Católico
Domingo 21 de Diciembre de 2014
Edición 2219
Donativo $5.00
Madre del verdadero Dios: y Madre Nuestra
Págs. 8 y 9
Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
Mensaje de Navidad Monseñor Fabio Martínez Castilla Págs. 7
Semanario Católico
La respuesta al llamado vocacional es alegría y gozo Discípulos Misioneros de Jesús Buen Pastor Pág. 10 y 11
@semcatolico
Sobre la confusión entre Yahvé y Jehová Pág. 12
Editorial / Comentario dominical
2
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Tu Dios se ha hecho hombre
Q
ueridos lectores con gran gozo estamos llegando al culmen del Adviento, estamos llegando al momento en el que celebraremos la alegría de la Navidad, alegría que nada ni nadie nos debe robar, alegría que nada ni nadie nos va a robar. Queridos hermanos hoy San Agustín nos dice “hombre, abre tus ojos que tu Dios se ha hecho hombre”, de corazón les deseamos una FELIZ NAVIDAD, una navidad con Dios, una navidad que se prolongue a lo largo de todo este año, un Navidad que anime nuestra esperanza por un mundo mejor, por una familia mejor, por una persona mejor.
de nuestra vida? Siempre habría alguien a quien dar un abrazo, una sonrisa, un regalo, un deseo que el niño viva en nosotros. Cuanto bien nos haría siempre buscarnos para cenar como familia, en pocas palabras te das cuenta. ¡Cuánto bien nos haría permitirle al Niño Dios vivir en nuestro hogar!
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC
Queridos lectores de este que es tu Semanario Católico con el corazón en la mano, la familia de la CODIPAC (Comisión Diocesana de la Pastoral de la Comunicación) te desea una PERMANENTE NAVIDAD, una permanente presencia de motivos para ser felices, Te has puesto a pensar ¿Que una permanente oportunidad tanto haríamos si prolongára- de darle a Dios su lugar, el mos esta Navidad a lo largo pesebre de tu Corazón.
Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Ana María Munguía Torres Diseño
“Has hallado gracia ante Dios” Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
NAVIDAD CERCANA Hoy leemos a san Lucas 1, 26-38, para prepararnos al recuerdo de la llegada al mundo de Cristo, por eso las lecturas nos ponen como protagonista a la Virgen María, empecemos por meditar sobre la Virginidad de Nuestra Madre: el escritor sagrado la llama “parténos” v. 27, que significa virgen o muchacha sin casarse, y recordemos que hace 20 siglos a la que se casaba se le exigía virginidad; Ella misma dice que no conoce varón v. 34 y el ángel por eso le dice que este don será obra de Dios quien la cubrirá con su sombra v. 35 y le recuerda que para Dios no hay nada imposible v. 37 ya que su hijo será Hijo del Altísimo v. 32.
confirmado que una cosa era verdad, pues en el texto que hoy leemos encontramos dos veces repetida una idea: que María es una mujer llena de gracia ante Dios, la primera vez en el saludo del ángel la llama así: “llena de gracia” v. 28 y la segunda vez el ángel nuevamente le dice: “Has hallado gracia ante Dios” v. 30, además la misma palabra ángel significa mensajero, es un mensaje del mismo Dios, bien este mensajero de Dios MUJER LLENA DE GRACIA habla por Dios mismo quien En Israel se necesitan dos la llama “llena de gracia”. testigos para afirmar una verdad, y cuando se trata de un MADRE DEL HIJO escrito, los escritores lo ponían DE DIOS dos veces y con eso quedaba A esta Virgen llena de gracia
4to. DOMINGO DE ADVIENTO
se le encomiendo una gran misión, la de gestar, criar y educar al hijo de Dios, en el AT. Las madres de los reyes son muy importantes, son mencionadas en la genealogía del rey, porque a la mamá le corresponde en gran parte la educación del hijo, le corresponde a María educar a un Rey descendiente de David v. 32, pero según el texto, el hijo de María es más que un rey humano, es un Rey eterno “Él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin” v. 33, nos damos cuenta que para que naciera entre nosotros el hijo de Dios antes creó una creatura excepcional: María.
LA GRAN SEÑORA ESCLAVA Dios se lució para crear a María, por eso en la Iglesia la admiramos, la amamos, y también la imitamos, sobre todo porque al final de la entrevista con el ángel Ella aceptó humilde tan gran dignidad diciendo: “Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho” v. 38, esa gran mujer a la que Dios le puso tantos adornos espirituales que mencionamos arriba, es una mujer humilde, obediente, no hay en su corazón ninguna mancha de soberbia, de pedantería, que pudiera existir por tan alta dignidad, es un gran ejemplo que la virgen María nos da a todos. Con humildad de corazón recibamos a Jesús en nuestro corazón, en nuestra familia y en nuestra sociedad esta navidad.
Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10
Características:
Fundado por Mons. Felipe Aguirre Franco el 27 de julio de 1975. 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail.com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
La Voz del Pastor
3
IV DOMINGO DE ADVIENTO 2 Sam 7, 1-5. 8-12. 14.16; Rom 16, 25-27; Lc. 1, 26-38
Concebirás y darás a luz un hijo Y le pondrás por nombre Jesús.
“Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho
E
l texto efectivamente, está lleno de referencias a la identidad de aquel que va a nacer. Diversos elementos sirven para destacar la iniciativa divina en el proceso de la Encarnación. Es Dios quien envía un mensaje a María, quien lo recibe sorprendida. La concepción humana de Jesús se produce de forma excepcional, por la acción del Espíritu Santo. Las palabras finales de Gabriel aseguran precisamente que “para Dios nada hay imposible”. Aparece su nombre propio, Jesús. El nombre de Jesús significa Dios salva. Un nombre bastante común en el tiempo en que nació Jesús, como en nuestros días. Sin embargo, nadie como el Hijo de María Santísima encarna esa realidad Salvífica, nadie como Jesús de Nazaret transparenta de tal manera el amor de Dios. Ya desde pequeño irradia paz, gozo, esperanza, salvación. Ahí están los pastores que se llenan de gozo al ver al niño recostado en un pesebre (Lc 2, 16); ahí está el anciano Simeón
que, al cargar al niño Jesús en sus brazos, exclama lleno de esperanza: “Ahora, Señor, según tu promesa, puede dejar que tu siervo muera en paz mis ojos han visto a tu Salvador... (Lc 2, 29-30). Pensemos también en la sorpresa o admiración de aquellos que, reunidos en la sinagoga, escucharon decir a Jesús: “El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena noticia a los pobres... (Lc 4, 18). Celebrar cristianamente la Navidad, el nacimiento de Jesús, significa saber que Dios se ha encarnado y se ha hecho compañero nuestro; que Dios no es un inaccesible y distante Creador del universo que se desentiende de nuestros problemas y preocupaciones. Dios ha tomado nuestra condición humana y ha venido a formar parte de nuestra historia. Celebrar cristianamente la Navidad es creer que Dios sigue teniendo esperanza en los hombres. R. Tagore decía: “Cada niño que viene al mundo nos trae el mensaje de que
Dios todavía no ha perdido la esperanza en los hombres”. Esto es lo que afirmamos en la Navidad: Dios ve que en el ser humano hay más cosas dignas de admiración que de desprecio, que para Dios el ser humano es tan importante y valioso que ha querido salvarnos al hacerse uno de nosotros. Un corazón bien dispuesto hemos de pedir para prepararnos ante la inminente Navidad. Un corazón bien dispuesto, el que necesitamos en cada celebración de la Eucaristía. Que en esta celebración de la Eucaristía el Señor nos ayude a tener para con Él aquella disponibilidad que fue la gran riqueza de María. Una apertura total al amor y a la iniciativa de Dios, que quiere hacer fecundas de santidad nuestras vidas. Dios espera nuestro “SI” como el de María, para seguir salvando al hombre de hoy. En este Jubileo por el 50 Aniversario de Nuestra Diócesis, renovemos de la mano de nuestra Madre del Cielo nuestro SI al Señor
en la construcción de una Diócesis discípula misionera, de Comunión, de Procesos Evangelizadores que fortalezcan nuestro Encuentro con Cristo,
una Diócesis misionera bien comprometida con la fraternidad, la prosperidad, la paz y la vida digna de nuestro pueblo.
