arquidiocesisdetuxtla.org.mx Cat贸lico
Tuxtla Guti茅rrez, Chiapas, 4 al 10 de Mayo de 2014
Edici贸n 2186
Donativo $5.00
2
Semanario
Editorial
EDITORIAL
Mayo de 2014
La alegría de responder a la santidad
Estos días nuevamente la Iglesia se ha desbordado de alegría, porque 2 hermanos nuestros, han sido elevados a los altares, desde donde seguirán siendo ejemplo de vida y amor a la Iglesia. 2 Papas San Juan XXIII y San Juan Pablo II, quienes aman a la Iglesia y siguen peregrinando con nosotros en la fe. Deseamos que sigan siendo nuestros intercesores, y sobre todo el ejemplo de responder a Dios con humildad y sabiduría. La santidad es la vocación que tenemos todos al conocer y seguir a Cristo. No puede ser de otro modo quien conoce a Cristo lo ama y cumple su voluntad. Necesitamos más santos en esta época que respondan con valentía los embates del tiempo y de la realidad. Qué hermoso es cuando los hermanos viven el amor y la alegría de la fe. Cuando somos testigos reales de nuestra vida cristiana, cuando Cristo brilla en nuestra propia vida. De manera especial queremos felicitar a las madres en su día. Ellas, con su amor abnegado son ejemplo del amor de Dios. Capaces de dar la vida por sus hijos, siendo entregadas al sufrimiento sin pensarlo dos veces cuando se trata del bien de sus hijos e hijas. Que la gratitud de sus hijos y su plenitud sea la corona de su alegría. Que su ejemplo sea de convencida santidad. Sigan siendo ejemplo de fe y amor a Dios. Las madres tienen la delicada labor de ser fortaleza de su familia. Dios les bendiga en eso y les siga concediendo sabiduría. ¡¡¡¡Felicidades mamá!!!!
DIRECTORIO PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. SUBDIRECTOR Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo REDACCIÓN Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP. ADMINISTRACIÓN Cecilia de los Santos Megchún DISEÑO L.D.G. Abril G. Moguel L. DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G. COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Elias Espinosa Isaí Flores López
Magda Nangullasmú
Boletín de Prensa Sean Santos El segundo domingo de pascua, en la que celebramos la “Divina Misericordia” de Dios; nos alegramos con toda la Iglesia porque dos de sus hijos son elevados a los altares para ser ejemplo e intercesión. Dos hombres de épocas distintas, con retos distintos pero con un mismo ministerio y amor a la Iglesia. Respondieron al mandato de Jesús: “Sean santos”. Aprendieron y nos enseñan que la santidad consiste en cumplir la voluntad de Dios. El primero de ellos, Juan XXIII, Angelo Guisseppe Roncali, nació en Bergamo. 25 de nov de 1881. Creado cardenal patriarca de Venecia, el 12 de enero de 1953, por el Papa Pío XII. A la edad de 77 años es elegido Papa el 28 de octubre de 1958. Al año siguiente en la fiesta solemne de la conversión de san Pablo, 25 de enero 1959, anunció un concilio ecuménico. Así el 11 de octubre 1962, con su idea fija de “abrir las ventanas de la Iglesia para que haya un nuevo pentecostés” inaugura el Concilio Vaticano II. Enfatizando, que será un concilio pastoral. Cómo la Iglesia se entiende a sí misma y cómo responde a los embates de su tiempo. Recordamos sus dos grandes Encíclicas que han fortalecido la Doctrina Social de la Iglesia: Mater et Magistra y Pacem in Terris. Murió el 3 de junio de 1963. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en el año 2000. El milagro único por el que se le ha beatificado y ahora canonizado: “El milagro tuvo lugar en 1966 gracias a la curación de una religiosa, Caterina Capitani, que padecía una enfermedad estomacal incurable: perforación gástrica hemorrágica con fistulación externa y peritonitis, sus hermanas le pusieron una imagen del Papa Juan, y éste quedo curada”. El segundo Juan Pablo II, Karol Wojtyla. Nació en Wadovice, Polonia el 18 de mayo de 1920. El 29 de mayo de 1967, es nombrado cardenal por el Papa Pablo VI. Después del breve pontificado de Juan Pablo I, es elegido Papa el 16 de octubre de 1978. Ha sido el tercer pontificado más largo en la historia (1978-2005). Realizó 104 viajes, por lo que se denomina el “Papa Peregrino”. 5 de esos viajes fueron a México, siendo Tuxtla Gutiérrez, una sede el 11 de mayo de 1990. Escribió 14 encíclicas. Renovó el Código de Derecho Canónico y promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica. Muere el 2 de abril de 2005. Beatificado por el Papa emérito Benedicto XVI, el 1 de mayo de 2011. El milagro de canonización: “El aneurisma cerebral que padecía Floribeth Mora Díaz y por el que le había diagnosticado un mes de vida, milagrosamente desapareció, tras pedir la intercesión de Juan Pablo II”. Por esta razón la Iglesia de Tuxtla se une a esta alegría, con una acción de gracias multitudinaria, hoy 27 de abril a las 6 de la tarde en el Pompushuti. En punto de las 5 de la tarde comenzará una peregrinación de la explanada del poliforum hacia el lugar de la misa.
CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén
Los jóvenes han participado desde ayer en la vigilia desde las 4 de la tarde, culminado a las 11 de la noche. Posteriormente hemos tenido a los adoradores nocturnos hasta las 7 de la mañana en adoración al Santísimo Sacramento.
Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975.1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro deDirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 042000-101913461900-10 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@ hotmail.com.- semanariocatolicotuxtla@gmail.com SUSCRIPCIONES:15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.
