Católico
Domingo 30 de Noviembre de 2014
Edición 2216
Donativo $5.00
Adviento:
Tiempo de Esperanza para el que sufre. Síguenos: arquidiocesisdetuxtla.org.mx
Parroquia de La Divina Providencia págs. 4 y 5
Semanario Católico
Cultura de la Vida vs. La cultura de la muerte pág. 7
Págs. 8 y 9 @semcatolico
Hermanas Diocesanas de Nuestra Señora de los Ángeles págs. 10 y 11
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
Editorial / Comentario dominical
2
SEMANARIO CATÓLICO
¿¿¿México Cristiano???…
C
¡Ven pronto Señor!
on sentimientos de tristeza por la situación que pasamos en nuestro país, hoy le decimos a Dios, ¡ven pronto Señor!. Queridos lectores, empezamos el tiempo de adviento, un tiempo en el que la esperanza es la bandera de estas cuatro semanas, un tiempo en el que celebramos la gozosa espera del nacimiento de nuestro Redentor. Hoy estamos atravesando un momento bastante crítico en nuestra sociedad, en nuestro México fiel, en nuestro México guadalupano; y es esa fe la que hoy debe movernos a descubrir que no habrá adviento en nuestro corazón si no nos abrimos a Dios, si no vivimos realmente como fieles, como guadalupanos, como creyentes en Cristo. Queridos hermanos lectores pidamos a Dios que veamos este tiempo como un tiempo providencial, hoy iniciamos el recorrido de esperanza de María nuestra Madre, hoy queremos saber lo que pasa con tantas saber por qué tanta corrupción y así fosas clandestinas, hoy queremos saber hoy debemos saber que sin fe, sin espor qué tanta injusticia, hoy queremos peranza, sin cambio personal, en una
palabra “sin Dios”, las cosas seguirán igual. Aprovechemos este tiempo, nos unamos a la esperanza de María, nos unamos a creer en el amor, en Dios y cambiemos personalmente nuestras actitudes, pensamientos y sentimientos; basta ya de diferencias religiosas, basta de críticas entre Cristianos, basta de desacreditaciones entre Iglesias, el mundo nos necesita, el mundo quiere ver a personas de fe, que saben esperar en el Señor, que saben que el mal no tiene la última palabra, es tiempo de que juntos le digamos a nuestro Dios “ven pronto Señor”. En este tiempo de adviento también el día de ayer hemos iniciado el Año de la Vida Consagrada, elevamos nuestro reconocimiento a tantas personas que han consagrado su vida al servicio de Dios en la Iglesia, y pedimos a María nuestra Madre Santísima que las haga personas de celo pastoral, de amor al prójimo de fidelidad a su carisma y así ver en ellas el rostro materno de Dios que anima y acompaña.
“Velen y estén preparados” Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
LITURGIA Y EVANGELIO
ticias, con las lecturas el Señor quiere que preparemos, no nuestros bolsillos para comprar los regalos sino nuestro corazón para que Jesús Niño tenga un lugar donde nacer hoy, ya que en aquel tiempo no hubo lugar para ellos en la posada, y preparar a toda la familia en ese tono.
Estamos en el primer domingo de Adviento, esto significa que inicia un nuevo año litúrgico, por eso las lecturas que quieren prepararnos a la gran fiesta de la navidad, decir primer domingo de Adviento significa también que nos faltan tres DISCURSO para que tengamos en puerta la ESCATOLÓGICO navidad, aunque los comercios Si hojeamos la Sagrada Esya nos han avisado de esa no- critura en el capítulo 13 de san Marcos que nos toca leer veremos que los editores de la biblia le llaman el discurso escatológico, esta palabrita significa el estudio o la reflexión de los últimos tiempos, ya que habla san Marcos en ese capítulo de esos misterios que para nosotros más que de miedo es de esperanza, ya
que estamos destinados a estar eternamente en el corazón de Dios. Y si leemos el texto de hoy (Mc 13, 33-37), veremos que se trata de que el Señor va a venir pero no sabemos ni el día ni la hora de ese acontecimiento.
PARÁBOLA ESCATOLÓGICA
Jesús en este pasaje cuenta la parábola del hombre que se va de viaje y encarga su casa con los trabajadores, con el encargo de que velen y estén preparados porque puede volver en cualquier momento. Con esta parábola ya entendemos de que se trata el mensaje, está clarísimo, Dios Padre creó el mundo y cuando hizo al hombre sacó las manos de su creación; Jesús fundó en los apóstoles la Iglesia y un día se despidió, subió a los cielos, pues ¿saben qué? Ahora se nos anuncia que un día volverá el
1er.
DOMINGO DE ADVIENTO
Señor y nos va a pedir cuentas de lo que nos encargó, Nos pedirá cuentas del mundo y de la Iglesia.
VELAR Y ESTAR PREPARADOS
Dios nos pedirá cuentas de esos encargos, así como en la parábola el Señor dejó a sus trabajadores al frente de su casa, y a su llegada quería que todo estuviera como a él le gustaba, así un día volverá el Señor Dios que nos encargó el mundo y su amada Iglesia (dice la escritura que “Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella”, Ef 5, 25), y nos pedirá cuentas, si hemos velado y cuidado el mundo en todos sus aspectos y hemos cuidado la única Iglesia que Él fundó, pues como dicen los chavos: ya la hicimos, pero si destruimos al mundo y a su Iglesia, como dicen los chavos: ya valimos.
Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Dacia Ramírez Martínez DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración Jesús Rodríguez Calva Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Pbro. Carlos Mario Sánchez Sem. Saúl Morales López Srita. Thalía Alejandra Ramírez Ordóñez Srita. Abigail Alva Colaboradores Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000101913461900-10
Características:
Fundado por Mons. Felipe Aguirre Franco, el día 27 de julio de 1975. 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@gmail. com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961) 602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
I DOMINGO DE ADVIENTO Mc 13,33-37
I
niciamos un nuevo año litúrgico con este tiempo de adviento que nos lleva a celebrar el nacimiento del Señor Jesús. Podemos decir que la actitud cristiana del adviento es un permanente ir con alegría al encuentro del Señor y de los hermanos. En este tiempo la liturgia nos repite con frecuencia: “Dios viene.” Viene para vivir entre nosotros, con nosotros y en nosotros; viene a acercarnos, a llenar las distancias que nos dividen y separan; viene a reconciliarnos con Él y entre nosotros. Él es nuestra paz. En el adviento, Dios viene a tocar a la puerta de nuestros corazones. Toca a la puerta de cada hombre y mujer de buena voluntad, para ofrecernos a todos, a nuestras familias y a los pueblos el don de la fraternidad, de la concordia y de la paz. Es un tiempo privilegiado para fortalecer nuestra esperanza en una actitud vigilante y activa en el hoy de nuestras vidas, esperanza que se alimenta por la oración y por el compromiso concreto del amor.
La Voz del Pastor
3
“Velen y estén preparados… permanezcan alerta.”
Una manera práctica de caminar con alegría al encuentro del Señor y de nuestros hermanos, es vivir este tiempo de adviento siguiendo lo que nos pide el señor cada semana en su Palabra; cada domingo nos lanza a fortalecer este caminar hacia la navidad. Encendamos la primera vela de nuestra corona de adviento en nuestros corazones: La vela de la Vigilancia, la oración y las buenas obras; el estar preparados con el corazón bien despierto. ¿Qué nos dice y pide el Señor para esta semana.?: “Velen y estén preparados…” “… y encomienda a cada quien lo que debe hacer y encarga al portero…” “No vaya a suceder que llegue de repente y los halle durmiendo.” “Permanezcan alerta.” Está muy claro que el adviento sólo
se vive en la vigilancia, es necesario estar despiertos. Lo que nos ayuda a estar despiertos es la Oración y la práctica del Amor al hermano. No esperemos que llegue la navidad para preparar nuestros corazones, recordemos que ahora sólo hay un pesebre donde sigue naciendo el Señor Jesús: el corazón de cada uno de nosotros. Empecemos a adornar el pesebre de nuestro corazón con una vida mejor. Vivamos con alegría, nuestro ser de hijos de Dios. Isaías nos dice hoy: “Tú, Señor, eres nuestro Padre y Redentor…nosotros somos el barro y tú el alfarero; todos somos hechura de tus manos.” Pongamos este nuevo año litúrgico en manos de Dios; que nuestra oración sea la del salmo: “Señor, muéstranos tu favor y sálvanos.” o como cantamos en el aleluya: “Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.” Adviento nos invita a vencer la flojera, el conformismo y la superficialidad. Es un tiempo para despertar y crecer en el amor caminando con alegría
al encuentro del Señor y de los hermanos. Preguntémonos: ¿Cómo queremos que el Señor nos encuentre en esta Navidad…? Manos a la obra, iniciemos desde hoy a construir eso que queremos para bien personal, de nuestras familias y de nuestra comunidad para esta navidad. Él nos ayudará a permanecer irreprochables hasta el fin, Dios es fiel. Ánimo y que a nadie de nosotros, el Señor lo encuentre con un corazón dormido. Vivamos esta primera semana con un corazón vigilante, un corazón encendido por la oración y por el amor al hermano. Estemos despiertos, dejemos que Jesús nos llene de alegría y de esperanza cada domingo. Adviento, tiempo para volver a sonreír más allá de los problemas, descubriendo y aceptando a Jesús que viene cada día y toca a nuestra puerta, abrámosle y dejémonos encontrar por Él. Vayamos todos con alegría al encuentro del Señor y de nuestros hermanos.
Caminar Parroquial
4
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Parroquia de La Divina Providencia Hna. Dacia Ramírez DJBP buenpastor.07@gmail.com
Ubicación:
Av. Ahuehuete esquina Calle Flamboyant, Col. Patria Nueva.
