Semanario Católico Domingo 9 de Noviembre 2014

Page 1

Católico

Domingo 9 de Noviembre de 2014

Edición 2213

Donativo $5.00

Págs. 8 y 9

Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx

Conoce la Parroquia de Santa Cruz Terán págs. 4 y 5

Semanario Católico

La misión del joven en la familia (Segunda Parte) pág. 6

@semcatolico

Discípulas del Inmaculado Corazón y la Divina Misericordia págs. 10 y 11


Editorial / Comentario dominical

2

Jubileo Solidario,

expresión de Dios con nosotros

C

uando la vida interior se clausura en los propios intereses ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien (EG29). Estas palabras de Santo Padre Francisco, nos motivan a la vivencia de esta Semana Social que en nuestra Arquidiócesis hemos denominado el Jubileo Solidario, hemos de darnos cuenta que nuestra fe tiene sentido en la medida en que salimos de nosotros mismos y descubrimos en el necesitado a ese Dios mismo que adoramos, pues Él mismo lo dijo, “cuando lo hiciste con el más pequeño de mis hijos, conmigo lo hiciste” mis queridos lectores del SEMANARIO CATÓLICO, no

nos ensimismemos, salgamos y corramos el riesgo de vivir verdaderamente, la solidaridad, esta virtud que es semilla de salvación, no nos preguntemos si quien recibe nuestro apoyo es digno o no, eso le toca a Dios, nosotros ¿quiénes somos para juzgar a nuestros hermanos?,

sino que simplemente activemos nuestra fe, la pongamos en práctica, la saquemos de las cuatro paredes del templo y mostremos al mundo la fuerza transformadora de quienes por creer en Dios amamos a nuestros hermanos, especialmente a nuestros hermanos

“Señor, Señor, Ábrenos” tres últimas parábolas que nos hablan del juicio final, éstas son: la parábola de las SAN MATEO, 25 n este capítulo del 10 vírgenes (25, 1-13), que nos evangelio de san Ma- toca meditar en este domingo teo, encontramos las 32 ordinario, la parábola de los talentos (25, 14-30) que leeremos y meditaremos el domingo siguiente, el 33 ordinario, y la parábola del juicio final (25, 31-46) que ya leímos y meditamos el domingo pasado y volveremos a meditar el domingo 34 ordinario que es la fiesta de Cristo Rey y final del año litúrgico. Estas tres parábolas se les llama Parábolas del juicio porque hablan de un final (final del año litúrgico). Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

E

PREPARADOS PARA IMPREVISTOS

Así como en la parábola las 10 jóvenes debían estar preparadas para cualquier imprevisto, así en la vida nuestra debemos tener esa actitud, pero parece que nos cuesta mucho realizarlo, por ejemplo, así como están las calles de Tuxtla deshechas

ya sea porque las están modernizando o porque las lluvias junto con el tráfico las han destrozado, hace que todos como el novio de la parábola nos retrasemos y llegamos tarde, pero en lugar de que procuremos salir más temprano a nuestros compromisos, ya es una aceptación en estos tiempos llegar tarde. Definitivamente no somos como las jóvenes prudentes.

LLAMADOS A LAS BODAS ETERNAS

Si nosotros somos invitados a una gran boda, con tiempo nos vamos preparando para el evento, para comprar una ropa con la que no nos hayan visto, habrá que comprar un vestido nuevo o mínimo una corbata nueva, para asistir a la boda del año, pues así mismo deberíamos ser para asistir a las bodas eternas, a la fiesta de las fiestas, deberíamos estar preparándonos día a día para no perdernos la fiesta a la que todos estamos invita-

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w

más necesitados; este Jubileo Solidario traiga como fruto una Arquidiócesis más samaritana, más preocupada por los que sufren, más hermana, una Iglesia Diocesana que sabe ser madre. A través de este medio de formación e información, queremos también unirnos en oración por nuestros hermanos que sufren de diabetes, este 14 de noviembre es el día de la diabetes, que los momentos de inestabilidad que esta enfermedad causen, sean momentos de reflexión personal, sean momentos de descubrir cuan necesitados estamos de la gracia que viene de Dios, en efecto, como nos lo enseñó el ahora Santo Juan Pablo II, en la enfermedad tenemos la oportunidad de descubrir a Dios y manifestar que la alegría del Evangelio traspasa la limitaciones de salud, pues nuestra verdadera felicidad está en las manos del Creador. No nos dejemos robar la esperanza, no nos dejemos robar la alegría de Dios en nuestras vidas. Un saludo y un abrazo que se convierte en oración por estos hermanos nuestros.

32 Domingo Tiempo Ordinario dos, la fiesta que habrá en el cielo por la salvación, y como las jóvenes prudentes llevar repuesto de amor, de perdón, de compasión de misericordia, de paz, para entrar con Jesús a la fiesta.

TÚ ERES INVITADO, ERES DIGNO

Resulta que a veces preferimos las invitaciones humanas y no la invitación que nos hace Dios a todos, la presencia en nuestros ambientes de la violencia, de los secuestros y todo lo antisocial que descubrimos es porque como sociedad hemos hecho a un lado la gran invitación de Dios, veamos cuantas cosas hemos aceptado en nuestra vida como “normal” y que viene siendo un camino totalmente contrario al propuesto por Jesús, el que nos invita a la fiesta eterna. Yo te propongo revisa tu vida, ve que está en contra de la propuesta de Jesús y lucha por caminar al estilo que él te propone, acéptale la invitación que te hace.