Roguemos a estos santos intercesores que bendigan a esta Iglesia, a cada familia y cada persona, para que sepamos entregarnos y amar a Dios. Nuestra Arquidiócesis de Tuxtla celebra hoy, como cada año el día de la iglesia, día en que celebramos que somos una sola familia que busca anunciar en cada rincón de nuestra Arquidiócesis el mensaje que Cristo ha confiado a la Iglesia universal; a través de ustedes envió un abrazo de padre y pastor a cada uno de los que formamos esta familia Arquidiocesana, de modo especial quienes han sido bautizados en estos días de Pascua, bienvenidos a nuestra familia que quiere ser signo de amor fraterno en Cristo. Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Mayo de 2014
La llegada de un nuevo discípulo de Dios Magda Nangullasmú La Parroquia de San José en Terán, estuvo de manteles largos el pasado 25 de abril, justo en el día del Santo Patrono de la Arquidiócesis de Tuxtla, San Marcos. Esto debido a que tomo posesión de las instalaciones de la Iglesia el Pbro. Manuel Pérez Gómez. En una ceremonia muy emotiva se llevó a cabo dicho acto, entregándole primero y de manos de Monseñor Fabio Martínez Castilla, las llaves del recinto, posteriormente el confesionario y por último el Santo Sagrario.
Comunidad Parroquial
3
Toma de Posesión del nuevo párroco de Nuestra Señora del Rosario y San Martín de Porres Lizbeth Barriga La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y San Martín de Porres se visto de gala al recibir a su nuevo Párroco Manuel de Jesús Victoria Sánchez el 23 de abril del 2014.
Durante la homilía, Mons. Fabio dijo sentirse contento con esta decisión, ya que el Pbro. Manuelito, como todos lo conocen, a pesar de ser una persona joven, es un ser humano íntegro, comprometido con su iglesia y su gente, y de quien espera lo mejor para esta nueva encomienda en vida como párroco. Así mismo, el Pbro. Miguel Cardona expresó su sentir hacia este evento tan emotivo: “Para mí es un gran regocijo, ya que el Padre Manuelito fue mi Vicario en Ocozocoautla, y yo creo que es un sacerdote que trae las cualidades y la disposición, estoy seguro de que va a prestar un gran servicio, ama a la Iglesia, se entrega totalmente en los lugares donde ha estado y sé que este no será la excepción”. Monseñor José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar, durante su homilía felicitó al Padre Manuel, recordando a los fieles que es el Arzobispo que cambia a los párrocos y deben aceptar con mucho amor a su nuevo párroco. Además Monseñor José Luis le dijo al P. Manuel tres puntos que debe tener siempre en cuenta: “En primer lugar que seas un buen pastor para tus ovejas, trates de ser cercano a ellos de conocerlos, esto está dentro de tu trabajo pastoral. Segundo, que siempre estés dispuesto a ayudar a las ovejas, cuidarlas, darles alimento, tiene que querer a las ovejas y tratarlas bien. Tercero Padre Manuel que entregues tu vida, darlo todo, entregarlo todo, es lo que tenemos que hacer, tu generosidad y entrega, por que el Buen Pastor da la vida por sus ovejas”. Por otro lado Monseñor les expresó a los parroquianos “Sean ovejas que obedecen a su pastor y los cambios siempre son buenos”. El P. Manuel dijo sentirse feliz y emocionado por esta nueva experiencia dentro de su vida, esperando que todo sea como nuestro Dios mande y que la gente lo reciba con todo su amor, lo que sucedió desde el primer momento de su presentación. La celebración culminó en una agradable cena con los fieles católicos presentes y los sacerdotes que lo acompañaron a este gran momento.
Así que después de la homilía el nuevo Párroco realizo públicamente su profesión de fe y su juramento, así como también en rito para la toma de posesión de su nueva parroquia. Para dar la bienvenida a su nuevo párroco los fieles realizaron un pequeño convivio donde todos participaron como Iglesia.
4
Semanario
Conociendo a los Grandes
Mayo de 2014
El ser madre no es una profesión, no es algo que por enseñanza adquiere la mujer, sino un designio de Dios el que le otorga a las mujeres capacidad y aptitud para ser madre
10 de Mayo “Día de la Madre” Santos Díaz
Felicidades: Mama Elenita
Doña Elena mejor conocida como “Mamá Elenita” es originaria de San Luis Potosí. Se crió con su abuelita, en Torreón, Coahuila. Llegó a Chiapas, porque su esposo de profesión militar fue comisionado a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Madre de 6 hijos y de un sinnúmero de nietos y biznietos.
amo a mis hermanos recluidos”.“No tengo ninguna experiencia negativa de la cárcel”. “Ahora que Dios me ha dado tantas demostraciones de Amor, que más puedo pedir”. “A Dios le pido ayuda, porque mis hermanos necesitan de una Palabra de aliento, cariño y comprensión”. El título de Mamá Elenita: 1) No me lo merezco. 2) Es porque Dios me ama y a través de ellos veo el Amor de Dios. “Los hermanos en las cárceles me dicen; hermana, tía o Mamá Elenita”, nunca impongo nada, siempre me acercó con sencillez. Como Madre: he sacrificado tiempo para mi familia. Como pareja: siempre tuve el respaldo de mi esposo. Como Servidora: Agradezco a Dios por ponerme en mi camino al Pbro. José Luis Aguilera de la Cruz, porque ha Con 86 años cumplidos Mamá Elenita es una mujer hermosa entregado cuerpo y Alma a la Pastoral Penitenciaria. y sincera de este mundo. Cuenta con una salud envidiable, sencilla y alegre como la caracteriza. Mamá Elenita, abrió las puertas al La comunidad católica del Centro de Reinserción Social Semanario Católico, para realizarle un reconocimiento por estar para Sentenciados número 14 “El Amate”. siempre pendiente de los hermanos recluidos a través de la Pastoral Penitenciaria y entrevistarla por su ejemplo de madre. En el día de las madres se han dicho cosas bellísimas, todas Su conversión espiritual fue en 1977 cuando su invitada a participar en la Escuela de la Cruz en la ciudad de Tapachula. A principios de 1984, tuvo el acercamiento de leer Las Cartas de San Pablo –en el que describía que visitaba las cárceles- y desde entonces le entró esa inquietud.
se las merecen Ellas.
Mamá Elenita nos cuenta:
Gracias Madre Elenita: Por dedicar su valioso tiempo y su vida a la predicación de la Santa Palabra. Sabemos que por su dedicación a la Pastoral Penitenciaria ha sacrificado su tiempo de su familia. Nosotros le damos las gracias a Dios por ponerla en nuestro camino. Porque gracias al amor de Dios, la hemos conocido y a través de su trato, de su cariño y bondad le hemos visto como una madre a la cual queremos y respetamos como nuestra madre. Le pedimos a Dios que nos la conserve por muchos años de larga vida y de buena salud.