Resumen de nuestro caminar con alegría al encuentro del Señor que ya toca a nuestra puerta esta navidad: 1ª. Semana: Estar alertas 2ª. Semana: Conversión, enderezar el camino 3ª. Semana: Testimonio alegre como el Bautista, “Yo soy, la Voz...” 4ª. Semana: Decir SI con María al proyecto de Dios: “Hágase en mí...” Jesús ya está a la puerta, abrámosle y hagamos: De nuestro corazón un Pesebre De nuestra familia un hogar de Nazaret c) Y de nuestra vida un Testimonio alegre del Amor a Dios en el amor al hermano
Caminar Parroquial
4
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Parroquia, pesebre de Navidad Hna. Dacia Ramírez Mtz. buenpastor.07@gmail.ocm
S
í Navidad quiere decir Nacimiento y en cuanto al nacimiento nos referimos al nacimiento de Jesús, hombre judío y Salvador nuestro, en cuanto su fiesta de cumpleaños de cada año tocamos un punto importante y cuidadoso que preparan y celebran las parroquias con la orientación del sacerdote, guía espiritual de la comunidad, y el equipo de organización pastoral al frente. Las parroquias más que ofrecer un show de teatro con las pastorelas, posadas y los peregrinos, promueven y suman estos sencillos signos o representaciones que nos llevan a vivir y revivir el verdadero motivo de la Solemnidad de la Navidad, agradecer a Dios Padre, la vida de Jesús entre nosotros y acoger a Cristo por completo a nuestra vida humana, a nuestra carne, a nuestras obras, a nuestras inquietudes, y recordando la bella colaboración de Santa María y San José. Al mismo tiempo de contemplar todo esto, es parte del agradecimiento participar con fervor y sin escusa valida en las actividades promovidas por la parroquia atendiendo al amor que Dios nos tiene sin más esperar sentir en nuestro corazón, donde realmente padecemos el mal, su gran amor, ternura, su consuelo. Que en estas fiestas nuestras parroquias se trasformen en cálidos pesebres de Belén, con la presencia de la Santísima Virgen María y San José, el canto de gloria de los Ángeles adorando al Niño Jesús y nuestro corazón abierto a Dios. “Gracias Padre por mandar a Jesús a mi Vida”
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w
5
SEMANARIO CATÓLICO
C
Una Navidad con Dios
uando salgas de compras, para esos regalos que irán debajo del árbol, dispondrás de un dinero más, para comprar un regalo extra, ese regalo también irá debajo del árbol pero la etiqueta o tarjeta dirá, “Para Jesús que vive en Ti”, sólo eso dirá, no importa que es lo que contenga el regalo, si tu economía es buena comprarás o un juguete o una prenda de vestir nueva, si tu economía es pequeña, comprarás unos dulces solamente, no importa el valor de lo que hay en el interior, sino el valor estará
en la etiqueta o tarjeta que pondrás en el regalo. Cuando tengas ese paquetito listo, lo pondrás debajo del árbol navideño, y el día 25 cuando se repartan los regalos a todos, el único que deberá quedar debajo del árbol será el de Jesús, porque es para Él. A partir del día 26 llevarás contigo ese regalo, depende del tamaño, en tu bolso, maletín o carro o lo dejarás en tu casa esperando a que Jesús lo venga a retirar, eso lo eliges tú, seguramente en esos días alguien, algún pequeño, alguna persona con carencias, alguien que necesita, te dirá
que le ayudes, ese es Jesús que viene a buscar su regalo, dáselo pero sobre todo, que la tarjeta o etiqueta esté en el regalo, entonces ese hermano leerá lo que tú has escrito, “Para Jesús que vive en Ti”, te puedo asegurar que tú te emocionarás y esa persona que Dios ha puesto en tu camino, jamás olvidará lo que allí leerá y por siempre le quedará en su alma, entonces allí se habrá cumplido el Evangelio “Todo lo que hagas al más pequeño, a Mí me lo haces”. Juntos hagamos que esta Navidad, nos deje una enseñanza en el alma, sé que todos tienen
problemas económicos, al menos la gran mayoría, pero un regalo más no hará más pobre a ninguno de nosotros y les aseguro que será el regalo más valioso del mundo. Si deseas reenvía este mensaje, quizás a alguien le haga bien recibirlo y ponerlo en práctica, si somos un millón de almas haciendo esto, daremos 1’000,000 de regalos a Jesús, ¿qué tal?, uno solo no puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer feliz a Jesús en cada hombre de la tierra...
Comunidad Juvenil
6
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Pasos pequeños, engrandecen nuestra vida espiritual Hna. Dacia Ramírez DJBP buespastor.07@gmail.com
E
n el camino espiritual hay golpes que inmovilizan el alma. Antes, todo parecía marchar correctamente. De repente, un pecado mortal, una explosión de enojo, un odio salvaje tras una ofensa que me hicieron, y parece que ya no queda espacio para esperar que las cosas mejores, que tengan brillo o por lo menos que sentirme con fuerza para empezar de nuevo. Entonces, muchos caemos en una tristeza que paraliza. ¿Para qué orar, si estoy en pecado? ¿Qué sentido tiene la lucha si he sido, nuevamente, vencida? Sin embargo, para el creyente siempre es tiempo de gracia. Cualquier pecado puede ser superado con la mirada puesta en Jesús. Incluso, en el lodo y mugre de haber caído, la gracia de Dios nuestro Padre actúa y nos impulsa a dar pasos pequeños hacia la vida según el Evangelio. En una historia de las “Sentencias de los padres del desierto” dice de un modo objetivo y sencillo esta idea…“Un hermano sucumbió a una tentación, y en su abatimiento, abandonó la regularidad monástica. Y aunque deseaba volver a empezar de nuevo su observancia regular, su estado de ánimo se lo impedía, y se decía: «¿Cuándo