SEMANARIO CATÓLICO

Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez Calva Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Pbro. Carlos Mario Sánchez Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10

Características:

12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

FIESTA DE LA BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRAN Jn 2,13-22

La Voz del Pastor

3

No conviertan en un Mercado la Casa de mi Padre

E

sta fiesta es la celebración de la Catedral del Papa, es La Iglesia Madre por ser la primera de las cuatro Basílicas mayores de Roma, erigida en el 324 por el emperador Constantino y fue el Papa San Silvestre que la consagró. La fiesta para toda la Iglesia se instituyo en el 1565, a partir de esta fecha todos celebramos a nuestra Iglesia Madre para meditar en el significado y el valor del Templo en la vida de nuestros pueblos, así como de nuestras catedrales y templos parroquiales; es la fiesta del aniversario de la primera catedral del mundo, esto nos lleva a vivir la comunión y unidad con el Papa y la Iglesia universal. Que nadie nos robe el gozo de ser parte viva de la Iglesia de Cristo y que podamos decir: Somos el Templo de Dios. Mis queridos hermanos en la expresión que dice el Señor Jesús: Destruyan este templo y Yo lo reconstruiré en tres días, hablando

de su muerte y resurrección. Aquí podemos percibir que Jesús es el Nuevo Templo, es decir, es en Jesús, el Nuevo Templo, donde nos encontrarnos en plenitud con el Padre Dios, en Cristo Jesús se encuentra Dios con la Humanidad. Hay que rejuvenecer, entonces, nuestro amor por la Iglesia, el Cuerpo de Cristo, y así podamos decir: El celo de tu casa me devora, para que con decisión y orgullo sepamos respetar, cuidar y embellecer por una parte los templos materiales que son un lugar privilegiado de Encuentro con Dios y con la comunidad. Por eso un Templo siempre es una señal de la presencia de Dios en medio de su pueblo. El lugar que le damos al templo en nuestra vida comunitaria y personal, el respeto, el cuidado y el embellecimiento de nuestros templos materiales son una señal del lugar que le damos a Dios en nuestros corazones y en nuestra vida. Un templo bien cuidado en la comunidad, habla de la fe viva de esta comunidad. Un templo nos dice que Dios está presente con su pueblo como compañero de camino, por esto un templo nos ayuda a mirar hacia lo alto con la certeza de que no estamos solos. Es necesario, por otra parte, que cuidemos y embellezcamos el Templo de nuestros corazones como el templo preferido de Dios,

es en nuestros corazones donde Dios quiere hacerse presente y reinar para siempre. No hagamos de nuestro corazón y de nuestros templos materiales un mercado, sino que sea una casa donde reina el amor de Dios, Nuestro corazón está llamado a ser casa de Dios. Esta fiesta de la Basílica de San Juan de Letrán nos invita, de manera especial, a construir el Templo de Dios, la Iglesia de Jesús, es decir la comunidad, el Cuerpo de Cristo. No cuidemos sólo el templo material sino también con especial exigencia cuidemos la Iglesia que es el Pueblo de Dios, la comunidad de bautizados que seguimos y servimos a Jesús. Es muy importante la construcción y belleza tanto del templo material como del templo del Cuerpo de Cristo que es la comunidad, la Iglesia; así como fortalecer la comunión con el Santo Padre, escuchando por medio del Papa lo que Dios quiere decirnos para nuestra salvación.

Mis queridos hermanos no olvidemos: Jesús es el Nuevo Templo donde Dios se encuentra con la Humanidad, por eso Jesús dice: Destruyan este templo y Yo lo reconstruiré en tres días. Que Jesús le dé sentido pleno a nuestra vida, y por nuestra experiencia de encuentro con Él, nosotros respetemos, cuidemos y embellezcamos el templo de nuestro corazón y nuestros templos materiales como la casa de nuestro Padre Dios. Vivamos la alegría de ser morada de Dios, templos vivos donde Dios vive y reina. Vivamos con gozo la belleza de ser parte viva de la Iglesia y fortalezcamos nuestra comunión con el Santo Padre con el compromiso de unidad entre todos los que somos piedras vivas de la Iglesia. Un abrazo, feliz domingo, feliz día del Señor y convivencia familiar. Vivamos la alegría de ser templo de Dios. Que Dios les bendiga.

XXI Encuentro Local de Grupos de Oración de María Reina de la Paz En el marco del Año Jubilar, la parroquia de San Juan Apóstol invita a participar al XXI Encuentro Local de Grupos de Oración “María Reina de la Paz”, para fortalecer, difundir la fe y el amor a nuestra Santísima Virgen María.

Participantes:

Monseñor Felipe Aguirre Franco, Obispo Emérito de Acapulco. Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Pbro. Amílcar Cancino Alegría, Asesor Espiritual La Santa Misa presidida por Monseñor Fabio Martínez Castilla Paseo de la Roseta esquina Tonina, col. san José Chapultepec

S! E O T ¡ AM R ada E P S E Entr tis a Gr

Fecha: 16 de Noviembre 2014 8:30 am a 6pm


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w

4

SEMANARIO CATÓLICO

Parroquia de

Santa Cruz Terán Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com

FESTIVIDAD 3 de Mayo

UBICACIÓN

1ra Norte y tercera Oriente s/n. Terán.

OBJETIVO PARROQUIAL

Ser una parroquia que genere un encuentro con Cristo Resucitado, que anuncie los valores del Reino con una espiritualidad trinitaria, integrando a todos para enfrentar solidariamente los retos del tercer milenio en la transformación del hombre nuevo. Está distribuida en seis zonas: • Zona de Santa Cruz • Zona de la Asunción • Zona de Guadalupe • Zona del Sagrado Corazón • Zona de Cristo Rey • Zona de Nuestra Señora de la Luz

UN POCO DE HISTORIA

E

l 3 de marzo de 1905 fundación del templo construido por los habitantes del lugar con adobe, de eja con su campanario que daba al norte y la puerta se hizo de madera.

