Semanario Católico Domingo 26 de Octubre 2014

Page 1

Católico

Edición 2211

Domingo 26 de Octubre de 2014

Donativo $5.00

Voz que grita: “necesitamos a Dios” Págs. 8 y 9

Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx

Parroquia de San Juan Apóstol Págs. 4 y 5

La Iglesia cuenta con una juventud santa e intrépida Pág. 6

Semanario Católico

Clausura del Sínodo extraordinario de los obispos sobre la

Familia Pág. 7

@semcatolico

La Iglesia, comunidad cristiana de fe, esperanza y caridad Pág. 14


Editorial / Comentario dominical

2

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

La santidad en la Iglesia E

n el calendario litúrgico de nuestra Iglesia Católica hay varias celebraciones que nos tocan el corazón por su trascendencia y por el significado que nos dan a comprender. Podemos alcanzar a ver que en la última semana del mes de octubre y principios del mes de noviembre encontramos dos fiestas de santos que son muy significativas para nuestro pueblo mexicano. La primera es la memoria de san Judas Tadeo, que se celebra el día 28 de octubre y la segunda es la celebración de todos los santos, que se celebra el día 01 de noviembre. “Judas” es una palabra hebrea que significa: “alabanzas sean dadas a Dios”. Tadeo quiere decir: “valiente para proclamar su fe” y es el primo hermano del Señor, no sabemos cuándo ni dónde entró a formar parte de los apóstoles, pero lo que sí sabemos es que no

fue el que traicionó al Señor, pues así lo constata el evangelista Juan (14, 22). Esta fiesta se celebra con una gran devoción en nuestro país, por aquellos que lo invocan para conseguir, por su medio, las gracias que piden. La solemnidad de todos los santos es una oportunidad para recordar nuestra llamada universal a la santidad, a la que somos destinados desde el día de nuestro bautismo (LG 38). La razón de ser de esta solemnidad es el de recordar a todos aquellos que han alcanzado ya el cielo y que descansan en el Señor, aun cuando no sean reconocidos oficialmente por la Iglesia en su calidad de “santos”. Pidamos al Señor la gracia de luchar por ser santos aquí en la tierra y a conectar el cielo con la tierra e, imitando su ejemplo, podamos llegar un día a su presencia.

Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción

30 Domingo Tiempo Ordinario

“El mandamiento más grande de la ley” Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

EN EL CONTEXTO DE SAN MATEO

E

l pasaje que leemos hoy Mt 22, 34-40, no está dentro de la sección discursiva de Jesús que nos presente el evangelio de san Mateo, sino dentro de la sección narrativa, ahí narra acontecimientos, y con ello quiere significar que este pasaje es para Jesús y debe ser para nosotros acontecimientos, debe ser algo que se realice a diario, no es un sermón, es la vida, y la vida de cada día, se trata del mandamiento más importante, ya conocemos este pasaje, el mandamiento más importante es amar a Dios y al prójimo.

LA CONTROVERSIA

EL AMOR A DIOS

Jesús le contesta al fariseo, doctor de la ley, que lo más importante es el amor a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente, es decir en el amor a Dios debe entrar nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestro voluntad humana, el amor a Dios no solo de veladoras y promesas, el amor a Dios que lleva toda la persona, hasta lo más insignificante de nuestra vida tendría que estar fundado en el amor a Dios, nuestra forma de hablar, de vestir, de tratar a los pobres a los ricos, a la naturaleza, todo, todo debe ser iluminado por el amor a Dios.

Desde el 21, 23 de este Evangelio leemos que Jesús les habla directamente con parábolas a los sumos sacerdotes (autoridades religiosas) y ancianos del pueblo (autoridades civiles), en el 22,15 los fariseos (que buscaban se practicara la ley) mandan una pregunta a Jesús, en el 22, 23 los saduceos (poco populares, formada por la aristocracia de Jerusalén) se acercan a Jesús por un problema doctrinal sobre la resurrección de los muertos y Jesús los deja callados, entonces se acercan también los fariseos y uno de ellos, muy mañosamente le tiende una trampa, es la pregunta sobre el EL AMOR AL PRÓJIMO principal mandamiento. Qué bonito es amar cuando nos aman, pero ese amor no cuenta, el chiste está en amar desinteresadamente, dice por ejemplo en la primera lectura de este domingo, en Ex 22, 20-26: “No hagas sufrir ni oprimas al extranjero… No explotes a las viudas y a los huérfanos… Cuando prestes dinero a un pobre, no te portes con él como un usurero… Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, devuélveselo antes de que se ponga el sol… porque cuando él clame a mí, yo lo escucharé porque soy misericordioso” el amor al prójimo es un mandamiento que está al mismo nivel del amor a Dios.

Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez Calva Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10

Características:

12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

La Voz del Pastor

3

Lo esencial de nuestra vida cristiana es Homilía XXX Domingo Ordinario “A”

Mt 22,34-40

“M

aestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la ley? Jesús le respondió: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Dos amores que se funden en uno solo, y que no pueden separarse sino que se complementan. Amor que tiene su fuente en el amor de Dios por nosotros, un amor total y gratuito que nos amó hasta dar su vida por nosotros en la cruz. Amar como Jesús nos pide no es fácil. El verdadero amor no se compra ni se vende, sino que se adquiere con el sudor del corazón; es un Don de Dios, un Don del Espíritu. La primera forma de amar a

el amor a Dios y al prójimo Dios es dejarse amar por Él, creer en su amor y aceptarlo con gozo para vivirlo y con gratitud para compartirlo con los demás. El amor de Dios se proyecta en el amor al prójimo. Esta es la novedad del nuevo testamento, Jesús proclama la unidad entre el amor a Dios y al prójimo, el amor vertical a Dios que se encarna en el amor horizontal a los hermanos. Prójimo, son todos los hombres y mujeres. Fuimos creados para amar. Todos nosotros los verdaderos cristianos, miembros de la familia de Jesús, debemos aprender a conjugar el verbo amar en todos los tiempos, modos y personas. El que sabe amar lo demuestra no sólo con palabras sino, sobre todo, con las obras (I Jn 3,18; Tg 2,14-17), amando al estilo del Buen Samaritano, como Cristo nos amó. Quién dice

que ama a Dios y no ama a su prójimo es un mentiroso (I Jn 4,20). El amor es la plenitud de la ley (Gal 5,14). Está muy claro que lo esencial de nuestra vida cristiana es el amor, y al final seremos examinados sobre el amor. Nadie puede excusarse para no amar. Necesitamos entrenarnos en el amor verdadero desde la experiencia del amor de Dios por nosotros. Se comienza tomando la decisión de No Hacer Mal a nadie; después se da el paso importante de Hacer el Bien sin mirar a quien, comenzando por los más pobres y por los que más sufren. La Lectura del Éxodo nos presenta hoy a los extranjeros, los huérfanos, las viudas y los más pobres, los más desprotegidos de entonces. Podemos preguntarnos: ¿Quiénes son los más desprotegidos hoy? Salgamos a su encuentro con el amor de Dios en nosotros.

El Señor continua siendo el “Padre de los huérfanos y el defensor de las viudas y de todos los necesitados y despreciados de la sociedad”. Recordemos lo que nos dice San Juan en su primera carta: ¿Si alguien ve al prójimo necesitado y le cierra el corazón cómo puede amar a Dios? El Señor sólo nos pide dos cosas: Que lo amemos y amemos a nuestro prójimo. Éste debe ser el fin de nuestros esfuerzos. (Santa Teresa de Jesús). Dios hizo el universo para que en el germinase el amor. (Victor Hugo). El amor consiste en querer el bien del otro. (Santo Tomás) El egoísmo es el suicidio del amor. (A. Freire) Quien ama siempre tiene la razón. (Paul Claudel)

San Juan Pablo II,

Cuando amas, no debes decir: Dios está en mi corazón, sino: Yo estoy en el corazón de Dios. (Kalil Gibran). El corazón es en el hombre lo que el sol es en el universo. (Leonardo da Vinci). Celebremos cada Eucaristía con más intensidad ya que es la celebración del amor por excelencia, gocemos el amor de Dios por nosotros y traduzcamos este amor en el amor a nuestros hermanos; ya que verdadero cristiano no es sólo el que participa en la Misa sino el que vive la misa amando a su prójimo como Buen Samaritano. No lo olvidemos nunca: Fuimos creados y Bautizados para amar. No descuidemos lo esencial: El amor a Dios y el amor al prójimo. Gocemos el amor de Dios amando a nuestro prójimo.

Boletín de Prensa

un testigo de la misión de la Iglesia.

Seamos Generosos en el día Del DOMUND

M

is queridos hermanos todos, con alegría hoy celebramos el domingo mundial de las misiones denominado DOMUND, agradezco a Dios la experiencia que me dio de estar 10 años en tierra de misiones y de corazón les digo, cuanto bien hace su apoyo espiritual y económico a quienes desgastan su vida llevando la buena nueva de Cristo a lugares donde no los conocen; hoy quiero decirles que por vivir en carne propia la necesidad de la misión, puedo

asegurarles que su oración nos fortalece y anima y su donativo económico nos sostiene en la misión, GRACIAS POR SU APOYO; últimamente ante el brote del Ébola hemos visto como algunos personajes que han sido contagiados son misioneros, ahí está el signo más palpable de que la Iglesia sí está en misión y que tus apoyos dan fruto en abundancia; San Juan Pablo II nos ha enseñado que somos Iglesia en camino, su testimonio nos ayude a salir también de nuestras comodidades y

nos lancemos a la gran evangelización, orando, yendo y ayudando económicamente a los que van o ya están en tierra de misión. Por otra parte quiero presentarles al Pbro. Lic. Raymundo Ríos Canseco, responsable del centro comunitario de San Juan Pablo II de Chiapas, hoy nos hará una invitación que es motivo de alegría en este Año Jubilar; escuchémoslo. Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


4

Caminar Parroquial

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

DIA DE LA FESTIVIDAD

munión que promueva con responsabilidad, la formación de discípulos misioneros para vivir los valores del reino y UBICACIÓN anunciar el mensaje de Dios Colonia San José Chapultepec del Reino. 27 de Diciembre

HISTORIA DE LA Ser una parroquia de co- PARROQUIA

OBJETIVO

Con la encomienda de atender a esta comunidad; de San Juan Apóstol en la colonia San José Chapultepec. De esa manera el P. Austreberto y P. Alejandro Constantino, se trasladaron a Chapultepec en la casa de la Sra. Martha Valdez, desde ese lugar comenzaron las actividades pastorales, organizados por zona, quedando de la Manera siguiente: 1.- Zona San Juan Apóstol. 2.- Zona la Candelaria 3.- Zona Santa María 4.- Zona Fovissste El señor Obispo José Luis Chávez Botello, comunica que la capilla de San Juan Apóstol sería cuasi parroquia, con la cabecera parroquial en Chapultepec, desprendiéndose de la parroquia de Santa Cruz Terán.

