Semanario Católico Domingo 28 de Septiembre 2014

Page 1

Católico

Domingo 28 de Septiembre de 2014

Edición 2207

Donativo $5.00

Vicaría Episcopal Santa Catarina Apertura del Año Jubilar

Págs. 8y 9

Parroquia de San Francisco de Asis Págs. 4 y 5

Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx

Semanario Católico

@semcatolico


Editorial / Comentario dominical

2

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

“¿QUÉ ME IMPORTA?”

L

os seres humanos en su afán de ser cada vez mejores en el ámbito social, político, económico, intelectual, han olvidado la dimensión que implica “al otro”; de modo que en esa lucha constante de mejorar día con día su condición ha violentado a todos los que encuentra en su camino; el pobre, el desvalido, el sencillo, el humilde, el incapacitado, etc. La ONU ha designado el 2 de octubre, Día de la No Violencia, en todos los sentidos, física, simbólica, verbalmente. Sin lugar a dudas es un trabajo arduo y constante que implica a todos los hombres, pues la estrategia que muchos utilizan es la violencia, concepto universal que en el ejercicio disemina la paz y contribuye cada vez más a ejercer disturbios, guerras, alteraciones de orden social, muerte, entre muchas otras situaciones caóticas.

Muchos creen que el arma de la violencia es el único medio para ser reconocido, para alcanzar objetivos o metas planteadas; sin embargo destruye la armonía social deseada desde siglos, de manera que dejar de emplearla es empezar a construir una sociedad mejor y si el hombre es quien la ha empezado, es el único capaz de poder terminarla con los medios de la enseñanza y de la educación principalmente en

el núcleo familiar, la enseñanza y la educación que se brinda a las generaciones más jóvenes. Mis queridos lectores de este que es TU SEMANARIO CATÓLICO, vale la pena descubrir en este Año Jubilar, una oportunidad para la reconciliación con Dios, consigo mismo y con nuestros hermanos; uniéndonos a la alegría de la inauguración del Año Jubilar en la Vicaría Santa Catarina, como Arquidiócesis sigamos

construyendo la paz en este mundo que nos ha tocado vivir, pues como ya mencionaba el Papa Francisco en su homilía en el centenario del estallido de la primera guerra mundial, “Ante la sed de paz del mundo no podemos dejarnos llevar por el que me importa de Caín, sino que es de sabios arrepentirse, reconocer los propios errores, pedir perdón…” y luchar por instaurar la paz que todos anhelamos y necesitamos.

“¿Quién hizo la voluntad del Padre?”

C

ontinuamos en la sección de la próxima venida del Reino de los Cielos, en el Evangelio de san Mateo; Jesús está ante el grupo dominante de la sociedad judía, que son los sumos sacerdotes quienes eran los que atendían toda la vida religiosa de Israel, recordemos que para el tiempo de Jesús todo lo religioso se atendía en el templo de Jerusalén, estaba prohibido cualquier otro templo, y los ancianos del pueblo eran los que dirigían la vida civil de Israel, ellos eran los jueces en todo litigio y juzgaban en las puertas de la ciudad.

Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez Calva Diseño

LA PARÁBOLA DE LOS DOS HIJOS

Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla

OTROS GRUPOS EN ISRAEL

Recordemos que existían otros grupos dominantes y a veces contrarios unos de otros como los fariseos, saduceos, los esenios; podemos decir que hoy Jesús se puede dirigir a todo grupo o secta que quiere dominar, levantar la voz, para lo que sea, ya que al decir sacerdotes y ancianos abarca toda la vida civil y religiosa, así que hoy Jesús se puede estar dirigiendo a toda persona o grupo, sea pastoral o movimiento o lo que sea que intenta ser admirado, ser visto, ser escuchado, y eso no quiere decir que esté mal, puede estar levantando la voz para algo excelente, como ayudar al necesitado.

DOS ACTITUDES

Pero Jesús en este pasaje, en esta parábola quiere invitarnos a poner todas nuestras intenciones ante este ejemplo real de una familia, dos hijos, uno habla bonito pero desobedece y otro habla mal pero obedece, y la pregunta retadora de Jesús: “¿Cuál de los dos hizo la voluntad del Padre?” (v. 31), para decir que lo importante es hacer la voluntad del Padre Dios.

Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución

26 Domingo Tiempo Ordinario

LOS PUBLICANOS

Existía otro grupo, el de los malos, los publicanos, quienes cobraban los impuestos y los llevaban a Roma para seguirla embelleciendo, nada quedaba en Israel, y dice Jesús que tanto éstos como las prostitutas aceptaron la predicación de Juan el Bautista, mientras que los ancianos y los sumos sacerdotes no le creyeron. Así puede estar sucediendo hoy, que los grupos que creemos son los buenos actúan no por hacer la voluntad del Padre, y los grupos que no aparecen porque sean pocos o porque no van con nuestra manera de pensar sean los que estén tratando de hacer lo que para Jesús sea lo más importante: hacer la voluntad del Padre.

Pbro. Lic. José Luis Aguilera Sem. Saúl Morales López Lic. Enrik Santos Díaz Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10

Características:

12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

La Voz del Pastor

SEMANARIO CATÓLICO

Homilía XXVI Domingo Ordinario “A”

E

3

Lo que en verdad importa es...

hacer la voluntad de Dios

Ez 18, 25-28; Flp 2, 1-11; Mt 21, 28-32

n el Evangelio para esta semana encontramos como Jesús reprocha a los Judíos de su tiempo que no hayan sabido ni querido reconocer en Él al Mesías esperado, y eso en nombre de la Ley y de su propia tradición religiosa; por esto Jesús les dice a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo que los publicanos y las prostitutas (los pecadores) se les han adelantado en el camino del Reino de Dios. Los dos hijos de la parábola representan dos tipos diversos de respuesta que los hombres pueden dar a la invitación que Dios hace a todos de ir a trabajar en la viña. Está, por una parte, la respuesta de adhesión formal del primer hijo que dice “Sí” pero después no cumple el compromiso que había aceptado. Y está, por otra parte, la adhesión que podríamos llamar “repensada”

del segundo hijo, que después de una respuesta negativa y descortés, realiza la acción pedida por el Padre. Sin embargo hoy está otra respuesta, que podríamos llamar la de cerrazón al amor de Dios, por una parte de la humanidad, que le dice No de palabra y de obra, son los que viven de espaldas a Dios y a sus hermanos los hombres. Jesús hace una pregunta: ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del Padre? En esta pregunta Jesús nos dice a los hombres de todos los tiempos que lo importante es hacer la voluntad del Padre. No basta decir Sí, lo que importa son las obras según la voluntad del Padre. Lo importante es meternos al proyecto de Dios para la humanidad. Podríamos decir también que en nuestra vida diaria se da esta realidad pues muchos cristianos decimos Sí a Dios solamente de palabra

pero no lo manifestamos con nuestra manera de vivir, y seguimos en nuestras cosas. Por esto el Señor nos invita a ser los hombres y las mujeres del Sí que se manifiesta con las obras; San Antonio de Padua decía una frase que ilumina lo que Jesús nos pide: ES TIEMPO DE QUE CALLEN LAS PALABRAS Y DE QUE HABLEN LAS OBRAS. San Pablo en la Carta a los Filipenses nos presenta a Jesús como el Hijo que dice Sí y si va a la viña porque Jesús se humilló así mismo y por obediencia aceptó incluso la muerte y una muerte de Cruz. Es a Jesús a quien tenemos que imitar. Así Pablo nos invita a tener los mismos sentimientos que tuvo Jesús para que reine entre nosotros una misma manera de pensar, un mismo amor, unas mismas aspiraciones y una sola alma.

