Semanario Católico 2191

Page 1

arquidiocesisdetuxtla.org.mx Católico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 08 al 14 de Junio de 2014

Edición 2191

Donativo $5.00

¡Gracias, Señor, por la experiencia de comunicar tu amor! Pág. 4

Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio de 2014 Pág. 6

¡Ven Espíritu Santo! Dirige el camino de tu Iglesia

Papa Francisco en su primera visita a Tierra Santa Págs. 8 y 9


2

Editorial

EDITORIAL

Semanario

Junio de 2014

¡Ven Espíritu Santo! dirige el camino de tu Iglesia

“El Espíritu Santo se los enseñará todo… conviene que yo me vaya para que les envíe el Espíritu Santo”… estas y otras palabras además de gestos concretos, nos dejó nuestro Señor Jesucristo antes de ascender a los cielos, son estas palabras pues, las que nos dan la garantía de que no estamos solos, de que el amor de Dios por la humanidad se desborda y no le ha bastado crearnos ni redimirnos, sino que nos envía al Espíritu Santo para que, como Iglesia peregrina seamos capaces de aceptar y asumir la salvación dada por Cristo y así poseer y disfruta de la verdadera alegría que es el contemplar cara a cara a nuestro Dios y Señor. La fiesta de Pentecostés que celebramos es también para nosotros signo de la íntima comunión que existe entre las tres personas divinas, intimidad que se ha de manifestar en la comunión entre nosotros miembros de un mismo cuerpo que es la Iglesia, lo cual nos invita descubrir en el otro a mi hermano a uno más de mi familia, esa familia que se fortalece que se anima, que ama en Dios, por ello hoy es importante pedirle al Espíritu Santo que nadie sea ajeno a su presencia en la vida de la Iglesia, pues es Él quien nos anima, quien nos conduce, quien nos lleva a nuestra patria eterna, son sus siete dones los que le han de dar a nuestra sociedad un rostro de amor para con todos. Este 12 de junio celebramos también el Día Mundial del Trabajo Infantil, tristemente muchos niños han de trabajar para tener sustento de vida, pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a discernir esta situación en nuestra sociedad y que el trabajo que los niños desempeñan sean para formar verdaderos ciudadanos pero nunca seres humanos explotados por la pereza de otros y mucho menos por la injusticia de muchos que han encontrado en la inocencia de los niños una buena fuente de ingreso económico que a los propios niños en nada les beneficia. Que los niños tengan derecho a divertirse derecho a espacios dignos y nunca les impongamos cargas que solo los mayores estamos llamados a llevar, esta realidad sea también iluminada por el Espíritu de Dios, que nos hace capaces de huir de la injusticia y la explotación de los indefensos. ¡Ven Espíritu Santo!, ven solicito acompañante, lluvia de fuego que acaricia, dueño del amor, y con tu fuego quema todo lo malo en nuestra sociedad, con tu calor calienta lo que esta frio, con tu frescura reanima lo que está cansado, llena los vacíos y la soledad en corazones que aún no han conocido a Dios y a nosotros has que la fe nos sostenga a pesar de las adversidades de la vida, dirige el camino de tu Iglesia a cada instante para que todo lo que realice sea para alabar, bendecir, y rendirle verdadero honor a la Santísima Trinidad. DIRECTORIO PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. SUBDIRECTOR Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo REDACCIÓN Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP.

Boletín de Prensa 48º Jornada Mundial de las comunicaciones Agradezco a Dios la oportunidad que me brinda de volvernos a encontrar después de mi estancia en Roma donde llevamos a cabo la visita “Ad Limina Apostolorum”, indudablemente una visita llena de gozo en el Señor que nos guía a través del sucesor de Pedro, el Papa Francisco, quien nos ha pedido hacerles llegar un fuerte abrazo y muchas bendiciones, además de pedir que oremos por él.

ADMINISTRACIÓN Cecilia de los Santos Megchún

Este domingo celebramos como Iglesia LA ASCENCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO A LOS CIELOS, celebramos que Cristo regresa al seno del Padre desde donde nos enviará al Espíritu Santo por medio del cual la Iglesia queda constituida; un momento en el que reflexionamos y descubrimos la intimidad de Dios uno y Trino.

DISEÑO L.D.G. Abril G. Moguel L.

Pero nuestro Señor Jesucristo antes de regresar al seno del Padre, nos ha, el motivo por el cual la Iglesia existe: Para anunciar a Jesucristo, esto es “Evangelizar”. Esta es nuestra misión más profunda.

DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G.

A partir de esta invitación, la Iglesia celebra hoy la 48º jornada mundial para la comunicación social con el tema: “La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”. Con este tema, el Papa Francisco, nos invita a ser personas capaces de no tener miedo a un encuentro sincero y auténtico con el otro, quien es mi prójimo, especialmente el excluido, debemos de buscar todos los medios para hacer posible esta tarea encomendada por nuestro libertador haciendo uso de las tecnologías y medios de comunicación que actualmente están a nuestra disposición, y que como nos recuerda el Papa, nos abren las puertas a otras dimensiones de la fe.

COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Elias Espinosa Isaí Flores López

Magda Nangullasmú CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén

Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975.1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro deDirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 042000-101913461900-10 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@ hotmail.com.- semanariocatolicotuxtla@gmail.com SUSCRIPCIONES:15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.