El 4 de abril el Sr. Niceforo de la Peña de oficio carpintero obsequio la Santa Cruz con dibujos y símbolos. Fue la primera imagen que se veneró allí esto sin leer la mayor parte de los habitantes con cada uno de los símbolos era más fácil entender

la vida y el camino de Jesucristo. De 1918 a 1920 fue donado el Señor de la Ampollas por el Sr. Adelaido de los Santos. En 1942 la Sra. América Ayaney donó la imagen de San Agustín y con la cooperación del pueblo se le compro a ella misma, la imagen de San Jerónimo a quienes en sus respectivas fechas se festejan los días 28 de Agosto y 30 de septiembre con gran solemnidad y fiesta. En 1947 es nombrado párroco de San Marcos el Pbro. Arnulfo

Torres Gómez, lo cual abarca hasta la parroquia de Guadalupe. En 1970 se construye el templo, de ladrillo y cemento rumbo al poniente, el presidente municipal promueve e impulsa la ayuda económica con los habitantes, también hubieron personas que iniciaron con ventas y rifas para apoyar la construcción. En 1980 se organiza el primer grupo de reflexión en la parroquia, así como la catequesis. Se fortalece el trabajo de los jóvenes y se integra

el grupo de Pastoral Juvenil y en diciembre se lleva a cabo la primer antorcha juvenil guadalupana. En 1990 visita de Mons. Felipe Aguirre Franco a todos los sectores parroquiales. El 11 de mayo, su Santidad el Papa Juan Pablo II llega al aeropuerto de Terán. Se inaugura la casa para el apostolado Seglar. El 30 de Junio de 1994 se consagra la parroquia de la Santa Cruz, por manos de Mons. Felipe Aguirre Franco es nombrado primer párroco


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Caminar Parroquial

5

el Pbro. Oscar Campos Contreras. El 17 de Septiembre del 2000, Mons. José Trinidad Sepúlveda, entrega en manos del párroco La “ Astilla Santa” pequeña y original, extraída de la verdadera Cruz donde murió Nuestro Señor Jesucristo. El 20 de junio del 2002 primera Vicario: visita pastoral de Mons. José Luis Pbro. Ramiro de la Cruz Estrada Chávez Botello valora la dimensión “Los invito a vivir este Año Jubilar territorial de la parroquia, forma con alegría y aprovechar todo lo dos cuasi parroquias: San José Terán que la Arquidiócesis ha pensado y San Juan Apóstol. para crecer en el conocimiento La Parroquia de Sta. Cruz de Dios”. Terán tiene 9 capillas • Actual Párroco: El Pbro. Elí Ballinas Urbina • Vicario: el Pbro. Ramiro de la Cruz Estrada

Párroco: Pbro. Eli Ballinas Urbina “Un saludo y una bendición a todos los hermanos de nuestra parroquia de Santa Cruz Terán. Me da mucha alegría compartir con ustedes esta etapa de mi vida que es de grandes retos esperamos en Dios seguir caminando y avanzando en la presencia de Dios”.

• Horario de Misas: Lunes a Viernes a las 6:00pm Sábados: 5:00pm Domingos: 8:00 am 10:00 am 5:00 pm 8:00 pm • Confesiones: Jueves a las 6:00pm • Hora Santa: los Jueves después de Misa • Horario de oficina: Lunes a Viernes de 9:30am- 1:30pm y 4:30- 7:30pm Sábados de 10:00am a 1:00pm

Misa Dominical:

• Ntra. Señora de la Asunción 8:00 am • Ntra. Señora de Guadalupe 10.00 am • Ntra. Señora de la Luz 11.30am • Cristo Rey 1:00pm (Cada quince días) • Señor del Pozo 1:00 pm • Santa Rita 1:00 pm

Lourdez Ontiveros Ruiz “Los invito a que asistan aquí a nuestra parroquia y en este año jubilar, no pierdan su fe, insistan al Señor, debemos saber esperar sus bendiciones”.

Itzel Monserrat Martínez Martínez Sábado “Los invito no perder la Fe en • Sagrado corazón 6:00pm nuestro Padre Dios aun en las • San Judas 7:00pm situaciones difíciles”. • Segundo Viernes del Mes Lorena Estrada • San Ramón Nonato 6:00pm “Los invitamos a aprovechar este (4to. Viernes del mes) año jubilar y a servir a Dios con • Capilla del cerrito del Tepeyac. corazón abierto”.


Comunidad Juvenil

6

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

La misión del joven en la familia

Segunda Parte Lo hermoso de pertenecer a una familia

DIPAJAT camasaca1@hotmail.com

C

onozco el caso de muchachos de la calle que pasan buena parte del día limpiando parabrisas en los cruceros, aventando fuego en una esquina o realizando algún trabajo sólo para obtener un recurso que les

permita subsistir por ese día. Algunos de ellos se salen de su casa porque no les satisface lo que hay en ella. Hay una necesidad básica para todos los hombres, ya que el hombre no está diseñado para vivir solo o aislado.

Estos muchachos se apartan de sus familias porque necesitan sentir que pertenecen a un grupo, necesitan algo que se asemeje a la familia. Muchos adolescentes no aprecian el hecho de pertenecer a una familia. Esta, es muy valiosa. Piensa en todas las satisfacciones que tienes en casa y que difícilmente podrías obtener. Vendrán tiempos en los que tú mismo tendrás que procurar tu propio sustento y abrigo y no solamente el tuyo sino el de tu propia familia. Entonces recordarás lo bueno que era tener todas esas cosas en casa, cosas que a veces no piensas con cuántos sacrificios se obtuvieron. Además, en casa tienes la oportunidad de recibir educación. No es absolutamente responsabilidad de los padres proporcionarte lo que necesitas, de hecho ellos darán cuenta de lo que hicieron sea bueno o malo, pero cada uno de ustedes tienen una responsabilidad por el sólo hecho de pertenecer a la familia. Tu principal responsabilidad radica en apreciar lo que tienes, entendiendo que apreciar significar darle el valor justo a cada cosa. Tu responsabilidad también es realizar un esfuerzo en las actividades diarias y hacerlas con contentamiento, sabiendo que eso es agradable y que a ti te revalúa y te hace aparecer como una persona apreciada. La autoestima se construye haciendo cada día y a cada instante lo correcto y justo. Tu responsabilidad también es obedecer con alegría, entendiendo que todo lo que siembras vas a cosechar.