No hagamos nada por espíritu de rivalidad ni presunción; antes bien por humildad… El profeta Ezequiel nos invita a la conversión diciéndonos que cuando el pecador se arrepiente, salva su vida; si recapacita y se aparta de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá. Hagamos un examen para descubrir cuál está siendo la respuesta que le estamos dando a Dios. ¿Es un sí como el de Jesús que se hace vida, se hace obra, o es un sí que se queda en una simple palabra que se la lleva el viento? o ¿ha sido un no que por nuestra conversión la hemos transformado en un sí? Seamos humildes y valientes, recapacitemos y enderecemos

el rumbo de nuestras vidas, seamos hombres y mujeres, verdaderos hijos e hijas de Dios que le decimos si con la palabra y con los hechos. Lo que importa es hacer la voluntad de Dios. Seamos hombres y mujeres de palabra, sin doblez… Insisto: Con humildad reconozcamos las muchas veces que nos hemos quedado en una simple palabra y no hemos hecho la voluntad de Dios, sino sólo lo que nos gusta y se acomoda a nuestros intereses egoístas; con espíritu de conversión no seamos ya más sordos a la voz de Dios que nos invita a trabajar a su viña y con el salmista digamos: Descúbrenos, Señor tus caminos.

Juntos construimos la paz que anhelamos

Boletín de Prensa

M

i querida Arquidiócesis de Tuxtla, hermanos todos, feliz domingo, feliz Día de la paz. Hoy como cada año desde 1982, celebramos el Día Internacional de la Paz, La Asamblea General de la ONU ha decretado que este día se dedique a reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo; irónicamente estamos viviendo un mundo donde pareciera que aunque todos deseamos la paz,

poco nos disponemos a hacer por construirla, muchos hemos dejado que la avaricia, el poder, la intolerancia haga nido en nuestro corazón y esto ha traído como consecuencia que cada vez se vea más lejos la vida en paz. El Papa Francisco ha insistido en pedirnos ser hombres y mujeres de oración, convencidos que el amor vence al odio, pues como el mismo Papa nos dice pode-mos estar viviendo una tercera guerra mundial por partes, pues el egoísmo y todos los intereses personales ajenos al proyecto de Dios están destruyendo la

humanidad; queridos hermanos gritemos con nuestro estilo de vida “basta de vivir en guerra”; luchemos por vivir en Paz, hoy no podemos seguir viviendo en el ¿Qué me importa? De Caín, hoy es tiempo de girar la mirada y descubrir que a quienes tengo a mi alrededor son mis hermanos, hoy, día de la paz les invito a vivir en paz; una paz que comienza por unos mismo, luego nuestra familia, para así crear una sociedad que disfruta de la armonía y fraternidad. Hago un llamado a quienes se dedican a hacer el mal y olvidan que somos hermanos a que por favor dejen de robar

este don a nuestra sociedad, dejen de hacer daño, dejen de hacer sufrir, dejen a los indefensos en Paz. La Iglesia como madre quiere darnos la Paz que viene de Dios, busquémosla en este día en los brazos de Dios, sinceramente puedo asegurarles que nunca el mundo nos dará la paz que Dios da, aprovechemos este Año Jubilar Diocesano para pedir a Dios que nos dé este don; vale la pena descubrir, una oportunidad para la reconciliación con Dios, consigo mismo y con nuestros hermanos y así seguir construyendo la paz en este tiempo que nos ha tocado vivir.

Este 24 de septiembre celebramos el Día del Preso, hagamos una oración por los que injustamente están pagando una condena que no deben y seamos solidarios con estos hermanos que viven esta realidad en los CERESOS, pidamos verdadera justicia en nuestro estado y país, la justicia es cimiento para la paz; y por quienes si han cometido algún delito pidamos el don de la conversión y la rehabilitación.

+ Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla


Caminar Parroquial

4

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Parroquia de San Francisco de Asís

Hna. Dacia Ramírez Martínez, DJBP buenpastor.07@gmail.com

Fecha de Erección

L

a parroquia de San Francisco de Asís fue erigida por un decreto del Excmo. Mons. José Trinidad Sepúlveda, Obispo Ordinario de esta Diócesis, el día 30 de octubre de 1986. Nombra primer párroco al Pbro. Juan torres Sandoval.

Situación Geográfica

Comprende de la 15a Avenida Oriente y 9a Sur hacia el poniente hasta llegar a la 11 Poniente a cruzar con el libramiento, se sigue hacia el poniente, y al unirse con el camino a Mactumatzá y está en línea hasta la 15 avenida Oriente punto de partida.

Acontecer Parroquial

El 2 de Noviembre de 1986 se funda en el primer consejo parroquial, nombrado presidente al Sr. Marcelino escobar como tesorero al Sr. Rogelio Cameras así mismo, la vela perpetua como presidenta Victoria Jiménez, María Luisa Gómez, secretaria María Amparo sarmiento y tesorera la C. Clara Domínguez. El 5 de mayo de 1988 se concede el permiso de exponer el Santísimo Sacramento el día viernes primero de cada mes. Que asume la vela perpetua. El 13 de Junio de 1989 se lleva el Santísimo Sacramento a la capilla de San Antonio de Padua.

administrador parroquial el Pbro. Antonio Javier Dávalos y el 23 de agosto de 1989 recibe nombramiento de segundo párroco de san Francisco de Asís, al día siguiente toma posesión como tal. El 25 de Octubre 1989 al Padre Antonio se le pide que sirva en la Iglesia Diocesana como Vicario Episcopal Diocesano de Pastoral cargo que desempeñó durante varios Años. Con Mons. Felipe Aguirre Franco, se erige el 23 de Septiembre de 1991 le casa local de las religiosas Franciscanas de Nuestra Señor del Refugio quienes dan un apoyo en las labores pastorales junto con el Párroco.

