Católico
Domingo 23 de Noviembre de 2014
Edición 2215
Donativo $5.00
¡¡BASTA YA!! Mensaje de los Obispos de México
Págs. 8 y 9
Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
“Una parroquia en Construcción” Cristo Rey págs. 4 y 5
Manual para la Semana de la Familia págs. 6 y 7
Semanario Católico
@semcatolico
La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez: Con la fe puesta en Cristo Resucitado pide por el descanso eterno de la
Sra. Mercedes Macías de Aguayo,
que el día 15 de Noviembre retorno a la casa del Padre. Nuestra cercanía espiritual y afectiva al Pbro. Antonio Aguayo Macías y familia.
Editorial / Comentario dominical
2
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
Dolor y Vergüenza
E
stos últimos tiempos en nuestro país hemos venido viviendo situaciones vergonzosas que desdicen que somos un país que creemos en Dios, situaciones que no son más que la simple manifestación de que hemos expulsado a Dios de nuestras vidas, pues aunque son reprobables algunas de las actitudes de los responsables han asumido, también es reprobable la actitud de personas que no se tocan el corazón y sin piedad roban la paz de nuestros hermanos, desgraciadamente muchos de ellos vulnerables; pero también es reprobable la manera de querer conseguir justicia provocando más injusticias, querer conseguir paz procurando conflictos, o simplemente permanecer indiferentes.
Nuestros Obispos se han reunido del 10 al 14 en la XCVIII Asamblea Plenaria de la CEM, y nos han saludado compartiendo el dolor y la vergüenza con que vivimos actualmente en nuestro país; este es un mensaje fuerte que llama la atención a cada uno de nosotros, este es el medio por el cual nuestros Obispos se nos hacen cercanos, ellos son presencia de Cristo verdad y vida en medio de nosotros y aplaudimos y abrazamos su apoyo y cercanía; nos comprometamos a no ser indiferentes y unirnos a la jornada de oración a la que nos invitan este 12 de diciembre. Celebramos la solemnidad en la que profesamos el reinado de Cristo en el universo y esta debe ser una oportunidad para
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición
regresar la mirada a este Rey de Paz de justicia y de Amor, pidámosle sinceramente que nos enseñe a instaurar su reinado, a saber confiar en Él, démosle un voto de confianza a Dios, permitámosle que verdaderamente reine en nosotros, no basta el altar en casa, no basta decir creo en Dios, pidámosle fuerza pero sobre todo sabiduría a Dios
“Nuestro Señor Jesucristo, Rey del universo”
Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
JESUCRISTO ES REY
Recordemos que Jesús siempre se dijo a sí mismo “el hijo del hombre”, así que la parábola inicia: “Cuando venga el hijo del hombre” v. 31 y da varias figuras que hablan de ese hijo de hombre como Rey, por ejemplo viene “rodeado de su Gloria, acompañado de todos sus ángeles, se sentará en su trono de Gloria” v. 31, todas estas imágenes nos confirman que Jesús es el Rey del universo, en aquellos tiempos que existía la monarquía, el rey era la máxima autoridad, hoy la figura del rey va disminuyendo en la política mundial, pero entendamos que aunque sea una figura anacrónica, significa que Jesús es lo máximo.
SEMANARIO CATÓLICO
LOS MENSAJEROS DEL REY
Los reyes tenían la facultad de ordenar quien podía ser su servidor más cercano y quien sería un servidor más lejano, pero todos eran sus servidores, todo el reino existía para servir al rey, y hasta daban la vida por su rey. Encontramos que este Rey que viene rodeado de su gloria, y de todos sus ángeles (v. 31), que son sus mensajeros, pero existe también el demonio y resulta que él también tiene ángeles (v. 41), los que irán al fuego eterno (v. 41), significa que existen ángeles del Rey Jesús y ángeles del demonio, no todos los ángeles son de Dios, por eso tenemos que seguir y servir a Dios, más que a los ángeles.
para discernir cual debe de ser nuestra actitud para conseguir paz sin más conflictos.
Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción
Una buena noticia más… estamos esperando tu inscripción al 1er Encuentro Jubilar Diocesano CODIPAC este 29 y 30 en la casa San Roque, encuentra más información en la contraportada de este tu Semanario Católico.
Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración
34 Domingo Tiempo Ordinario
LOS BENDITOS Y LOS MALDITOS
En la parábola están pues: el Rey que va a juzgar, los ángeles que acompañan a su Rey, el Hijo del hombre, los benditos y los malditos. Los benditos son LOS QUE SIRVIERON A SU REY en los más pobres e insignificantes, por ejemplo en los enfermos, los presos, los hambrientos, los sedientos, los desarrapados, los forasteros, y los malditos los que NO SIRVIERON A SU REY en los más pobres e insignificantes, y solo como ejemplo se menciona a los enfermos, los presos, los hambrientos, los sedientos, los desarrapados, los forasteros. Jesús el Rey que entra a Jerusalén en un burro y no en un caballazo pura sangre, quiere que sus seguidores (tú, yo y todos) en los más insignificantes.