SEMANARIO CATÓLICO

Tuxtla, Esmeralda, Lum ha portal de Hierro, Laguitos, Malibú, municipal, buena vista, fovisste II, San Martin, Laureles, Chapultepec, Yeguiste, Atenas I y II Bonampak, Centenario, Nuevo Edén, Monte Azul, Juan Crispín, Plan de Ayala, Nueva Jerusalén y Colonia la Libertad, con una población de 30,000 habitantes. Cuenta con nueve capillas El día 27 de diciembre del 2002 se erigió cuasi parroquia de San Juan Apóstol en Chapultepec, siendo nombrado cuasi párroco el Pbro. Austreberto Núñez Vásquez y como Vicario el Pbro. Pedro Alejandro Ramos Constantino. Al año siguiente el día 26 de diciembre del 2003 fue elegido como parroquia.

La construcción del templo moderno, 18 de julio 2004, se puso la primera piedra. Y el 16 de Marzo del 2005 se terminó la primera etapa de la construcción del templo, ahora se cuenta con la obra terminada del templo principal que cuenta 36 x 36 m2 con una capacidad de recibir más de 1100 persoAsí se definieron, Norte: línea nas. Oficinas, dos velatorecta con cerro del municipio rios, Casa parroquial, aulas de San Fernando, y salón y de usos múltiples Sur: Boulevard Belisario y estacionamiento. Domínguez, Poniente: Boulevard Belisario Domínguez El 27 de agosto del 2012 sobre límite del municipio de tomó posesión el actual párBerriozábal hasta encontrar roco el Pbro. Amílcar Cancon el vértice de San Fernando, cino Alegría, impulsando la Oriente: Calle Ciro Farrera comunión y la formación de hasta el vértice con línea de los agentes laicos de pastoral municipio de Berriozábal. ante la necesidad que existe en el pueblo de profundizar Dentro de los territorios que- en la doctrina de la Iglesia, en daron incluidos los siguientes el amor de Dios y fortalecer fraccionamientos: Jardines de nuestra esperanza.

Hna. Verónica Chávez Interiano

Coordinadora del Consejo: Sra. Concepción Hernández

“Deseo que el año jubilar imprima en nuestros corazones, la luz del amor de Dios y que nos ayude a vivir nuestras vi“Los invito a vivir este año das con esperanza”. de gracia para fortalecer la fe y aprovechar todos los regalos que el Señor nos da”.


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

5

SEMANARIO CATÓLICO

PARROQUIA DE SAN JUAN APÓSTOL Hna. Dacia Ramírez buenpastor.07@gmail.com

HORARIO DE MISAS Parroquia

Domingos 7:00 am, 6:00 pm Bautizos 10:00 am Lunes a Viernes 7:00 am Jueves y Sábados 7:00 am

Comunidades

Domingo 8:30 am Laureles 11:00 am Candelaria Laguitos 12:00 pm Divina Providencia, Jardines Tuxtla 1:00 pm San Charbel 7:00 pm Fovissste Entre Semana Miércoles 5:00 pm Laguitos Viernes 5:00pm Tres Marías Viernes 7:00pm Monte Azul Primero de cada mes, Divina Providencia

Confesiones

Párroco Pbro. Amílcar Cancino Alegría

Vicario Pbro. Austreberto Núñez Vásquez

Vicario Pbro. Luciano Gómez Estrada.

“Esperamos que se vayan “Invito a vivir en comunión “Estemos abiertos a los signos este Año Jubilar, a formarnos, cumpliendo las metas para de los tiempos para que se tener en cuenta los medios que una Iglesia en comunión en la haga eco de este tiempo que la Diócesis nos ofrece para que todos seamos hermanos”. la Iglesia nos ofrece”. acrecentar nuestra fe, en Dios”.

Todos los días de 10:00am a 12:00pm Menos martes Jueves y Viernes por las tardes 6:00-8:00pm

HORARIO DE OFICINA

Lunes a Sábado de 9:00am a 2:00pm y de 5:00pm a 8:00pm.


Comunidad Juvenil

6

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

La Iglesia cuenta con una juventud santa e intrépida

sponden rápido y de manera comprometida a la llamada a apoyar en la evangelización”.

DIPAJAT camasaca1@hotmail.com

E

l pasado mes de Septiembre, Monseñor Fabio Martínez Castilla, Arzobispo de nuestra Arquidiócesis de Tuxtla, dio a conocer el nombramiento para el nuevo asesor de la Dimensión Pastoral de Jóvenes y Adolescentes (DIPAJAT), designando al presbítero Carlos Mario Sánchez Castellanos, actualmente párroco de la Parroquia Santo Niño Salvador del Mundo en el municipio de El Parral, Chis.