Invito a todos a reconocer que los medios de comunicación social, son instrumentos que ayudan a cumplir el mandato misionero. El Papa nos insiste: “Estamos llamados a dar testimonio de una Iglesia que sea la casa de todos. ¿Somos capaces de comunicar este rostro de la Iglesia? La comunicación contribuye a dar forma a la vocación misionera de toda la Iglesia; y las redes sociales son hoy uno de los lugares donde vivir esta vocación redescubriendo la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo. También en el contexto de la comunicación sirve una Iglesia que logre llevar calor y encender los corazones”. A ustedes amigos reporteros, y a todos los que incursionan en el área de la comunicación, recuerden que tenemos en común trabajar por la verdad, ya que, ésta es fundamento de justicia, de paz y de armonía. Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


Semanario

Junio de 2014

Comunidad Parroquial

“María guárdame en tu Corazón Inmaculado”

31 de Mayo: Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Sagrado Corazón María intercesora de las causas difíciles y desesperadas

trabajo-. Esto implica para nosotros el compromiso de la fe, un compromiso desde nuestras vidas cristianas. “La proyección de la fe, es hacerla viva, compartirla, vivirla y darla. Hoy esta misión nos invita a todos como creyente que tenemos que realizar desde cualquier ministerio dentro de nuestra vida parroquial”, expresó. Santos Díaz

También nos invitó a reflexionar¿Cómo podemos hacer realidad ese testimonio de Nuestra Madre Santísima en nuestra Fieles de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón parroquia? Convirtiendo nuestra parroquia en una parroquia de María, ubicada en la Colonia Moctezuma, celebraron su fiesta Samaritana, una parroquia servidora, en donde cada uno es patronal el 31 de mayo a las 19 horas con una Eucaristía oficiada importante en su vida de santificación y en su sentido de por el Pbro. Hedilberto Pérez Vicente y concelebrada con su pertenencia. Por eso necesitamos ir creciendo día a día en una vicario parroquial P. Sergio Gutiérrez Avendaño. parroquia que dé testimonio de amor y de comunión; donde todos formemos una sola familia. Durante su homilía, el párroco Pérez Vicente resaltó la importancia de la celebración de la Visitación de la Virgen María “Hoy estamos muy contentos porque celebramos la fiesta a su prima Santa Isabel con las actitudes que debemos imitar de de la virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Sagrado Nuestra Madre Santísima: “Servicio” -que se da a los demás y a Corazón a la que le pedimos nos bendiga y nos proteja”, finalizó Dios como expresión de mi fe- y el “Sentido de Diligencia” –de el Pbro. Hedilberto. Todos dieron gracias a Nuestra Madre Santísima por los niños, jóvenes, catequistas, coordinadores, ministros y fieles quienes se presentaron ante el Corazón de Nuestra Madre Santísima a ofrendar en un listón rojo por sus intenciones.

3


4

Conociendo a los Grandes

Semanario

Junio de 2014

Gracias, Señor, por la experiencia de comunicar tu amor

Aún, estando en la Cuidad eterna, Mons. Rogelio me avisó que al regresar a la Arquidiócesis, tomaría cargo de una pastoral. Sin embargo, al estar aquí en Tuxtla, la necesidad hizo que asumiera la coordinación de la Pastoral de la Comunicación (CODIPAC).

Aunque desde segundo de filosofía empecé a incursionar en los medios de comunicación a petición de Mons. Felipe Aguirre Franco, estuve colaborando en el “Semanario Católico”. Fui nombrado primer director siendo Diácono, continué ya de presbítero hasta un año antes de irme a estudiar. Para entonces, Mons. José Luis Chávez Botello, empezó un grupo de hermanos, asesorado por el P. José Luis Aguilera C., de lo que más tarde sería CODIPAC. Han sido muy grandes los retos. Pero dentro de los frutos más gratificantes es que todos los que colaboramos nos vemos y somos una familia: “La Familia Codipac”. Como toda familia hay sus diferencias pero siempre está el cariño. Los logros materiales: haber conseguido un espacio donde establecer las oficinas ha sido un gran logro de identidad, la radio por internet “Radio Effetá”, haber continuado los 39 años del semanario católico. La página web y las redes sociales. Hemos sido la primera Diócesis de haber retomado el mandato de Inter mirifica de hacer una colecta para el apoyo de la comunicación diocesana. Se han capacitado a varios hermanos. En fin, son logros, que si hoy lo comento, es porque, siendo una familia nos hemos apoyado mucho. Hemos sentido el peso de la responsabilidad, pero en ello la dulzura de la confianza que se nos ha tenido. Experimento la nostalgia propia de quien deja algo y añora haber aprovechado más otras oportunidades de crecer personal y pastoralmente.

Crecí mucho en las reuniones de provincia y mi representación ante la CEPCOM; siempre me sentí acogido como hermano menor. Y muy valorado en mi persona y propuestas. Gracias al P. Antonio Camacho y a todos los del equipo de apoyo. Sé que ahora el trabajo continúa, por eso quiero pedir que siempre se apoye a esta pastoral. Ha faltado que se reconozca su identidad, que toda la Arquidiócesis reconozca que sin comunicación será muy difícil la comunión. La comunicación se vuelve así la vértebra del trabajo pastoral y fortalece la comunión como médula de todo el trabajo.

Recuerden mis hermanos sacerdotes, religiosos, laicos, que No soy especialista en comunicación eso ya es un obstáculo, las obras de pastoral de la Arquidiócesis no son a título personal, si sin embargo valoré y valoro el esfuerzo y profesionalidad de los que se avanza todos los hacemos si no se avanza todos nos quedamos. han aportado su cariño y conocimientos. Por eso todos somos responsables de llevarlo adelante y de no ser obstáculo. Va también mi petición de perdón por mis omisiones y por lo que sin consciencia haya debilitado. A todo mi querido equipo y Aun así gracias por todo el apoyo recibido durante estos casi 7 familia les agradezco y les pido perdón. Ahora voy a otra encomienda años de servicio en Codipac mi oración les acompaña a todos. igualmente llena de retos, pero es obra del Señor, me encomiendo a sus oraciones. Pbro. José Luis Espinoza Hernández