volveré a encontrarme como antes?» Y desalentado no hacía nada para empezar a vivir en amistad con Dios. Se llegó a un anciano y le contó lo que le sucedía. El anciano, después de escucharle, le puso este ejemplo: «Un hombre tenía una propiedad y por su negligencia se hizo improductiva llenándose
de abrojos y espinas. Quiso más tarde cultivarla, y dijo a su hijo: ‘Vete y rotura aquel campo’. El hijo fue a la finca, pero al ver tanto cardo y tanta espina, se desanimó y dijo: ‘¿Cuándo conseguiré dejar limpio todo este campo?’ Y se echó a dormir. Y esto lo repitió durante muchos días. Más tarde, vino el padre para
ver el trabajo y se encontró con que ni siquiera había empezado. Y preguntó a su hijo: ‘¿Por qué no has hecho nada hasta ahora?’. Y el joven le respondió: ‘Al llegar aquí y ver tanto cardo y tanta espina, me sentí sin ánimos para empezar el trabajo y me eché a dormir’. El padre le dijo: ‘Hijo mío, limpia cada día el
espacio que ocupes tumbado en el suelo. Tu trabajo avanzará así poco a poco, sin que te desanimes’. El joven lo hizo así y en poco tiempo quedó limpio el campo. Tú también, hermano, trabaja poco a poco y no te dejes llevar del desaliento. Dios por su infinita Misericordia te volverá a tu primer estado». Al oír esto el hermano se fue y con sublime paciencia hizo lo que el anciano le había enseñado. Y encontró la paz avanzando en la virtud por la gracia de Nuestro Señor Jesucristo”. Reanima la Esperanza, basta con un acto nuevo de confianza y con ese esfuerzo para dar pasos pequeños hacia la virtud. Basta con abrirse con pequeñez y sinceridad a Dios, dejar que purifique nuestro corazón, es un proceso, en alguno tarda poco en otros mucho pero hay poner la mano en el arado sin mirar hacia atrás, la certeza nos la da Jesús. Quizá en este día sólo arranquemos unos pocos cardos, arranquemos unas cuantas malezas, no importa, poco a poco, lo que importa es dejar en cada momento un nuevo espacio a la acción maravillosa de un Dios, ansiosa de actuar y custodiar tu corazón, el Padre que nos ama como el mejor de los padres y de los amigos, Él nos conduce hacia la vida plena.
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Comunidad Familiar
Mensaje de Navidad Monseñor Fabio Martínez Castilla abrazar por Dios y así empecemos también a abrazarnos nosotros como verdaderos hermanos; es navidad, es un tiempo de esperanza, de nuevas oportunidades, no estamos solos y con Jesús las cosas pueden ser mejores. Navidad es el Dios con nosotros, el abrazo de Dios a la humanidad y Dios ha manifestado la grandeza y la belleza de su amor enviándonos a su hijo, “tanto amo Dios al mundo que le envió a su hijo…” (Juan 3, 16), y por esto recuperemos la confianza, todo puede ser mejor, pero abrámosle el corazón a Jesús, y por esto, que en esta navidad, que nuestro corazón sea un pesebre, nuestra familia un pequeño hogar de Nazaret y que cada persona sea para nosotros un hermano y recordemos, cada vez que
Monseñor Fabio Martínez Castilla Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla
F
eliz Navidad, feliz nacimiento de Jesús en nuestros corazones, en nuestras familias, para que así juntos, con la fuerza del amor de Dios, construyamos una nueva sociedad; “el Ángel se le apareció a los pastores y les dijo no temáis pues os anuncio una gran alegría que lo será para todo el pueblo, hoy os ha nacido en la ciudad de David un Salvador, Cristo el Señor…”(Lucas 2, 10-11), si mis queridos hermanos, navidad es el nacimiento de Dios, Dios con nosotros, el Emmanuel, es el abrazo de Dios a la humanidad, y por eso no estamos solos, Jesús es el compañero de nuestro camino, y en esta situación que vivimos en el mundo, un mundo tan complicado, tan dividido, por muchas discordias, también la situación que vivimos en nuestro México y en nuestras familias podemos decir que es un mundo necesitado de paz, y ¿Quién es nuestra paz? Jesús, entonces es un mundo necesitado de Jesús y por esto, la navidad es una oportunidad para que nos dejemos
hay un hombre que le da su mano al hermano caído es navidad, cada vez que hay un hombre que comparte su pan con el hambriento es navidad, cada vez que hay unos esposos que luchan mas allá de sus problemas familiares porque se aman es navidad, cada vez que hay un hombre que ama, se levanta y se supera es navidad, navidad es volver al amor, navidad es volver a la vida, navidad es volver a darle la fuerza del amor a nuestra familia, nosotros tenemos que hacer que Jesús nazca en el corazón de las otras personas, ayudemos a Jesús a nacer en el corazón de las otras personas siendo nosotros personas de amor, ¡feliz Navidad!, ¡feliz nacimiento de Jesús en sus corazones y en sus familias!, que Dios les Bendiga.
