arquidiocesisdetuxtla.org.mx Católico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 al 24 de Mayo de 2014
Edición 2188
Donativo $5.00
Jesús Buen Pastor
¿Los Santos y velas nos libran de las malas vibras? Pág. 6
Págs. 8 y 9
Una nueva vida: Seguir a Dios según su gracia Pág. 12
2
Semanario
Editorial
EDITORIAL
Mayo de 2014
Reforzar la educación
En días pasados hemos recordado y agradecido a nuestros maestros y maestras por su noble labor de no solos enseñar académicamente, sino la grave responsabilidad de educar a cada niño, adolescente, joven y adulto. El 15 de mayo es un día que no pasa desapercibido para celebrar a los hombres y mujeres que desgastan su vida en las aulas, apostando que están formando a los hombres y mujeres que seguirán llevando a nuestra sociedad al desarrollo. Vale la pena mencionar que la ONU, ha decretado desde 1993, que cada 15 de mayo sea el día internacional de la familia. Qué bien, es esto porque la familia es la primera educadora, de esta manera en las aulas se va fortaleciendo lo aprendido previamente en la familia. Ahora, podemos pensar, que es importante y urgente que se refuerce la educación. Basta ver a nuestro alrededor que estamos en manos de mucha gente que no está educada, tal vez, han pasado académicamente sus materias con honores y eso es muy bueno, pero los conocimientos a una inteligencia no educada en valores, puede correr el riesgo de convertirse en tirana, porque querrá que todos vean las cosas como las alcanza a ver de manera miope. La mejor herencia que se puede dejar a nuestros más jóvenes: una educación sólida, una estructurada jerarquía de valores y fe en Dios, sin duda que se les deja capacitados para afrontar la vida cotidiana. Somos responsables de educar de manera integral. Los retos hoy son más profundos. Por eso, necesitamos más gente capacitada para afrontarla.
DIRECTORIO PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. SUBDIRECTOR Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo REDACCIÓN Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP. ADMINISTRACIÓN Cecilia de los Santos Megchún DISEÑO L.D.G. Abril G. Moguel L.
Boletín de Prensa Gracias Maestros por su vocación de educar De manera especial queremos hacer llegar una felicitación a todos los que ejercen la labor de la docencia. Ser maestro es una gran responsabilidad, no solo porque se transmiten los conocimientos académicos, sino porque al estar frente al grupo, se adquiere el compromiso del ejemplo y de la calidad humana. Cada maestro y maestra, debe ser consciente de que con su vocación, se están forjando los hombres y mujeres que serán los líderes de nuestra sociedad. El mayor instrumento que cada maestro tiene, es su interés profundo de ayudar a crecer integralmente a cada alumno; es cierto también que muchos maestros tienen que superar las situaciones difíciles que se les presentan. Maestros que carecen de aulas y de los indispensable en ellas; las situaciones geográficas o climáticas, inclusive de cultura.
DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G.
Dios bendiga siempre sus esfuerzos por dar lo mejor de su vocación como docentes. Ante la emergencia educativa del mundo y de nuestro país, todos debemos colaborar para que salgamos adelante. La sociedad es también responsable del presente y del futuro de la educación.
COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Elias Espinosa Isaí Flores López
Hoy, domingo IV de Pascua, celebramos a Jesús como el Buen Pastor, los creyentes, reconocemos que solo escuchando a Jesús quien es Pastor y Maestro verdadero, nos guiará a la plenitud de vida. Solo escuchando su Palabra sabremos el Camino, la Verdad y la Vida.
Magda Nangullasmú CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén
Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975.1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro deDirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 042000-101913461900-10 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@ hotmail.com.- semanariocatolicotuxtla@gmail.com SUSCRIPCIONES:15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.
Los obispos de México hemos reflexionado en nuestra pasada asamblea episcopal y expresamos que: “A todos nos urge ser positivos y propositivos. No podemos lamentar el mal sin actuar contra él. La búsqueda personal y sincera del bien, la vida familiar como transmisora de valores y de comunicación armónica, los diversos grupos e iniciativas sociales que buscan el mejoramiento de la vida política, económica, cultural, familiar, social, laboral, etc. son espacios de participación. ¡Esa participación debe ser cada vez más consciente, organizada y oportuna! No dejemos que las decisiones queden en manos de unos pocos que miran a sus propios intereses. ¡Actuemos!” Qué bueno que en Chiapas se vaya superando aquellos obstáculos y que se vaya poniendo el interés para que los maestros sigan siendo formados y actualizados en las realidades presentes. Felicidades a todos los maestros y estudiantes. Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Mayo de 2014
Comunidad Parroquial
Festejan a las Mamás Lizbeth Barriga La comunidad Redentor Hominis de la parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón el viernes 9 de mayo realizaron un pequeño convivio por vísperas del día de la madre, donde les obsequiaron rosas, chocolates. Además el párroco Hedilberto Pérez Vicente les canto las mañanitas a todas las presentes.