El 15 de octubre del 2002 Debido a su delicada salud del Pbro. Juan Torres Sandoval, es nombrado como tercer páel 23 de Junio es nombrado

mismo año es llamado como Vicario Parroquial el Pbro. José Luis Espinoza Hernández. En Octubre del 2011 se celebraron las bodas de plata El 15 de noviembre del 2002 de la parroquia y la acción es erigida la Cuasi Parroquia de gracias de la Inmaculada Concepción Todos los que han puesto su y San Francisco de Asís sede granito de arena con grandes una porción de su territorio. La esfuerzos y dedicación, en la misma fecha se erige la cuasi Evangelización, hoy se puede parroquia de Ntra. Señora ver reflejado en la construcción de la Candelaria en Copoya. de una parroquia fervorosa, El 12 de mayo del 2003 el comprometida y organizada Pbro. Víctor Manuel Pérez es en sus tareas fundamentales. nombrado Vicario Parroquial. Después los presbíteros Da- Estructura niel Nangüelú y José Antonio Organizativa Urbina. Pastoral Profética, Social, Litúrgica y de Comunión que En Agosto del 2007 Mons. forma el consejo parroquial Rogelio Cabrera da el nomque es presidido por su actual bramiento del cuarto párroco, párroco el Pbro. José Vidal el Pbro. Elí Ballinas Urbina Nangullasmú. y el 29 de Diciembre de ese rroco el Pbro. Miguel Cardona Valdivia asumiendo con mucho entusiasmo el trabajo pastoral.


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

5

SEMANARIO CATÓLICO

P. José Vidal Nangullasmú. Párroco

Perteneciendo a Dios

José del Carme Fonseca Coordinador de la parroquia San Francisco de Asís Abigail Alva abigailalva30@gmail.com

El Señor me ha cambiado, ahora estoy totalmente al servicio de Él y de la parroquia, ya no soy el que anteriormente era, estoy aquí sin escatimar mi tiempo y soy feliz. El Pbro. José Vidal Nangullasmú párroco de San Francisco de Asís, ha logrado cosas que antes no se habían visto por ejemplo; ha aumentado las Misas para los niños y ahora son más participes que antes, en esos momentos los niños traen a los papás y a través de ellos, los padres se acercan mayormente a Dios. No solo es trabajo del padre actualmente encargado, si no de los mismos fieles que han sabido integrarse a las actividades de la parroquia, hacerse mucho más participes cada día y con ello aumentan los feligreses, habiendo con ello una comunión con los fieles y por supuesto con esto podemos hablar de un trabajo en equipo. Pertenecer a Dios no es sinónimo de esclavitud, si no de ser responsables, tenerlo muy presente no solo en los momentos difíciles sino siempre, agradeciéndole cada cosa que Él con amor nos regala día a día. Pertenecerle no por obligación si no por elección, fe y sobre todo amor, amor como el que Él nos tiene. Estar con Dios, nos regala alegría y vida, como la que nos muestran los fieles que pertenecen a la parroquia. Como el ejemplo de humildad, de amor a Dios, de bondad y de compartir la Palabra con los demás fieles que nos dejó San Francisco de Asís, es por ello que la parroquia lleva su nombre, para tomarlo como total ejemplo y llevar una vida con tranquilidad. Por último el coordinador José hizo una invitación a todos aquellos que deseen asistir a las festividades de la parroquia del 26 de septiembre al 04 de octubre del presente año, con un solo objetivo, celebrar el Año Jubilar Diocesano y fiesta patronal, queriendo continuar viviendo las virtudes teologales “FE, ESPERANZA Y CARIDAD”, siendo una Iglesia-Comunión que se manifiesta en la alegría, dulzura y la renovación constante a través de una nueva Evangelización que nos invita a la misión.

Horario de Actividades Parroquiales Dispensario Médico San Antonio de Padua (5ta ote. entre 11 y 12 sur.) 6-8 pm Martes y Jueves

Horario de Oficina

Lunes a Viernes 9:00 am 2:00pm y de 4:00p a 7:00 pm. Sábados 9:00am a 1pm

Confesiones

Jueves y Viernes 6:00 pm.

Misa Parroquial

Lunes 7:00pm Martes- Sábado 7:00am y 8:00pm Sábados Bautizo 12:00 am 6:00 pm Jóvenes / 7:00 Misa del Pueblo Domingo 6:00am/9:00am/10:30am

Capilla de San Antonio de Padua

Misa Domingo 8:00 a.m.


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

Comunidad Juvenil / Nuestra Sociedad

6

SEMANARIO CATÓLICO

Siempre, estar en condiciones de Dar Hna. Dacia Ramírez Martínez, DJBP buenpastor.07@gmail.com de vida, ya que es lo que hace

E

l 18 de Septiembre por la tarde en el salón maya del poliforum, se presentó una conferencia de Carlos Kasuga fundador de Yacult, una empresa mexicana; en su charla, pedía a los jóvenes presentes en su mayoría de la universidad, a tener cambio de actitud ante la vida, una de las cosas que compartió a los jóvenes Chiapanecos, fue su testimonio

diferentes sus palabras y que le dan un valor importante. El eslogan del encuentro fue: Lideres competitivos para el siglo XXI, lo novedoso concreto es, que si alguien esperaba que presentara grandes y luminosos esquemas económicos, y con ello la formula exacta del éxito, para fundar empresas productivas con las de su familia y no fue así.

Carlos fue muy claro en cuanto que el cambio de actitud, en la persona, más la formación que recibimos desde los primeros años de nuestra vida es delicada e importante, parámetro que formará hombres y mujeres de calidad, en adelante vivir los valores e invertir más que gastar tiempo. bajadores, ser disciplinados, Y básicamente comenzar ser estudiosos. el éxito con el Ser: ser punPara poder hacer, bien las tuales, ser honestos, ser tra- cosas por cotidiano o necesa-

rio que sea como levantarse, bañarse, saludar, entre otros y dar más de lo que recibimos a la familia, a la sociedad. Sentir el bienestar al fin del día; así tarde o temprano tendrán el bien tener, que no consiste en buscar el tener sino, “tener la idea clara: siempre, estar en condiciones de dar”. Además de mostrar un gran amor y reverencia a Dios, que bendice y se compadece del que lucha y es constante, y sobre todo agradecido. Con ello también facilitó un ejemplo de saber invertir: Que con la moneda más chiquita que se deposita en la canastilla del monaguillo queremos un Dios, que nos proporcione un bienestar material total, y generoso, consentidor y en ocasiones algo más claro cada quien podrá discernir para sí mismo. Es un mexicano-japonés-Católico con el corazón lleno de amor por México, valiente, que nos ha compartido un poco del valor que se necesita en cada uno para generar un cambio y un bien por esta nación.