“A quien buen árbol se arrima su rama la cobija” y ese Árbol es Jesús. “Voy a la cárcel no para sobresalir, sino porque
Para septiembre de 1984, la Señora Teresa Domínguez la invita a la cárcel de cerro Hueco a llevar comida para los hermanos recluidos. Desde entonces, ese apostolado fue todo para ella.
Feliz Día de la Madres Mamá Elenita
Semanario
Mayo de 2014
Comunidad Juvenil
Los jóvenes celebran a nuestro nuevo Santo: Juan Pablo II Magda Nangullasmú En el marco del festejo de la canonización de los Beatos Juan Pablo II y Juan XIII, se llevó a cabo la vigilia juvenil en las instalaciones de la Palapa del Pompushuti, lugar que hace varios años visitó el Papa Viajero. Se contó con la presencia de jóvenes provenientes de diversas parroquias de la ciudad como San José, La Divina Providencia, San Juan Diego, entre otras.
Durante la celebración, se pudieron escuchar las diversas alabanzas de los Ministerios, como el de Resurrección, que acudieron con el fin de animar a los jóvenes y jovencitas que llegaron a divertirse con la compañía de Dios, así como a festejar con gran regocijo que dos Papas, ahora se convertirán en Santos.
Así mismo, se tuvieron ventas de antojitos, frutas y bebidas que acompañaron cada una de las actividades que tuvieron los asistentes, tales como el rally en el cual debían buscar pistas relacionadas a la Iglesia, así como ejercicios para completar y de esta manera ganar. Esta convivencia entre jóvenes de las distintas parroquias, se realizó con el objetivo de concientizarlos acerca de la vida de San Juan Pablo II, darles a conocer las enseñanzas que nos dejó como el gran ser humano que fue y que de esta manera puedan seguir los trazos que dejó en cada uno de los fieles católicos. Dicho evento se logró gracias a la coordinación del Pbro. Juan Carlos Jiménez Santos y su grupo de colaboradores.
5
6
Nuestra Sociedad
Donación de órganos, acto de beneficio y calidad
Semanario
CARTA ENCÍCLICA LUMEN
Mayo de 2014
FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE
Francisco
a los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Personas Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre la Fe.
Fe y búsqueda de Dios. Magda Nangullasmú Los alumnos del 4to. Semestre de la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Valle del Grijalva, organizaron una conferencia acerca de la Donación de Órganos, para lo cual invitaron a un grupo de expertos en el tema, entre los cuales se encontraba el Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez como representante de la Iglesia Católica. “El Catecismo de la Iglesia Católica nos invita a una donación de órganos como una actitud de beneficio y calidad hacia la persona con la que compartimos la vida”, dijo el Pbro. Giovanni Velasco al principio de su ponencia, dando por hecho que el catolicismo no está en contra de la donación de órganos, sino al contrario, lo apoya como un acto de amor. Dentro de su explicación, dijo que esta postura, de apoyo y búsqueda del bienestar de la otra persona, fue iniciada por el Papa Pío XII y continuada por todos los Sumos Pontífices sucesores que nos invitan a ver en la donación de órganos un acto de solidaridad. Comentó que es importante saber que aunque la Iglesia no esté en contra, si exige algunos criterios para llevarlo a cabo. Estos aspectos son: 1.- La defensa de la vida del donante y receptor: basado en el principio terapéutico o de totalidad el cual se entiende como la no disponibilidad del cuerpo sino por un bien mayor, moral superior la misma persona en este caso el trasplante autoplástico viene considerado licito. Y el trasplante homoplástico es lícito cubriendo las siguientes condiciones: a) que el donante no tenga que sufrir daño sustancial e irreparable para su propia vida. La actitud sobre la licitud depende de los logros técnicos ante todo en la conservación de la vida del donante. b) comprobar una alta posibilidad de éxito del trasplante en el individuo receptor. 2.- La defensa de la identidad personal del receptor y sus descendientes: el problema se plantea desde la vista de la donación de órganos que afectan el pensamiento o la identidad biológico-procreativa de la persona. (Gónadas “ovarios testículos”, glándulas de relevancia para el equilibrio hormonal y biopsicológico “hipófisis”). 3.- Consentimiento informado. CEC invita una auténtica cultura del don que la personas desde muy joven advierta la necesidad de dar explícitamente el propio consenso a este acto de profunda solidaridad humana y de grandísimo valor social. 4.- La determinación exacta de la muerte del donador. No se puede anticipar la muerte del donador en miras la recepción de un órgano. La razón es que no se puede hacer un mal para lograr un bien. Dentro de los ponentes, también se encontraba la Dra. Beatriz Anette Zárate Gutiérrez, médico especialista en bariatria y nutrición clínica; el Lic. José Roberto Israel Galindo, abogado en el marco legal y el Psicólogo clínico Luis Felipe Aguilar Ovando, quienes dieron su opinión desde su perspectiva y conocimiento, y coincidieron en que este acto es de buena voluntad, de fe y amor hacia el prójimo. Por último, los jóvenes organizadores expresaron su satisfacción al obtener una buena respuesta por parte de sus compañeros, y agregaron que el motivo de realizar esta conferencia con este tema, es para concientizar a los jóvenes de cuidarse y respetar su cuerpo para que en un futuro puedan ser donadores de órganos, y así, acrecentar la cultura dentro de nuestro Estado. También agradecieron el apoyo de la C.P. Rocío Karina Villafuerte Coello, catedrática de los mismos, por el apoyo dado a la realización del evento.