Historia:
La catequesis se inició por seminaristas del Seminario Mayor a tan solo unos meses de haberse ocupado estas tierras. Esta catequesis se realizaba debajo de un árbol que hoy ocupa el DIF. Al año de haberse iniciado la catequesis se realizó la primera celebración Eucarística el día 12 de diciembre de 1979 a las 12:00 horas, la cual fue donde se inició la catequesis, a partir de esa fecha las Misas se celebraban Catedral de San Marcos, posteriormente cada 8 días los sábados. perteneció a la Parroquia del Carmen, hasta llegar a ser cuasi parroquia y tener su propia Posteriormente se trasladaron al administración. lugar que hoy ocupa la capilla de El 23 de noviembre de 1989 a las 15:00 Sagrado Corazón (la cual en un horas se eligió Cuasi Parroquia siendo principio se le denomino con el Obispo Mons. José Trinidad Sepúlveda nombre de Santa Cruz), en ella se Velazco, poniéndole como titular La Divina erigió una ermita donde se celebraban Providencia. las Misas los días domingos. Así El 26 de noviembre de 1989 se da el mismo se llevaron a cabo algunas nombramiento de Cuasi párroco al Padre primeras comuniones y el 24 de Gumaro Díaz López y Vicario al Padre Eligio octubre de 1989 se integraron las Cruz Alfaro. diferentes pastorales, profética, El 11 de mayo de 1990 se da un acontecimiento social, familiar, juvenil, Legión muy importante, la visita del Papa Juan Pablo de María, pro-defensa de la fe, II a territorio parroquial, en lo que ahora evangelizadores y litúrgica. es el santuario de San Juan Pablo II en el pumpusuti, el cual se esta Parroquia a la El 13 de Julio de 1982 se lleva a cabo que en ese entonces se conocía como Cuasi la colocación de la primera piedra Parroquia Divina Providencia, quedando actual de la parroquia, iniciándose como primer párroco el padre Gumaro Díaz su construcción en el mes de Julio López hasta 1991. de 1986 con la colaboración de Con el gozo y la alegría de los 50 años de todos, mano de obra, oración, rifas, nuestra diócesis nos unimos para celebrar el ventas y aportaciones voluntarias año jubilar y así mismo celebramos nuestros las cuales provenían en su mayoría 25 años de ser erigida parroquia, el 11 de de laicos de fuera encabezados por mayo del 2015. el Presbítero Gumaro Díaz López. Los planos así como la estructura El actual Párroco es el Pbro. Antonio de la actual Parroquia Divina Aguayo Macías, desde el 31 de agosto del Providencia, se lograron con apoyos 2008 y hasta la fecha ha realizado con un que realizara el entonces obispo gran empeño pastoral, el ministerio que se Monsr. José Trinidad Sepúlveda. le ha confiado al Párroco y a su Vicario, el Pbro. Isaías Ramírez González, toda esta Desde el principio todos los comunidad parroquial y a favor del reino tramites se realizaban desde la de Dios.
Párroco Pbro. Antonio Aguayo Macias
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
5
SEMANARIO CATÓLICO
Organización:
• 10 capillas:
• Sagrado Corazón • Nuestra Señora de la Merced. (Col Paso Limón.) • Nuestra Señora de la Asunción. (Fracc. Las Torres) • Nuestra Señora de Lourdes. (Col. 13 de Julio) • Nuestra Señora del Carmen. (Fracc. Una Vida mejor) • San Felipe. (Col. 27 de febrero) • San José. (Col. Insurgente) • San Juan Bautista. (Col. Evolución Humana) • Nuestra Señora de Guadalupe (Col. cerro de Guadalupe) • Nuestra Señora de Asunción. (Fracc. Ilusión)
Son 13 comunidades:
• Santa Isabel. • Señor de Esquipulas. • San Agustín. • San Sebastián. • Santa Teresa de Ávila. • María Auxiliadora. • San Juan Bosco. • San Pablo. • María Goretti. • San Miguel Arcángel. • Santa Rosa de Lima. • Jesús Buen Pastor. • San Ignacio de Loyola.
Horarios de Misa: Parroquia: lunes, miércoles, viernes y sábado a las 7:00 p.m. Celebración de la palabra: martes, 7:00p.m. Hora Santa, Misa y Confesiones: jueves, 6:00 p.m. Misas de Domingo: 7:00 a.m., 10:30 a.m. y 7:00 p.m. Oficina: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 9:00 am. a 1:00 pm. y 4:30 pm. a 7:00 pm.
El plan parroquial de pastoral fue promulgado el 14 de agosto del 2011, teniendo una vigencia de octubre del 2011 a octubre de 2014. Actualmente contamos con nuestro Plan Parroquial 2014-2015, Consejo Parroquial: apegado a los proyectos estratégicos de nuestra Arquidiócesis. Con la llegada de las madres religiosas DJBP a nuestra parroquia se fortaleció la enseñanza y la espiritualidad en las diferentes pastorales, grupos y movimientos. Organización de pastorales La presencia de ellas en la fundamentales: Grupos y Movimientos: comunidad ha sido de gran ayuda • pastoral litúrgica • Encuentros con Dios para el desarrollo de las diferentes • pastoral profética • Equipo de Kerigma actividades parroquiales, ya que con • pastoral social • Adoradores su carisma y entusiasmo propician • pastoral vocacional • Legión de María un ambiente de armonía y comunión • pastoral familiar • Peregrinos Guadalupanos entre los laicos y el párroco. • pastoral juvenil • pastoral de adolescentes
Hna. Claudia Guadalupe Vázquez García. “Me siento muy satisfecha y realizada en mi servicio en esta parroquia, y en este año tenemos en la comunidad una gran apertura y gozamos con nuestro Año Jubilar, y además agradecemos a Dios los 25 años de nuestra Parroquia”.