7
8
Iglesia e
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w
Madre del verdadero Dios: y Madre Nuestra Sem.Cat. Semanariocatolicotuxtla@gmail.com
E
l 12 de diciembre festejamos a Nuestra Señora de Guadalupe y miles de peregrinos asistieron a las diferente parroquias a manifestar su amor y su fe a la Morenita del Tepeyec, principalmente en nuestra Arquidiócesis asistieron 1074 peregrinaciones a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, padres de familia con sus hijos vestidos de San Juan Diego desfilaban ante la Guadalupana, desde niños hasta ancianos demostraban su gran amor a Nuestra Madre Santísima. Por otro parte el Papa Francisco celebró en la Basílica de San Pedro la Santa Misa por la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, donde pidió “a la Reina, a la Señora mía, a mi jovencita, a mi pequeña, como la llamó San Juan
Diego (…), que continúe acompañando, auxiliando y protegiendo a nuestros pueblos”. Durante su homilía el Papa Francisco dijo: “Cuando se apareció a San Juan Diego en el Tepeyac, se presentó como “la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios” (Nican Mopohua); y dio lugar a una nueva visitación. Corrió premurosa a abrazar también a los nuevos pueblos americanos, en dramática gestación. Fue como una «gran señal aparecida en el cielo… una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies», que asume en sí la simbología cultural y religiosa de los indígenas, y anuncia y dona a su Hijo a los nuevos pueblos de mestizaje desgarrado.
Suplicamos a la Santísima Virgen María, en su advocación Guadalupana –a la Madre de Dios, a la Reina, a la Señora mía, a mi jovencita, a mi pequeña, como la llamó San Juan Diego, y con todos los apelativos cariñosos con los que se dirigen a Ella en la piedad popular–, que continúe acompañando, auxiliando y protegiendo a nuestros pueblos. Y que conduzca de la mano a todos los hijos que peregrinan en estas tierras al encuentro de su Hijo, Jesucristo, Nuestro Señor, presente en la Iglesia, en su sacramentalidad, y especialmente en la Eucaristía, presente en el tesoro de su Palabra y enseñanzas, presente en el santo pueblo fiel de Dios, en los que sufren y en los humildes de corazón”.
n Camino
Vox Pupuli
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w
María Teresa Chacón Méndez “He visto que en esta fiesta han acudido muchos fieles, que fe, entrega, otros caminando, otros en vehículos pero con el mismo deseo de visitar a Nuestra Madre Santísima, Ella nos protege siempre y nos motiva a seguir a su Hijo Jesús, que es el Camino hacia el Padre. Aquel que cree en Jesús debe creer en María”.
María Natividad Sánchez Gómez “No se olviden que tenemos una Madre y que Ella siempre ve por nosotros, y que no solo la busquen en estas en su fiesta, Ella siempre nos espera con los brazos abiertos”.
Marta Patricia Ruíz Vásquez “La festividad de este año me parece más hermosa que los otros años, este año se ve más fieles, todavía hay gente que conserva esta veneración a Nuestra Madre Santísima de Guadalupe, les invito a que cada día hagan oración a Ella, hagan el Santo Rosario. Siento mucho amor y alegría por ser guadalupana, cada año peregrino hasta Ella”.
9
Vida Religiosa
10
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
La respuesta al llamado vocacional es alegría y gozo Discípulos Misioneros de Jesús Buen Pastor
Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail. com
L
a fraternidad Discípulos Misioneros de Jesús Buen Pastor fundada en el año 2005 por el Sr. Arzobispo emérito de Acapulco Felipe Aguirre Franco, la R.M. Silvia López Pérez y el Pbro. Dr. Salvador Valadez Fuentes se dispone, con alegría y júbilo, para recibir el don del Orden del Diaconado en las personas de Julio Díaz Villegas y Fernando Lázaro Ramírez. “La respuesta al llamado es gozo y alegría” coincidió Julio y Fernando luego de que el Semanario Católico les hiciera una entrevista para conocer un poco más de la naciente fraternidad que tiene como carisma: Amar, Servir y Evangelizar a ejemplo de Jesús Buen Pastor. Muchas personas que son parte de la Iglesia desconocen no pocas veces todo el itinerario formativo y las travesías por las que tiene que pasar un candidato a las órdenes Sagradas, sin embargo ningún obstáculo puede detener o impedir el llamado de Dios cuando es auténtico. “Ante una llamada de amor debe existir una respuesta de amor”, pues es Cristo quien nos ha amado primero y quien nos ha llamado a construir el Reino desde el Evangelio dándonos una vocación específica, expresó emocionado el discípulo Julio Díaz originario de la ciudad de Escuintla, Chiapas. Por su parte el discípulo Fernando Lázaro originario de Minatitlán, Veracruz, compartió que desde el primer día en que recibió su sotana y el escapulario como miembro de la fraternidad escuchó las palabras del Padre Salvador quien le decía que la misma
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w
11
SEMANARIO CATÓLICO
es “signo de la gratuidad del llamado, de humildad, de confianza plena en Dios y de nuestra identidad de discípulos de Cristo, desde nuestro bautismo”. En un ambiente fraterno y lleno de alegría por el regalo de Dios que se aproxima Julio expresó que una de las enseñanzas clave dentro de la formación es aprender a vivir como auténtico discípulo del Señor pues “no hay discípulo sin cruz, no hay resurrección sino hay muerte”, lo que significa que muchas veces tenemos que desaprender lo que hemos aprendido para aprender a vivir al estilo del Buen Pastor y encaminarnos así a la misión evangelizadora de la Iglesia. Fernando continuó diciendo que “la cruz es signo de mi opción fundamental y de mi seguimiento de Cristo”, por lo que todo discípulo del Señor tiene que ser un auténtico misionero de la Buena Nueva que vive con alegría su propia identidad llevando a otros a descubrir el plan de Dios en el que se abren nuevos horizontes de bienaventuranza para quienes deciden seguirlo hasta el final. Fernando Lázaro Ramírez y Julio Díaz Villegas también nos hablaron de su experiencia en la capital del país donde vivieron por un período de tres años para realizar sus estudios teológicos en la Universidad Pontificia de México, lugar en el que pudieron convivir con jóvenes seminaristas, religiosos, sacerdotes y religiosas de otras partes del país y del mundo.