35. La luz de la fe en Jesús ilumina también el camino de todos los que buscan a Dios, y constituye la aportación propia del cristianismo al diálogo con los seguidores de las diversas religiones. La Carta a los Hebreos nos habla del testimonio de los justos que, antes de la alianza con Abrahán, ya buscaban a Dios con fe. De Henoc se dice que « se le acreditó que había complacido a Dios » (Hb 11,5), algo imposible sin la fe, porque « el que se acerca a Dios debe creer que existe y que recompensa a quienes lo buscan » (Hb 11,6). Podemos entender así que el camino del hombre religioso pasa por la confesión de un Dios que se preocupa de él y que no es inaccesible. ¿Qué mejor recompensa podría dar Dios a los que lo buscan, que dejarse encontrar? Y antes incluso de Henoc, tenemos la figura de Abel, cuya fe es también alabada y, gracias a la cual el Señor se complace en sus dones, en la ofrenda de las primicias de sus rebaños (cf. Hb 11,4). El hombre religioso intenta reconocer los signos de Dios en las experiencias cotidianas de su vida, en el ciclo de las estaciones, en la fecundidad de la tierra y en todo el movimiento del cosmos. Dios es luminoso, y se deja encontrar por aquellos que lo buscan con sincero corazón. Imagen de esta búsqueda son los Magos, guiados por la estrella hasta Belén (cf. Mt 2,1-12). Para ellos, la luz de Dios se ha hecho camino, como estrella que guía por una senda de descubrimientos. La estrella habla así de la paciencia de Dios con nuestros ojos, que deben habituarse a su esplendor. El hombre religioso está en camino y ha de estar dispuesto a dejarse guiar, a salir de sí, para encontrar al Dios que sorprende siempre. Este respeto de Dios por los ojos de los hombres nos muestra que, cuando el hombre se acerca a él, la luz humana no se disuelve en la inmensidad luminosa de Dios, como una estrella que desaparece al alba, sino que se hace más brillante cuanto más próxima está del fuego originario, como espejo que refleja su esplendor. La confesión cristiana de Jesús como único salvador, sostiene que toda la luz de Dios se ha concentrado en él, en su « vida luminosa », en la que se desvela el origen y la consumación de la historia. No hay ninguna experiencia humana, ningún itinerario del hombre hacia Dios, que no pueda ser integrado, iluminado y purificado por esta luz. Cuanto más se sumerge el cristiano en la aureola de la luz de Cristo, tanto más es capaz de entender y acompañar el camino de los hombres hacia Dios. Al configurarse como vía, la fe concierne también a la vida de los hombres que, aunque no crean, desean creer y no dejan de buscar. En la medida en que se abren al amor con corazón sincero y se ponen en marcha con aquella luz que consiguen alcanzar, viven ya, sin saberlo, en la senda hacia la fe. Intentan vivir como si Dios existiese, a veces porque reconocen su importancia para encontrar orientación segura en la vida común, y otras veces porque experimentan el deseo de luz en la oscuridad, pero también, intuyendo, a la vista de la grandeza y la belleza de la vida, que ésta sería todavía mayor con la presencia de Dios. Dice san Ireneo de Lyon que Abrahán, antes de oír la voz de Dios, ya lo buscaba « ardientemente en su corazón », y que « recorría todo el mundo, preguntándose dónde estaba Dios », hasta que « Dios tuvo piedad de aquel que, por su cuenta, lo buscaba en el silencio ». Quien se pone en camino para practicar el bien se acerca a Dios, y ya es sostenido por él, porque es propio de la dinámica de la luz divina iluminar nuestros ojos cuando caminamos hacia la plenitud del amor.
Semanario
Mayo de 2014
Comunidad Familiar
7
Iglesia se designa al pueblo que Dios convoca, para constituir la asamblea de todos aquellos que, por la fe y el Bautismo, han sido hechos hijos de Dios, miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo
Día de la Iglesia en Tuxtla Gutiérrez
Santos Díaz En el marco del día de la misa oficiada por la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, la Arquidiócesis de Tuxtla celebró el Día de la Iglesia -día en que se celebra que todos somos una sola familia que busca anunciar en cada rincón de la Arquidiócesis el mensaje de Cristo ha confiado a la Iglesia universal-. La concelebración Eucarística se realizó en la Palapa Pompushuti. Monseñor Fabio Martínez Castilla expresó durante su homilía que “hoy en el Día de la Iglesia y de la mano de estos dos Santos San Juan Pablo II y San Juan XXIII fortalezcamos nuestro sentido de pertenencia. Nuestro compromiso de construir una Diócesis
de comunión y de procesos evangelizadores. De tal manera, que brille la fe de todo el pueblo y de una Iglesia Misionera donde nos ocupemos de los más alejados y de los más necesitados”. Además, “exhortó a ser una Iglesia abierta más allá de nuestras fronteras. Una Iglesia de Tuxtla que también es solidaria en las necesidades de otras iglesias particulares. Hoy fortalezcamos nuestra alegría de pertenecer a esta Iglesia de Nuestra Arquidiócesis”.
Familia Nucamendi Llaven: Como Familia-Iglesia de Dios, Juan Pablo II vino a motivar a las familias para estar más unidas. El objetivo, del Día de la Iglesia es ser misioneros y llevar esta evangelización a todos.
8
Iglesia en Camino
Semanario
Mayo de 2014
Día de la Iglesia, Canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II Lizbeth Barriga La Iglesia Católica estuvo de manteles largos el día 27 de abril Día de la Divina Misericordia al elevar a los altares a dos grandes hombres a dos grandes Santos, Juan XXIII y Juan Pablo II. En la palapa Juan Pablo II el día 26 de abril se inició por la mañana con un curso diocesano de coros, por la tarde se llevó acabo la vigilia juvenil donde jóvenes y adolescentes participaron en diversas actividades y por la noche se realizó la Adoración nocturna al Santísimo. El 27 de abril desde la mañana se dieron cita fieles laicos, religiosas, religiosos y sacerdotes a la gran Kermes en la palapa Pompushuti con motivo a la canonización de los Santos. Diferentes parroquias de la Arquidiócesis hicieron vendimias de comida así como también venta de artículos religiosos de los Santos Juan XXIII y Juan Pablo II. En punto de las 5:30 de larde, decenas de jóvenes, laicos, junto con seminaristas, religiosas, sacerdotes y la presencia de Monseñor Fabio Martínez realizaron entre cantos y porras una peregrinación que partió del Poliforum al Pompushuti, lugar que visitó el Papa Juan Pablo II el 11 de mayo de 1990. Con la presencia de centenas de fieles, presidió nuestro Arzobispo Fabio Martínez Castilla y José Luis Mendoza Corzo, Obispo Auxiliar la Santa Eucaristía.