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Comunidad Familiar

¿ WhatsApp afecta a la relación de pareja? Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail.com

S

abemos que la tecnología avanza cada día y gracias a ella podemos comunicarnos más rápido en el lugar en que estemos y a lejanas distancias, sin embargo tiene sus desventajas al hacer mal uso de ella y trae consecuencias que afecta a nuestra persona así como también a terceras personas. El WhatsApp, es el sistema de mensajería instantánea más utilizado, actualmente ya tiene más de 350 millones de usuarios en todo el mundo, está imponiendo un nuevo modo de interacción entre las personas; ahora prefieren “textear” que hablar. Incluso, también se ha convertido en el método preferido para comunicarse con el cónyuge. Pero, ¿puede afectar esto al matrimonio? ¿En qué sentido? “Es más barato, más rápido, más fácil, puedes comunicarte en todo momento”. Esto es lo que piensa un número cada vez mayor de personas en todo el mundo, gracias al uso extendido de los smartphones, los cuales sin lugar a dudas, están marcando un cambio significativo liderado por las aplicaciones de mensajería o los llamados `chats´. “Hace 20 años esperabas a que te llamaran a casa. Hace 10 años esperabas a que te llamaran o te enviaran un SMS al móvil. Hace 5 años esperabas a un email o un mensaje en el chat de Hotmail. Hoy esperas a un WhatsApp.” Relata Jaime Hoyos en el portal LaInformacion.com Pero como todo tiene sus `pros´ y sus `contras´, esta no será la excepción. Analizaremos los beneficios y también las desventajas de este cambio desatado por la tecnología.

Los puntos a favor

Los avances tecnológicos tienen su mérito y despiertan admiración. En este caso estamos hablando de un sistema que traspasa fronteras. Sin pagar un sólo centavo, brinda la posibilidad de establecer una conversación en tiempo real con personas que si bien pueden estar a unos cuantos metros, también puede hacerlo con individuos que se encuentran al otro lado del mundo. En el caso de relaciones cercanas, como por ejemplo la conyugal, el chat se ha convertido en el canal de comunicación predilecto de muchas parejas, pues puede facilitar la interacción mientras ambos cónyuges se encuentran es sus trabajos u ocupados en sus quehaceres del día a día. Según Mireia Fernández, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya y experta en las implicaciones sociales de la telefonía móvil, “las parejas usan los móviles, ya sean los SMS o la mensajería instantánea como WahtsApp, para `decirse cariñitos´, para quedar y hasta para gestionar el día a día y tomar decisiones menores, como por ejemplo comprar algo para la casa. Las aplicaciones más avanzadas permiten mandar fotografías al instante e incluso mensajes de voz, lo que las convierte en el medio ideal para que las parejas estén en contacto constante, sin necesidad de hablar delante de los demás, por lo que preservan la intimidad. Además, como son gratis, pueden usarse continuamente”. Pero como toda nueva tecnología, el WhatsApp necesita

7

La Educación del Adolescente

y los Padres de Familia Profesor José Díaz Nieto

ser bien operado para evitar sobresaltos, pues las particularidades de este canal pueden causar relaciones más frías, ansiedad, y paradójicamente “incomunicación” entre la pareja.

¿Y qué hay de los no tan favorables?

Uno de las cuestiones que se pueden convertir en un foco de conflicto, es el hecho de que el WhatsApp u otros sistemas de comunicación instantánea, son eso mismo “instantánea”, lo que implica que el usuario debe estar disponible todo el tiempo y debe responder rápidamente los mensajes que le son enviados. “No importa si estás en el trabajo, haciendo deporte o en un funeral. No importa ni siquiera si tu mensaje hizo doble ‘check’. La contestación ha de ser instantánea. Si permites que esta dinámica se cuele en tu relación de pareja, la polémica está servida.” Opina el periodista citado, Jaime Hoyos. En algunas personas esto puede causar ansiedad y algunas veces, desconfianza o dudas, “¿por qué no contesta?” “¿en qué andará?...” Uno tiene que saber administrar su conectividad. De lo contrario WhatsApp puede vulnerar la privacidad. La disponibilidad de las personas es la base de su autoafirmación. Si no puedes contestar, no puedes. Hay que ser consciente de lo que escribimos en el WhatsApp, es una aplicación que ayuda a comunicarnos fácilmente, rápidamente pero el uso adecuado siempre se lo debemos dar para no causar problemas en el ambiente donde nos encontremos.

La vida, como todo, tiene un comienzo desde el nacimiento, pero desde ese momento tiene que ver la relación del niño con los padres, puesto que la base fundamental de la formación es el hogar, de ahí se derivan todos los conceptos formativos de su personalidad, para algunos investigadores la etapa de la Adolescencia es la más problemática, aquí es donde debe hacer acto de presencia el padre de familia y su maestro para poder aclararle con precisión todo lo que está pasando en su cuerpo y determinarle las funciones de algunos de sus órganos que están entrando en situaciones naturales, se le debe explicar con sencillez para que vaya entendiendo que su cuerpo está cambiando y evolucionando, con ello entendiendo que es un fenómeno fisiológico del cuerpo humano. Es necesario que en todo lo que aquí se plantea intervenga el padre de familia y el maestro, cuando la información que recibe es bien lograda, nadie lo puede engañar con informaciones falsas, los padres deben dedicar un tiempo para hablar con sus hijos y fincarles buenos hábitos, con una moralidad básica llena de buenos principios y así puedan asimilar mejor las cosas.

Sabemos que los tiempos han cambiado y hoy los padres deben tener más responsabilidades y comunicación con sus hijos, cuando aparezca una pregunta contéstele con naturalidad y oriéntelo, para que más adelante nadie pueda engañarlo o desviarlo en su contenido, cuando los padres dan confianza el o los hijos se sienten seguros, pudiendo hablar con esa misma confianza ante los demás y discutir lo que está analizando. El alcoholismo y la drogadicción son hábitos frecuentes en los cuales pueden caer los adolescentes, cuando los papás encuentren este fenómeno en casa, es necesario buscar ayuda y tratar de tener una buena comunicación con sus hijos, creo que si llevamos a cabo algunas de estas actividades nuestros hijos estarán más protegidos y podremos contar con buenos ciudadanos dentro de la sociedad.