Semanario

Junio de 2014

Comunidad Juvenil

5

Abstinencia sexual en el noviazgo 10 razones para practicarla Tad.org.mx La pureza y la castidad parecieran ser virtudes pasadas de moda. La crisis de valores ha hecho que muchos jóvenes vean el sexo como centro del noviazgo. A los hombres se les considera “ganadores” y a las mujeres “experimentadas”, mientras que al que se conserva en castidad se le toma como un mojigato, incapaz sexual o reprimido por la Iglesia. Sin embargo, la realidad es totalmente contraria. Conozcamos 10 razones para promover entre nuestros jóvenes la abstinencia sexual. 1. Ayuda a tener una buena comunicación en el noviazgo. Cuando una pareja de novios vive la abstinencia sexual, su comunicación es buena porque no se centran solamente en el placer, sino en la alegría de compartir puntos de vista y vivencias; además, sus conversaciones son más profundas. Por el contrario, la intimidad física es una forma fácil de relacionarse, pero eclipsa otras formas de comunicación. Es un modo de evitar el trabajo que supone la verdadera intimidad emocional, como hablar de temas personales y profundos y trabajar en las diferencias básicas que hay entre ambos. 2. Crece el lado amistoso de tu relación. La cercanía física puede llevar a que los adolescentes piensen que están emocionalmente cercanos, cuando en realidad no lo están. Una relación romántica consiste esencialmente en cultivar una amistad, y no hay amistad sin conversación y sin compartir intereses. La conversación personal crea lazos de amistad, y ayuda a que uno descubra al otro, que conozca sus defectos y sus cualidades. Algunos jóvenes se dejan llevar por las pasiones y cuando se conocen en profundidad, se desencantan. Y no se conocieron porque no llegaron a ser amigos, sino “novios con derechos”. 3. Hay mejor relación con los padres de familia de ambos. Cuando el hombre y la mujer se respetan mutuamente, maduran su cariño y mejoran la amistad con los padres de ambos. Generalmente, los padres de familia prefieren que sus hijos solteros vivan la continencia sexual, y se sienten preocupados si saben que están sexualmente activos sin ser casados. Cuando una pareja sabe que debe esconder sus relaciones sexuales, crece en ellos la culpa y el estrés. Los novios que deciden esperar se relacionan más cordialmente con los padres de familia propios y de la pareja. 4. Te sientes más libre para cuestionar si ese noviazgo te conviene. Las relaciones sexuales tienen el poder de unir a dos personas con fuerza, y pueden prolongar una relación poco sana basada en la atracción física o en la necesidad de seguridad. Una

persona se puede sentir “atrapada” en una relación de la cual quisiera salir pues en fondo no la desea, pero no encuentra la salida. Una persona que no tiene relaciones sexuales puede romper con mayor facilidad el vínculo afectivo que lo ata al otro, pues no ha habido una intimidad tan poderosa en el aspecto físico. Además, si llega a haber un embarazo, las personas no se sienten tan libres de decidir si se separan, se casan, se ponen a trabajar, etcétera. 5. Se fomenta la generosidad contra el egoísmo. Las relaciones sexuales en el noviazgo invitan al egoísmo y a la propia satisfacción, inclinan a sentirse en competencia con otras personas que puede resultarle más atractivas a la propia pareja. Se fomenta la inseguridad y el egoísmo, ya que al empezar a entrar en intimidades la tendencia es pedir más y más. 6. Hay menos riesgo de abuso físico o verbal. El sexo fuera del matrimonio se asocia a la violencia y a otras formas de abuso. Por ejemplo, se da más del doble de agresión física entre parejas que viven juntas sin compromiso, que entre las parejas casadas. Hay menos celos y menos egoísmo en las parejas de novios que deciden posponer las relaciones sexuales que en las que se dejan llevar por las pasiones. 7. Aumenta el repertorio de modos de mostrar afecto. Los novios que vive la abstinencia encuentran detalles nuevos para mostrar afecto; cuenta con inventiva e ingenio para pasarla bien y demostrarse mutuamente su interés. La relación se fortalece y tienen más oportunidad de conocerse en cuanto a su carácter, hábitos y en el modo de mantener una relación. 8. Hay más posibilidades de triunfar en el matrimonio. Las investigaciones han demostrado que las parejas que han cohabitado tienen más posibilidades de divorciarse que las que no han cohabitado. 9. Si decides “romper” esa relación, dolerá menos. Los lazos que crea la actividad sexual por naturaleza, vinculan fuertemente, entonces, si hay una ruptura, se intensifica el dolor que produce la ruptura por los vínculos establecidos. Cuando no se han tenido relaciones íntimas, y deciden separarse, la separación es menos devastadora. 10. Te sentirás mejor como persona. Los adolescentes sexualmente activos frecuentemente pierden autoestima y admiten vivir con culpas. Cuando deciden dejar de lado la intimidad física se sienten como nuevos y crecen como personas. Además, mejoran su potencial intelectual, artístico y social, al poner toda esa energía creativa en desarrollar sus talentos.


6

Semanario

Nuestra Sociedad

Junio de 2014

Ampliemos la protección social:

¡eliminemos el trabajo infantil! Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio de 2014 ilo.org La protección social es un derecho humano y está sólidamente justificada desde el punto de vista económico y social. La protección social permite el acceso a la educación, la salud y la nutrición, y desempeña un papel fundamental en la lucha contra el trabajo infantil. Este año, el Día mundial contra el trabajo infantil centra la atención pública en el papel de la protección social para mantener a los niños alejados del trabajo infantil o retirarlos del mismo. En 2013, en el marco de la III Conferencia global sobre el trabajo infantil, celebrada en Brasilia, la comunidad internacional adoptó la Declaración de Brasilia, que pone de relieve la necesidad de trabajo decente para los adultos, educación gratuita, obligatoria y de calidad para todos los niños, y de protección social para todos. Haciéndose eco de esas prioridades, el Día mundial de 2014 exhorta al establecimiento de: • Medidas que permitan introducir, mejorar y ampliar la protección social, en consonancia con la Recomendación núm. 202 de la OIT sobre los pisos de protección social. • Sistemas nacionales de seguridad social que tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil. • Una protección social que llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables. Acelerar el ritmo de los progresos Las últimas Estimaciones mundiales de la OIT sobre el trabajo infantil, publicadas en septiembre de 2013, revelan que el número de niños en situación de trabajo infantil ha disminuido en un tercio desde el año 2000, pasando de 246 a 168 millones. El número de niños en trabajos peligrosos se sitúa en 85 millones, lo que representa una disminución significativa respecto a los 171 millones de niños