Jesús Rodríguez Calva Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Pbro. Carlos Mario Sánchez Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10
Características:
Funda por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de julio de 1975. 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
La Voz del Pastor
Fiesta De Cristo Rey:
Monseñor Fabio Martínez Castilla “Seamos Felices, Hagamos De Cristo, El Rey De Nuestra Vida”
L
b) La certeza de la Victoria Final a Fiesta de Cristo Rey marca el de Cristo y su reinado sobre fin del año litúrgico y proclama el cielo y la tierra. la plenitud de nuestra salvación: c) Lo imprevisible del día final, La Victoria Final de Cristo y de todos nadie sabe ni el día, ni la hora, los que lo aceptaron como el Rey solo el Padre. de sus vidas. Por esto es la Fiesta d) Su valor decisivo, tenemos que de Esperanza; pues ante la certeza rendir cuentas. Es la hora de de la victoria final nos lanzamos a la verdad… construir el Reino de Dios, nuestra e) Aprovechar el tiempo presente, felicidad en el hoy y aquí de nuesel poco o el mucho tiempo que tras vidas, proclamando con nuesnos quede de vida. tro compromiso cristiano que vale f) Vivir en la vigilancia y en la la pena creer, amar, seguir y servir Esperanza porque el triunfo a Jesús; que vale la pena pasar por de Dios ya es irreversible. este mundo haciendo el bien como Jesús (Act. 10,38) porque más allá “SEAMOS FELICES: HAGAMOS de todo esfuerzo y sufrimiento está la alegría del triunfo final de la co- DE CRISTO, EL REY DE NUESTRA VIDA”. Es caminar con la confianza de munión eterna con Dios. que no estamos solos, y con la certeza A lo largo de todo el Año Litúr- de la Victoria Final. Pero aceptemos gico somos invitados a saborear el que a un Rey se le escucha, se le ama, Amor de Dios por todos nosotros y se le sirve y se le sigue siempre. Es a construir el Reino de Dios viviendo abrazar con fuerza la vida y abrirse en la fraternidad, amándonos como al Amor. En Mt 25, 34.40 Jesús nos Jesús nos amó. Por esto: ¿Quieres ser dice: Entonces el Rey dirá a los que feliz de verdad en las buenas y en las están a su derecha: Vengan, benditos malas? ¿Quieres triunfar con Cristo? de mi Padre, y tomen posesión del ¿Quieres darle sentido a todo lo que Reino que ha sido preparado para acontece en tu vida? Haz de Jesús, ustedes desde el principio del mundo. el Rey de tu vida. El Rey responderá: En verdad les Esta solemnidad de Cristo Rey nos digo que, cuando lo hicieron con aldeja con claridad el siguiente mensaje: guno de los más pequeños de estos mis a) La certeza del fin, donde todo hermanos, me lo hicieron a mí. Un será puesto en su lugar….vivi- Rey que nos invita a amarlo en el hermano necesitado. Y en Jn 16,33 mos un mundo pasajero. Jesús nos dice: Les he hablado de estas cosas para que tengan paz en mí.
Ustedes encontrarán la persecución en vida? Hoy el Señor sigue confiando el mundo. Pero, ánimo, yo he vencido en nosotros y espera nuestra mejor al mundo. respuesta a su cuando lo hicieron con alguno de los más pequeños de Preguntémonos con sinceridad: estos mis hermanos, me lo hicieron ¿Quién es el Rey de mi corazón, de a mí. Que sea nuestra vida la que mi vida, de mi familia? ¿Cómo doy hable sobre quién es nuestro Rey testimonio de Jesús como Rey de mi y Señor.
Oración a Cristo Rey Señor, Rey eterno y universal. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, Rey Creador de todas las cosas. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, Rey que nos conquistaste con tu Sangre. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, iniciador y consumador del Reino de Dios. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, a quien todas las cosas están sometidas. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, que un día volverás como Rey triunfador. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, que cerrarás la Historia como dueño de todo. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, que eres Rey de justicia, de amor y de paz. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, que reinas entre nosotros desde tu Sagrario. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, Rey que nos pides fidelidad absoluta. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, a quien servir ya es reinar. - Cristo Jesús, ven y vive en mí. Señor, Rey que serás nuestro premio y gozo eternos. - Cristo Jesús, ven y vive en mí.
3
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
4
SEMANARIO CATÓLICO
Parroquia de Cristo Rey “Una Parroquia en Construcción”
DIRECCIÓN
4ª sur Poniente #1060, carretera Galecio Narcia, Col. Salvador Urbina, Mpio. de Chiapa de Corzo, Chiapas, C.P. 29160 Teléfono (961)104 52 76 Email: cristorey_salvadorurbina@hotmail.com
RESEÑA HISTÓRICA
El 24 de Julio de 2004 Mons. José Luis Chávez Botello la erige cuasi parroquia, separando su territorio de la Parroquia del Santo Niño Salvador del Mundo, en ese entonces del jido de Parral; quedando al frente como cuasi-párroco el Padre. Galileo José
Aguilar. Aproximadamente 5 años. Después llegó el Padre Salvador Alcalá González para continuar al frente como cuasi párroco por dos años y por decisión del Señor Obispo Mons. Rogelio Cabrera López, el 16 de mayo de 2010, fue nombrada canónicamente parroquia convirtiéndose en el primer párroco el Padre Salvador
Alcalá González quien ha continuado al frente de la parroquia de una manera muy entusiasta, y dinámica siempre motivando a los fieles a caminar con la mirada puesta en el plan de pastoral, impulsando los tres proyectos estratégicos: Ser una parroquia de comunión, de misión y de evangelización. Para hacer presente a
Dios en nuestro caminar y además ha impulsado la devoción a la Virgen de Guadalupe de una manera constante.