“Con el gozo y la alegría de los 50 años de nuestra Diócesis nos unimos para celebrar el Año Jubilar y así mismo celebramos nuestros 25 años de ser erigida parroquia, el 11 de mayo del 2015”
Comunidad Juvenil
6
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Los jóvenes de hoy
“Debemos ver a los jóvenes no como botellas vacías que hay que llenar, si no como velas que hay que encender”
Roberto Chafar
DIPAJ Diócesis de Tuxtla dimensionjuvenil_tuxtla@yahoo.com.mx
M
ucho se escucha hablar acerca de la problemática juvenil y existe una gran tendencia a señalar la etapa de la juventud como un tiempo de desarrollo físico, cognitivo o social, así como a un posicionamiento histórico y cultural. Poder ver más allá de las maneras de hablar y las formas de comportarse de los jóvenes, implica conocer su problemática y los desafíos que los rodean; únicamente así podremos ayudarlos a enfocar sus fortalezas hacia caminos que le puedan llevar a conseguir altos objetivos y a tener a Jesús como la meta de su vida. ¿Qué pasa con los jóvenes hoy? Esta es una pregunta muy común entre las generaciones adultas, una pregunta que parece surgir de la preocupación, disgusto y desesperanza hacia los jóvenes. Sin embargo, esta interrogante surge por el deseo de querer entender esas
expresiones confusas, distantes y ajenas que tienen los jóvenes para comunicarse. Esta falta de entendimiento hacia las nuevas generaciones, llevan a los adultos a criticar las formas que los jóvenes emplean para comunicar o expresar lo que son, piensan, sienten, buscan y, en ocasiones, de lo que carecen y desean. Sin embargo, los jóvenes hoy, al igual que durante toda la vida, son mucho más que maneras de hablar, formas de comportarse o modos de vestirse, pero casi siempre sólo eso viene a la mente cuando se habla de ellos. Parece que las generaciones anteriores han olvidado que todos pasamos por esta misma etapa de la juventud y han padecido el mismo rechazo y falta de aceptación que sufren los jóvenes hoy. Aquí cabe hacer mención del pasaje bíblico aquél en que Jesús, en su adolescencia, se les pierde a sus padres y cuando le encuentran les responde: “¿Y por qué me buscan si saben que debo estar en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio” (Lc 2, 41-50)
Esto es lo que comúnmente sucede y crea la llamada “brecha generacional”. A pesar de que todos pasamos por la etapa de la juventud y nos sentimos rechazados, no atendidos, al pasar a
la adultez olvidamos que el ejemplo y amor que se brinde a los jóvenes redundará en muchos y abundantes frutos. Y esto, también se aplica a la Iglesia.
Asamblea Diocesana de Jóvenes Los centinelas del mañana
Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com
J
óvenes de toda nuestra Arquidiócesis se reunieron el día sábado 15 y domingo 16 de noviembre para celebrar “La 1era Asamblea Diocesana Juvenil” con gran alegría y motivación han atendido al llamado que Dios les hace, por medio de la DIPAJAT (Dimensión Pastoral de Adolescentes y Jóvenes de la Diócesis de Tuxtla) para enfrentar los retos del mundo actual y tratar de dar solución a los problemas que más incidencia tienen, como jóvenes y como grupo juvenil al cual pertenecen. La alegría y el deseo de superar los retos presentes en cada grupo juvenil son grandes, es por eso que buscan una solución y no hay una mejor que Dios. Monseñor Fabio Martínez Castilla visitó a los jóvenes y dio una invitación de ánimo y alegría para seguir anunciando a Cristo desde la condición de jóvenes, al mismo tiempo señaló la importancia del papel que juegan, no solamente por ser líderes dentro de un grupo, sino también porque de ellos depende del
mañana de nuestra Iglesia. “Los jóvenes están llamados a ser centinelas del mañana, comprometiéndose a la renovación del mundo a la luz de la palabra de Dios, tienen la capacidad para vencer los males presentes en el mundo y reconocer la presencia de Dios que a cada momento que les pregunta: ¿qué buscan? (Jn 1, 38), la respuesta depende es personal, pero
incide en la comunidad. Los jóvenes y los ancianos son el futuro de nuestra Iglesia, los ancianos porque conservan la tradición y la memoria, los jóvenes porque son quienes con su dinamismo, con su enamoramiento de Jesús y la alegría de su fe, así como con un corazón misionero y de la mano de María anuncian el Evangelio y a Jesucristo mismo”.
• Andrés Molina Cruz “Pertenecer a un grupo juvenil me motiva el servicio a Dios y trabajar con los jóvenes, para ayudar a aquél que se ha alejado por el amor de Dios”. • Miriam Lázaro Roque “Soy feliz en un grupo porque con mi testimonio contagio mi alegría de conocer a Cristo a los jóvenes que no pertenecen a la Iglesia”.
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Familia y Vida
La Cultura de la Vida vs.