registrados en el año 2000. La mayor parte de este avance se logró entre 2008 y 2012, cuando la estimación global del número de niños en trabajo infantil disminuyó en 47 millones, pasando de 215 a 168 millones, y el número de niños en trabajos peligrosos se redujo en 30 millones, pasando de 115 a 85 millones. A pesar de este progreso, no se logrará la meta fijada por la comunidad internacional, como una prioridad en el marco de la lucha global de erradicación del trabajo infantil, de eliminar sus peores formas para 2016. Para tener alguna posibilidad de alcanzar esa meta en breve plazo, tenemos que acelerar e intensificar nuestros esfuerzos sustancialmente. Acelerar el ritmo de los progresos exige medidas que aborden las causas fundamentales del trabajo infantil, y la protección social es un elemento clave de la respuesta. Al proteger a los niños y a sus familias, la protección social contribuye a dar a todos los niños las mismas oportunidades para desarrollar su potencial y tener una vida saludable, feliz y productiva.

CARTA ENCÍCLICA LUMEN

FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE

Francisco

a los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Personas Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre la Fe.

Los sacramentos y la transmisión de la fe 40. La Iglesia, como toda familia, transmite a sus hijos el contenido de su memoria. ¿Cómo hacerlo de manera que nada se pierda y, más bien, todo se profundice cada vez más en el patrimonio de la fe? Mediante la tradición apostólica, conservada en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo, tenemos un contacto vivo con la memoria fundante. Como afirma el Concilio ecuménico Vaticano II, « lo que los Apóstoles transmitieron comprende todo lo necesario para una vida santa y para una fe creciente del Pueblo de Dios; así la Iglesia con su enseñanza, su vida, su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree ». En efecto, la fe necesita un ámbito en el que se pueda testimoniar y comunicar, un ámbito adecuado y proporcionado a lo que se comunica. Para transmitir un contenido meramente doctrinal, una idea, quizás sería suficiente un libro, o la reproducción de un mensaje oral. Pero lo que se comunica en la Iglesia, lo que se transmite en su Tradición viva, es la luz nueva que nace del encuentro con el Dios vivo, una luz que toca la persona en su centro, en el corazón, implicando su mente, su voluntad y su afectividad, abriéndola a relaciones vivas en la comunión con Dios y con los otros. Para transmitir esta riqueza hay un medio particular, que pone en juego a toda la persona, cuerpo, espíritu, interioridad y relaciones. Este medio son los sacramentos, celebrados en la liturgia de la Iglesia. En ellos se comunica una memoria encarnada, ligada a los tiempos y lugares de la vida, asociada a todos los sentidos; implican a la persona, como miembro de un sujeto vivo, de un tejido de relaciones comunitarias. Por eso, si bien, por una parte, los sacramentos son sacramentos de la fe, también se debe decir que la fe tiene una estructura sacramental. El despertar de la fe pasa por el despertar de un nuevo sentido sacramental de la vida del hombre y de la existencia cristiana, en el que lo visible y material está abierto al misterio de lo eterno.


Semanario

Junio de 2014

Comunidad Familiar

7

El Espíritu Santo y la vida cristiana aciprensa.com La fiesta de Pentecostés entre los judíos recordaba la alianza del Sinaí; en ese día, a los cincuenta días de la Pascua, el Espíritu Santo fue enviado a los discípulos de Jesús para confirmar la nueva alianza y guiarlos con su fuerza en el anuncio de Jesús muerto y resucitado (Hch 2, 1-13). Desde ese día el Espíritu Santo es el protagonista y animador de la tarea misionera de la Iglesia. A partir del Bautismo, el Espíritu divino habita en el cristiano como en su templo. Gracias a la fuerza del Espíritu que habita en nosotros, el Padre y el Hijo vienen también a habitar en cada uno de nosotros. El don del Espíritu Santo es el que: • Nos eleva y asimila a Dios en nuestro ser y en nuestro obrar; • Nos permite conocerlo y amarlo; • Hace que nos abramos a las divinas personas y que se queden en nosotros. La vida del cristiano es una existencia espiritual, una vida animada y guiada por el Espíritu hacia la santidad o perfección de la caridad. Gracias al Espíritu Santo y guiado por Él, el cristiano tiene la fuerza necesaria para luchar contra todo lo que se opone a la voluntad de Dios. “La familia cristiana es una comunión de personas, signo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo” (CIC 2205). El Espíritu que une al Padre y al Hijo en una relación de amor, también une en el sacramento del matrimonio a los esposos y los hace participar del amor divino. Es el Espíritu Santo quien, a través del sacramento del matrimonio, da a los esposos como regalo “el corazón nuevo y hace al hombre y a la mujer capaces de amarse como Cristo nos ha amado” (FC 1 3). Dones Para que el cristiano pueda luchar, el Espíritu Santo le regala sus siete dones, que son disposiciones permanentes que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu. Estos dones son:

1. Don de Ciencia: es el don del Espíritu Santo que nos permite acceder al conocimiento. Es la luz invocada por el cristiano para sostener la fe del bautismo. 2. Don de consejo: saber decidir con acierto, aconsejar a los otros fácilmente y en el momento necesario conforme a la voluntad de Dios. 3. Don de Fortaleza: es el don que el Espíritu Santo concede al fiel, ayuda en la perseverancia, es una fuerza sobrenatural. 4. Don de Inteligencia: es el del Espíritu Santo que nos lleva al camino de la contemplación, camino para acercarse a Dios. 5. Don de Piedad: el corazón del cristiano no debe ser ni frío ni indiferente. El calor en la fe y el cumplimiento del bien es el don de la piedad, que el Espíritu Santo derrama en las almas. 6. Don de Sabiduría: es concedido por el Espíritu Santo que nos permite apreciar lo que vemos, lo que presentimos de la obra divina. 7. Don de Temor: es el don que nos salva del orgullo, sabiendo que lo debemos todo a la misericordia divina. Por otro lado, los frutos del Espíritu Santo son: Caridad, Gozo, Paz, Paciencia, Longanimidad, Bondad, Benignidad, Mansedumbre, Fe, Modestia, Continencia y Castidad.