El padre Carlos comentó para Semanario Católico que este nombramiento es motivo de gran alegría pues los jóvenes han sido parte fundamental en su caminar, pero también implica una gran responsabilidad ya que se ha llegado a pensar que en las últimas décadas los jóvenes se han apartado de la Iglesia, esto no significa que la Iglesia los ha perdido pues con el paso del tiempo regresan a ella al darse cuenta que no hay otra verdad más que Cristo y su Iglesia. Esto se puede constatar con los sólidos grupos

Reporteros Parroquiales Te invitamos a que nos compartas las noticias más importantes de tu parroquia, grupo, apostolado, pastoral, servicio, éstas serán publicadas en el

Semanario Católico

Mándanos tu nota y fotografías en extensión .jpg a las siguientes direcciones:

semanariocatolicotuxtla@gmail.com semcatolico@hotmail.com

Para mayores informes llámanos:

(01) (961) 60 2 57 78 (044) 961 175 94 95

“Creo por propia experiencia con mi primer párroco, el P. Modesto Carrera Cardo (+), el apoyo incondicional del P. José Isabel González, así como el asesoramiento del hoy Obispo Auxiliar, Monseñor José Luis Mendoza Corzo (cuando estuvo al frente de la Pastoral Juvenil Diocesana y quien nos apoyaba con talleres de formación y encuentros donde se compartía el servicio alegre), que la respuesta positiva del joven en la Iglesia en gran medida responde a la vida de oración, pues allí donde hay un sacerdote santo y celoso de su labor pastoral, por lógica se encuentra una juventud santa e intrépida capaz de olvidarse de sí misma para entregarse al prójimo sin medida. Esa es mi esperanza, que con el apoyo de todos mis hermanos sacerdotes, podremos continuar con esta gran labor que implica el que los jóvenes parroquiales, misioneros y jóvenes se sientan parte de nuestra Iglesia catequistas que apoyan arduamente en la labor evangelizadora. Arquidiocesana y que formemos un gran equipo donde el joven evanAl preguntarle respecto a su expe- gelice al joven. Sé que hoy también riencia con jóvenes nos platicó de sus los jóvenes cuentan con el apoyo e inicios y el nacimiento de su vocación, impulso de nuestro Arzobispo y de la cual surgió precisamente en un sus párrocos. Además, la labor que grupo juvenil de su parroquia, sus han realizado mis hermanos sacerapostolados en colegios católicos y dotes que me han precedido al frente en la cárcel de menores como semi- de esta Pastoral ha sido invaluable, narista. “Siempre he apostado por por lo que tengo mi fe y esperanza los jóvenes, pues con su dinamismo, puestas en el Espíritu Santo, seguro vitalidad y alegría características, re- que Él nos guiará por caminos de luz”.


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Comunidad Familiar

7

Reencender la Esperanza

Clausura del Sínodo extraordinario de los Obispos sobre la Familia Semi. José Antonio López Mejía joalm2@hotmail.com

E

ste 19 de octubre en la Plaza de San Pedro en Roma se ha celebrado la Misa de conclusión del Sínodo Extraordinario sobre la Familia, durante estos 15 días de reflexión se han abordado diversos temas que atañen al núcleo de la sociedad que es la Familia. Como fruto del Sínodo tenemos la Relatio Synodi que es el documento conclusivo titulado “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”. Este documento servirá de base para la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre para el siguiente año. Participaron en este sínodo, 61 Cardenales, 1 Cardenal Patriarca, 7 Patriarcas, 1 Arzobispo Mayor, 67 Arzobispos Metropolitanos, 47 Obispos, 1 Obispo Auxiliar, 1 Sacerdote Prelado y 6 Religiosos. A ellos se unieron como invitados: 16 expertos, 38 auditores y auditoras, y 8 delegados fraternos. También participaron parejas casadas, a los padres y madres y a los cabezas de familia, que sumaron un total 12 personas. En la Santa Misa de clausura su Santidad el Papa Francisco dijo “Sínodo significa ‘caminar juntos’ y por eso, pastores y laicos de toda parte del

mundo han traído a Roma la voz de sus Iglesias particulares para ayudar a las familias de hoy a caminar sobre la vía del Evangelio con la mirada puesta en Jesús… Hemos sentido la fuerza del Espíritu Santo que guía y renueva siempre a la Iglesia llamada a tomar cuidado de las heridas que

sangran y a reencender la esperanza para muchas personas sin esperanzas”. Que la celebración de los 50 años de nuestra Arquidiócesis sea una oportunidad para reencender la Esperanza

y nos dé fuerzas suficientes para hacer de nuestras familias verdaderas Iglesias domesticas, donde todos, Papás e Hijos seamos signos de la alegría permanente que sólo Cristo da a nuestras vidas.


8

Iglesia e

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

E

stamos viviendo una situación que sin duda es la voz de nuestro pueblo que clama justicia, que clama la presencia de Dios en nuestras vidas, incongruentemente podemos ver que en un país en el que la gran mayoría nos declaramos creer en Cristo, -incluidos algunos de nuestros gobernantes- vemos esta realidad que deja mucho que desear, una realidad que vive como la sangre de Abel clamando justicia; y es que como cuerpo místico de Cristo, como Iglesia, no podemos callar tanta situaciones desagradables que están dando rostro de inseguridad, de ingobernabilidad ante quienes desde fuera ven a México. El caso de los 43 estudiantes desaparecidos, es solo la punta del iceberg que está manifestando cuanto necesitamos vivir en la coherencia de fe y vida; al respecto nuestro Arzobispo Don Fabio Martínez Castilla, ha dicho: “Estoy adolorido, porque no esperaba estas cosas, ¿cómo puede pasar esto en nuestro país?”. Que el gobierno federal esclarezca de raíz el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero; y reconozca que “México no está tan bien como se dice”. Los Obispos de la Arquidiócesis de Acapulco en una rueda de prensa han dicho: “La crisis social y política que se ha desencadenado a partir de los dolorosos sucesos del 26 de septiembre en Iguala, es un adelanto de que la violencia desatada en Guerrero desde hace años tiene capacidad de desestabilización y de ingobernabilidad”.