OBJETIVO PARROQUIAL:
“Ser una parroquia discípula y misionera con un proceso de evangelización y vida de comunión, para hacer presente el reino de Dios”.
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Caminar Parroquial
5
LÍNEAS PASTORALES
Fortalecer la vida de COMUNIÓN mediante una formación integral que ayude a lograr la vida espiritual solidaria para servir con generosidad a nuestros hermanos. (Vida de comunión). Fomentar el DISCIPULADO en las familias mediante una intensa formación que ayude a crecer en la conciencia misionera para poder llevar el Evangelio a los más necesitados. (Iglesia, discípula y misionera). Fortalecer los procesos de EVANGELIZACIÓN que ayuden a un encuentro con Cristo mediante la conversión pastoral para que de una manera dinámica manifestemos el rostro de la Iglesia. (Proceso de evangelización).
Párroco, Pbro. Salvador Alcala “Agradecimiento a Dios y a la Virgen Santísima; a los files que de forma PRINCIPALES RETOS general han puesto lo que está de su La familia en su totalidad parte y se está formando la Iglesia de Las supersticiones Cristo con sus retos y esperanzas, Los alejados pero le han puesto empeño al caminar La indiferencia religiosa parroquial con una mirada agradecida La construcción material de prioa los Señores Obispos que ha tenido ridades nuestra Diócesis y a los sacerdotes El sectarismo que de alguna manera han atendido La formación integral las riberas, Sacerdotes que han estado en Parral principalmente sin olvidar PASTORAL FUNDAMENTAL al Padre Juan Jiménez que dejo huella Profética en el caminar en ese entonces de esta Litúrgica Capillita que celebraba la santa Cruz, Social a los padres Enrique Alfaro, Oscar Comunión Juárez, Hernán Mancilla, Roberto Román, Antonio Urbina, y Francisco López. A ellos un agradecimiento EL KERIGMA SE ASUME POR porque sembraron esa semilla que PROCESO prepararía una parroquia. Sin olviNiños dar a los padres del seminario que Adolescentes durante un tiempecito estuvieron Jóvenes atendiendo las riberas”. Matrimonial Ya estamos preparando el kerigma para personas adultas que viven solas
GRUPOS Y MOVIMIENTOS
(Todo con el proceso diocesano) Catequesis infantil Pandillas cristianas (Iniciando) Adolescentes Arcoíris Pastoral Juvenil y vocacional Pastoral Familiar Encuentro matrimonial Encuentros con Dios Pastoral de la Mujer Legión de María Adoración nocturna Pequeñas comunidades Predicadores y pro defensa de la fe Adoración nocturna Catecumenado
ORGANIZACION PASTORAL:
La parroquia la forman 25 comunidades, (entre colonias, riberas, rancherías) y un fraccionamiento. Organizada en 5 sectores: San Judas Tadeo Cristo Rey Santo Domingo de Guzmán San Isidro Labrador Santiago Apóstol
Francisco Sánchez Hernández María Del Carmen Alfaro “El Año jubilar es un reto para no“Agradecimiento al P. Chava porque sotros y una meta a vivir este tiempo. nos anima y nos guía. Espero seguir Agradezco a todos los hermanos de conociendo a nuestro Señor, ya que esta parroquia que han trabajado en Él es nuestra fortaleza”. diversas áreas tanto en lo espiritual y material, Agradezco al P. Chava el apoyo que nos brinda”.
ATENCIÓN:
Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes de 9 a.m. a 1:00 p.m.
MISAS EN LA SEDE PARROQUIAL
Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados a las 6:00 pm Domingos 12:00 pm
EN LAS COMUNIDADES
Los lunes en las comunidades retiradas durante el día De miércoles a domingos según calendario programado
ADMINISTRACIÓN DE SACRAMENTOS CONFESIONES: antes o después de cada Misa
BAUTIZOS: Los domingos a la 1:00 pm en el templo parroquial (y en cada comunidad en su fiesta del santo patrono) BODAS: Solteros según la fecha que ellos elijan. (En unión libre o solo casados al civil en Mayo y Noviembre) PRIMERAS COMUNIONES, BAUTIZOS DE CATECÚMENOS Y CONFIRMACIONES (En Mayo en el aniversario y noviembre fiesta patronal) UNCION DE ENFERMOS: En la visita a comunidad y el cuarto Domingo en Misa de enfermos.
6
Comunidad Familiar
E
l Papa Francisco nos invita a ser una “Iglesia en salida”, es decir llevar el anuncio del Evangelio a todos y a todas; un anuncio gozoso, alegre lleno de vida. Sugerimos la “Misión Familia”. En el marco de los 50 años de nuestra Arquidiócesis de es necesario seguir anunciando a las familias que Jesús el Cristo está vivo entre nosotros, decirles y testimoniarles con nuestra vida que Él es Buena Nueva para nuestros hogares, que vale la pena seguirlo.
LEMA:
“Mi Casa será llamada Casa de Oración para todos los pueblos” Isaías 56,7; Mt 21,13.