8

Iglesia e

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

Celebración Eucarística de apertura del Año Jubilar Lizbeth Barriga lizbethbarriga14@gmail.com

L

a Vicaría Episcopal Santa Catarina, celebró la Eucaristía de apertura del Año Jubilar en el municipio de Villaflores el 11 de septiembre. Comenzó con una procesión desde la Rectoría de San Martín de Porres, hasta la parroquia de Santa Catarina y Señor de Esquipulas, donde los files fueron acompañados por Monseñor José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, el Pbro. Cipriano Hernández González, Vicario Episcopal de Santa Catarina, y los sacerdotes de los cuatro decanatos. La Santa Misa fue presidida por Monseñor José Luis quién en la homilía nos invitó a vivir con mucha fe y alegría este Año Jubilar diciendo: “Celebrar este acontecimiento de nuestra Diócesis, como preparación a los 50 años, como signo de alegría, estamos contentos del jubileo, hoy experimentamos la presencia viva de Dios, Él está en medio de nosotros, yo los

invito a que no se desanimen, somos el pueblo de Dios, como vicaria, vivimos este evento, en presencia de Él. Hemos sido convocados por Él, que no haya, ‘soy de aquí, soy de allá’, somos una misma Iglesia; que en este Año Jubilar se derramen las gracias y bendiciones del Señor, además es un año para ganar indulgencias”. Dentro de esta celebración, algunos hermanos dispuestos a servir a los más necesitados, fueron instituidos Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión. Con mucho júbilo se vivió la Santa Misa, donde más de mil fieles de las diferentes comunidades participaron en ella. El Pbro. Cipriano Hernández comentó respecto a este acontecimiento de nuestra Arquidiócesis: “como Vicaria, nos unimos a la Fiesta Diocesana por este Año Jubilar, nosotros como presbíteros, durante la semana del 8 al 12 de septiembre, hemos tenidos los ejercicios espirituales donde reflexionamos

en la identidad del sacerdote, cómo unirnos con el pueblo a celebrar esta Fiesta de Apertura, para que nosotros lo impulsemos en nuestras parroquias… somos parte de esta gran familia, y todos somos importantes, así lo dice la carta pastoral del Año Jubilar que nos invita a la pertenencia, nadie debe vivir aislado, somos de esta Diócesis, hay que participar con alegría y gusto en las pequeñas y grandes tareas que tenemos en la Arquidiócesis. Trabajemos con mucho entusiasmo, que verdaderamente el haber tenido el encuentro con Jesucristo vivo se manifieste con signo distintivo de felicidad que tenemos. Que este año, los cristianos que estemos alegres, sea porque tuvimos el encuentro con Jesucristo, porque un cristiano triste es un triste cristiano”. Al término de la celebración la Vicaría de Santa Catarina, ofreció a los asistentes, unos ricos tamales y refrescos, para concluir este gran evento en un ambiente fraterno.


n Camino

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

Vicaría Episcopal Santa Catarina DECANATO ANGOSTURA: San Pablo Apóstol San Pedro de Verona Mártir Santo Niño Salvador del Mundo DECANATO FRAYLESCA: Santa Catarina y Señor de Esquipulas Nuestra Señora de Guadalupe y San Miguel Arcángel San Cristóbal Mártir Nuestra Señora de Guadalupe Nuestra Señora del Rosario Ntra. Sra. de Gpe. y San Pedro Apóstol DECANATO LOS CUXTEPEQUES: Santa Cecilia Señor de la Misericordia Señor del Calvario Señor del Calvario DECANATO VALLES: San Pedro Apóstol Santo Domingo de Guzmán Misión Parroquia (Señor de la Misericordia) San Sebastián Mártir

Acala, Chiapas. Chiapilla, Chiapas. El Parral, Chiapas.

Villaflores, Chiapas. Villaflores, Chiapas. Cristóbal Obregón, Chiapas. Jesús M. Garza, Chiapas. Villacorzo, Chiapas. San Pedro Buena Vista. Mpio. De Villacorzo.

Rev. Mexicana, Mpio. de Villacorzo. La Concordia, Chiapas. Ángel Albino Corzo, Chiapas. Montecristo de Guerrero, Chiapas.

Jiquipilas, Chiapas. Cintalapa, Chiapas. Triunfo de Madero. Lázaro Cárdenas, Chiapas.

9


Vida Religiosa

10

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Congregación Siervas del Señor de la Misericordia E

FUNDADORES

l Pbro. Agustín Ramírez Barba nació en el pueblo de San Miguel el Alto, Jalisco el 27 de agosto de 1881, en el seno de una familia de escasos recursos. Después de realizar los estudios civiles y eclesiásticos correspondientes, el 2 de agosto de 1908, recibió el orden sacerdotal. A pesar de su salud precaria, ocupó varios cargos al servicio de la Iglesia, entre otros, maestro del Seminario Mayor de Guadalajara, capellán del Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán de Morelos, Jal., con una vida de humildad y sencillez. En 1924 conoció la vida y obras de Sta. Teresita del Niño Jesús y su camino de la “Infancia Espiritual” por el cual fue impulsando a las almas de quienes a él se acercaban a vivir esta espiritualidad. Coronó su obra con la fundación de las SSM. La Reverenda Madre Reynalda Gallegos Franco, nació el 7 de febrero de 1903, en la ranchería del Mezquite municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, llega años después a radicar con su familia a Tepatitlán, en 1928 se pone bajo la dirección espiritual del Pbro. Agustín Ramírez. El 20 de enero de ese mismo año y en plena Persecución recibió la moción del Espíritu Santo de formar una congregación religiosa que siguiera la doctrina de Sta. Teresita del Niño Jesús. Ambos, conocedores de sus limitaciones pero resueltos a poner toda su confianza en Dios, aceptaron emprender esta gran misión y después de pasar por muchos obstáculos que tuvieron que vencer, el 8 de julio de 1952 reunieron al primer grupo de cinco señoritas quienes formarían a partir de esa fecha, la primera comunidad en la casa de la familia Gallegos Franco.

CARISMA Y ESPIRITUALIDAD

LLEGADA A LA ARQUIDIÓCESIS DE Nacimos en la Iglesia para TUXTLA hacer presente el amor miEl 8 de Mayo de 1976 el Sr. sericordioso del Padre, vivimos la Infancia Evangélica en amor y desagravio a Jesús Sacramentado, oramos y nos sacrificamos por la santidad sacerdotal.

FUNDACIÒN

La Congregación de Siervas del Señor de la Misericordia fue aprobada el 22 de marzo de 1968, en Guadalajara, Jalisco-México.

APOSTOLADO

Educación y Evangelización.

M. Laura Arreola Hernández, Coordinadora General de Apostolados lauramisericordia07@hotmail.com

Obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco solicita a la R. M. Reynalda Gallegos Franco (Fundadora) una casa misión, que sea atendida por la Congregación de las Siervas del Señor de la Misericordia. El 9 de Septiembre de 1976 se erige la Comunidad en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en la Ciudad de Cintalapa de Figueroa, Chiapas. Siendo Párroco el Pbro. Lic. Roberto Copoya Jiménez. Las hermanas que formaron la primera comunidad fueron: M. María Trinidad Baltazar Becerra, superiora, Hna. Ma.