Mencionan que el “criminal hecho es como una ventana que permite mirar hacia el fondo del profundo Guerrero adolorido por tanta violencia”. Y podemos preguntarnos, o escuchamos tantas veces, que la Iglesia debe meterse a su templo y no inmiscuirse en la vida social, pero entonces, ¿qué sentido tiene creer en Dios? Qué sentido tendría nuestra fe si sólo nos ocupáramos de un falso misticismo que no encarna en la realidad que acontece y que muchas veces adolece a nuestro mundo. ¡NO! nuestra Iglesia tiene que gritar que sin Dios la vida es más dura, que sin la fe, -como muchos viven ahora- la vida no nos sonríe, sino que nos lleva a situaciones de aparente paz que desembocan en tragedias; ya el Papa Francisco nos decía que no podemos vivir con el: “¿acaso soy yo el guardián de mi hermano?”, de Caín, porque –dice el Papa- este sería un “que me importa” de nuestra parte ante los que sufren. Queridos hermanos no callemos ante estas situaciones, no dejemos de gritar al mundo que Dios está aquí para rescatarnos de este sin sentido de vida, no dejemos de orar, de implorar a Dios que se manifieste, no dejemos de decirle al mundo que sólo basta un sí como el de nuestra Madre Santísima, y Dios hará grandes cosas. Él puede transformar el mundo. Que nuestra fe se haga vida y que nuestra vida irradie lo que creemos, no callemos, gritemos que la injusticia y la ingobernabilidad no deben tener poder sobre nosotros, digamos a los que sufren que cuentan con nosotros, que cuentan con nuestra fe y con nuestra mano que quiere ser

mano de Dios, que ayuda; así lo están haciendo nuestros hermanos de la Arquidiócesis de Acapulco. Han establecido centros de ayuda a quienes han sido víctimas de estas lamentables situaciones como la desaparición de estos hermanos estudiantes, así lo ha querido hacer la Iglesia siempre, así queremos hacerlo todos los que nos decimos creer en Cristo, sin camisetas de grupos partidistas, de credo o condición social. La fe permea la vida de quien ama y el que ama no puede decirle a Dios que no le importa lo que los otros sufran. Por último, ante la difícil situación que estamos viviendo con respecto a nuestros hermanos de Ayotzinapa, pedimos a Dios que en las investigaciones que se vayan realizando, las autoridades den información oficial y puntual de su avance y sus logros o dificultades. Tengamos también en cuenta que la paz nunca se conseguirá con guerra, que guerra engendra guerra y que si queremos salir adelante hemos de tomar dos actitudes; 1. Fe, orar incansablemente a Dios, porque solo Dios puede dar al mundo la Paz verdadera, 2. Diálogo, siempre el diálogo es el mejor camino para solucionar asperezas, no basta destituir a un gobernante, es necesario buscar el camino del diálogo para poder llegar a la raíz de las situaciones que se nos están presentando. Recordemos que la fe no es un sedante para nuestra vida, sino un impulso, una fuerza que garantiza la victoria del bien sobre el mal, somos Iglesia, somos voz, queremos ser las manos de Dios que bendice, ama, acompaña y rescata.


n Camino

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

Voz que grita: “necesitamos a Dios”

Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail.com

9


Vida Religiosa

10

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Misioneras de Jesús Crucificado CARISMA

Desagraviar a Jesús Crucificado, y hacerlo presente en nosotras y los hermanos, anunciando la redención con la vida y la palabra, para gloria del Padre, con la fuerza del Espíritu Santo a ejemplo de María al pie de la cruz. Son una congregación religiosa de derecho pontificio, en la que sus miembros emiten votos público de castidad, pobreza y obediencia, y que se dedican al apostolado, y el fin de las actividades apostólicas es desagraviar a Jesús crucificado y hacerlo presente en ellas mismas y en los hermanos.

FECHA DE FUNDACIÓN 29 de Julio de 1967

AÑO EN QUE LLEGARON A LA DIÓCESIS DE TUXTLA: 1983

FUNDADORA

Rvda. Madre María Teresa Gómez Gudiño.

Mi mayor deseo para ustedes Misioneras de Jesús Crucificado es que sean sanas, enamorándose de Jesús, practicando sus virtudes y amando mucho a María Santísima.


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

11

SEMANARIO CATÓLICO

COLEGIO REFORMA

E

n 1983, se fundó el Colegio “Reforma”, en la Ciudad de Reforma, Chis., debido a la urgente necesidad de evangelización que existía y a solicitud del Sr. Cura Pbro. Ricardo Pérez Estrada, se fundó el colegio y casa Parroquial, formándose un contrato con la Superiora R. M. Fundadora Ma. Teresa Gómez Gudiño el día 30 de enero de 1984. Desde entonces las hermanas se encuentran dando su servicio generoso y de total entrega a la educación de niños y niñas así como también catequizan a los padres de familia de los mismos. Colaboran también en la medida de sus posibilidades en la Pastoral parroquial.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

En el mismo año de 1983 el Sr. Obispo José Trinidad Sepúlveda, solicitó a la R. M. María Teresa Gómez Gudiño, un grupo de Hermanas para que colaboraron en la Pastoral de su Diócesis, durante un año las Hermanas realizaron con entusiasmo y entrega dicho ministerio al servicio del pueblo de Dios, a ellas encomendado, en el transcurso de ese año y en su trato con las personas se pudieron percatar de la necesidad que existía de una escuela católica donde

se pudieran formar a niños y niñas, (“Para la Iglesia, educar al hombre es parte integrante de su misión evangelizadora, continuando así la misión de Cristo”)(DP 1012) este fue el motivo para que en 1984, las Hermanas empezaran a construir el Colegio Chiapas, ubicado en Col. 5 de Mayo, poco a poco fue creciendo la población estudiantil. Hoy la Institución está a cargo de un grupo de siete Hermanas, que junto con profesores (as) laicos, conscientes de que “educar en cristiano significa plasmar una futura sociedad cristiana”, atienden a la población escolar en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.