Donde les manifestó: “La alegría por esta fecha tan importante aunque sea controversial por lo comercial pero si lo tomamos desde un sentido espiritual, ético, moral y religioso tiene un gran significado agradecer mucho la presencia de cada una de ustedes por su familia, quiero manifestarles el agradecimiento en nombre de todos los hijos, también darles nuestro reconocimiento por todo lo que hacen, nuestro reconocimiento por la grandeza de ser Mujer. En la Biblia desde la mentalidad semita Mujer es un título no es simplemente una palabra, un título en labios de Dios del Antiguo Testamento como en los labio de Adán y de Cristo”:
nosotros sus discípulos porque representamos a san Juan Evangelista todos discípulos y discípulas. Ustedes tiene como modelo a María o son como María o son como Ella no hay de otra”.
“Mujer es un gran título de la presencia de Dios, muchas felicidades por ser mujeres y con el Don de ser Madres, un regalo de Dios, tenemos madre biológicas y madres espirituales, también mujeres que no han tenido hijos bilógicos, adoptan o hay mujeres que no se casan Recodándoles que la mujer siempre debe estar a lado y quieren ejercer su profesión, servir a los demás, pues del hombre, es decir a lado de su corazón, también manifestó también tienen una maternidad espiritual” expresó el P. la gran Mujer, María: “Encontraremos a varios mujeres en la Hedilberto. Biblia dentro de la historia como colaboradas esenciales, dentro de esas mujeres hay alguien muy especial que es Por otro lado, Rosa Angélica de León comentó sentirse nuestra Madre Santísima…La grandeza de María está en su muy emocionada: “Porque es un grupo que nos acoge pequeñez, tenemos por herencia en la Cruz a Nuestra Madre, muchísimo y que nos toman en cuenta, como un día especial gracias a Cristo tenemos Madre, porque Jesús nos la dejó a porque aquí venimos con el deseo de crecer espiritualmente y ya tengo muchos años en la comunidad, me encanta la idea de sentir ese abrigo es esta fecha especial”.
3
4
Semanario
Conociendo a los Grandes
Mayo de 2014
“Id y enseñad…” (Mt 28,19)
Docente entregado a su profesión y a Dios 22 de mayo Santa Rita nació en 1381 junto a Casia, su segunda patria, en la hermosa Umbría, tierra de Santos: Benito, Escolástica, Francisco, Clara, Angela, Gabriel... Santa Rita pertenece a esa insigne pléyade de mujeres que pasaron por todos los estados: casadas, viudas y religiosas. Por otra parte, pocos santos han gozado de tanta devoción como Santa Rita, Abogada de los imposibles. Su pasión favorita era meditar la Pasión de Jesús. Los antiguos biógrafos esmaltan su infancia de prodigios sin cuento. Lo cierto es que fue una niña precoz, inclinada a las cosas de Dios, que sabía leer en las criaturas los mensajes del Creador. Su alma era una cuerda tensa que se deshacía en armonías dedicadas exclusivamente a Jesús. Sentía desde niña una fuerte inclinación a la vida religiosa. Pero la Providencia divina dispuso que pasara por todos los estados, para santificarlos y extender la luz de su ejemplo y el aroma de su virtud. Fue un modelo extraordinario de esposa, de madre, de viuda y de monja. Por conveniencias familiares se casa con Pablo Fernando, de su aldea natal. Fue un verdadero martirio, pues Pablo era caprichoso y violento. Rita acepta su papel: callar, sufrir, rezar. Su bondad y paciencia logra la conversión de su esposo. Nacen dos gemelos que les llenan de alegría. A la paz sigue la tragedia. Su esposo cae asesinado, como secuela de su antigua vida. Rita perdona y eso mismo inculca a sus hijos. Y sucede ahora una escena incomprensible desde un punto de vista natural. Al ver que no puede conseguir que abandonen la idea de venganza, pide al Señor se los lleve, por evitar un nuevo crimen, y el Señor atiende su súplica. Vienen ahora años difíciles. Su soledad, sus lágrimas, sus oraciones. Intenta ahora cumplir el deseo de su infancia; ser religiosa. Tres veces desea entrar en las Agustinas de Casia, y las tres veces es rechazada.
Por fin, con un prodigio que parece arrancado de las Florecillas, se le aparecen San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino y en volandas es introducida en el monasterio. Es admitida, hace la profesión ese mismo año de 1417, y allí pasa 40 años, sólo para Dios.
Recorrió con ahínco el camino de la perfección, las tres vías de la vida espiritual, purgativa, iluminativa y unitiva. Ascetismo exigente, humildad, pobreza, caridad, ayunos, cilicio, vigilias. Las religiosas refieren una hermosa Florecilla. La Priora le manda regar un sarmiento seco. Rita cumple la orden rigurosamente durante varios meses y el sarmiento reverdece. Y cuentan los testigos que aún vive la parra milagrosa.