Rosa Gómez Barajas+, coordinadora de trabajo pastoral y la Hna. Lucina Márquez Dávalos. En la misma ciudad el 5 de noviembre de 1982 se funda el Colegio María del Carmen González Coello, que actualmente atiende los niveles de Kínder, Primaria y Secundaria. La Congregación con la anuencia del Sr. Obispo Felipe Aguirre Franco, funda en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas una casa cuya misión es atender la Parroquia del Señor de la Misericordia. Esta comunidad se erigió el 7 de septiembre de 1997 siendo Párroco Dn. José de Jesús Cruz Chávez en presencia del Señor Canciller Roberto Copoya Jiménez.

SERVICIO EN LA ARQUIDIÓCESIS

Evangelización y formación en comunidades rurales y parroquias urbanas Educación integral y cristiana a niños y jóvenes. Hacer presente la Misericordia de Dios en nuestros destinatarios. Actualmente la Congregación cuenta con 18 hermanas originarias de esta Arquidiócesis.

MISIÓN

Hacer presente la Misericordia de Dios a los hombres y mujeres de nuestro mundo actual que rotos por el pecado, pero que van al encuentro de Dios, abiertos a experimentar personalmente este amor y misericordia que los hace capaces de levantarse siempre sin desalentarse, para tratar a los demás con el mismo amor, la misma comprensión y Misericordia con la que Dios los trata.

Hermana Julia Díaz Navarro incansable misionera realizó su apostolado en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán y Señor de la Misericordia por 20 años anunciando el Reino de Cristo, haciendo presente la Misericordia de Dios. Que Dios la tenga gozando de su gloria.

Actualmente las religiosas que están atendiendo la Parroquia del Señor de la Misericordia: M. Martha Laura Arreola Hernández, M. Bella Fanny Chacón Toledo y la Madre Elicia Díaz Pérez.


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

11

SEMANARIO CATÓLICO

La Congregación Siervas del Señor de la Misericordia, hizo presencia en esta Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 9 de septiembre de 1976, gracias a la generosa invitación del Señor Obispo Don José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco. Seis años más tarde se fundó el colegio María

del Carmen González Coello con la finalidad de educar y formar a la niñez y juventud en los valores y ayudar a los Padres de familia en la formación cristiana de sus hijos. La experiencia que obtuvieron las primeras hermanas al llegar a la Ciudad de Cintalapa, de Figueroa, Chis. Fue la de encontrar un pueblo amable, sencillo y muy dispuesto a recibir la Evangelización, misión que traían encomendada las hermanas. Como fruto de esta Evangelización las personas recibieron los sacramentos y se dispusieron a ser catequizados. Las Religiosas fueron un gran apoyo al único sacerdote que en ese tiempo era el Pbro. Roberto Copoya Jiménez quien en ese tiempo atendía una parroquia muy extensa por el gran número de colonias en la montaña y zonas semiurbanas y urbanas. La presencia de las Siervas del Señor de la Misericordia por 38 años ha sido fructuosa en el trabajo apostólico que se ha realizado en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán como en el Colegio María del Carmen ha sido en común acuerdo con los párrocos y vicarios que han estado como responsables en esta comunidad de Cintalapa de Figueroa Chiapas, así como el apoyo incondicional de los Señores Obispos Felipe Aguirre Franco, José Luis Chaves Botello, Arzobispos Rogelio Cabrera López y Fabio Martínez Castilla. Un reconocimiento especial a toda la feligresía que valora la presencia de las religiosas y las mira con amor respeto, y cariño, al mismo tiempo que les brinda apoyo incondicional. En la Parroquia del Señor de la Misericordia en los 17 años que las Siervas del Señor de la Misericordia han hecho presencia, han encontrado en los diferentes párrocos y vicarios, disposición para trabajar por la extensión del Reino de Dios

y en los feligreses de esta comunidad un corazón dispuesto a recibir la nueva Evangelización, los agentes comprometidos de esta parroquia colaboran apoyando a las hermanas religiosas y valoran su presencia en esta comunidad que las aprecia con respeto y cariño.

Desde su Casa Madre de Tepatitlán y Guadalajara, Jalisco, llegaron a esta Iglesia Diocesana las “Siervas del Señor de la Misericordia” para hacerse cargo del Colegio Carmen González y Coello en Cintalapa, con todos sus grupos y secciones; han colaborado allí mismo en las misiones y en la acción pastoral de la parroquia. Luego se establecieron con un aspirantado, gracias al entusiasmo y el gran amor a Dios por su Misericordia, de la madre Julia Díaz Navarro, acompañada de las madres Trini Baltazar, Carmelita y Esperanza Gutiérrez Franco y otras más en la casa de Tuxtla, que primero quedó en el anexo al templo de San Judas Tadeo y ahora en su nueva casa de la Colonia Poma Rosa de esta Ciudad.


Nuestra Sociedad

12

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Fiesta de la Exaltación de la Cruz en Ocotepec

Santos Díaz renattuix17@gmail.com

C

on mucha fe y devoción, el pueblo de Ocotepec se reunió en el atrio de la Parroquia de San Marcos Evangelista, para celebrar la fiesta de “La Exaltación de la Cruz”. Un acto que se celebra cada 14 de septiembre y que congrega a numerosos hermanos y fieles; en una fiesta religiosa con procesión y Misa solemne.

Ocotepec -un valle rodeado de altas montañas y bellos paisajes-, es un pueblo que aún mantiene una tradición y el legado de la Iglesia Universal, celebrando así “La Exaltación de la Cruz” como lo marca su historia, tradición y costumbre; misma que la convierten en un lugar lleno de identidad, magia y fol-

klor, donde niños, mujeres y hombres se engalanaron con sus trajes típicos para la fiesta de la Cruz. Monseñor José Luis Mendoza Corzo, quien presidió la celebración Eucarística exhortó a los fieles a que “Hoy nos hemos reunidos todos para celebrar esta gran fiesta “La Exaltación de la Cruz”, aquí en Ocotepec, es una de las pocas comunidades que celebran el misterio de la Cruz el 14 de septiembre. Ustedes han mantenido una tradición de años ¡Bendito Sea Dios! Al celebrar hoy la Exaltación de la Cruz, Dios nos invita a que vivamos en el amor y vivir en el amor es aprender a perdonar siempre”. Posteriormente, el Obispo Auxiliar bendijo unos crucifijos que fueron impuestos por el

párroco. el P. Domingo Eleacín Márquez Núñez a los hermanos de la Cruz quienes vivieron el Kerigma [Primer Anuncio]. “Ustedes van a realizar un quehacer de la Iglesia a través de la Dimensión Profética a dar el Primer Anuncio a los hermanos, ustedes convencidos de la necesidad de llevar este Primer Encuentro con Cristo”, recalcó Monseñor José Luis. Por último, el P. Eleacín y Monseñor José Luis Mendoza felicitaron a los niños “Caballeros de la Santa Cruz” que trabajaron para ayudar a la Iglesia. Tras la Santa Misa en el exterior, la parroquia permaneció abierta para todas aquellas personas que desearon acercarse. La jornada de convivencia finalizó con una comida en un ambiente fraterno. Párroco, el P. Eleacín Márquez Es bueno saber que la Cruz de Cristo es Nuestra Salvación. Así vamos a vivir todo este año

con nuestra Gracia y Bendición en nuestras vidas aquí en la Parroquia de Ocotepec de San Marcos Evangelista. Todos obedientes a Jesucristo nuestro Señor. Todos los grupos de pastorales y todos los que aún faltan servir al Señor aquí en la Iglesia. “No tengan miedo vamos todos, Cristo nos ha venido a salvar”. Vamos a entrarle todos a las Pastorales. Todos trabajar y caminar juntos somos un solo pueblo como Dios lo quiere y como Cristo nos enseña día a día.