CASA MISIÓN VILLA DE ACALA, CHIAPAS.

Habiendo una gran necesidad de catequizar a las comunidades, de formación doctrinal, espiritual y religiosa, se fundó en 1989 la Casa Misión, Villa de Acala, Chis. Con el fin de acompañar, en su proceso de crecimiento a los fieles en el conocimiento y vivencia de su fe. La fundación fue solicitada por el Párroco, Pbro. Ricardo Pérez Estrada, con anuencia del Sr. Obispo Felipe Aguirre Franco, quienes realizaron un convenio con la R. M. María Teresa Gómez Gudiño. A través de los años han

podido percatarse de un gran avance de los fieles laicos en el campo catequético, espiritual y en todas las dimensiones de pastoral tanto en la Parroquia como en las comunidades.

CASA MISIÓN, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

El número de Hermanas que inicialmente había llegado a la ciudad de Tuxtla, continúan colaborando en la Pastoral Parroquial. Desde el año 2004, las Hermanas ejercen su labor misionera

en la Parroquia del Divino • Hermanas en la Diócesis Niño, ubicada en La Colonia a nivel congregación de Las Granjas, de la misma ciuChiapas: 26 dad, cuyo Párroco es el Pbro. Lucio Martínez Vera. APOSTOLADOS

FRUTOS QUE SE HAN APORTADO A LA DIÓCESIS

• Vocaciones a la vida consagrada. • Las generaciones de alumnos con formación integral que han salido de los colegios. • Vocaciones a la vida sacerdotal.

*Educación:

• Colegio Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. • Colegio Reforma, Reforma.

*Misión Permanente Parroquial:

• Parroquia Divino Niño, Col. Las Granjas. • Parroquia San Pablo Apóstol, Acala.

Hna. Esmeralda “Tengo 20 años de Vida Consagrada me siento muy contenta de prestar mi servicio en esta Diócesis, tan religiosa y llena de tradiciones que Dios nos ayude a vivir este año de grandes bendiciones para ella”.


Nuestra Sociedad

12

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

XXIV Asamblea Diocesana de Pastoral Vocacional Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

“V

ocacionalizar la familia” es el objetivo de la Asamblea Diocesana de Pastoral Vocacional, que se llevó a cabo los días 4 y 5 de octubre en el Seminario Mayor “Santa María de Guadalupe” en la cual participaron los animadores vocacionales de todas las parroquias que pertenecen a nuestra Arquidiócesis. La familia es la fuente y núcleo de todas las vocaciones, es el lugar donde germina, crece y se desarrolla la vocación de los hombres, porque los padres son los primeros promotores de la vocación; a nivel nacional se está apostando por rescatar la familia y hacerla vocacionalizable.

A nivel Diócesis, especialmente en este contexto de la celebración del Jubileo debemos de ver nuestro pasado con gratitud, porque Dios nos ha llenado de bendiciones con las vocaciones a la vida consagrada: Sacerdotes, Religiosos y Rligiosas. “Hago una invitación a que las familias no tengan miedo de generar un ambiente vocacional y a sostenerlas por medio de la oración, instrumento eficaz para las vocaciones” dijo el Pbro. Francisco Iván Mayorga, Asesor Diocesano de la Pastoral de Vocacional. Por otra parte la visita de nuestro Arzobispo a la Asamblea motivó a seguir trabajando por las vocaciones y a estar animados, con el deseo de poder vocacionalizar a las familias, “Es preciso estar convencidos, para poder convencer a los demás” dijo.

Seamos Católicos Informados Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

“S

eamos Católicos Informados”, bajo este objetivo el pasado 11 de octubre, la Comunidad de Universitarios y Profesionistas (CUP) de la parroquia del Señor de la Misericordia, realizó una conferencia sobre “las reformas estructurales” en materia fiscal, energética y educativa, en la cual los ponentes fueron: Dr. Esaú Enríquez Díaz, Mtro. José Carlos Flores C. y el Pbro. Lic. Oscar Juárez Vázquez. Dar a conocer parte de las reformas estructurales, los beneficios y las consecuencias que traen consigo es importante, por lo que la Iglesia y la sociedad en general más que interesados, están preocupadas por las consecuencias que estas producen. Ahora bien ante las reformas ya realizadas existen dos posturas, la primera es la del Gobierno que ya se estableció y la segunda es la del pueblo; cierto es lo que nos dice el Mtro. José,

“solo queda observarlas”, en sentido general. Sin embargo, de uno u otro modo tales reformas afectan o están afectando a la sociedad en general debido a que existen diversas culturas, diversos estilos de vida, diversas mentalidades, las cuales no fueron consultadas para poder realizar esta reforma. Por otra parte en todas las personas hay una incidencia principalmente en materia fiscal, por lo que el Dr. Esaú comentó: “lejos de simplificar el sistema fiscal, lo hacen más complejo”. En sentido general las reformas surgen para evitar la corrupción y tiene como principal objetivo ampliar la recaudación tributaria; ante todos estos cambios se sugiere primeramente estar informados y por consiguiente una actitud de crítica para descubrir los principales beneficios o prevenir las consecuencias.


