacerdotes, el gozo de ser voz de Dios que es la Palabra y entonces que esto nos anime a preparar mejor nuestras homilías y a nosotros mismos a familiarizarnos más con la Palabra, a alimentarnos más de ella y ser voz de Dios, eso es importante”.
n Camino
Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas “El fruto que espero es de que primero , los Obispos y Sacerdotes reflexionemos sobre la altísima responsabilidad que tenemos de predicar la Palabra de Dios que es una tarea que Dios nos ha confiado y que no siempre la realizamos como se debiera y el Papa Francisco nos está exigiendo que hagamos una revisión, una evaluación para ver en qué estamos fallando, pero al mismo tiempo es tener confianza en la tarea de la predicación que el Señor nos ha confiado y quiere seguir guiando y acompañando a su pueblo.
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
Mons. Leopoldo González, Obispo de la Diócesis de Tapachula “Que en primer lugar los padres sientan una palabra del Señor Jesús que les agradece todos los esfuerzos que hacen para dejarle hablar a través de ellos y así presentar su Palabra de salvación a las comunidades y hacerles sentir el amor que Dios Padre les tiene, liberarles las situaciones de mal y llevarles a una vida más plena, más digna aquí y que tendrá su plenitud en el cielo, eso es lo primero. Lo segundo, al mirar la gran confianza que el Señor Jesús tiene en nosotros al dejar su Palabra en nuestra boca, sentirnos fortalecidos e impulsados en acogerla, meditarla, buscarla, hacerla vida y transmitirla a la comunidad”. “Es un tema que nos interesa a todos como sacerdotes y como
Pbro. Rómulo Sánchez Díaz “Puedo comentar tres cosas importantes, primero la palabra del pueblo por la encuesta que hicieron a las parroquias como nos han escuchado los laicos pero también una de las partes importantes es el testimonio que hemos dado de la misma Palabra, a mí me ha cuestionado y creo que al presbiterio de las tres Diócesis, una segunda cosa creo que es para retomar el gusto por la Palabra y la predicación. Y un tercer momento es que la Palabra de frutos en nosotros, empezar a poner el mejor esfuerzo para que seamos coherentes a lo que nosotros decimos”.
pueblo de Dios. Esperamos que a partir de esta reflexión que se ha hecho basada en la Exhortación del Papa Francisco “La Alegría del Evangelio”, que a partir de esta Asamblea podamos nosotros mejorar el discurso, en la homilías, en las reflexiones que hagamos con el pueblo. Creo que es de mucho interés y de mucho provecho de todos los que estamos participando en este encuentro”.
9
Vida Religiosa
10
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Esclavas Misioneras de Jesús Hna. Dacia Ramírez DJPB buenpastor.07@gmail.com
HISTORIA: CARISMA:
Lo constituye la oración; pero, una oración, orientada especialmente hacia unas determinadas intenciones Misionales para cada día de la semana, y complementada dicha oración con una dedicación o entrega total de religiosas a servicio de la Iglesia en las misiones poniendo a las religiosas a la entera disposición de la Sagrada Congregación para la Evangelización de los pueblos.
AÑO DE FUNDACIÓN: 11 de Octubre de 1954
FUNDADORES:
Pbro. Quintin Huarte Mugeta. Reverenda Madre Maria Teresa Azpiroz Castellnou.