Semanario
Mayo de 2014
San Juan Pablo II y San Juan XXIII Rueguen por nosotros
Monseñor Fabio destacó durante la homilía la gracia de tener a dos nuevos Santos, a dos nuevos intercesores ante Dios, y sobre todo que como chiapanecos, de manera particular el Papa Juan Pablo II haya estado entre nosotros. En el marco del Día de la Divina Misericordia, nuestro Arzobispo exhortó a los fieles a hacer vida la paz del Señor, a gozarse de presencia del Espíritu Santo y a responder a su llamado; al envío que Dios nos hace para anunciar su Palabra, para proclamar su amor. “Resucitemos con Jesús, resucitemos en la familia, en el trabajo, en nuestra vida diaria, como nuestros nuevos santos”, puntualizó. Previo a la Santa Misa, los arquitectos Federico Negrete González y Federico Negrete Villa, padre e hijo, presentaron el proyecto de construcción del Santuario a San Juan Pablo II en lo que hoy es la Palapa del Pompushuti, para este proyecto Monseñor Fabio se mostró confiado en la bondad espiritual y material del pueblo chiapaneco. Al final de la Eucaristía los fieles se deleitaron con antojitos y de las alabanzas que amenizaban el ambiente. Así se vivió el Día de la Iglesia.
Iglesia en Camino
9
10
Semanario
Un Espacio para Ti
Para r esolver...
Tips de salud farmaciafamiliar.com.ni Si siente náuseas, consuma un poco de jengibre Al sentir náuseas, se recomienda consumir alimentos blandos como gelatina, sopa y galletas saladas para relajar el estómago. Se aconseja también probar jugos ligeros, bebidas de jengibre y caldo de pollo. Comer manzanas ayuda a regular el ritmo intestinal Una dieta que incluya manzanas y cereales le ayudará a regular el ritmo intestinal, evitando casos de diarrea o estreñimiento. Una caminata de al menos media hora diaria también ayuda. El aceite de oliva ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mantiene nivelado el colesterol El aceite de oliva ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mantiene nivelado el colesterol, bajando las tasas de LDL, colesterol malo, e incrementando las de HDL, el bueno. También tiene propiedades que previenen el cáncer.
Mayo de 2014
Semanario
Mayo de 2014
Infantil
11
Dios envía mensajeros para enseñarnos el camino a seguir:
Los profetas Dios veía con tristeza que los hombres se equivocaban, que el demonio los engañaba y se iban por el camino del mal, echando a perder los planes de Dios y perdiendo su felicidad. Escogió a algunos hombres y les habló, pidiéndoles les hicieran ver sus errores a los demás. Estos fueron unos hombres muy buenos a quienes les llamamos los profetas, que significa los enviados de Dios. Hubo muchos profetas, entre ellos: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Samuel, Malaquías, Daniel, Zacarías y Sofonías. Todos ellos tuvieron visiones de lo que Dios quería y pasaron su vida predicando a los demás. Muchas veces, les aventaban piedras y otras veces los dejaban hablando solos, pero ellos sabían que el mensaje de Dios era importante y resistían todas las pruebas, aún la misma muerte. Las palabras de todos los profetas están escritas en la Biblia. Ahí quiso Dios que se quedaran, para que las pudiéramos conocer todos los hombres.
Compromiso para esta semana será: Que papá o mamá me enseñen en una Biblia los libros que escribieron los profetas y me cuenten un poco de la vida de alguno de ellos. Catholic.net
12
Semanario
Ven y Sígueme
Mayo de 2014
Aunque ya no se tengan fuerzas para volar a las grandes alturas si se tienen sueños e ilusiones de servir a los demás esa es otra manera de volar
40º Aniversario de Ordenación Episcopal de Monseñor Felipe Aguirre Franco Lizbeth Barriga
Primera década La frescura, la del inicio, la del entrenamiento, el 25 de abril de 1974 a 1984, esta fue la primera etapa como Obispo en Tuxtla y al mismo tiempo párroco en esta catedral de san Marcos, comenzamos junto con Monseñor Sepúlveda a promover la formación de grupos laicos, campesinos, indígenas. Segunda década Década de 1984 a 1994 esta fue una etapa de crecimiento y de nuevas responsabilidades en donde sobresalió mi toma de posesión como Segundo Obispo de Tuxtla el 29 de junio de 1988, coordinador de la Pastoral Indígena a nivel nacional CEM, en el 1992 la fundación de las Religiosas Buen Pastor seguir siendo un Buen Pastor con los brazos abiertos Tercera década De 1994 al 2004, mis bodas de platas episcopales, el Papa Juan Pablo II me nombró Arzobispo de Acapulco. No tuve que sacar de mi corazón a los tuxtlecos para que cupieran los acapulqueños ahora que estoy como Obispo Emérito sigo como sucesor de los apóstoles, quiero pasar haciendo el bien. Cuarta década Del 2004 a 2014, me ha tocado tener el oído atento a la voluntad de Dios, para discernir y aceptar cambios, admitiendo una etapa de madurez para reanimar el impulso y seguir la marcha, además me afecto una crisis bacterial pero además una renovación de la pastoral vocacional al acercarse mis bodas de oro sacerdotales. Aunque ya no se tengan fuerzas para volar a las grandes alturas si se tienen sueños e ilusiones de servir a los demás esa es otra manera de volar. Quiero expresar mi gratitud a todo mi amado pueblo de Tuxtla Gutiérrez con quien he bebido a grandes sorbos el agua limpia del Evangelio.