Piensa, ¿cómo te gustaría que tus hijos fueran contigo? ¿Te gustaría que te respondieran mal y que objetaran todos los argumentos o te gustaría que te obedecieran con gusto? Tal vez ha habido tiempos difíciles y problemas en tu familia, pero es precisamente a través de ellos que la unidad familiar se fortalece. Han habido tiempos de alegría y de regocijo, los cuales deben hacerte entender que perteneces a una familia y eso es una de las cosas más valiosas que el hombre puede tener. Esa familia te da nombre. Es como saber que tienes un origen y que, aún sin saber cómo ibas a ser, tus padres pensaron que valía la pena que vinieras y entonces fuiste engendrado. Tú no pediste nacer en el lugar donde actualmente vives, solamente naciste; no pediste nacer en el tiempo en el que estás viviendo, simplemente apareciste. Esto te da un gran privilegio, pero también una gran responsabilidad, puesto que no estás aquí nada más para existir, sino para ser útil y con algún propósito. Ese propósito puedes empezar a encontrarlo en la familia a la que perteneces, haciendo lo que debes hacer, lo justo y lo correcto. Es sumamente valioso pertenecer a una familia, aún cuando creas que aquella a la que perteneces es muy difícil y que no es posible vivir las cosas como te las estoy planteando; tal vez pienses: “Si usted conociera a mi familia…”. Para eso tendríamos que hablar también acerca del perdón.


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Comunidad Familiar

7

Las 12 claves del Sínodo sobre la familia Parte 1 Jesús Fernando Santiago jfsaane8@hotmail.com

Clave 1

El Papa ha pedido a los presentes en el Sínodo, cardenales, obispos, sacerdotes y laicos, hablar con la máxima libertad y así ha sido. “No tengáis miedo a hablar, dijo el papa Francisco. Tener presente que la familia, cualquiera que sea su situación o sus crisis, debe ser “acogida”, “escuchada” y “acompañada”, porque la Iglesia tiene siempre “las puertas abiertas” a todos los hombres, por muy irregulares o difíciles que sean sus vidas, por muy cercanas o alejadas de Dios.

Clave 3

¿Qué ha dicho, qué no ha dicho, para qué ha servido el debate?

H

El papa Francisco estuvo en silencio. a terminado el Sínodo Extraordinario de Obispos sobre la Quería escuchar y no quizo pronunFamilia con la beatificación del papa Pablo VI. La opinión ciarse hasta que los temas planteados pública ha salido un poco desconcertada porque se han escrito maduraran y estén más estudiados en crónicas en las que la Iglesia parece que está dividida en temas como el próximo Sínodo Ordinario de 2015. los homosexuales, los divorciados, la crisis de las familias y un largo El papa Francisco no publicará ningún etcétera. Convendrá puntualizar e informar de cuáles han sido las documento sobre la base de las concluclaves de este Sínodo Extraordinario, que en realidad es preparatorio siones de los “circuli minores” o grupos al Sínodo Ordinario, sobre el mismo tema, que se celebrará en octubre lingüísticos. Los textos aprobados son del año próximo 2015. “documentos de trabajo” que seguirán Por eso hemos considerado oportuno tener en cuenta las siguientes en estudio en el próximo Sínodo. Se 12 claves para resumir lo que ha significado el Sínodo. intenta conjugar la “misericordia” de Dios y el acompañamiento de la Iglesia a “todas” las familias, cualquiera que sea su situación, con la doctrina inmutable, procedente de la Revelación En todos los Sínodos –como ocurrió Una cosa es la comprensión y Se han registrado intervenciones sobre la familia y el matrimonio. en el Concilio—existen filtraciones acompañamiento de las familias diversas porque la realidad de la faen la prensa especialmente de viviendo con ellas el dolor de una crisis milia es diversa en las distintas partes hechos que puedan causar impacto o de situaciones irregulares, y otra del mundo y los obispos son también entre público, como el tema de los aceptar estas situaciones irregulares diversos: no es lo mismo la situación Un Sínodo es un órgano consultivo del homosexuales o los divorciados. Las como si tuvieran el beneplácito de familiar occidental, que la africana y Papa donde participan representantes agencias internacionales difunden la Iglesia. El Sínodo no ha venido a asiática. La occidental vive obsesionada de todas las conferencias episcopa- estas filtraciones que quedan como cambiar la doctrina, sino actualizar por la homosexualidad, mientras que les. Sirve para reunirse con el Papa y si fueran opiniones del Sínodo y no la pastoral. en Asia hay muchísimos matrimonios debatir temas actuales, como en este lo son. Es el juego actual del mundo mixtos y con no creyentes y África caso la familia. Es vivir la “sinodalidad” de la comunicación: “si no cuentas se rechaza la homosexualidad y se o “colegialidad”, usando la expresión cosas raras no levantas un titular”. En dan las familias poligámicas. Por eso del Concilio. O sea “caminar juntos” y los Sínodos, de entrada los medios los obispos tienen distinto registro al vivir la corresponsabilidad en la Iglesia ya dividen a los padres sinodales hablar de las familias. bajo Pedro, o con Pedro. entre “progresistas” y “conservadores”. Siempre es lo mismo. Los conservadores son lógicamente los de la Curia y los progresistas los padres sinodales que obtienen protagonismo por romper de alguna manera con la doctrina tradicional. En este Sínodo el clima ha sido bueno, aun con las lógicas y normales discrepancias. Una cosa es discrepar, defendiendo con fuerza las propias ideas, y otra es “pelearse” o “dividirse” como han dicho algunos medios.

Clave 5

Clave 2

Clave 4

Clave 6


8

Iglesia e

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w

Celebremos juntos el Jubileo Solidario Lic. Lizbeth Barriga Arévalo lizbethbarriga14@gmail.com

L

as Semanas Sociales cuentan ya con una larga tradición en toda la Iglesia Católica. En muchas Diócesis del mundo se realizan estas jornadas con el fin de despertar en los creyentes su interés y compromiso en medio del mundo. Este año, la Semana Social (10 al 16 de Noviembre) que celebrará en la Arquidiócesis está enmarcada en el festejo del Año Jubilar y pretende subrayar la dimensión social que tiene en la tradición bíblica el año jubilar.