El 6 de agosto de 1947, recibió de Señor ante el Sagrario de su amada parroquia, la inspiracion de hacer una casa parroquial de ejerciciosmisiones. El 30 de Diciembre de 1947 vio en la oracion una idea clara y precisa a cooperar a la solución del gran problema misional, ofreciendo todo al Señor por las misiones de fieles. Tomando como base y punto de partida el principio de que “la oracion es el alma de todo apostolado” y por ende del apostolado misionero, el 19 de enero de 1948, se concreto el ofrecimiento por las misiones para cada día de la semana. Lo que constituiria más adelante la nota caracteristica de las Esclavas Misioneras de Jesús: Unas determinadas intenciones misionales para cada día de la semana, que abarque los problemas de vanguardia y de retaguardia relacionados con la Evangelización misionera de la Iglesia. El 11 de Octubre de 1954, solemnidad entonces de la maternidad Divina de María, fecha memorable para el instituto, celebra por primera vez el santo sacrificio de la Misa en el convento con la asistencia de las primeras cinco vocaciones . Desde entonces las Esclavas Mis-
ioneras de Jesús tienen como patrona principal a la Virgen María, en su advocaciòn de la maternidad Divina; como patronos de segundo orden a San Francisco Javier y a Santa Teresa de Jesùs. En 1954 la congregacion fue erigida como Pia Unión y en 1963 como congregacion de derecho Diocesano por Mons. Enrrique Delgado Gómez, Arzobispo de Pamplona. El 26 de enero de 1963 llegó la aprobación de las constituciones de Roma. Y tras una larga y profunda preparación emiten votos perpetuos las cinco primereas hermanas el día 6 de septiembre de 1967 en la parroquia de milagro en manos de Mons. Enrrique Delgado.
FECHA EN QUE LLEGARON A LA DIÓCESIS: 8 Septiembre de 2007 La fundación de la comunidad San Francisco Javier en Chiapa de Corzo, Chiapas, se dio después de diversas visitas a la Diócesis de Tuxtla, con el objetivo de abrir nuevos caminos vocacionales misioneros durante el periodo de agosto a Diciembre de 2006, teniendo contacto con los jóvenes de la parroquia de Santo domingo de guzmán, a petición del párroco el Pbro. Marco Antonia Pineda Espinoza, para la instauración de una comunidad de religiosas, con la finalidad de hacerse cargo de la casa Hogar para ancianos “Divina Providencia: Vida y Amor y colaborar en
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
11
SEMANARIO CATÓLICO
la acción pastoral Parroquial. Con un tiempo largo de discernimiento por parte de la congregación y de las visitas correspondientes de una comisión de hermanas encargadas del gobierno a nivel congregacional y de su fundadora se determina iniciar con el proceso interno de erección de la nueva comunidad. Monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de la Diócesis de ese entonces también dio inicio a los trámites de canónicos de solicitud el día 20 de Junio del año 2007, y propone que el actual párroco y los que le siguieran apoyaran incondicionalmente entorno en lo espiritual como en lo material a la comunidad. Se fija la fecha del 08 de septiembre del mismo año, festividad de la Natividad de Nuestra Señora y se delega a las primeras tres hermanas que asumieran la misión: Madre Lucia Castellnou Supervia, y las hermanas Rosalba Soto Enríquez y María del Carmen Cruz Castillo. El día 9 de septiembre del 2009 se realiza la Misa de bienvenida en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, fue una acogida muy fraterna de parte de la comunidad parroquial, el recibimiento gozoso de parte del padre Marco Antonio y la alegre entrega a esta nueva etapa de cada una de las hermanas. Se acuerda que la comunidad asumirá la formación de catequistas y el acompañamiento de la dimensión juvenil parroquial y allí las hermanas se desempeñan con entrega alegre.
Entrevistas:
TRES FRUTOS QUE HA APORTADO A LA DIÓCESIS Se ha consolidado la Casa Hogar para ancianos y concientizado a los familiares de lo importante que son los adultos mayores y se apoya a los familiares que por diversas circunstancias no pueden tener a sus familiares en sus hogares. Se fortalece humana y espiritualmente a las abuelitas que se tienen en la casa hogar dándoles un sentido
a su vida y a su enfermedad. Se ha apoyado en la Dimensión de Misiones en la cual se ha consolidado al grupo de la dimensión de misiones y se ha apoyado en las diversas animaciones misioneras en diferentes parroquias desde el año 2010 hasta la fecha. Se ha consolidado un grupo de laicos para la misión Ad-gentes los cuales están dispuestos a ir donde el Señor lo requiera.