Jesús no ahorra a las almas escogidas la prueba del amor por el dolor. Rita, como Francisco de Asís, se ve sellada con uno de los estigmas de la Pasión: una espina muy dolorosa en la frente. Hay solicitaciones del demonio y de la carne, que ella calmaba aplicando una candela encendida en la mano o en el pie. Pruebas purificadoras, miradas desconfiadas, sonrisas burlonas. Rita mira al Crucifijo y en aquella escuela aprende su lección. La hora de su muerte nos la relatan también llena de deliciosos prodigios. En el jardín del convento nacen una rosa y dos higos en pleno invierno para satisfacer sus antojos de enferma. Al morir, la celda se ilumina y las campanas tañen solas a gloria. Su cuerpo sigue incorrupto. Cuando Rita murió, la llaga de su frente resplandecía en su rostro como una estrella en un rosal. Era el año 1457. Así premiaba Jesús con dulces consuelos el calvario de su apasionada amante. Leon XIII la canonizó el 1900.
Semanario
Mayo de 2014
Comunidad Juvenil
Ser como niños para entrar en el reino de los cielos Samuel Camacho La alegría es una virtud con la cual nos ayuda a ser felices en la vida la felicidad la encontramos cuando hacemos lo que nos gusta, pero a veces hay situaciones que impiden lograr la felicidad como la apatía, la indiferencia, el orgullo y creer que todo lo sabes.
Para que en el futuro en su adolescencia proyecte a una persona íntegra que no sea demasiado tarde cuando nos demos cuenta que no tuvo una formación adecuada cuando fue niño. Los frutos se reflejaran en la adolescencia, la Palabra de Dios nos ilumina en el Evangelio de Lc 18,16 donde Jesús expresa “Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios”.
Los niños son un gran ejemplo de alegría y amor por la vida por tener una gran sed de aprender. Son de ellos donde podemos aprender muchas virtudes. Hoy, en México y en Chiapas hay niños que han perdido estas virtudes por los problemas intrafamiliares, sociales y violencia. Buscando soluciones para salir de los problemas huyen de sus casas, drogándose y hasta tratar de quitarse la vida, pero no todo es oscuridad, hay niños y niñas que toman una actividad positiva que ante los problemas siguen adelante, con el apoyo de sus familiares profesores y amigos y ante todo de Dios, siguen en pie de lucha por sus sueños y metas. Es preciso admirar que los niños tienen esta capacidad de vivir alegres y dispuestos a dejarse amar por los demás y en amar incondicionalmente y ver la vida de una forma optimista. Lo importante es ayudarlos en su formación, aumentar su autoestima y motivarlos a lograr que ellos aprendan los valores fundamentales desde el servicio que tengamos, como catequistas, temistas, profesores etc., y la familia que es núcleo de esencia de lo valores como responsabilidad, respeto y honestidad. Hay que cuidar a las nuevas generaciones niños con una autoestima sana si en la escuela sufren bullygn que en la casa encuentren el amor en su familia para que no se sientan solos fomentando la seguridad en ellos mismos.
Dios nos invita a acercarnos a Él sin miedo, y ver que es un padre que nos espera con los brazos abiertos y también en tener la actitud de un niño, ser dóciles a su amor para poder compartirlo con el prójimo.
5
6
Semanario
Nuestra Sociedad
Mayo de 2014
Muchas personas recurren a las actividades místicas en momentos de desesperación, cuando creen que es el último recurso que les queda.
Santos Díaz
¿Los Santos y velas nos libran de las malas vibras?
Es difícil distinguir claramente entre brujería, hechicería y magia... Estas prácticas utilizan medios ocultos que no son de Dios, para producir efectos más allá de los poderes naturales del hombre. En Internet aparecen miles de sitios relacionados con los santos y las brujerías. Sus imágenes aparecen ligadas al tarot, predicciones, recetas mágicas. Los santos, suponen ser en esta gama de ofertas, los protectores para el mal, y para ello hay que pagarles, pero al brujo, claro.
viviendo de verdad tenemos que hacernos mejores, vencer nuestros defectos y adquirir más virtudes, más dominio de nosotros mismos, más caridad, más humildad, más espíritu de servicio, en una palabra, más santidad. La santería, como esoterismo, en cambio, se queda en prácticas externas, en ritos y ceremonias que no nos transforman por dentro y que adquieren cierto sentido mágico cuyo efecto depende de los actos en sí y los objetos externos, sin que cambiemos interiormente.
El verdadero cristiano católico, se acerca a la vida de En este sentido lamentablemente se ha hecho un los sacramentos, se alimenta de la Palabra de Dios, celebra su sincretismo, o mezcla de cosas, de tal manera que se ha fe cada domingo, tiene una sana devoción a los santos y en confundido la verdadera devoción a las imágenes de los santos especial a la Santísima Virgen María. Ofrece con humildad sus y el uso de las velas; las cuales vale decir que en la Iglesia no flores, sus velas y se compromete a brillar en la oscuridad del se prohíben porque las imágenes de los santos nos remiten a pecado. Dios y recordar que son ejemplos e intercesores. Las velas son signo de fe. Así como se enciende la vela e ilumina así nuestra fe ilumina. Pero de ninguna manera son artes mágicas. CARTA ENCÍCLICA LUMEN FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE Muchos negocios se confunden, porque al ver las imágenes se piensa que es lugar bueno, pero al entrar nos damos cuenta de que se vende de todo tipo de cosas para hacer curaciones, limpias, etc., y acreditando a Dios como el autor. Pareciera que Dios o sus amigos los santos requieren de artes mágicas para actuar en su amor. De ninguna manera Dios necesita fórmulas. Cuando le ofrecemos algo es como signo de nuestro amor pero no un trueque. El cristianismo nos lleva a hacernos mejores, a transformar nuestra vida. En la medida en la que vayamos
Francisco
a los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Personas Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre la Fe.
