Católico
Domingo 16 de Noviembre de 2014
Edición 2214
Donativo $5.00
La Comisión Diocesana de Pastoral de la Comunicación (CODIPAC) Felicita a nuestro Asesor al Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez por su 1er Aniversario Sacerdotal el próximo 18 de Noviembre, que Dios bendiga su vida y su ministerio. Gracias por su entrega y disponibilidad. ¡¡¡Felicidades!!!
Día mundial de la Filosofía Todo hombre es capaz de filosofar, pues todo hombre posee razón Págs. 8 y 9
Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
Parroquia del Divino Niño págs. 4 y 5
Semanario Católico
Misioneras del Catecismo págs. 10 y 11
Libertad Religiosa pág. 12
@semcatolico
Editorial / Comentario dominical
2
E
SEMANARIO CATÓLICO
La verdad en el otro
las aporta y las responde. Son muchas las interrogantes que se hace y todas tienen relevancia, pero la verdad más difícil de buscar es la del ser mismo, a cerca del hombre mismo, su constitución, las dimensiones (espiritual, social, intelectual, entre otras), y con mayor énfasis buscar la verdad en el otro, es la clave de tener una verdad de sí mismo. La dimensión del “tu-yo-nosotros” como lo menciona Martín Buber o X. Zubiri, constituye una verdad del hombre mismo que se pregunta e indaga a cerca del ser o de su ser. Mejor aún, la verdad que se encuentra en el otro, puede verse desde un valor universal importante que se denomina: tolerancia. Respecto a este valor, el hombre mismo encuentra una verdad ineludible como necesidad de los demás y del hombre que busca comprender y ser comprendido, de ahí que en la tarea de la realización de tal valor el hombre hace filosofía.
l hombre siempre se pregunta y está en una búsqueda constante de la verdad, del sentido de la vida, del origen, de su ser, de dónde viene y a dónde va, entre otras preguntas similares que tienden a indagar a cerca de su naturaleza. Este deseo innato de buscar y preguntarse, le lleva a dar respuestas diversas, modos de pensar distintos, enfoques distintos, a cerca del hombre mismo, de Dios y del mundo. Esa acción que realiza el hombre se considera como un asombro ante la constitución de cada una de las cosas, entonces al asombrarse, al preguntarse y tratar de dar respuestas, surge la filosofía como una acción particular del mismo. Sin embargo, la filosofía como ciencia, es esa búsqueda de la verdad, respecto al mundo, al hombre y Dios. Nadie puede preguntarse y dar respuesta ante lo que el hombre se plantea, es él mismo quien
“Te felicito siervo bueno y fiel” Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
EL REINO Y LAS CUALIDADES
E
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
l reino de los cielos es el tema que hemos venido tratando desde hace mucho, al estar meditando el evangelio de san Mateo, quiere decir el Reino de Dios, pero además el Reino de Dios o de los cielos no está allá, en la otra vida, sino inicia aquí y
precisamente inicia con todo lo bueno que la persona humana pueda hacer en bien de los demás, por ejemplo, cuando fomentamos la paz, estamos ayudando a crecer el Reino de Dios entre nosotros, así que el Reino de los Cielos existe y nosotros nos acercamos a él cuando ponemos lo mejor de nuestra persona, es precisamente el tema de la parábola de los talentos que meditamos hoy.
UN DIOS QUE REPARTE DONES
Como hemos venido diciendo, estamos en el capítulo 25 de san Mateo (vv. 14-30), el hombre de la parábola reparte sus bienes o talentos entre sus hombres de confianza, el talento era una cantidad de dinero muy importante en aquel tiempo, y para nosotros talento es una cualidad, resulta que aquel hombre reparte los talentos según
la capacidad de cada uno de sus hombres de confianza, esto es importantísimo, significa que Dios a todos nos ha dado talentos, todos somos ricos en cualidades y nuestra tarea de vida es descubrir con humildad todos los dones que Dios nos ha dado, somos creaturas valiosas de Dios.
PONIENDO A TRABAJAR LOS DONES
En la parábola el que recibe cinco talentos se pone a trabajar con ellos y también el que recibe dos, pero el que recibe uno entierra el talento y esperan a que llegue el que repartió los talentos para hacer cuentas, cuando llega los dos primeros entregan el doble de lo que recibieron y el hombre aquel, los premia y los felicita por haber puesto a trabajar los talentos pero el que enterró el talento, fue castigado por no haber trabajado el talento
33 Domingo Tiempo Ordinario recibido. Quiere decir que si todos somos creaturas valiosas de Dios es porque Él nos ha llenado de cualidades pero Él espera que nosotros desarrollemos esos dones recibidos.
PREMIO Y CASTIGO
Es interesante como el hombre aquel premia a los que trabajaron los talentos, y ahí vemos qué quiere Dios al darnos muchas cualidades, pero es impresionante que el hombre no es indiferente al que no trabajó el talento y le entregó lo el talento recibido, sino que al flojo le toca un castigo y no un castigo leve, dice el Señor: “A este hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación” v. 30, con estas palabras con las que san Mateo cierra la parábola, nos damos cuenta que el mensaje va más allá de un cuentito, esto es: si trabajas tus dones recibidos Dios te premia, pero si no los trabajas, Dios te castiga.