HERMANAS DE LA DIÓCESIS, A NIVEL CONGREGACIÓN: 7 hermanas de diferentes partes de la Diócesis APOSTOLADOS: Asistencia en la Casa Hogar Divina Providencia Vida y amor para ancianos • Apoyo a nivel diocesano en la dimensión de misiones • Apoyo en la Pastoral Parroquia en: • Dimensión de misiones • Dimensión de la Biblia • Pastoral Vocacional Apoyo en la misión de san Gabriel en el Palmar cada mes en la animación misionera
Hna. Mitzi “Tengo trece años de Vida Consagrada es una nueva experiencia llegar a esta Diócesis y encontrarme con este gran regalo en el servico y estamos muy alentados impulsando el Año Jubilar de gracia y riqueza como cristianos me invita a vivir mi vocación con mayor energia y a seguir impulsando los procesos de la Diócesis”. Madre Ivett: “Considero que es una bendición de Dios y para todos nosotros los que estamos particiapando en la Diócesis, tanto a nivel parrroquial como Diocesano, es una año de Gracia en toda la Diócesis y me motiva en cuestión de la misión, a seguir promoviendo la catequesis y como parte de nuestro carisma el espíritu misionero”. Hna. Yeni: “Tengo un mes en la Diócesis, siento que en este ambiente el pueblo te exige màs a dar lo mejor, me causa muchisima alegría esta nueva experiencia. Considero es necesario valorar el trabajo en este Año Jubilar, e impulsar y aprovechar que esta parroquia tiene el mandato de dar indulgencias”.
Nuestra Sociedad
12
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
(Un seminarista opina)
Día Internacional de los Derechos Humanos Sem. Natividad Cruz Vázquez
L
a promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los
Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail.com
C
on una magna procesión del templo del Señor del Calvario hacia el templo de San roque culminó el XVII Congreso Legionario que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre. El camino hacia Jesús, es también el camino de la virgen María, por ello con grande alegría y gozo hombres, mujeres y niños devotos a la Santísima Virgen María participaron en esta procesión. La Legio Mariae de diversas parroquias de nuestra Diócesis y también de algunas parroquias de las Diócesis de Tapachula y San Cristóbal, se reunieron en San Roque, para compartir experiencias, charlas y temas referentes a nuestra Madre Santísima, la Virgen María. Las legionarias, son un grupo de personas que se reúnen con el fin de poder venerar a la Madre de Jesús, y resaltan el amor a la Virgen por medio del Santo Rosario. Por esto, algunas personas nos comparten su experiencia de pertenecer a ese grupo y su principal motivación de honrar a Nuestra Santísima Virgen María.
10 de diciembre
horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana “son los
fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo”. En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos tienen dos finalidades por un lado son el fundamento del desarrollo integral de la persona y por otro, proporcionan la base sólida de la organización, equilibrio y control social, de esta manera la igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad humana. Un ejemplo de esto es el artículo 1 de la Declaración de los Derechos Humanos, «Todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». Al acentuar los derechos humanos nos llama a la responsabilidad de cuidar la dignidad del ser humano, sobre todo, de los más débiles, para promover la no discriminación, favoreciendo a personas o grupos vulnerables a los ataques: los discapacitados, las mujeres y las niñas, los pobres, los migrantes, las minorías, y todos aquellos que son considerados diferentes. La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de
la familia humana y, por el contrario, el desconocimiento y el menosprecio de estos derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad opacando la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias. Como Iglesia estamos invitados a apoyar a las víctimas de la discriminación y ponernos de su lado comprometidos a defender sus derechos. Nuestro testimonio de fe y de bautizados deben ser raíces en esta misión, defensores de los más pobres y más vulnerados en la vida cotidiana.
A Jesús por María Magnolia Hernández Pérez “Me ha gustado venerar a la Virgen María, porque siempre me cubre con su manto en los momentos difíciles de mi vida personal y familia”.
Isidra Juárez “Amo a la Virgen María y por eso pertenezco a este grupo, además siento que está a mi lado en las gracias que he recibido de parte de ella todos los días de mi vida, desde que me levanto, hasta que me acuesto”.