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Noticias Diocesanas

13

Recemos por la Paz Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

L

a parroquia Santa Cruz de la colonia Albania Alta se reunió el día 11 de octubre para rezar por la Paz a través de un Santo Rosario, haciendo énfasis al mes de octubre, que es el mes del Santo Rosario. Unidos por medio de esta oración, jóvenes, adultos y niños realizaron este acto devocional de suma importancia para la vida de un católico, especialmente porque con la devoción a la Santísima Virgen María, la Madre de Dios, la honramos y encontramos un camino que nos lleva a su

Hijo y el Hijo nos conduce al Padre, que es Dios. Es importante reflexionar acerca de los misterios de la vida de Jesús por medio del Santo Rosario, incluso podría decirse que es la oración más fácil para los sencillos y humildes de corazón, es la oración más especial para dirigimos a nuestra Madre para que interceda por nosotros ante el trono de Dios. He aquí también el sentido de rezar el Rosario, María es intercesora del cristiano que ora a Ella y un ejemplo de esto lo encontramos en la Sagrada Escritura, en el pasaje

bíblico de las bodas de Caná, cuando se les acaba el vino, Jesús estando presente sabe lo que sucede, sin embargo no realiza acción alguna hasta que su Madre se lo pide; bajo este sentido de intercesión, es

necesario saber que cada vez que rezamos María intercede por nosotros como lo hizo en las bodas de Caná. Recemos pues para que la Madre de Jesús interceda por nosotros, por nuestro mundo,

por nuestro Estado, por nuestras familias, especialmente recemos por la Paz en nuestra vida, en nuestras familias, en la sociedad.

Reflexión de la catequesis del Año Jubilar Saúl Morales López chatito890918@gmail.com

pasado 11 de octubre vivieron una reflexión acerca de las as diferentes pastorales catequesis con motivo al Año que colaboran en la Cate- Jubilar que la Arquidiócesis dral de San Marcos, el está promoviendo.

L

Estas catequesis son un instrumento que iluminan y ayudan a vivir este tiempo de gracia y bendiciones con alegría y gozo.

Se reunieron en un salón del templo de San Roque para instruir, renovar el espíritu misionero y seguir evangelizando, tuvieron como objetivo principal el “sentido de la comunión de la Iglesia”, desde las virtudes teologales que son la fe, la esperanza y la caridad. Los participantes lograron ver el sentido y la necesidad de ser una Iglesia-comunión, así como el papel importante que

ocupa cada miembro, logrando identificar el compromiso misionero que se adquiere por el bautismo. Cada colaborador, realizó un compromiso de manera personal en el servicio que desempeña, y evaluar dentro de sí el amor con que se realiza. “Que todos estos trabajos nos impulsen a descubrir la grandeza y genialidad de este año Jubilar para nuestra Diócesis”

20º Aniversario Sacerdotal Lic. Cecilia de los Santos Megchun ceci3270506@gmail.com

E

l pasado 12 de octubre fieles festejaron en la Parroquia de San Juan Diego, el 20° Aniversario Sacerdotal del Pbro. Luis Antonio Muñoz Alonso; que se encuentra ubicado en el Barrio La Pimienta, en entrevista exclusiva nos compartió “cuando carecemos de la fe pensamos que ser sacerdote es una profesión, cuando realmente ser sacerdote es una vocación, que tienes que sentir el llamado de Dios, y ese llamado lo reafirmas en el momento de la ordenación y día a día se va a fortaleciendo la vocación de ser sacerdote y con el pueblo vamos creciendo nuestro ser sacerdotal, y nos ponemos al servicio de los demás”. Después de la santa Misa se le organizó una fiesta chiapaneca al Pbro. Luis Antonio en donde cada grupo presento bailes típicos de Chiapas.


Año Jubilar

14

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Tema 1

La Iglesia comunidad Cristiana de fe, esperanza y caridad

Objetivo:

Reflexionar sobre el sentido de pertenencia a la comunidad como signo de fe esperanza y amor para vivir la verdadera Iglesia de Jesús.

1.- La vida comunitaria es el Don por excelencia.

y revelado. Somos miembros de la Iglesia unidos unos con otros y por nuestra unión con Cristo por la Fe y el bautismo Es común que no sepamos nos abre al horizonte de la vivir en comunidad; ello signifi- Vida en plenitud que Jesuca una convivencia armónica cristo nos regala. y esperanzadora, en nuestro entorno, aun las experiencias La Esperanza no amargas, que vivimos día a día, cada una de las personas que defrauda. Es una virtud, teologal por interactuamos, somos seres la que aspiramos al Reino de relacionales por naturaleza y los cielos y a la vida eterna, definitivamente no podemos poniendo nuestra confianza prescindir de ello. en las promesas de Cristo y en los auxilios de la gracias 2.- La Iglesia es y del espíritu santo. Esta Virtud debe ser Comunidad. nos da también el anhelo de Por medio de la Iglesia re- felicidad puesto por Dios en cibimos la fe y la nueva vida nuestro corazón. nueva en Cristo por el Bautismo y la vida comunitaria. La caridad o el Don Jesús mismo enriquece con sus dones el caminar de la del amor, “Construye Iglesia. Nosotros observando la comunidad”. fielmente sus preceptos de La caridad virtud es la mayor caridad, humildad y abneg- de todas, y San Pablo nos dice ación, podremos construir “Si no tengo amor nada soy” y replantear nuestra vida (1 Cor 1-2) Son inseparables comunitaria con esperanza el Amor a Dios y el amor al cuando sea necesario y de Prójimo y mi prójimo es cualestablecerla en medio de todas quiera que tenga necesidad las gentes, y debe manifestar de mí y que yo pueda ayudar. plenamente la unidad de Dios Así, el amor no se reduce a Padre, Hijo y Espíritu Santo a una actitud genérica y abtravés de los signos de amor. stracta, poco exigente en sí misma, sino que requiere mi compromiso práctico aquí y La Fe Horizonte de ahora”