Asamblea juvenil:

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción Ixtapa Chiapas/ Dimensión Juvenil

C

on el objetivo de acompañar a los jóvenes a descubrir, a seguir y a comprometerse con Jesucristo, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Ixtapa Chiapas, organizó la 3ª Asamblea Juvenil, los días 12 y 13 de septiembre. En un ambiente agradable alrededor de 70 jóvenes, de distintas comunidades como Multajó, Carlos A. Vidal. Aztlán, Modelo, el Nopal, Cañitas, Francisco Javier Mina, Serrano, Zapotillo, Cacaté, San José, entre otras, se dieron cita para vivir y participar de dicha asamblea. La asamblea estuvo dirigida por el Lic. Gilberto Hernández García (Discípulo Misionero de Jesús Buen Pastor) quien tiene la experiencia de haber colaborado y trabajado directamente en otras Diócesis con los grupos juveniles. La Pastoral Juvenil es la expresión concreta de la misión pastoral de la comunidad eclesial en relación a la Evangelización de los jóvenes, que será también buena noticia para la Iglesia y propuesta de transformación para las personas y para la sociedad. Es importante que como parroquia nos interesemos en la formación de los laicos. Confiamos en Dios que esta asamblea juvenil sea para bien de los propios jóvenes y crecimiento de nuestra comunidad.

Jesús nos pide que respondamos a su propuesta de vida, que decidamos cuál es el camino que queremos recorrer para llegar a la verdadera alegría. (SS Francisco)


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Noticias Diocesanas

13

Dar la vida por los hermanos

Con fe y caridad

Isaí Flores López isaiflores6@gmail.com

E

l pasado trece de septiembre se realizó la primera reunión de la Unión de Enfermos Misioneros (UEM), hermanos que trabajan con enfermos, para discernir el llamado, el deseo de servir a los más necesitados, y hacerlo con fe y caridad, con la asistencia de files laicos de diversas parroquias que pertenecen a la pastoral social, de la salud, Ministros Extraordinarios de

la Sagrada Comunín, liturgia, damas guadalupanas, legionarias, para centrar el ser y que hacer. La temática fue una gran riqueza, desde la mañana se congregaron los hermanos en la casa de formación de San Roque y San Bartolomé, comenzando con las alabanzas del ministerio Eclesiastés, posteriormente el director de la Animación y Espiritualidad Misionera Arquidiocesana

(AEMA) presbítero Noé Antonio Romero Coreas ilustró la primera parte con el mensaje del Papa Francisco, con ocasión de la XXII Jornada Mundial del Enfermo. Sustentó su ponencia en el mandato del Evangelio (1 Jn 3.16), también nosotros debemos dar la vida por los demás, y reconocer que en el enfermo una presencia especial de Cristo que sufre, puesto junto o más aun, dentro de nuestro sufrimiento está el de Jesús, que lleva a nuestros lado y el peso de su sentido. Mientras tanto, la hermana religiosa Iveth Yesenia Marcial, de la congregación Esclavas Misioneras de Jesús, y miembro de la AEMA, enfatizó que la urgencia de amar a los demás como lo hizo Jesús y como desea que socorramos al prójimo, la fe en Cristo se convierte en una fuerza para amar, especialmente al que sufre, al marginado, cuando nos acercamos al que sufre llevamos la esperanza y la sonrisa de Jesús.

Tenemos que unir fuerza por las misiones con los enfermos, para que ellos ofrezcan su sufrimiento por las misiones, por ello, los socios activos de la Unión e Enfermos Misioneros puede ser los enfermos de todas las edades, desde sus sufrimientos son misioneros, pues tenemos que ser animadores, contagiar y motivar, enfatizó. Puntualizó que muchos enfermos son considerados como inútiles para la sociedad y no se dan cuenta de que, en cambio, la pueden sostener

con extraordinaria eficacia; la oración unida al sufrimiento es muy poderosa, por ello, necesitamos mayor entrega y pasión por servicio a los más necesitados. A San Roque acudieron hermanos de diversas parroquias, principalmente de la capital del estado, la exhortación es a trabajará con los enfermos, por los enfermos, expuso la hermana Sor Luz Mariana Moreno, hija del Sagrado Corazón de Jesús, promotora de salud de la Casa de Enfermos, Buen Samaritano.

Pastoral Vocacional de los Seminaristas en Familia

Primera reunión SEMFAM

Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

C

on entusiasmo y alegría se reunieron en el Seminario Mayor “Santa María de Guadalupe”, los jóvenes que han optado por ser

seminaristas en familia; dicho acontecimiento tuvo como fin el acompañamiento vocacional que por motivos personales y particulares han deseado ser SEMFAM. La vocación se gesta de muchas maneras y esta es una de ellas, de modo

que la Pastoral Vocacional se empeña en hacer crecer las expectativas y motivaciones de los muchachos. Las experiencias de algunos de ellos, ante la pregunta ¿Cómo se sienten y qué espera de esta experiencia?

José Manuel Díaz Martínez;

Originario del municipio de Ixhuatán Chiapas, parroquia Santa Cruz. Espera que el proceso vocacional le ayude a mejorar en su familia y en su persona, así como darle la respuesta que Dios espera.

Leonardo Beltrán Saldaña;

Originario de la Villacorzo, parroquia de Nuestra Señora del Rosario; se siente con mucha paz y disponibilidad de hacer la voluntad del Señor; espera confiado en que Dios le ayudará a descubrir su camino y a comprender lo que quiere de él.

Por otro lado el promotor vocacional diocesano nos cuenta su experiencia de asesorar a los jóvenes SEMFAM en su proceso: Pbro. Francisco Iván González Mayorga; “El proceso de los SEMFAM, tiene como objetivo el acompañamiento espiritual y humano, especialmente en el aspecto psicológico, porque en nuestra actualidad las familias están sufriendo una desintegración que afecta a los jóvenes que son llamados a responderle a Dios y tienen carencias y heridas que necesitan ser sanadas. Así mismo hago una invitación a las familias de los jóvenes que oren y estén con sus hijos para que no se desanimen”.