Para motivarlo, la Pastoral Social Diocesana le ha proporcionado a las parroquias una serie de materiales para la promoción, la reflexión y celebración para implementarlo del 10 al 16 de noviembre de este año. Reflexiones en grupos pastorales o en comunidades y una Hora Santa son las pro-

puestas que pueden encontrar en el material de la semana solidaria, sin embargo, cada parroquia podrá implementar otras actividades creativas y de reflexión que ayuden a despertar la inquietud por seguir la Pastoral Social de la propia comunidad y Parroquia. Algunas ideas pueden

ser talleres específicos sobre alguna de las dimensiones que existen en nuestra Diócesis o una exposición del trabajo que realizan quienes están comprometidos en la Pastoral Social. Se espera la participación activa y llena de gozo de la comunidad parroquial acompañada de la dirección del párroco para promover la mejor manera de vivir la semana de solidaridad. La Pastoral Social Diocesana espera que el júbilo de esta

semana tenga frutos para que como comunidad diocesana puedan crecer en el compromiso de toda la Iglesia en la construcción de una sociedad más justa.


n Camino

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w

El Pbro. Pablo Héctor González Alarcón, Asesor Diocesano de Pastoral Social.

“Es una semana en donde se invita a la comunidad cristiana a descubrir la dimensión social del Evangelio, la vida cristiana no puede quedar encerrada tiene una dimensión practica hacia el mundo, y en esta semana se hacen jornadas de despertar, de tomar consciencia, se analizan temas, a nivel Diócesis se propuso un material de reflexionar dimensión social del jubileo. Indudablemente el cristiano siempre debe estar atento a lo que está sucediendo, los signos de los tiempos, los acontecimientos que son discernidos desde la fe, qué nos dice en un país, donde se va generando la violencia, se va dañando este aspecto social, que nos dicen los creyentes, no ignorar esta realidad se nos pide conversión, nos pide trabajar por la paz, formarnos, de una manera que podamos cambiar la violencia pequeña desde nuestros hogares, trabajos. La realidad no está exigiendo una respuesta desde el Evangelio. Es una oportunidad de reflexionar sobre las implicaciones de nuestra fe, que nuestra realidad es cada vez más difícil como la estamos constatando en la violencia, inseguridad, empobrecimiento, nos está exigiendo a los creyentes una respuesta en la solidaridad, en la caridad, esta semana conectada al Jubileo a unirnos al él, y colaborar propositivamente, no toca quejarnos o decir que feo esta, si no toca hacer algo, a lo mejor no podemos cambiar el mundo pero si podemos cambiar nuestro pequeño mundo”. Las Dimensiones que integran la Pastoral Social Diocesana trabajan en conjunto para esta semana de solidaridad, la Dimensión de Salud, la Dimensión de la Pastoral de la Mujer, Pastoral del Trabajo, Dimensión de Movilidad Humana, Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación, fe y política, Pastoral de la Tierra y Cáritas, algunas de ellas darán un taller diocesano en las siguientes fechas:

Si desea descargar el material de la Semana Social 2014 pueden hacerlo en: http://www. parroquiadeguadalupe-tuxtla.org.mx/media/ semana-social-2014-cartel-y-folleto-low.pdf

Juan Manuel Rodríguez García, Área de Sustentabilidad de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

Sábado 15 de Noviembre

Un Taller de Sensibilización al cuidado del Medio Ambiente. 9:00-13:00 horas. Palapa Juan Pablo II (Pumpushuti) ubicada en Blvd. Juan Pablo II No. 288, a un lado del Teletón Tuxtla Conocer la realidad del deterioro del medio ambiente, es un taller práctico; el objetivo es hacer conciencia y puedan iniciar un proyecto de pastoral de la tierra. Taller acerca de la realidad de los Migrantes. 16:00-20:00 horas. Salón Anexo al Templo de San Roque ubicado en 3a. sur y 4ª oriente, Col. Centro. Cómo es la situación que viven, que sufren los hermanos migrantes, la migración como problema universal que siempre ha existido, estrategias de apoyo para la pastoral de migrantes, una aplicación práctica.

Domingo 16 de Noviembre

Taller de Economía Solidaria. 10:00-13:00 horas. Auditorio de la Parroquia de NS de Guadalupe ubicada en 7ª Poniente Norte 752. Explicar las posibilidades de economía alternativa, más colaboradoras, más participativa, presentar una experiencia de servicio, que se pueda replicarse en las parroquias.

“En esta área de sustentabilidad, es ver el apoyo a los proyectos sociales que se trabajan en la parroquia, ver las principales necesidades que tienen, ir buscando los medios económicos para el desarrollo de los mismos. Por eso en esta semana de solidaridad en toda la zona norte se hace la visita a todas la capillas se impartirá un tema de reflexión, en la etapa de ver, pensar y actuar, una metodología de analizar lo que está pasando, cuales son las dificultades que nos está llevando a estos tiempos, generar una reflexión y sensibilización. Desde el sábado 15 por la tarde hasta el domingo 16 en la noche en el atrio de la parroquia tendremos 12 proyectos solidarios donde expondrán, qué es lo que hacen, cómo lo hacen, al mismo tiempo generar la conciencia a sumarse a la iniciativa cada una de ellos”. Mauricio Montes, Pastoral de la Comunicación de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. “Esta semana solidaria lleva seis años celebrándose, antes eran pocos proyectos, pocos voluntarios, fue una etapa de mucho diagnóstico, una etapa de cómo ayudar, transformar, pero poco a poco se fue consolidando la semana de solidaridad, el equipo de pastoral social de la parroquia lo organiza. Actualmente hay nuevos proyectos que están creciendo y buscan que nuestra comunidad parroquial reflexione sobre su espiritualidad y como lo está viviendo respecto al prójimo.”

9


Vida Religiosa

10

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Discípulas del Inmaculado Corazón y la Divina Misericordia

Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla@gmail.com

CARISMA

Estar al servicio del Triunfo del Inmaculado Corazón de María y del amor misericordioso preparando y disponiendo los corazones para el advenimiento de Cristo.