Vida.

La Fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y todo lo que Él nos ha dicho

Es hora de Actuar:

Ahora es necesario preguntarnos ¿qué mejorar en la vida comunitaria de la Iglesia? Y como puedo vivir de manera personal la Fe, esperanza y el amor en mi familia, parroquia y Diócesis? .En nuestro interior, vamos a responderle al Señor Jesús, y pidámosle su ayuda para mejorar. “Uno solo es el cuerpo y uno solo el espíritu, como también una sola es la esperanza que encierra la vocación a la que han sido llamados; un solo Señor un fe, un bautismo; un Dios que es padre de todos que esta sobre todos, actúa en todos y habita en todos” Cada uno... a madurar nuestra comunidad Cristiana.

Oración:

Oh Dios Padre nuestro, te damos gracias por tu amor y tu bondad por bendecirnos a esta ciudad de Tuxtla. Te alabamos por las incontables vidas que han sido tocadas en los últimos 50 años para mayor gloria para a ti. Estamos muy agradecidos por el servicio y el ejemplo de nuestros antepasados que sacrificaron todo lo que está a su alcance para difundir la buena nueva de la salvación y predicar el Evangelio. Ahora a nosotros nos toca hacer nuestra parte en este mundo, con sus propios desafíos como cualquier momento de la historia, ayúdanos a responder como tú quieres. Amen.


w Domingo 26 de Octubre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Infantil

15


16

Tema de la Semana

Y reconocerán que Yo Soy el Señor su Dios

Lizbeth Barriga lizbethbarriga14@gmail.com

L

w Domingo 26 de Octubre de 2014 w

a comunidad San Pablo de la parroquia de Santa Catarina y Señor de Esquipulas llevaron a cabo su XV Congreso de Evangelización los días 11 y 12 de octubre en las instalaciones Recreativo Buenaventura en Villaflores, con la finalidad de llevarles a un Jesús vivo. Los temas que se impartieron durante el congreso fueron expuestos por el Pbro. Alberto Díaz Navarro del D.F., por Monseñor

Ba. 2, 31

José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis y la Asamblea de Oración por Guillermo López Miranda. El último día la Santa Eucaristía fue presidida por Monseñor Fabio Martínez Castilla. Más de 3000 personas de diferentes municipios se concentraron en el recreativo para vivir ente congreso con mucha alegría, fe y sobre todo en familia, pues el domingo asistieron muchas familias. Neftalí Hernández García de Villacorzo comento

al respecto: “El congreso me pareció muy bien, los temas que vimos sobre la familia, los valores, para mí es muy importante porque muchos papás a veces no ponemos atención a nuestros hijos y estos días aprendimos a valorar más a nuestra familia, dejándome un llamado que hace Dios, y estos momentos sirven para comprometerse más y reafirmar el compromiso, porque la fe está pero, falta un compromiso verdadero”.

La comunicación en la auténtica cultura del encuentro

XXII Encuentro Nacional de Pastoral de Comunicación

Codipac codipactuxtla@hotmail.com

D

el 13 al 17 de Octubre se realizó el XXII Encuentro Nacional de Pastoral de Comunicación en la Ciudad de Acapulco, Gro. Fue organizado por la CEPCOM (Comisión Episcopal Para la Comunicación en México) y la Provincia de Acapulco conformada por la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Tlapa, Ciudad Altamirano y Arquidiócesis de Acapulco. Bajo el lema “La comunicación en la autentica cultura

del encuentro”, los 120 participantes provenientes de Veracruz, Guadalajara, Querétaro, Coahuila, Tamaulipas, Cd de México, Chiapas, Mérida, Zacatecas, Monterrey, Sinaloa, León Guanajuato, Nayarit y Aguascalientes , reflexionaron sobre la importancia de la Evangelización en los medios de comunicación social actuales. Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco, Mons. Máximo Martínez Miranda, Obispo de ciudad Altamirano, Mons. Alejo Zavala Castro, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, Mon-

señor Dagoberto Sosa Arriaga, Obispo de Tlapa, exhortaron a los participantes a usar todo el potencial de los medios de comunicación para generar una corriente de opinión positiva que ayude al crecimiento de la sociedad y que los lleve a una comunión plena con Dios siendo así “aceite perfumado para el dolor y vino nuevo para la alegría”. La participación del Nuncio Apostólico enriqueció el contenido con la ponencia de “la cultura del encuentro”. Invitó que los comunicadores, los medios de

comunicación y las redes sociales, sean y promuevan una verdadera cultura del encuentro, que lleve al diálogo y a la escucha. Cabe mencionar que la Reliquia de San Juan Pablo II acompañó el desarrollo del encuentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.