8

Semanario

Iglesia en Camino

wordpress.com

Junio de 2014

El Papa Francisco en su primera visita a Tierra Santa

Es la hora de la valentía – Discurso dirigido a las autoridades palestinas al llegar a Belén En su reciente viaje a Tierra Santa el Papa invitándoles a realizar gestos generosos y Francisco ha sembrado un hondo mensaje creativos para poner fin al conflicto. de paz y de unidad a lo largo de todo su recorrido. La violencia no se vence con la violencia – con los niños en el campo de refugiados de Como pacientes artesanos – Misa en Amán. El Dheisheh. Papa nos invita a ser agentes de la paz. El signo del niño – Homilía del Papa en la plaza Detrás de la guerra los mercaderes de armas del Pesebre en Belén. – Discurso del Papa durante el encuentro con jóvenes refugiados y discapacitados. En mi casa de paz – Rezo del Regina Coeli, el Papa Francisco, invita a los presidentes palestino e israelí a un encuentro de oración en el Vaticano.

el papa Francisco rezó¦ en las orillas del río Jordán donde Jesús fue bautizado

La piedra movida del sepulcro – El Papa Francisco en la celebración ecuménica en recuerdo del encuentro entre Pablo VI y Atenágoras. Que nadie instrumentalice el nombre de Dios – el llamamiento del Papa durante la visita al gran muftí de Jerusalén en la Explanada de las Mezquitas. En su camino a Belén, el papa detuvo el recorrido para bajar y rezar frente al muro que divide al territorio palestino de Israel

Entre los huecos del Muro de los Lamentos, el Papa dejó¦ un papel con el rezo del Padre Nuestro, escrito en español

Juntos contra toda discriminación – El Papa Francisco se dirige a los grandes rabinos de Israel cerca de la Gran Sinagoga de Jerusalén. El abrazo de las tres religiones: el papa remarca su llamado a la unidad con un gesto entre el líder musulmán Ombar Abboud y el rabino judío Abraham Skorka.

En su visita a la Gruta de la Natividad, el lugar donde nació¦ Jesucristo

El abrazo de las tres religiones el papa remarca su llamado a la unidad con un gesto entre el líder musulmán Ombar Abboud y el rabin


Semanario

Iglesia en Camino

Junio de 2014

9

Conferencia de Prensa del Santo Padre Francisco de vuelo en retorno de Tierra Santa vatican.va En el vuelo de regreso de Tierra Santa a Roma, el Papa Francisco ofreció una rueda de prensa en la que habló de diversos temas de actualidad como los abusos sexuales, las relaciones con los ortodoxos, la comunión para los divorciados en nueva unión, entre otros. Contra el abuso sexual de menores por parte del clero, los sacerdotes. En Argentina, los privilegiados que nos dicen: “Éste es el hijo de un padre.” En este problema, no habrá niños consentidos. No hay privilegios. Sabemos que es un problema grave en todo, pero estoy interesado en la Iglesia. Pronto habrá una misa con algunas personas que han sido abusadas, en Santa Marta, y luego de una reunión con ellos, y ellos, con el cardenal O’Malley es el de la Comisión. Iglesia pobre y para los pobres, los pobres de la sencillez y la austeridad.

En la administración económica se necesita honestidad y transparencia. Los padres de la Iglesia decían que la Iglesia debía ser siempre reformada. Debemos estar atentos y reformar a diario la Iglesia, porque somos pecadores, somos débiles. La administración que esta Secretaría de Economía lleva adelante ayudará mucho a evitar escándalos y problemas. La “cuestión de Jerusalén” para lograr una paz estable. La Iglesia Católica ya ha establecido su posición desde el punto de vista religioso, la ciudad de la paz y de las tres religiones. Creo que se debe negociar con honestidad, hermandad y mucha confianza. Yo solo puedo decir lo que la Iglesia ha dicho siempre: que Jerusalén sea custodiada como la capital de las tres religiones. Una ciudad santa, de paz, de religión.

Comunión para divorciados. Sabemos que hay una crisis de la familia. Los jóvenes no quieren casarse o no se casan, convive. Yo no querría que entrásemos en la casuística: lo que se puede hacer o no se puede hace. Estudiar la fe con la que una persona va al matrimonio, y clarificar que los divorciados no son extraños. Muchas veces se les trata como si lo fuesen. Estoy seguro de que ha sido el Espíritu del Señor el que nos ha guiado a escoger este tema para el Sínodo. La familia necesita mucha ayuda pastoral.

Frutos del viaje del Papa a Tierra Santa Aleteia.org El Santo Padre explicó los tres propósitos de su peregrinación, a saber: conmemorar el encuentro del Papa Pablo VI y del Patriarca Atenágoras, que definió un gesto profético en el arduo pero esperanzador camino hacia la unidad de los cristianos. Animar el proceso de paz en Oriente Medio, para lo cual alentó a todos a ser constructores de la paz, agradeciendo asimismo a las autoridades los esfuerzos que realizan en favor de los refugiados y su compromiso para apaciguar los conflictos. Y confirmar en la fe a las comunidades cristianas, que sufren tanto, a quienes les expresó la gratitud de la Iglesia por su valiente presencia en Oriente Medio y su impagable testimonio de esperanza y caridad Ha especificado que también durante la peregrinación a otros lugares había animado a las autoridades competentes a que ‘’continúen sus esfuerzos para aliviar las tensiones en Oriente Medio, sobre todo en la conflictiva Siria, y a continuar con la búsqueda de una solución equitativa al conflicto palestinoisraelí’’. ‘’Por eso he invitado -ha recordadoal Presidente de Israel y al Presidente de Palestina, hombres de paz y constructores de paz, a venir al Vaticano para rezar conmigo por la paz’’. Dicho encuentro tendrá lugar por la tarde del domingo 8 de junio en el Vaticano. Ambas partes han aceptado esa fecha.