CAPÍTULO TERCERO TRANSMITO LO QUE HE RECIBIDO (cf. 1 Co 15,3)
La Iglesia, madre de nuestra fe 37. Quien se ha abierto al amor de Dios, ha escuchado su voz y ha recibido su luz, no puede retener este don para sí. La fe, puesto que es escucha y visión, se transmite también como palabra y luz. El apóstol Pablo, hablando a los Corintios, usa precisamente estas dos imágenes. Por una parte dice: « Pero teniendo el mismo espíritu de fe, según lo que está escrito: Creí, por eso hablé, también nosotros creemos y por eso hablamos » (2 Co 4,13). La palabra recibida se convierte en respuesta, confesión y, de este modo, resuena para los otros, invitándolos a creer. Por otra parte, san Pablo se refiere también a la luz: « Reflejamos la gloria del Señor y nos vamos transformando en su imagen » (2 Co 3,18). Es una luz que se refleja de rostro en rostro, como Moisés reflejaba la gloria de Dios después de haber hablado con él: « [Dios] ha brillado en nuestros corazones, para que resplandezca el conocimiento de la gloria de Dios reflejada en el rostro de Cristo » (2 Co 4,6). La luz de Cristo brilla como en un espejo en el rostro de los cristianos, y así se difunde y llega hasta nosotros, de modo que también nosotros podamos participar en esta visión y reflejar a otros su luz, igual que en la liturgia pascual la luz del cirio enciende otras muchas velas. La fe se transmite, por así decirlo, por contacto, de persona a persona, como una llama enciende otra llama. Los cristianos, en su pobreza, plantan una semilla tan fecunda, que se convierte en un gran árbol que es capaz de llenar el mundo de frutos.
Semanario
Mayo de 2014
Comunidad Familiar
7
El amor es equilibrio envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece. No hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor. No se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser.” (1ra de Corintios 13:4-8) Después de leer estas líneas podemos tomar conciencia de lo que sabíamos desde hace mucho el verdadero sentido del amor y las capacidades que nos puede brindar a todos los seres humanos. El amor, como la principal de las virtudes, y en la cual seremos juzgados, tiene que ser conquistada. Así que quien diga que no sabe amar, pues debe aprender a hacerlo. ¿Cómo? Dejándose amar primero para que su respuesta sea dar amor. Si cultivamos el amor en nuestras vidas se puede decir que estaremos en una mayor comunión con Dios solo hay que recordar el mandamiente especial de Dios “que nos amemos todos como él nos ama” apliquémoslo.
José Lerín Castellanos Todos somos capaces de amar ya que Dios puso en nuestro corazón dicha capacidad, porque al ser su imagen y siendo Dios amor, no podemos ser distintos. De ahí que una persona que rechaza el amor, en realidad rechaza a Dios y a sí mismo en su identidad. Una persona que en teoría rechaza al amor es llamada amargada, pero realmente sería una persona no realizada más bien frustrada. Es una persona desequilibrada, El acto de dar amor tiene como principal efecto un cambio en la conducta y el humor de una persona ya que ésta se muestra plena. En cambio una persona que no se desarrolla en el amor se vuelve egoísta, ensimismada, poco creativa y no proactiva. ¿Cómo ser plenos? La respuesta sigue siendo la misma: regalar amor; debemos hacerlo sin esperar nada a cambio digo porque bien dice la Biblia “El amor es sufrido, es benigno. El amor no tiene
8
Semanario
Iglesia en Camino
Mayo de 2014
Jesús Buen Pastor
Magda Nangullasmú
mayor cantidad de fieles católicos, para lo que pidió el apoyo preferentemente con el Este 11 de mayo, cuarto Domingo de pascua, consumo en dicha kermés. se llevó a cabo la fiesta Jesús el Buen Pastor, en el Convento del mismo nombre, en donde Dentro de esta celebración se las hermanas religiosas pudieron compartir realizó la Santa Misa donde las hermanas con sus familiares, amigos, conocidos y profesaron sus votos temporales, pero que bienhechores de antojitos, alabanzas y al mismo tiempo se celebraba y agradecía a demás actividades con el fin de pasar un Jesús el Buen Pastor, la dicha de vivir según rato agradable y festejar a las 7 hermanas su gracia, así como los dones que envía a que profesaron sus votos temporales ante esta tierra. la presencia de Monseñor Felipe Aguirre Entre alabanzas, bailes y comida, se Franco. continuó el festejo de Jesús Buen Pastor, en donde los niños también pudieron Desde las 10 de la mañana dio inicio divertirse un rato con juegos y dinámicas la gran kermés, que al mismo tiempo fue que un grupo de payasos realizaron, con los llevada a cabo con el fin de recabar fondos cuales hasta los adultos se divirtieron. para la infraestructura del convento así como los gastos generales de las hermanas En un sondeo realizado, los asistentes, que ahí viven, pero también Mons. Aguirre tantos familiares como bienhechores, que Franco expresó el deseo de construir una asistieron dijeron sentirse muy contentos nueva capilla que pueda albergar a una con el festejo, como con las hermanas
Semanario
Mayo de 2014
religiosas que profesaron sus votos temporales. Así mismo invitaron a contribuir con estas causas no solo en lo material, sino también en lo espiritual para que las hermanas continúen con su formación y se puedan cumplir cada una de las metas que ellas se proponen. Doña Candelaria Alegría expresó su agradecimiento para con Dios Nuestro Señor por permitir llevar a cabo estos eventos y por el llamado de las hermanas religiosas, así también exhortó a que como fieles católicos nos acerquemos a Nuestro Señor para escuchar su Palabra y vivir en su gracia. No olvidemos que Jesús siendo el Buen Pastor es quien nos guía a pastos buenos y aguas cristalinas. Conozcamos la voz del verdadero Buen Pastor y que no nos sea extraña su voz.