En el marco de la fiesta de San Marcos Evangelista el 25 de abril Monseñor Felipe Aguirre Franco, Obispo Emérito de Acapulco, cumplió 40 años de Ordenación Episcopal celebrando su aniversario con la Santa Misa en la catedral metropolitana. Durante la celebración el P. José Luis Aguilera, el P. Lucio Vera y el P. Oscar Juárez acompañaron a Monseñor Felipe y durante su homilía expresó a todo el pueblo presente: Mis hermanos queridos en la fiesta de san Marcos hace 40 años fui constituido asesor de los apóstoles y evangelizador como san Marcos. ¿Qué si estoy cansado? ¿Qué si me siento viejo o achacoso? De ninguna manera 40 años de Obispo son energía para seguir sirviendo, es una actitud que se renueva, jamás he perdido el entusiasmo, ha sido campo de siembra con la emocionante aventura de evangelizar. Yo no le pedí a Dios ser Obispo y acepte cuando me lo pidió el Santo Padre, adelante del sagrario considere que no era un honor ser Obispo sino era un servicio más amplio y más costoso del que venía dando en la diócesis como sacerdote, no aceptarlo lo considere como una cobardía. Acepte porque el Señor se arriesgó conmigo. Experimentaba el vértigo de mi pequeñez. A mis 80 años de edad y 40 años de Obispo me siento de obispo lleno de gratitud y de optimismo. Monseñor manifestó eventos importantes o flashes de las 4 décadas que ha trascurrido como Obispo:
Universidad Católica de Chiapas Juan Pablo II Alumnos expresaron el pasado 26 de abril s u a g r a d e c i m i e n t o y r e c o n o c i m i e n t o a l P b r o. D r. G u a d a l u p e A . R u i z U r q u í n , r e c t o r d e l a Universidad Católica, por su servicio pastoral a favor de una educación sabía y prudente así también lo felicitaron por un aniversario más de vida.
Gracias a la Santísima Virgen María que me ha acompañado siempre de la mano y en cuyo regazo he querido colocar mi vida para que sea forjada con los lazos de imagen de Buen Pastor, gracias a San Marcos, fue mi modelo, marcó mi vida, me seguirá cubriendo con su aureola de Joyonaque, porque hace 40 años fui ungido, evangelizador y sucesor de los apóstoles como tú. Al final de la Eucaristía los fieles aplaudían con mucho agradecimiento y desfilaban para felicitarlo y tomarse una fotografía del recuerdo.
Semanario
Mayo de 2014
Agentes en Formación
13
Les pide humildad y responsabilidad para llevar a Cristo
Arzobispo realiza visita pastoral a la parroquia Nuestra Señora de Candelaria Isaí Flores López El Arzobispo Fabio Martínez Castilla, realizó una visita pastoral a la parroquia “Nuestra Señora de Candelaria”, de Copoya el 26 de abril donde envió a 55 ministros extraordinarios de la Eucaristía, de los que 35 renovaron servicio y 20 de nuevo ingreso, a quienes pidió humildad y responsabilidad para llevar a Cristo, puesto que cumplir con el mandato misionero significa saciar la sed de quienes están sedientos del amor del Padre y del Hijo. Monseñor fue recibido por fieles de Copoya y El Jobo, junto a su párroco José Isabel González Gómez, ahí estaban las comunidades de la sede parroquial, las capillas Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Cruz, San Isidro Labrador y San Miguel Arcángel, luego de presidir la celebración eucarística cenó con la feligresía. La Iglesia es misionera por naturaleza, acepta su ser ministerial para emprender la tarea de renovar y renovarse desde los ministerios, por ello la parroquia se llena de alegría porque se verá enriquecida por el envío y renovación de ministros extraordinarios de la comunión, los que renuevan y los que se incorporan por primera vez a este servicio, tienen que ser transmisores del amor de Cristo, insistió el Arzobispo. Si hemos encontrado con fe al Señor resucitado, en este día hay que dar una respuesta mayor, con pasión, con entrega, con responsabilidad en el servicio, nadie nos puede parar de proclamar a Jesucristo, a Él y su buena nueva debe estar nuestra mirada, nuestra tarea, tenemos que cumplir con llevar los medios de salvación. En la sede parroquial abarrotada, el Arzobispo se refirió al pasaje de San Marcos, que muestra las apariciones de Jesús a sus discípulos y a las mujeres que lo acompañaron en su vida, y lo comparó con el servicio que desde ahora desarrollarán los ministros con gran dedicación y amor, muchos están sedientos de recibirlo, por ello, tenemos que hacer un sacrificio, vivir cada día llevando, proclamando, anunciando la Buena Nueva. Tenemos que ofrecer, dijo, vivir cada día la vida llena de amor a los demás, siguiendo el ejemplo de Jesús, Él nos debe fortalecer, por lo tanto, vale la pena ser hombres y mujeres, de fe, de oración y de Eucaristía, pues nos da una oportunidad para reafirmar nuestra fe, nuestra confianza en la resurrección, pues Él nos concederá fuerzas para cumplir con nuestra tarea, la que deberemos realizar con mucha alegría, enfatizó Monseñor Martínez Castilla. Explicó a los 35 hermanos que renovaron: “tienen que mostrar con su actuar diariamente el por qué renovaron su compromiso” y a los 20 de nuevo ingreso, les requirió entrega, pasión y amor por servir al prójimo, “demuestren porque eligieron ser ministros extraordinarios de la comunión, tenemos que ser una iglesia de comunión y ustedes tienen que ser el ejemplo, dar testimonio, con obediencia a su párroco”. Ustedes que han sido llamados a tan alto servicio en la Iglesia, deben procurar aventajar a los demás en el testimonio de fe, vida cristiana, de vivir con fervor el ministerio de unidad, de amor, pues nos hace un solo cuerpo los que participamos de un mismo Pan y un mismo Cáliz, al distribuir la Eucaristía ejercitarán la caridad fraterna, según el precepto del Señor, dijo a los ministros.
Pastoral Profética invita: Al 7mo. Encuentro Diocesano de la Comisión Profética Fecha: 16 y 17 de Mayo de 2014. Lugar: Auditorio de la casa pastoral de San Roque. Horario: Viernes 12:00 a 8:0 pm. y Sábado: 7:30 am. a 2:00 pm. Participantes: Sacerdote responsable de la
Pastoral Profética en el decanato; Coordinador parroquial de Comunión y de la Tarea Profética (laico o laica). Encargado Diocesano de movimientos: Cursillos de Cristiandad, Encuentro con Dios, Ejercicios Espirituales, Renovación Carismática, Alfa, Jornadas de vidas cristianas. Cuota de recuperación: $ 100.00 Informes al tel. 60 0 17 53
14
Semanario
La Palabra de Dios
3er. Domingo de Pascua Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
“Quédate con nosotros”
Mayo de 2014
DISCUSIONES DE DISCIPULOS
¿CÓMO RECONOCER A JESÚS?