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez Calva Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Pbro. Carlos Mario Sánchez Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10
Características:
12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
La Voz del Pastor La Voz del Pastor
3 3 XXXIII DOMINGO ORDINARIO
No conviertan BASÍLICA DE en un Mercado SAN JUAN DE LETRAN la Casa de mi Padre A CADA UNO LE DIO Monseñor FIESTA Fabio Martínez DE LACastilla
Mt 25, 14-30
Jn 2,13-22
TALENTO SEGÚN SU CAPACIDAD
N E
de su muerte y resurrección. Aquí podemos percibir que Jesús es el Nuevo Templo, es decir, es en Jesús, el Nuevo Templo, donde nos encontrarnos en plenitud con el Padre Dios, en Cristo Jesús se encuentra Dios con la Humanidad. Hay que rejuvenecer, entonces, nuestro amor por la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, trabajo por el decir: Reino. El El celo encargo es yel así podamos de tu parejo: Continuar con el anuncio del casa me devora, para que con deEvangelio. Esto sepamos es lo que respetar, significa cisión y orgullo recibir los talentos. cuidar y embellecer por una parte esta parábola podemos desculosEntemplos materiales que son un brir dos actitudes en los que reciben lugar privilegiado de Encuentro con los talentos: Dios y con la comunidad. Por eso La Confianza: Losesque recibieron una)Templo siempre una señal de5 yla2presencia talentos inmediatamente se ponen de Dios en medio de asutrabajar y los hacen fructificar. pueblo. El lugar que le damos El Miedo: El que recibió 1 talal b) templo en nuestra vida comuento, lleno de miedo hace un hoyo nitaria y personal, el respeto, ely esconde loy que el Señor le ha dado. cuidado el embellecimiento de De esto podemos sacar que estas nuestros templos materiales son personas una señalque delrecibieron lugar quelosletalentos, damos tenían dos maneras muy distintas dey a Dios en nuestros corazones ver nuestra a Dios: vida. en
TE FELICITO SIERVO BUENO Y FIEL… SIERVO MALO Y PEREZOSO…
o olvidemos que la Liturgia de estos días nos orienta a la Fiesta de Cristo Rey, questaesfiesta la culminación del Año es la celebración de Litúrgico, porque la culminación la Catedral del Papa, es La de Iglesia la vidaMadre será lapor victoria de ser lafinal primeCristo y por lo tanto la victoria de ra de las cuatro Basílicas mayores todos los que creemos en Él y de Roma, erigida en el 324 por lo el seguimos por el camino del Amor. emperador Constantino y fue el caminar la Fiesta Papa En Saneste Silvestre quehacia la consagró. de Cristo como el Rey de La fiesta para toda la Iglesianuestras se insvidas, en el centro de de nuestro tituyo enJesús el 1565, a partir esta corazón, domingoanos invifecha todoseste celebramos nuestra ta a escuchar el Evangelio Iglesia Madre para meditarde enlos el talentos (Mt 25, 14-30). significado y el valor del Templo estade Parábola el Señor Jesús en laEnvida nuestros pueblos, nos presenta a un Dios que confía así como de nuestras catedrales y y da oportunidad segúndel su templos parroquiales;a todos es la fiesta capacidad y por esto, este hombre aniversario de la primera catedral iba a esto salir nos de viaje unola5 delque mundo, llevadaa avivir talentos, a otro 2 y a un tercero uno.y comunión y unidad con el Papa Dios también a todos nosotros nos ha la Iglesia universal. Que nadie nos dado algo según nuestra capacidad robe el gozo de ser parte viva de la para de ser Cristo felices yyhacer a los Iglesia que felices podamos demás y así construir el Reino de decir: Somos el Templo de Dios. Dios, no hay ninguna persona que podamos decirhermanos no haya recibido Mis queridos en la ningún talento de parte de Dios. expresión que dice el Señor Jesús: Jesús eneste estatemplo Parábola hace Destruyan y Yo louna rellamada a todos los cristianos: A la construiré en tres días, hablando responsabilidad de sacar adelante
a) Los dos primeros ven a Dios Amor ama ybien confía en el hombre. Un que templo cuidado en la b) El tercero que recibió comunidad, habla de launfetalento viva tieneesta una comunidad. concepción falsaUn de Dios, un de templo Dios severo, demandante, castigador nos dice que Dios está presente y porsulopueblo tanto uncomo Dios compañero que infunde con miedo y no amor. de camino, por esto un templo También nos ayudanos a debe mirarquedar haciamuy lo claro alto que Dios llama a cuentas a todos, al con la certeza de que no estamos final también nos llamará a cuensolos. Es necesario, por otra parte, tas a cuidemos nosotros porque todos somos que y embellezcamos responsables de lo que nos ha el Templo de nuestrosDios corazones dado; por esto el Evangelio de es como el templo preferido dehoy Dios, una llamada a trabajar, una llamada
a la responsabilidad. Fijémonos en las expresiones que dice el Señor de la parábola cuando es en anuestros llama cuentas acorazones sus siervos:donde Dios quiere hacerse presente y reia) TE FELICITO SIERVO BUENO nar para siempre. No hagamos Y FIEL. Puesto que has sido fiel en de nuestro corazón de nuestros cosas de poco valor teyconfiaré cosas templos materiales un mercado, de mucho valor. Entra a tomar parte sino sea de una donde reina en la que alegría tucasa Señor. el b) amor de Dios, Nuestro corazón SIERVO MALO Y PEREZOSO.... está llamado a ser casa de Dios. Podemos decir que el Evangelio nos invita a revisar, primero si creemos, fiesta de la un Basílica de ama San enEsta el Dios de Jesús, Dios que Juan de Letrán nos invita, de manera y confía en el hombre, o en un Dios especial, a construir el Templo de severo y castigador. Segundo, a revisar Dios, la Iglesia de Jesús, es decir cómo empleamos los talentos que la el comunidad, el Cuerpo de Cristo. Señor nos ha dado: Si los enterramos No sólo oelsitemplo mapor cuidemos temor o pereza los estamos terial sino también con especial poniendo a producir con responsexigencia cuidemos la Iglesia que abilidad. Dios nos necesita: líderes es el Pueblo de Dios, la comunicristianos responsables que ponemos dad de bautizados seguimos lo que nosque ha dado. ya trabajar servimos a Jesús. Es im-a Por esto san Pablo en muy la carta portante la construcción y belleza los Tesalonicenses nos recuerda que tanto material como somos del hijostemplo de la luz y nos invita la del templo del Cuerpo de Cristo vigilancia, nos dice: “Ustedes saben que es la comunidad, la Iglesia; así perfectamente que el día del Señor como fortalecer la comunión con llegará como un ladrón en la noche... el Padre, escuchando por PorSanto lo tanto, no vivamos dormidos, medio del Papa lo que Dios quiere como los malos; antes bien, mandecirnos paradespiertos”. nuestra salvación. tengámonos Por esto
cantamos con el salmista: “Dichoso el que teme al Señor”. No el hombre que le tiene miedo a Dios Mis queridos sino el hombre que lehermanos responde a no olvidemos: Jesús es Nuevo Dios como el Señor de suelvida y Templo donde Dios se encuentra dueño de todo. No enterremos con la Humanidad, por Jesús los dones que Dios nos haeso dado dice: Destruyan este templo para que a nadie de nosotros seay Yo lo reconstruiré días. Que dicha aquella fraseendeltres Evangelio: Jesús le dé sentido pleno a nuestra Y a este hombre inútil, échenlo vida, y por nuestra experiencia fuera, a las tinieblas. Allí será el de encuentro con Él, nosotros respellanto y la desesperación. Desentemos, cuidemos y embellezcamos terremos nuestro buen corazón y el templo dedenuestro corazón demos frutos amor. Hay que y nuestros templos materiales como sacar pronto las “mil monedas” la casa de nuestro Padre Dios. -o las quinientas o las cien, o la Vivamos la alegría de serHay moraunaque hemos enterrado. da de Dios, templos vivos donde que sacarlas y ponerlas a funcioDios vivedeyque reina. Vivamos nar antes venga el Amo acon gozo la belleza de ser parte pedirnos cuentas de ellas. viva de la Demos Iglesiagracias y fortalezcamos nuestra a Dios que nos da comunión con el Santo Padre tiempo todavía para poner a trabajarcon el compromiso entre nuestros talentos ydeasíunidad ponernos todos los que somos piedras vivas en camino de poder escuchar: “Te de la Iglesia. felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco Un teabrazo, valor, confiaréfeliz cosasdomingo, de mucho feliz día del Señor y convivencia valor. Entra a tomar parte en la familiar. Vivamos la alegría de alegría de tu Señor”. Caminemos ser templo de Dios. Dios con alegría a la fiesta deQue Cristo les bendiga. nuestro Rey y Señor.