OBJETIVO:
Con alegría anunciar el Evangelio de la familia en el
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
contexto del Año Jubilar por una semana antes); se podría los 50 años de la Diócesis. bendecir algún hogar, entronizar alguna imagen, etc. Como OBJETIVOS ESPECIFICOS: tarea llevar algún presente a A) Acción de gracias por los nuestros abuelos y vecinos que 50 años de la Arquidiócesis, son adultos mayores. Martes 25. Bendición de “Familia de familias” mamás embarazadas y/o bendiB) En sintonía con la Iglesia ción de los niños (recordando universal impulsar el amor que el 25 de marzo celebramos a la familia. la fiesta de la Encarnación C) Iglesia en salida, anunciar del Verbo). Entronizar una la alegría del Evangelio en imagen de la Virgen. la Misión. Miércoles 26. Nombrar La “Semana de la Familia” es en la oración los familiares una iniciativa promovida por que trabajan fuera del Estado la CELAM (Conferencia del (migración). Episcopado latinoamericano) Jueves 27. Donde sea posible y la CEM (Conferencia del y con el respectivo permiso Episcopado Mexicano); en del Párroco, y la ayuda de un nuestra Arquidiócesis sugeministro extraordinario de la rimos la “misión familia” resComunión, llevar el Santísimo pondiendo a la invitación del Santo Padre Francisco a ser Sacramento para un momento más intenso de oración. una Iglesia en Salida. Viernes 28. Orar de manera especial por algún vecino FECHA: enfermo. La “Misión familia” para este Domingo 30. Celebración año 2014 se sugiere a partir en el futuro Santuario de San del 23 Noviembre fiesta de Juan Pablo II (Pompushuti). Cristo Rey y concluirla el 30 Preside la Eucaristía Mons. de Noviembre. Fabio Martínez Castilla. Los Decanatos y Parroquias foráneas PROGRAMA PARA LA pueden realizar una clausura MISIÓN DE LA SEMANA de esta “Misión Familia” en el DE LA FAMILIA lugar que más convenga; en Domingo 23. Fiesta de Cristo algunas Parroquias coincidirá Rey. Apertura de la “Misión con su retiro de Adviento. Familia” en cada parroquia con la entronización de algún TEMARIO: signo sobre la familia; es una Tema 1. Mi Familia Recuerda oportunidad para realizar la Con Gratitud El Pasado. misión que pide la Iglesia, llevar Tema 2. Mi Familia Ama la Buena Nueva a cada uno La Vida. de los hogares, tocar puertas; Tema 3. Mi Familia, Comunidad se sugiere que el párroco les Para Anunciar La Fe. dé el envío a la misión, en Tema 4. Mi Familia Es Iglesia alguna de las misas. Discipula De Jesús Lunes 24. Programar visitas Tema 5. Mi Familia Es Iglesia domiciliarias (aunque es con- En Salida veniente realizar estas visitas
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Comunidad Familiar
7
Por: Pastoral Familiar
Misión Familia Manual para la Semana de la Familia 23 al 30 de Noviembre 2014
TENER EN CUENTA PARA LA “MISIÓN FAMILIA” FAMILIA EN SALIDA:
encuentro. Tener en cuenta que es necesaria la privacidad, sin ruidos o interferencias en los temas o en la oración. La Cada Parroquia organice casa de reunión sea una fauna semana de reflexión en milia honorable y que cuente todas las colonias y barrios; con el aprecio de los vecinos. distribuida en pequeños grupos de diferentes calles del ANIMADORES: territorio parroquial Cuidar mucho la puntuaSe visitarán previos a esta lidad. Los animadores deben semana los hogares donde se estar antes. tendrá la reflexión, comparLa presentación digna; auntiendo la alegría del Evangelio. que ropa sencilla pero limpia Lleva a los hogares el saludo y digna. El hábito no hace al de tu Párroco, de ser posible monje pero lo distingue. una pequeña carta de saludo, De preferencia sean dos anipresentación e invitación a esta madores por casa de reunión. semana de “Misión Familia”. Capacidad de diálogo. Auténticos animadores que CASA DE REUNIÓN: favorezcan la participación. Puede ser la reunión en Evaluar. una casa particular, en algún templo o espacio abierto donde las personas les sean ANTES DE LA REUNION. Leer y comprender el conteniposible participar. Conviene do de cada uno de los temas; que máximo sean dos horas preparar bien el tema para no de reunión, ser respetuoso ir a la reunión a improvisar. con el tiempo, no enfadar a Leer y seleccionar las citas de la gente. la iluminación para que sean Todas las casas serán invitaentendidas por el grupo; de das a la clausura de la “Misión preferencia llevarlas escritas Familia” en el futuro Santuario de San Juan Pablo II y/o al en cartulinas. Llevar el material necesario retiro de adviento que organiza (grabadora, folletos suficiencada una de las Parroquias. tes, posters láminas, Biblia, documentos etc.). LUGARES DE REUNION: Hacer oración y encomenSi la Parroquia está orga- dar el trabajo al Dios, desde nizada por sectores, buscar luego, la oración por el grupo calles estratégicas donde alguna al que se le hablará, es indiscasa pueda ser el punto de pensable. Los coordinadores
no deben olvidar que están al servicio del Señor, y que en este trabajo Él es el primer interesado en que todos nos convirtamos.
DESPUÉS DE LA REUNIÓN.
Despedirse de los asistentes. Permanecer un momento por si hubiera algún comentario. Hacer una evaluación personal de la reunión. Agradecer a Dios su asistencia y sus gracias. Así mismo podría agradecérseles su presencia, motivarlos e invitarlos a que traigan a alguien más o que compartan
lo recibido. Todo esto debe crear un ambiente de respeto, de amistad y de alegría.