FUNDADOR

Pbro. Lic. Carlos Pro del Inmaculado Corazón

FUNDACIÓN

13 de Octubre del 2012

E

l Padre Carlos originario de Buenos Aires, Argentina, es ordenado sacerdote en san Rafael Mendoza el día 9 de Diciembre del 1989. Llegó a la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, acompañando de Manuel Capetillo en una conferencia, sobre la Santísima Virgen María. El padre Carlos con la inquietud de fundar una institución de vida contemplativa, presenta este proyecto a algunos Obispos del país, y aquí en Tuxtla es animado por varios hermanos laicos a presentar su propuesta de dicha familia a Monseñor Rogelio Cabrera López, quien gustoso le abre las puertas a la Diócesis y también le pide se quede en Tuxtla para iniciar la fundación. Después, llegaron a vivir las dos primeras hermanas postulantes de esta familia aumentándose el número de aspirantes en los días siguientes. El domingo 13 de octubre del 2012 en una celebración Eucarística en la Catedral de san Marcos, presidida por el Vicario General de la Diócesis el Pbro. José Luis Aguilera, da la bendición y apertura oficial para familia religiosa. Las primeras profesiones religiosas fueron el 13 de mayo del 2014, las hermanas son: Madre Superiora Candelaria Guadalupe Grajales Santos, de Campeche, María José Stellato de Argentina, Gloria Seidy Méndez de Guerrero, y Diana Pech Caanal de Mérida. Actualmente cuentan con dos hermanas novicias y siete postulantes.

HABITO

Su hábito es azul con el escapulario, ambos en honor a la Santísima Virgen María. Y el cordón blanco franciscano en recuerdo de la paternidad espiritual de San Pío de Pietrelcina. Su medallón, derivado también del escudo, es el mismo en su diseño que el de los Apóstoles pero cambia en las palabras que, en lugar de Apóstoles lleva el de Discípulas. Es vida contemplativa con apostolado a cargo. Abierta a la posibilidad de vivir vida apostólica misionera, sin dejar su característica propia de contemplativa; así mismo la rama contemplativa de estricta clausura, cuando se presente la oportunidad y las vocaciones, como también la de vida ermitaña.


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w

11

SEMANARIO CATÓLICO

POSTULANTADO

Se tiene la finalidad de preparar a la postulante para adquirir el “mínimum” de madurez necesaria para pasar al noviciado y prepararse para la vida religiosa. En el postulantado progresivamente el candidato a la vida religiosa ira adquiriendo la madurez necesaria. En el postulantado también es para corroborar la vocación e idoneidad del candidato y completar la formación elemental para el comienzo del noviciado. El lugar para el postulantado es una casa adecuada para tal fin, distinta del Noviciado. El tiempo será de dos años, admitiendo las excepciones debidas al caso. La edad será entre 18 y 30 años, con excepciones que podrá hacer el Superior, con justa causa.

NOVICIADO

Durará dos años, con las excepciones pertinentes, se tendrá particular cuidado de que la novicia sepa, con precisión, en qué consiste la vida religiosa y la vida contemplativa con apostolado a cargo. También el carisma y la espiritualidad que irán asimilando. Con el noviciado se comienza la vida en la Familia Religiosa y conocerán mejor la vocación divina, particularmente la propia de esta Familia, el modo de vida de esta, conformaran la mente y el corazón con su espíritu y podrán ser comprobadas su intención y su idoneidad. Utilizarán uniforme: falda azul larga y amplia, blusa blanca tipo camisera, y esclavina azul. Es una etapa muy bella para conocerse a sí mismo, conocer a otras, ir reafirmando el llamado.

PROFESAS TEMPORALES

Hermana Gloria Seidy

Estoy a tus órdenes en este correo discipulasfricydim@gmail.com y en los Tels. (01 961 ) 6123077. Tuxtla Gutiérrez Chiapas http://www.fricydim. org/

Hna. María José Stellato

“Para vivir a Cristo hay que testimoniarlo. Él es quien me ha llamado, es la razón de mi vida, es mi Salvador, mi Redentor, mi Esposo. Agradezco a Dios estar aquí, la gente es muy acogedora, espero ayudar a este pueblo que tiene sed de Dios”.

Hna. Diana Pech Hna. Candelaria Gpe. Hna. Gloria Seidy “Para mí es un gran regalo “Es una gracia de Dios que Grajales que el Señor me llame a través nos haya permitido estar en “Espero que en este año Jubilar, que es de mayor Gracia de Dios nos renueve, en especial a los más necesitados, si siguiéramos a Jesús tuvieras realmente la felicidad, si conociéramos más a Dios”.

de su Madre Santísima como un refugio, una fortaleza, un camino seguro que me lleva con mano firme hacia el corazón de Cristo. El Señor me abre las puertas para remar mar adentro y la Virgen como estrella que me conduce”.

esta familia. La Virgen va reuniendo a sus discípulas para que la acompañemos en ese caminar para el Triunfo de su Inmaculado Corazón, uno se maravilla de todas esas obras que Ella va preparando los corazones sin que muchas veces no nos demos cuenta”.


Nuestra Sociedad

12

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Enemigo dulce: la Diabetes Podemos preguntarnos si la diabetes puede ser evitada y efectivamente, está enfermedad puede ser evitada si seguimos algunas recomendaciones como:

Hrothgar Cynric Algarín Sidaway beowolf_2006@hotmail.com

E

l próximo 14 de noviembre celebraremos –en unión con todo el mundo– el día de la diabetes, para recordarnos los poderes destructivos y dañinos que esta enfermedad puede causar en el ser humano, especialmente en los jóvenes y en los adultos mayores. Por ello, en las presentes líneas daremos un breve vistazo a lo que es la enfermedad, a la vez que daremos unos consejos para poder evitar y prevenir dicha enfermedad entre nosotros, los jóvenes del Siglo XXI. La diabetes es una enfermedad, en donde las personas se vuelven intolerantes a la glucosa, que es la medida de azúcar en la sangre, de modo que los que padecen dicha enfermedad no pueden digerir fácilmente los azúcares. Esto se causa, principalmente, porque el páncreas – que es el órgano encargado de digerir y de procesar los azúcares – ya no secreta la hormona necesaria para poder utilizarlos en el proceso del organismo. Como consecuencia del mal funcionamiento del páncreas, a los pacientes les suben los