La cultura de la muerte Pastoral a Favor de la Vida y de la Familia jfsaane8@hotmail.com
E
l Papa Juan Pablo ll acuño la frase “cultura de la muerte” en su encíclica El Evangelio de la vida, que fue publicada el 25 de marzo de 1995; donde dijo lo siguiente: “…Estamos frente a una realidad más amplia, que se puede considerar como una verdadera y autentica estructura de pecado, caracterizada por la difusión de una cultura contraria a la solidaridad, que en muchos casos se configura como verdadera “cultura de muerte”. La cultura se refiere a la suma total de actitudes e ideas que motivan la conducta de grupos de seres humanos en una sociedad, denota una manera de ser y de vivir. Se puede decir que
la cultura en general se refiere a una mentalidad y a un comportamiento. La cultura de la muerte, por lo tanto, se refiere a una mentalidad y a un comportamiento que producen muerte. En la actualidad la cultura de la muerte no consiste en ataques aislados o perpetrados al azar, si no en amenazas programadas de manera científica y sistemática; en concreto la “cultura de la muerte” consiste en campañas de promoción al aborto, la anticoncepción, la esterilización, y la eutanasia llevada a cabo por gobiernos, ONGs internacionales abortistas, entidades supranacionales (la ONU), medios de comunicación que ocultan o manipulan la verdad. La estrategia fundamental de la “cultura de la muerte” es la misma de
satanás: engañar astutamente (Jn 8:44; fundamental, que es principalmente, una Co 11:14-15), con el objetivo de matar batalla espiritual; tema que abordaremos (Jn 8:44) en nuestra próxima edición. Si la cultura de la muerte implica una Síguenos en http://www.afavordelavidaydelafamilia.org/ mentalidad que conduce a la muerte. Afavordelavidaylafamilia Por el contrario la “cultura de la vida es, ante todo, una mentalidad que conduce a la vida. Por consiguiente, para construir la cultura de la vida se necesita comenzar por formar una mentalidad A favor de la vida y de la familia. La “cultura de la vida” consiste esencialmente en tratar a cada persona como un fin en sí misma y no como un mero medio para otro fin, desde su concepción hasta su muerte natural. La guerra actual entre ambas culturas, no es un conflicto de armas, sino de ideas, y es ahí donde se libra la batalla
7
8
Iglesia e
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
El Adviento es:
“Tiempo de Esperanza para el que sufre” Sem.Cat. semanariocatolicotuxtla @gmail.com
El Tiempo de Adviento (del latín: adventus,
1 “Decir Si a la vida”
“advenimiento”, “llegada”), es un tiempo de preparación para el Nacimiento de Jesucristo en Belén. El Tiempo de Adviento abarca cuatro domingos. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
2 “Tampoco yo te condeno…” (Juan 8, 1-11).
3 “Tiempo de preparación, esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor”
Durante el adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de adviento. A cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. Los familiares y amigos se reúnen para celebrar las Posadas rezando el Santo Rosario, recordando el peregrinar de María y José para llegar a Belén. En todas estas reuniones el sentido de penitencia y sacrificio se enriquece por la esperanza y el espíritu de fraternidad y generosidad que surge de la alegría de que Dios pronto estará con nosotros
n Camino
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
4 “Si no hay humildad, el Amor queda paralizado” “Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque Papa Francisco de ellos es el reino de los cielos… “(Mt 5, 10). “Saber que los buenos somos más”
9
8
5 “Tiempo de jugarse la vida por grandes ideales”
“Tiempo de apoyar y proteger a la familia para que eduque a la solidaridad y al respeto es un paso decisivo para caminar hacia una sociedad más equitativa y humana.”
6 10 “Velar y Orar” (Mateo 26,41).
11 12 7 “Amar a nuestro abuelos, son el tesoro de nuestra sociedad”.
“ Tiempo de abrirse, ser solidarios, preocuparse por los demás”
“La revolución de los medios de comunicación y de la información, constituyen un desafío grande y apasionante que requiere energías renovadas y una imaginación nueva para transmitir a los demás la belleza de Dios”.
9
10
Vida Religiosa
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Hermanas Diocesanas de Nuestra Señora de los Ángeles Fundadas:
El 15 de Septiembre de 1976, en la Cd. de Apatzingán, Michoacán.
Fundador:
Excmo. Sr. Don Obispo José Fernández Arteaga.
Carisma:
“Somos mujeres consagradas al servicio de la Iglesia, en todo lo que el Obispo nos pida ayudar”
Lema:
“Donde esté el Obispo, está la Iglesia”
Historia:
Cuando el Excmo. Sr. Obispo José Fernández Arteaga inicia su ministerio Episcopal en la Diócesis de Apatzingán, Michoacán, (1974) se da cuenta de la realidad que se vive en estos lugares: escasez de sacerdotes, religiosas, baja cultura espiritual y doctrinal y muchas más necesidades. Hizo solicitudes de colaboración a diferentes congregaciones religiosas. Quizá por las circunstancias del lugar, las limitaciones y el ser parte de tierra caliente, hubo muy pocas respuestas positivas. En Uruapan, Michoacán, se encuentran unas jóvenes, que después de vivir la experiencia de la vida consagrada en una comunidad, esta se disuelve por orden del Obispo de entonces, quedando ellas en libertad de elegir su estilo de vida: insertarse a otra congregación o regresar a su casa paterna.
Monseñor Fernández, va directamente a la ciudad de Uruapan para conocer la inquietud de ese grupo de jóvenes. De aquí en adelante, las entrevistas se hacen con más frecuencia, aceptan la propuesta y toman la decisión de iniciar esta aventura: de fundar una nueva Congregación; saben que es voluntad de Dios y sienten el apoyo del Sr. Obispo. Este grupo recibe su formación como novicias, ayudadas por Monseñor Fernández. Prácticamente esta preparación dura un año, haciendo una combinación de estudio con apostolado; en la curia Diocesana, en la casa Episcopal y posteriormente en el seminario menor, en la ciudad de Apatzingán.
Pía Unión:
El 2 de agosto de 1979, en la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles, les fue entregado el documento que las constituía como “PIA UNIÓN, y se les daba
oficialmente el nombre que portaría el Instituto religioso, HERMANAS DIOCESANAS DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES”, en virtud de la devoción que Mons. Fernández tiene a Ntra. Señora de los Ángeles. Documento dado y aprobado por el mismo Don José Fernández Arteaga, Obispo de Apatzingán.