EL ANIMADOR DEBE ESTAR ATENTO EN 4 DETALLES:
1. Evitar impuntualidad y desorganización, esto molesta y cansa a los asistentes; es necesario evitar discusiones y contrariedades y favorecer el respeto. 2. La gente espera momentos de verdadera oración. 3. El que dirige no sea el único que hable todo el tiempo, sino animar a que todos hablen, incluso los chicos, sin obligarlos.
4. Procurar que la reunión comprometa un cambio de vida, aunque sea pequeño, pero que sea compromiso verdadero.
OTRAS SUGERENCIAS:
Promover el rezo del Santo Rosario en familia o en barrio y otras formas de oración comunitaria en familias. Convocar a las actividades de la familia por medio de mantas, poster u otros medios de comunicación social: radio, periódico, etc. Repartir folletos o trípticos con algún mensaje alusivo positivo sobre el valor de la familia y a la vez anunciando las actividades parroquiales.
8
Iglesia e
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
L
os Obispos de México decimos: ¡Basta ya! No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. No queremos más dolor ni más vergüenza. Compartimos como mexicanos la pena y el sufrimiento de las familias cuyos hijos están muertos o están desaparecidos en Iguala, en Tlatlaya y que se suman a los miles de víctimas anónimas en diversas regiones de nuestro país. Nos unimos al clamor generalizado por un México en el que la verdad y la justicia provoquen una profunda transformación del orden institucional, judicial y político, que asegure que jamás
hechos como estos vuelvan a repetirse. Reunidos para reflexionar sobre los desafíos actuales, vemos en esta crisis un llamado para construir un país que valore la vida, dignidad y derechos de cada persona, haciéndonos capaces de encontrarnos como hermanos. En el año 2010, en la exhortación pastoral “Que en Cristo nuestra paz, México tenga vida digna” advertíamos sobre el efecto destructor de la violencia, que daña las relaciones humanas, genera desconfianza, lastima a las personas, las envenena con el resentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza;
Reunidos para reflexionar sobre los desafíos actuales, vemos en esta crisis un llamado para construir un país que valore la vida, dignidad y derechos de cada persona
afecta la economía, la calidad de nuestra democracia y altera la paz. Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una verdadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad.
En nuestra visión de fe, estos hechos hacen evidente que nos hemos alejado de Dios; lo vemos en el olvido de la verdad, el desprecio de la dignidad humana, la miseria y la inequidad crecientes, la pérdida del sentido de la vida, de la credibilidad y confianza necesarias para establecer relaciones sociales estables y duraderas. En medio de esta crisis vemos con esperanza el despertar de la sociedad civil que, como nunca antes en los últimos años, se ha manifestado contra la corrupción, la impunidad y la complicidad de algunas autoridades. Creemos que es necesario pasar de las protestas
¡¡BASTA YA!! Mensaje de los Obispos de México Sede CEM Cuautitlán Izcalli, Edo Mex. 12 de Noviembre de 2014
n Camino
a las propuestas. Que nadie esté como buitre esperando los despojos del país para quedar satisfecho. La vía pacífica, que privilegia el diálogo y los acuerdos transparentes, sin intereses ocultos, es la que asegura la participación de todos para edificar un país para todos. Estamos en un momento crítico. Nos jugamos una auténtica democracia que garantice el fortalecimiento de las instituciones, el respeto de las leyes, y la educación, el trabajo y la seguridad de las nuevas generaciones, a las que no debemos negarles un futuro digno. Todos somos parte de la solución que reclama en nosotros mentalidad y corazón nuevos, para ser capaces de auténticas relaciones fraternas, de amistad sincera, de convivencia armónica, de participación solidaria. Nos vemos urgidos junto con los actores y responsables de la vida nacional a colaborar para superar las causas de esta crisis. Se necesita un orden institucional, leyes y administración de justicia que generen confianza. Es indispensable la participación de la ciudadanía para el bien común. Sin el acompañamiento y la vigilancia por parte de la sociedad civil, el poder se queda en manos de pocos. Ante la situación que enfrentamos, los Obispos de México queremos unirnos a todos los habitantes de nuestra nación, en particular a aquellos que más sufren las consecuencias de la violencia, acompañándoles, en su dolor, a encontrar consuelo y a recuperar la esperanza. Jesucristo es nuestra paz. Él está presente en su Palabra, en la Eucaristía, en donde dos o más se reúnen en su nombre, en todo gesto de amor misericordioso y en el compromiso por construir la
paz en la verdad y la justicia. Con esta certeza, redoblaremos nuestro compromiso de formar, animar y motivar a nuestras comunidades diocesanas para acompañar espiritual y solidariamente a las víctimas de la violencia en todo el país. A colaborar con los procesos de reconciliación y búsqueda de paz. A respaldar los esfuerzos de la sociedad y sus instituciones a favor de un auténtico Estado de Derecho en México. A seguir comunicando el Evangelio a las familias y acompañar a sus miembros para que se alejen de la violencia y sean escuelas de reconciliación y justicia. Agradecemos al Papa Francisco su cercanía y preocupación en estas circunstancias. Unidos a él, celebraremos el próximo 12 de diciembre la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, haciendo una jornada de oración por la paz. Le pediremos su intercesión por la conversión de todos los mexicanos, particularmente la de quienes provocan sufrimiento y muerte.