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Noticias Diocesanas
13
El Arte: una expresión de la belleza Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail.com
L
os alumnos del Instituto de Estudios Superiores Tomás de Aquino (IESTA) de la licenciatura en filosofía del Seminario Mayor realizaron La Primera Jornada de Estética Filosófica, en la cual se tuvo la participación de especialistas en la materia con el único propósito de aclarar y generar en la conciencia de cada ser humano la búsqueda de lo estético en cada ser, cosa o realidad del entorno, prin-
cipalmente descubrir que la vida del hombre; la existencia es un arte y por tanto posee una belleza. En la actualidad el concepto de estética normativa ha quedado desplazada por la belleza objetiva que son dos cosas diferentes y el hombre en esta última solo percibe lo que afectan más a su sentido, cuando en realidad la estética, puede apreciarse en el arte y es más objetiva, mientras que la belleza no debe perder su Raúl Vázquez Espinosa naturaleza subjetiva de ver “La estética filosófica nos las cosas. relaciona con los procesos artísticos que vivimos de
manera cotidiana, si bien es cierto que hay parámetros para medir la estética en las cosas, no hay una norma para medir la belleza que en ellas se encuentra, ya que de algún modo todas las cosas y obras son bellas, en grados diferentes (pintura, música, teatro, cine, la persona aún más)”.
Hildo Guillermin Roblero “La estética es una expresión del ser humano, basado en los sentidos y las cosas son bellas porque existen, y para saber si es arte lo que nuestros poder entender y descubrir sentidos perciben es necesario el arte. En todo encontramos apoyarse de la estética para belleza y arte”.
La patrona de los músicos: Santa Cecilia
Para muchos es una manera de hacer lo que les gusta y para otros, una manera digna de ganarse la vida, pero la l pasado sábado 22 de verdad es que pocos pueden noviembre la capilla de percibir que es un don que Santa Cecilia perteneciente a la parroquia de San Roque, celebró su festividad con mucha alegría y gozo, personas de diferentes lugares y de la misma colonia asistieron a la celebración de la Eucaristía que fue presidida por Mons. José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis. Con mariachis y diferentes tipos de música agradecieron a Dios el don de cantar y visitaron a la patrona de los músicos. Sem. Saúl Morales López semanariocatolicotuxtla@gmail. com
E
Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail. com
L
os días 21, 22 y 23 de Noviembre, junto a las festividades de la celebración de Cristo Rey, la capilla del Cristo Glorioso de Chiapas celebró un Triduo, con motivo a la Paz, de nuestro país, estado y principalmente en las localidades de donde pertenecemos. Orar por la paz es bueno, pero hacerlo con más frecuencia es mejor, por ello estas actividades que se ofrecieron de manera personal “consagrarnos al corazón de María y Jesús” la vida misma que Dios nos ofrece, a la vez que dedicar obras, actividades y momentos de oración por la paz que viene de Dios para bienestar de todos los hombres
y para bienestar de una sociedad que se ha erosionado por la violencia, maltrato, injusticia, robo, entre otros males. Consagrarse a Dios, es de mucha importancia e indica el compromiso de una manera muy personal para realizar una actividad muy particular en bien de la persona misma y en bien del prójimo; la trascendencia es tan importante, ya que se considera una constancia en la vida de gracia de la persona tal como se ofrecieron estos días en el Cristo Glorioso; de un modo muy especial la gracia estos días se consiguió a través de las indulgencias plenarias, el perdón de nuestros pecados por medio de las confesiones, la comunión en estado de gracia, Horas Santas, Rosarios,
han recibido de parte de Dios y que tienen que ponerlo en práctica. “Quien canta ora dos veces” nos decía san Agustín, así que, cantar no es únicamente hacer arte, sino alabar, bendecir y dar gloria a Dios que es el dador de este regalo, principalmente dentro de la Iglesia. Roberto Méndez Hernández “Es un gusto servir a Dios y ofrecerle un canto, de quien he recibido ese maravilloso regalo, que es poder ejecutar algún instrumento. Agradezco a Dios también porque me ha permitido servirle a través de la música y el canto, con mi familia, por medio del coro al que pertenezco”.