Aprobación Diocesana:
El Fundador, lleva personalmente la solicitud de la aprobación diocesana; en noviembre del 2000, y llega de Roma, con la respuesta positiva. El 25 de diciembre de ese mismo año, reciben el documento que las constituyen “Instituto Religioso de vida consagrada de Derecho Diocesano”; firmado por Mons. Fernández, Fundador, y Arzobispo de Chihuahua. Servicio en Seminarios: Colaborando en la formación de nuevos sacerdotes. Deben ser “madres” para los seminaristas, apoyo para los sacerdotes formadores.
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
11
SEMANARIO CATÓLICO
Pastoral Parroquial:
Entre varias experiencias, apoyan en las misiones esporádicas para colaborar en la preparación de las fiestas parroquiales, en semana Santa, en las fiestas de Navidad, etc.
Evangelización a través de Librerías:
Son administradoras de la Librería Obras de Evangelización y Catequesis, ubicada en las oficinas de Catedral de Apatzingán; y además tienen dos librerías personales para la Evangelización, promoción y venta de artículos religiosos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Mons. Fabio Martínez Castilla, en abril de 2013 fue enviado como Arzobispo a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. Las Hermanas Diocesanas tienen la gracia de ser invitadas a atenderlo en su Casa Episcopal.
Entrevistas:
Hna. Mónica Sosa Cortes “Sirvo a Cristo a través del Arzobispo, como mujer consagrada, me motiva esa obediencia en el servicio del desempeño, inspirada en el Señor Jesús”.
Hna. Gelacia Cruz Hernández. “Me da mucha alegría servir a la Iglesia de manera humilde en la casa de los Obispos, porque sé que es a Cristo a quien se le sirve a quien se le Obedece”.
Mons. Fabio Martínez Castilla: “Yo las conozco desde que soy Obispo, he experimentado su cercanía son mi familia y colaboran en todo lo necesario de la casa, de la oficina o cualquier otro apoyo que se necesario principalmente en la compañía; estoy contento porque expresan en su servicio u espíritu grande de sencillez y de laboriosidad”.
Nuestra Sociedad
12
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Día Mundial de la lucha contra el SIDA (01 de Diciembre)
Sem. Pablo Pérez Hernández papeher@hotmail.com
P
ara hablar sobre este día, es necesario, antes mencionar que el SIDA es la enfermedad adquirida por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), virus que ataca directamente a las defensas del cuerpo, quedando este expuesto a todo tipo de enfermedades hasta culminar con la muerte aunque se le controle, existiendo actualmente medicamentos para controlar esta enfermedad y así vivir más de lo esperado aun teniendo esta enfermedad. Se transmite por lo regular con el contacto directo de fluidos corporales infectados (sangre), ya sea por relaciones sexuales, compartir agujas o jeringas infectadas y objetos personales de filo, aunque hay una mínima posibilidad de que una mujer embarazada
se lo transmita al bebe. Actualmente se le puede controlar mediante una terapia con antirretrovirales, que no está al alcance de todos.
El día mundial de la lucha contra el SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención, celebrada en
Londres en enero de 1988 en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente al 01 de diciembre como este día mundial, en el que se lleva un mensaje de compasión, esperanza y comprensión a estos enfermos y a sus familiares. Como Iglesia, constantemente y no solo en este día estamos llamados a la solidaridad y misericordia hacia estos hermanos (Mc 25,36.39) desde la escucha y la asistencia en sus necesidades espirituales y materiales y, desde la oración por aquellos que han muerto por esta situación, sin embargo, aunado a esto considero importante hacer conciencia sobre las causas que dan origen a esta enfermedad, a evitar la discriminación y sobre la manera de cómo evitar adquirir el virus desde una buena educación moral, humana y cristiana.
Desde 1988 se ha venido enfatizando los programas de Prevención y Control del SIDA, desde la ciencia se busca la medicina, pero la realidad es que por otro lado, se contradice a todo lo que se hace, ya que día a día somos absorbidos por una sociedad relativista y permisista desde los medios de comunicación e incluso en las familias, donde se nos promueve en el ámbito sexual, el uso de los preservativos (condón) como medios de protección, y la pornografía desenfrenada tanto en adultos, infantes y adolescentes; situación que nos lleva a una sexualidad irresponsable, a la infidelidad y a evadir los compromisos, trayendo como consecuencias la desintegración familiar que nos llevan a la drogadicción, alcoholismos y trastornos que nos exponen a adquirir el SIDA.
Día Internacional de las personas con Discapacidad (3 de Diciembre)
Sem. Leyber Moreno Gómez leyberg1992@hotmail.com
…le trajeron un paralítico postrado en una camilla viendo Jesús la fe de ellos, dijo al
paralítico: “¡Ánimo!, hijo, tus pecados te son perdonados.” (Mt. 9,2) Basta recordar las palabras de Jesús, para darnos cuenta de que la dignidad de las
personas, no radica desde la manera física de ver a las personas, sino desde la intención radical que habita en el corazón. Cuando una parte de nuestro cuerpo sufre, sufre todo el cuerpo, y así, el todo debe estar en todos, asumiendo la integridad de Dios que nos manifiesta su amor y su misericordia. En el día internacional de las personas con discapacidad o también llamados con capacidades diferentes, nos debe de impulsar a aceptar de corazón y con compromiso sincero de que la presencia de Jesús está ahí. Día de hacer conciencia y que debe de perdurar siempre, no solo un día. Día de
reflexionar a profundidad y desde la profundidad comprometernos a ayudar, a ser solidarios y caritativos con los demás. Muchos pueden carecer de una parte del cuerpo, pero están llamados a poseer la integridad en el Espíritu, así como también, muchos que tienen la integridad en el cuerpo, podemos estar careciendo de la integridad en el Espíritu. Jesús desde su misericordia no llama a unirnos a Él, ¡qué mejor integridad que su presencia y la nuestra! Unidos en familia, eso es lo que importa a sus ojos. Así es que, como el Paralítico, podemos levantarnos, podemos tomar nuestra camilla y ponernos en marcha hacia
Jesús, pues Él nos espera. Que en este día de las personas con discapacidad nos motivemos todos como la gran familia de Dios. Que lo físico no se obstáculo de lejanía, sino todo lo contrario, de armonía y unión. Todos estamos llamados a hacer presente a Jesús.