Dice el texto evangélico que hoy leemos (Lc 24, 13-35), que unos discípulos de Jesús el mismo día de la resurrección iban de camino a Emaús, y discutían entre ellos, debió ser un día de muchas dudas, de muchas expectativas, de mucha confusión, ellos iban acompañando al que consideraban un líder político, y ahora no sabían qué estaba pasando, por lo pronto iban tristes a su pueblo, se encuentran a otro caminante y el tema sigue, le cuentan todo lo sucedido con sus sentimientos a flor de piel, el peregrino no discute, Él empieza a explicar lo sucedido desde la palabra de Dios, para ellos era novedad porque su mente estaba embotada de tantos acontecimientos.
Jesús realizó tantas obras, dijo tantas y hermosas palabras, tuvo tantas ejemplares actitudes, nos dio tantos y tantos regalos como lo que reflexionábamos la semana pasada, el Espíritu Santo, o cuando nos deja a su madre, nuestra madre, pero el regalo al que se refiere el evangelio de este domingo tiene un detalle muy importante, Jesús se queda con los peregrinos de Emaús y se sienta a la mesa y realiza las acciones que en todos los evangelios está repetido para señalar la consagración: “Jesús tomó un pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio” v. 30; cuando las sombras estaban llegando al corazón de los discípulos, ellos lo encontraron en la Eucaristía.
EL PEREGRINO DE EMAÚS
LOS DISCÍPULOS MISIONEROS
El caminante que se unió a los peregrinos de Emaús, les explicó todo lo sucedido desde la Escritura y asegurando que el que Jesús padeciera, era necesario para que entrara en su gloria, asegurando que Jesús no era el libertador político que esperaban los discípulos sino era el Mesías y desde ahí las cosas cambiaban, así que los discípulos tuvieron que ver a Jesús de otra forma, sin darse cuenta su corazón ardía al ir acompañados de ese caminante, de ese peregrino que entendía mejor las cosas que ellos que habían estado con Jesús tanto tiempo, así que cuando se trató de que el grupo se separaría, lo invitaron a quedarse con ellos.
El evangelio cuenta que cuando aquellos discípulos se dieron cuenta que el que les explicó las Escrituras era Jesús mismo, que el que caminó con ellos era Jesús, que el que se sentó a la mesa con ellos era Jesús, reaccionaron de lo más normal, nadie que ha encontrado verdaderamente a Jesús se lo queda en su corazón, sino como los discípulos, sin importar la hora, la seguridad, la prudencia etc. Los discípulos se lanzan de regreso a comunicar esto a sus hermanos. Nos toca encontrar a Jesús en el camino diario de la vida, pero si ni ahí lo encontramos porque haya mucho ruido, entonces Jesús nos está esperando en el sagrario, ve a perder tu tiempo ahí con él.
Modos de Orar: Conchita Cabrera de Armida 18. ORACIÓN DE RECHAZAMIENTO
19. ORACIÓN OSCURA
Existe una oración de rechazamiento, dentro de la cual, el alma experimenta como que Yo la desprecio. Se siente con gran viveza repelida, y ve ante ella, con claridad, cómo se le cierran a su llegada las puertas de las divinas comunicaciones… y por más que llama esta pobre alma, una y muchas veces, nadie le responde; y por más que busca en sí el motivo de tan cruel rechazamiento no encuentra pecados inmediatos a qué atribuirlo. Ella se cansa de dar vueltas sobre su propia conciencia, y de esforzar la llave de la cerradura en donde se encuentra su Amado, y todo es en vano, sintiendo entonces dentro de sí una especie de desesperación interna muy llena de soberbia. Entonces, el alma espantada la rechaza, y se humilla, y vuelve a recorrer el círculo vicioso que te dejó trazado con el mismo resultado, y con los mismos efectos.
La oración oscura también existe para purificación de las almas enamoradas. Consiste en unas densas tinieblas que oscurecen las potencias y los sentidos, dejando al alma andar como a tientas por tan estrechos y peligrosos caminos. En vano busca el alma un rayo de luz que ilumine el sendero por donde cruza… evoca recuerdos pasados de mejores tiempos, pero todos ellos y cuanto la pudiera alumbrar o iluminar vienen envueltos en tal bruma que le es imposible reconocerlos. Aquí en esta oración, muy principalmente, tiene que campear la virtud de la fe en toda su fuerza.
Terrible es esta oración para el alma amante, en la cual Dios se complace en probar su fidelidad. Sólo la puede sostener una profunda humildad, que es la virtud que en esta clase de oración campea en un alma constante y sacrificada. Los frutos de esta oración admirable por la astucia, diré, que en ella emplea el Amado, son abundantísimos, pero el alma que la practica no los ve, ni se los imagina siquiera. A un alma de poca virtud esta oración la turba, la desconsuela, y entristece y hasta la desespera, pero es porque le falta el apoyo único de la humildad.
Esta divina fe es el único apoyo, aunque también oscuro, en el cual encuentra algún descanso esta afligida alma. Y lo que acrecienta su martirio es saber y sentir la presencia del Amado, y verse entre mil y mil espesos velos que lo cubren entre su vista, y que ella no puede romper. Muy fuerte es la oración oscura para el alma amante, y necesita grande firmeza y energía para contenerse y no desesperarse. Los efectos ricos que deja en el alma esta oración no los percibe por la secreta pena, aunque llena de paz, en la que se ve inundada; pero Yo sé la recompensa de su fidelidad y constancia, y sobre todo, de su fe con la que la he de premiar.