niveles de azúcar en la sangre (o glucosa) – hiperglucemia –, o bien, se les bajan – hipoglucemia – y por lo mismo, tienen mucho riesgo de tener desmayos, o crisis debido a sus niveles anormales de glucosa en la sangre. Cabe señalar que una vez que la persona tiene diabetes, nunca más volverá a tener un páncreas normal, debido a que se queda afectado por los altos niveles de glucosa en la sangre. Ahora bien, la causa principal de la diabetes es el consumir

muchos azúcares, especialmente de origen externo o agregado, por ejemplo, los refrescos embotellados (que pueden llegar a contener hasta diez cucharadas de azúcar por vaso), el café, té u otras bebidas con altas cantidades de azúcar. De allí que sea esencial para evitar la diabetes el utilizar lo menos de azúcar posible en nuestras bebidas, el poner atención a los alimentos que comemos, y de utilizar sustitutos de azúcar en nuestros alimentos. Pero no

cualquier tipo de sustituto, ya que algunos son cancerosos (sucralosa, maltodextrina), sino sustitutos naturales, tales como la stevia, que tiene un alto poder endulzante, es sin calorías y así, se evita uno de poner mucho azúcar a nuestras bebidas. Por ello, cuidemos nuestra salud, porque así cuidaremos el templo del Espíritu Santo, que es nuestro cuerpo, de modo que podamos servir al Señor con mucha fuerza y ánimo confiado.

• Practica ejercicio varias veces a la semana. • Reducir el consumo de alcohol. • Vigila tu peso. La obesidad está relacionada con la diabetes. • Deja el tabaco. • Tomar alimentos ricos en fibra: fruta, verduras, legumbres, cereales, etc. • 5 raciones de frutas y verduras. • Come 5 veces al día. • Bebe agua. • Reduce el consumo de grasas y azúcares. • Evita las frituras. México es uno de los principales países con mayor número de personas con diabetes, esto significa que se encuentra entre las primeras causas de muerte en el país. Por ello es importante estar al pendiente de nuestra salud, pero principalmente de nuestro peso, cuidar nuestro cuerpo es significado de que también cuidamos nuestra alma y nuestro espíritu.

Jóvenes y adolescentes

conservan la cultura de los pueblos Dimensión juvenil Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción Ixtapa besagu_13@hotmail.com

C

on gran éxito se llevó a cabo el concurso de altares en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Ixtapa Chiapas. Cerca de doscientos jóvenes y adolescentes provenientes de las distintas comunidades se dieron cita desde las tres de la tarde para llevar acabo tal evento. Con el objetivo de preservar y difundir las tradiciones y costumbres de los pueblos los

jóvenes y adolescentes dieron una respuesta favorable a la invitación que la Dimensión Juvenil Parroquial les hizo. Cada grupo colocó su altar, antes de iniciar el concurso todos participaron en la Misa dominical de jóvenes para posteriormente llevar a cabo el concurso. El jurado calificador, integrado por personas de la comunidad, conocedoras de las costumbres y tradiciones alentaron a los presentes a seguir conservando las tradi-

ciones, ya que son costumbres ancestrales que no podemos olvidar puesto que ayudan a acrecentar nuestra fe. Jóvenes y adolescentes esperaban ansiosos la deliberación del jurado, quienes decidieron que por originalidad obtuviera el primer lugar el grupo de jóvenes de Carlos A. Vidal, el segundo lugar el grupo de adolescentes de Ixtapa y el tercer lugar el grupo de adopara que el evento se llevara a cultivando las costumbres y lescentes de Multajó. Agradecemos a todos los que cabo, y alentemos a nuestros tradiciones que enriquecen pusieron su granito de arena jóvenes y adolescentes a seguir a nuestros pueblos.


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Noticias Diocesanas

“Viva San Judas Tadeo” Abigail Alva abbigailalva30@gmail.com

C

on motivo a la celebración de San Judas Tadeo la Capilla que lleva su nombre ubicada en el fraccionamiento Jardines del Grijalva, perteneciente a la Parroquia Cristo Rey ubicada en Chiapa de Corzo organizó diversos eventos para conmemorar este día. Empezando el 19 de octubre con un recorrido de las candidatas a reina, con carros adornados y la comunidad no podía faltar, participando con cantos. Cada tarde hasta el 28 de octubre en punto de las 5 de la tarde la fe de la comunidad católica hacía acto de presencia con el Santo Rosario.

No podía faltar la feria llena de colorido en donde los asistentes pasaban un rato de diversión y alegría con juegos mecánicos, actividades culturales y los tan deliciosos antojitos como tacos, papitas y demás. La coordinadora de la capilla Rosario López García, junto a su esposo Eriberto Estrada Cervantes subcoordinador de esta misma, organizaron esto junto con aquellas personas que deseaban participar y ansiaban estos días, para celebrar y acrecentar su fe como hace ya cuatro años que se fundó. Haciendo un día memorable para muchos con las mañanitas a las 5 de la mañana, a las 12 del día la Eucaristía y por la noche la coronación de la Reyna.

El padre Salvador Alcalá Gonzáles párroco de Cristo Rey, fue quien dio paso a la Eucaristía en este día de celebración para todos aquellos creyentes de San Judas Tadeo enviando un mensaje para todos aquellos que mantienen viva su fe diciendo: “Realmente veamos el signo del Santo, no tanto como un amuleto puesto que mucha gente lo ve como un amuleto para que le vaya bien… veamos la imagen como un intermediario para que Dios pueda hacer milagros y pueda obrar por nosotros, entonces el Santo es un intermediario para que todos lleguemos a Cristo”.