+ Eugenio Lira Rugarcía Obispo Auxiliar de Puebla y
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
Que Santa María de Guadalupe, Madre del verdadero Dios por quien se vive, que reclama a sus hijos desaparecidos y ruega por la paz en México, interceda por nosotros para que una oleada de amor nos haga capaces reconstruir la sociedad dañada. Por los Obispos de México
Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado
+ José Francisco Cardenal Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara y
Secretario General de la Presidente de la CEM CEM
9
Vida Religiosa
10
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Hermanas Catequistas de Jesús Crucificado
Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
Carisma:
Ser testigos de Cristo Crucificado por nuestra Vida Consagrada y la Evangelización y catequesis.
Espiritualidad:
Identificarnos con Cristo Crucificado, Sacerdote y profeta. Viviendo el misterio pascual en la entrega abnegada de la vida diaria, en una entrega total a Dios como María al pie de la cruz y en un compromiso comunitario de fraternidad.
Fundadas:
El 19 de marzo de 1962.
L
a experiencia de amor a Jesús Crucificado impulsó al Padre Juan N. Guzmán Hernández y a la Srita. Ma. Guadalupe Gallegos Franco a dar los primeros pasos para responder a las necesidades de su tiempo, cuando nuestra Patria Mexicana se encontraba duramente golpeada por las continuas luchas de la Revolución Cristera en contra de la vida cristina de los mexicanos. a poco se fueron integrando a la pequeña comunidad las Con una profunda sensibilidad jóvenes que desde 1948, ya a los acontecimientos y a la habían vivido con ellas la realidad histórica del mundo, experiencia de vida comuobedientes a la voluntad de Dios, nitaria y apostólica. En mayo los lanzó a un compromiso de de 1950 se trasladan, a la casa solidaridad con los que más de Contreras Medellín n. 23 sufren, entregando sus vidas porque la casa era más grande, por la liberación integral de y por estar más cerca de los sus hermanos, expresado con padres Jesuitas para que conla repetida frase: “salvación tribuyeran en la formación. de las almas”. Así se fueron esbozando los rasgos del Carisma que el Señor les confiaba...
Fundadores:
La señorita María Guadalupe Gallegos Franco y el Pbro. Juan Nepomuceno Guzmán Hernández.
Para dar pasos en la obra de la fundación, el 15 de noviembre de 1949, el grupo inicial se traslada a Guadalajara a la casa situada en la calle Progreso n. 287 en donde se establecen la Madre Fundadora y las cinco primeras hermanas que habían llegado de apoyo. Poco
Por su parte, el Sr. Cura Juan Guzmán, en 1950 visita al Exmo. Sr. Obispo Lino Aguirre en Culiacán Sinaloa, buscando caminos para la nueva fundación; ahí comprobó una vez más la fuerte necesidad de la instrucción religiosa y la formación de catequistas, con lo que clarificó aún más la finalidad de la Congregación.
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
11
SEMANARIO CATÓLICO
M.Gabriela Flores HCJC
El proceso de aprobación de la Iglesia a esta fundación fue acompañada por la oración, el testimonio y la labor apostólica de las hermanas. En 1956 el Sr. Arzobispo don José Garibi Rivera concede la Aprobación Diocesana Provisional con el nombre de: “Congregación de Catequistas Diocesanas de Jesús Crucificado”. El 19 de Marzo de 1962 se concede la Aprobación Diocesana Oficial.
en la formación de agentes, la catequesis en todos sus niveles, la pastoral juvenil y vocacional; la liturgia, crecimiento espiritual, coros, pastoral familiar, pastoral de migrantes; en la elaboración de materiales y recursos didácticos para la catequesis. Insertas en la vida de los pueblos, parroquias y Diócesis
“Muy de Dios palpar esa misma experiencia con cada uno de los laicos de la pastoral con que comparto mi la fe. Se nota el procesos que lleva la Diocesis de madurar en la. Y veo comuo una oportunidad de Crecimiento para mi vida consagrda y en mi vida cristiana”.
Madre Teresa García Herrera HCJC
“Ha sido una experiencia bonita de encontrarme con mis hermanos en este servicio a nivel diocesano; crecemos mutuamente en la formacion de nuestra vida de forma integral cristiana y de ir construyendo el Reino de Dios en esta Diocesis con los hermanos Sacerdotes y Religiosas”.
Son mujeres consagradas que sabiendose amadas hasta el extremo por Dios, intentan con su vida vivir el Misterio Pascual de Jesús, amando y sirviendo a la Iglesia y al mundo en donde estan, fortalecidas con la Eucaristía y acompañadas de María.
La experiencia de contemplar a Jesús Crucificado las lleva a vivir para Evangelizar. Por ello, con alegría e impulsadas por el Espíritu Santo, estan dispuestas a ser enviadas a anunciar la Buena Nueva y acompañar los procesos de maduración y compromiso de la fe, en todas Llegada a Tuxtla las edades y lugares. La misión la realizan en los ambientes más necesitados del anuncio del Evangelio: en regiones indígenas, campesinas, zonas marginadas, obreras y periféricas; en aquellos pueblos que aún no conocen el Evangelio de Jesucristo. Con la propia vida estan llamadas a ser testigos del amor del Padre que nos ha entregado a su Hijo hasta la muerte y muerte de cruz. Su tarea es extender el Reino de Dios en el mundo. Trabajan
Gutiérrez.