XXI Encuentro Local de Grupos de Oración de María Reina de la Paz En el marco del Año Jubilar, la parroquia de San Juan Apóstol invita a participar al XXI Encuentro Local de Grupos de Oración “María Reina de la Paz”, para fortalecer, difundir la fe y el amor a nuestra Santísima Virgen María.
Participantes:
Monseñor Felipe Aguirre Franco, Obispo Emérito de Acapulco. Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Pbro. Amílcar Cancino Alegría, Asesor Espiritual La Santa Misa presidida por Monseñor Fabio Martínez Castilla Paseo de la Roseta esquina Tonina, col. san José Chapultepec
S! E O T ¡ AM ER rada P S E Ent tis a Gr
Fecha: 16 de Noviembre 2014 8:30 am a 6pm
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
4
SEMANARIO CATÓLICO
Parroquia del Divino Niño Jesús Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07 @gmail.com
Fiesta patronal: 17 de Noviembre
L
a festividad parroquial por grupos y movimientos que la decreto está marcada del 29 conforman. al 6 de diciembre en el marco Líneas pastorales: del tiempo litúrgico que se celebra Fortalecer la comunión a través en estas fechas.
la formación y reuniones con el Ubicación: Av. Tlaxcala esq. Puerto Madero s/n Col A Partir del Año 2013 las fiestas de equipo de coordinadores de grupos Las granjas (km4). patronales se cambiaron de fecha y movimientos parroquiales para
Historia:
En el año 202 Mons. José Luis Chávez Botello la erige cuasi parroquia en el año 2003 es erigida parroquia. Anteriormente llevaba el nombre de Divino Salvador que después fue cambiado por el nombre de Divino Niño Jesús.
dando inicio ahora el 9 noviembre qué ellos puedan llevar el Evangelio y concluyendo el 7 del mismo mes. a cada miembro de la parroquia. Colaboran en la parroquia dos sacerdotes de misioneros de la Consolata y cuatro hermanas religiosas franciscanas de Jesús Crucificado.
Objetivo parroquial:
Ser una parroquia misionera y evangelizadora desde los diferentes
Principales retos: • • • • • • • •
Formación de familias Desarraigar la infidelidad Laicos alejados Integrar a los nuevos El sectarismo Trabar con jóvenes Trabajar con adolescentes Formación integral
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
La Voz del Pastor
Zona 1
5
Divino Niño (sede parroquial) Cristo Rey San Isidro Santa María Goretti María Auxiliadora Guadalupe Tierra Colorada
Horario de Oficina:
Zona 2
Celebraciones Eucarísticas: Lunes, Martes, miércoles, jueves, viernes 7:00 am y 7:00 pm. Todos los miércoles celebración de la palabra.
San Felipe El Carmen Santísima San José San Joaquín Nuestra Señora de la Candelaria 1 Nuestra Señora de la Candelaria 2
Zona 3
Inmaculada Juquila Tila San Francisco Santa Lucia Zona 4 Santa cruz San Antonio San Miguel Guadalupe.
Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes 9:00- 2:00 y por las tardes 5:00- 8:00 Sábado y Domingo 9:00 am- 1:00 pm
Domingos: 7:00 am, 10:00am, 7:00pm Confesiones: Todos los viernes 4:00pm a 6:300 pm Comunidades: • Cada 15 días, según marca el rol. • Viernes exposición del Santísimo. • Bautizos: Domingo Misa de 12:00 pm • Primeras comuniones: en Diciembre • Unción de enfermos: 1er Domingo visita. • Misa de enfermos: cada 1er sábado de cada 2 meses.
Entrevistas: Hna. Pamela Valencia Lara
“Es una Parroquia muy trabajadora, tienen muchos deseos de seguir creciendo, de ser escuchados de sentirse acompañados, van caminando, y la gente es activa.”
María de Jesús Grajales
60 catequistas) Atienden niños, • Pastoral Litúrgica bautizo, confirmación, reconciliación Monaguillos de las 8 capillas y comunión, anualmente son 430 son 70 niños Coros son 8 Ministros extraordinarios de la Pastorales y movimientos • Adoración nocturna Eucaristía Pastoral Profética (cada 4to. Sábado del Mes) Catequesis Adultos • Apostolado de la Oración • Pastoral Social Kerigma (cada primer viernes del mes) Control de enfermos 128 • Escuela de la cruz • Presacramentales: • Encuentros con Dios Santa Cruz Curia: Legión de María 12 Bautizo, Confirmación, Reconciliación • Ejecutantes presidiums y comunión adolescentes de 13 • Encuentros con Dios Conyugales Peregrinos del Divino Niño Jesús años en adelante. • Arcoíris 30 niños se reúnen Sacramento del matrimonio sábados por la tarde por 6 adultos • Pastoral Juvenil: Catequesis infantil (17 capilla Son cuatro grupos, 25 Jóvenes.
“El párroco nos ha fortalecido mucho con sus homilías y talleres nos motiva hacer comunión”.
Antonio Oswaldo Romero
“El párroco es una persona muy preparada y se preocupa por la formación de nosotros. Nos motiva espiritualmente”. Atención del párroco en la oficina: Miércoles y viernes de 10:00am12 hrs.
Comunidad Juvenil
6
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Construyamos un mundo nuevo « ¡Qué bueno es que los jóvenes sean «callejeros de la fe», felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra!» (EG 106) DIPAJAT dimensionjuvenil_tuxtla@yahoo.com.mx
H
ablar de un mundo nuevo parece una utopía, pues todo cuanto nos rodea habla de destrucción, de muerte, de violencia, de desamor. Hay guerras en las familias, en las calles, en los pueblos, en el mundo entero y no sólo se trata de guerra con armas de fuego, sino guerra de sentimientos, de pensamientos, de creencias, de poder. Toda esta situación va orillando a los grandes vicios que acaban con la humanidad: el alcoholismo, la drogadicción, el libertinaje sexual, la falta de identidad, la violencia, la ausencia de Dios. Estamos viviendo una realidad muy contraria al sueño de Dios para el hombre.