Fue una experiencia muy rica en cuanto a la variedad de carismas que hay en la Iglesia y al modo de vida de cada uno de ellos, sin embargo todos estamos allí para cumplir una misión y prepararnos de la mejor manera posible para dar un servicio cualificado a la Iglesia, un servicio humilde y lleno de nuevos desafíos, comentaron. También nos hablaron acerca de las etapas formativas de la Fraternidad de Discípulos Misioneros de Jesús Buen Pastor que nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando la Diócesis de Tuxtla había cumplido 40 años de erección canónica, por lo cual ahora se encuentran en Año Jubilar llegando así a los primeros diez años de fundación. Los jóvenes con inquietudes al sacerdocio llevan un acompañamiento de discernimiento vocacional por un año y
posteriormente ingresan a lo que ellos llaman un “Año de Experiencia Discipular Misionera“ que es básicamente un “reencuentro personal con Cristo”, de modo especial en el hermano y la comunidad. Posteriormente los candidatos a Discípulos Misioneros de Jesús Buen Pastor ingresan a la etapa de Discernimiento que se prolonga durante todos los estudios filosóficos. Una vez concluida esa etapa formativa ingresan a la etapa de Discipulado que consta de dos fases; la primera fase se prolonga por un año en la que se vive una fuerte experiencia de Dios y la segunda se vive durante los estudios teológicos. Una vez concluido los estudios teológicos se da paso al año de proyección pastoral misionera en la que el Discípulo Misionero despliega
su potencial creativo en el servicio pastoral que se le encomiende viviendo el carisma de la fraternidad y potencializando sus dones y carismas personales, finalizaron.
Nuestra Sociedad
12
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Sobre la confusión entre Yahvé y Jehová
Pbro. Lic. Juan José Muñoz Saráoz giovannims24@hotmail.com
E
l nombre de Dios nos viene dado ya desde Ex 3,13-15, es pues, Yahvé (), pero ¿porqué algunos lo
llaman Jehová? Más allá de una cuestión divina, esta es una cuestión historica nacida por malas elecciones en traducciones de la Biblia. Para que una Biblia se traduzca de la lengua original a cualquien
lengua, se toman diversas fuentes antiguas (el texto hebreo masoretico, la biblia griega de los LXX, etc.). Entre los hebreos había una ley importante, la de no pronunciar el nombre de Dios (YHWH), para invocarlo pronunciaban Adonay (“Señor”), pero siempre entendiendo YHWH, luego, para poder ser más explicitos pusieron las vocales de Adonay a YHWH y dio como resultado YeHoWaH, trabajo que hicieron los llamados Masoretas, personas hebreas que pusieron vocales a las consonantes hebreas de la biblia. Ya en el 300 a.C. el Rabí Ya’aqob ben Aha explicó que el “nombre (YHWH) es escrito con Y-H (Yod y Hed) pero debe ser leido con A-D (Alef-Dalet)”, -estas letras son del alefato hebreo-. Así pues,
vemos como el nombre YHWH no es una cuestion solo católica, sino que es fundamentada en la historia hebrea, nombre dado por Dios a Moisés, tanto que ya en Lv 24,11; 24,16 se condena a quien no haga caso del nombre de YHWH. YHWH en su pronunciación original lo hacía el sumo sacerdote una vez en el año en el día de la expiación (septiembre), y luego hacia el I s. d.C. se fue perdiendo esta pronunciación, por el poco utilizo pero no por ello adquirió otra pronunciación como Jehová. La confusión viene fuertemente difundida cuando sale a la luz la biblia inglesa King James Version (KJV) en el 1611 que utilizó en gran parte un texto griego llamado Textus receptus terminado por
Roberto Estienne, este texto provenia de un texto griego traducido del latin por Erasmo de Rotterdam y una traducción de la biblia Complutense (1520), su traducción era muy limitada. La KJV puso Jehová en lugar de Yahvé (aunque hoy ha corregido esos errores) por que sus traductores creyeron que era correcta por que sus fuentes eran aceptadas por todos, y de esa edición los movimientos protestantes adquirieron inmediatamente la traducción inglesa, por que la grande mayoria de estos movimientos nacieron en el contexto de lengua inglesa. Los Testigos de Jehová adquirieron el término oficialmente en 1931. *Siguiente articulo “La Biblia Hebrea”