Triduo por la Paz
Eucaristías, pero no todo se acaba ahí, es preciso darlo a conocer a nuestros hermanos alejados a través del testimonio, tal como nos lo dice el capellán del Cristo Glorioso de Chiapas:
Pbro. Oscar Juárez Vázquez “Desde el 2011 se consagró el estado de Chiapas a los corazones de María y Jesús, pero no solamente puede quedar como algo geográfico, tiene que ser algo personal, por eso este triduo, ya que promover y construir la paz, nace del corazón de los hombres que se comprometen en los sacramentos, en la familia,
en la sociedad, en el ámbito laboral o en el ambiente donde se encuentran; generar la paz en el diálogo, la paciencia, la
tolerancia, son algunos hechos concretos de quienes se han consagrado a los corazones de Jesús y de María”.
Año Jubilar
14
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Tema 2 (parte 2 de 2) Hna. Dacia Ramírez DJPB buenpastor.07@gmail.com
Hacia el año jubilar
«En el ámbito eclesial se festejan los jubileos de las parroquias o de las diócesis. Todos los jubileos personales y de la pena temporal que o comunitarios tienen un pa- merecemos. pel importante en la vida de los individuos y de las comuPara recibir la Gracia nidades» (TMA 15)
Tiempo de gracia y renovación
de las Indulgencias «Este año nuestra Iglesia necesitamos particular de Tuxtla celebra 50 años de haber sido erigida Además de otras obras: como Diócesis, es un año especial de volver a renovar, reavivar, revitalizar y darle frescura al Evangelio, fortaleciendo nuestra vida espiritual…» (Mons. Fabio Martínez Castilla. Boletín de prensa. 5 de enero 2014)
† Obras de Piedad: La Peregrinación o visita a los Templos. †Obras de Penitencia: Ayuno, Limosna, Abstinencia de cosas superfluas. Obras de Misericordia: A favor de los enfermos, ancianos, encarcelados, necesitados, etc. Dentro del marco de este Año Jubilar, no podemos olvidar a María como modelo de discípula, ella está en los orígenes desde sus palabras del «Hágase» y la expresión del Magníficat:
Es un tiempo de gracia, de conversión personal, pastoral y eclesial capaz de impulsar hacia la santidad, donde todos seamos don para los demás y encuentro con Cristo mismo, llevándonos a ser discípulos misioneros de Jesucristo. Año de renacimiento espiritual en que nos invita a «Proclama mi alma la grangozar de las gracias que Dios deza del Señor, se alegra mi nos da por medio de las Inespíritu en Dios mi salvador…» dulgencias. experiencia de júbilo que marIndulgencia significa: bondad ca toda su vida en constante o favor, siendo para nosotros apertura a Dios y a los herla bondad o el favor de Dios manos, su fidelidad hasta al mediante los méritos de su Hijo pie de la cruz esperando el Jesucristo de concedernos el jubileo de la resurrección de perdón de nuestros pecados sus hijo Jesucristo.
Es importante como comunidad cristiana diocesana, vivir la celebración del Año Jubilar en forma festiva y alegre con actitud renovada, en crecimiento espiritual disponiéndonos a recibir las gracias que la Diócesis nos irá brindando durante el año en nuestras parroquias. REALIZAR (Actuar) Cada uno debe tener la creatividad para darle un rostro específico al Año Jubilar Diocesano. A qué me invita este Año Jubilar a nivel…
Personal: ____________________ Familiar: ____________________
Iglesia Diocesana: _____________ Con los hermanos: ____________ En mi vida Cristiana
1er Encuentro Jubilar Codipac
Sem.Cat. Semanariocatolicotuxtla@gmail.com
E
n el marco del Año Jubilar de nuestra Diócesis con gran entusiasmo se vivió el 1er Encuentro Jubilar CODIPAC (Comisión Diocesana de la Pastoral de la Comunicación), en las instalaciones de casa san Roque los días 29 y 30 de noviembre con la finalidad de crear el equipo de la Pastoral de la Comunicación a nivel parroquial para fortalecer la evangelización de nuestros pueblos a través de los medios de Comunicación Social.