Los jóvenes no dependen de lo que la sociedad pueda ofrecerles, ni de la aceptación o rechazo que encuentren. El cambio depende de qué tienen en su mente y en su corazón y hacia qué acciones les llevan esos sentimientos y pensamientos. La respuesta a generar el cambio que la sociedad necesita está en cada joven al convertirse en protagonista de este tiempo, pero no podrán hacerlo solos, necesitan a Cristo en su vida.
jóvenes en la Iglesia logren cambiar el mundo si hablan de Cristo y hacen lo contrario a lo que Cristo les pide? Cambiar el mundo es hacer vida los valores morales cristianos que nos ayuden a superar el egoísmo, la injusticia, la violencia y la desintegración familiar. Está claro que los jóvenes pueden cambiar prácticamente todo aquello que se propongan, pues están llenos de vitalidad, de grandes ideas e intenciones. Sólo les queda tener el coraje suficiente para comprometerse Cambiar el mundo significa marcar verdaderamente en sus Parroquias las pautas a seguir, pero esto sólo se y, desde ahí, junto a Cristo, generar Resulta verdaderamente triste que puede lograr con el propio testimonio los cambios que la sociedad necesita. millones de jóvenes inviertan su de vida. ¿Cómo será posible que los energía e inteligencia en actividades que no les reditúan beneficio alguno y sí, por el contrario, se exponen a los vicios más denigrantes, llegándose a los extremos de que muchos de ellos truncan su vida profesional y se convierten en verdaderos lastres para la sociedad, en “ninis”. La pornografía, la desintegración familiar y la violencia se ven incrementados a causa del internet y la globalización mal utilizados. Y son los jóvenes los protagonistas de esa desintegración y violencia que hoy nos asfixia. Sin embargo, este panorama que parece desalentador puede ser cambiado, porque el cambio está en cada persona, en sus pensamientos, sentimientos y acciones.
El Papa Francisco, en los números 105 y 106 de su encíclica Evangelii Gaudium, ha dicho que los jóvenes están en el corazón de la atención pastoral de la Iglesia. A veces «no encuentran respuestas a sus inquietudes, necesidades, problemáticas y heridas. «A los adultos nos cuesta escucharlos con paciencia, comprender sus inquietudes o sus reclamos, y aprender a hablarles en el lenguaje que ellos comprenden. Por esa misma razón, las propuestas educativas no producen los frutos esperados» y es en la Iglesia donde podrán encontrar un espacio para descubrir lo que Cristo puede ayudarles a hacer con sus vidas. “Los movimientos y asociaciones juveniles son obra de la acción del Espíritu. «Se hace necesario, sin embargo, ahondar en la participación de éstos en la pastoral de conjunto de la Iglesia». El Papa Francisco recuerda que se ha progresado en la pastoral juvenil, en dos ámbitos: «la conciencia de que toda la comunidad los evangeliza y educa, y la urgencia de que ellos tengan un protagonismo mayor». Son muchos los jóvenes que se solidarizan ante los males del mundo y se embarcan en diversas formas de militancia y voluntariado”. Pero aún faltan muchos más que quieran embarcarse en esta aventura con Cristo. ¿Acaso eres tú uno de ellos? ¿Te atreves a subirte a esta barca?
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Comunidad Familiar
7
Las 12 claves del Sínodo sobre la familia Parte 2 Jesús Fernando Santiago jfsaane8@hotmail.com
Clave 7
El mensaje del Sínodo manifiesta cómo Cristo pasa por las calles y los hogares mostrando la “belleza” de la familia reflejada en el “el testimonio cotidiano que ofrecen muchas familias a la Iglesia y al mundo con su fidelidad, su fe, su esperanza y su amor”, a pesar de las dificultades … “Hay un desafío a la fidelidad conyugal porque la vida familiar suele estar marcada por el debilitamiento de la fe y de los valores, el individualismo, el empobrecimiento de las relaciones, el stress de una ansiedad que descuida la reflexión serena”. Se asiste así a “no pocas crisis matrimoniales, que se afrontan de un modo superficial y sin la valentía de la paciencia, del diálogo sincero, del perdón recíproco, de la reconciliación y también del sacrificio”.
Clave 8
Pensamos –dice el Mensaje del Sínodo-- en las dificultades “económicas causadas por sistemas perversos, originados en el fetichismo del dinero y en la dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano” (Evangelii gaudium, 55), que humilla la dignidad de las personas. Pensamos en el padre o en la madre sin trabajo, impotentes frente a las necesidades aun primarias de su familia, o en los jóvenes que transcurren días vacíos, sin esperanza, y así pueden ser presa de la droga o de la criminalidad”. Pensamos en las familias pobres, en las prófugas, en las perseguidas por la fe, que sufren las guerras, en las mujeres que sufren violencia, en los abusos a los niños y jóvenes. Y añade: “Reclamamos a los gobiernos y a las organizaciones internacionales que promuevan los derechos de la familia para el bien común… Cristo quiso que su Iglesia sea una casa con la puerta siempre abierta, recibiendo a todos sin excluir a nadie”.
Clave 9
Jesucristo no fue a buscar a los buenos, sino a los publicanos y a los pecadores. Hay que salir a las periferias, sin descuidar a las familias que sirven de modelo y testimonio a otras familias. “La cima que recoge y unifica todos los hilos de la comunión con Dios –dice el Mensaje del Síno-
do-- y con el prójimo es la Eucaristía dominical, cuando con toda la Iglesia la familia se sienta a la mesa con el Señor. Él se entrega a todos nosotros, peregrinos en la historia hacia la meta del encuentro último, cuando Cristo “será todo en todos” (Col 3, 11). Por eso, en la primera etapa de nuestro camino sinodal, hemos reflexionado sobre el acompañamiento pastoral y sobre el acceso a los sacramentos de los divorciados en nueva unión”.
Clave 10
Los padres sinodales pidieron ampliar los tribunales eclesiásticos sobre nulidades matrimoniales y que a la vez sean más expeditivos. Hay muchos matrimonios que han fracasado pero que nunca fueron matrimonios, fueron matrimonios nulos desde el punto de vista del derecho canónico. Por eso el Sínodo reclama una mayor formación de los sacerdotes. El Sínodo no cuestiona la doctrina sino que reflexiona sobre la pastoral, o sea el discernimiento espiritual para la aplicación de la misma. “La misericordia no elimina los mandamientos sino que son su clave hermenéutica (arte de interpretar textos sagrados)”. La misericordia no puede ser una franquicia para los pecados. La sexualidad debe abordarse de forma muy positiva, pues se habla tanto de lo negativo de la sexualidad fuera del matrimonio que parece que la sexualidad matrimonial sea “una concesión, a una imperfección”.