Fiesta en la Inmaculada Concepción Angélica Colmenares anlli_2@hotmail.com
E
n un ambiente de fe y alegría se vivieron las fiestas patronales en la parroquia Inmaculada Concepción del 29 de noviembre al 08 de diciembre, para que aumente nuestra Fe en Cristo y en nuestro amor a María Inmaculada. Se llevaron a cabo diferentes actividades espirituales, culturales y deportivas, comenzando con el recorrido de la imagen de la Virgen por las capillas que pertenecen a la parroquia, del 17 al 28 de noviembre. En el marco de las festividades destacó la celebración del Sacramento de la Confirmación, Misa presidida por Mons. José Luis Mendoza
Corzo donde 130 jóvenes reafirmaron su fe. Fueron instituidos seis ministros que estarán al servicio de los laicos. Y otros 15 que renovaron su ministerio haciendo una total de 21 MEC (Ministros Extraordinarios de la Comunión). En las primeras horas de la mañana del 08 de diciembre se entonaron las mañanitas en honor a la Virgen Santísima. Por la tarde en un total ambiente de alegría se acompañó en su recorrido a la Santísima Virgen y a las reinas en carros alegóricos, culminando con la celebración Eucarística a las 7:00pm. y para finalizar las festividades con motivo del 19 aniversario de ordenación sacerdotal del Pbro. José Alberto González Juárez quien estuvo acom-
pañado por sus padres y toda la comunidad de laicos, se realizó un programa en el que resalto la participación del grupo de adolescentes “arcoíris”, procedentes de
la parroquia de Cristo rey. “Las fiestas se terminan pero que esta alegría se quede en nuestros corazones” con estas palabras del párroco fueron clausuradas las festividades.
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Noticias Diocesanas
13
Fiesta de San Juan Diego en Bochil
Hna. Lorena del Pilar DJBP codipactuxtla@gmail.com
E
l 9 de diciembre, la feligresía de la Capilla de Guadalupe, en Bochil, celebró la Fiesta de San Juan Diego. Partieron de la Capilla de San Sebastián hasta llegar a la capilla de Guadalupe. El recorrido de la peregrinación fue muy festivo con música tradicional tzotzil, cantos y porras. Después del recorrido hubo una predicación acerca de la Virgen María, por el Hno. Mario Gómez. Seguido de esta evangelización mariana se celebró la Eucaristía en tzotzil, al igual que los cantos. La participación del pueblo fue con mucha fe y devoción. Honraron con su presencia los sacerdotes: José Natividad Limón Vázquez (Párroco), Jesús Israel Hernández Gómez (Vicario), Margarito Hernández, Manuel Pérez Gómez, quien presidió la Eucaristía.
“Los Niños salvarán al mundo” S. Pío Hermanos de la comunidad nos compartieron su sentir en esta festividad: “Primeramente me siento muy feliz y a la vez me invita esta persona hermosa y sencilla de San Juan Diego, a ser cada día mejor, ser más servicial, amar más a mi Señor y a mamita María. Deseo que todos le echemos muchas ganas y que siempre imitemos a ese gran hombre sencillo. Así como él supo cumplir
el mensaje de Santa María de Guadalupe, así también nosotros sepamos cumplir nuestra misión” Guadalupe del Carmen Pérez Molina.
“Mi experiencia con la Pastoral Indígena, es que deseo que valoren la cultura indígena porque ya se está perdiendo la lengua materna, la cultura, los jóvenes no lo valoran, entonces estamos haciendo la labor de visitar a las comunidades con todo el equipo de Pastoral Indígena en comunión con los sacerdotes en las Misas. Hemos participado en diferentes reuniones diocesanas y decanales” Juan Díaz Ruiz, coordinador de Pastoral Indígena. “El Párroco me nombró coordinador de ancianos (los principales para pedir perdón al orar) y ayudo en las actividades, procesiones, y cuando hay Misas inculturadas” Pedro Núñez Teratol, coordinador de ancianos.