Semanario
Mayo de 2014
Voz del Pastor
15
La Voz del Pastor FIESTA DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA CAN0NIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II
“FELICES LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO” Jesús resucitado nos quiere verdaderamente felices no porque vemos y tocamos sino porque creemos sin haber visto. Nos quiere felices desde la fe para que cada día más allá de nuestros problemas, dudas, éxitos, pruebas, retos y enfermedades podamos proclamar de corazón: “SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO”, como lo hizo Santo Tomás y nuestros queridos Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, siempre fieles hasta el final. El Señor Jesús sale hoy a nuestro encuentro y nos ofrece:
nosotros? Tenemos que reconocer que como Tomás muchas veces hemos dicho: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos…no creeré.” O como aquel dicho popular: hasta no ver, no creer. Jesús resucitado nos urge a que no sigamos dudando sino a que seamos dichosos creyendo. El tener dudas es normal, pero no nos quedemos en las dudas, demos siempre el salto de la duda a la fe. La duda debe ser una oportunidad para crecer en la claridad y profundidad de nuestra fe. La duda es para crecer en la verdad y no para alejarnos de ella.
a).- Su Paz: “La paz esté con ustedes”. Es la paz de su presencia en medio de nosotros y dentro de nosotros. Él mismo es nuestra paz (Ef 2,14). No es una paz que sea ausencia total de problemas sino una paz que es fruto de su presencia en nuestras vidas. Una paz que nos llena de inmensa alegría. El hombre y la mujer con un corazón resucitado son personas de paz en medio de sus hermanos.
Seamos dichosos no porque no tenemos dudas sino porque creemos sin haber visto porque confiamos en Jesús y nos abandonamos en él y esto nos saca de dudas. Renovemos hoy, y en cada Eucaristía nuestro personal y confiado: “Señor mío y Dios mío.” Que nos hace reconocer por una parte nuestra fragilidad y nuestra terquedad o dureza de corazón, y por otra parte la alegría de confiar y abandonarnos en Dios no porque lo b).- Al Espíritu Santo: “Reciban al Espíritu Santo” entendemos todo sino porque su amor es algo que nos sobrepasa Resucitado es aquel que se deja conducir por el Espíritu Santo cada día y nos hace dichosos. buscando en toda situación lo que es Bueno, Agradable y Perfecto Unámonos a la alegría de toda la Iglesia por los dos a los ojos de Dios. Es el Espíritu que nos capacita para ver los acontecimientos y a las personas de manera diferente, es decir nuevos santos: Juan XXIII y Juan Pablo II, los amigos íntimos de ya no a nuestra manera sino a la manera de Dios para reaccionar Dios, hombres de fe y de oración profunda, testigos de esperanza con una actitud nueva en la vida. El Espíritu nos hace personas de en un mundo más solidario, hombres de corazón abierto para todos; los Pastores cercanos a todo el mundo que por su bondad, amor. palabra y testimonio, rompieron fronteras y barreras; Juan Pablo, c).- Una Misión: “Como el Padre me ha enviado, así el Papa amigo que se enamoró de México y lo proclamó: México, también los envío yo”. Jesús resucitado nos invita a compartir siempre fiel. El Papa de la mirada misericordiosa, mirada de Jesús su misión de salvar y por esto nos envía como testigos suyos. Jesús para los niños y los necesitados; el Papa tomado siempre de la necesita de nosotros para continuar hoy su obra de salvación y nos mano de María para consolar a su pueblo. envía para que sigamos sus huellas de amor, ya que el amor del El Papa que se esforzó por ser un Jesús vivo en medio de Padre, de nuestro Padre Misericordioso, tiene que llegar a todos. Resucitado es aquel que cada día se compromete a hacer camino nosotros. de amor como un buen samaritano del sufrimiento y la necesidad Gracias, Señor por darnos a Juan XXIII y a Juan Pablo II, de sus hermanos: Es la Misión de ser Misericordiosos como nuestro intercesores en nuestro caminar como hermanos que construimos Padre celestial es Misericordioso. la Iglesia en la justicia, la paz y el compromiso con los más alejados Al escuchar el diálogo del Señor Jesús con Tomás, nos y necesitados de tu amor. preguntamos: ¿Qué nos acontece, qué pasa a veces con
Mons. Fabio Martínez Castilla. II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Mayo de 2014
Feria San Marcos 2014 Santos Díaz Ceremonia de coronación de San Marcos
ciudad de Tuxtla Gutiérrez, celebraron en la Catedral Metropolitana San Marcos la misa solemne en honor a San Marcos Evangelista y compañero de misión de Pablo y Pedro, Santo Patrono de la capital chiapaneca este viernes 25 de abril a las 12 del día.
El Pbro. Oscar Juárez Vázquez Rector de la Catedral Metropolitana de San Marcos junto con el Patronato de la Feria realizaron la En ese sentido, Monseñor Fabio Martínez exhortó a los tradicional coronación al santo patrono de la ciudad de Tuxtla feligreses durante su homilía “que San Marcos, nuestro patrono, Gutiérrez y feligresía en general. nos invita a aprender de él, a ser discípulos de Jesús. Hoy San Marcos nos presenta el Mandato Misionero del Señor Resucitado: El Rector de la Catedral Metropolitana, resaltó a los feligreses “Vayan por todo el mundo”. “Hoy, los invitó a coronar a San Marcos el mensaje del Arzobispo Fabio Martínez Castilla a vivir estas fiestas con la corona del compromiso en renovar nuestro amor a la vida patronales en unidad, identidad y en la fe. Además, resaltar el Sí a y a la familia para ser fermentos de una sociedad más fraterna y la Vida y el Sí a la Familia. Pero sobre todo a la Paz en Chiapas. solidaria”. Cabe señalar, que los devotos le cantaron las mañanitas, recitaron poemas y entonaron canciones en honor al San Marcos. Misa Solemne Patronal de San Marcos El Arzobispo Fabio Martínez Castilla acompañado de su Obispo Auxiliar y Presbíteros de las diversas parroquias que comprende la
Las fiestas patronales de San Marcos, comenzaron el día lunes 21 de abril y culminan el domingo 26. Es una feria popular dedicada al patrón de la capital. Donde se resaltan los elementos tradicionales como las procesiones de personas vestidas con trajes típicos de la región –zoques, chiapanecas y parachicos-, quienes cargan a la vez ofrendas denominadas somés, enrrames, ensartas de flor de mayo y ramilletes de flores.