Clave 11
El amor tiende por su propia naturaleza a ser para siempre, hasta dar la vida por la persona amada (cf. Jn 15, 13), dice el Mensaje final. El amor conyugal, persiste a pesar de las múltiples dificultades del límite humano, y es uno de los milagros más bellos, aunque también es el más común”. El amor no es sólo procreación, sino también educación en la fe de los hijos. Esta misión “es frecuentemente compartida y ejercitada por los abuelos y las abuelas con gran afecto y
dedicación. Así la familia se presenta como una auténtica Iglesia doméstica”. El amor es “una entrega de bienes, de compañía, de amor y de misericordia, y también un testimonio de verdad, de luz, de sentido de la vida”.
Clave 12
“El matrimonio es una vocación auténtica y como tal requiere fidelidad y coherencia”, dice el Mensaje sinodal. ”El camino de preparación al matrimonio debe ser largo, personalizado y severo, sin miedo a que disminuya el número de bodas celebradas en la Iglesia”. La familia debe ser la escuela de “alteridad” donde se acepta el otro tal cual es, con amor. “La familia se enfrenta
ante ‘la dictadura del pensamiento único’ en torno a los conceptos de familia, vistos de modo secularizado y según las modas de los tiempos. La crisis de valores, el secularismo ateo, el hedonismo y la ambición de poder erosionan a la familia y cambian los valores de unión entre el hombre y la mujer”. Esta reunión de los obispos con el sucesor de Pedro y en comunión con él, aunque en una confrontación serena sobre los problemas de las familias, es el síntoma de una iglesia viva, vigorosa, donde todos hablan desde su perspectiva, queriendo dar lo mejor al pueblo cristiano, si así es aceptado y promulgado por el Papa.
8
Iglesia e
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
Todo hombre es capaz de filosofar, pues todo hombre posee razón Día Mundial de la Filosofía
Lic. Lizbeth Barriga lizbethbarriga14@gmail.com
La filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia. La UNESCO ha proclamado el 20 de noviembre como Día Mundial de la Filosofía. Se alienta en esta fecha a los gobiernos, instituciones educativas y organizaciones en general, a programar actividades sobre el tema de la filosofía con el público en general. La filosofía es “una reflexión sobre los saberes disponibles”. No aprendemos filosofía, sino más bien aprendemos a filosofar, es decir, nos preguntaremos por nuestro pensamiento, el de los demás, por lo que la experiencia nos manifiesta, por lo que nos oculta. La filosofía no es ajena a nosotros, es decir, si bien existen es-
pecialistas en la materia, es también cierto que filosofar es parte de nuestra vida. “La filosofía no es fundamentalmente una especialidad, ni un oficio, ni una disciplina universitaria: es una dimensión constitutiva de la existencia humana” como declara André Comte. Es necesario pues que hagamos conciencia de que somos seres dotados de razón a diferencia de los demás seres a quienes su actuar se debe a una determinación en su naturaleza, o al instinto. Las ciencias particulares buscan una verdad o un saber concreto y o particular, la filosofía busca la verdad absoluta, la que da sustento a todo y que en definitiva nos procura una vida mejor y sobre todo una existencia feliz tanto individualmente como colectivamente. La filosofía es la búsqueda del saber último y definitivo,
y que tiene por objeto ayudar a entender y darle sentido a la vida, para vivirla de la mejor manera, procurando la felicidad. Sin embargo, dicha búsqueda se realiza única y exclusivamente con la inteligencia, es decir, reflexionando sobre lo que
sabemos y podemos alcanzar a saber. Tenemos también el discurso como medio para manifestar lo que de momento sabemos a los demás. Es esta una definición que obviamente no pretende ser definitiva, eso sería ¡absurdo!, porque la
filosofía es tan extensa y no puede abarcarse de una sola vez, ni por una sola razón. Tantos Siglos, tantos filósofos, tanto esfuerzo, no puede reducirse a una concepción. La filosofía ha sido, es y seguirá siendo, mientras el
n Camino hombre sea humano, la ciencia de las ciencias. Es el inicio y el final de todo conocimiento, se pregunta en cuanto “es”, los primeros principios y las últimas causas que constituyen a todo lo que tiene esa, el Ser como principal perfección. El hombre, único capaz de filosofar, se pregunta sobre todo y en la medida que da respuestas, a la luz de la razón, a sus interrogantes, va dándosele sentido a su propia vida.
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
más alto, estudiar, formarse, leer, permite cultivar nuestra mente y la filosofía sirve para esto. Es una profesión en la sociedad, siendo filósofo puede uno ganarse la vida. 318 egresados del IESTA del año 2004 hasta la fecha, y de los cuales muchos están moviéndose en el magisterio, ganándose la vida enseñando filosofía. No entendería mi vida como persona, como cristiano, como sacerdote, sin la filosofía; prácticamente ha marcado mi forma de ser, de pensar, de ver las cosas, estoy muy Pbro. Lic. Felipe Ruíz Pérez interesado por una sociedad Director del Instituto de marcada por la racionalidad, más que por los sentidos, por Estudios Superiores Tomás el placer. de Aquino (IESTA). Filosofía en el sacerdocio La filosofía es exponer el La Iglesia desde sus inicios Evangelio en los sacerdotes, cargan sobre sus hombros la herencia “En primer lugar para mí, evangélica, magisterial y culpuedo decir que la filosofía tural de la Iglesia, de hecho es un elemento para explicar las universidades nacieron los casos de la fe, en segundo, en los monasterios. para poder tener un orden A la Iglesia no sólo le interesan mental; estoy seguro de que los estudios y más la filosofía si no fuera por la filosofía de porque sean instrumento de muchas cosas, no me expli- evangelización como diálogo, caría la santa Misa y la vida sino porque necesitamos abrir ordinaria. la mente a los laicos, entonces Estoy convencido que es- la filosofía nos permite ser de tudiar filosofía es una manera mentalidad abierta. de vivir, un modo de vida, lo que tenemos como seres Pensamientos dialógico humanos; la inteligencia es lo integrador IESTA El punto medular de los estudiantes de filosofía, es que estudien no como receptores de información pasiva, si no como quienes adquieren o cultivan un propio pensamiento, que les permita dialogar con las culturas, con las religiones, con las sectas, con las situaciones de su contexto sociocultural, integrar desde una visión cristiana. No queremos libres pensadores, pero tampoco los vamos a obligar a que piensen tal cosa, queremos dialogar para integrar”.
marcada por la racionalidad. Para obtener una visión real sobre la vida y orientar su sentido. Para conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la educación, la política, la cultura y la religión. Para conocer el pensamiento occidental y las raíces de la sociedad actual.
ser pensante, porque él es el que va discernir, el que va a decir cómo capta las cosas, cómo las ve, cuando hay personas que se aíslan no quieren opinar automáticamente, no pueden llegar a concebir lo que es el mundo de la realidad, el mundo del que está hecho el ser, de lo que se componen las cosas, el porqué de ellas. La filosofía es y está en todo el ámbito de la vida del hombre, en todos los conceptos que se manifiestan del porqué, hay filosofía. La filosofía en mi vida personal me ha servido, me cuestionaba a mí mismo y eso me ayudaba reflexionar, a hacer a un lado lo que no era correcto, porqué, porque el hombre se da cuenta, debe enmendar esa falla, decir no es correcto. Fui aprendiendo a pensar, a razonar, a evocar raciocinios correctos en bien mío y en bien de los demás”.