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATÓLICO
Noticias Diocesanas
En busca de un mejor futuro Sem. Saúl Morales López chatito890918@gmail.com
E
n la Semana Social de nuestra Arquidiócesis, la Pastoral Social ofreció un taller el día sábado 15 de noviembre en casa San Roque, sobre la situación de los migrantes, un fenómeno que se está dando en toda nuestra sociedad y abarca los sectores de la familia, la educación, el empleo, la salud, la religión, entre otros. A este pequeño taller acudieron personas que en algún momento han tenido contacto con alguno de los hermanos migrantes y que a la vez desde sus limitaciones han podido brindarle apoyo, alimento, ropa, hospedaje, medicamentos y muchas otras cosas con las cuales se puede acoger a esas personas que han dejado su lugar de origen y van en busca de condiciones de vida más favorables para su familia. Muchos son los motivos por los cuales la gente migra de un lugar a otro, como la situación económica y el desempleo, dos de los factores relevantes Abigail Alva abigailalva30@gmail.com
E
l 18 de noviembre se llevó acabo el último taller de la semana de la solidaridad en la parroquia de Guadalupe con el nombre “Economía Solidaria” en el auditorio parroquial. Cesar Iván Aguilar Orantes fue quien impartió el taller, perteneciente a la comunidad de la parroquia de Guadalupe. Apoyando en el equipo de la pastoral social, en la celebración de la semana de la solidaridad o semana social. •Dentro del taller se mencionaron los siguientes aspectos: •Diagnóstico de la economía a nivel mundial •Causas y efectos •Tip’s para manejar la economía solidaria Con esto se buscó el beneficio de las personas, de una forma no desgastante, hacer un cambio, ayuda mutua y así
y con más incidencia de los hermanos de Guatemala, el Salvador, Honduras y otros lugares, pero este fenómeno no solo se da en esas regiones, también en nuestro estado y en nuestro país surge esta situación. La pastoral social y los que se dedican a apoyar a toda esta gente que migra de un lugar a otro, hace un llamado a tomar conciencia de las necesidades y carencias de los hermanos, de reconocer el dolor, lo lejos que están de su lugar de origen, hay que amarlos, respetarlos, porque son personas y merecen ser tratadas como tales, evitar en la medida de lo posible la etiquetas y brindarle la ayuda necesaria que buscan.
Marcela Laguna Morales “La mejor manera de apoyar a una persona migrante es sensibilizarnos ante su necesidad y no hay que verlo como un peligro o riesgo, hay que acogerlos”.
13
Semana de la Solidaridad Abigail Alva abigailalva30@gmail.com
Kermes
E
l domingo 16 de noviembre se llevó acabo una kermes en la Parroquia de Guadalupe concluyendo así la semana de la solidaridad. Teniendo un propósito de llamar y convocar a voluntarios, mostrando los proyectos sociales que operan en la parroquia de Guadalupe. Asistiendo a la kermes hermanos feligreses, animándolos a que trabajen en proyectos para la próxima ocasión. Los proyectos que se presentaron en la explanada de la parroquia de Guadalupe buscaban un solo fin, el apoyo de la gente para las personas que lo necesitan, vendiendo diversas cosas para obtener
recursos y así poder seguir llevando a cabo su labor. Los proyectos que se encontraban presentes este año son los siguientes: Cáritas comedor comunitario, Pastoral Penitenciaria, Agente Sol, Voluntariado Félix de Jesús, Promotores de salud,
Virginia Gordillo Gordillo “Ayudo a los necesitados, apoyo especialmente a los migrantes porque tengo la experiencia de ser migrante y conocer la realidad de los mismos, invito a que nos demos cuenta que no huelen a sudor, huelen a tristeza, desesperanza, frustración y sufrimiento”.
Taller de Economía Solidaria no depender de las grandes compañías. Este taller se pretende seguir dándolo en los siguientes años para así ayudar a la gente a manejar mejor su dinero y hacerla sabedora de la economía actual. Promoviendo la economía solidaria. Por último Cesar Iván invitó a la comunidad a que si tienen alguna duda acerca de esto se acerquen a sus parroquias o si necesitan asesoramiento acerca de economía, pueden buscar el proyecto “Banco del tiempo” en la parroquia de Guadalupe. O en la página de internet: www.parroquiaguadalupe/ tuxtla.org.mx
Manos creativas con María de Guadalupe, Visitas de Enfermos, Semillas Urbanas, PUPA (Participación Unida para la Prevención de las Adicciones), Banco del tiempo, Gente sol, Casa migrantes y un equipo de asesor. Teresa de Jesús, coordinadora de Gente Sol, una organización que busca tejer forma de ayuda entre todas las personas que se encuentran en la parroquia a toda la población en general. E invita a todos aquellos médicos, maestros y profesionistas a colaborar con ellos para ayudar a los que nos necesitan. Citlalli Guadalupe Flecha Macías, encargada de oficina de proyecto 7 y coordinadora de VOLFEJ e invita a que las personas compartan su espacio y se permitan tener vivencias con las demás personas, ofrecer sus manos y lo que sepan hacer conforme los proyectos que se realicen. Visiten www.volfej. org y Fb: Voluntariado Social Félix de Jesús en donde pueden conocer todo lo que realizan.