Iglesia en Camino
9
10
Semanario
Un Espacio para Ti
Mayo de 2014
Para r esolver...
¿Cuál es el colmo de Popeye?... Cocinar con aceite de oliva. Colmo de un electricista… que no le sigan la corriente. ¿Cuál es el colmo más pequeño? El colmillo.
Orígenes de las palabras
Sabías que...
sabiasque.info
natgeo.tv
Ok
Reciclando el aceite, se contribuye a evitar la contaminación de los mantos acuíferos? Por cada litro de aceite que tiramos al desagüe se contaminan 1000 litros de agua, además de evitar que se tape.
Esta es de las palabras más usadas y de las que hay más controversia sobre su origen. Una de la teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ‘0 Killed’ (cero muertos). De ahí proviene la expresión ‘O.K.’ para decir que todo esta bien. Sin embargo, parece que el verdadero origen está en varios artículos aparecidos en 1839 (años antes de la guerra civil y un año antes del Club OK) en el periódico Boston Post en los que para llamar la atención se escribe erróneamente OK como abreviatura de “all correct”. Etcétera Del latín “et cetera” (lo que falta, lo demás).
Existe un trastorno mental en el cual la persona se provoca los síntomas para asumir el rol de enfermo? Se trata del síndrome de Münchhausen, en el cual el paciente se ve en la necesidad de buscar atención médica repetidamente para enfermedades que no existen o que son inducidas por él mismo.
Semanario
Mayo de 2014
Infantil
Queremos compartir con ustedes la catequesis acerca de los Ángeles, ellos están para protegernos y siempre están a nuestro lado.
“Dios Hizo a los ángeles: Ellos no tienen Cuerpo como nosotros” (Salmo 91,11) Los ángeles son criaturas celestiales, espíritus cuyo trabajo (misión) es servir a Dios, ser sus mensajeros y guiar a los seres humanos hacia el bien, prestándoles incluso servicios materiales y ayudándoles a superar múltiples dificultades. La palabra Ángel significa
MENSAJERO
Compromiso para esta semana será: Rezar la oración al Ángel de la Guarda todas las noches.
11
12
Semanario
Ven y Sígueme
Semcat
Mayo de 2014
Celebra su 43 aniversario de vida Sacerdotal: Padre Rodrigo Luna Luna
El pasado jueves 8 de mayo del presente año, muy de mañana, los seminaristas de teología uniéndose a la alegría del padre Rodrigo por la celebración de un aniversario más de vida sacerdotal; le felicitaron y le cantaron las mañanitas, y otras canciones como: sacerdote para siempre, tres regalos, amigo, etc. Posteriormente, en agradecimiento a Dios celebró la Eucaristía, invitando a los seminaristas a “contemplar el sacerdocio como un don y un misterio”. Así como: “a no desanimarse y ser valientes para la misión que Jesús encomienda a cada uno de los que Él ha llamado”. Terminada la santa Eucaristía, haciendo eco del dicho “de la Misa a la mesa”, se deleitó un rico desayuno con todos los seminaristas, sacerdotes de teología y algunos invitados. El mismo día por la tarde, todos los seminaristas de teología y algunos sacerdotes acompañaron al padre Rodrigo al festejo que la comunidad parroquial de Ocozocoautla preparado en honor a su aniversario. Después, de la santa Misa con todos los fieles de dicha parroquia se llevó a cabo una gran convivencia y muchas sorpresas como: quema de torito, marimba, mariachi, coronación al festejado, y una rica cena. Muchas felicidades padre Guigo por haber cumplido un aniversario más de ministerio sacerdotal y que Dios lo premie por todo el bien que ha hecho para mayor honor y gloria de Dios.