En el Tiempo de Mons. Jose Tinidad sepulveda llegaron y se establecieron recidiendo en la casa del anexo de San Roque, se dedicaron a organizar la catequesis y a la formacion de catequistas en toda la Diócesis; sobresaliendo los cursos periodicos a catequistas campesinos de las diferentes zonas pastorales. Se han estado fortaleciendo a todas las parroquias de la Diócesis, con sus agentes de pastoral, en esta importante la rama de la pastoral profética que es la catequesis.
“Mi fuerza Cristo Crucificado”
Nuestra Sociedad
12
“Alianza de Amor”
Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Iglesia, Familia y homosexualidad
Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com
E A
lianza de Amor es el nombre de una comunidad que pertenece a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y que el pasado 8 de noviembre se llenó de alegría al conmemorar su 105 Aniversario, en la misma parroquia. A decir verdad, este grupo busca a través del compartir y la oración con los hermanos afianzar los lazos de comunidad de fe, amor y solidaridad. Es una comunidad que surge en el grupo Apostolado de la Cruz y que con gran alegría ha perseverado a lo largo de estos años, que para muchos ha sido el lugar donde han encontrado mucha alegría, amor y sobre todo paz que viene de Dios. La acción apostólica no es solamente vivenciar la fe, sino transmitirla como testimonio de vida familiar, social, laboral y diferentes ámbitos en los que se mueven cada una de las personas. Es complicado transformar el mundo, pero desde dentro se puede lograr cuando se vive en oración y se pone la confianza en Dios. Por ello, algunos de los integrantes nos cuentan su experiencia de participación en el grupo Alianza de Amor:
Reynalda Méndez
“Pertenezco a este grupo porque encuentro paz y felicidad, ya que antes mi vida eran problemas, a través de este grupo ofrezco mi vida con amor y en Dios encuentro la fortaleza de vivir”.
Juan Roberto Martínez
“Me gusta estar dentro de las Obras de la Cruz, porque encuentro una paz y una armonía dentro de mi familia que se traduce como felicidad”.
Familia Montes de Oca Velázquez
“Como familia nos ayuda mucho espiritualmente y vivimos muy tranquilos porque nos cambió la vida poniendo en práctica el compro- Enrique Aramón “En este grupo encontré una nueva miso de bautizados y me gustaría manera de vivir y me he convertido que todas las familias experimentes en una persona que vive su fe y la ese amor de Dios”. alimenta a través de la oración”.
n la parroquia de san Juan Apóstol el sábado 8 de noviembre, Rubén García, originario de Guadalajara y del grupo Courage Latino, compartió una conferencia, Iglesia, Familia y Homosexualidad, con el fin de tomar conciencia sobre la familia en nuestra actualidad; “por el carácter de ser bautizados, todos los cristianos católicos somos una Iglesia que tiene su fundamente en Cristo por medio de los Apóstoles y es parte de cada uno que pertenece a esta, hacerla visible y vivir como Iglesia que somos, no a medias, ni de manera hipócrita, cada vez compaginar con el testimonio y la palabra de Dios” expuso Rubén. “La Iglesia es divina y parece ser que se ha quedado dormida, tenemos que despertar y defenderla ante los fenómenos sociales que han estado surgiendo en nuestra actualidad (cultura de muerte, feminismo, homosexualidad, entre otros) y que inciden en la vida de la Iglesia. Pero el problema necesita ser tratado de raíz, en la Iglesia doméstica, que es la familia; todos los males que acosan a nuestra sociedad y de modo particular a nuestra Iglesia, tienen un origen en las familias ya que es la primera promotora de valores, no solo civiles, sino los más importantes, que son los valores cristianos. Es preciso defender y rescatar a nuestra Iglesia, a nuestra familia” dijo Rubén. Uno de los muchos males presentes en nuestra sociedad y que también genera conflicto dentro de nuestra Iglesia, es la homosexualidad, fenómenos que se le denomina Atracción al Mismo Sexo y que en muchos de los países hay libertad de vivencia por esta opción que hacen algunas personas, no solo los adolescentes, sino también adultos y niños. Se está generando una cultura que degenera la dignidad humana y se pierde la identidad del patrimonio de la familia. Ciertamente dentro de este mal la familia juega un papel importante, en muchos de los casos son carencias (amor, afecto, cariño) de clase familiar las que se presentan como origen de este fenómeno, debido a que nuestra cultura es machista y no solo eso, sino también por las etiquetas que los adultos, familiares, amigos y conocidos realizan en una persona.
Rescatar a la familia, es una tarea de todos, porque la clave para frenar este fenómeno es la educación, pero no la que brindan instituciones civiles, sino la educación que da el ámbito familiar, es ahí entonces donde se puede brindar el primer amor, el cariño y afectos, siendo un buen padre, una buena madre, un buen hermano. En este rubro algunas personas nos dieron su opinión.
Rubén García
“Invito a los papás que tienen un hijo en esta situación, se den cuenta que la Iglesia no le condena y amen a sus hijos para que no mendiguen amor fuera de la familia; invito a la Diócesis como Iglesia que son, en esta celebración jubilar que no condenen a los jóvenes con esta situación, ante todo oren por este tipo de personas”.