Profesor José Díaz Nieto 35 años enseñando filosofía Ahora, te toca a ti cony psicología siderar la tarea de filosofar desde tu realidad, es decir, “La filosofía llegó a mí porque desde donde te ha tocado empecé a cuestionarme, el vivir, pregúntate por los buscar el porqué de las cosas, acontecimientos comunes cómo ha influido en mí; todo que percibes a diario. Pero lo que presenta un signo de en la medida de lo posible, interrogación me interesa, ¿por acércate a los textos de filoqué vuelan los pájaros?, ¿por sofía, o en su defecto solicita qué el agua del mar es sala- ayuda de alguien que puede da?, una serie de cosas que brindártela, y por qué no, van presentándose. Porque invita a los demás a hacer el hombre que no cuestiona, lo mismo. De esta manera, no busca un entendimien- podremos comprender lo to, una verdad exacta, pues que acontece en nuestras queda afuera de la realidad, vidas y en el mundo del y la realidad la vamos a ver cual somos parte. cuándo te cuestionen y tú des una aportación de lo que has adquirido.
El hombre es un ser pensante, pero desgraciadamente no todas las personas aplican el concepto de saber, buscar, investigar, para que puedan llegar a una respuesta. Tene-mos el concepto de racioci- nio; si el hombre no busca la ¿Por qué estudiar una Li- verdad, jamás va a poder cenciatura en Filosofía en el llegar a contemplar lo que es el mundo en la IESTA? Para desarrollar la capacidad realidad. de pensar y una visión crítica Pero vayamos a lo de la realidad. Para desarrollar la capacidad práctico a lo razonable, investigativa y apasionar por todos los conceptos que marca la filosofía tienen la verdad. Para favorecer una sociedad que ver con el sujeto, un
9
Santo Tomás de Aquino
Vida Religiosa
10
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Misioneras del Catecismo en Villacorzo Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
Carisma
Partir el Pan de la vida, en su doble aspecto de palabra de Dios y alimento a los hombres que caminan en el desierto de la Vida. De la Santísima Eucaristía de la familiaridad con la divina Palabra, de la imitación de María Santísima y de la comunión fraterna, tomamos la luz y la fuerzas para la actividad apostólica.
Espiritualidad:
Eucarística y Mariana
Fecha de fundación:
5 de agosto de 1939, en el país de Italia.
Fundador:
P. Vicente de Ida (1909-1984)
Lema: “es necesario que el crezca y yo disminuya” Nacio en gerocarne, Italia, el 265 de abril de 1909. Recibió la ordenación sacerdotal el 28 de Julio de 1935, se dedicó intensamente al cuidado pastoral de su gente anunciando a Cristo. Su fundador las llamo hostias vivientes, por que su vida tienen que ser profundamente Eucarística y apostólica catequística. La mision específica es preparar catequistas en centros de catequesis y enseñar catecismo en las parroquias y lugares de mision. Acogiendo los signos de la providencia y obedeciendo fielmente a su vocacion, el padre empezo las primeras fundaciones en México en 1975.
Co Fundadora:
Madre Pascualina Condo
Tarea dentro de la Iglesia: Para hacer efectivo nuestro carisma explicamos las palabras del Evangelio mediante maneras ordenadas de presencia y de apostolado, desarrollándose en las siguientes actividades • Apostolado parroquial • Formación catequística n diferentes partes del mundo. • Asilo de ancianos • Asistencia de niños huérfanos y con problemas familiares • Jardín de niños • Adoración Eucarística Se consagran a Cristo quien las ha llamado a servirle y sus limites son el mundo entero. Las Misioneras del Catecismo están extendidas por Italia, México, Filipinas, Estados Unidos, Kenia y Tierra Santa. En la Tierra del Señor trabajan en colaboración con
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
11
SEMANARIO CATÓLICO
los franciscanos de Tierra Santa y están presentes en Emaús (1985), en Casa Nova de Jerusalén (1988), en Cafarnaúm (1999) y en Ain Karem (1999.
Historia en Tuxtla Gutierrez:
Llegaron a la parroquia del Señor del Calvario en Villacorzo Chiapas el 5 de agosto de 1985, cuando era Obispo Mons. José Trinidad Sepúlveda y estaba de parroco el P. José Luis Aguilera. Hermanas: -Teresa Vázquez Sánchez -Remedios Celaya -Elsa Morales Amaya Desde ese entonces realizaron el trabajo de la Evangelización, acompañando a los diferrentes grupos, que existían en ese entonces de pastoral, de manera especial dedicando mayor epeño en la formacion de agentes laicos en una escuela de Evangelización de tiempo completo. Trabajando, organizando y haciendo presencia en las màs de 40 comunidades que tenía la parroquia. Hermanas pertenecientes a la Diócesis de tuxtla: son 13 vocaciones. Actualmente están con las personas, acompañando en la comunidad en sus diferentes necesidades asesorando a las pastorale y grupos, movimientos.
M. Beatriz De Jesus López 22 años de vida religiosa “Mi experiencia en esta Diócesis ha sido muy bonita, veo que cada Obispo ha dado lo mejor que han podido dar, con sus momentos alegres y también difíciles. Y seguimos estando para ayudarles”
“Id y enseñad a todas las naciones y haced a todos mis discípulos” “Se consagran a Cristo Eucaristía que las ha llamado a seguirle”
M. Dorcas Chabet Originaria Kenya, África 2 años y medio de vida religiosa. “Por medio de una amiga conocí a las Madres Misioneras del Catecismo, hace dos años vine a México y ahora que estoy en Chiapas me ha gustado mucho trabajar en la parroquia, estoy muy contenta de compartir con las personas esta experiencia”.
Nuestra Sociedad
12
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti
Sem. Tomás de Jesús Gómez Robles
E
n este Año Jubilar lleno de muchas bendiciones que engalanan y armonizan la vida particular y eclesial en nuestra Arquidiócesis, nos unimos al Día Internacional dedicado a la “tolerancia”, este 16 de noviembre. Es un motivo de profunda alegría, saber que estamos vivenciando valores que constituyen espacios de comunión social. Es una tarea para toda persona de buena voluntad, ser partícipe de esta actitud y derecho de los ciudadanos. Es también un valor, un medio por el cual llevamos a la práctica la paciencia, la amabilidad y Ser intolerante, es desvelar Tolerar al otro, es respetar el sentido común en el actuar, pero sobre todo, el respeto y miedos, temores, violencia su espacio y darle valor a su y sobre todo, ignorancia. dignidad de persona. Pienso la libertad.