Con la participación de laicos y religiosas de diferentes parroquias de la Arquidiócesis se dieron cita para aprender de los diferentes temas impartidos por el Pbro. Antonio Camacho, Secretario Ejecutivo de la CEPCOM (Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación), la Lic. Gina Cid, Coordinadora de comunicación de la Diócesis de Puebla, y por los coordinadores de la Pastoral de Comunicación Diocesana. Agradecemos a los laicos que participaron provenientes de las siguientes parroquias: -San Juan Apóstol (Tuxtla Gtz.)
-San Dionisio (Pueblo Nvo. Solistahuacán) -Santo Domingo de Guzmán (Cintalapa) -Santa Cruz Albania (Tuxtla Gtz.) -Inmaculada Concepción (Tuxtla) -Santa Catarina y Señor de Esquipulas (Villaflores) -Santa Cruz Terán (Tuxtla Gtz.) y a las hermanas catequistas de Jesús crucificado que colaboran en SEDIPAK Tuxtla.
Con los medios de comunicación transmitimos la alegría de Cristo.
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATĂ“LICO
Infantil
15
16
Tema de la Semana
w Domingo 7 de Diciembre de 2014 w
Sem. Saúl Morales semanariocatolicotuxtla@gmail.com
El tesoro perdido: P Las Familias
ara rescatar a la familia y los valores que en ella se gestan, nuestra Arquidiócesis organizó “La Semana de la Familia” del 23 al 30 de noviembre. La Pastoral Familiar y todos los integrantes de la misma, participaron en diversas actividades y eventos que se organizaron en bien de las familias. La clausura se realizó en las instalaciones que ocupara el santuario dedicado a San Juan Pablo II y participaron cientos de familias experimentando el amor de Dios y de las cuales buscan encontrar en Él ese amor familiar, un tesoro que se ha degradado. La familia, es el tesoro más grande y no debe perderse o dejar que las situaciones sociales, circunstancias o problemas particulares terminen los valores que en ella habitan y hay que luchar para que no se siga erosionando el núcleo que fundamenta a una sociedad y a nuestra Iglesia, de un modo muy particular. Es evidente que “las familias nunca habían sido atacadas como ahora”, nos dice el Papa Francisco, sin embargo, es un tiempo de retos, de lucha, un tiempo de oportunidad y esperanza para trabajar con empeño y dedicación por la Iglesia doméstica, es un trabajo de todos, rescatar el tesoro perdido: las familias.
Irma Pérez Calvo
“Desde hace 25 años trabajo en la Pastoral Familiar, he encontrado el camino de Dios para mi familia, especialmente con mis hijos porque ellos notan ese cambio, ese testimonio de vida como medio de Evangelización”.
Rosa Marta Cuevas Gutiérrez y Héctor Gómez Morales
“Trabajar por las familias y por mi familia, es una manera de experimentar el amor de Dios y lo mejor que tenemos como seres humanos, además de vivir los valores cristianos que nos da nuestra Iglesia al participar en un movimiento, como la pastoral familiar”.
Pbro. Antonio Mendoza Gómez, Asesor Diocesano de la Pastoral Familiar.
“La motivación más grande para trabajar por las familias, es que tengo una familia y lo bueno hay que anunciarlo, es un reto, una tarea, un desafío en los cuales tenemos que dar respuesta como Iglesia que somos, como familia de Dios a la que también pertenecemos”.
Ariosto Ruiz Escobar y María del Rosario Padilla
“Hemos aprendido a vivir como familia y a entendernos con amor, principalmente al acercarnos a nuestros hijos”.