Edmundo Hernández
“Como asesor de la dimensión de adolescentes es necesario tener este tipo de conocimiento ante algunos chicos que tienen este tipo de actitudes, para poder acercarnos a ellos brindándole una ayuda y sin prejuicios, para que se encuentren con ese amor profundo de Dios”.
Rogelio Silias
“Podemos prevenir este tipo de mal orientándolos, educándoles y brindando todo el amor posible como familia, para que no se desvíen del verdadero amor que es de Dios”.
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Noticias Diocesanas
13
en la Eucaristía Al servicio de Dios
Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com
M
onaguillos de diferentes parroquias de nuestra Arquidiócesis fueron invitados por la Pastoral Vocacional a participar en un encuentro el pasado 08 de noviembre en las instalaciones del seminario. Con gran alegría y emoción asistieron más de 500 monaguillos, motivados por el servicio en cada celebración Eucarística y a la vez, estos niños son los que empiezan a germinar la vocación a su corta edad. La participación de Monseñor José Luis Mendoza Corzo en la Eucaristía fue de gran motivación para cada uno de los niños y adolescentes, así como las pequeñas charlas sobre el sentido de ser monaguillo y el servicio de los mismos en cada Eucaristía. “Desde pequeños los monaguillos empiezan a servir a nuestra Iglesia y a la
vez manifiestan su carácter de ser misioneros en el servicio que desempeñan con alegría, clave de todo servicio en la Iglesia y una manera de como conocer las cosas sagradas,
ornamentos y objetos que sirven para la liturgia” dijo Mons. José Luis. La alegría del servicio se percibe en cada uno de los niños que apoyan en la liturgia
cada vez que se requiere así lo expresaron algunos de ellos, pero no solo es un trabajo de los niños, sino también de los padres que están al pendiente y colaboran para
que sus hijos cada día vayan aprendiendo cosas buenas, las cosas de Dios, por lo que a continuación hay algunos testimonios ante el servicio del monaguillo:
Primera piedra en la capilla del Señor del Veneno
Cecilia de los Santos Megchun ceci32705@gmail.com
E
l día domingo 09 de Noviembre se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la construcción de la Capilla del Señor del Veneno, que se encuentra ubicada en la colonia “ISSSTE”; en punto de las 12:00pm inició la Santa Misa presidida por el Pbro. Ángel Gustavo López Mariscal, párroco de la Santísima Trinidad. Al término de la celebración Eucarística se realizó la colocación de la primera piedra, en entrevista con el
Presidente del Patronato de Construcción, Marco Antonio Santiago González comentó “Surgió la necesidad de llevar a cabo la construcción de la Capilla, para profesar la Evangelización de los hermanos que asisten cada domingo a la Misa. Desde hace ya más de 15 años nos encontramos luchando por hacer realidad dicha construcción y a partir del 17 de noviembre se empezó la construcción y se tiene programada que en ocho meses se concluya”. Al final los presentes se deleitaron con la bebida típica de Chiapas, un rico pozol de cacao y disfrutaron del baile de los parachicos y de la marimba.
14
Año Jubilar
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
¿Hasta ahora qué sabes y cómo vives el Año Jubilar?
María Eugenia Sánchez “Espero, con lo que nos hace saber este Año Jubilar, ahondemos más en nuestra fe católica que es la verdadera Religión”.
Jesús Alias Aguilar “Espero que el Año Jubilar la Iglesia sea más concreta en dar a conocer la fe y tengamos una verdadera vivencia de las cosas que creemos”.
Carmelita Cigarroa
Candelaria Pérez Escobar
“Es ver y valorar todo lo hermoso que hemos aprendido. De Dios por medio de los Sacerdotes. El encuentro con Dios es una gran fiesta, es como un gran cumple años”.
“Me da mucha alegría, es una preparación para que nosotros conozcamos más nuestra religión, a Dios y a María Santísima para que esas personas que lo han olvidado lo conozcan”.
Hna. Brígida Alvarado EEP “Percibo mucha religiosidad en la gente pero con una gran deseo de conocer a Dios, y en este tiempo en Tuxtla me hacen confirmar mi vocación, me he sentido muy acogida por la gente, feliz y realizada, y en Jitotol estamos promoviendo el Año Jubilar especialmente con las Horas Santas.
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATĂ“LICO
Infantil
15
16
w Domingo 23 de Noviembre de 2014 w
Con motivo del Año Jubilar, la Pastoral de la Comunicación, convoca al:
Eres Comunicólogo, reportero, fotógrafo, diseñador. Te gusta la tecnología y las redes socilaes. Tienes ánimo de aprender. Te interesa dar a conocer la vida de tu Iglesia. !Te esperamos...! Sé parte de nuestra familia CODIPAC
Ya puedes inscribirte, útimo día para hacerlo 28 de noviembre. El Objetivo:
Fortalecer la CODIPAC en las Parroquias para ser nexo de información con la Diócesis, y de esta forma contar con un espacio especial de su parroquia en nuestros medios Arquidiocesanos.
Teléfonos: 961-6025778 codipactuxtla@hotmail.com Col. Moctezuma 16 Pte. Nte. #260 Bis. Tuxtla Gutiérrez, ChiapasEn la Casa San Roque
29 y noviembre 30 10:00 hrs.
(3a Av. Sur y 4a Calle Oriente, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
jubileocodipac@gmail.com (961) 602 57 78 961 195 9775 jubileocodipac #jubileocodipac
de a t Cuo ración pe 0 u c e r 0.0 $25