En el Encuentro privado con el patriarca Ecuménico de Constantinopla Declaración Conjunta del Santo Padre Francisco y del Patriarca Ecuménico Bartolomé I El Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, hemos querido reunirnos en Tierra Santa, “donde nuestro común Redentor, Cristo nuestro Señor, vivió, enseñó, murió, resucitó y ascendió a los cielos, desde donde envió el Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente”. A lo largo de estos años, Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a considerarnos miembros de la misma familia cristiana, bajo un solo Señor y Salvador, Jesucristo, y a amarnos mutuamente, de modo que podamos confesar nuestra fe en el mismo Evangelio de Cristo. Desde esta santa ciudad de Jerusalén, expresamos nuestra común preocupación profunda por la situación de los cristianos en Medio Oriente y por su derecho a seguir siendo ciudadanos de pleno derecho en sus patrias. Con confianza, dirigimos nuestra oración a Dios omnipotente y misericordioso por la paz en Tierra Santa y en todo Medio Oriente.


10

Un Espacio para Ti

Semanario

Junio de 2014

El Seminario y su IESTA les agradece esta oportunidad de extender al pueblo de Dios y a la sociedad este logro académico de nuestros 25 egresados de la Licenciatura en Filosofía, muchos de ellos son seminaristas de la Arquidiócesis de Tuxtla, de la Diócesis de Tapachula y San Cristóbal, varios son exseminaristas y algunos religiosos.


Semanario

Junio de 2014

Infantil

11

Jesús nos manda al Espíritu Santo

(Hechos de los Apóstoles 2, 1-4) Jesús, antes de padecer y resucitar, les hizo una hermosa promesa a sus discípulos-amigos. Que Él y su Padre les enviarían su Espíritu para que jamás sintieran que estaban abandonados o solos sobre la Tierra. 10 días estuvieron junto a la Virgen Madre, encerrados en una casa, rezando y conversando de Jesús. Eran hombres cobardes, con miedo, que no se atrevían a hablarle a la gente de su maestro. Jesús cumplió su promesa, siempre las cumple. Cuando recibieron el Espíritu Santo estos hombres se transformaron: se llenaron de sabiduría, salieron a las calles y a toda voz empezaron a hablar de Jesús y a explicar su mensaje. ¿Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu Santo que recibimos el día en que nos bautizaron nos hace personas generosas, solidarias, alegres, cariñosas y valientes. También Dios nos manda el Espíritu Santo en la Eucaristía, en la confirmación, y en otras ocasiones especiales.

Imagina que nuestro corazón es como un nido, al Espíritu Santo le gusta que le ofrezcamos un lugar en nuestro corazón para vivir en él. Como propósito de la semana haremos la oración al Espíritu Santo todas las noches antes de dormir.


12

Semanario

Ven y Sígueme

Junio de 2014

María manantial de alegría y estrella de la Evangelización Lizbeth Barriga

POCADI 2014

En el marco del mes de Nuestra Madre Santísima, la Virgen María como cada año se llevó a cabo el Pocadi (Poesía, Canto y Dibujo) en el auditorio del Seminario Mayor el 30 de mayo donde sacerdotes, seminaristas del Curso Introductorio, Seminario Menor, Seminario de Filosofía y Teología, participaron con la finalidad de compartir ese don que Dios ha dado a cada uno en estas 3 categorías.

“Nace este canto a raíz de un libro de San Luis María de Monfort había creado la letra pero me hacía falta algo o una motivación y leo este libro cuando veo las cualidades que nos ha dado Dios a través de Nuestra Madre María, yo no venía por un premio solo vine a exponer mi cualidad, recibir esto es un regalo de Ella, me siento feliz, fue algo muy motivante para mí” y de la categoría de Dibujo del curso introductorio a cargo de Genaro Díaz. Para finalizar el mes de María Monseñor Fabio Martínes Castilla presidió la santa Misa el 31 mayo a las 7:00 a.m. en la capilla de la facultad de filosofía, donde seminaristas se Consagraron a María Santísima.

La conducción del Pocadi estuvo a cargo del P. Raymundo Ríos Canseco y el seminarista Roberto Carlos. El concurso estuvo tenso ya que fueron diversos participantes, los jueces atentos a cada uno de ellos. En los intermedios se contó con la presencia del grupo Ixtix quienes animaron al público y a los participantes para relajar los nervios.

Los ganadores del Pocadi 2014: En la categoría de Poesía del 4to año de Teología, José Guadalupe Chacón Valencia quien comentó “Es un honor para mí compartir un poema manifestando con alegría lo que uno siente por María quien es modelo de nuestra evangelización, quien siempre nos acompaña, hay que ser agradecidos con Ella, preparé esta poesía con mucho amor manifestándole mi respeto, mi cariño, invitándome hacer modelo para los demás y tomar ese ejemplo de María”. En la categoría de Canto el grupo La alegría de María con el tema “Estrella de Evangelización” del autor Víctor Jesús López, manifestó


Semanario

Junio de 2014

Agentes en Formación

48 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

“La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”

Patricia Guillén En esta celebración que se llevó a cabo este 31 de mayo en el salón de usos múltiples de la Universidad La Salle México, también se reflexionó sobre las Reformas Constitucionales. Con diferentes talleres y mesas de trabajo: “Los jóvenes, principales actores”, “Humanizar las redes sociales”, “Iglesia red de redes”, y mesas de trabajo: La comunicación: Actual y digital, La comunicación: Institucional, La comunicación: Incluyente, La comunicación: Abierta. Con el tema “La comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro” se celebró la 48ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II en la que el Santo Padre, el Papa Francisco invitó a reflexionar y a vivir ante un mundo que sufre numerosas formas de exclusión, marginación y pobreza; así como de conflictos en los que se mezclan causas económicas, políticas, ideológicas y también religiosas. Monseñor Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, recordó que hace unos días el Santo Padre se encontró con Obispos de México, a quienes dejó dos indicaciones, “Siempre estar en contacto con Dios, y “Estar cerca de su pueblo”, pero recalcó Monseñor, “No solamente le hablaba a los Obispos, sino a la Iglesia que evangeliza que sale al encuentro con las personas”, por ello la misión de los comunicadores católicos, dijo, deben “Vivir con mucha autenticidad y profesionalismo, inspirados con la presencia del señor para permitir el encuentro con Dios”.