(Jn 17, 21ss)
que es necesario –hoy más que nunca–, ser tolerantes unos con otros, independientemente de la raza, legua o credo. No podemos transmitir el mensaje de la Buena Nueva imponiendo doctrinas, que únicamente provocaría enojo y resistencia, además de violentar al prójimo. Sino por el contrario, debemos sumergir el mensaje evangélico hasta lo más profundo del ser, hasta el corazón. Porque “con el corazón se cree, y con los labios se profesa” (Rom 10, 10). Tolerar no significa hacer lo que el mundo liberal propone como modus vivendi, creyendo que la verdad de la vida radica en cada hombre, según su gusto y necesidad, siguiendo este ideal, únicamente caeríamos en un relativismo existencial. Creo
que es tiempo de tomar en cuenta que “el espíritu crítico más agudizado purifica el concepto mágico del mundo y de residuos supersticiosos y exige cada vez más una adhesión verdaderamente personal y operante a la fe, lo cual hace que muchos alcancen un sentido más vivo de lo divino” (GS, 7). Solo quien tiene una espiritualidad encarnada podrá ser paciente con el prójimo. Al fin de todo, lo que queremos es vivir en paz. Dejémonos alcanzar por el amor y liberémonos de la ignorancia, ya que “quien ama comprende que el amor es experiencia de verdad, que Él mismo abre nuestros ojos para ver todo la realidad de modo nuevo, en unión con la persona amada” (Lumen Fidei , 2013).
Se “quebranta” la Libertad Religiosa en el mundo: ILR
Patricia Guillén paty1811@hotmail.com
T
ras darse a conocer de manera simultánea el Informe sobre Libertad Religiosa (ILR) en los cinco continentes del mundo este 4 de noviembre; y presentado en la sede en México de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre; detectaron que el derecho a la libertad religiosa se “vulnera” de forma significativa en 82 de los 196 países del mundo, siendo el
42 % que se está deteriorando. Mientras que otros 35 países 18%, los han clasificado como “preocupante” pero sin deterioro; en tanto, en los 80 países restantes 41%, no es “preocupante” debido a que, el Informe no ha descubierto en estos lugares violaciones habituales o sistemáticas de la libertad religiosa. De acuerdo al Informe presentado por el director de Ayuda a la Iglesia que Sufre sede en México, José Luis Hernández Lozada, en
la mayor parte de los lugares en los que la situación de la libertad religiosa ha sufrido algún cambio se ha tratado de un empeoramiento. Incluso, 4 de los 6 “países en los que se ha observado cierta mejoría”: Irán, los Emiratos Árabes unidos, Cuba y Qatar, siguen clasificados como lugares de persecución “alta” o “media”. En total, la falta de libertad religiosa hace que 20 países esté clasificados en la categoría de “alta”, entre ellos 14 sufren persecución religiosa ligada al islam extremista de lugares como: Afganistán, Arabia Saudita, Egipto, Irán, Iraq, Libia, Maldivas, Nigeria, Paquistán, República Centroafricana, Somalia, Siria, Sudán y Yemen. Y en los 6 de los países restantes, la persecución religiosa está ligada a regímenes autoritarios, y se trata de: Azerbaiyán, China, Corea
del Norte, Eritrea, Birmania y Uzbekistán. Situación en México El Informe sobre México también hace referencia a incidentes como lo ocurrido en 2012, en la Nueva Jerusalén, Michoacán. La queja de un grupo de Evangélicos en 2012, en contra de católicos en un poblado de la Sierra Norte de Puebla la comunidad de Pahuatlán, por negarse a participar en la fiesta tradicional de “Nuestra Señora” y a realizare ciertas tareas. Fueron amenazados con expulsarles de la comunidad. Carlos Villa Roiz, también mencionó que en enero del 2013, distintas Iglesias denunciaron una “ola de ataques y robos contra los templos y el clero”. Dijo que el presidente de una organización protestante que defiende la libertad religiosa declaró que 32 pastores habían sido víctimas de estos delitos, secuestros y amenazas para
obligarles a pagar a cambio de protección. “La Iglesia Católica también ha confirmado este tipo de incidentes en carias entidades del país que aún van a darse a conocer, e incluso, algunos sacerdotes han sido asesinados en distintas circunstancias”, agregó el director de Ayuda a la Iglesia que Sufre. Paul Jacob Bhatti, Antiguo ministro federal de Armonía Nacional y Asuntos de las Minorías, Pakistán, expresó que la libertad religiosa es, por su propia naturaleza, un derecho que todas las personas tienen por igual, “que es fundamental para construir una sociedad libre, justa y floreciente, en un mundo cada vez más polarizado y dividido, en el que en unas zonas se está produciendo un resurgimiento religioso a la vez que en otras se atiende hacia la indiferencia religiosa y el ateísmo”.
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Lic. Cecilia de los Santos ceci32705@gmail.com
L
os Misioneros del Espíritu Santo, nacen en tiempos de agonía para la nación cuando atravesaban tantos problemas de humillación y sometimiento a la esclavitud de los más pobres y necesitados siendo así el año de 1914 cuando surge la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo, y es fundada por el Padre Félix de Jesús. En la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el lunes 03 de noviembre se llevó la Celebración Eucarística de los 100 años de la congregación de los Misioneros del Espíritu Santo, presidida por nuestro Arzobispo Fabio Martínez Castilla; en su homilía invito a todos los feligreses a que se unieran a la celebración de los 100 años de la Congregación con gratitud, compromiso, esperanza
Lic. Lizbeth Barriga lizbethbarriga14@gmail.com
E
l Apostolado de la Nueva Evangelización (ANE) llevó a cabo el 7 de noviembre en la parroquia de San Juan Apóstol la conferencia sobre el testimonio de Catalina Rivas, Misionera Laica del Corazón Eucarístico de Jesús, “El Gran Milagro”, es decir lo que significa la Santa Misa. Más de 500 personas asistieron al testimonio de Catalina Rivas una mística, profeta de nuestros tiempos, una mujer que viaja por diversas partes del mundo llevando el mensaje de Dios que le ha encomendado para dar a conocer lo que en realidad sucede en la Santa Eucaristía a través de las visiones que ha tenido sobre Nuestro Señor Jesús y la Santísima Virgen María. Al término del testimonio se realizó la Santa Eucaristía presidida por el Pbro. Renzo Sesselo, Director Espiritual de Catalina Rivas.