Año Jubilar

14

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Indulgencia

Hna. Dacia Ramírez Martínez, DJBP buenpastor.07@gmail.com

I

ndulgencia viene del latín “indulgentia”, de indulgeo, “ser compasivo”. Significa “favor”. La Indulgencia es el perdón en cuanto a las culpas, con que nos marcan los pecados que hayamos cometido, y que afecta gravemente nuestra vida de gracia ante Dios nuestro Padre. Una persona dispuesta cumpliendo determinadas propiedades consigue el tesoro de las reparaciones de Cristo nuestro salvador, para su alma. En el Sacramento de la Penitencia se perdona la culpa y

la pena eterna que merece el pecado, PERO NO el castigo temporal (pena temporal) que requiere la justicia divina. Este debe ser satisfecho en esta vida o en el Purgatorio. La Iglesia al conceder la Indulgencia aplica su tesoro que son los méritos sobre-abundantes de Cristo y los santos, para la remisión de la pena. La Iglesia es la administradora (no dueña) de este tesoro. La Iglesia determina la cantidad y las condiciones para la concesión de la Indulgencia. Toma en cuenta tanto la Misericordia de Dios como los requisitos de su justicia.

La Indulgencia es posible porque, igual que el pecado tiene un efecto comunal (el pecado de uno afecta el Cuerpo de Cristo), la salvación también tiene una dimensión comunal. Por eso podemos orar unos por otros. Los méritos Cristo y de los santos (por estar unidos a Él en su Cuerpo Místico), nos benefician. La Indulgencia presupone que el pecador ha cumplido con los requisitos de una buena confesión entre estos la satisfacción (penitencia) que el confesor impone. La indulgencia es extra-sacramental (no es un sacramento).

Requiere haber recibido el sacramento de confesión. La Indulgencia no puede remover la culpa sino solo la pena. La culpa es removida al hacer una buena confesión. Ningún Papa, ni Concilio ha concedido a las indulgencias el poder de remitir la culpa, lo cual pertenece a la confesión sacramental. El papa Clemente V (1305-1314) condenó la práctica de proveer indulgencias que pretendían absolver la culpa y la pena del pecado. Muchísimos son los santos canonizados que confirman doctrina de las indulgencias: Entre los recientes: Santa Faustina y el Padre Pio.

Con motivo del Jubileo por nuestros 50 años de vida como Diócesis, tiempo de Gracia, nuestro Arzobispo presenta también los Templos, que se pueden visitar, Celebraciones en que se puede participar y los días especiales en nuestra Arquidiócesis para ganar la Indulgencia.

Lugares y Celebraciones • En las Celebración de Clausura del Año Jubilar. • En la Celebración del 25 de abril, fiesta de San Marcos, Nuestro Patrono. • En las Peregrinaciones Parroquiales a la Catedral. • En las Peregrinaciones a los dos Templos que escogerá cada Vicaría. • En las Horas Santas de los Primeros Jueves de Mes. • En la Misa “Pro Populo” en cada Parroquia los primeros domingos de Mes. • En la Semana Eucarística o 40 Horas en la Parroquia con motivo del Jubileo. • En la Peregrinación como Provincia de Chiapas a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe el último domingo de Mayo.

Las condiciones son:

a) El haber participado del Sacramento de la Confesión. b) El participar de la Santa Comunión. c) El orar por el Santo Padre y sus intenciones. d) El vivir la caridad con los necesitados con alguna obra solidaria. Es tiempo perfecto para acoger estas oportunidades que Dios nos Brinda para acercarnos más a Él y profundizar en una vida, que se esfuerce por permanecer en su presencia, que tanto bien nos hace. Todo Año Jubilar es una oportunidad para ganar Indulgencia; agradezcamos a Dios el inmenso amor que nos tiene y que se manifiesta en que lo imposible lo ha hecho posible por su amor y misericordia y digámosle “Quédate con nosotros Señor”.


w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Infantil

15


Tema de la Semana

16

w Domingo 28 de Septiembre de 2014 w

“Buen Samaritano”

Casa de la Sonrisa de Dios para el necesitado Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

L

a casa del “Buen Samaritano” se llenó de alegría al celebrar sus Bodas de Plata (25 aniversario); es una casa atendida por religiosas de la congregación: “Hijas del Sagrado Corazón de Jesús” junto a otras personas de gran corazón han escrito una historia de amor y servicio, brindando el apoyo a muchos enfermos y personas que necesitan atención médica y hospitalaria. Sin duda al iniciar esta obra, Mons. José Trinidad Sepúlveda y las hermanas que estuvieron en la fundación de la casa, pusieron todas sus esperanzas en la Divina Providencia y en corazón de Jesús Sacramentado, para que llegase a un buen término. La celebración de este evento se realizó en las instalaciones de la casa “El Buen Samaritano” y se tuvo la asistencia de muchas personas que colaboran en el servicio a todas las personas que llegan a buscar ese apoyo. Mons. Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de nuestra Arquidiócesis, presidió la Celebración Eucarística y dio un mensaje que lleno de alegría y esperanzas a todos los presentes: “Celebrar 25 años de esta casa es celebrar el amor de Jesús, que es cercanía, paz, consuelo, alegría, salud y esperanza para los más necesitados en el camino, es el bálsamo de

Dios para todos los asaltados y golpeados en el camino de la vida, esta celebración es un cantico de gratitud y alabanza, porque el Señor ha estado grande con nosotros y hemos experimentado su amor. Es un nuevo llamado a aprender de Jesús el Buen Samaritano y encender nuestros corazones con el fuego de misericordia y sembrar semillas de buenos samaritanos, ante la necesidad de nuestros hermanos, el Papa nos invita a no ser

indiferentes a las necesidades de los demás ante el abarcador fenómeno de la globalización. Esta es una casa de la sonrisa de Dios para el necesitado”. Por otra parte, las hermanas y algunas colaboradoras dieron su testimonio sobre la Misericordia de Dios, de la cual todos somos instrumentos para que pueda llegar a los más necesitados; ¿Cuál es el testimonio de ser instrumento de Dios para hacer la caridad a los más necesitados?

Hna. Irene de Jesús Fausto Rodríguez

“Es una gran alegría y una gran responsabilidad, siento gozo en el corazón de poder colaborar en la obra del Reino e invito a todos que su corazón se llene de la Misericordia de Dios y servir a los que más lo necesitan como agradecimiento de todo el bien recibido por Él”.

Directora de la casa del Buen Samaritano

“Realmente agradezco a Dios que me da esa oportunidad de servir a los más necesitados, porque es la obra de Dios mismo y pone los elementos necesarios para que se lleve a cabo. Todos tenemos ese gran compromiso y hay que hacerlo de todo corazón”.

Blanca Estela Rincón Carrillo,

25 Años de Servicio y Caridad

Colaboradora en la casa del Buen Samaritano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.