Con estas actividades y presentaciones la CEPCOM de la CEM, Signis México y los Comunicadores Católicos organizaron en coordinación con la Universidad La Salle México, finalizó el Padre Antonio Camacho, Secretario Ejecutivo de la CEPCOM, la Celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones, tuvo “El objetivo de fortalecer el Para la Universidad Lasalle México la relevancia papel de la comunicación como estructura que está al del encuentro es “Saber que todo cuanto se dice tiene servicio de la cultura del encuentro, y así mismo articular trascendencia, en la forma de pensar y quien nos escucha, esfuerzos con las escuelas de comunicación y los diferentes y eso nos obliga a decir palabras que siempre fomenten al grupos de comunicación eclesiales fortaleciéndolas como desarrollo humano y crecimiento de toda persona” expuso instituciones presentes”. Enrique González Álvarez, rector de dicha universidad. Por otra parte en la Arquidiócesis de Tuxtla Monseñor Asimismo, Oscar Roberto Domínguez, Obispo de Fabio Martínez Castilla junto con los medios de comunicación Ecatepec y Tesorero General de la Conferencia del Episcopado que cubren la rueda de prensa y la Pastoral de la Comunicación Mexicano, CEM, habló de la necesidad de formar a los convivieron con un pastel como signo de fraternidad en los seminaristas, sacerdotes y laicos, “Aprendan su lenguaje y medios de comunicación. manera de evangelizar a través de los medios de comunicación” ante los retos de un nuevo mundo en la era de la comunicación “El país es de todos y entre todos tenemos que sacarlo adelante que si no hay participación social nos hundiéremos”, por ello invitó a los jóvenes como principales actores a reflexionar.

13


14

Semanario

La Palabra de Dios

DOMINGO DE PENTECOSTÉS

Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

“Reciban el Espíritu Santo”

Junio de 2014

LA FIESTA DE PENTECOSTÉS

EN EL EVANGELIO DE SAN JUAN

En los orígenes del pueblo Israelita, cuando el pueblo ya era sedentario, la fiesta de pentecostés era una fiesta de campesinos que consistía en ofrecer las primicias de las cosechas de los granos, después del 300 antes de Cristo con la invasión griega a esta fiesta que se celebraba 7 semanas después de pascua o sea a los 50 días se le llamó pentecostés que significa cincuentena, entonces se trataba de una fiesta de ofrecimiento a Dios, de entregar a Dios lo primero de lo que Él mismo nos ha dado, podríamos decir que es una fiesta de agradecimiento y generosidad a Dios y de mucha alegría.

Para san Juan el Espíritu Santo se derrama sobre los apóstoles el mismo día de la resurrección, es fruto de la resurrección y entre los signos está el soplo (Pneuma en griego) de Jesús a sus apóstoles, la presencia del resucitado con las huellas del sufrimiento, la alegría de los apóstoles al ver a su maestro, no revivido, sino resucitado, y la consecuencia de la presencia del Espíritu en esta comunidad (ekklesía en griego) es el perdón de los pecados, pero se perdonan los que los apóstoles perdonan, los que no, no, como dijimos en otro momento, el perdón no viene por sentir bonito.

EN HECHOS DE LOS APÓSTOLES Según san Lucas, autor del libro de los hechos de los apóstoles, el Espíritu Santo se derramó sobreabundantemente el día de pentecostés, con varios símbolos como la comunidad (ekklesía en griego) de apóstoles reunida, el viento fuerte (Pneuma en griego), las lenguas de fuego, el fuego o la luz significa la presencia de Dios que es la luz, los idiomas tanto que estaban en esos días por la fiesta, como los idiomas diversos en que hablaban los apóstoles que habían recibido recién al Espíritu Santo. Descubrimos a unos apóstoles que dejaron el temor y comenzaron a llevar el mensaje de salvación a las diferentes lenguas.

EL PENTECOSTÉS DE HOY Para nosotros hoy el Espíritu (Pneuma) Santo sigue guiando a esta comunidad llamada Iglesia (ekklesía), si hemos tenido en estos últimos años papas como Juan Pablo II o el Papa Francisco, es porque el Espíritu Santo nos los ha puesto, nuestra fe nos dice que el Espíritu Santo guía a la Iglesia, también el Espíritu santo nos puede dar dones o carismas que deben estar al servicio de la Iglesia, no para destruirla, el Espíritu de Dios además no divide, ya que la división no es de Dios sino crea paz en la comunidad, si decimos tener un don de Dios pues a ponerlo al servicio de los demás, para construir la iglesia del Señor.

Catequesis sobre los dones del Espíritu Santo del Papa Francisco: Don de Consejo A través del don de consejo, es Dios mismo, con su Espíritu para iluminar nuestros corazones, a fin de ayudarnos a entender la forma correcta de hablar y comportarse, y el camino a seguir. Pero, ¿cómo hace este regalo a nosotros?