Anita Torres Vázquez y Alberto Coutiño Gómez “Algo tan hermoso porque con ello confirmo mi fe en Dios, creo en él y está siempre con
Noticias Diocesanas
13
100 años de los Misioneros del Espíritu Santo y alegría; mencionó “Nuestro Señor ha sido muy generoso con ellos por permitirle llegar a estos 100 años y los invita a saborear la Misericordia de Dios que los ha acompañado durante todos estos años”; y recalcó que tenemos que ser más res- ponsables como Diócesis y como Congregación; que deben de dejar sus fallas a un lado y revestirse de Nuestro Señor Jesucristo y así proclamar cantare eternamente la Misericordia de Dios y que tienen que celebrar la Santidad de Dios. Monseñor les agradeció por formar parte de la historia Diocesana y que contaran siempre
con el cariño y gratitud de En entrevista con el Padre la familia Diocesana; y que Rafael Vera, Misionero del EsNuestra Señora de Guadalupe píritu Santo nos compartió “a este siempre a su lado. través del tiempo hemos per-
El Gran Milagro: La Eucaristía
nosotros y que nos enseña con amor para que vivamos en nombre de él su pasión. “Fue agradable estar aquí escuchar el testimonio y las personas que estuvimos nos llevamos un gran tesoro porque saber en realidad como es una Misa, fui muy agraciado esta noche.
Catalina Rivas “Es la segunda vez que vengo a Chiapas, estoy feliz por estar aquí la gente es muy amable y respetuosa, estoy agradecida con Dios por darme esta nueva oportunidad de poder dar el testimonio de su amor. Voy dando mi testimonio por todo el mundo y veo realmente como se transforma la gente nunca vuelva hacer igual, eso
me da mucha alegría y por lo menos sirvo como micrófono del Señor, me siento muy contenta. Les digo vivan la Eucaristía
que aprender a vivirla y a disfrutarla, que tenemos el regalo más grande no que andamos buscando cositas por aquí y por allá, es el milagro de los
manecido fieles al servicio de Dios en la Iglesia y siempre que miramos hacia atrás descubrimos las cosas buenas y las cosas malas y entonces aprendemos de nuestros erro- res y crecemos en las cosas buenas. En lo particular yo conocí a los Misioneros del Espíritu Santo en Madrid, España. Para mí ha sido un largo camino el llevar en la congregación más de 30 años, ha sido un camino en diferentes continentes y voy a donde Dios me diga, nuestro lema Hacer la voluntad de Dios allá donde Él nos manda y servir al pueblo de Dios y tratar de llevarlos a la Santidad así nos los enseño el Padre Félix de Jesús nuestro fundador”.
milagros, tenemos que ir a la Eucaristía con ese corazón de Cristo de entregarnos y también nosotros seamos Eucaristía para darnos a los demás”.
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
Año Jubilar
14
SEMANARIO CATÓLICO
Tema 3 (parte 2 de 2)
Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
Nuestro Presente Presencia de Cristo
con otros la gracia de haber sido tocados por Dios y lo que nos motiva a seguir construyendo un nuevo modo de ser Iglesia, un rostro nuevo y radiante que brota de una vida de comunión. La espiritualidad es el alma que anima toda la acción pastora, fuente de inspiración, que nos alienta en el camino, es una experiencia personal comunitaria. Nos hace pensar en el rostro de la Iglesia que el Señor Jesús quiere en especial en estos momentos de la Diócesis. Fundamentada en el misterio de la Santísima Trinidad centrada en el encuentro con Cristo Vivo tiene como horizonte la santidad inspirada en Santa María de Guadalupe, discipulado y misión atenta a los signos de los tiempos encarnada en las culturas al servicio de la persona humana cuida el don de la creación
En el Evangelio de San Lucas se nos narra el acontecimiento del camino de Emaús, es el camino de Fe a partir de la vida y la acción, del reconocimiento; es así que se experimenta como se van abriendo los ojos escuchando la palabra de Dios y participando de la fracción del pan, alrededor de Cristo revisitado. El camino de Emaús relata 1.- Realizar (actuar): nuestra propia historia nuestro Tenemos que identificarnos con algunos rasgos que nos caminar diocesano, en mo- hace falta vivir una autentica espiritualidad: mentos llenos de dificultades Urge trabajar en la que nos impide gozar de la Rasgos Vida Pastoral (analiza presencia de Cristo y a veces y marca con una (x) vamos cegados, desilusionados; y es necesario acoger al Fundamentada en el misterio hermano que peregrina y se de la interesa por nosotros, que busca junto con nosotros, porque Santísima Trinidad ahí está la presencia de Cristo resucitado que nos interpela, Centrada en el encuentro nos acompaña y nos impul- con Jesucristo sa a retomar a la comunidad donde demos testimonio de Tiene como horizonte la que ¡hemos visto al Señor, lo santidad hemos reconocido al partir Inspirada en santa María de el pan! Guadalupe El Papa Benedicto XVI nos dice que la fe es esencial para De Comunión la presencia de Cristo en la De discipulado y misión Vida y en nuestra historia. Atenta a los signos de los Nuestro Ideal La Iglesia que estamos lla- tiempos mados a ser Encarnada en las culturas Espiritualidad de la Diócesis. Al servicio de la persona Espiritualidad es compartir humana
2.- Celebrar
En tu interior eleva, una oración de gratitud a Dios nuestra oración por su amor y fidelidad; reconociendo que desde el génesis de nuestra Diócesis el Señor, ha caminado con nosotros y nos invita a reconocerlo en la Eucaristía. Además que nos reconcilie entre nosotros mismos para como hermanos continuar el camino unidos.
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATĂ“LICO
Infantil
15
16
w Domingo 16 de Noviembre de 2014 w
Con motivo del Año Jubilar, la Pastoral de la Comunicación, convoca al:
Eres Comunicólogo, reportero, fotógrafo, diseñador. Te gusta la tecnología y las redes socilaes. Tienes ánimo de aprender. Te interesa dar a conocer la vida de tu Iglesia. !Te esperamos...! Sé parte de nuestra familia CODIPAC
Ya puedes inscribirte, útimo día para hacerlo 28 de noviembre. El Objetivo:
Fortalecer la CODIPAC en las Parroquias para ser nexo de información con la Diócesis, y de esta forma contar con un espacio especial de su parroquia en nuestros medios Arquidiocesanos.
Teléfonos: 961-6025778 codipactuxtla@hotmail.com Col. Moctezuma 16 Pte. Nte. #260 Bis. Tuxtla Gutiérrez, ChiapasEn la Casa Seglar San Roque
29 y noviembre 30 10:00 hrs.
(3a Av. Sur y 4a Calle Oriente, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
jubileocodipac@gmail.com (961) 602 57 78 961 195 9775 jubileocodipac #jubileocodipac
de a t Cuo ración pe 0 u c e r 0.0 $25