Lizbeth Barriga lizbethbarriga@gmail.com
l poder de la inocencia de los niños, fue el tema de la conferencia impartida por Brenda del Río, coordinadora nacional del movimiento de Armada Blanca el miércoles 10 de diciembre en la capilla Casa Belén de Fricydim, con la finalidad de dar a conocer a los padres de familias que tan importante es la pure-
za de los hijos y el por qué consagrarlos al Inmaculado Corazón de María. Los padres de familia y el público en general salieron con otra visión sobre las realidades que estamos viviendo en el mundo y en nuestro país, como el aborto, la nueva era que aparenta cosas positivas y sanadoras pero es todo lo contrario, respecto a esto algunas madres de familia nos compartieron su pensar:
“Tenemos mucha ignorancia nos falta mucha información, hay veces que hacemos un mal sin darnos de cuenta, con las cosas de la nueva era, la medicina alternativa, queremos que nos aliviemos rápidamente de una manera fácil, nosotros como madres nos falta mucha información para hablarles a nuestros hijos del tema, también con las personas que convivimos; y si creemos en Dios porque no acudir siempre con Él, si lo tenemos todo, pero entre la desesperación vamos y buscamos lo negativo” Mónica Aponte Carranza.
“Es importante entender de lo que Dios quiere cada uno de nosotros, también aprendemos aceptar esos errores que hemos cometido, aparentemente es bueno pero no lleva a las cosas del mal, la protección de la Santísima Virgen la hacemos un lado, somos invadidos por los medios de comunicación día a día, nos hacen creer cosas negativas y estas conferencias son gratuitas y aun así no nos damos el tiempo para conocer un poco más y todo esto nos ayuda como padres, como esposos” Marisol Escobedo Pérez.
E
Año Jubilar
14
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Felicidades Diócesis de Tuxtla Deseo que con motivo de los cincuenta años ojala que aprovechen este tiempo para reconocer todos los regalos que Dios les ha hecho y esto los motive a realizar mejor su testimonio en sus Diócesis a ponerle más cariño y más amor, más actitud que la pasen muy bien. Mons. Alejo Zavala Castro Diócesis de ChilpancingoChilapa
Q
uiero darle a todos un saludo y una felicitación a todos por los cincuenta años de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez celebrar un aniversario, celebrar un fecha importante es una oportunidad para renovarse para recuperar el espíritu original y para con nuevo entusiasmo continuar en el compromiso de la evangelización y el Papa nos está invitando a realizar la nueva evangelización como una expresión de salida como una manera de ser misionero llevando a todos la experiencia del encuentro con Cristo ojalá que todos en la Arquidiócesis de Tuxtla que son parte de esta iglesia particular puedan experimentar esta renovación que logren un encuentro con cristo que os entusiasme por seguir transmitiendo el amor de Cristo a sus hermanos ¡Muchas Felicidades! Mons. Carlos Garfias Merlos Arquidiócesis de Acapulco
Saludamos con mucha alegría a esta Diócesis hermana de Tuxtla, que esta lucha por la paz a través de la reconciliación a través de este encuentro de Cristo Vivo se pueda llevar a cabo y que este Año Jubilar podamos vivir la alegría del Evangelio compartiendo nuestra experiencia d Dios, les saludamos con mucho afecto y les invitamos a ser una verdadera Iglesia de salida, una Iglesia misionera aprovechando los regalos que Dios nos da, diferentes dones, ministerios para que así todos participen cada quien desde su trinchera buscando en la Iglesia comunión. Mons. Maximino Martínez Miranda Obispo de Ciudad Altamirano
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w SEMANARIO CATĂ“LICO
Infantil
15
Tema de la Semana
16
w Domingo 21 de Diciembre de 2014 w
•Poner en claro que vamos por un México en Paz. En cada etapa se pude tener, en cada Diócesis, una rueda de prensa, para ir marcando cada etapa.
Líneas de Acción...
Signos visibles:
1. Usar un listón blanco en el hombro derecho, signo de unidad nacional. Involucrar en cada parroquia a través de los catequistas la conciencia de la paz y que den el listón •Al mismo tiempo que se a cada uno de las personas realice la rueda de prensa, que vayan a Misa. enviar los materiales cor2. Prender un cirio o velarespondientes a través de las redes sociales, prensa, dora en cada casa, oficina, establecimiento, negocio, páginas web, etc. empresa, etc. como signo de •Utilizar todos los medios luz y esperanza de nuestro al alcance. Usando la red de México. (campaña permacomunicación de la Comisión nente) de Comunicación que se tiene 3. Todos los días 26 del a nivel nacional, en conjunto con las demás comisiones y mes hacer la oración por la paz. Recordando a todos dimensiones. los desaparecidos. A nivel •Tomar en cuenta a toda nacional. la vida consagrada, sobre todo en este Año de la Vida Consagrada. •La imagen se debe utilizar en las ruedas de prensa, en las redes sociales, en los periódicos, que sea la misma, para dar un signo de unidad.
Campaña de reconciliación por la Paz
Campaña por la Paz en México a nivel nacional, que incluya a todo hombre y mujer de buena voluntad. A través de los diferentes medios de comunicación.
3.Parroquia
2.playera
1.casa
t y r a s bajamos p o m a r Coloca un moño blanco en: “O or
la pa z #Por un México ”
en Paz