Una nueva vida: Seguir a Dios según su gracia Magda Nangullasmú En el marco de la celebración de Jesús el Buen Pastor, en el Convento que lleva el mismo nombre, 7 hermanas de la congregación religiosa Discípulas de Jesús el Buen Pastor profesaron sus votos temporales ante Dios Nuestro Señor, con la presencia de Mons. Felipe Aguirre Franco quien presidió la Sagrada Eucaristía. Tania Altamirano Ambrocio, Jessica Arroyo Rivera, Georgina Hernández Carballo, Verónica Vázquez González, Isabel Pérez Torres, María de los Ángeles González y María Ilse Pino Martínez fueron llamadas una a una por la Madre Fundadora y Superiora General, Silvia López Pérez. Así mismo, Mons. Aguirre Franco se refirió a cada una de ellas para mencionar en palabras textuales como es que Dios llamó a cada una para ser mujeres consagradas. “Pedimos la gracia de la consagración para entregar toda nuestra vida a Dios y a nuestros hermanos, amando, sirviendo y evangelizando a ejemplo de Jesús Buen Pastor y de María su fiel discípula”, contestaron las 7 hermanas cuando Monseñor cuestionó acerca de lo que pedían a Dios, así mismo les dio su bendición para que el cumplimiento de este llamado del Señor para una nueva vida sea según su gracia. Posteriormente, se realizó un brindis familiar, en donde los familiares de las religiosas pudieron expresar sus sentimientos hacia ellas, así como felicitarlas y darles la bendición. Mons. Aguirre Franco también pudo darles
un mensaje de felicitación directamente y agradeció a Dios el haberles hecho el llamado pidiéndoles que continúen con la evangelización a donde quiera que vayan. Por último, en entrevista con varios de los familiares, todos coincidieron en sentirse agradecidos con nuestro Señor, así como felices y orgullosos de tener en su familia a personas como ellas, tan decididas y entregadas en lo que hacen. Tal es el caso de Don Guadalupe Pérez, quien dijo sentirse muy orgulloso de su hija Ana Isabel, que desde niña estuvo cerca de Dios y envió su bendición para que su hija continúe en su vocación.
Semanario
Mayo de 2014
Agentes en Formación
13
Evangelii Gaudium, de la cultura del descarte a la cultura del encuentro
aleteia.org
Coloquio sobre la exhortación apostólica del Papa Francisco en México
En un coloquio en el cual se analizaron los aspectos económicos y culturales de la exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium, el subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura (PCC) de la Santa Sede, monseñor Melchor Sánchez de Toca, subrayó la importancia de salir a anunciar al evangelio “para ser una Iglesia con las puertas abiertas”. Reconoció que existe un estado de “urgencia” en el cual la Iglesia católica está prácticamente obligada a “transforme la cultura actual”, una cultura “que privilegia la apariencia, lo superficial, el consumo, el individualismo y el descarte”. Salir al encuentro del otro Frente a representantes de diferentes sectores de la sociedad -intelectuales, empresarios, académicosmonseñor Sánchez de Toca desentrañó los aspectos principales de una exhortación que contiene un llamado “a todos los católicos del mundo a revalorar la preponderancia del ser humano por encima de todo y salir al encuentro del otro”. Mencionó que en la exhortación, el Papa Francisco no se concentra sólo en un aspecto meramente doctrinal, sino que revisa actitudes, disposiciones, tareas, retos. El Papa nos invita de una manera muy seria a “pasar de la cultura del desecho o del descarte a la del encuentro”. En el coloquio, celebrado en el Centro Libanés de la Ciudad de México, el subsecretario del PCC subrayó lo que a su entender es un aspecto “clave” de la exhortación del Papa Francisco es la reflexión que hace de la propia cultura actual, una cultura de desechos y de marginación. Por una conversión pastoral Por su parte, monseñor Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, subrayó la importancia del documento, sobre todo “en un mundo que se separa de Dios”, en el que se relativiza la verdad, con “una crisis de la educación y de la libertad”. El Papa recoge este análisis y sobre todo “presenta un evangelio vivo, testimonial, e invita a cardenales, obispos, sacerdotes, laicos a vivir una conversión pastoral, a cambiar nuestra vida a partir del encuentro con Cristo, la figura central de este documento”. Esta iniciativa de un Pontífice que está impactando fuertemente a toda la humanidad, expone en el segundo capítulo un llamado a rechazar la economía de exclusión bajo el argumento de “no a la idolatría del dinero y no a la inequidad que genera violencia”. Se trata, dijo de salir del confort hacia el encuentro con la gente a ser una Iglesia Misionera y en este documento el Papa Francisco, “nos despierta y ofrece herramientas para transformar al mundo”.
Gran Misión Camino Neocatecumenal El movimiento camino neocatecumenal de la parroquia de san Juan Apóstol llevó a cabo el primer encuentro de cuatro, etapas quienes ya han vivido el kerigma y están en un proceso neocatecumenal. Estos encuentros se seguirán llevando en el parque del fracc. Monte Azul de 6:00 a 7:30 p.m.