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
Año Jubilar
14
SEMANARIO CATÓLICO
En este mes de Diciembre que comenzamos queremos felicitar con alegría y gozo a nuestro Presbiterio Diocesano que cumplen años y celebran su aniversario sacerdotal deseándoles que este tiempo de Adviento que iniciamos les fortalezca en su ministerio:
Cumpleaños Pbro. Roberto Román Solís Pbro. Galileo José Aguilar Pbro. Sergio Gutiérrez Avendaño Pbro. Luciano Gómez Estrada Pbro. Domingo Eliacín Marques Núñez Pbro. Gabriel Hernández Rodríguez Pbro. Adelfo Rodas Estrada Pbro. Moisés Delesma Robles Pbro. Nicolás Ruíz Hernández Pbro. José Sergio Ortiz Bermejo
1 8 10 16 20 21 22 28 30 31
Ordenación Sacerdotal Pbro. José Gustavo Hernández López Pbro. Cipriano Hernández González Pbro. Galileo José Aguilar Pbro. Martín Córdoba Alfaro Pbro. Manuel de Jesús Victoria Sánchez Pbro. Marco Antonio Hernández Díaz Pbro. Juan Chandomí Ramírez Pbro. José Alberto González Juárez
4 8 8 8 8 8 8 8
Pbro. Ricardo Ochoa Pérez Pbro. Juan Carlos Jiménez Santos Pbro. Carlos María Pio Spahn Pbro. José Luis Sol Jiménez Pbro. Abel Silva García Pbro. Antonio José Anza Pbro. Belistaín Camacho Montesinos Pbro. Marco Antonio Vela López Pbro. Raymundo Ríos Canseco Pbro. Luís Daniel Hernández Nanguelú Pbro. Pascual Salgado Fernández Pbro. Gerardo Camacho Merchant Pbro. Antonio Aguayo Macías Pbro. Amílcar Cancino Alegría Pbro. José Luís Aguilera Cruz Pbro. Roberto Arturo Castellanos Bárcenas Pbro. Isaías Ramírez González Pbro. Félix González Bautista
8 8 9 13 16 17 17 18 18 19 22 26 27 27 27 27 28 28
¡Muchas felicidades a todos! Que María Santísima los acompañe en el caminar de cada día
Hacia el año jubilar, tiempo de gracia y renovación Tema 4 Parte 1-2 Hna. Dacia Ramírez DJBP | buenpastor.07@gmail.com
palabras: jubileo… gracia… renovación? Estas tres palabras tienen gran significado en nuestra vida cristiana ya que nos habla de regalos que vienen de Dios y de crecimiento espiritual. Para entender el valor de estas palabras en nuestra vida ORACIÓN: de fe es importante reconocer Ven Espíritu Santo, enciende el origen de lo que es el Año en nuestros Jubilar como celebración. corazones el fuego de tu amor, renuevanos la vida en Cristo, ORIENTAR: haznos gozar cada Los orígenes están desde el día en el encuentro con los Antiguo Testamento, la tromhermanos la presencia amo- peta con que se anunciaba este rosa del Padre. año particular era un cuerno Ven, Espíritu divino sostén de carnero llamado “Yobel” nuestros anhelos y en hebreo, que se hacía sonar esperanzas en este caminar al comienzo de ciertas fieshacia la casa del Padre. Amén. tas, en especial al comenzar el Año Jubilar, de ahí viene la palabra “Jubileo”. Tiene su UBICAR (Ver) ¿Qué nos hace pensar las origen en la Ley de Moisés, OBJETIVO: Profundizar sobre el valor que tiene el Año Jubilar para reavivar las gracias que Dios nos da a través de este acontecimiento Diocesano en nuestra experiencia de fe.
donde una vez cumplido los 49 años (siete veces siete) debía celebrarse la fiesta del año jubilar (50 años). En el Nuevo Testamento Jesús da plenitud al festejo del Jubileo (Lc. 4, 16-21) del Antiguo Testamento. «Llegó a Nazaret, donde se había criado. Según su costumbre, entró en la sinagoga un sábado y se levantó para hacer la lectura….» Jesús en este texto da a conocer que su presencia es el Jubileo de la Gracia de Dios, el cumplimiento de la promesa, del perdón, de la solidaridad, de la liberación, de la remisión de las deudas, de la Salvación, haciéndolo presente con su vida, su muerte y Resurrección a todos los hombres y mujeres.
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w SEMANARIO CATĂ“LICO
Infantil
15
16
w Domingo 30 de Noviembre de 2014 w
“Gracias por haber participado en este 1er Encuentro”
“Gracias por Evangelizar a través de los Medios de Comunicación”
“Gracias por ser parte de la Pastoral de la Comunicación”
“Gracias por ser Comunicador de la Buena Nueva”
“Gracias por Comunicar a Cristo”
“Gracias”