Fiesta de la Luz en Sta. Cruz Terán

Lic. Cecilia De los Santos Megchun ceci32705@gmail.com

L

a tarde del viernes 31 de octubre se llevó a cabo en la Parroquia de Santa Cruz Terán, la fiesta de la luz, iniciando en punto de las 5 de la tarde con la Hora Santa, posteriormente se dio inicio a la celebración Eucarística en donde el párroco el Pbro. Eli Ballinas Urbina en su homilía nos recordó “Para Jesús la vida es tan valiosa entonces ¿porque nosotros nos empeñamos en fomentar una cultura de muerte?, precisamente el Halloween es un festejo distorsionado de los usos, costumbres y tradiciones de nuestras culturas; recordar a Todos los Santos y nuestros Fieles Difuntos como una forma de encuentro entre lo místico y lo humano, si tenemos fe y creemos que Dios venció a la muerte y que engendra vida entonces deberíamos celebrar la vida. No es un tiempo para disfrazarse de monstruos y demonios sino vestirse de San-

tos o simplemente vestirse de blanco y no confundir nuestras tradiciones con el ya famoso HALLOWEEN que no es más que una tradición anticristiana que pone en riesgo nuestra fe y amor a Dios”. Después de la Santa Misa se realizó la procesión que comenzó en la esquina de la Parroquia, dicha procesión fue encabezada por el Pbro. Eli Ballinas Urbina junto con niños, jóvenes y adultos vestidos de santos, aproximadamente unos 100 feligreses vestidos de blanco, que fueron amenizando con cantos y gritos de

júbilo culminando la procesión dentro de la Parroquia con un reconocimiento que hizo el Padre a los Participantes vestidos de Santos. No hay que festejar el HALLOWEEN porque recordemos que Nuestro Dios es Señor de la VIDA y no de la MUERTE. Que le servimos a Dios que es LUZ y no es TINIEBLAS. “Te he destinado para que seas luz, para todas las naciones. Para abrir los ojos a los ciegos, y liberar a los que están en la oscuridad”. (Is 42,5-7)

13


Año Jubilar

14

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

Tema 3 (parte 1 de 2)

Año Jubilar: Memoria y Camino Diocesano -Presencia de Cristo-

Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com

Objetivo: hacer memoria del caminar de la Diócesis y de la presencia de Cristo en ella, para vivir con gratitud nuestro trabajo pastoral desde una espiritualidad que se viva en el gozo y la comunicación.

Oración Mira como corren los años, y cuanta prisa llevo en la vida, los minutos se va como el viento, que nada detiene a su paso. Permite aquietar estos mis pasos para ponerme en tu presencia, sin más pretensión que ser en ti, ni más pensar, que ser tu huella. Dame inteligencia para leer tu mensaje de amor. Dame sabiduría para s aborear tu palabra. Dame fortaleza para buscarte solo a ti.

sacerdotes muy trabajadores, por Mons. Sepúlveda 15 días y realizar mi trabajo en las co- a formarse como catequistas” munidades de parroquia, no sé cómo le hacía y como me Hna. Consuelo Ramírez, daba el tiempo para evangelizar Catequista de Jesús Crucificado. a todas esas personas” “Los mejores años de mi vida religiosa fueron esta experiencia Pbro. Jorge Pérez Osorio. de descubrir la belleza del alma de “Una labor muy enriquecedora los campesinos tan cálidamente para mí, ha sido es trabajar con abiertos a la voluntad de Dios” Pbro. Augusto Escobar los campesinos; que el aquel tiempo debido a la dificultad González. 2.- Orientar: “Lo más significativo que re- de llegar a sus comunidades, Nuestra historia un Inicio cuerdo es el poder colaborar con venían a Tuxtla convocados Esperanzador. 1.- Ubicar (ver) La vida de nuestra Diócesis se ha ido gestando poco a poco y cuando vamos creciendo y desarrollando hacemos memoria, hacemos un alto en el camino, recordamos con gratitud la manifestación del Señor que es fiel y nos acompaña siempre”.

La Diócesis tiene un inicio donde se palpa la presencia fiel de Dios poniendo en juego la creatividad pastoral, pues es una Diócesis en movimiento, cuyas etapas van forjando su propia historia, que es también historia de Salvación que le va dando cohesión e identidad propia” Vemos también a grande rasgos el aporte de nuestros pastores: Año 1965 Mons. José Trinidad Sepúlveda- Los cimientos Año 1988 Mons. Felipe Aguirre Franco- Pastoral de Conjunto Año 2000 Mons. José Luis Chávez Botello- Instrumentación Pastoral Año 2004 Mons. Rogelio Cabrera López- Rediseñar a casa Año 2012 Mons. Fabio Martínez Castilla- Santidad y Conversión. Podemos constatar que la Iglesia es convocada y presidida por el Obispo en actitud de escucha diálogo y búsqueda con sacerdotes, religiosos, religiosas, y hermanos laicos, en el ejercicio de la corresponsabilidad hacia el camino pastoral de la Diócesis.


w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO

CODIPAC

En este mes de Noviembre felicitamos a nuestros Sacerdotes que celebran su cumpleaños y aniversario sacerdotal, les deseamos que la paz de Cristo reine en sus corazones para que sean siempre reflejo de su amor.

Feliz Cumpleaños Pbro. Oscar Juárez Vázquez……………………………. ………………. 7 Noviembre Pbro. José Nuño Reynoso………………………………………...............8 Noviembre Pbro. José Edil Aguilar Cruz..…………………………………………….9 Noviembre Pbro. Miguel Ángel Jiménez Morales .……………………………….….16 Noviembre Pbro. Freddy Ernesto López Gómez .……………………………………17 Noviembre Pbro. Félix González Bautista …………………………………………20 Noviembre Pbro. Francisco Javier Albores Teco ……………………………………20 Noviembre Pbro. Rogelio Salinas Ángel…………………………………………….20 Noviembre Aniversario Sacerdotal Pbro. Daniel Orantes Trujillo.……………………………………………1 Noviembre Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez……………………………….18 Noviembre Pbro. Francisco Iván González Mayorga ……………………………… 18 Noviembre Pbro. Moisés Ledesma Robles…………………………………………18 Noviembre Pbro. Gabriel Hernández Rodríguez. ……………………………………23 Noviembre Pbro. Ronildo Pinto Defranca ………………………………………… 25 Noviembre

¡Sed sacerdotes, según el corazón de Cristo!

15


16

w Domingo 9 de Noviembre de 2014 w


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.