La intimidad con Dios y escuchar su Palabra, poco a poco dejamos de lado nuestra lógica personal, dictamos la mayor parte del tiempo fuera de nuestros bloqueos, nuestros prejuicios y nuestras ambiciones, y en lugar de aprender a pedir al Señor: ¿Cuál es tu deseo?, ¿cuál es tu voluntad?, ¿qué te parece? De esta manera vamos El momento en que damos la bienvenida y organizamos en madurando en una armonía profunda, casi innata en el Espíritu y nuestros corazones, el Espíritu Santo comienza inmediatamente experimentar qué tan cierto son las palabras de Jesús registradas en a hacernos sensibles a su voz y dirigir nuestros pensamientos, el Evangelio de Mateo: “No os preocupéis por cómo o lo que dices, nuestros sentimientos y nuestras intenciones después de que el porque os será dado en aquella hora lo que debe decir: no sois corazón de Dios Al mismo tiempo, hay trae más y más para girar el vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla ojo interior de Jesús, como un modelo de cómo debemos actuar en vosotros” (Mt 10:19-20). y relacionarse con Dios Padre y con los hermanos. El consejo, entonces, es el don por el cual el Espíritu Santo hace que nuestra El Espíritu es el que recomendamos, pero tenemos que dar conciencia capaz de tomar una decisión concreta en la comunión espacio al Espíritu, porque podemos aconsejar. Y dar espacio está con Dios, de acuerdo a la lógica de Jesús y de su Evangelio. oren, oren para que Él venga y nos ayude siempre. El Espíritu nos ayuda a crecer por dentro, nos hace crecer de manera positiva, nos hace crecer en la comunidad y nos ayuda a no estar a merced de egoísmo y su propia manera de ver las cosas. De esta manera el Espíritu nos ayuda a crecer y también para vivir en la comunidad. La condición esencial para preservar este regalo es la oración.

Al igual que todos los otros dones del Espíritu, entonces, incluso el tablero es un tesoro para toda la comunidad cristiana. El Señor nos habla no sólo en la intimidad del corazón, nos habla, sí, pero no sólo allí, sino que también nos habla a través de la voz y el testimonio de los demás. Realmente es un gran regalo para satisfacer a los hombres y mujeres de fe que, especialmente en los pasos más complicados e importantes en nuestras vidas, nos ayudan a arrojar luz en nuestro corazón para reconocer la voluntad del Señor.


Semanario

Junio de 2014

Voz del Pastor

15

La Voz del Pastor LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR VAYAN…YO ESTARÉ… Mt 28,16-20 La fiesta de la Ascensión marca la glorificación de Jesús quien ha cumplido en plenitud su misión y regresa a la casa del Padre. Jesús está con Dios y ahora sus discípulos fortalecidos y conducidos por el Espíritu Santo deben continuar su obra hasta los últimos rincones de la tierra.

vida, hay que ascender nuestro amor y entusiasmo por la vida, nuestro amor familiar…

2).- Hay que trabajar, Necesitamos ser Testigos, que no nos quedemos mirando y parados. Jesús confía en nosotros para que continuemos su obra. Seamos parte viva de la Iglesia, seamos testigos La Ascensión nos invita a contemplar de manera íntegra el del amor de Dios. Que nadie de nosotros sea florero, Jesús nos quiere testigos dando frutos… proyecto de Dios para nuestra salvación: Cada día de esta semana en nuestro caminar hacia Pentecostés recordemos lo que el Señor Jesús nos ha pedido: VAYAN... No nos quedemos mirando al cielo, la Ascensión es un compromiso de mirar hacia la tierra como testigos. Ánimo, vivamos todos esta semana y siempre con una actitud de ascensión con la fuerza del Espíritu Santo y que nunca nadie tenga su corazón derrotado o apachurrado. Que nuestra B).- Por otra parte somos invitados a mirar hacia la tierra, el oración sea: Señor, no permitas que nos cansemos y ayúdanos mundo que vivimos y del que somos responsables: ¿Qué hacen a darle sentido eterno a nuestra vida para que podamos estar allí parados, mirando al cielo? Es necesario que aceptemos que la contigo en la casa del Padre. Caminemos hacia el Cielo trabajando Ascensión es la fiesta para mirar nuestra tierra, a los hombres nuestros este mundo que Dios nos ha confiado dándonos la fuerza del hermanos, en medio de quienes debemos continuar la obra de Jesús; Espíritu Santo. Seamos más felices: Caminemos hacia Pentecostés hay que mirar este mundo que el Señor ha puesto en nuestras manos con una actitud de ascensión para gozar el regalo del Espíritu Santo. para transformarlo. A).- Por una parte miramos hacia el cielo, hacia la casa del Padre a donde todos debemos retornar un día después de cumplir nuestra misión desde el lugar que nos corresponde en la familia, en la sociedad, en el trabajo, en la parroquia, todos construyendo una humanidad fraterna y solidaria…

Jesús regresa a la casa del Padre porque ha cumplido su misión y porque confía en nosotros para que continuemos su obra: Vayan a todas las naciones…Yo estaré... La fiesta de la Ascensión subraya el Mandato Misionero, es la hora de la Iglesia, de todos nosotros los cristianos; tenemos la increíble misión de dar continuidad a la obra de Cristo. Una misión que compromete toda nuestra vida. ¿Testigos de quién, de qué? Somos testigos de Jesús, de un Jesús vivo hoy que con su Resurrección y Ascensión está presente de una manera nueva entre nosotros. Es un Jesús que pasa del tiempo a la eternidad, de lo visible a lo invisible, de la presencia física humana a la divina. Jesús más que alejarse o irse, se queda más bien con nosotros de una manera nueva y diferente…Su triunfo es nuestra victoria. Fortalezcamos nuestra esperanza porque la victoria final es cierta. Jn 16,33 Con la fiesta de la Ascensión Jesús nos dice que vale la pena amar, que vale la pena pasar por este mundo haciendo el bien, que vale la pena luchar por la familia, trabajar por la comunidad, que vale la pena ser su discípulo, porque más allá de todo está la casa del Padre que es la plenitud de la vida del hombre. La Ascensión nos ayuda a tomar conciencia del sentido pleno y eterno de nuestra existencia y por esto Jesús se fue para prepararnos un lugar para que estemos con Él en la casa del Padre. Esta fiesta tiene dos implicaciones concretas para nuestra vida cristiana: 1).- Vivir con un espíritu y actitud de Ascensión, hay que levantar el ánimo, que nadie tenga su corazón en el suelo, que nadie se deje vencer, no nos achiquitemos ante los problemas, hay que levantar la

Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


Semanario

Junio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.