Club Serra En las instalaciones del Convento del Buen Pastor el pasado 3 de mayo se llevó a cabo la reunión del Club Serra con Monseñor Fabio Martínez Castilla. La finalidad es seguir promoviendo y apoyando la pastoral vocacional, buscando estrategias para animar y fortalecer las vocaciones.
14
Semanario
La Palabra de Dios
5° DOMINGO DE PASCUA Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
“Voy a prepararles un lugar”
Mayo de 2014
EL TESTAMENTO
VER AL PADRE
Estando Jesús en la última cena con sus discípulos, Él les anuncia sobre la traición de Judas, y éste termina saliendo del lugar, se quedan solos Jesús y los suyos, su familia para cenar la pascua como decía la tradición, en ese momento Jesús empieza a “dictar” su testamento, la lectura de hoy (Jn 14, 1-12) es parte de ese largo testamento que nos presenta san Juan (desde Juan 13, 31 hasta 17, 26), Jesús empieza pidiendo a su comunidad de discípulos que sin perder la paz, la misma fe que tienen al Padre es la misma que ahora le deben tener a Él, hoy para nosotros eso no es problema pero para aquella iglesia inicial sí.
Es tanta la conexión entre el Padre y el Hijo (Jesús) que no solamente es el único camino para llegar al Padre, sino que hasta el que ve a Jesús ve al Padre, con cierto reclamo le pregunta Jesús a Felipe (el apóstol que le había pedido que si de verdad Él era el camino, pues que les mostrara al Padre), “¿O no crees que estoy en el Padre y que el Padre está en mí? Esa pregunta también hoy Jesús nos la hace a nosotros, pero dentro de la pregunta está la respuesta y en nosotros debe existir la certeza de que al ver a Jesús, vemos al Padre; al seguir a Jesús, llegamos al Padre; al imitar a Jesús, agradamos al Padre.
EL CAMINO
Siguiendo esta lógica, que nos dejó Jesús, si lo vemos a Él vemos al Padre, resulta que el verdadero discípulo de Jesús se convierte en el instrumento para verlo, para descubrirlo a Jesús el maestro, y por lo tanto también al Padre, esa es la teoría de Jesús por eso dice: “Yo les aseguro: el que crea en mí, hará las obras que yo hago y las hará aún mayores”, es decir que el verdadero seguidor o la verdadera seguidora de Jesús se convierte en camino para llegar a Jesús y llegar al Padre, y las obras del Padre que también las hace Jesús las podrá hacer quien siga en verdad a Jesús, el asunto es que no todo seguidor o seguidora es verdadero, luchemos por ser de los verdaderos seguidores de Jesús el maestro.
Para mostrar Jesús a sus discípulos que el Padre y Él están dentro del mismo misterio de salvación y no por vías diferentes Jesús les dice a sus discípulos que el Padre Dios tiene muchas habitaciones para cada uno de los suyos, hombres y mujeres, pobres y ricos de ayer y de hoy como también para los de mañana, pero para llegar a esas habitaciones, para llegar a donde está el Padre, Jesús es el camino, es decir entre Jesús y el Padre hay plena conexión, Jesús se presenta como el único camino para llegar al Padre, seguir a otros maestros puede ser que no lleven al Padre, a esas habitaciones que son para nosotros.
HOY VEMOS AL PADRE
Modos de Orar: Conchita Cabrera de Armida 22. ORACIÓN DE ESTRECHAMIENTO Una oración hay de estrechamiento o unión, dentro de la cual, en más o menos escala, se efectúa este apretamiento, diré, entre Dios y el alma, pasando a veces a una perfecta unión… Es altísima esta oración, y casi ininteligible para el alma que no la ha pasado. Hay en ella puntos de contacto en la unión, y también llega al extremo admirable de un mezclamiento, diré, entre Dios y el alma pura, al grado que después de esto, el alma no ve, ni piensa, ni habla, ni oye, ni entiende, ni siente, sino por el Amado… Viene a conformar de tal modo su ser entero y su voluntad con la Voluntad del Amado que llega entonces, ¡oh feliz alma!, a la cumbre más elevada de la perfección y a la unión divina con el Espíritu Santo. Entonces comienza en la tierra a vivir a lo divino… a querer, a sentir y a amar a lo divino… Entonces ve, bajo el prisma verdadero y purísimo, las miserias y falso brillo del engañado mundo, y las riquezas y tesoros de la vida espiritual por la cual se sube a semejante altura… Esta feliz alma, que ha sido elevada y encumbrada a punto tan elevado, pasa de esta unión santa a la contemplación divina de su Dios y Señor. Entonces, comienza para ella, abriéndose ante su mirada atónita, otro campo infinito de secretos admirables… de incomprensibles dulzuras… ¡de coloridos nunca vistos y totalmente desconocidos…! Su entendimiento se llena de luz… su memoria queda como suspendida, y su voluntad se arroja, se precipita enajenada dentro de aquel Foco inmenso del Amor… del Poder… de la Omnipotencia… de las Bondades… Ternuras, desconocidos Tesoros… 23. CONTEMPLACIÓN La contemplación, hija mía, ya no constituye una escala como la meditación y la oración, sino que supone el último peldaño de la escala que es la unión.
Entra ya de lleno a un cielo que existe en la tierra… y desconocido para la mayor parte de las almas. Es la contemplación una gracia especialísima del Espíritu Santo, que se la da a quien le place, pero generalmente a las almas muy ejercitadas en las virtudes todas, y muy crucificadas. Casi nunca pone el Espíritu Santo el don especial de la contemplación, sino sobre este cimiento de sólidas virtudes morales, y en un alma muy pura o muy mucho purificada. Es gracia muy grande la de la contemplación, hijita, y no sólo escala el cielo, sino que se presenta, diré, ante Él y descubre con más o menos claridad, los Tesoros y Secretos mismos de la Divinidad. Sólo separa de Dios al alma contemplativa un velo más o menos denso que se rasgará solamente con la muerte. ¡A estas almas sé que la muerte las conducirá a tomar posesión de la Viña, que acá en el mundo vislumbraron por la gracia inapreciable de la contemplación! Muchos grados, sin embargo, tiene esta gracia de la contemplación, pero todos ellos son ricos, preciosos, y admirables por los purísimos, santos, y aquilatados efectos que producen en el alma. La misma Divinidad ilumina y calienta este florido campo de la contemplación. Ella es el sol, pero este sol también permite que las nubes lo intercepten, y oscurezcan al alma sus resplandores… A veces, y con frecuencia, llega también a eclipsarse totalmente dejando al alma en completas tinieblas… También tiene la contemplación sus crisoles, y muy finos, para las almas predilectas que por ella cruzan. Las desolaciones en esta alma llegan a un grado tal, que rayan casi en locura y desesperación. Siente, esta alma contemplativa, como si estuviera dentro de unas manos de hierro que la despedazan; como si se encontrara sin salida entre una valla de fieras, las cuales abalanzándose sobre ella la destrozaran entre sus garras…
Semanario
Mayo de 2014
Voz del Pastor
15
La Voz del Pastor “Jesús Buen Pastor” El Evangelio de hoy nos presenta tres palabras claves: Puerta, Pastor y Oveja. El Señor Jesús se nos presenta primero como el Buen Pastor que entra por la puerta y por otra parte se nos presenta como la puerta misma. Yo soy la puerta; quien entre por mí se salvará… Él es la puerta que nos da la vida por esto el evangelio concluye hoy en el verso 10. “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”.
San Pedro en la primera lectura ante la pregunta de la multitud ¿Qué tenemos que hacer? Les respondió: Conviértanse y bautícense. Y por otra parte los exhortaba, diciéndoles: Pónganse a salvo de este mundo corrompido. Para nosotros sería hoy fuerte llamado a vivir nuestro bautismo siguiendo las huellas de Jesús y no dejar de hacer el bien, ni desanimarnos ante las dificultades ya que perseverar en el bien es agradable a los ojos de Dios. Proclamemos con gozo: El Señor es mi Pastor nada me faltará. Aleluya,
El Señor Jesús nos deja con toda claridad la relación que hay entre Pastor y ovejas. Hay el conocimiento mutuo que compromete. Él Dios está siempre contigo…. llama a cada una por su nombre y camina siempre delante de ellas, y ellas conocen su voz y lo siguen porque conocen su voz. El señor es mi Pastor, nada me faltará. Aleluya. Hoy tenemos que hacernos una pregunta: ¿Quién es el Pastor de nuestras vidas, a quién escuchamos y a quién seguimos? ¿Es en verdad Cuando el caminar parezca pedregoso y difícil. Jesús el Pastor de nuestras vidas? No olvidemos las dos actitudes fundamentales para hacer del Señor Jesús el Pastor de nuestras vidas: Escucharlo (Conocer su voz) y Seguirlo. ¿Cómo y dónde estoy escuchando a Jesús y con qué actitudes manifiesto que lo estoy siguiendo?
Cuando las ofensas traten de herirte Cuando las palabras no salgan y no puedas hablar. Cuando todos te condenen Recuerda: Dios está contigo: El Señor es mi Pastor, nada me faltará Cuando la inseguridad te agobie. Cuando el dolor y la amargura te invadan Cuando parezca que te han abandonado. Cuando la enfermedad se vuelva agresiva. Recuerda: Dios está contigo: El Señor es mi Pastor, nada me faltará Cuando seas perseguido y humillado. Cuando prediques la Palabra y creas que no la han recibido Cuando el caminar parezca doloroso Recuerda: Dios está contigo: El Señor es mi Pastor, nada me faltará Cuando hablen mal de ti. Cuando te sientas débil. Cuando te sientas solo. Cuando digas: “no puedo más”… Sí pueden, porque Dios está contigo. El Señor es mi Pastor, nada me faltará. Aleluya
Mons. Fabio Martínez Castilla. II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Mayo de 2014